Está en la página 1de 13

ASIGNATURA : INGENIERIA GEOTÉCNICA

DOCENTE : ANAYA DIONICIO, Gustavo

INTEGRANTES : RIVAS OSORIO, Nelly


QUINTANA CASTRO, José
WONG AGUINAGA, Jon

TEMA : “ESTABILIDAD, SEGURIDAD Y


REDES DE FILTRACIÓN EN LOS
SUELOS”

CARRERA : INGENIERIA CIVIL

2018

1
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
III. MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE ....................................................................... 3
a. Estados límite últimos ................................................................................................ 3
b. Estados límite de servicio .......................................................................................... 5
IV. SITUACIONES DEL PROYECTO ............................................................................... 5
a. Coeficiente de seguridad ........................................................................................... 6
V. ESTABILIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO ............................................................... 6
VI. MÉTODOS DE LAS PRESIONES EFECTIVAS Y TOTALES ................................ 8
a. Sismicidad ...................................................................................................................... 9
VII. PERMEABILIDAD EN LOS SUELOS ........................................................................ 9
VIII. REDES DE FILTRACIÓN EN LOS SUELOS .......................................................... 10
IX. CAUDALES DE FILTRACIÓN ................................................................................... 11
X. EMPUJE DEL AGUA SOBRE LAS ESTRUCTURAS ............................................... 12
XI. ROTURA HIDRAÚLICA .............................................................................................. 12
XII. MÉTODOS DE DRENAJE Y REBAJAMIENTO ..................................................... 12
XIII. CONCLUSIONES......................................................................................................... 13
XIV. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 13
XV. ANEXOS ........................................................................................................................ 13

2
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE

Se definen como estados límite aquellas situaciones para las que, de ser
superadas, pueden considerarse que la estructura no cumple con alguna
de las funciones para las que ha sido proyectada. Por otro lado, se logra
considerar como un enfoque de seguridad en el cálculo estructural
preconizado por diversas normativas técnicas, instrucciones y reglas de
cálculo, ya que consiste en enumerar una serie de situaciones arriesgadas
cuantificables mediante una magnitud, y asegura con un margen
razonable que la respuesta máxima favorable de la estructura en cada
una de esas situaciones, es superior a la exigencia real sobre la misma.

Por lo general, los estados límite se clasifican en:

 Estados límite últimos


 Estados límite de servicio

Es importante comprobar si la estructura no supera ninguno de los


estados límite anteriormente definidos en cualquiera de las situaciones de
proyecto, considerando los valores de cálculo de las acciones, de las
características de los materiales y de los datos geométricos.
El procedimiento de comprobación, para un cierto estado límite, consiste
en deducir, por una parte, el efecto de las acciones aplicadas a la
estructura o a parte de ella y, por otra, la respuesta de la estructura para
la situación límite en estudio. Es decir, el estado límite quedará
garantizado si se verifica, con una fiabilidad aceptable, que la respuesta
estructural no es inferior que el efecto de las acciones aplicadas.

a. Estados límite últimos

La denominación de estados límite últimos, engloba todos aquellos


que producen una puesta fuera de servicio de la estructura, por

3
colapso o rotura de la misma o de una parte de ella. Como estados
límite últimos deben considerarse los debidos a:

 Fallo por deformaciones plásticas excesivas, rotura o pérdida


de la estabilidad de la estructura o parte de ella.
 Pérdida del equilibrio de la estructura o parte de ella,
considerada como un sólido rígido.
 Fallo por acumulación de deformaciones o fisuración progresiva
bajo carga repetidas.

En la comprobación de los estados límite último que consideran la


rotura de una sección o elemento, se debe satisfacer la condición:

Rd >Sd

Donde:

Rd: Valor de cálculo de la respuesta estructural.


Sd: Valor de cálculo del efecto de las acciones

Para la evaluación del estado límite de equilibrio, se debe satisfacer


la condición:
Ed >Ed

Donde:
Ed, estab: Valor de cálculo de los efectos de las acciones
estabilizadoras.
Ed, desestab: Valor de cálculo de los efectos de las acciones
desestabilizadoras

El estado límite de fatiga, está relacionado con los daños que


puede sufrir una estructura como consecuencia de solicitaciones
variables repetidas. En la comprobación del Estado Límite de
Fatiga se debe satisfacer la condición:

4
RF >SF

Donde:
RF: Valor de cálculo de la resistencia a fatiga.
SF: Valor de cálculo del efecto de las acciones de fatiga

b. Estados límite de servicio

Se incluyen bajo la denominación de estados límite de servicio


todas aquellas situaciones de la estructura para las que no se
cumplen los requisitos de funcionalidad, de comodidad, de
durabilidad o de aspecto requeridos. En la comprobación de los
Estados Límite de Servicio se debe satisfacer la condición:

Cd >Ed

Donde:
Cd: Valor límite admisible para el Estado Límite a comprobar
(deformaciones, vibraciones, abertura de fisura, etc.).
Ed: Valor de cálculo del efecto de las acciones (tensiones, nivel de
vibración, abertura de fisura, etc.)

IV. SITUACIONES DEL PROYECTO

Las situaciones de proyecto a considerar son las que se indican a


continuación:

 Situaciones persistentes, que corresponden a las condiciones de


uso normal de la estructura.
 Situaciones transitorias, como son las que se producen durante la
construcción o reparación de la estructura.
 Situaciones accidentales, que corresponden a condiciones
excepcionales aplicables a la estructura.

5
a. Coeficiente de seguridad

El proyecto adecuado de una estructura, que sus componentes


soporten las máximas fuerzas, ya que tienen una probabilidad
razonable de presentarse durante un periodo de vida, también
razonable para dicha estructura, y en que cumpla su función
óptimamente. Además, el que todo ello se haga dentro de la
máxima economía.

Para que se cumpla lo anterior, se emplean los “coeficientes o


factores de seguridad”, cuya magnitud debería depender en cada
caso de la confianza que se tenga en los datos del proyecto y en
su interpretación, y en especial en los datos de resistencia y en las
cargas previstas, como también en la exactitud del análisis
estructural, en la calidad de la construcción y de la conservación, y
en los efectos dañinos de una rotura.

En general, la seguridad está dada por el factor de seguridad:

Donde: FS - Factor de seguridad calculado


Una variable de resistencia al fallo (fuerza de
Xpas -
resistencia, fuerza, capacidad)
Una variable de causa de fallo (fuerza de
Xact -
deslizamiento, tensión)
FSreq - Factor de seguridad requerido

V. ESTABILIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO

6
Se denomina cálculo de “estabilidad a corto plazo” a la determinación del
coeficiente de seguridad al cabo de un período de tiempo lo
suficientemente corto, con relación a la permeabilidad del terreno, para
que no haya habido prácticamente drenaje producido por el cambio de
tensiones indicado.

A medida que el tiempo transcurre, las condiciones de equilibrio irán


variando: pueden cambiar las presiones intersticiales, que tienden a las
de una red de corriente en equilibrio con las nuevas condiciones en los
límites o una situación hidrostática; puede cambiar la resistencia en
presiones efectivas, que en algunos terrenos firmes puede pasar del valor
de pico al residual como consecuencia de un proceso de descarga y de
rotura progresiva.

Por otro lado, las condiciones del equilibrio cuando las presiones
intersticiales y la resistencia han llegado a una situación estable son lo
que se llama “estabilidad a largo plazo”.

Para la estabilidad en obras; se considera la mayoría de las cimentaciones


de las construcciones se engloban dentro de dos grandes grupos:
cimentaciones superficiales o muros y taludes, las cuales son:

De la siguiente tabla, logramos inferir lo siguiente:

7
 En cimentaciones superficiales al cargar el terreno se originan
presiones intersticiales positivas; por consiguiente, el momento
más crítico para la estabilidad suele ser al aplicar la totalidad de la
carga si dicha aplicación se hace de modo rápido, es decir, a corto
plazo. Sin embargo, existen algunas excepciones como es el caso
de las zapatas pequeñas, donde las tensiones pueden llegar a ser
más desfavorables a largo plazo.
 En el caso de muros y taludes, la excavación producirá, a la larga,
una disminución de las presiones efectivas, y por tanto, de la
resistencia. Así pues, en general es más crítica la estabilidad a
largo plazo.
 Si se trata de excavaciones temporales puede ser interesante
comprobar la estabilidad a corto plazo, pues quizá el período en
que la excavación permanezca abierta será lo suficientemente
corto como para que apenas se produzca drenaje.
 En el caso de taludes realizados sobre terrenos arcillosos es
frecuente la modificación del talud con el paso del tiempo, debido
a los deslizamientos, pudiendo llegar a desaparecer con el paso de
los siglos.

VI. MÉTODOS DE LAS PRESIONES EFECTIVAS Y TOTALES

En el método de las presiones efectivas se emplea, debido a un criterio


de rotura en función de las presiones efectivas. Por el contrario, en el
método de las presiones totales se emplea la línea de resistencia en
tensiones totales.

Dentro de los problemas de estabilidad a corto plazo se distinguen dos


grupos:

 Cuando el suelo no ha sufrido drenaje entre la toma de muestras y


el instante en que se necesita conocer la estabilidad.
 Cuando se produce el drenaje total correspondiente a unas
determinadas cargas, pero a continuación se produce un cambio
en el estado de tensiones con gran rapidez.

8
Es preferible emplear el método de las presiones totales por ser más
sencillo que el de las presiones efectivas. Una de las razones es que no
es necesario calcular las presiones intersticiales inducidas en el terreno
por el incremento de tensiones.

a. Sismicidad

Las anomalías de la intensidad sísmica han permitido realizar


correlaciones entre la intensidad y las condiciones geológicas y
topográficas específicas de la zona, con el objetivo de realizar
mapas de zonificación, que permiten delimitar distintas zonas en
función de su capacidad para amplificar el daño sísmico. Sin
embargo, la limitación de los estudios de zonificación sísmica
radica principalmente en que la intensidad es un parámetro
obtenido a partir de un efecto con el que se obtiene el valor con el
que definir la propia acción y por lo tanto, no expresan
adecuadamente otro tipo de fenómenos, como la interacción suelo-
estructura, que se producen cuando las frecuencias de vibración
del suelo y de la estructura son próximas. Este fenómeno introduce
daños muy superiores a los esperados.

Las roturas de taludes, caídas de rocas, o fenómenos de


licuefacción del suelo durante o después de la sacudida sísmica
son otros efectos inducidos que deben considerarse porque
también provocan mayores daños potenciales en las estructuras.

Por lo tanto, la identificación de las frecuencias predominantes del


suelo y la cuantificación de la amplificación de la señal sísmica
constituyen uno de los principales intereses en ingeniería sísmica.

VII. PERMEABILIDAD EN LOS SUELOS

Los suelos y las rocas no son sólidos ideales, sino que forman sistemas
con 2 o 3 fases: partículas sólidas y gas, partículas sólidas y líquidas, o

9
bien, partículas sólidas, gas y líquido. El líquido es normalmente agua y el
gas se manifiesta a través de vapor de agua. Por lo tanto se habla de
medios “porosos”. A estos medios se los caracteriza a través de su
“porosidad” y a su vez esta propiedad condiciona la permeabilidad del
medio o del material en estudio.

Se dice que un material es permeable cuando contiene vacíos continuos,


estos vacíos existen en todos los suelos, incluyendo las arcillas más
compactas, y en todos los materiales de construcción no metálicos,
incluido el granito sano y la pasta de cemento, por lo tanto dichos
materiales son permeables. La circulación de agua a través de la masa
de éstos obedece aproximadamente a leyes idénticas, de modo que la
diferencia entre una arena limpia y un granito es, en este concepto, solo
una diferencia de magnitud.

La permeabilidad de los suelos, es decir la facultad con la que el agua


pasa a través de los poros, tiene un efecto decisivo sobre el costo y las
dificultades a encontrar en muchas operaciones constructivas, como los
son, por ejemplo, las excavaciones a cielo abierto en arena bajo agua o
la velocidad de consolidación de un estrato de arcilla bajo el peso de un
terraplén, de allí la importancia de su estudio y determinación, aspectos
que se desarrollarán a continuación.

VIII. REDES DE FILTRACIÓN EN LOS SUELOS

Son una solución gráfica al problema de Laplace están conformadas por


dos elementos:

 Líneas de corriente (tangentes al vector velocidad en Cada punto).


 Líneas equipotenciales (líneas de igual h) Ambas son normales
entre si Los bordes son casos particulares de LC o EQ.

10
IX. CAUDALES DE FILTRACIÓN

Para los caudales de filtración se logra concebir las siguientes


condiciones:

 Los procesos de flujo se producen en las capas del suelo saturadas


de agua, el agua subterránea y el agua acumulada, así como por
encima del agua subterránea, en el agua de infiltración.
 La causa de los movimientos de agua en el suelo son diferencias
de potencial.
 El agua siempre se mueve de puntos de mayor potencial, es decir,
una energía potencial más alta, a puntos con un potencial menor.
 El movimiento de agua se realiza hasta que se alcanza un equilibrio
entre los potenciales.
 Precipitaciones, extracción del agua subterránea y
evapotranspiración: la evaporación de la superficie libre así como
la emisión de vapor de agua de las plantas interrumpen el equilibrio
potencial constantemente.
 El agua del suelo tiene raras veces un equilibrio estático.

11
 El movimiento de agua depende además de la permeabilidad del
suelo atravesado por el flujo.

X. EMPUJE DEL AGUA SOBRE LAS ESTRUCTURAS

Es importante realizar el respetivo estudio del empuje dinámico de los


fluidos que afectaran a las estructuras contiguas, a una red de filtración
de agua y reconocer los posibles impactos, entre estas observaciones
previas tenemos:

 Los fluidos en movimiento ejercen fuerzas sobre los cuerpos que


están de por medio.
 Es importante que el ingeniero centre su total interés en poder
investigar el empuje dinámico del agua sobre las estructuras como:
edificios, puentes, pilares, rejillas y compuertas.

XI. ROTURA HIDRAÚLICA


La técnica consiste en la perforación de un pozo vertical u horizontal,
entubado y cementado, a más de 2500 metros de profundidad, con el
objetivo de generar uno o varios canales de elevada permeabilidad a
través de la inyección de agua a alta presión, de modo que supere la
resistencia de la roca y abra una fractura controlada en el fondo del pozo,
en la sección deseada de la formación contenedora del hidrocarburo. Esta
agua a presión es mezclada con algún material apuntalante y productos
químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato
rocoso que encierra el gas o el petróleo, y que son típicamente menores
de 1 mm, y favorecer así su salida hacia la superficie.

XII. MÉTODOS DE DRENAJE Y REBAJAMIENTO

En estos casos, el método de drenaje consiste en crear unas condiciones


de transporte, con pendiente suficiente, para evacuar los excesos de
agua. Esta puede desplazarse sobre la superficie del terreno o por cauces
abiertos en el mismo (surcos, zanjas, canales, etc.), hasta llegar a un
punto de salida.

12
La evacuación se hace, generalmente, por gravedad aunque, en los casos
necesarios, se acude al bombeo.

El método de drenaje superficial puede ejecutarse mediante:

 Nivelación, sistematización o refinado del suelo.


 Levantamiento de caballones, surcos, zanjas o canales de
evacuación.

El drenaje subterráneo se emplea cuando los problemas se originan por


saturación del suelo, por presencia de capas freáticas altas (libres o
embolsadas) o por escurrimiento lateral de freáticos colindantes.

Encontramos diferentes métodos de drenaje, las cuales se clasifican en:

 El drenaje subterráneo
 El drenaje superficial por cauces abiertos
 El drenaje subterráneo por zanjas
 El drenaje por tubos

XIII. CONCLUSIONES
XIV. BIBLIOGRAFIA
XV. ANEXOS

13

También podría gustarte