Está en la página 1de 9

Guía para el Desarrollo de la

ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE


DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO


DOCENTE: Delia Del Rosario Estrada

La Acción Socialmente Responsable es una propuesta de movilización que se realiza en el


proceso del curso virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, la cual surge a partir de la
capacidad reflexiva y organizativa de los estudiantes para emprender una acción desde la
base de la dignidad humana. Con esta actividad, los estudiantes materializan los aprendizajes
construidos durante el curso e invitan a la reflexión a las personas que presencian o sean
involucradas en la propuesta de acción.

El siguiente esquema dará parámetros para la propuesta; no es estático, por lo que el


estudiante puede realizar los aportes y cambios que considere necesarios para llevar a cabo la
planeación de su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser entregada en un
formato novedoso, que esté acorde con el objetivo y con la estructura de la misma.

Nombre de la actividad:
RECICLASER
Ser consciente,ser amable, ser humano con el medio ambiente.

Coordinador (a) de la actividad: grupo #2

ASPECTO OBSERVACIONES

¿Cuál será la Se influenciará a través de instagram sobre el tema de cuidar, contribuir


acción que se en la preservación del medio ambiente, movilizando información para
va a realizar? concientizar e incentivar la importancia del reciclaje, cómo reducir la
cantidad de desechos que se generan a diario, indicando que con ello
ayudamos a nuestro planeta a que se conserve más, a evitar más daños y
para sembrar en cada persona que de este modo podremos obtener una
vida mejor en un futuro.
se realizará una encuesta para conocer y medir el nivel de importancia y
adherencia al tema de reciclar en una comunidad, para esta oportunidad
seleccionamos al barrio Villa del sur de la ciudad de Cali, comuna 11. Se
abordó encuestando a personas de tres manzanas de este barrio para
poder sacar un dato estadístico.
Se informó a estas personas sobre nuestra página creada en instagram
para movilizar información sobre reciclaje.

¿Qué recurso para la realización de dicha campaña, optamos por utilizar redes sociales
o como: whatsapp e instagram, ya que son las redes más utilizadas por la
herramienta comunidad, en la cual podemos informar, incentivar y concientizar. De
web se este modo evitamos la difusión de información con volantes,flyers, etc
utilizará? con el fin de ser amigables con el medio ambiente.

PERFIL DE INSTAGRAM: @reciclaser


Correo: reciclaser2018@gmail.com

¿Con qué fin El fin de realizar esta breve investigación es conocer cuál es el nivel de
se realizará? importancia del reciclaje, y con base a los resultados establecer una nota
de difusión positiva, con las oportunidades de mejora para las familias
encuestadas, direccionando a que la comunidad aprenda a reciclar, a
disminuir sus residuos y que lo vean como una necesidad o prioridad.

COMO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:


- Estimular cambios en la cultura de las personas de la comunidad
incluida en la actividad.
- Concientizar a esta población a través redes sociales indicando
tips, consejos e información sobre el reciclaje creativo,
reutilizando materiales reciclables.
- Demostrar que la contribución al medio ambiente se logra desde
casa.

¿A qué Esta campaña de incentivar y concientizar, va dirigida a la comunidad del


población va barrio Villa del Sur, el cual tiene 4.500 habitantes, la encuesta se realizará
dirigida? a tres manzanas del barrio,siendo aplicada una encuesta por familia.

¿Cuándo se Se da inicio a esta actividad en el mes de mayo del 2018, promoviendo


realizará? los días martes, miércoles y jueves con motivo de incentivar a la
comunidad, para que cree el hábito de reciclar, y conozcan la importancia
de hacerlo
Durante los días mencionados se aplicará la encuesta para sacar un dato
estadístico de la información.

¿Cuáles son Pasos Responsable


los pasos que
se seguirán? 1. crear las páginas adecuadas para fomentar e
invitar a la comunidad a hacer parte de esta grupo #2
campaña: (ReciclaSER); se colgaran en la
página @reciclaser de instagram anuncios que
contengan información alusiva al tema y la
importancia de reciclar, para crear una
concientización y motivación para que la
comunidad cree el hábito de reciclar.

2. Se aplicará la encuesta previamente planteada, para


sacar un análisis estadístico sobre la importancia del grupo #2
reciclaje.

3. realizar un análisis con el fin de identificar que tan


efectiva fue la campaña y la cantidad de gente que se grupo #2
unió a ella.

¿Qué Los resultados esperados son: que la comunidad, aprenda la forma


resultados se correcta de reciclar, la importancia de hacerlo, y cómo con ello cuidamos
esperan? nuestro medio ambiente, y evitaremos la propagación de ciertas
enfermedades, para así tener mejor calidad de vida.

¿Cuáles son Se puede elaborar unas encuestas donde se le pregunte a la comunidad


los medios de que resultados puede encontrar, con las cuales se pueda hacer un conteo
verificación? que de luz de lo resuelto, por medio de las fotos utilizadas en las redes
sociales.
ENCUESTA APLICADA

El objetivo de esta encuesta fue el de tamizar como las personas, en este caso las del barrio
Villa del sur de la ciudad de Cali; con esta pequeña encuesta se abordaron a 117 personas.
Esta herramienta nos enterarnos que tipos de reciclaje clasifican las personas, si lo
consideran importante y que sus actividades le aportas a cuidar el medioambiente. Se
indicaron algunos tips para indicar que clasificar residuos no solo es la finalidad de reciclar,
se educó frente al tema de reutilizar lo que a veces consideran “basura”; se indicó nuestro
perfil de instagram donde se han realizado publicaciones sobre el tema y donde podrán
encontrar ideas e información sobre reciclaje, reutilizar, restaurar y sacar provecho de estas
actividades.
A continuación se concluirá los datos estadisticos frente a las encuestas que se realizaron,
mediante gráficos donde se evidencia si las personas reciclan o no, la importancia que tiene
para ellos este asunto, etc.

● ¿Usted recicla?

● ¿Qué tipo de basura recicla?


● Nivel de importancia frente al reciclaje.

● ¿Cuántos contenedores utiliza para la clasificación de residuos?

● ¿Cuánto tiempo invierte usted en la clasificación de los residuos?


Conclusión

Con el resultado final de la encuesta se identifica que 102 personas encuestadas (86%)
participan del reciclaje frente a 15 de ellas (14%) que no lo practican por diferentes motivos,
para la mayoría de estas personas (74,3% = 89 personas) es muy importante el tema de
reciclar ya que sienten que es necesario cuidar el medio ambiente aportando desde sus
hogares, sitios de trabajo, escuelas,universidades, etc; lo hacen de manera conciente y
algunos se apasionan con el tema y usan más de 2 contenedores para realizar la ordenación;
los materiales que más se reciclan son cartón y plástico, algunos solo clasifican y donan el
reciclaje, otros reciclan y venden el material pesado por kilos y algunos reciclan y reutilizan
lo recolectado. Aún hay un porcentaje que aunque bajo frente a la encuesta aplicada sobre las
117 personas que no practican esta actividad importante de reciclar ya que consideran que no
es tan importante el hacerlo.

También podría gustarte