Está en la página 1de 11

“PRESIDENCIAS DE LA REPUBLICA

ARGENTINA DESDE 1861 A 1999”


Por: Mateo Reale

Presidente Mandato Partido Retrato

1861-1862 (de facto) Partido Unitario


Bartolomé Mitre
(1821-1906) 84 años

Partido Nacionalista
1862-1868

Domingo Faustino
Sarmiento
1868-1874 Independiente
(1811-1888) 77 años

“Presidencias del Partido Autonomista


Nacional (PAN)”

Nicolás Avellaneda 1874-1880


(1837-1885) 48 años
Partido Autonomista
Nacional (PAN)
Julio Argentino 1880-1886
Roca
Partido Autonomista
(1843-1914) 71 años
Nacional (PAN)

Miguel Juárez 1886-1890


Celman
Partido Autonomista
(1844-1909) 64 años
Nacional (PAN)

Carlos Pellegrini 1890-1892


(1846-1906) 59 años
Partido Autonomista
Nacional (PAN)

1892-1895
Luis Sáenz Peña
(1822-1907) 85 años
Partido Autonomista
Nacional (PAN)

José Evaristo 1895-1898


Uriburu
Partido Autonomista
(1831-1914) 82 años
Nacional (PAN)
Julio Argentino 1898-1904
Roca
Partido Autonomista
(1843-1914) 71 años
Nacional (PAN)

Manuel Quintana 1904-1906


(1835-1906) 70 años
Partido Autonomista
Nacional (PAN)

José Figueroa
1906-1910
Alcorta
(1860-1931) 71 años Partido Autonomista
Nacional (PAN)

Roque Sáenz Peña 1910-1914


(1851-1914) 63 años
Partido Autonomista
Nacional (PAN)

1914-1916
Victorino de la
Plaza
(1840-1919) 78 años Partido Autonomista
Nacional (PAN)
Primeras presidencias radiales

Hipólito Yrigoyen 1916-1922


(1852-1933) 80 años Unión Cívica Radical

Marcelo Torcuato 1922-1928


de Alvear Unión Cívica Radical
(1868-1942) 73 años

Hipólito Yrigoyen Unión Cívica Radical


1928-1930
(1852-1933) 80 años

“Década Infame: Primer golpe de


Estado moderno en Argentina y
posteriores elecciones fraudulentas”
José Félix Uriburu 1930 - 1932 De facto
(1868-1932) 63 años

Agustín Pedro 1932-1938 Concordancia (Partido


Justo Demócrata Nacional)
(1876-1943) 66 años

Roberto Marcelino 1938-1942 Concordancia (Unión


Ortiz Cívica Radical
(1886-1942) 55 años Antipersonalista)

Ramón S. Castillo 1942-1943 Concordancia (Partido


(1873-1944)70 años Demócrata Nacional)
“Revolución de 1943: Golpe de
Estado Militar que gobernó el país desde 1943
hasta 1946”

Pedro Pablo
1943-1944
Ramírez De facto
(1884-1962)78 años

Edelmiro Julián 1944-1946


Farrell De Facto
(1887-1980) 93 años

“Primer Peronismo y vuelta a la democracia”

-Partido Laborista
1946-1952 -Unión Cívica Radical
Junta Renovadora
Juan Domingo -Partido Independiente
Perón
(1895-1974) 78 años
-Partido Justicialista
-Partido Peronista
1952-1955 -Partido Peronista
Femenino
“Revolución Libertadora: Golpe
de Estado cívico-militar de carácter
antipersonalista que derrocó a Perón,
desde 1955 hasta 1958”

Eduardo Lonardi 1955-1955 De Facto


1896-1956
(59 años)

Pedro Eugenio
Aramburu 1955-1958 De Facto
1903-1970
(67 años)

Gobiernos Radicales con Proscripciones:


Gobiernos elegidos bajo control militar, con proscripción del
peronismo en todo el período y encarcelamiento de Frondizi en
1963. Desde 1958 hasta 1966

Arturo Frondizi 1958-1962 Unión Cívica Radical


1908-1995 Intransigente
(86 años)
1962-1963
(Presidente Interino Unión Cívica Radical
José María Guido o Intransigente
1910-1975 Presidente de facto)
(64 años)

Arturo Umberto Unión Cívica Radical del


Illia 1963-1966 Pueblo
1900-1983
(82 años)

“Revolución Argentina”
Dictadura cívico-militar permanente (Estado
burocrático-autoritario) que derrocó a Illia,
desde 1966 hasta 1973.

Juan Carlos 1966-1970 De Facto


Onganía
1914-1995
(81 años)

Roberto Marcelo 1970-1971 De Facto


Livingston
1920-2015
(95 años)
Alejandro Agustín 1971-1973 De Facto
Lanusse
1918-1996
(77 años)

Retorno del peronismo: Gobiernos resultantes tras


las elecciones sin proscripción del peronismo desde 1973
hasta el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.

Héctor José
Cámpora
1973
1909-1980 FREJULI
(71 años) (Partido Justicialista)

1973
Raúl Alberto Lastiri
(Presidente Interino)
1915-1978 FREJULI
(63 años) (Partido Justicialista)

Juan Domingo
Perón 1973-1974
FREJULI
1895-1974 (Partido Justicialista)
(78 años)

María Estela 1974-1976


Martínez de Perón
1931-
(87 años) FREJULI
(Partido Justicialista)
“Proceso de Reorganización
Nacional (dictadura militar)”:
Última dictadura cívico-militar (Estado burocrático-autoritario) que gobernó la
Argentina, entre 1976 y 1983. En este período el cargo de Presidente no fue el cargo
máximo del Estado, sino que este fue ejercido por una Junta Militar integrada por los
comandantes en jefe de cada una de las tres fuerzas armadas. La Junta Militar se
reservó el comando de las fuerzas armadas, varias funciones legislativas y ejecutivas y la
facultad de remover y designar al Presidente en cualquier momento.

Jorge Rafael Videla


1925-2013 1976-1981 De Facto
(87 años)

Roberto Eduardo
Viola 1981 De Facto
1924-1994
(69 años)

Leopoldo Fortunato 1981-1982 De Facto


Galtieri
1926-2003
(76 años)
Reynaldo Bignone
1928-2018 1982-1983 De Facto
(91 años)

Restauración de la Democracia

Raúl Alfonsín 1983-1989


1927-2009
(82 años) Unión Cívica Radical

FREJUPO

1989-1995

Carlos Saúl Menem (Partido Justicialista)


1930
(88 años) Partido Justicialista
1995-1999

por: Mateo Reale

También podría gustarte