Está en la página 1de 9
21,27.- DESINFECCION 14.17.1.- Aspectos Generales A los efectos de estas normas, se denomina desinfeccién al proceso destinado a reducir ‘a niveles compatibles con las caracteristicas y usos del cuerpo receptor, 1a concentracién de microorganismos patégenos presentes en el efluente de la planta de tratamiento. Todos los proyectos de Plantas de Tratamiento inciuirén una etapa final de desinfeccién del efluente liguido tratado, El CoPAPys podr4 autorizar excepciones en este sentido, siempre que el proyectista demuestre, a satis- faccién del Organismo, que la soluci6n sin desinfeccion resulta de menor riesgo para la salud pGblica que la que incluye tal tratamiento. Se aceptaran tratamientos de desinfeccién basados en los siguientes productos y/o procesos: = Gas cloro ~ Solucién de hipocloritos = Cloruro de bromo = Diéxide de cloro = Ozono| = Radiacion ultravioleta - Laguna de pulido o maduracién Salvo para el gas cloro y las soluciones de hipoclorito, el proyectista deberd demostrar, para los restantes casos, que los productos quimicos utilizados pueden adquitirse sin dificultad en el mercado local y ser entregados en 1a localidad, asi como que los equipos propuestos son de fabricacién local con experiencia acreditada o en caso de ser importados, que se cuenta con distribuidor oficial con responsabilidad sobre el servicio postventa y 1a provisién de repuestos. El _proyectista podré proponer otros procesos de desinfeccién, siempre que los mismos cuenten con antecedentes favorables a escala planta, en el pais o en el extranjero y se cumplan con los requisitos especificados en 11.17.1.d. La autorizacién de su incorporacién al proyecto sera facultad esclusiva del COFAPyS. Los aspectos relacionados con el disefio de lagunas de maduracién o pulido para desinfeccién de efluentes, se tratan en el numeral 11.10.- Lagunas de Estabilizacién. Los equipos e instalaciones de desinfeccién seran de comando y regulacién manual. S6lo se _aceptarén autonatizaciones basadas en dispositivos hidréulicos 0 mecénicos my sencillos, confiables y que puedan ser LYTSA Bedi Proyecto SA, LLITE reparades facilmente en la Localidad. 31,17-2.- Deainfeceién con Clore y sus Derivados Para la desinfeccién con cloro de efluentes cloacales, se utilizaré gas cloro o hipocloritos segin lo demuestre, a satisfaccién del CoFAPys, la conveniencia técnico- econemica. Para el dimensionamiento de las instalaciones, equipo y zonas de almacenaniento, se utilizaran las dosie de cloro activo especificadas en el cuadro 11-17.1 para el caudal. maxino diario final afluente 0, = Qp29- cuadro 11.1761 Dosis de cloro activo de diseno para Qpa0 eee _———_____, LIQUIDO A DESINFECTAR DOSIS DE cLoRO ACTIVO| PARA (ag/E} Liquide cloacal crude fresco a5 Liquide cloacal crude septizado 25 Bfluente de tratamiento primario 10 Efluente de tratamiento secundario 5 La capacidad de los equipos dosificadores sera la Recesaria para asegurar la desis de disefho para el caudal 2a = S20 Bl tiempo de residencia hidrdulica minino de la cémara de contacto, seré de 15 minutos para el caudal maximo horario final afluente 0, = Qg29- El disefo de esta camara de contacto, se efectuara avitando cortocircuitos y tendiendo a condiciones de flujo pistén, con relaciones: largofancho no inferior a 40 entre la longitud total de recorrido hidraulico y e1 ancho del canal confornado por tes tabiques interiores. La velocidad horizontal no sera inferior a 0,075 m/2 La incorporacion de 1a solucion desingectante al 1iquido cloacal se efectuara en condiciones da gezcla con gradientes hidraulicos no inferiores a 500s", En caso de inyectarse en caherfa, debera asegurarse| que el escurrimiento del liguido cloacal, en el punto de inyeccién, se efectde con numero de Reynolds Ng 5 10.000. En la memoria técnica del proyecto se demostrara el cumplimiento de estas especificaciones, sana LY T84 eee y Peo $4,

También podría gustarte