Está en la página 1de 4

[“EL EVA EN EL PERÚ” UNMSM

EVA EN LAS EMPRESAS DE PERU

INTRODUCCIÓN:

El presente artículo ha sido sacado de una publicación del diario GESTION en una edición del año 2008. El
artículo titulado” las 500 empresas líderes crean valor económico por us$9,359 millones”, con este articulo el
autor el autor trata de explicar como el tamaño de las principales compañías locales es todavía muy pequeño
si se las compara con empresas de otros países o regiones.

1 PROF. PERCY VILCHEZ


[“EL EVA EN EL PERÚ” UNMSM

LAS 500 EMPRESAS LÍDERES CREAN VALOR ECONÓMICO POR US$9,359 MILLONES

A nivel universal una empresa crea valor económico (EVA, por sus siglas en inglés) cuando el retorno que
obtienen sus accionistas supera el costo de oportunidad del capital invertido por ellos. La creación de valor
económico se obtiene multiplicando el patrimonio de la empresa (capital de los accionistas) por la diferencia
que existe entre la rentabilidad patrimonial promedio obtenida y el costo de oportunidad de los accionistas
(10% según un estudio elaborado por Gerens).

En términos monetarios, las Top 500 o quinientas empresas con mayores ventas del Perú crearon valor
económico para sus accionistas por un monto de US$9,359 millones en el período 2002-2006, según al Escuela
de Gestión y Economía Gerens.

COMPARACIÓN

Si bien esta cifra puede parecer elevada para una economía como la peruana, para Rodrigo Prialé director
gerente de Gerens, es preocupante que en el 2006 Wal-Mart generó tanto valor económico como lo hicieron,
en conjunto, las Top 1,000 empresas del Perú. En tal sentido, el investigador señala que es pequeña si se
compara con la mostrada por otros países.

“Se evidencia, con claridad, la baja capacidad de creación de valor económico de las empresas que operan en
el Perú, la que está asociada a su pequeño tamaño relativo”, refiere.

Comenta que aunque las Top 500 del Perú han registrado la tasa de rentabilidad más alta del período 2002-
2006 (19.1%), son las que, en términos relativos, han generado menos valor económico a sus accionistas.

Así, apunta que el EVA generado por las Perú 500 es equivalente al 12% del EVA logrado por las Top 500 de
Latinoamérica, a 1.8% del EVA obtenido por las Top 500 de Estados Unidos, y tan sólo 1.2% del EVA generado
por las Top 500 del mundo.

INGRESOS

Prialé también destaca que en los últimos cinco años las 1,000 empresas con mayores ingresos del país o Top
1,000, experimentaron un crecimiento rentable.

Detalla que las ventas de estas empresas crecieron a tasas considerables (21% en el 2006 y 14%, en promedio,
en el período 2002-2006).

Pero a pesar del importante crecimiento registrado por las ventas de las Top 1,000 en el último quinquenio,
sostiene que el tamaño de las principales empresas peruanas es todavía muy pequeño si se las compara con
empresas de otros países o regiones.

Para mostrar con mayor claridad cuán grandes son las empresas que operan en el Perú, precisa que en el 2006
las ventas de las Top 1,000 equivalieron, aproximadamente, a un séptimo de las ventas de la norteamericana
Wal-Mart, que es la compañía con mayores ingresos del mundo.

2 PROF. PERCY VILCHEZ


[“EL EVA EN EL PERÚ” UNMSM

CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO DE LAS TOP 500 EMPRESAS DEL PERÚ: 1997 – 2006

Fuente: GERENS.

Publicado en: Diario Gestión. Martes 15 de enero del 2008, año 18, número 5150. Sección

Finanzas, p. 15. Lima, Perú.

3 PROF. PERCY VILCHEZ


[“EL EVA EN EL PERÚ” UNMSM

ANALISIS

Con este artículo el autor nos ha tratado de explicar como el tamaño de las principales compañías locales es
todavía muy pequeño si se las compara con empresas de otros países o regiones.

4 PROF. PERCY VILCHEZ

También podría gustarte