Está en la página 1de 7

Desafíos y oportunidades de desarrollo para Ecuador

Al tener en cuenta el estudio del desarrollo de un país, se dice que éste depende de forma
significativa de las decisiones que se tomen en el ámbito económico; ya que estas decisiones
generan consecuencias que afectan a la productividad del país y por este motivo, el bienestar
de la población también se verá afectada. Las oportunidades que alguien puede tener en
cualquier país suelen determinarse por su nivel de educación pero en general se deben tener
en cuenta variables generales de la población como ingresos, cultura, entre otras. Estas
oportunidades también deben estar referidas a todo tipo, como sean: laborales, económicas,
estudiantiles, etc.

Como expresa Ramos (2014), la investigación de oportunidades y desafíos necesita la


garantía de algunas características teóricas, tales como la existencia y la unicidad de las
ciencias con ayuda de algunas disciplinas de análisis que nos focalicen en una comprensión
profunda de los hechos y fenómenos en su conjunto pues incluso si existen posibilidades de
solución, en las cuales las nuevas estrategias de estudio respecto de sus modelos son muy
importantes para la comunidad académica.

Por esta razón, las investigaciones realizadas en el campo de la Economía ayudan en la


búsqueda de un modelo económico de desarrollo estudiando diferentes puntos claves en la
historia del país; algunas de estas investigaciones utilizan como base modelos económicos de
otros países que son más organizados y hacen un mejor uso de los recursos. Lo anterior
descrito es cierto, pero en muchas ocasiones no se tiene en consideración hechos del pasado y
las acciones que llevaron a aquella posición. En este ensayo se pretende abordar y hacer
énfasis a estos hechos desde una perspectiva socioeconómica basada en tiempos de orígenes
hasta la actualidad.

¿Por qué es necesario hablar del pasado para tener un concepto de desarrollo en el ahora?
Pues tiene mucho que ver con la situación actual del país, la manera en la cual manejaban los
temas políticos los antepasados, sus costumbres socioeconómicas desde su origen como
nación; así como la educación. Estas son las bases de desarrollo de un país.

Para detallar mejor estos temas se debe repasar en la historia en éstos ámbitos y resaltar
hechos que han causado impacto para con el desarrollo del presente en un análisis
comparativo entre desafíos de antes y desafíos de ahora como también causas y
consecuencias de aspectos positivos y negativos de cada lado.
En sus inicios en Ecuador como territorio aborigen, los habitantes solían ser nómadas, se
agrupaban en bandas de no muchas personas y se movían según sus necesidades; tenían como
medios de sustento la caza y domesticación de animales y recolección de frutos y elementos
que les servía de alimento y vestimenta. Lo que se puede decir de este tipo de economía de
esta época es que era bastante limitado y primitivo, sus oportunidades de desarrollo
dependían básicamente de sus técnicas de caza y habilidad en la construcción de herramientas
para dichas actividades.

En cada región se iban desarrollando poco a poco, en la Sierra si bien superaban en algo a la
Costa en estas actividades, sin embargo, en la Costa ya en el período Precerámico se
incorporó a sus recursos la pesca, y construían pequeñas chozas y refugios con materiales de
la naturaleza. Sin duda había un instinto de superación las cuales hacían que innoven y esto
les daba mejores oportunidades para su futuro cercano y lejano ya que sus siguientes
generaciones irían repitiendo sus pasos. Según iba avanzando el tiempo los períodos iban
evolucionando como el Agroalfarero en donde la agricultura apareció por primera vez y esta
actividad hasta el día de hoy es un ingreso importante ya que Ecuador es un país exportador y
la agricultura abarca una gran parte del comercio con productos como: cacao, café, banano,
flores, entre otros. Por lo tanto, si se trata de oportunidades laborales en sectores agrícolas en
cualquier región del país, se puede realizar de manera sustentable.

De acuerdo con estudios estadísticos realizados sobre la agricultura se conoce que en el


Ecuador el desarrollo de los sectores agroexportadores siempre ha sido un factor
determinante en la dinámica de la economía nacional. Desde el mismo momento de su
independencia política, Ecuador es un país fundamentalmente agrícola (Basantes, 2013).

Ya para el período de Desarrollo Regional hubieron avances como el uso del algodón, el
surgimiento de la orfebrería y luego empezaron a existir los señoríos tanto en la Costa como
en la Sierra. Este tipo de alianza constituyó gran impacto económico, religioso, político y
sobretodo social. Desmenuzando el concepto de un señorío; básicamente son organizaciones
jerarquizadas socialmente y muchas veces tenía carácter hereditario. Sabemos hoy, debido a
la división de las regiones en los países y éstos mismos que este modelo funciona, por decirlo
de alguna forma, aunque en pocos lugares se conserve la herencia de puestos de mando. Por
lo tanto se puede hacer una analogía con el presente para comprender mejor esta forma
regional, principalmente porque al igual que hoy, éstos señoríos solían apoyarse, había
intercambio agrícola como hoy en día se exporta e importa.

Más allá en el período de Integración como hechos destacables: se extendieron los señoríos
en cantidad y tamaños y ya se conformaban grandes unidades políticas y alianzas, y se
desarrollaron vías comerciales por mar y tierra, se da la metalurgia, producción textil y se
desarrolla un medio monetario. Se desarrollaron de igual manera varias culturas. Luego en el
período Incario se estableció la burocracia en su mayor expresión como forma de gobierno, se
estableció mejor comunicación entre pueblos, mejor producción agrícola y más trabajo por
parte de la población del nivel más bajo para quienes sus únicas oportunidades eran las de
sobrevivir al trabajo y depender sólo de sus patrones, incluso su libertad era limitada. Los
señores, quien es el ‘gobernante’ de estos señoríos y sus parientes eran quienes gozaban de
mejores oportunidades respecto al trabajo y posesión de tierras y sirvientes. Actualmente este
tipo de gobierno está mal visto y es sinónimo de corrupción e injusticia.

Mucho tiempo después en un Ecuador ya como república y separado de la Gran Colombia, la


región ya era reconocida de manera internacional por exportar cacao, pero se mantenían
demasiadas deudas debido a guerras y crisis, esto llevaba a que las regiones vivan en una
oligarquía sin fin donde eran esclavos y se seguía manteniendo las categorizaciones sociales.
Todo esto causó un estancamiento de mínimas oportunidades incluso para burócratas. Debido
a que la población en la Sierra empezó a aumentar y dejaban la Costa, empezaron a surgir
entidades financieras aprovechando el auge del cacao y la mano de obra barata que se
necesitaba para la Costa. Se establecieron 4 gobiernos: Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja,
hubieron mejoras en el comercio, la agricultura, artesanía, niveles de educación, obras
públicas y comunicación. Existía un conflicto entre la doctrina conservadora y la liberal, las
cuales en la actualidad no se practican, pues Ecuador es un país con una política democracia,
sin centralización en teoría, donde la ciudadanía es ‘libre’ de escoger su gobernante, entre
otras cosas.

Ecuador en su historia ha pasado por muchos cambios que han afectado directamente su
economía; en los tiempos de la Gran Depresión, el país tuvo una notable inestabilidad política
que tuvo consecuencia una guerra con el país vecino, Perú. La inestabilidad política ha
ocasionado que Ecuador sea dependiente de las variaciones del precio del petróleo; el tema
petrolero es uno de los que provocan un mayor grado de polarización. Ha causado, sin duda,
severos impactos ambientales y sociales especialmente en los últimos años; no es claro su
papel en un proyecto nacional. Sobre el tema se aprecian las posiciones más encontradas, que
inculpan a la actividad petrolera de todos los males ocurridos o la consagran como la única
oportunidad de desarrollo que tiene y tendrá el Ecuador en el futuro (Albán, 2003).

La explotación del petróleo en Ecuador tiene dos etapas claramente definidas. La primera
etapa se encuentra entre los años 1911-1960, en la cual se pueden definir ciertos aspectos
relevantes los cuales son: la zona donde se estableció la exploración y explotación fué en la
Península de Santa Elena, el impacto social y ambiental no fue considerado cuando se realizó
esta actividad y los beneficios fueron mayoritarios para la empresa extranjera Anglo. La
segunda etapa petrolera se inició en el año 1970 y se mantuvo hasta el año 2001, en esta
época se descubrió el campo Lago Agrio en la región amazónica del Aguarico, uno de los
acontecimientos importantes durante esta época fue la construcción de un nuevo oleoducto de
crudos pesados con inversión privada.
Para Chisaguano (2006), en los últimos años los pueblos indígenas atraviesan por una
compleja situación social caracterizada por una economía de subsistencia basada en la
agricultura minifundista; por un limitado acceso a tierras para la producción y acelerados
procesos erosivos de sus tierras, insuficiente sistema de riego, inadecuados medios de
comunicación; falta de recursos económicos y tecnológicos para la producción agropecuaria y
artesanal, que limitan las posibilidades de intercambio en las actividades del comercio formal
en igualdad de oportunidades y, de acuerdo a las reglas de juego que impone el mercado,
cuya consecuencia es la pérdida de valor de la fuerza de trabajo y la devaluación de su capital
de reinversión o la escasa capacidad de añadir valor agregado a sus productos.

Estos grupos sociales se ven limitados por sus primitivas condiciones de vida, ellos carecen
de algunos servicios básicos, de salud y de educación. Esto tiene como consecuencia que se
incrementen los índices de desempleo y de mortalidad infantil; la mayoría de las personas que
pertenecen a comunidades indígenas son discriminadas por tener costumbres diferentes al
dominio social mayoritario del país, restando las oportunidades que les ayude a tener una
vida digna y económicamente estable. Algunas comunidades han superado estos obstáculos
liderando pequeñas organizaciones comunitarias locales, donde exponen sus ideas y
desarrollan oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus miembros.

En la actualidad, también existen programas que facilitan el comercio exterior y pueden


tomarse como oportunidades de desarrollo. Estos programas que son gestionados por el
Gobierno ayudan a los micro, pequeños y medianos exportadores; es importante reconocer
que el comercio exterior es una vía importante de desarrollo para el país, ya que las empresas
ecuatorianas cumplen con buenas normas laborales que las hacen más atractivas en el ámbito
internacional.

Lo que se establece en la Matriz Productiva de Ecuador en teoría es lo que pretende


determinar y en la práctica refleja haber tenido en general resultados aceptables; “Con un
Patrón de Especialización Primario- Exportador la actual matriz productiva ha demostrado ser
un motor de desarrollo económico para el Ecuador, demostrado en los resultados financieros
de la balanza comercial aún así con un margen de negatividad las finanzas han mantenido
durante 15 años su estabilidad económico por el correcto manejo de la moneda el dólar y la
visión económico de su actual gobierno.” (Villena, 2015).

Sin embargo, el gobierno anterior estableció junto con su concepto de Ley del Buen Vivir,
muchos cambios para la Matriz Productiva, promoviendo la producción nacional con el
interés de alcanzar en mayor cantidad mercados internacionales, con valores agregados a
productos que ingresan y que se exportan. Esta propuesta tuvo y tiene en general resultados
muy buenos en producción ya que se incorporó en ésta la tecnología y la innovación en los
procesos de ingeniería, esto garantiza reducción de costos de contratación de servicios
internacionales para una buena calidad de los productos, más producción dentro del país y
por lo tanto más empleo. Cuando se fomenta la exportación se tiene como objetivo abarcar
más destinos y eso se logra con una marca propia de buena calidad y buen nivel de
exportación.

Si bien existen oportunidades de desarrollo empresarial en el país, las necesidades en el caso


de las microempresas son inmensas, enfrentan incipientes tasas de crecimiento, y sus ingresos
se ubican en niveles de subsistencia, lo cual genera demandas relevantes relacionadas con su
competitividad interna y externa. Por ello, se debe realizar un análisis desde la demanda y la
oferta. Por el lado de la demanda, las microempresas tienen dificultades para identificar sus
propias necesidades de capacitación y asistencia técnica, Por el lado de la oferta, los
problemas más frecuentes se relacionan con la provisión de servicios distintos a las
necesidades relevantes de las empresas (Carvajal & Auerbach, 2006).

Desde la posición de Calderón, Dini, & Stumpo (2016), en el caso de nuestro país, a partir de
1980, únicamente en los últimos diez años ha sido posible mantener un cierto crecimiento de
la productividad y si bien esto ha permitido una pequeña reducción de la brecha con
economías desarrolladas —en este caso los Estados Unidos—, esta sigue siendo mayor de la
que caracterizaba al país hace más de treinta años. Ecuador ha tenido un notable aumento de
la tasa de inversión, lo que le ha permitido realizar incrementos relevantes en infraestructura
ya que se han llevado a cabo proyectos de energía y transporte obteniendo resultados
exitosos; esto quiere decir que se ha obtenido un crecimiento que ha ayudado al país en temas
de inclusión e igualdad.
Ecuador es un país pequeño pero ha atravesado diferentes períodos y formas de gobierno o
poder desde sus inicios hasta convertirse en república. Con el paso del tiempo, los habitantes
del territorio ecuatoriano han ido adquiriendo diferentes costumbres que le han permitido
desarrollar actividades con el fin de adquirir una economía de subsistencia, desde la época
aborigen hasta la época republicana se pueden destacar características de socioeconomía que
están directamente relacionadas con la cultura de los pueblos.

La transformación de la estructura productiva es un aspecto clave en los procesos de


desarrollo. En la medida en que haya sectores que incrementan rápidamente su productividad
y al mismo tiempo sean capaces de generar encadenamientos productivos y externalidades
tecnológicas, la productividad agregada del conjunto de la economía podrá crecer de manera
más sostenida y será posible garantizar un proceso de crecimiento de largo plazo (Calderón,
Dini, & Stumpo, 2016).

La consolidación de la transformación productiva toma en consideración el desarrollo


económico sostenible con inclusión social que nos expone a ciertos desafíos, los cuales el
país tiene hacer frente; la inversión es una de las formas más eficientes para recuperar el
crecimiento, generar empleos de calidad para los ecuatorianos y reducir la brecha que
produce la disparidad social. La inversión privada es uno de los componentes fundamentales
para lograr tener un desarrollo sustentable en el tiempo, que permite tomar en cuenta tres
factores relevantes como son la sociedad, la economía y el medio ambiente debido a la
generación de empleo, productividad y conocimiento en el país.

El desarrollo de un país debe asumir con nuevas competencias, las cuales deben ir
relacionadas directamente con el medio ambiente, los problemas y las oportunidades que se
presenten al momento de llevar a cabo estas competencias. Por este motivo, es importante
establecer proyectos que fomenten la concientización ambiental local los cuales deben
establecerse como requisito fundamental para mejorar la utilización de los recursos
ambientales en nuestro país. Se debe tomar en cuenta que es muy importante también el
fortalecimiento de las habilidades y destrezas administrativas y técnicas de los gobiernos
seccionales, lo que permite tener una mejor ejecución de los proyectos que se planteen en el
país.

Ecuador debe establecer una estrategia, mediante la cual pueda sacar provecho de las ventajas
de disponer recursos naturales e incentivar al desarrollo tecnológico para poder
posicionarnos en el ámbito internacional. Las modificaciones en la estructura productiva del
país han generado buenos resultados y han permitido conseguir importantes logros, pero no
han tenido el nivel competente para consolidar, reforzar e incrementar la productividad y de
forma consecuente la economía del país.
Referencias bibliográficas

Ramos, M. (2014). ​Economía y las Oportunidades de Desarrollo: Desafíos en


América-Latina.​ ​Recuperado el 19 de Febrero de 2019 de
https://www.ecorfan.org/series/pdf/Ecuador.pdf​.

Chisaguano, S.(2006). ​La población indígena del Ecuador- análisis de estadísticas


sociodemográficas. ​Recuperado el 19 de Febrero de 2019 de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7015.pdf​.

Calderón, A., Dini, M. y Stumpo, G. (2016). ​Los desafíos del Ecuador para el cambio
estructural con inclusión social. ​Recuperado el 18 de Febrero de 2019 de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40863/1/S1601309_es.pdf
.

Alvarado, A. (2016). ​Análisis situacional del sector agrícola ecuatoriano bajo la

​ ecuperado el 18 de Febrero de 2019 de


influencia de los precios del petróleo. R
http://www.eumed.net/rev/oidles/23/sector-agricola-ecuador.html​.

Carvajal, E. y Auerbach, P. (2006). ​La Microempresa en Ecuador:perspectivas,


desafíos y lineamientos de apoyo. ​Recuperado el 17 de Febrero de 2019 de
https://www.microfinancegateway.org/sites/default/files/mfg-es-documento-la
-microempresa-en-ecuador-perspectivas-desafios-y-lineamientos-de-apoyo-9-
2006.pdf​.

​ ecuperado el 17 de
Albán, J. (2003). ​Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador. R
Febrero de 2019 de ​http://www.flacso.org.ec/docs/sfpetroleo.pdf​.

Villena N. (2015). ​“El Ecuador y el proceso de cambio de la matriz productiva:


consideraciones para el desarrollo y equilibrio de la balanza comercial”,
Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador. R ​ ecuperado
el 19 de Febrero de 2019 de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/matriz-productiva.html

También podría gustarte