FASE 1
Estudiante:
Anyi Vanessa Arias
Código:
1113684501
No de grupo colaborativo:
712003_21
Director:
MAYRA ISABEL CAMPO
Food and Agriculture Organization of the United, N. (2013). La resiliencia de los medios de
vida: reducción del riesgo de desastres para la seguridad alimentaria y nutricional. Roma:
FAO. Recuperado de http://www.fao.org/resilience/recursos/recursos-detalle/es/c/180112/
Cánovas Leonhardt, P. P., Sahuquillo Mateo, P. P., Císcar Cuñat, E. E., & Martínez Vázquez,
C. C. (2014). Estrategias de intervención socioeducativa con familias: análisis de la
orientación familiar en los servicios especializados de atención a la familia e infancia de la
comunidad valenciana. (Spanish). Educación XX1, 17(2), 265-288. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/706/70630580012.pdf
Arriaga, I., Aranda, V., United, N., & United Nations Fund for Population, A. (2004).
Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas
públicas eficaces. Santiago de Chile: United Nations Publications. páginas 75 a la 139.
Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6781/S0412955.pdf?sequence=1
Unidad 1: Puerta, E. & Vásquez, M. (2012). Caminos para la resiliencia. Concepto de
resiliencia. Volumen I. Recuperado de:
http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/8053e5b27d0449979dc04dcada70658f/Bo
letA%CC%83%C2%ADn+2_Concepto+de+Resiliencia.pdf?MOD=AJERES
Unidad 3: Jimenez mesa, 2013, cita a la película En busca de la felicidad: "Resiliencia" Tema
del ovi: Resiliencia Describe criterios metodológicos que permitan aplicar la Resiliencia
como componente dinamizante en los programas de atención a los seres humanos.
Recuperado de https://youtu.be/jR8G-EBcpOo