Está en la página 1de 36

Universidad Rural de Guatemala

Carrera: Derecho

Sede: 031

Semestre académico y año: 1 Semestres, 2017

Docente: Dr. Sergio Güix

TEMA:

CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Nombres: Carnet:

Wilder Ramos 170310007

Kevin Enrique Perez Ixcayau 170310022

Gerardo Carlos Carballo Chavajay 170310024

Henry Antonio Vasquez Patzan 170310020

Luis Fernando Raxon Mutuz 170310013

Sergio Alexander Gámez Reyes 170310016

Esli Mishel

Luis Fernando cuc subuyuj 170310005

Evelyn Yohana Chávez Tuquer 170310002

Gladis Siney Suruy 170310014

Angel Aníbal Top Charvac 170310006

Olga Regina Subuyuj Pirir 170310019

Gerson Obed Mayen Cuellar 170310021


CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Índice
HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA ............... 3
COMANDANTES .......................................................................................... 4
DESPUÉS DE ESTRADA CABRERA.............................................................. 7
INICIO DE LA GUERRA CIVIL ...................................................................... 8
GOLPE DE ESTADO 1963 .......................................................................... 10
GOBIERNO DE ARANA OSORIO 1970-1974 ............................................... 10
SURGIMIENTO DEL EJÉRCITO GUERRILLERO DE LOS POBRES ............. 12
FRAUDE ELECTORAL DE 1974 ................................................................. 15
CONTRA OFENSIVA MILITAR ELIMINACIÓN DE REDUCTOS
GUERRILLEROS ........................................................................................ 19
MASACRE DE LA GUERRA CIVIL............................................................... 20
LA GUERRA INTERNA EN GUATEMALA ..................................................... 21
GOLPE DE ESTADO: ................................................................................. 22
GOBIERNO DE RÍOS MONTT 1982-1983 ................................................... 22
GOBIERNO DE ALVARÓ ARZU .................................................................. 24
ACUERDOS DE PAZ .................................................................................. 25
CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO ........................... 28
RESEÑAS HISTÓRICAS ............................................................................. 34
FIRMA DE LA PAZ……………………………………………………………………….35
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA


La Guerra Civil de Guatemala —o Conflicto
Armado Interno como se le ha llamado en Guatemala
tras los acuerdos de paz de 1996— fue un largo
conflicto bélico librado en ese país centroamericano
entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra
Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos
y el bloque comunista de la Unión Soviética, que
causó un gran impacto en este país americano en términos económicos y
políticos y que agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca. El conflicto
se inició a principios de la década de los sesenta, cuando el 13 de noviembre de
1960 se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a Miguel
Ydígoras Fuentes; este, sin embargo, fue solo el último de una serie de sucesos
que provocaron la polarización de la sociedad guatemalteca desde la
Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del coronel Jacobo Árbenz
Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el
Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), el cual se organizó y
estuvo activo en el oriente del país hasta su disolución en 1971.

El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único


gobierno civil desde 1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado
por los miembros de la cúpula del ejército. El gobierno de Méndez Montenegro
dio paso al trío de gobiernos militares de la década de los setenta y luego a la
década de los golpes de Estado y de fuga de capitales.

La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia


de Álvaro Arzú con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el
Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca,
poniendo fin a una guerra que duró más de 36 años.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico ―nombrada por las


Naciones Unidas para recopilar información histórica de la Guerra Civil―
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

mediante un complejo análisis estadístico estimó que el saldo al final de la


guerra fue de doscientos mil muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y
cerca de cien mil desplazados. La Asociación Americana para el Avance de la
Ciencia, (AAAS, por sus siglas en inglés) entidad que publicó el reporte de la
Comisión ya mencionada, fue quien realizó el trabajo estadístico sobre el
número reportado de muertes, e indicó que el mismo es únicamente un
estimado, ya que en las tres fuentes consultadas para el efecto no se
reportaron más de 25,000 muertes documentadas:

Comisión para el Esclarecimiento Histórico: 24,900 fallecidos

Corte Interamericana de Derechos Humanos: 8,533 fallecidos

La mayoría de las víctimas fue producto de políticas de tierra arrasada y


combates en la región occidental de la Franja Transversal del Norte,
particularmente el triángulo ixil, 29 que fue poblado en la década de 1960
cuando se inició el proyecto de la Franja pensando que sería el granero
nacional; a mediados de la década de 1970 se encontró petróleo en la región, lo
que provocó intensos combates en el área.

Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, las fuerzas armadas


gubernamentales son responsables de 93 % de la violencia del conflicto y los
grupos guerrilleros de 3 % (4 % no están identificados).

COMANDANTES

Miguel Ydígoras • Efraín Ríos Montt


• Enrique Peralta • Óscar Mejía
• Julio Méndez • Vinicio Cerezo
• Carlos Arana • Jorge Serrano
• Kjell Laugerud • Ramiro de León
• Romeo Lucas • Álvaro Arzú
Fuerzas en combate
FAG: 500.000 (1985)
51.600 (1985) Batallón de Inteligencia 601
32.000 (1986)
URNG:
45.000 (1994)
6.000 (1982)
PAC:
1.500-3.000 (1994)
300.000 (1982)
De acuerdo a la Comisión para el Esclarecimiento Histórico hubo cerca
de 200.000 muertos en total29; ahora bien,
esta cifra fue calculada sobre la base de
fórmulas estadísticas y no hubo un censo
efectivo. tros autores estiman que a lo
sumo hubo 37.000 víctimas mortales.
Entre 1994 y 1996 se desmovilizan unos
200.000 paramilitares y 3.000 guerrilleros;
las FAG se reducen a 28.000 miembros.

Gobierno de Manuel Estrada Cabrera

Durante el gobierno del primer presidente civil de Guatemala, licenciado


Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), se mantuvo el sistema del reglamento de
jornaleros de Barrios, y además la United Fruit Company (UFCO) se convirtió
en la principal fuerza económica de Guatemala, gracias a grandes concesiones
otorgadas por el gobierno ya que Estrada Cabrera tenía acciones en la
compañía; a Estrada Cabrera, además, le interesaba obtener el apoyo
norteamericano para evitar un posible ataque de la flota británica; c y en
cuanto a la política exterior de los Estados Unidos para Centro América.

Siguiendo el estilo de la época no toleró oposición a su gobierno,


persiguió a sus enemigos políticos y restringió la libertad de prensa, pero a
pesar de esto, es considerado como un administrador eficiente, ya que logró
mantener la economía del país pese a que esta se vio afectada por la deuda con
los bancos británicos heredada del gobierno de José María Reyna Barrios, la
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

construcción del Canal de Panamá, la variabilidad en el precio del café,


principal producto de exportación de Guatemala durante los regímenes
liberales, y por las imposiciones políticas, económicas y militares de los
Estados Unidos, Inglaterra y Alemania durante la Primera Guerra Mundial.

La UFCO controló más del 40% de la tierra del país, las instalaciones del
único puerto en el Atlántico (Puerto Barrios) y el transporte en ferrocarril con
apoyo incondicional del gobierno guatemalteco. Esta situación se mantendría
hasta 1944.

Guatemala, una «República Bananera»

El término despectivo República bananera (del inglés Banana Republic)


frecuentemente se utiliza para describir a pequeños países que son pobres y
subdesarrollados y que tienen un gobierno inestable.

Estructura social de Guatemala

En 1920, el príncipe Guillermo de Suecia visitó Guatemala e hizo una


descripción muy objetiva tanto de la sociedad guatemalteca de la época como
del gobierno de Estrada Cabrera en su libro Between two continents, notes
from a journey in Central América, 1920 El príncipe explicó la dinámica de la
sociedad guatemalteca que observó indicando que aunque Guatemala se hacía
llamar República, contaba en realidad con tres clases sociales claramente
definidas:

1. Criollos: una minoría formado por familias descendientes de los


españoles que conquistaron Centroamérica y que para 1920 estaban a
cargo de ambos partidos políticos en el país.
2. Ladinos: la clase media, constituida por personas que nacieron del cruce
entre nativos, negros y criollos. En 1920 no tenían poder alguno, aunque
conformaban el grueso de los grupos de artesanos, dueños de tiendas,
comerciantes y oficiales de bajo rango en el ejército.39
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

3. Indígenas: las vasta mayoría de la población. Analfabetos y renuentes a


cualquier forma de cambio, han sido utilizados en el ejército por sus
cualidades, llegando a posiciones de mandos medios, por su cualidades
de ser renuentes a participar en actividades políticas y su respeto innato
hacia el gobierno y los oficiales.

DESPUÉS DE ESTRADA CABRERA


El presidente interino Carlos Herrera y Luna heredó un desorden fiscal,
monetario y bancario, con inflación galopante; se opuso a ratificar varios
contratos con compañías norteamericanas que había firmado Estrada Cabrera
y que Herrera consideraba lesivos para el país. Entre estos se encontraban:

Venta de la Empresa Eléctrica, que había sido expropiada a los


accionistas alemanes después de la Primera Guerra Mundial

Contrato con la International Railways of Central America (IRCA), g para


poner en vigor el Contrato Ferrocarrilero Méndez-Williamson de 1908 firmado
en el período del presidente Manuel Estrada Cabrerah

Contrato sobre servicio de luz, calor y fuerza eléctrica con Central


America Power Company, contrato con Washington Serruys, para la instalación
de un tranvía eléctrico contrato entre el Ministerio de Fomento y la Compañía
All America Cables Incorporated, para el establecimiento en la capital de una
oficina pública de cablegramas.

Herrera fue derrocado en un violento golpe de estado en diciembre de


1921. El golpe estuvo dirigido por el general José María Orellana, quien había
sido Jefe del Estado mayor de Estrada Cabrera y quien ratificó todos los
contratos con compañías internacionales.

Gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes

En 1958, el político y militar Miguel Ydígoras Fuentes, un ferviente


anticomunista y enemigo político de los gobiernos progresistas de Juan José
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Arévalo y Jacobo Árbenz Guzmán, llega al poder tras fundar el Partido


Redención y contar con el apoyo de sectores derechistas del ejército. Durante
su gobierno se inició con una política de reconciliación y apertura que condujo
a que muchos exilados retornaran al país, incluso algunos miembros
del Partido Guatemalteco de los Trabajadores (PGT), aunque su actividad
siempre fue considerada ilegal; el movimiento sindical.

INICIO DE LA GUERRA CIVIL


El 7 de febrero de 1962 se integró un
pequeño grupo de jóvenes rebeldes dirigidos
por Yon Sosa y Turcios Lima, junto con
César Montes, creando el Movimiento
Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13);
entre sus miembros aparece también Pablo
Monsanto, quien también era conocido por el
sobrenombre de «Manzana». El grupo abrió así un nuevo tipo de lucha política
en el país al formar el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13) con
el fin de derrocar al gobierno por medio de las armas; para ello contactaron con
los grupos políticos, en especial con el PGT, para establecer alianzas. La crisis
política continuó y el gobierno abrió muchos flancos, iniciándose así la lucha
guerrillera en Guatemala.

Después de la fundación del MR-13 en febrero de 1962, pasa un año y se


crean las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) en un pequeño restaurante chino
de tradición en la Ciudad de Guatemala: el 7 de febrero de 1963, año que
comenzó en caos con movimientos reivindicativos y con huelgas de
trabajadores de correos y de la salud, se reunieron en el restaurante Fu Shu Lo
en la 6a. avenida y 12 calle de la zona 1, a escasas seis cuadras del Palacio
Nacional, Yon Sosa, Turcios Lima, y los civiles Bernardo Alvarado Monzón,
Mario Silva Jonama, Joaquín Noval y Bernardo Lemus. Acordaron dar a
conocer públicamente la creación de las FAR, integrando la representación del
Movimiento 13 de Noviembre, el Partido Guatemalteco del Trabajo y el
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Movimiento 12 de abril, nombrando como jefe militar de la organización al


Comandante Yon Sosa.

Jornada estudiantil de marzo a abril de 1962.

En diciembre de 1961 Ydígoras Fuentes organizó un fraude electoral en


los comicios para elegir a los diputados al Congreso de la República. Se
determinó que el 1 de marzo de 1962 tomarían esos diputados sus respectivos
cargos. Los estudiantes universitarios, organizados en la Asociación de
Estudiantes Universitarios (AEU), y los estudiantes de educación secundaria
reunidos en el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado
(FUEGO) realizaron una protesta el 1 de marzo de ese año y ese mismo día, los
estudiantes realizaron un paro de labores en las diferentes facultades y
escuelas de la Universidad, dispersas por el centro de la Ciudad. Colocaron
banderas negras en las partes frontales de los edificios denunciando “la muerte
de la democracia”. La protesta tuvo efecto. En los siguientes días crecieron las
acciones en contra del régimen, inclusive grandes manifestaciones en las calles
de la capital.

El 9 de marzo, la AEU llamó a un segundo paro de labores. El 13 se


realizó un paro más. Los estudiantes paralizaron buena parte de la actividad
económica de la capital. Controlaron los accesos de la ciudad, tirando
tachuelas para detener el tránsito de vehículos. Fueron las primeras jornadas
de lucha masiva, desde el golpe contrarrevolucionario de 1954. Los
estudiantes, utilizando únicamente palos, piedras y algunas bombas Molotov,
detuvieron los avances de las fuerzas públicas. Cuando el gobierno cortó la red
telefónica, los estudiantes reaccionaron, ocupando radioemisoras para
transmitir sus mensajes y coordinar así sus acciones. Las protestas se
extendieron al interior del país, Chiquimula, Jutiapa, Retalhuleu, San Marcos,
Huehuetenango y principalmente a Quetzaltenango, el segundo centro de
protesta estudiantil.
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

GOLPE DE ESTADO 1963


Estando el gobierno de Ydígoras en la cuerda floja, este para calmar los
ánimos, autorizó que el expresidente, el socialista Juan José Arévalo, líder
alrededor de quien se unificaba toda la izquierda, regresara al país y fuera
candidato para las elecciones de 1963, y así pudiera ser electo presidente para
el periodo 1964-1970. La cúpula del Ejército de Guatemala y las clases altas
más conservadoras de la sociedad se opusieron rotundamente, temiendo la
posibilidad de que se repitiera la experiencia de 1944-1954. A finales de marzo,
los rumores de que Arévalo ingresaría al país arreciaron. El 29 de marzo todos
los periódicos del país dieron la noticia en sus portadas de que Juan José
Arévalo estaba en Guatemala. Al día siguiente, la madrugada del 30 de marzo
de 1963 Miguel Ydígoras Fuentes fue derrocado por su Ministro de Defensa, el
Coronel Enrique Peralta Azurdia, quien inmediatamente declaró Estado de Sitio
y, pensando en que el triunfo electoral de Juan José Arévalo era seguro e
inevitable, anuló las elecciones de 1963 acusando a Ydigoras de estar a punto
de entregar el poder en las manos del enemigo. Ydigoras fue expulsado del país
hacia Panamá. Con este Golpe de Estado se truncó la primera oportunidad de
reencausar a Guatemala en la vía democrática interrumpida hacía una década.

GOBIERNO DE ARANA OSORIO 1970-1974


En 1970 es electo como Presidente Carlos Manuel Arana Osorio
postulado por el partido de extrema derecha, Movimiento de Liberación
Nacional. La razón por la que fue elegido como candidato del partido fue por
ser un ferviente anticomunista y por sus notables triunfos contra la guerrilla
en el oriente guatemalteco. Durante su gobierno proliferaron los grupos
paramilitares de extrema derecha iniciándose un clima de mucha inseguridad y
violencia. Grupos como ESA (Ejército secreto anticomunista), NOA (Nueva
Organización anticomunista), CADEG (Consejo anticomunista de Guatemala),
CRAG (Comité de represión antiguerrillera), La mano blanca y MANO
(Movimiento de Acción Nacionalista Organizado) empezaron a cometer todo tipo
de acciones en contra de cualquier persona considerada como sospechosa. La
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

opinión pública acusó al Ejército de ser instigador de estos grupo, pero este
negó dichas acusaciones.

Tras permitir que los executivos de empresas mineras prácticamente re-


escribieran la ley de Minería de Guatemala, el gobierno otorgó una concesión
por 40 años para la explotación del níquel a la empresa Explotaciones y
Exploraciones Mineras de Izabal, S.A. (EXMIBAL), subsidiaria de la compaña
canadiense International Nickel Company (INCO).100 Durante el gobierno de
Julio César Méndez Montenegro se discutió la posibilidad de ceder las minas de
níquel en Izabal, pero tan pronto como el general Carlos Arana Osorio inició su
gestión el 1.º de julio de 1970.

Creó instituciones públicas como:

 Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Bandesa).

 Instituto Nacional de Comercialización Agríco (Indeca).

 Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel).

 Instituto de Capacitación y Productividad (Intecap).

 Ferrocarriles de Guatemala (Fegua).

 Comité Permanente de Exposiciones (Coperex).

 Además se resolvió expropiar los bienes inmuebles situados en donde se


realizaron las obras del Acueducto Xayá-Pixcayá, para la introducción de
agua a la capital guatemalteca, para completar el Complejo Urbanístico
de la Plaza Bolívar y para la realización del Anillo Periférico y Puente del
Incienso en la capital.

 Asimismo, el Instituto de Fomento de la Producción traspasó a favor del


Estado la finca Bethania, en la zona 7 de la ciudad de Guatemala y se
declaró de emergencia nacional la ejecución de varias obras hidro y
termoeléctricas a cargo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Teología de la liberación

La teología de la liberación es una corriente teológica que se inició junto


con el «Concilio Vaticano II» en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica y
en algunas iglesias protestantes. El eje de la teología de la liberación son los
pobres.
Principales ideas
Algunas de las ideas de la teología de la liberación son:
1. Opción preferencial por los pobres.
2. La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica,
política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del
hombre.
3. La espiritualidad de la liberación exige hombres nuevos y mujeres
nuevas en el Hombre Nuevo Jesús.9
4. La liberación como toma de conciencia ante la realidad socioeconómica
latinoamericana y de la necesidad de eliminar la explotación, la falta de
oportunidades e injusticias de este mundo.
5. La situación actual de la mayoría de los latinoamericanos contradice el
designio histórico de Dios y es consecuencia de un pecado social.
6. No solamente hay pecadores, sino que hay víctimas del pecado que
necesitan justicia y restauración.
7. El método del estudio teológico es la reflexión a partir de la práctica de la
fe viva, comunicada, confesada y celebrada dentro de una práctica de
liberación.

SURGIMIENTO DEL EJÉRCITO GUERRILLERO DE LOS POBRES


Guerrillero de los Pobres (1972)
Después de la aplastante derrota que sufrió la guerrilla a finales de 1968,
ocurrió un cambio en la mentalidad de parte de la insurgencia, lo cual la llevó
a abandonar en gran medida la inspiración Castrista de la década de los 60s,
para adoptar una ideología mucho más nacionalista e indigenista. Este cambio
provocó una división dentro de las Fuerzas Armadas Rebeldes que estaban en
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

crisis, conformando el Ejército Guerrillero de los Pobres, el cual surge a inicios


de 1972 y tuvo la peculiaridad de tener el apoyo de católicos comprometidos
con los pobres afines a la Teología de la Liberación.
Tras un largo tiempo de preparación, la primera columna guerrillera
llegada desde México entraría en Guatemala por la selva de Ixcán, al norte del
departamento de El Quiché cerca del río Lacandón, para extenderse hacia el
resto de El Quiché y a Huehuetenango. Desde un principio se preocuparon de
no ser detectados por el Ejército, a la vez que emprendieron un trabajo de
asentamiento y base de apoyo entre la población, todo con muchas
precauciones para que no les ocurriese como a la guerrilla de la década
anterior que fue derrotada en su fase de asentamiento.
Los preparativos para la "invasión" ya estaban avanzados, además de
contar con una pequeña célula en la capital del país y otro pequeño grupo que
debía de entrar a Guatemala por otros medios. En 1982, el Ejército de
Guatemala reconoció que durante más de 10 años los grupos subversivos que
habían operado en el área del Triángulo Ixil lograron llevar a cabo un trabajo
completo de concientización ideológica en toda la población habiéndose
alcanzado un cien por ciento de apoyo.112
Los grupos izquierdistas habían aprendido varias lecciones de los
primeros intentos fallidos en el Oriente guatemalteco:
1. Era necesario involucrar al indígena y no al ladino.
2. Para poder triunfar, se necesitaba de un levantamiento de masas.
3. Había que hacer una constante campaña psicológica en la población
indígena.
4. Había que demostrar que la guerrilla estaba identificada con las causas
justas de las grandes mayorías.
Pero a pesar de que la guerrilla tenía todo esto claro, falló en todos los
aspectos: logró involucrar a los indígenas y realizó una constante campaña
psicológica que le surtió efecto originalmente, pero cuando los años pasaron y
no se vieron resultados, los indígenas se decepcionaron de la guerrilla y
empezaron a ver en mejor forma al ejército guatemalteco. Por otra parte, la
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

guerrilla nunca encontró el lenguaje adecuado ni logró cumplir con las


promesas de mejorar las condiciones de vida del campesinado, provocando un
mayor desencanto de la población indígena. Por último, los guerrilleros nunca
tuvieron un ejército numeroso, y sus ataques a comandos del ejército daban
como resultado que este se desquitara con poblaciones civiles, al no poder
perseguir directamente a los insurgentes.
A fin de obtener financiamiento, el EGP también realizó plagios de
industriales nacionales y extranjeros; algunos de ellos terminaron en tragedias.
En diciembre de 1978, el EGP asesinó a Luis Canella cuando opuso resistencia
a que lo secuestraran; diez meses después, al secuestrar a Raúl García
Granados de Garay asesinó a Roberto Cordón y a uno de los guardaespaldas de
García Granados. El gerente general de la empresa Gran Industria de
Neumáticos, S.A. (GINSA) fue secuestrado y su cuerpo sin vida fue encontrado
en una casa de seguridad del EGP en Santo Domingo Xenacoj, Chimaltenango.
En otros casos, los secuestros redituaron grandes ganancias para la
organización: el 30 de enero de 1978 secuestraron a Roberto Herrera Ibargüen,
cuya familia financió varios campos pagados en periódicos guatemaltecos y
cancelara una suma no cuantificada.
En mayo de 1973, el caserío Sansirisay en la aldea Palo Verde
de Jalapa tenía 45 425 habitantes, de los cuales 18 433 eran indígenas
pokomanes. La primera noticia de la masacre se dio el 28 de mayo de 1973,
en El Imparcial,113 indicando que la paz reinaba en la zona limítrofe entre
Jalapa y El Progreso, tras los disturbios de 24 horas que dejaron 17 muertos y
cinco heridos. Los disturbios surgieron por un litigio de tierras originado en
1771, y se dieron entre campesinos de El Progreso y de Jalapa, y policías
militares ambulantesad que quisieron imponer orden.114
El ejército informó que los policías militares ambulantes fueron atacados
por los campesinos, lo que dejó seis policías y once campesinos muertos. El jefe
del Estado Mayor del Ejército, general Efraín Ríos Montt sobrevoló la zona del
disturbio y pudo comprobar que los ánimos se habían calmado y que se estaba
ya en la tarea de identificar los muertos.
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Sectores que desconfían de la versión oficial, acusaron al general Ríos


Montt de haber ordenado la masacre del lugar, pero esto nunca pudo
confirmarse por no haber otras fuentes de información disponibles, pues en
1973, todavía no se investigaban las violaciones de derechos humanos en
Guatemala.
Situación de la población civil
Con el advenimiento del Ejército Guerrillero
de los Pobres, las poblaciones civiles de la
localidad se encontraron entre dos fuegos: el
ejército reprimía a los que consideraba como
colaboradores de la guerrilla, y viceversa. Se
dieron casos de masacres de guerrilleros contra
patrulleros civiles, con la excusa de que estos
últimos eran traidores a su pueblo; y también hubo casos de abusos por parte
de los patrulleros, los cuales se aprovechaban de su posición para saldar
cuestiones personales o étnicas con poblaciones vecinas. Como resultado de
los vejámenes a que eran sometidos por ambos bandos, muchos campesinos se
refugiaron en México y no regresaron sino hasta en 1993, durante el gobierno
del ingeniero Jorge Serrano Elías.

FRAUDE ELECTORAL DE 1974


En 1973 empiezan a moverse las piezas para el jaque de las elecciones. Un
joven general: Efraín Ríos Montt es el “candidato de izquierda moderada”. El
alcalde de la Ciudad de Guatemala, el izquierdista Manuel Colom Argueta le da
la bendición. Ríos Montt se presentaba como candidato de la oposición
respaldado por “la izquierda democrática”.
El líder fundador de la Democracia Cristiana René de León Schlotter confirmó
su apoyo a la candidatura de Ríos y asegura que este tiene el apoyo del FURD
(Frente Unido Revolucionario Democrático) y de una serie de grupos
“disidentes”.
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Colom Argueta hizo público su apoyo a Ríos Montt, mientras que el líder
«disidente» Alberto Fuentes Mohr firmó un documento en que aseguraba su
apoyo al nuevo candidato.
La embajada estadounidese temía que de ganar Ríos en 1974, su
gobierno giraría el timón hacia la izquierda, pero a la vez consideraba que no
realizaría acciones que pusieran en peligro los «intereses vitales» de Estados
Unidos.
Ríos Montt ganó en este tiempo un fuerte enemigo político: el ministro de
Defensa, Romeo Lucas García quien, según la embajada estadounidense,
detestaba fuertemente a Ríos Montt, entonces jefe del Estado Mayor del
Ejército; Lucas llegó al extremo de acusar de «comunista» a Ríos Montt,
calificativo que de hecho, fortaleció su candidatura.
Así triunfó el binomio de Efraín Ríos Montt y Alberto Fuentes Mohr, quienes
ganaron las elecciones, pero su victoria no fue reconocida. El Congreso de
Guatemala realizó el 12 de marzo de 1974 una votación, en la que fue elegido
el general Kjell Eugenio Laugerud García como Presidente de la República de
Guatemala con fuertísimas sospechas de fraude. Ríos Montt fue enviado a
España para que fuera embajador ante ese país entre 1974 y 1977, mientras
que Fuentes Mohr fue asesinado en 1979.
Masacre de panzón
Hubo numerosas protestas populares en contra de EXMIBAL y contra la
política agraria de los gobiernos militares en la Franja Transversal del Norte
durante los siguientes años. Hacia 1978, progresó la capacidad de organización
de los campesinos, a través de los comités que reivindicaban la titulación de
las tierras, fenómeno que preocupó al sector terrateniente y a las empresas
transnacionales, como EXMIBAL y las petroleras Basic Resources y
Shenandoah Oil.
Hacia el 24 o 25 de mayo de 1978, un contingente militar de unos 30 soldados
se trasladó de Quinich a Panzós, municipio de Alta Verapaz que conlinda con
El Estor, en donde la minera EXMIBAL tenía su planta de extracción de
níquel.af Cuando un periodista le preguntó al alcalde Walter Overdick García
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

acerca de la razón de la presencia del Ejército en la cabecera municipal, el


funcionario respondió: «Se debe a que mucha gente pidió personalmente que el
Ejército viniera a ver la tranquilidad del lugar, porque se daban cuenta de que
aquí se me amotinaban trescientos, cuatrocientos campesinos».
El 29 de mayo de 1978, para insistir en el reclamo de la tierra y
manifestar el descontento ocasionado por los actos arbitrarios de los
terratenientes y de las autoridades civiles y militares, campesinos de las aldeas
Cahaboncito, Semococh, Rubetzul, Canguachá, Sepacay, finca Moyagua y
barrio La Soledad, decidieron realizar una manifestación pública en la plaza de
Panzós.
A esta protesta fueron invitados también habitantes de El Estor, Izabal.
Cientos de hombres, mujeres, niños y niñas indígenas se dirigieron a la plaza
de la cabecera municipal de Panzós, cargando sus instrumentos de trabajo,
machetes y palos.
De inmediato, el Ejército cerró las principales calles de acceso, y después, los
militares prohibieron entrar a la plaza. En la tarde, miembros del Ejército los
llevaron a un lugar cercano al cementerio público y, con un tractor cavaron un
agujero, donde inumaron los cuerpos.
La masacre causó un gran impacto nacional e internacional. El 1 de junio de
1978 se realizó una numerosa manifestación de protesta en la capital,
encabezada por la AEU (Asociación de Estudiantes Universitarios): fue
conocida como la Marcha de los Paraguas.
Surgimiento de la organización del pueblo en armas
El 18 de septiembre de 1979, una unidad guerrillera ocupó militarmente
la finca cafetalera de Mujuliá, en Quetzaltenango. Con esta acción y la
distribución de un Manifiesto se inició la acción pública de la Organización del
Pueblo en Armas (ORPA), la cual se autodefinió como una organización político-
militar a nivel nacional, que desarrolla el proceso de guerra popular
revolucionaria en forma consciente, progresiva y responsable y que después de
varios años de preparación, en los que se construyó en la clandestinidad,
surgió públicamente para sumarse a la lucha del pueblo guatemalteco.
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Quema de la embajada de España


El jueves 31 de enero de 1980, el caso de Guatemala atrajo la atención
mundial con la quema de la Embajada de España, en la que 37 personas
fueron quemadas vivas, entre ellas varios ciudadanos españoles e importantes
ex-funcionarios guatemaltecos.128 La movilización en forma de protesta por
parte de un grupo de indígenas, con el fin de llamar la atención del mundo
sobre las matanzas que en 1980 cometía el Ejército guatemalteco en el
Triángulo Ixil en El Quiché ―específicamente en Nebaj, Chajul, Ixcán, lugares
en donde se había impulsado la migración y cooperativas a principios de la
década de 1970, como parte de la Franja Transversal del Norte, pero en donde
se encontró petróleo posteriormente―,129 fue el preludio del caso de la
masacre de la embajada de España,130 tras las cual España rompió las
relaciones diplomáticas con Guatemala.
Poco después de los sucesos de la Embajada de España, en febrero de
1980, a iniciativa del Comité de Unidad Campesina (CUC) se convocó una
masiva reunión en Iximché (Tecpán, Chimaltenango), para analizar la situación
del país. En ella participaron numerosas organizaciones, entre ellas:
• la Coordinadora Nacional Indígena
• la Federación de Trabajadores de Guatemala
• el Frente Robin García y el Comité Pro Justicia y Paz
Bombazo del 5 de septiembre de 1980
Centro Financiero en 2011. Este edificio fue víctima de un atentado
dinamitero en 1981 por parte de la guerrila, que lo dejó sin vidrios por varios
años, aunque el edificio permaneció abierto al público.
El 5 de septiembre de 1980 el Ejército Guerrillero de los Pobres llevó a cabo un
acto terrorista frente al Palacio Nacional con la intención de disuadir al pueblo
guatemalteco de asistir a una manifestación de apoyo al gobierno del general
Lucas García que estaba planificada para el domingo 7 de septiembre en el
Parque Central.
Atentados guerrilleros contra bienes del Estado
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Las organizaciones guerrilleras justificaban estas acciones argumentando


que afectaban, por un lado, los intereses económicos del Estado y de los
sectores productivos, y por el otro, que vulneraban al Ejército:
• Ejército Guerrillero de los Pobres: «Destruir infraestructura con el
concepto de decir vamos a destruir la infraestructura del país, para dañar el
país, eso no.
 Fuerzas Armadas Rebeldes: «Perseguimos la obstaculización de la
coordinación, comunicación y movilización de las fuerzas enemigas, por
un lado, y por el otro la obstaculización del desarrollo de los procesos
productivos que impulsan las clases dominantes».
Atentados guerrilleros contra bienes particulares
El ataque contra objetivos financieros, comerciales y agrícolas se incrementó,
ya que los grupos guerrilleros consideraban a esas instituciones como
«reaccionarios burgueses» y «millonarios explotadores» que colabaran con el
«gobierno genocida» de Lucas García. La siguiente es una lista no exhaustiva de
los atentados que se registraron en el informe de la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico de las Naciones Unidas:

CONTRA OFENSIVA MILITAR ELIMINACIÓN DE REDUCTOS


GUERRILLEROS
Tras los atentados guerrilleros en la ciudad, las fuerzas armadas
empezaron a utilizar tecnología más sofisticada para combatir a los
insurgentes. Con la ayuda de asesores israelíes, se instaló un sistema de
cómputo en la Casa Presidencial, en donde tenía sus oficinas el Estado Mayor
Presidencial dirigido por el coronel Batres; este sistema utilizó un programa de
análisis de datos que se creó en Argentina durante la Guerra Sucia en ese país,
y que fue recomendado a Guatemala por asesores militares argentinos. El
sistema le permitió al gobierno ubicar el consumo de electricidad y de agua en
la ciudad y localizar las coordenadas de reductos guerrilleros, los cuales fueron
luego atacados y desmantelados por las fuerzas de seguridad; treinta y cinco
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

reductos guerrilleros fueron desmantelados en total en la Ciudad de Guatemala


durante el verano de 1981.
Inicio de tierra arrasada
Para contrarrestar el auge de la ofensiva guerrilla tras el triunfo de la
Revolución Sandinista en Nicaragua en 1979, el gobierno de Lucas García
inició la ofensiva de Tierra Arrasada en la región en donde operaba el Ejército
Guerrillero de los Pobres, en el área de Chajul, Nebaj e Ixcán en Quiché, región
rica en petróleo de la Franja Transversal del Norte; como parte de esta ofensiva,
se dieron intensos ataques a poblaciones civiles que resultaron en masacres
que fueron registradas por el informe REHMI151 y los informes de la Comisión
para el Esclarecimiento Histórico.

MASACRE DE LA GUERRA CIVIL

Ubicación de proyectos gubernamentales y de masacres en el área de la


Franja Transversal del Norte. Obsérvese el campo petrolero de Atzam que se
encuentra operativo en Ixcán en 2015.
Para una descripción detallada de las masacres ocurridas durante este periodo,
véase: Masacres durante la Guerra Civil de Guatemala.
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Ningún sector fue más afectado por la violencia durante los años de la Guerra
civil de Guatemala que la población campesina; la guerra dejó en el campo un
saldo de muertes y destrucción sin precedentes, generando entre otras
reacciones la fuga masiva de miles de campesinos guatemaltecos. En el período
1981-82, en el que más de cuatrocientos pueblos y aldeas fueron arrasadas y
miles de guatemaltecos asesinados, la reacción de los sobrevivientes atrapados
entre dos fuegos fue huir, o ponerse bajo el control del Ejército forzados a
participar en las patrullas de autodefensa civil (PAC) o reubicados en las aldeas
modelo, en donde fueron concentrados.

LA GUERRA INTERNA EN GUATEMALA


Inicio del movimiento:
En respuesta al gobierno cada vez más autocrático del General Ydígoras
Fuentes, quien asumió el poder en 1958 tras el asesinato del Coronel Castillo
Armas, un grupo de oficiales militares jóvenes armó una revolución en 1960.
Cuando fracasaron, varios de ellos pasaron a la clandestinidad y establecieron
estrechos lazos con Cuba. Este grupo se convirtió en el núcleo de las fuerzas
que organizaron la insurrección armada contra el gobierno durante los 36 años
siguientes.
Reacciones del gobierno:
Poco después de que asumió el gobierno el Presidente Julio César
Méndez Montenegro en 1966, el ejército lanzó una importante campaña contra
sublevaciones que dispersó considerablemente el movimiento guerrillero en las
áreas rurales. Entonces, los guerrilleros concentraron sus ataques sobre
Ciudad Guatemala, donde asesinaron a muchas figuras prominentes, incluso
el embajador de los Estados Unidos, John Gordon Mein, en 1968. Entre los
años 1966 y 1982, hubo una serie de gobiernos militares o dominados por los
militares. Julio Cesar Méndez Montenegro llegó a un pacto con la milicia, lo
que le permitió a esta tener manos libres para acabar con la insurgencia. Se
calcula entre 7 y 9 mil muertos esta primera campaña de pacificación en la
zona oriental de Guatemala (Zacapa, Izabal, Jalapa.
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

GOLPE DE ESTADO:
El 23 de marzo de 1982, tropas del ejército comandadas por un grupo de
jóvenes oficiales efectuaron un golpe de Estado para impedir que asumiera el
poder el General Ángel Aníbal Guevara, candidato elegido arbitrariamente por
el presidente saliente y General Romeo Lucas García, y denunciaron la victoria
electoral de Guevara por considerarla fraudulenta. Los líderes del golpe militar
pidieron al General retirado Efraín Ríos Montt que negociara la partida de
Lucas y Guevara. Ríos Montt había sido el candidato del Partido de la
Democracia Cristiana en las elecciones presidenciales de 1974 y la opinión
general, en su mayoría, sostenía que se le había negado su propia victoria
como consecuencia de actos fraudulentos.

GOBIERNO DE RÍOS MONTT 1982-1983


A partir del 23 de marzo de 1982, cuando Ríos Montt llegó al poder,
suprimió los escuadrones de la muerte. El Consejo de Estado inició el debate
político y, con la participación del 30 por ciento de consejeros mayas, entre
ellos un ixil, propuso una total apertura política. El antiguo Consejo Electoral,
en el que los partidos políticos eran juez y parte, se transformó en el Tribunal
Supremo Electoral, juramentado por Ríos Montt en 1983. Se abrió el esquema
electoral a la participación de la izquierda. Se enviaron delegaciones al
extranjero para que los exiliados volvieran. Se iniciaron los primeros contactos
informales con la guerrilla.
Para que los guerrilleros pudieran tener una libre participación política,
Ríos Montt dio amnistías a las que se acogieron más de 15 mil guatemaltecos.
Todo esto vino a abrir un cauce político a la izquierda, denegado desde 1954.
Con esto, la extrema derecha tradicional, ultraconservadora y oligárquica, fue
desplazada por un nuevo radicalismo antirrevolucionario que combinaba las
declaraciones de desarrollo social de indígenas y campesinos, y de guerra de
exterminio de las guerrillas comunistas que buscaban reclutarlos.
Poco después del golpe de estado, periodistas extranjeros le hicieron una
entrevista a Ríos Montt, la cual refleja el pensamiento del ejército en ese
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

momento.158 En esa entrevista, Ríos Montt hace gala de su característica


habilidad para responderle a los periodistas, e incluso consigue que una de las
entrevistadores le proporcione el nombre de Rodrigo Asturias, uno de los
comandantes guerrilleros, y que aparentemente el gobierno desconocía.
Gobierno de cerezo Arévalo 1986
El Acuerdo de Esquipulas lleva ese nombre en honor a la ciudad oriental de
Esquipulas, donde se realizaron las primeras reuniones.
El licenciado Vinicio Cerezo, líder de la Democracia Cristiana Guatemalteca,
tomó posesión al cargo de Presidente de la República el 14 de enero de 1986.
Fue el primer civil en ser electo presidente desde 1966 y el único presidente
desde la apertura democrática de 1985 en tener un período constitucional que
dure cinco años.
Gobierno de Serrano Elias 1991-1992
En las elecciones presidenciales de 1991, es electo el ingeniero Jorge
Serrano Elías, asumió la presidencia el 14 de enero de 1991, completando así
la primera transición de un gobierno civil electo democráticamente a otro.
Como su partido, el Movimiento de Acción Solidaria (MAS) ganó solo 18 de los
116 asientos del Congreso, Serrano firmó una débil alianza con los Demócratas
Cristianos y la Unión del Centro Nacional (UCN).
Durante su gobierno, Serrano se interesó por la repatriación de los campesinos
guatemaltecos que se habían refugiado en México huyendo de la política de
tierra arrasada que el Ejército había implementado entre 1982 y 1983 en la
Franja Transversal del Norte, especialmente en los terrenos ricos en petróleo en
Ixcán, Chajul y Nebaj en Quiché.
Autogolpe de Estado "Serranazo" (1993)
El 25 de mayo de 1993, Serrano Elías suspendió ilegalmente cuarenta y
seis artículos de la Constitución Política de la República, además disolvió al
Poder Legislativo y al Poder Judicial, a la Procuraduría de Derechos Humanos y
a la Corte de Constitucionalidad, según su criterio, eso no constituyó una
violación a la Constitución porque tanto los diputados como los magistrados le
estaban causando muchos problemas y no le dejaban gobernar porque le
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

hacían constantes chantajes. Con apenas siete años, la democracia


guatemalteca afrontó en aquella fecha una prueba de fuego, luego de que
Serrano Elías promulgara el decreto gubernativo 1-93, por medio del cual dictó
lo que denominó "Medidas temporales de gobierno", que quebrantaron el orden
constitucional y acrecentaron la crisis política que vivía el país.

GOBIERNO DE ALVARÓ ARZU


El 14 de enero de 1996, tomó posesión al cargo de Presidente de la República,
Álvaro Arzú, del Partido de Avanzada Nacional.
Arzú ya había mantenido contactos con la comandancia guerrillera y había
hecho de la conclusión del proceso de negociaciones un eje de su campaña
electoral. El 20 de marzo de 1996 el Gobierno y la URNG proclamaron sendos
altos el fuego y en los meses sucesivos fueron alcanzando los acuerdos
sectoriales. El 6 de mayo se firmó en México uno sobre Aspectos
Socioeconómicos y Situación Agraria, y el 20 de septiembre el mismo escenario
produjo otro sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y la Función del Ejército
en una Sociedad Democrática. En octubre culminó el proceso de desarme y
desmantelamiento de los Comités Voluntarios de Defensa Civil.
El 29 de diciembre del mismo año, se firma el Acuerdo de paz firme y duradera,
este fue el último de los Acuerdos de Paz suscrito por el Gobierno de la
República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.
Este documento integra todos los acuerdos suscritos a partir del Acuerdo
marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos,
para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron la
guerra civil.
Cerca de las 8 P.M. (hora de Guatemala), Arzú salió a la tarima principal
ubicada frente al Palacio Nacional de la Cultura y se dirigió a la multitud
diciendo: "Pueblo de Guatemala, la Paz ha sido firmada", la firma de los
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Acuerdo de Paz que habían comenzado en 1991, habían finalizado y con ello
también finalizaba la guerra que duró más de 36 años.

ACUERDOS DE PAZ
Lugar y fecha de
No. Nombre del acuerdo
suscripción

Acuerdo marco sobre democratización para


Querétaro, México, 25 de
1 la búsqueda de la paz por medios políticos
julio de 1991
(Acuerdo de Querétaro)

México, D.F., México, 29


2 Acuerdo global sobre derechos humanos
de marzo de 1994

Acuerdo para el reasentamiento de las


Oslo, Noruega, 17 de
3 poblaciones desarraigadas por el
junio de 1994
enfrentamiento armado

Acuerdo sobre el establecimiento de la


Comisión para el esclarecimiento histórico
Oslo, Noruega, 23 de
4 de las violaciones a los derechos humanos
junio de 1994
y los hechos de violencia que han causado
sufrimientos a la población guatemalteca

Acuerdo sobre identidad y derechos de los México, D.F., México, 31


5
pueblos indígenas de marzo de 1995

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y México, D.F., México, 6


6
situación agraria de mayo de 1996

Acuerdo sobre fortalecimiento del poder


México, D.F., México, 19
7 civil y función del Ejército en una sociedad
de septiembre de 1996
democrática

8 Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego Oslo, Noruega, 4 de


CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

diciembre de 1996

Acuerdo sobre reformas constitucionales y Estocolmo, Suecia, 7 de


9
régimen electoral diciembre de 1996

Acuerdo sobre bases para la incorporación


Madrid, España, 12 de
10 de la Unidad Revolucionaria Nacional
diciembre de 1996
Guatemalteca a la legalidad

Acuerdo sobre el cronograma para la Ciudad de


11 implementación, cumplimiento y Guatemala, Guatemala, 29
verificaciónde los acuerdos de paz de diciembre de 1996

Ciudad de
12 Acuerdo de paz firme y duradera Guatemala, Guatemala, 29
de diciembre de 1996

Disculpa del presidente de los Estados Unidos


En un viaje oficial a Guatemala en 1999 después de la publiación del
reporte de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico el presidente de los
Estados Unidos Bill Clinton emitió una disculpa oficial declarando: Es
importante que yo exprese claramente que fue un error proporcionar apoyo
para las fuerzas militares o unidades de inteligencia que se involucraron en
represión violenta y generalizada del tipo descrito en el reporte.
Fuerzas Armadas de Guatemala
Corresponde a todas las fuerzas militares del gobierno guatemalteco, que
agrupa al Ejército de Guatemala, la Armada de Guatemala, la Fuerza Aérea
Guatemalteca, así como la división de fuerzas especiales del ejército y que
desde 1962 hasta 1988 se enfrentaron con todos los grupos guerrilleros de
la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.
Se le atribuye la mayoría de las masacres perpetradas durante el conflicto
armado.
 Las Patrullas de Autodefensa Civil
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Las PAC se crearon en 1981 durante la presidencia del general Romeo Lucas
García (1978-1982), legalizadas durante el gobieno de Efraín Ríos Montt,
fueron grupos paramilitares con la finalidad de involucrar a la población civil a
prestar un servicio militar, autorizados y coordinados por el Ejército de
Guatemala, para teóricamente proteger a sus comunidades de la guerrilla
guatemalteca.233
 Militantes de la Liberación Nacional
Corresponde a todos aquellos partidarios del Movimiento de Liberación
Nacional (partido de extrema derecha), los cuales crearon grupos paramilitares
con el fin de enfrentarse con la guerrilla en apoyo al Ejército de Guatemala.
Aliados internacionales
El ejército guatemalteco mantuvo fuertes lazos de cooperación con Israel,
el que le empezó a vender y enviar armas a Guatemala durante el gobierno del
general Laugerud García.19 El Instituto Internacional para Investigaciones de
Paz de Estocolmo ha calculado que el 39% de las armas importadas por
Guatemala entre 1975 y 1979 provenían de Israel. La infantería guatemalteca
fue equipada con varias configuraciones del fusil Galil 5.56×45mm y un
número reducido de ametralladoras Uzi de 9mm ambas fabricadas por Israel
Military Industries (IMI). Israel también el principal proveedor de armamento de
Argentina desde finales de 1978 hasta que el gobierno de los Estados Unidos
suspendió la ayuda a la junta militar argentina. El gobierno militar de
Argentina también le vendió armas israelíes a Guatemala en varias ocasiones.
En 1981 el Jefe del Estado Mayor del ejército de Guatemala dijo que «el soldado
israelí es el modelo para nuestros soldados. Después del 23 de marzo de 1982,
el día del golpe de estado de los oficiales jóvenes, el general Ríos Montt le dijo a
ABC News que su éxito se debía a que sus soldades «eran entrenados por
israelíes.
URNG
Revolución Nacional de Guatemala
La cual fue fundada el 7 de febrero de 1982 como resultado de la
coordinación de los cuatro grupos guerrilleros más importantes en Guatemala.
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Las guerrillas eran:

1. Ejército guerrillero de los pobres (EPG)


2. Organización del pueblo en armas (ORPA)
3. Las fuerzas armadas rebeldes (FAR)
4. Partido Guatemalteco del trabajo (PGT)
Movimiento Revolucionario 13 de noviembre fue el primer movimiento
guerrillero formado en el Oriente del país al principio de 1962. Fuerzas
Armadas Rebeldes fue la primera Organización a finales de 1962.
Ejército Guerrillero de los pobres surge a inicios de 1972 a partir de la crisis de
las fuerzas armadas rebeldes.

Organización revolucionaria del Pueblo organización guerrillera y terrorista


creada en 1982.

Causa:
Según la historia el programa de resarcimiento hubo cerca de doscientos
mil muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cien mil desplazados,
quienes la mayoría emigraron a México, Honduras y Estados Unidos.

Consecuencia:
Una de la principal consecuencia de la guerra que asechó al país se debió
a la militarización del País y la instalación clandestina de la guerrilla, lo cual
no permitió un desarrollo económico.

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO


Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala
entró en una etapa sumamente trágica y devastadora de su historia, de
enormes costos en términos humanos, materiales, institucionales y morales.
En su labor de documentación de las violaciones de los derechos humanos y
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado, la Comisión para el


Esclarecimiento Histórico (CEH) registró un total de 42.275 víctimas.
Combinando estos datos con otros estudios realizados sobre la violencia
política en Guatemala, la CEH estima que el saldo de muertos y desaparecidos
del enfrentamiento fratricida llegó a más de doscientas mil personas.

Las masacres
Con gran consternación, la CEH concluye que, en el marco de las
operaciones contrainsurgentes realizadas entre 1981 y 1983, en ciertas
regiones del país, agentes del Estado de Guatemala cometieron actos de
genocidio en contra de grupos del pueblo maya. La estrategia contrainsurgente
no sólo dio lugar a la violación de los derechos humanos esenciales, sino a que
la ejecución de dichos crímenes se realizara mediante actos crueles cuyo
arquetipo son las masacres. En la mayoría de las masacres se han evidenciado
múltiples actos de ferocidad que antecedieron, acompañaron o siguieron a la
muerte de las víctimas
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Guatemala, encuentran sepultado con el resto de 10 personas


masacradas por el conflicto armado interno de Guatemala.

La represión contra las mujeres

La investigación de la CEH permitió determinar que aproximadamente


una de cada cuatro víctimas directas de las violaciones de los derechos
humanos y hechos de violencia fueron mujeres. Murieron, fueron
desaparecidas, torturadas y violadas sexualmente, a veces por sus ideales y su
participación política y social; otras fueron víctimas de masacres y otras
acciones indiscriminadas.

Desplazamientos

El terror sin precedentes, provocado por las masacres y la devastación de


aldeas enteras en el periodo comprendido entre 1981 y 1983, desencadenó la
huida masiva de una población diversa, cuya mayoría estaba constituida por
comunidades mayas. Las estimaciones sobre el
número de desplazados va desde quinientos mil
hasta un millón y medio de personas en el
periodo álgido (1981 - 1983), incluyendo las que
se desplazaron internamente y las que se vieron
obligadas a buscar refugio en otro país. Aquella
población desarraigada se ubicó de diversas
formas: a) refugiaron en Mèxico; b) desplazamiento interno a altas zonas del
país, incloso en la capital; c) Comunidades Populares en Resistencia.

Los costes del conflicto

A parte de los efectos directos sobre la población, el conflicto armado


tuvo altos costos, entre los cuales: El incremento del gasto militar, desvió las
necesarias inversiones en salud y educación como destino de los recursos
públicos, con el siguiente abandono de la atención al desarrollo social. El
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

enfrentamiento armado exacerbó también la tradicional debilidad del Estado al


encarar la recaudación tributaria e intensificó la oposición del sector privado a
las necesarias reformas fiscales. Los efectos fueron decisivos: aumentó la
brecha entre ingresos y gastos, encadenando una serie de desequilibrios
macroeconómicos y debilitando aún más la capacidad del Estado para
impulsar el desarrollo.

La instauración de una cultura del terror

Además de la represión y el exilio, la debilidad y fragmentación de las


organizaciones sociales se deben en buena medida a la conjunción de diversos
mecanismos activados por el Estado para destruirlas. El terror no se redujo a
los hechos violentos o a las operaciones militares; dependía además de otros
mecanismos conexos como la impunidad de los ejecutores, las extensas
campañas para criminalizar a las víctimas y la implicación forzada de la
población civil en la cadena casual y la ejecución efectiva de atrocidades.

La represión contra las poblaciones indígenas


Con las masacres, las operaciones de tierra arrasada, el secuestro y ejecución
de autoridades, líderes mayas y guías espirituales, no sólo se buscaba quebrar
las bases sociales de la guerrilla, sino desestructurar ante todo los valores
culturales que aseguraban la cohesión y acción colectiva de las comunidades.

Las resistencias de la población


La represión no sólo generó terror, pasividad y silencio. Paralelamente
surgieron respuestas individuales y colectivas ante los efectos
deshumanizadores y denigrantes de la violencia. Contra grandes obstáculos,
las entidades que emergieron de este proceso se dedicaron a la defensa de la
vida, aun cuando todavía implicaba convivir con la amenaza de la muerte. Con
una composición mayoritaria de familiares de víctimas y las comunidades de
sobrevivientes, los fundamentos esenciales de estas nuevas agrupaciones
fueron la solidaridad humana, la defensa de los derechos elementales de la
persona y las aspiraciones de respeto a la dignidad y la justicia. Todos estos
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

esfuerzos fomentaron una nueva conciencia de la necesidad de la justicia, el


respeto a las leyes y la plena vigencia de un Estado de Derecho como requisitos
de la democracia.

"DEJAR ATRÁS EL OSCURO PASADO"

Hasta la fecha, ningún alto mando ni autoridad ha comparecido ante la


justicia por su papel a la hora de ordenar, planificar o ejecutar las violaciones
de Derechos Humanos generalizadas y sistemáticas que tuvieron lugar en
Guatemala. Las pocas investigaciones que se iniciaron fueron deplorablemente
lentas e inadecuadas.

Las autoridades guatemaltecas tienen el deber legal y moral de garantizar que


se investigan los delitos cometidos durante el conflicto armado interno del país,
muchos de los cuales constituyen crímenes de lesa Humanidad, y que los
responsables comparecen ante la justicia. "Sin justicia, Guatemala no podrá
avanzar y dejar atrás su oscuro pasado".

Algunas de las recomendaciones fundamentales incluidas en el informe de la


Comisión para el Esclarecimiento Histórico para garantizar que se otorga
reparación a los familiares de las víctimas y a los supervivientes de los abusos
se han puesto en práctica, pero en la mayoría de los ámbitos todavía no ha
habido progresos.

Amnistía Internacional ha manifestado su satisfacción por la noticia de


que la Secretaría de la Paz del Gobierno guatemalteco ha proporcionado al
Ministerio Público información sobre más de 3.300 casos de abusos contra los
Derechos Humanos perpetrados durante el conflicto armado interno de
Guatemala. La organización confía en que esta información ayude a redoblar
los esfuerzos por investigar y procesar a los responsables de abusos cometidos
en el pasado.
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

El gobierno de Guatemala realizó un acto en el que familiares de las


víctimas del conflicto armado que azotó ese país durante 36 años recibieron
compensación económica además de las disculpas del presidente Álvaro Colom,
quien en una carta pidió perdón por el dolor causado.

"La mejor manera de que las autoridades guatemaltecas recuerden y


honren a las víctimas de los abusos cometidos durante el conflicto armado es
garantizar que quienes cometieron, autorizaron o planearon aquellos crímenes
no pueden eludir la acción de la justicia".

Asesinato de Juan Gerardi

La noche del 26 de abril de 1998, el obispo Juan José Gerardi fue


asesinado a golpes en la cabeza, esto ocurrió en el garaje de la casa parroquial
de San Sebastián, de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Dos días antes
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

había publicado el informe "Guatemala: Nunca más", este reporte exponía a


miles de testigos y víctimas de la represión estatal y culpaba de la mayoría de
crímenes al ejército de Guatemala. En las investigaciones se documentaron
más de 54,000 violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura
militar (1960-1996). La autoría de la mayoría de brutalidades, según pruebas
fehacientes, incluidas masacres, torturas, violaciones masivas, desapariciones
forzadas, mutilaciones y otros crímenes, se le atribuyó a las fuerzas del Estado.

En el reporte retrospectivo se presentaron miles de testimonios recogidos


en todo el país, que fueron relatando cuarenta años de memoria de represión:
doscientos mil guatemaltecos muertos, cincuenta mil desaparecidos, un millón
de exiliados y refugiados, doscientos mil huérfanos, cuarenta mil viudas. Nueve
de cada diez víctimas eran civiles desarmados, en su mayoría indígenas. En el
90% de los crímenes, la responsabilidad era del ejército o de bandas
paramilitares que se relacionaban con él.

RESEÑAS HISTÓRICAS

El conflicto armado interno guatemalteco que duro 36 años, dejó


una cauda de unos cien mil muertos, un millón de desplazados, miles de
torturados y desaparecidos, el gremio periodístico no escapó a esa vorágine de
sangre, desesperación y dolor.

El primero que va de 1963, con la caída del general Miguel Idígoras


Fuentes, hasta 1982, con la asunción al poder del general Efraín Ríos Montt.
El segundo periodo arranca de 1983, con la caída del general Ríos Montt y la
asunción al poder del general Oscar Humberto Mejía Víctores, hasta diciembre
de 1996, cuando se firma la paz firme y duradera.
Las muestras fotográficas fueron tomadas en circunstancias especiales y de
peligro en las llamadas áreas rojas cuando ningún reporteros viajaba sólo para
captar a la guerrilla en acción. Hay fotos de los refugiados. Los
desplazamientos internos en la montaña, los kaibiles, organizaciones sociales,
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

exhumaciones, manifestaciones de periodistas, intento de golpe de estado,


militares, toma pacifica de Catedral, etc.

Comisión para el Esclarecimiento Histórico: 24,900 fallecidos

Corte Interamericana de Derechos Humanos: 8,533 fallecidos

La mayoría de las víctimas fue producto de políticas de tierra arrasada y


combates en la región occidental de la Franja Transversal del Norte,
particularmente el triángulo ixil, 29 que fue poblado en la década de 1960
cuando se inició el proyecto de la Franja pensando que sería el granero
nacional; a mediados de la década de 1970 se encontró petróleo en la región, lo
que provocó intensos combates en el área.

Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, las fuerzas armadas


gubernamentales son responsables de 93 % de la violencia del conflicto y los
grupos guerrilleros de 3 % (4 % no están identificados).

FIRMA DE LA PAZ

Hoy hace 15 años, el 29 de diciembre de 1996, antes de que terminase el


primer año de gobierno del Presidente Constitucional Álvaro Arzú Irigoyen
(1996-2000), quien había tomado posesión de la Presidencia de la República el
14 de enero de ese mismo año, en una trascendental ceremonia que tuvo lugar
en el Palacio Nacional –transformado por un caprichoso decreto presidencial en
Palacio Nacional de la Cultura–, con la presencia de importantes
personalidades internacionales como el Secretario General de la Organización
de Naciones Unidas (ONU) doctor Boutros Boutros-Ghalli, y el Presidente del
gobierno de España, José María Aznar, representantes del gobierno de Arzú y
la mayoría de los comandantes de los diferentes grupos guerrilleros que, por
exigencia de Fidel Castro, en Nicaragua conformaron la Unidad Nacional
Revolucionaria Guatemalteca (URNG), se firmó el Acuerdo de Paz Firme y
Duradera, con lo cual terminó una larga negociación que se inició en 1988
gracias al entonces embajador de Guatemala en España, licenciado Danilo
CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA

Barillas, quien fue el primero que habló con los comandantes guerrilleros y
promovió que el gobierno de Vinicio Cerezo Arévalo dedicara esfuerzos a tratar
de obtener la paz a través de los Acuerdos de Esquipulas I y II, tras cerca de 36
años de fratricida lucha interna tan sanguinaria como estéril. Por cierto que
poco tiempo más tarde Barillas fue cobardemente asesinado frente a su casa.
Digo que la mayoría de los comandantes guerrilleros estuvieron presentes en la
firma de este acuerdo, porque no asistió el comandante Gaspar Ilom, nombre
que empleó Rodrigo Asturias Amado, hijo del gran escritor y poeta Miguel Ángel
Asturias, premio Nobel de Literatura, debido a que unos cuantos días antes él
había sido el responsable del cobarde secuestro de la anciana Olga Alvarado de
Novella para canjearla por un guerrillero que había sido capturado, y en su
lugar firmó el acuerdo en nombre de ORPA el doctor Jorge Edilberto Rosal
Meléndez (comandante Belisario) jefe de la Comisión Diplomática y Política de
la URNG, de la cual también formaron parte Miguel Angel (“El chino”) Reyes,
Rigoberta Menchú, Luis Becker, Miguel Ángel González y Eduardo Stein
Barillas, quien años más tarde fue ministro de Relaciones Exteriores del
gobierno de Arzú y posteriormente Vicepresidente de la República en el
gobierno de Óscar Berger Perdomo. Y como siempre ha sabido colocarse donde
más le conviene, hoy es el encargado de organizar la transmisión del mando de
parte del general Pérez Molina y lo más probable es que obtendrá algún cargo
importante en el próximo gobierno.

También podría gustarte