Está en la página 1de 2

AUDITORÍA DE SISTEMAS

Dr. Oscar Mujica Ruiz

Conociendo los SIBCs

1. DIAGRAMA DE PROCESOS USANDO STANDARD IDEF0 (ojo


todos los procesos deben tener CONTROL y OUTPUT) o BPMN
(Business Process Modeling Notation)

2. DIAGRAMA DE CASO DE USO

3. MATRIZ CRUD DE LAS ENTIDADES VERSUS LAS ACTIVIDADES

4. DIAGRAMA DE CLASES DEL SISTEMA (Orientado a Objetos) o


Diagrama de módulos (Estructurado)

5. MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

6. MENÚ DEL SISTEMA (incluir la descripción de cada opción del


menú)

7. ESTÁNDARES UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA


(NOMBRE DE BD, NOMBRES, TABLAS, NOMBRES DE CAMPOS,
NOMBRES DE VARIABLES, NOMBRE DE LAS FUNCIONES,
NOMBRE DE PARAMETROS, ETC.)

8. DESCRIPCIÓN DE LA SEGURIDAD DEL SIBC

9. PISTAS DE AUDITORÍA QUE SE UTILIZAN EN EL SISTEMA


(REGISTRO DE USUARIOS, ACCIONES, FECHA, HORA, ETC...)

10. ESQUEMA DE AYUDA EN LÍNEA Y ESQUEMA DE LOS MANUALES


DE USUARIO

11. RELACIÓN DE REPORTES Y CONSULTAS

12. RELACION DE PANTALLAS


AUDITORÍA DE SISTEMAS
Dr. Oscar Mujica Ruiz

REFERENCIAS:
IDEF0: http://www.idef.com/pdf/idef0.pdf
bpmn: HTTP://www.bpmn.org y http://www.bonitasoft.com

CASOS DE USO:
http://readyset.tigris.org/nonav/templates/use-case-format.html
http://readyset.tigris.org/nonav/templates/use-cases.html#UC-00

MATRIZ CRUD:
http://www.saintmarys.edu/~psmith/417act14.html

CLASES:
http://www-gris.det.uvigo.es/~avilas/UML/node37.html

MODELO ENTIDAD RELACION:


http://www.idef.com/pdf/Idef1x.pdf

También podría gustarte