Está en la página 1de 2

Unidad 2.

Evolución histórica del derecho romano


2.1 La monarquía
2.2 La República
2.3 Derecho preclásico

Al igual que la Unidad previa, esta Unidad te ayudará a construir una visión
más aplicada del Derecho romano, mediante un esbozo de la historia del
Derecho romano y las condiciones contextuales de su surgimiento. Lo anterior,
con la finalidad de establecer sus orígenes en las etapas del Imperio romano.

El análisis de la historia del Derecho romano te permitirá identificar el proceso


de evolución, en el sentido social y jurídico de Roma.

El ámbito social se empezó a conformar por distintos pueblos: los latinos en el


centro, los etruscos al norte y los sabinos al sur. Esta población se agrupó en
treinta curias o diez curias por cada una de las tres tribus. Con un número de
individuos bajo la autoridad de un paterfamilias.

En el ámbito jurídico también se reflejaron cambios, particularmente, en la


estructura de su gobierno. De acuerdo con Morineau (2000), esta evolución se
divide en tres fases:

Derecho preclásico:

- Monarquía (desde la fundación de Roma, año 753, al 510 a.C.)


- República (periodo comprendido entre el año 510 y 27 a.C.)

Derecho clásico:

- Principado o diarquía (durante el año 27 a.C. al 284 de nuestra era)

Derecho posclásico:

- Imperio absoluto o dominato (comprende entre el año 284 hasta la


caída de Roma)

Para el estudio de esta Unidad solo se analizará el Derecho preclásico, pues fue
considerada la base de todo el Derecho Romano, dada la estructura de las

Derecho romano 1
instituciones y la consolidación de su población. Por esta razón, el estudio de
esta Unidad es de suma importancia para el abordaje de las siguientes.

Referencias

Morineau, M. e Iglesias, R. (2000). Derecho Romano. México: Oxford.

Páginas 5 a 17

Derecho de la administración pública 2

También podría gustarte