Desarrollo A Escala Humana

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

DANIEL BENTANCUR LONDOÑO

Desarrollo A Escala
Humana
FERNANDO MARTINEZ
Economía
28/03/2019

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen
corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una
descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
2

1. Glosario:
 Pseudo: Que es opuesto o falso.
 Convergencia: Unión en un punto de varias líneas o trayectorias.
 Oligopolio: Es una forma de mercado en la que un mercado o
industria está dominado por un pequeño número de grandes
vendedores.
 Embrollo: Situación o asunto confuso, desordenado, problemático
o difícil de resolver.
 Empero: Indica que lo que se expresa contradice las conclusiones
que se esperarían de lo que se ha dicho anteriormente.
 Inhibir: Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos.
 Abulia: Falte de voluntad o energía para hacer algo o para
moverse.
 CEPAUR: Es una organización profesional no gubernamental de
proyección internacional, dedicada, mediante de investigaciones
de tipo transdisciplinario y proyectos de acción, a orientar el
desarrollo a través de la promoción de forma de auto
dependencia local y de la satisfacción de las necesidades
humanas fundamentales y en un sentido más general, a promover
el desarrollo a escala humana.
 Sanear: Reparar, remediar o hacer que una situación mejore.
 Perplejidad: Irresolucion, confusión o duda nacidas del asombro o
la sorpresa.
 Dogmatico: Algo indiscutible, fidedigno, innegable, que no admite
replica o cuestionamiento.
 Utopía: Plan, proyecto, doctrina o sistema deseable que parece
de difícil realización.
 Taxonomía: Clasificación u ordenación en grupos de cosas que
tienen unas características comunes.
 Arraigar: Hacerse muy firme y difícil de extinguir o extirpar una
afecto, virtud, vicio, uso o costumbre.
 Coyuntural: Que depende de la combinación de elementos y
circunstancias que caracterizan una situación.
 Ostensible: Que ve o se percibe con facilidad.
 Déficit: Describe la situación en la cual los gastos realizados por
el estado superan los ingresos no financieros en un determinado
periodo de tiempo.
 Irreductible: Irreducible.
 Bruma: Oscuridad o falta de claridad que enturbia.
3

2. Según el autor una crisis económica se manifiesta dese todo punto de


vista socio-económico, político y cultural de la sociedad, ya que este
conlleva a que las sociedades pierden de alguna manera su facultad de
soñar como lo expresa el autor, lo que es grave, ya que conlleva a que
las personas pierdan de alguna u otra manera su creatividad y la
capacidad para resolver problemas por sí mismas, dejando que las
malas administraciones políticas se lucren de ese ignorancia colectiva y
nos envuelva cada vez más en la crisis económica que se vivencia
actualmente en países latinoamericanos, dejando que la población se
suma cada días más en la pobreza y la violencia que nos afecta como
sociedad. Ya expusimos todo desde el ámbito social y parte de lo
político, pero ¿cómo afecta esto a la cultura?, lo puede afectar desde el
punto de vista en que si el país está sumido en una crisis política
importante, es más importante el bien social y común de las personas,
que su educación cultural, ya que esto se puede hacer desde un punto
de vista más tranquilo política y económicamente hablando, ya que en
tiempos de crisis el estado necesita invertir los recursos en tratar de que
la población salga de esta y por ende la cultura quedaría relegada a un
segundo plano tanto para la sociedad como para el estado, de este
modo es que la crisis afecta directamente todo aspectos de la vida
cotidiana de las personas, ya que esta está demasiado ligada a todos
estos aspectos, y a su vez los influye directamente, claro que influye
más en unos aspectos que en otros.

3. Los aspectos emocionales y psicológicos también pueden llegar a ser


afectados por la crisis, ya que al nosotros ser unos seres tan fáciles de
influenciar por temas exteriores a nosotros, esto termina por dejar que
cualquier cambio en la sociedad se ve netamente reflejado en el actuar
psicológico de algunas personas y en su actitud emocional, ya que la
crisis económica afecta directamente los aspectos en los que vive la
sociedad y de este modo a algunas personas se les dificulta acceder a
sus necesidades básicas, y esto les resulta afectando aun mas sus
comportamientos psicológicos y emocionales, dejando en muchos casos
a personas con su autoestima demasiado bajo, lo que conlleva a un
4

empeoramiento de la crisis ya que son miles las personas que caen en


estos estados de depresión colectiva y las crisis que azotan esta parte
del mundo se aprovechan de estos casos, en su mayoría asilados para
poder subsistir y recalar más aun en esta sociedad en la que vivimos, de
ese modo las personas con los casos de depresión que describí
anteriormente, se les dificulte de uno u otro modo poder satisfacer sus
necesidades humanas y por eso se encuentran sumidas en dicha
depresión, ya sea monetaria o emocional.

4. El autor trata desde un punto crítico, y de esa manera hace un análisis


sobre los mitos que las personas tienen por las personas sumidas en
que expresamos en el punto anterior, ya que según el autor las personas
solas son las que se sumen en estos llamados mitos influyen a que las
crisis económica se vea más afectada, en vez de que se vea reducida, el
autor a partir de la crítica y el análisis que hace de estos mitos nos
recomienda tratar de evitar todo contacto con estos mitos, ya que estos
nos pueden afectar de manera directa para impedir que tengamos
alcance de las necedades humanas, el autor también nos trata de hacer
entender de que estos mitos son cosas propias de la cultura de las
personas y nos sugiere que los dejemos de lado lo más rápido posible si
queremos tener un buen futuro económicamente hablando.

5. Según el autor, la calidad de vida de las personas se puede expresar de


diversas formas, todo depende de el enfoque que se le da a esto, a lo
largo del libro el autor nos da a entender que la calidad de vida se
determina mediante una serie de aspectos previamente establecidos por
la sociedad y mediante estos aspectos se determina la calidad de vida,
se dice en el texto de una manera no tan textual que la calidad de vida
se determina de una manera en la que la persona encuentre un
equilibrio entre lo monetario y lo psicológico y emocional, también se
expone que la calidad de vida se determina e gran manera en la
posición social que la persona ocupe y en la cantidad de bienes
económicos y materiales que la persona posea, de esta manera la
sociedad y el autor determinan la calidad de vida aunque, hay otro
aspecto que lo determina es en parta el estrato social y económico de
5

las personas también influye de alguna manera en la calidad de vida de


la gente. Estos son los parámetros que da a exponer el autor que
determinan la calidad de vida de las personas y las hace tener una mejor
posición social.

6. El autor se refiere a la separación social y los factores que la provocan,


estos factores son las patologías que expone el autor en su libro, el las
da a conocer y las explica para que nos demos de cuenta que estos
factores son negativos en nuestra sociedad y para que la gente los evite
lo mas que pueda y de esa forma no caer en ellas y en su influencia
negativa, de modo que estas patologías y estados de pobreza y riqueza
son los factores que determinan si una crisis económica se mantiene
vigente en una sociedad o si desaparece por completo de la misma,
estos parámetros que establece el autor en esta parte del libro
determinan la reacción de las personas frente al miedo, la opresión y
otros factores determinantes que el autor saca a la luz, para que de ese
modo las personas tengan conocimiento sobre ellas y sepan cómo
encararlas más fácilmente.

7. Según lo que se puede intuir del texto, la taxonomía es algo que clasifica
las necesidades humanas según sus característica, para que se facilite
su acceso a ellas y se pueda tener una idea general de para que se
pueden usar y para que no, de ese modo se crea conciencia y las
personas hacen un mejor uso de necesidades para poder afrontaras con
una perspectiva diferente cada vez. De este modo las personas pueden
encontrar una solución más rápida y sencilla a sus problemas
económicos y sociales, y poder enfrentar las crisis económicas de una
manera más rápida y sencilla.

También podría gustarte