Stephen Ullmann
1. 1914 Ullmann nace el 31 de julio en Budapest , Austria-Hungría, hijo de Stephen,
gerente de una fábrica.
2. 1936 Recibió un doctorado de la Universidad de Budapest, antes de partir al Reino
Unido en 1939, donde se convirtió en ciudadano británico.
3. 1946 Después de trabajar para el Servicio de Monitoreo de la BBC durante la
Segunda Guerra Mundial, Ullmann ganó una cita como profesor
de Filología y Lingüística en la Universidad de Glasgow
4. 1949 Se gradua de DLitt el 5 de noviembre con la tesis titulada "Los principios de
la semántica" y publicado en 1951, que tuvo una profunda influencia en el campo
de la lingüística.
5. 1950 Fue promovido a un profesorado sénior
6. 1953 Enseñó en la Universidad de Leeds, donde
fue profesor de Filología Románica y Lengua Francesa.
7. 1965 Stephen estaba vivo cuando el programa de televisión "I Spy" se estrenó en la
temporada de otoño en NBC. Las estrellas fueron Bill Cosby y Robert Culp,
convirtiendo a Cosby en el primer afroamericano en encabezar un programa de
televisión. Cuatro estaciones, en Georgia, Florida y Alabama, se negaron a
transmitir el programa.
8. 1968 ocupó la cátedra de lenguas romances en la Universidad de Oxford hasta su
muerte.
9. 1974 Pasó cinco meses como visitante en el departamento de lenguas románicas de
la Universidad Nacional Australiana, donde dio conferencias sobre "Las palabras y
sus significados".
10. 1976 El 10 de enero Ullmann sufrió un ataque al corazón mientras caminaba a casa
en su ciudad natal de Kidlington y murió el mismo día.
Ferdinand de Saussure
1. 1857 Nace en Ginebra, Suiza, el 26 de noviembre. Considerado el padre de
la lingüística y fundador de la gramática estructural.
2. 1869 La inclinación de Saussure por especializarse en lingüística se marca por el
encuentro que tuvo, a los doce años, con el profesor Adolphe Pictet (1799-1875),
un gran investigador de paleontología lingüística y uno de los pioneros en
el estudio de las lenguas celtas
3. 1872 Concluye un ensayo que tenía la intención de ser una síntesis del lenguaje, se
tituló Ensayo sobre las lenguas, se lo dedicó a su maestro Pictet
4. 1879 Publicó a los 21 años con éxito una Memoria sobre el sistema primitivo de las
vocales en las lenguas indoeuropeas.
5. 1880 Leyó su tesis doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito, a
partir de lo cual fue nombrado profesor de gramática comparada en la École des
Hauts Études de París, y participó activamente en los trabajos de la Sociedad
lingüística.
6. 1891 Regresó a Ginebra, donde fue profesor de sánscrito.
7. 1906 El 8 de diciembre la Facultad de Letras de Ginebra confía la sucesión de la
cátedra de Wertheimer a Ferdinand de Saussure, que agregaba así la "lingüística
general" a la lista de cursos que dictaba desde hacía ya 15 años: Sánscrito,
Gramática comparada del Griego y del Latín, Mitologías Germánicas, etc.
8. 1907 Fue profesor de gramática comparada y de lingüística general. Fueron sus
discípulos C. Bally y A. Séchehaye quienes publicaron su Curso de lingüística
general a partir de apuntes en clases.
9. 1912 En septiembre, sin embargo, Saussure se ve obligado a pedir licencia por
razones médicas, y semanas más tarde, aparentemente (no se sabe a ciencia cierta)
víctima de un cáncer de esófago, muere.
10. 1913 Murió el 22 de febrero de 1913 en Vufflens-le-Château
Bernard de Pottier
1. 1924 Nace 29 de septiembre en París, Francia.
2. 1944 Títulos universitarios: Diploma del Instituto de Fonética de París, diploma de
École practique des Hautes Études, doctorado del Estado de las Artes.
3. 1955 Empieza sus vocaciones como catedrático en Francia en facultad de Artes de
Burdeos, profesor en la facultad de Letras de Estrasburgo.
4. 1958 Publica su libro Introducción al estudio de la filología hispánica.
5. 1969 También publica una de sus obras más representantes “Gramática del
español”.
6. 1971 Enseña en Francia y crea el Departamento de Lenguas Amerindias (quechua y
guaraní).
7. 1986 Recibe el Honoris Causa PhDs de la Universidad de Heidelberg de Alemania
y en 1998 de la Universidad del Zuila, Maracaibo de Venezuela
8. 1993 Trabaja como catedrático
en la Universidad de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.
9. 1997 Es miembro de la Academia de lasinscripciones y lenguas antiguas de París
(Instituto de Francia), la preside desde 2007.
10. Actualmente sigue aportando en los estudios como también uno de sus últimos
libros en publicar es imágenes y modelos en semántica (2012).
BIBLIOGRAFÍA
Libertad digital. (25 de marzo, 2019). Biografía: Fernando Lázaro Carreter (Página web).
Recuperado de https://www.libertaddigital.com/sociedad/biografia-fernando-lazaro-
carreter-1276216811/
Mora, ROSA. (5 de marzo, 2004). Muere Lázaro Carreter, el maestro del español. El país.
Recuperado de https://elpais.com/diario/2004/03/05/cultura/1078441201_850215.html
Santiago Lacuesta, RAMON. (25 de marzo, 2019). El autor: Biografía (Página web).
Recuperado de
http://www.cervantesvirtual.com/portales/fernando_lazaro_carreter/autor_biografia/
Stephen Ullmann
Ancientfaces. (25 de marzo, 2019). Stephen Ullmann. Recuperado de
https://www.ancientfaces.com/person/stephen-ullmann/49210857
University of Glasgow. (25 de marzo, 2019). Stephen Ullmann (Página web). Recuperado
de https://www.universitystory.gla.ac.uk/biography/?id=WH25698&type=P
Ferdinand de Saussure
Biografías y vidas. (25 de marzo, 2019). Ferdinand de Saussure (Página web). Recuperado
de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saussure.htm
Gio. (25 de enero, 2011). Nociones generales de Ferdinand de Saussure y la lingüística
(Artículo en un blog). Recuperado de http://textosfil.blogspot.com/2011/01/nociones-
generales-de-ferdinand-de.html
Saussure, de Ferdinand. (16 de febrero, 2007). Cien años del primer curso de lingüística
general (Artículo en un blog). Recuperado de http://ferdinanddesaussure.blogspot.com/
Bernard de Pottier
Biografía y vidas. (25 de marzo, 2019). Bernard de Pottier (Página web). Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pottier.htm
Pottier Navarro, HUGUETTE. (25 de marzo, 2019). Bernard Pottier (Página web).
Recuperado de http://www.bernardpottier.net/biographie.html