Está en la página 1de 20

CONTROL PUBLICO

“….no hay democracia sin control,

ni control sin democracia.”

(Enrique Silva Cimma)

Los autores coinciden en senñ alar al Control Puú blico como un elemento
institucional del Estado de Derecho, cuya finalidad es asegurar la eficacia de los
restantes elementos: Supremacíúa Constitucional, Separacioú n de poderes, legalidad de
la administracioú n, reconocimiento efectivo de derechos y garantíúas individuales.
Dicho de otra forma, no es posible concebir un real y verdadero Estado de Derecho sin
un efectivo sistema de control que ampare a las personas frente a las manifestaciones
de exceso o desviacioú n de poder.

Para el profesor Silva Cimma, mediante la materializacioú n de este principio se


persigue que la actividad de la autoridad y de los oú rganos de la administracioú n se
cinñ an a la Constitucioú n y a la ley, porque es un hecho que praú cticamente todas las
administraciones puú blicas , sea por la voluntad de cumplir sus planes y programas
comprometidos, sea por la influencia de grupos de presioú n, sea por el apremio de
posiciones políúticas dominantes o por otras razones, tienden a abusar del poder, a
excederlo o desviarlo.

El profesor Eduardo Soto Kloss nos recuerda que “Control” es un teú rmino
franceú s derivado directamente del latíún “rotulum contra rotulum”, de allíú que Control
sea un galicismo que da la idea de comprobacioú n, de revisioú n, de examen, con algo
preestablecido. Debe entonces, contrastarse con la nocioú n inglesa que incide maú s en
manejar, dirigir o gobernar, y que implica una idea de supremacíúa en quien ejerce esta
actividad

Por las razones anteriores, uno de los fundamentos del Control Puú blico radica
en la necesidad de amparar a las personas frente a los excesos del poder y de esta
manera surgen los distintos mecanismos de control que imperan tanto al interior
como al exterior de la administracioú n, que pueden activarse de oficio o a peticioú n de
parte, y que en conjunto conforman un Sistema Nacional de Control Puú blico.(SNC)

Este SNC, estaú compuesto por distintos oú rganos del Estado, pertenecientes
tanto al Poder Ejecutivo, Legislativo, como Judicial, y tambieú n por los propios
particulares, quienes de modo sisteú mico, interrelacionaú ndose entre síú, contribuyen a
velar por el sometimiento del poder puú blico a Derecho.

1
¿QUE ES EL CONTROL PÚBLICO?

El Control Puú blico consiste en la actividad de críútica, verificacioú n e inspeccioú n


desarrollada por oú rganos tanto internos como externos de la Administracioú n del
Estado, destinada a lograr que la actuacioú n de eú sta se enmarque dentro de los fines de
bien puú blico que la Constitucioú n le encomienda, con pleno respeto al Principio de
Juridicidad y a los demaú s principios que informan la actividad administrativa, como
los senñ alados en el artíúculo 3º de la Ley de Bases de la Administracioú n: Continuidad
del Servicio Puú blico, Responsabilidad, Eficiencia, Eficacia, coordinacioú n, etc.
En doctrina y dentro del campo administrativo, el control se considera como la
actividad de utilizar informacioú n para compararla con patrones determinados a fin de
localizar oportunidades para tomar decisiones. Controlar es accionar, es comparar los
logros con las metas para detectar las desviaciones.
Controlar, significa comprobar si lo planificado o programado se ha cumplido o
se estaú cumpliendo, a fin de indagar fallas, desviaciones o infracciones, que se
hubieren producido en la realizacioú n de la actividad sometida fiscalizacioú n, sea para
que se corrijan esas fallas, sea tambieú n para sancionar o castigar directamente esos
comportamientos desviados, o sea auú n para denunciarlos ante otro oú rgano
competente para que eú ste proceda a su debida pesquisa, comprobacioú n y sancioú n.
El control no es una finalidad de la administracioú n, sino que es el medio
imprescindible que nos debe brindar la informacioú n para corregir las desviaciones
(evitar manejos danñ osos para la comunidad), conocer y medir las responsabilidades,
buscando optimizar y dar transparencia al servicio puú blico.

AÁ MBITO DE APLICACIOÁ N DEL CONTROL PUÁ BLICO

El Control Puú blico es un mecanismo transversal a toda la actividad de los oú rganos del
Estado, incluida por cierto, la actividad administrativa. Como el Control Puú blico tiene
variados mecanismos de ejercicio esto permite que todas las instituciones y
autoridades que componen el Estado esteú n sometidas a uno o varios tipos de control.

No obstante, es necesario precisar la relacioú n existente entre la actividad de Control y


los conceptos de autonomíúa y supervigilancia:

Control y Autonomía.- La autonomíúa Constitucional de que gozan algunos oú rganos


puú blicos no supone ausencia de control, puesto que el control no necesariamente
exige una relacioú n jeraú rquica entre quien controla y quien es objeto de control, asíú, un
oú rgano autoú nomo y hasta el propio Presidente de la Repuú blica estaú n sometidos a
sistemas de control como el de la Contraloríúa General.

Control y Supervigilancia.- Tampoco debe confundirse el control con la Supervigilancia


de la autoridad superior a que estaú n sometidos los oú rganos descentralizados, no son
conceptos coincidentes por cuanto al ejercer el control puú blico, salvo el control

2
interno o jeraú rquico, no importa en forma alguna participar en la administracioú n de la
entidad controlada, como síú ocurre con la supervigilancia. EJ : aprobacioú n de
presupuesto. Por lo tanto, tampoco son conceptos excluyentes uno de otro.

CARATERISTICAS DEL CONTROL PUBLICO:

Universalidad: comprende todos los actos y hechos que se producen dentro de los
líúmites de una comunidad políútica, social y juríúdicamente organizada, excepto las
acciones privadas de los hombres que no ofendan al orden y a la moral puú blica.

Unidad: el control es uno solo y obedece al mandato constitucional de actuar de


acuerdo a lo prescrito en la Constitucioú n y las leyes, independientemente de que
pueda ser ejercido en distintas oportunidades, por distintos oú rganos, con distintas
teú cnicas o bajo distintas denominaciones.
Todos los oú rganos que ejercen el Control Puú blico en nuestro paíús constituyen lo que se
denomina el Sistema Nacional de Control Puú blico

Continuo: del mismo modo en que se entiende la continuidad de la actividad


administrativa, debe entenderse la continuidad del control sobre dicha actividad.
Mientras existan necesidades comunes que se satisfacen y medidas que tomar
tendientes a dicha satisfaccioú n, el control debe ser ejercido.

Obligatorio: quien tiene la obligacioú n de conducir los destinos de una comunidad


social y dictar normas para ello, tiene la obligacioú n de verificar cual es el grado de
cumplimiento de las normas y su eficacia. La funcioú n de control es consustancial al
ejercicio del poder.

Interdisciplinario: la esencia de la comunidad es la interdisciplinariedad, donde cada


disciplina efectuú a su aporte. El control, debe con el auxilio de las disciplinas
involucradas en cada accioú n, buscar los elementos homogeú neos que permitan la
medicioú n de los objetivos sociales y su grado de cumplimiento. Esta caracteríústica
cobra relevancia y se manifiesta en un principio que se denomina Deferencia Técnica o
Deferencia al Administrador aplicado frecuentemente por los tribunales cuando la
materia a resolver requiere de conocimientos cientíúficos o teú cnicos especializados.

Positivo: El control no se ejerce por desconfianza, ni tiene fin represivo, tampoco


busca argumentos de oposicioú n, ni se realiza por mera curiosidad. La esencia del
control estaú en su aspecto positivo (aportar mejoras al sistema de toma de decisiones,
produciendo la retroalimentacioú n automaú tica). El aspecto importante del control estaú
en la mejora que debe producir su accionar, independientemente de que el control,
eventualmente pueda derivar en acciones correctivas, del tipo sancionatorio para los
intervinientes, pero esa no es realmente su finalidad. Las sanciones y multas son la
consecuencia pero no el fin.

3
Retroalimentador: El control puú blico debe generar acciones que reencaucen el
sistema; debe superar la mera curiosidad. Debe ser maú s que un mero traú mite. En
ciertos casos debe superar la obsecuencia justificadora de accionares puú blicos. La
finalidad del control no es la de justificar actos y hechos, sino la de verificar el grado
de acercamiento a las metas, hacer la críútica respectiva (críútica en sus aspectos
positivos y negativos) y – en su caso – proponer recomendaciones para la mejora,
luego hacer el seguimiento de las recomendaciones. El control no se completa si no se
produce el seguimiento de las recomendaciones.

FORMAS DE CONTROL PÚBLICO

El control puú blico adopta distintas formas seguú n cual sea el oú rgano que lo realiza, la
finalidad que se persigue y la oportunidad en que se lleva a cabo, no obstante, todas
ellas contribuyen a un mismo y uú nico fin cual es verificar el sometimiento a derecho
de la actividad administrativa y el grado de cumplimiento de las acciones
emprendidas.

Por lo anterior, cabe hacer las siguientes distinciones:

I .- ATENDIDO EL ÓRGANO QUE REALIZA EL CONTROL, SE PUEDEN DISTINGUIR


LOS SIGUIENTES TIPOS:

1.- Control Políútico o Parlamentario

2.- Control Administrativo

3.- Control Jurisdiccional

4.- Control Social

1.- CONTROL POLÍTICO O PARLAMENTARIO

Es la actividad de control sobre los actos de la administracioú n que realiza la Caú mara de
Diputados y muy excepcionalmente el Senado, en conformidad a las atribuciones que
la Constitucioú n Políútica les otorga.

El Control Políútico puede revestir dos modalidades:

a) Control Políútico Indirecto: es el que se realiza prestando su aprobacioú n a ciertos


actos del Poder Ejecutivo que inciden en la Administracioú n Puú blica. EJ. Aprobacioú n
del Presupuesto Nacional, participacioú n en la designacioú n del Contralor General,
resolver contiendas de competencia entre autoridades administrativas y otros poderes

4
del Estado, Aprobacioú n de los integrantes del Consejo para Transparencia (Ley
20.285)

b) Control Políútico Directo: es aquel que realizan la Caú mara de Diputados con la
expresa intencioú n de fiscalizacioú n del sometimiento a la legalidad.

Control Político Directo de la Cámara de Diputados:

Art. 52. Son atribuciones exclusivas de la Caú mara de Diputados:

Nº1: Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribucioú n la Caú mara puede:

a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones que se transmitiraú n por escrito al


Presidente de la Repuú blica, debiendo el Gobierno dar respuesta, por medio del
Ministro de Estado que corresponda, dentro de treinta díúas. En ninguú n caso, dichos
acuerdos u observaciones afectaraú n la responsabilidad políútica de los Ministros y la
obligacioú n del gobierno se entenderaú cumplida por el solo hecho de entregar su
respuesta.
Sin perjuicio de lo anterior, cualquier diputado podraú solicitar determinados
antecedentes al Gobierno siempre que su proposicioú n cuente con el voto favorable de
un tercio de los miembros presentes de la Caú mara
La Contraloríúa General de la Repuú blica debe ejercer sus atribuciones en forma
preferente en los casos de denuncias o investigaciones solicitadas en virtud de un
acuerdo de la Caú mara de Diputados. (art. 1º inciso 2º Ley 10.336)

b) Citar a un Ministro de Estado a peticioú n de a lo menos un tercio de los Diputados en


ejercicio (Interpelacioú n Parlamentaria), a fin de formularle preguntas en relacioú n con
materias vinculadas al ejercicio de su cargo. La asistencia del Ministro es obligatoria y
estaú obligado a dar respuesta a las consultas y preguntas que se le formulen.

c) Crear Comisiones Especiales Investigadoras y solicitar antecedentes. Los Ministros


de Estado, funcionarios de la Administracioú n y el personal de las empresas del Estado
estaú n obligados a comparecer y suministrar los antecedentes que se les soliciten.

Nº 2 .- Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni maú s de


veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes personas (Acusacioú n
Constitucional o Juicio Políútico)

a.- Del Presidente de la Repuú blica, por actos de su administracioú n que hayan
comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nacioú n, o infringido
abiertamente la Constitucioú n o las leyes. Esta acusacioú n podraú interponerse mientras
el Presidente esteú en funciones y en los seis meses siguientes a su expiracioú n en el
cargo. Durante este uú ltimo tiempo no podraú ausentarse de la Repuú blica sin acuerdo de
la Caú mara

5
b.- De los Ministros de Estado, por haber comprometido gravemente el honor o la
seguridad de la Nacioú n, por infringir la Constitucioú n o las leyes o haber dejado eú stas
sin ejecucioú n, y por los delitos de traicioú n, concusioú n (exaccioú n ilegal), malversacioú n de
fondos puú blicos y soborno.

c.- De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General
de la Repuú blica, por notable abandono de sus deberes;

d.- De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la


Defensa Nacional, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la
Nacioú n

e.- De los intendentes y gobernadores, por infraccioú n de la Constitucioú n y por los


delitos de traicioú n, sedicioú n, malversacioú n de fondos puú blicos y concusioú n.

El enunciado del Nº 1 del artíúculo 52, “Fiscalizar los actos del Gobierno” llevoú a la
doctrina a sostener que soú lo podíúan ser objeto de la fiscalizacioú n o control
parlamentario los actos de los oú rganos políútico-gubernativos, vale decir, del Presidente
de la Repuú blica, pues a eú l le entrega la Constitucioú n el Gobierno del Estado, de los
Ministros como sus colaboradores inmediatos y de los Intendentes y Gobernadores
como agentes directos del Gobierno. En consecuencia, no correspondíúa ejercer esta
fiscalizacioú n sobre organismos autoú nomos dotados de personalidad juríúdica
integrantes de la Administracioú n del Estado, pues el control o fiscalizacioú n de estos es
tarea, por mandato constitucional, de la Contraloríúa General de la Repuú blica.
Otra argumentacioú n para sostener que la fiscalizacioú n políútica se debíúa ejercer
soú lo hacia los oú rganos gubernativos era que esta víúa de fiscalizacioú n era una antesala
de la acusacioú n constitucional, una etapa de informacioú n para determinar la existencia
de fundamentos que hicieren procedente la acusacioú n, la que, coú mo es sabido, procede
solamente contra autoridades de Gobierno y no meramente administrativas.
No obstante, la reforma constitucional introducida por Ley Nº 20.050, del anñ o
2005, incorporoú directamente la posibilidad de fiscalizar los actos de los oú rganos de la
administracioú n del Estado, estableciendo las llamadas “Comisiones Especiales
Investigadoras” y las “Citaciones a Ministros de Estado o Interpelaciones”.

2.- CONTROL ADMINISTRATIVO

Es aquel realizado por la propia administracioú n y por oú rganos pertenecientes a ella.


Se ejerce normalmente de oficio y su misioú n es resguardar la legalidad como principio
independiente sin que necesariamente se ocupe del intereú s de una persona
determinada.
Se distingue entre control administrativo Interno y control administrativo Externo.

6
a) Control Administrativo Interno:

Es aquel que corresponde realizar a los oú rganos de la administracioú n activa, es decir, a


los mismos oú rganos que deciden y ejecutan los actos administrativos.

El artíúculo 11 de la Ley de Bases de la Administracioú n fija el objeto de este control


interno al senñ alar:

“Las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los niveles que
corresponda, ejercerán un control jerárquico permanente del funcionamiento de los
organismos y de la actuación del personal de su dependencia.

Este control se extenderá tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los


fines y objetivos establecidos , como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones.”

Esta norma contempla la esencia del Control Interno, que no soú lo debe abarcar la
legalidad estricta de sus actuaciones sino tambieú n debe controlar el mérito de las
mismas, como parte integrante de su propia legitimidad. Por meú rito se entiende aquel
atributo de la actividad administrativa que no soú lo la situú a dentro de la legalidad sino
que ademaú s la convierte en la maú s idoú nea, en teú rminos de eficiencia y eficacia, para el
logro de los objetivos establecidos.

El control interno implica el ejercicio de las potestades de revisioú n de oficio de los


actos de la administracioú n, sea la Invalidacioú n, cuando se trata de vicios de legalidad, o
bien la revocacioú n, cuando se trata de aspectos de meú rito. Sobre esta uú ltima, hay que
precisar que el control del meú rito de la actuacioú n administrativa corresponde
exclusivamente al jefe superior del servicio, lo propio de administrar es velar por el
meú rito de las actuaciones, es decir, tener la capacidad de determinar lo que es maú s
conveniente para la obtencioú n del fin puú blico que se pretende. Por tal razoú n, el control
de meú rito estaú vedado para la Contraloríúa, seguú n lo indica expresamente su LOC
10.336:
Artículo 21º B. La Contraloría General con motivo del control de legalidad de las
auditorías no podrá evaluar los aspectos de mérito o de conveniencia de las decisiones
políticas o administrativas.

Sin perjuicio del control jeraú rquico permanente, que constituye una obligacioú n
funcionaria para las autoridades y jefaturas (art. 64 letra a) del Estatuto
Administrativo), al interior del oú rgano que actuú a deben funcionar estructuras
especiales de control, cuyas funciones esteú n descritas en su propia orgaú nica
administrativa bajo distintas denominaciones tales como Contraloríúa Interna,
Auditoríúa Interna, Fiscalizacioú n, etc. Los profesionales que tienen a su cargo la funcioú n
contralora en los distintos organismos de la administracioú n puú blica estaú n sujetos a la
dependencia teú cnica de la Contraloríúa General en el desempenñ o de dicha funcioú n. En
igual situacioú n se encuentran los abogados, fiscales y asesores juríúdicos, siempre que
no tengan a su cargo la defensa judicial del respectivo organismo (art. 18 y 19 Ley
10.336)

7
Artículo 18°. Los servicios sometidos a la fiscalización de la Contraloría General
deberán organizar las oficinas especiales de control que determine este Organismo,
en los casos y de acuerdo con la naturaleza y modalidades propias de cada entidad.
Los contralores, inspectores, auditores o empleados con otras denominaciones que
tengan a su cargo estas labores quedarán sujetos a la dependencia técnica de la
Contraloría General, y en caso de que aquellos funcionarios representen actos de sus
jefes, éstos no podrán insistir en su tramitación sin que haya previamente un
pronunciamiento escrito de ese Organismo favorable al acto.

8
El Control Administrativo Interno puede operar de oficio, por la víúa del control
jeraú rquico permanente y la actividad de las oficinas contraloras, o tambieú n a
peticioú n de parte a traveú s de la interposicioú n del Recurso Jerárquico o de los
recursos administrativos especiales que contemplan leyes especiales, como el
Reclamo de Ilegalidad de la LOC de Municipalidades y la LOC de los Gobiernos
Regionales.

b) Control Administrativo Externo:

Es aquel que se encuentra entregado a entidades dotadas de autonomíúa e


independencia, cuya funcioú n consiste precisamente en la fiscalizacioú n de
determinados aú mbitos de la actividad administrativa e incluso de la actividad
empresarial privada pero que por su naturaleza reviste indudable intereú s puú blico.
Este grupo de oú rganos se denomina Administración Fiscalizadora y estaú integrada
por las denominadas Superintendencias (de Bancos e Instituciones Financieras , de
AFP, de Instituciones de Salud Previsional, de Seguridad Social, de Valores y
Seguros, etc.) y por la Contraloría General de la República, siendo eú sta uú ltima el
oú rgano de control por excelencia, dotado de autonomíúa y atribuciones de rango
constitucional.

Contraloríúa General de la Repuú blica:

Representa la maú xima autoridad de control puú blico en nuestro paíús por su
autonomíúa y rango constitucional. Si bien esta institucioú n nace en el ordenamiento
constitucional a propoú sito de la reforma que en el anñ o 1943 se introdujo a la
Constitucioú n Políútica de 1925, lo cierto es que sus oríúgenes se remontan mucho
antes de esta reforma, especíúficamente en la llamada Direccioú n del Tesoro y
Tribunales de Cuentas. En el anñ o 1925 visita el paíús una misioú n internacional de
Consejeros Financieros presidida por Edwin Kemmerer, quien propone un
proyecto de Contraloríúa General de la Repuú blica que posteriormente, en el anñ o
1927 es promulgado como DFL 400 bis, por el Presidente Emiliano Figueroa L. En
sus oríúgenes la Contraloríúa ejerce un control eminentemente financiero y contable
de los actos de la administracioú n pero sucesivas reformas legales fueron ampliando
el aú mbito de control e incorporando la facultad de tomar razoú n respecto de los
decretos y resoluciones de los jefes de servicio, como lo reproduce hasta la fecha el
art. 10 de la Ley 10.336. La Constitucioú n de 1980 otorga rango constitucional al
traú mite de toma de razoú n con la incorporacioú n especíúfica del control de legalidad,
por cuanto si bien en la reforma del anñ o 1943 no se incluíúa dicho traú mite dentro de
las facultades de la Contraloríúa, se entendioú que se contemplaba al establecer
dentro de su competencia “las demaú s funciones que determine la ley”.

La Contraloríúa General en la Constitucioú n Políútica de 1980

9
La actual Constitucioú n Políútica consagra esta institucioú n en los artíúculos 98, 99 y
100, en su Capíútulo X, con las siguientes caracteríústicas:

a.- Es un organismo autoú nomo

b.- Ejerce el control de legalidad de los actos de la Administracioú n


(constitucionalidad de la toma de razoú n)

c.-Fiscaliza el ingreso y la inversioú n de los fondos del fisco, de las municipalidades


y de los demaú s organismos que determinen las leyes.

d.- Examina y juzga las cuentas de las personas que tengan a cargo bienes de esas
entidades.

e.- Lleva la contabilidad general de la Nacioú n

f.- Debe ejercer las funciones que le encomiende la LOC (Ley N° 10.336)

Organizacioú n Interna de la Contraloríúa

La autoridad maú xima de la Contraloríúa es el Contralor General, de acuerdo al


artíúculo 98 de la Constitucioú n eú ste es designado por el Presidente de la Repuú blica
con acuerdo de los 3/5 de los miembros en ejercicio del Senado. Para ser
designado Contralor General se debe tener a lo menos 10 anñ os de tíútulo de
abogado, ser mayor de 40 anñ os y poseer las demaú s cualidades necesarias para ser
ciudadano con derecho a sufragio. Dura ocho anñ os en el cargo y no pude ser
designado para el periodo siguiente. Cesa en sus funciones al cumplir 75 anñ os de
edad.

De acuerdo al artíúculo 2° inciso 2 de su LOC, habraú tambieú n un Subcontralor, que


reemplazaraú al Contralor en los casos de ausencia o vacancia y mientras se nombra
al titular. Actuú a, ademaú s, como juez de primera instancia en los juicios de cuentas.
Tambieú n se requiere el tíútulo de abogado para el desempenñ o de este cargo.

Existe tambieú n en la Contraloríúa un Fiscal, que representa los intereses del Fisco o
de las instituciones afectadas en el juicio de cuentas y ejercita las acciones ante los
tribunales ordinarios para perseguir el cumplimiento de las sentencias
pronunciadas en estos procedimientos.

La Contraloríúa estaú compuesta, ademaú s, por las siguientes Divisiones: Juríúdica; de


Contabilidad; de Auditoríúa Interna; de Toma de Razoú n y Registro; de Vivienda,
Urbanismo Obras Puú blicas y Transportes; de Coordinacioú n e Informacioú n Juríúdica y
de Municipalidades

10
El art. 24 de la Ley 10.336 faculta al Contralor para constituir dependencias en
las zonas del paíús que eú l determine, con el objeto de facilitar y hacer maú s eficaz el
control que la ley le encomienda, de esta norma surgen las Contralorías Regionales ,
a cargo de un Contralor Regional que actuú a por delegacioú n de funciones del
Contralor General.

La misma LOC otorga al Contralor General facultades para suprimir o fusionar


estos Subdepartamentos y secciones y crear otros, fijaú ndoles su dependencia y
atribuciones.

ver Organigrama www.contraloria.cl

Funciones de la Contraloríúa:

La Contraloríúa, de acuerdo a la Constitucioú n Políútica y la LOC N° 10.336, divide sus


funciones en tres grandes grupos:

I.- Ejerce el Control de la actividad administrativa a traveú s de diversas potestades:

a) Control de juridicidad

a.1.- Toma de Razoú n

a.2.- Cumplimiento de las disposiciones del Estatuto Administrativo

b) Control Financiero

II.- Actuú a como Tribunal de Cuentas

III.- Funcioú n Dictaminante, de interpretacioú n de la ley administrativa.

I.- Ejerce el Control Administrativo:

El Control Administrativo a su vez, se divide en dos ramas:

a ) Control de la Juridicidad de la actividad administrativa: comprende dos tareas o


aspectos:

11
a.1) Realizar el traú mite de Toma de Razoú n de los DS y demaú s resoluciones de los
Jefes de Servicio que deben tramitarse por la Contraloríúa: Art. 99 Const. Políútica:

“El Contralor General tomará razón de los decretos y resoluciones que en


conformidad a la ley deban tramitarse por la Contraloría o representará la
ilegalidad de que puedan adolecer, pero deberá darles curso cuando, a pesar de su
representación, el Presidente de la República insista con la firma de todos sus
Ministros (Decreto de Insistencia) caso en el cual deberá enviar copia de los
respectivos decretos a la Cámara de Diputados. En ningún caso dará curso a los
decretos de gastos que excedan el límite4 señalado en la Constitución y remitirá
copia íntegra de los antecedentes a la misma Cámara.”

“Corresponderá, asimismo, al Contralor General de la República tomar razón de


los Decretos con Fuerza de Ley, debiendo representarlos cuando ellos excedan o
contravengan la ley delegatoria o sean contrarios a la Constitución.”

“Si la representación tuviere lugar con respecto a un DFL, a un decreto


promulgatorio de una ley o de una reforma constitucional por apartarse del texto
aprobado, o a un decreto o resolución por ser contrario a la Constitución, el
Presidente de la República no tendrá la facultad de insistir, y en caso de no
conformarse con la representación de la Contraloría deberá remitir los antecedentes
al Tribunal Constitucional dentro del plazo de 10 días a fin de que éste resuelva la
controversia”

¿En queú consiste el traú mite de Toma de Razoú n?

Consiste en un examen de legalidad y constitucionalidad, que abarca tanto los


antecedentes de hecho como los fundamentos de derecho del acto sometido a este
traú mite, el que debe efectuarse dentro de los 15 díúas siguientes a la fecha de su
recepcioú n en la Contraloríúa, los que por motivos graves pueden ser prorrogados
por el Contralor por otros 15 díúas.

¿Queú actos estaú n sometidos a Toma de Razoú n?

En teú rminos generales, los decretos supremos, los DFL, y los decretos y
resoluciones de los jefes de servicio. No obstante, la LOC faculta al Contralor para
eximir del traú mite de toma de razoú n a algunos decretos que versen sobre materias
consideradas no esenciales, mediante la dictacioú n de una Resolucioú n fundada. Esta
Resolucioú n es actualmente la N° 1600 de 2008, complementada por la Resolucioú n
N° 10 de 2017 que establece normas especiales en materia de personal, las que no
obstante fijar las materias que se consideran no esenciales, por la víúa de la
excepcioú n a la norma senñ ala las materias que síú son esenciales y por lo tanto se
encuentran afectas a toma de razoú n.

¿Qué actitudes puede asumir la Contraloría en el curso de este Trámite?

12
a) Tomar razoú n del decreto o resolucioú n cuando se ajusta a derecho y devolverlo al
organismo de origen, con un timbre que certifique dicha conformidad.

b) Tomar razoú n “con alcance” del decreto o resolucioú n cuando este se ajusta a la
legalidad no obstante adolecer de ciertas imperfecciones formales, como errores
de transcripcioú n, de cita o de referencia, los que deben ser subsanados en el plazo
que se le senñ ale.

c) Abstenerse de tomar razoú n cuando el acto presenta vicios de ilegalidad o


inconstitucionalidad que impiden su validez, debiendo devolver el decreto o
resolucioú n sin tramitar al organismo de origen.

Ver Representacioú n de CGR a Decreto promulgatorio de Ley 21.081 (Sernac)

Decreto de Insistencia:

Constituye una facultad privativa del Presidente de la Repuú blica que consiste en la
posibilidad de insistir, con la firma de todos sus Ministros, un decreto o resolucioú n
que ha sido representado por no ajustarse a la ley. Frente al decreto de insistencia,
el Contralor debe tomar razoú n del acto, pero debe enviar copia del decreto a la
Caú mara de Diputados.

No procede el Decreto de Insistencia cuando la representacioú n se funda en haber


infringido el acto las normas constitucionales, o por exceder el líúmite de gastos
senñ alado en la Constitucioú n; o por apartarse del texto aprobado en el caso de los
decretos promulgatorios de una ley o de una reforma constitucional. En este caso
el Presidente no puede insistir y soú lo puede remitir dentro del plazo de 10 díúas, los
antecedentes al Tribunal Constitucional para que este resuelva la controversia.

Efectos de la Toma de Razoú n:

a) El acto nace a la vida del derecho y produce todos sus efectos

b) El acto administrativo adquiere una presuncioú n de validez

c) El acto adquiere caraú cter ejecutivo, lo que le permite ser cumplido auú n contra la
voluntad del destinatario

Controles de reemplazo:

Los actos que recaigan sobre materias no sometidas al traú mite de toma de razoú n,
como los de las municipalidades por ejemplo, no significa que no se encuentren
sometidos al control de juridicidad de la Contraloríúa, pues eú sta es una funcioú n que
la Constitucioú n le otorga y debe igualmente ser ejercida a traveú s de otros
mecanismos que se denominan “controles de reemplazo”.

13
La Resolucioú n 1600, en sus artíúculos 12, 13 y 14 se refiere a estos controles,
senñ alando como tales la numeracioú n de los actos exentos, la refrendacioú n de los
actos que imputen gastos al respectivo presupuesto y todos los demaú s mecanismos
que el Contralor determine.

Por su parte, la Resolucioú n N° 10/2017, complementaria de la anterior, tambieú n se


refiere a los controles de reemplazo en los siguientes teú rminos:

ARTÍCULO 9º.- La exención de toma de razón debe entenderse sin perjuicio del
cumplimiento de otras medidas que disponga el Contralor General, en el ejercicio de
sus atribuciones, con el objeto de controlar la legalidad de los actos de la
Administración y de hacer efectivas las responsabilidades que procedan, tales como
dictámenes, apercibimientos, resoluciones, instrucciones generales o particulares e
informes emitidos de oficio o con ocasión de la atención de consultas, denuncias o
reclamaciones.

a.2) Velar por el cumplimiento de las disposiciones del Estatuto


Administrativo.

La Contraloríúa para el desempenñ o de esta funcioú n considera el concepto geneú rico


de Estatuto, considerando tal a todo conjunto de normas legales y reglamentarias
que establezcan la situacioú n juríúdica de los funcionarios puú blicos, sus derechos y
obligaciones, cualquiera sea su denominacioú n.

Para facilitar esta labor Contraloríúa General mantiene un registro de todos los
servidores puú blicos; allíú se contiene el historial de cada funcionario con los datos
maú s importantes de su carrera. Hay tambieú n registros especiales como el de
personas condenadas por la Justicia y de las personas contratadas a honorarios.

La Resolucioú n N° 10 de 13 de marzo de 2017, dictada por el Contralor General,


establece normas especiales en materia de toma de razoú n y registro de datos de los
funcionarios puú blicos.

Por su parte, el Estatuto Administrativo de la Ley 18.834/ DFL 129, en su


artíúculo 160, concede a los funcionarios puú blicos regidos por esta normativa un
recurso especial de reclamacioú n ante la Contraloríúa cuando estiman que sus
derechos estatutarios han sido vulnerados. Igual recurso se concede a quienes
toman parte de un proceso concursal para ingresar a un cargo puú blico si estiman
que las normas de dicho proceso han sido infringidas.

Artículo 160.- Los funcionarios tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría


General de la República, cuando se hubieren producido vicios de legalidad que
afectaren los derechos que les confiere el presente Estatuto. Para este efecto, los
funcionarios tendrán un plazo de diez días hábiles, contado desde que tuvieren
conocimiento de la situación, resolución o actuación que dio lugar al vicio de que se
reclama. Tratándose de beneficios o derechos relacionados con remuneraciones,

14
asignaciones o viáticos el plazo para reclamar será de sesenta días.
Igual derecho tendrán las personas que postulen a un concurso público para
ingresar a un cargo en la Administración del Estado, debiendo ejercerlo dentro del
plazo de diez días contado en la forma indicada en el inciso anterior.
La Contraloría General de la República deberá resolver el reclamo, previo informe
del jefe superior, Secretario Regional Ministerial o Director Regional de servicios
nacionales desconcentrados, según el caso. El informe deberá ser emitido dentro de
los diez días hábiles siguientes a la solicitud que le formule la Contraloría. Vencido
este plazo, con o sin el informe, la Contraloría procederá a resolver el reclamo, para
lo cual dispondrá de veinte días hábiles.

15
b) Control Financiero

Esto es, velar por el correcto manejo de los fondos puú blicos.

Esta funcioú n de la Contraloríúa se remonta a los oríúgenes de la misma.


Actualmente estaú consagrada en el artíúculo 98 de la Constitucioú n Políútica
“...fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las Municipalidades y
de los demás organismos y servicios que determinen las leyes, examinará y juzgará
las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades; llevará la
contabilidad general de la nación...”

Es una funcioú n de alcances maú s amplios que el control de juridicidad recieú n


visto, puesto que mira al correcto manejo de los fondos puú blicos, no soú lo de la
Administracioú n centralizada y descentralizada, sino tambieú n de la administracioú n
concedida y de los organismos estatales que no son servicios puú blicos, como las
sociedades del Estado, en que eú ste tenga aportes de capital mayoritario o en igual
proporcioú n.

En el ejercicio de este control financiero la Contraloríúa debe fiscalizar el


cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que dicen relacioú n con
la administracioú n de los recursos del Estado y efectuar auditoríúas para verificar la
recaudacioú n, percepcioú n e inversioú n de sus ingresos y de las entradas propias de
los servicios puú blicos. Le corresponde tambieú n efectuar el examen de cuentas de
los organismos obligados a rendirla mes a mes, llevar la Contabilidad General de la
Nacioú n, impartir instrucciones sobre meú todos y procedimientos de anaú lisis y
auditoríúa aplicables por las unidades de control interno, entre otras muchas
funciones.

Para hacer maú s efectivo el control financiero puede decretar investigaciones o


inspecciones y solicitar informes en cualquier servicio sujeto a su fiscalizacioú n que
le permitan la comprobacioú n de los ingresos y gastos referentes a su gestioú n. De
encontrar faltas o irregularidades dispondraú la instruccioú n del correspondiente
proceso disciplinario

En estricto rigor, ambas formas de control, tanto el de juridicidad de los actos de la


administracioú n como el financiero, corresponden a control de legalidad de la
actuacioú n administrativa.

II.- Actúa como Tribunal de Cuentas: (función jurisdiccional)

En el ejercicio de esta funcioú n la Contraloríúa actuú a como oú rgano jurisdiccional.

El Juicio de Cuentas tiene su origen en el control financiero, especíúficamente en la


funcioú n de Examen de Cuentas, el que a su vez tiene como antecedente previo la
Rendicioú n de Cuentas.

16
Tíútulo V Ley 10.336, Examen y Juzgamiento de las Cuentas. Arts. 85 a 119

Se encuentran obligados a presentar rendicioú n de cuentas ante la Contraloríúa,


generalmente por mensualidades vencidas todo funcionario y toda entidad que
reciba, custodie, administre o pague fondos del Fisco, de las Municipalidades y de
los servicios que determinen las leyes. Si la cuenta no es presentada en la
oportunidad legal correspondiente, sin perjuicio de la responsabilidad
administrativa que afecte al funcionario, la Tesoreríúa General deberaú suspender el
pago de todo giro mientras no se rinda la cuenta pendiente.

Rendida la cuenta en la oportunidad y forma que senñ ale la ley, la Contraloríúa debe
proceder a su Examen.

Como consecuencia del Examen de la Cuenta, pueden generarse las


siguientes situaciones:

- Finiquito de la cuenta: en aquellos casos en que la cuenta se ha ajustado a


derecho, se encuentra debidamente respaldada por documentacioú n fidedigna y
no es susceptible de observaciones y repararos. Es decir, se ha producido el
procedimiento normal de rendicioú n, examen y finiquito de la cuenta.

- Observaciones a la cuenta: cuando sea necesario introducir enmiendas


destinadas a la correcta presentacioú n de la cuenta, salvar omisiones de
documentos o corregir errores de imputacioú n, se devolveraú al cuentadante
fijaú ndole un plazo para salvar las observaciones.

- Formular Reparos a la cuenta: en aquellos casos en que se han incumplido las


disposiciones legales o reglamentarias que contienen las normas sobre egresos
e ingresos del patrimonio del Fisco y de los demaú s organismos del Estado. En
este caso se formularaú el REPARO A LA CUENTA, que daraú origen al Juicio de
Cuentas. Tambieú n se formularaú reparo en aquellos casos en que el cuentadante
no subsane dentro de plazo las observaciones formuladas.

Si las irregularidades detectadas hacen presumir la existencia de hechos


delictuosos, el Contralor puede ordenar que se de cuanta a la Justicia ordinaria.

Toda cuenta deberaú ser examinada, finiquitada o reparada en un plazo maú ximo
de un anñ o desde que la cuenta es presentada a la Contraloríúa. Concluido este plazo
cesaraú la responsabilidad del cuentadante y la que pueda afectar a terceros, sin
perjuicio de la responsabilidad administrativa del funcionario de Contraloríúa a
cargo del examen, por el retardo.

El Juicio de Cuentas:

17
Este juicio tiene por objeto que el Estado se resarza de los perjuicios que se le
hayan causado, situacioú n que fluye del respectivo examen de cuentas o de las
conclusiones de un sumario administrativo. La demanda respectiva se llama
REPARO, es formulada por el Jefe de Divisioú n que corresponda o el respectivo
Contralor Regional y se deduce en contra de los inculpados, los que, por regla
general, deben responder en forma solidaria.

El intereú s del Estado en estos juicios es representado por el Fiscal de la


Contraloríúa.

Se trata de un procedimiento en Derecho, sometido a las normas del debido


proceso en el que la Contraloríúa asume una funcioú n Jurisdiccional. Las normas de
procedimiento estaú n contenidas en el Tíútulo VII de la LOC 10.336, en sus artíúculos

El juez de Primera Instancia es el Subcontralor, debe contar con un Secretario


abogado quien actuú a como Ministro de Fe, el Tribunal de Segunda Instancia estaraú
integrado por el Contralor General, quien lo presidiraú , y por dos abogados que
hayan destacado en la actividad profesional o universitaria, los cuales seraú n
designados por el Presidente de la Repuú blica, a propuesta en terna del Contralor
General. Sus reemplazantes seraú n designados en igual forma.

El fallo condenatorio se cumple mediante el descuento de remuneraciones o


hacieú ndose efectivas las fianzas de fidelidad funcionaria o mediante un juicio
ejecutivo seguido ante los Tribunales Ordinarios de Justicia.

Ver PDF Etapas del Juicio de Cuentas

III.- Función Dictaminante o Jurisprudencial ( de interpretación de la ley


administrativa).

Una de las funciones trascendentales que el Estado de Derecho otorga a la Contraloríúa


General es la facultad de interpretar las normas juríúdicas que inciden en el aú mbito
administrativo, labor que se materializa en la emisioú n de informes juríúdicos que son
obligatorios para los servicios sometidos a su fiscalizacioú n.
Esta potestad permite la elaboracioú n de una doctrina administrativa conformada por
un sistema de precedentes obligatorios y favorece la unidad del sistema normativo
mediante su interpretacioú n uniforme y consistente, donde cada decisioú n contribuye a
orientar otras muú ltiples decisiones posibles, haciendo que la regulacioú n aplicable a los
entes puú blicos sea maú s coherente, íúntegra y estable.
Con la labor interpretativa de la Contraloríúa General se facilita que las declaraciones
generales y abstractas de la normativa legal relacionada con la eú tica puú blica, se
transformen -a traveú s de su aplicacioú n concreta, uniforme y reiterada- en normas
especíúficas de conducta.

18
El sistema juríúdico basado en el precedente administrativo esto es, la interpretacioú n
uniforme de una misma regla juríúdica- permite que la actuacioú n administrativa gane
en previsibilidad, es decir, afirma la legíútima expectativa que tienen los ciudadanos de
que la Administracioú n tome decisiones de manera armoú nica y con los criterios
manifestados con anterioridad en situaciones equivalentes. ( tomado de www.cgr.cl)
La labor dictaminante es realizada por la Contraloríúa de oficio, a solicitud de un
oú rgano o servicio puú blico o a requerimiento de particulares y permite corregir la
actuacioú n administrativa y resolver los conflictos que se suscitan entre el poder
puú blico y los particulares mediante la determinacioú n de la correcta interpretacioú n que
debe darse a la ley administrativa. Lo resuelto por la Contraloríúa a traveú s de un
dictamen obliga al oú rgano puú blico que recurrioú a ella y a los particulares involucrados.
Para que un oú rgano o servicio puú blico pueda requerir el pronunciamiento de la CGR en
determinada materia, deben cumplirse los siguientes requisitos:
a.- La solicitud de pronunciamiento debe ser requerida por el Jefe Superior del oú rgano
o servicio puú blico.
b.- Debe ir acompanñ ada la solicitud de un informe en derecho del asesor juríúdico de
dicho oú rgano.
c.- La consulta no debe recaer sobre materias ya sometidas al conocimiento de un
tribunal de justicia ni sobre asuntos que puedan tener el caraú cter de litigiosos.
Art. 6 inciso 3° Ley 10.336: La Contraloría no intervendrá ni informará los asuntos que
por su naturaleza sean propiamente de carácter litigioso, o que estén sometidos al
conocimiento de los Tribunales de Justicia, que son de la competencia del Consejo de
Defensa del Estado, sin perjuicio de las atribuciones que, con respecto a materias
judiciales, reconoce esta ley al Contralor.

Finalmente, debe tenerse presente que la ley obliga a la CGR a ejercer todas las
atribuciones de fiscalizacioú n y control que le corresponden de modo preferente
cuando la denuncia o solicitud de investigacioú n proviene de la Caú mara de Diputados
relativa a hechos de los cuales ha tomado conocimiento en su funcioú n fiscalizadora.

Art.1° inciso final: La Contraloría estará obligada a ejercer en forma preferente las
atribuciones señaladas en el inciso anterior, en los casos de denuncias hechas o
investigaciones solicitadas en virtud de un acuerdo de la Cámara de Diputados.

Veú ase Dictamen 011781N18 de 9/5/2018 sobre solicitud de pronunciamiento


efectuada por parlamentarios y particulares respecto de Decreto MINSAL N°432/2018
que establecíúa Protocolo de actuacioú n en caso de objecioú n de conciencia de
facultativos para practicar aborto

19
20

También podría gustarte