Está en la página 1de 6

PROYECTO: “CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA RECREATIVA MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE LLUIN, DISTRITO DE

MACHE – OTUZCO – LA LIBERTAD – I ETAPA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA OBRA: “CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA
RECREATIVA MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE LLUIN, DISTRITO DE MACHE –
OTUZCO – LA LIBERTAD – I ETAPA”

04 INSTALACIONES SANITARIAS

04.01 SISTEMA DE AGUA FRIA


04.01.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 3/4" PVC-SAP

DESCRIPCION
Las tuberías y accesorios para agua potable correspondientes a estas especificaciones
serán de poli cloruro de vinílico rígido, con una presión mínima de trabajo de 10 Kg. /cm2.
a 20°C., con uniones de rosca fabricadas de acuerdo a normas de ITINTEC.

INSTALACIONES
En general, se ceñirán estrictamente a las condiciones del fabricante.

En Terreno:
Para P.V.C.: para la instalación de la tubería P.V.C. directamente en el terreno, se apisonará
previamente este, el que no debería contener piedras con cantos puntiagudos.
En pisos:
La tubería irá dentro del falso piso del concreto en edificaciones de un piso y dentro del
contrapaso o losa en los pisos altos.
En muros:
Para su instalación en muros se efectuará una canaleta en este de profundidad tal que,
con el tarrajeo posterior quede la tubería convenientemente oculta.
En las instalaciones se tomarán en cuenta la colocación de los elementos empotrados,
como papeleras o jaboneras a fin de no efectuar quiebres inútiles de la tubería.
Tubería colgada:
Para aquella que se haya proyectado expuesta, colgada del techo o adosada a muros,
horizontales o en montantes la tubería será sujeta a colgadores especiales, según diseño
indicado en planos. Estos colgadores se fijarán a tacos insertos oportunamente, o con
disparos de pistola.
Para garantizar una sujeción adecuada el espaciamiento máximo entre colgadores será:
Diámetro 1/2 3/4" 1" 1 1/2” 2" 4" a 8"
Distancia 1.5 2 . 0 2 . 0 2.5 3.0 3.5
La tubería de agua fría debe estar separada de agua caliente, a una distancia por lo
menos de 20cm.

MEDICION
Se mide por metro lineal (ml). La medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (ml) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

1
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: “CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA RECREATIVA MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE LLUIN, DISTRITO DE
MACHE – OTUZCO – LA LIBERTAD – I ETAPA”

04.01.02 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4"

DESCRIPCION
Es la partida donde se considera la instalación de válvulas de primera calidad según
especificaciones de planos.

PROCESO DE EJECUCION
Se procederá a la instalación de las válvulas en tipo y diámetro, previo replanteo de
acuerdo a planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del ingeniero
residente quien verificará el fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a
utilizarse.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso será alojada en caja de albañilería con
marco y tapa rellena con el mismo material que el piso, filetes de bronce, con dos
uniones universales y cuya dimensión de la caja facilite el mantenimiento de la válvula.
Si tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja con marco de bronce y puerta
del mismo material que la pared, si es roscada irá entre dos uniones universales.

FORMA MEDICION
Se mide por la unidad (Unidad) la medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (Unidad) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan.

04.01.03 CAJA DEREGISTRO PARA AGUA FRIA 10"x10"

DESCRIPCIÓN
Las cajas de Registro serán de concreto Prefabricado, con marco y tapa de Fierro
Galvanizado o concreto. El acabado final de la tapa podrá ser de otro material y de acuerdo
al piso en que se instale.

MATERIALES
Caja prefabricada de Cámara de Inspección de 10 x 10 cm, tapa de fierro fundido, concreto
para su asentado.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico son las herramientas manuales como lampa, pico, badilejo, etc.

CONTROL
Control Técnico
La primera caja de Registro tendrá una profundidad mínima de 0.35m. (Caja de arranque).
Es la más alejada con respecto al colector público.
Deberán cumplir con la norma técnica peruana, y no debe presentar roturas, rajaduras,
y sobre todo debe tener el piso pulido y con medias cañas apropiadas para garantizar la
evacuación de los residuos sólidos.
Control de Ejecución
El interior de las cajas deberá ser Tarrajeado y pulido y el fondo deberá llevar medias cañas
de cotos.
Estará de acuerdo con la longitud del terreno cuyas aguas hay que evacuar, la pendiente
de la tubería debe estar concordante con la pendiente de la red general de desagüe,
salvo indicación especial en plano.
2
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: “CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA RECREATIVA MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE LLUIN, DISTRITO DE
MACHE – OTUZCO – LA LIBERTAD – I ETAPA”

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basados en el Control Técnico
Siempre que los materiales y la mano de obra sean de calidad y e garantía, se aceptarán
los trabajos realizados, de lo contrario será rechazado, removido sin perjuicio de la entidad
ejecutora y bajo riesgo del residente y supervisor.

BASADO EN EL CONTROL DE EJECUCIÓN


Se aceptarán los trabajos cuando la instalación de los registros o cámaras de inspección
se encuentre tal y conforme lo determinan los planos o las recomendaciones del residente
de obra, y se han cumplido con la seguridad necesaria en la ejecución.

MEDICION
La Cámara de Inspección se medirá por Pieza (PZA) de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
por Pieza (PZA) del contrato, que representa la compensación integral para todas las
operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

04.02 SISTEMA DE AGUAS PLUVIALES


04.02.01 TUBERIA DE PVC 4"

DESCRIPCION
Las tuberías y accesorios para agua potable correspondientes a estas especificaciones
serán de poli cloruro de vinílico rígido, con una presión mínima de trabajo de 10 Kg. /cm2.
a 20°C., con uniones de rosca fabricadas de acuerdo a normas de ITINTEC.

INSTALACIONES
En general, se ceñirán estrictamente a las condiciones del fabricante.

En Terreno:
Para P.V.C.: para la instalación de la tubería P.V.C. directamente en el terreno, se apisonará
previamente este, el que no debería contener piedras con cantos puntiagudos.
En pisos:
La tubería irá dentro del falso piso del concreto en edificaciones de un piso y dentro del
contrapaso o losa en los pisos altos.
En muros:
Para su instalación en muros se efectuará una canaleta en este de profundidad tal que,
con el tarrajeo posterior quede la tubería convenientemente oculta.
En las instalaciones se tomarán en cuenta la colocación de los elementos empotrados,
como papeleras o jaboneras a fin de no efectuar quiebres inútiles de la tubería.
Tubería colgada:
Para aquella que se haya proyectado expuesta, colgada del techo o adosada a muros,
horizontales o en montantes la tubería será sujeta a colgadores especiales, según diseño
indicado en planos. Estos colgadores se fijarán a tacos insertos oportunamente, o con
disparos de pistola.
Para garantizar una sujeción adecuada el espaciamiento máximo entre colgadores será:
Diámetro 1/2 3/4" 1" 1 1/2” 2" 4" a 8"
Distancia 1.5 2.0 2 . 0 2.5 3.0 3.5
3
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: “CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA RECREATIVA MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE LLUIN, DISTRITO DE
MACHE – OTUZCO – LA LIBERTAD – I ETAPA”

La tubería de agua fría debe estar separada de agua caliente, a una distancia por lo
menos de 20cm.

MEDICION
Se mide por metro lineal (ml). La medición será por el metro realmente colocado con la
conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (ml) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

04.02.02 CANALETA PLUVIAL

DESCRIPCIÓN
La canaleta será de pvc prefabricado para su fácil colocación en la cobertura para la
evacuación de las aguas pluviales.

MEDICION
Se mide por metro lineal (ml). La medición será por el metro realmente colocado con la
conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (ml) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

04.02.03 CAJA DE REGISTRO DE AGUAS PLUVIALES 12"x24"

DEFINICIÓN
Es una caja destinada a permitir la inspección y desobstrucción de las tuberías de desagüe
y facilitar la evacuación de las aguas servidas y residuos sólidos permitiendo también el
cambio de dirección.

DESCRIPCIÓN
4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: “CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA RECREATIVA MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE LLUIN, DISTRITO DE
MACHE – OTUZCO – LA LIBERTAD – I ETAPA”

Las cajas de Registro serán de concreto Prefabricado, con marco y tapa de Fierro
Galvanizado o concreto. El acabado final de la tapa podrá ser de otro material y de acuerdo
al piso en que se instale.

MATERIALES
Caja prefabricada de Cámara de Inspección de 30 x 60 cm, tapa de fierro fundido, concreto
para su asentado.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico son las herramientas manuales como lampa, pico, badilejo, etc.

EJECUCIÓN
Consistirá en la colocación de Cajas de Registro en la instalación sanitaria, en los lugares
indicados en el plano, y será de 30 x 60m. (12" x 24") la profundidad será de 0.60 m.
Para tuberías de 4" y de 0.80 m para tuberías de 6".

CONTROL
Control Técnico
La primera caja de Registro tendrá una profundidad mínima de 0.35m. (Caja de arranque).
Es la más alejada con respecto al colector público.
Deberán cumplir con la norma técnica peruana, y no debe presentar roturas, rajaduras,
y sobre todo debe tener el piso pulido y con medias cañas apropiadas para garantizar la
evacuación de los residuos sólidos.
Control de Ejecución
El interior de las cajas deberá ser Tarrajeado y pulido y el fondo deberá llevar medias cañas
de cotos.
Estará de acuerdo con la longitud del terreno cuyas aguas hay que evacuar, la pendiente
de la tubería debe estar concordante con la pendiente de la red general de desagüe,
salvo indicación especial en plano.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basados en el Control Técnico
Siempre que los materiales y la mano de obra sean de calidad y e garantía, se aceptarán
los trabajos realizados, de lo contrario será rechazado, removido sin perjuicio de la entidad
ejecutora y bajo riesgo del residente y supervisor.

BASADO EN EL CONTROL DE EJECUCIÓN


Se aceptarán los trabajos cuando la instalación de los registros o cámaras de inspección
se encuentre tal y conforme lo determinan los planos o las recomendaciones del residente
de obra, y se han cumplido con la seguridad necesaria en la ejecución.

MEDICION
La Cámara de Inspección se medirá por Pieza (PZA) de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
por Pieza (PZA) del contrato, que representa la compensación integral para todas las
operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

5
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: “CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA RECREATIVA MULTIUSOS EN LA LOCALIDAD DE LLUIN, DISTRITO DE
MACHE – OTUZCO – LA LIBERTAD – I ETAPA”

05 MITIGACIÓN AMBIENTAL

05.01 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende así al conjunto de procedimientos a través de los cuales se busca
bajar a niveles no tóxicos y/o aislar sustancias contaminantes en un ambiente dado. En
términos generales, las estrategias de mitigación ambiental que incluyen:
1- Eliminación de la fuente contaminante.
2- Limpieza del terreno contaminado.
3- Tratamiento de las aguas contaminadas.
4- Depósito de Residuos
5- Riego de terreno para evitar el polvo

UNIDAD DE MEDIDA
Su medición se dará por global (Glb).

FORMA DE PAGO
Su pago se dará por global (Glb), según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

6
ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte