Está en la página 1de 1

¿Cómo educar hijos exitosos?

 
 
 
Todos los padres que formaron hijos exitosos creían que sus hijos eran capaces de lograr todo 
aquello  que  se  propusieran,  el  trabajo  de  ser  padre  es  arduo  y  educar  es  un  arte  nada  fácil 
porque  para  tener  hijos  exitosos  hace  falta  involucrarse  en  sus  vidas,  no  hay  nada  que    un 
padre o madre no pueda cambiar, si le ofrece a cambio amor y comprensión. Educar es un arte 
y una ciencia porque cada hijo es un ser único e irrepetible;  siguiendo los principios del arte, 
los padres necesitan creatividad y paciencia para educar eficazmente,  pero al mismo tiempo 
deben conjugar la ciencia que implica conocimiento, estudio y dedicación.  El punto central es 
saber los tipos de inteligencia que existen y de que conozcan la importancia de unir y guardar 
el equilibrio entre la inteligencia intelectual, que es el razonamiento; la inteligencia emocional 
que  es  el  sentimiento  y  la  inteligencia  moral,  que  es  la  acción.  Hay  que  tener  presente  que  
existen personas que a pesar de tener un coeficiente intelectual elevado, no son triunfadores 
en  sus  vidas,  porque  su  inteligencia  emocional  no  está  equilibrada,  entonces  seamos 
consientes  que  el  colegio  no  es  suficiente,  mostrémosle  el  camino  del  éxito,  exigiéndoles  lo 
mejor que puedan da en todo lo que realicen y para ello es necesario conocerlos bien, saber 
cuáles son su virtudes y defectos para que esos defectos, corregidos con amor se conviertan 
en nuevas virtudes. 
 
“Muéstrale al niño el camino que debe seguir, y se mantendrá  
aún en la vejez”. 
 
Hijos triunfadores= Padres formadores 
 
Los  padres  formadores,  enriquecen  y  fortalecen,  la  autoestima  y  seguridad  personal,  de  sus 
hijos, comenzando por ellos mismos y diciéndoles todo en positivo con frases como: “Lo estás 
haciendo  bien,  sigue  adelante”  (esfuerzo);  “  Si  algo  no  sale  bien,  vuelve  a  intentarlo” 
(perseverancia); “ No importa lo que pase, siempre te amaré” (amor incondicional); “Tú eres 
importante para esta familia” (pertenencia); “ Que bendición que Dios te haya hecho parte de 
nosotros”  (familia  integrada);  “Te  anhelábamos  desde  antes  que  nacieras”  (autoestima); 
“Cuando  crezcas  seguro  que  te  irá  bien”  (visión  de  éxito);  “Si  te  corrijo  es  porque  te  amo” 
(disciplina con amor) etc. 
 
Fuente: : Comisión de Familia y Vida 

También podría gustarte