Está en la página 1de 1

PROCESO PARA PREPARAR UN SERMÓN

1. Leer texto con anticipación para meditar y reflexionar


a. De qué habla el texto
b. Que es lo que el autor dice de eso que está hablando el texto.
c. Preguntas al texto:
i. Que, Cuando, como, donde, para que lo dijo
d. Identificar los verbos, ya que estos determinan lo que está ocurriendo
e. Personajes, quienes están involucrados, que paso con el personaje, etc.
f. Uso de referencias cruzadas, otros pasajes de la Biblia que aporte a lo que estoy
leyendo.
g. Entender en que libro estoy… conocer el propósito de la carta.
h. Garantizar que lo que voy a decir, sale del texto y no algo que yo pensé ante
mano. Llegar al texto sin una idea.
i. Comentarios:
i. Contexto cultural
ii. Pastoral (aplicación al contexto cultural)
iii. Comentarios académicos (tecnicismo)
j. Leer varias versiones, porque estas pueden enriquecer lo que dice el texto (literal
y dinámico)
2. Hacer una estructura del sermón que no es necesariamente la estructura del texto, ya que
el texto tiene su propia estructura. Nuestra estructura debe salir del texto, ya que hay
cosas como por ejemplo que Pablo las escribió, no necesariamente son el orden de lo que
uno expondría.
a. La estructura puede envolver varios puntos a abordar, según el texto que permita
y los puntos deben guardar relación
3. Aplicación
a. Contenido, de qué manera esto me ayuda a iluminar y entender mejor esto.
b. Conducta, de qué manera podrás aplicar esto en tu vida

También podría gustarte