Está en la página 1de 33

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO

REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

ING. NATALY GRAJALES HINCAPIÉ.


ING. DUVÁN ANDRÉS COLORADO VÉLEZ.
ING. JOHN EDISON PÉREZ GARZÓN.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Ambiental
Ingeniería Civil
Medellín
2016
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

ING. NATALY GRAJALES HINCAPIÉ.


ING. DUVÁN ANDRÉS COLORADO VÉLEZ.
ING. JOHN EDISON PÉREZ GARZÓN.

Trabajo de monografía para optar al título de


ESPECIALISTA EN ANÁLISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS

Asesor:
JUAN CARLOS VÉLEZ CADAVID.
Msc. Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Ambiental
Ingeniería Civil
Medellín
2016
NOTA DE ACEPTACIÓN

----------------------------------------

_________________________
Asesor

Medellín, Enero de 2016


AGRADECIMIENTOS

A Dios
A nuestras familias
A nuestros amigos
Y a todos los profesores del Posgrado
INDICE GENERAL

INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 1
RESUMEN DEL PROYECTO ................................................................................................................. 2
ABSTRACT ................................................................................................................................................ 3
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
1.1 Objetivo General: .............................................................................................................................. 4
1.2 Objetivos específicos: ..................................................................................................................... 4
2. ESTADO DEL ARTE MUROS DELGADOS DE CONCRETO REFORZADO ............................ 5
2.1 ADELANTOS EN LAS INVESTIGACIONES. ................................................................................ 8
2.2 ESPESORES MÍNIMOS DE MUROS DE CONCRETO EN EL MARCO GLOBAL Y LOCAL. ........... 10
2.3 MODELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL. .................................................. 11
2.4 MODELOS DE FIBRAS. .................................................................................................................. 18
2.4.1 COMPORTAMIENTO A FLEXIÓN. ............................................................................................ 18
2.4.2 COMPORTAMIENTO A CORTANTE. ....................................................................................... 19
2.5 METODOLOGÍA DE DISEÑO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS (DBD). ......................... 20
2.5.1 METODOLOGÍA PROPUESTA POR PRIESTLEY-CALVI-KOWALSKY (2007)DDBD. .. 20
2.5.2 METODOLOGÍA PROPUESTA POR CHOPRA-GOEL (2001). ............................................ 20
2.5.3 METODOLOGÍA PROPUESTA POR RESTREPO J.I. (2006). ............................................. 21
2.5.4 METODOLOGÍA PROPUESTA POR FAJFAR (2000). .......................................................... 21
2.5.5 METODOLOGÍA PROPUESTA POR ASCHHEIM-BLACK. .................................................. 21
2.5.6 METODOLOGÍA PROPUESTA POR FREEMAN(1998). ....................................................... 21
2.6 CONCEPTOS BÁSICOS DDBD ................................................................................................... 22
2.6.1 NIVELES DE DESEMPEÑO ........................................................................................................ 22
2.6.1.2 ESTADOS LÍMITES DE DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. ................................................. 23
3. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 24
TABLA FIGURAS.

Figura1. Edificio con Sistema de Muros de Concreto.


Figura 2. Sistema estructural de Muros de Concreto.
Figura 3. Geometría y Refuerzo de un muro de concreto reforzado con
malla electro soldada.
Figura 4. Pandeo de muros de concreto reforzad: (a) Terremoto en
Chile; (b) Terremoto New Zelanda.
Figura 5. Modelo de elementos de barra.
Figura 6. Modelo de muros en pórticos.
Figura 7. Modelo de muros en celosías.
Figura 8. Edificación modelada 7 niveles.
Figura 9. Fisuración del concreto reforzado mediante elementos finitos.
Figura 10. Edificio de 5 niveles en Lima, Perú.
Figura 11. Modelación de muro de Concreto Reforzado.
Figura12. Modelación del comportamiento a cortante en muros.
Figura13. Cortante Basal Vs Desplazamiento Estructural.
Figura14. Estados límites de diseño de una estructura.
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

INTRODUCCION

Los sistemas estructurales basados en muros de concreto reforzados


representan una muy buena alternativa para soportar cargas gravitacionales y
laterales importantes. Esto, debido a que son estructuras con comportamiento
más rígido que los sistemas tradicionales de pórticos. Esta rigidez depende
principalmente de la distribución de los muros y de los materiales con los que
se fabrican; uno de los factores más importantes es el espesor que deben
llevar los diferentes muros usados en la configuración estructural de la
edificación, ya que estos se encargan tanto de manera local como global, de
soportar diferentes esfuerzos de flexo-compresión y fuerza cortante.

Teniendo en cuenta que Países latinoamericanos como Perú, chile y Argentina


restringen el espesor mínimo utilizado en estos sistemas, se genera la duda,
por qué no se tiene especificado un espesor mínimo para el diseño de muros
de concreto en la norma NSR-10, o si es que de acuerdo con las condiciones
locales no es relevante incluir una limitación de este tipo para el actual código
(NSR-10). Por tal razón, en este informe se hará una revisión bibliográfica que
permita conocer el manejo que se le ha dado a este tema a través de diferentes
códigos e investigaciones académicas en los últimos 20 años.

Cuando se está realizando un diseño estructural en Colombia, el procedimiento


típico es apoyarse en los lineamientos dados por el código de construcción
sismo-resistente NSR-10 sin embargo en este tipo de códigos existe cierta
incertidumbre sobre los datos estadísticos como por ejemplo el espectro de
diseño entre otros aspectos que pueden ser discutibles y que podrían llevar a
sobre costos ya que se deben mantener ciertos valores mínimos en el diseño.
Es por esto que se han venido desarrollando nuevas teorías como el diseño
sísmico por desempeño que buscan delimitar el daño que pueda sufrir la
estructura por causa de un sismo de acuerdo a una clasificación inicial
cualitativa y clasificándola igualmente por su importancia o uso y así realizar el
diseño matemático en el cual se detallaran los diferentes elementos que hacen
parte de la estructura.

Dadas las características y la clasificación que permite realizar el diseño por


desempeño y debido a que los objetivos de este trabajo se centran en conocer
como es el comportamiento de los muros de concreto con espesores delgados
cuando estos están sometidos a diferentes cargas, hacen que esta teoría sea
una importante herramienta para la evaluación de este tipo de estructuras.

1
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

RESUMEN DEL PROYECTO

Tradicionalmente el tipo de estructura más utilizado en el país son los pórticos


de concreto reforzado, sin embargo en la actualidad el sistema de muros
estructurales ha tomado gran fuerza por su comportamiento sísmico en
edificaciones de mediana y gran altura, ya que es en estos edificios donde se
comporta mejor esta configuración estructural, aportando a la estructura
seguridad ante el colapso.

En este sentido es de suma importancia determinar cómo ha sido abordado el


tema en Latinoamérica, cuáles son las tendencias existentes y las
investigaciones realizadas con base al comportamiento del sistema de muros
estructurales. Esto se hace útil en tanto se convierte en un punto de referencia
para analizar la evolución de los diferentes enfoques teóricos que han
abordado la problemática del comportamiento sísmico en la utilización de este
sistema estructural con espesores mínimos.

En el desarrollo de esta monografía se realizará una revisión bibliográfica que


permita comparar resultados de la modelación de este sistema estructural;
teniendo en cuenta diferentes investigaciones enfocadas hacia este tema, y así
realizar una comparación que permita justificar o refutar la estabilidad lateral
de muros de concreto utilizados en Colombia.

Se espera mediante esta investigación de tipo documental sumar al aporte del


conocimiento acumulado dentro de esta área (Comportamiento sísmico de
muros estructurales de espesores mínimos), logrando recopilar la información
relevante que pueda ser tomada como referencia para investigaciones
complementarias del tema.

Palabras clave: muros estructurales, muros delgados de concreto reforzado,


ductilidad, disipación de energía, estabilidad, modelación.

2
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

ABSTRACT

Traditionally the type of structure most used in the country are reinforced-
concrete frames, however at present the system of structural walls has it taken
great strength for their seismic behavior in buildings of medium and high
altitudes, as it is in these buildings where It performs better this structural
configuration, providing security structure to collapse.

In this sense it is important to determine how the issue has been addressed in
Latin America, what are the current trends and research done based on the
behavior of the system are structural walls. This is useful as it becomes a
reference point for analyzing the evolution of the different theoretical
approaches that have addressed the issue of seismic behavior in the use of this
structural system with minimum thicknesses.

In developing this paper a literature review for comparing modeling results of


this structural system is performed; considering different research focus to this
issue, and so a comparison that can justify or refute the lateral stability of
concrete walls used in Colombia.

It is hoped by this documentary research add to the contribution of accumulated


knowledge in this area (seismic behavior of structural walls of minimum
thickness), thus collecting the relevant information that can be taken as a
reference for further investigation of the issue.

Keywords: structural walls, thin walls of reinforced concrete, ductility, energy


dissipation, stability, modeling.

3
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General:

Describir el estado de desarrollo alcanzado desde lo bibliográfico, en torno


al Comportamiento sísmico de muros delgados de concreto reforzado -
Énfasis en modelación.

1.2 Objetivos específicos:

Recopilar información científica relevante sobre el tema del


comportamiento sísmico de muros delgados de concreto reforzado, con
énfasis en modelación.

Estudiar la evolución teórica del tema referido.

Realizar una comparación a través de la recopilación de la información


que permita evaluar el desempeño de diferentes estructuras de muros
de concreto de espesores delgados.

Determinar y cotejar los diferentes enfoques teóricos dados al tema de


estudio en el país.

4
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

2. ESTADO DEL ARTE MUROS DELGADOS DE CONCRETO


REFORZADO

Colombia está localizada dentro de una de las zonas sísmicamente más


activas de la tierra, denominada Anillo Circumpacífico y correspondiente a
los bordes del Océano Pacífico. El emplazamiento tectónico de Colombia es
complejo pues en su territorio convergen la placa de Nazca, la placa
Suramericana y la placa Caribe (NSR-10). Se trata, por lo tanto, de un país
con una actividad sísmica considerable. Casos de dicha actividad pueden
rastrearse a lo largo de su historia: el terremoto de 1906, el de 1958 y de
1979, por señalar los más fuertes. A pesar de esto, en Colombia, las
edificaciones no se han visto sometidas al sismo para la cual fueron
diseñadas, por tal razón, puede existir un desconocimiento y no tener
certeza, del comportamiento de los diferentes sistemas estructurales
empleados y de los métodos constructivos actuales; como lo es el uso de
los muros de concreto de espesores delgados.

Los terremotos son eventos naturales más o menos comunes, ocurren en


muchas partes del mundo, son causados por liberaciones repentinas de
energía en la corteza terrestre y dependiendo de su magnitud y profundidad
pueden acabar con la vida de muchas personas. La extensión de este
peligro no sólo es un resultado directo de la sismología, también se
amplifica por la mala construcción y el mal diseño de las edificaciones.

Debido a los éxitos del pasado con el desempeño del concreto reforzado
de muros a cortante, el aumento de los costos laborales y el uso de la
fuerza superior de concreto, el espesor de los muros de concreto entró en
un proceso de reducción (muros cada vez más delgados) al no encontrar
limitantes en la reducción de los espesores. Estos muros delgados no
tuvieron un buen desempeño al igual que otros sistemas estructurales
durante los últimos terremotos de Chile (2015) y Nueva Zelanda (2012), por
fallas de compresión inestables bajo cargas cíclicas. Como es conocido
algunos países como Chile, tienen normas de construcción basadas en los
códigos americanos (Estados Unidos) y en estos códigos no se tiene
definido un espesor mínimo de muros para edificaciones, por lo que es
fundamental evaluar las diferentes normas de construcción y diseño
utilizadas en cada país, según las necesidades territoriales, condiciones
sismológicas y las características topográficas, para estipular límites de
diseño en el momento de usar el sistema estructural de muros de concreto
reforzado. (Wallace, 2011).

La ausencia de reglamentos adecuados para diseñar viviendas con sistema


estructural de muros de concreto reforzado ha mostrado que el desempeño
sísmico de estas estructuras ha sido deficiente durante los últimos sismos
ocurridos en países latinoamericanos. Actualmente, la construcción de
viviendas con muros de concreto reforzado es una de las opciones más
eficientes debido al potencial de rigidez y resistencia lateral, sin embargo se
emplean muros de espesor reducido, cuantías de refuerzo menores que la
5
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

mínima especificada en el reglamento y mallas de alambre soldado como


refuerzo a cortante en el alma. Considerando las características particulares
de los muros, los modelos analíticos y los requisitos de los reglamentos
disponibles no son directamente aplicables. Con base en los resultados de
un extenso programa de investigación experimental y analítica, se
desarrollan ecuaciones para estimar la resistencia máxima al cortante
(Julián Carrillo y Sergio M. Alcocer). Adicionalmente, utilizando un enfoque
de diseño por desempeño, se proponen valores representativos de los
parámetros principales para diseño sísmico. Así mismo, se presentan
requisitos de refuerzo a cortante en función de la demanda sísmica sobre
los muros.

Los últimos sismos ocurridos en Colombia, Haití, México y Perú (Pujol et al.,
1999; Eberhard et al, 2010; Johansson et al., 2007), de nuevo han
evidenciado la ausencia de recomendaciones en las normas de diseño y en
los métodos de construcción, de viviendas con sistema de muros de
concreto reforzado. Infortunadamente, la población con recursos
económicos limitados resulta ser generalmente la más afectada tras la
ocurrencia de desastres naturales (Carrillo, 2010b). Una de las opciones
más eficientes para la construcción de viviendas de interés social es el
desarrollo de conjuntos habitacionales con viviendas de concreto en su
totalidad (cimentación, muros, losas de entrepiso y techos). Si bien el costo
unitario de los materiales empleados en el sistema de muros de concreto
reforzado es superior al de la mampostería tradicional, el ahorro económico
y la edificación sustentable se logran con la rapidez de construcción y el uso
de concretos de características especiales. Por ejemplo, el uso de sistemas
de formaletas modulares, así como mallas electro soldadas como refuerzo
a cortante en el alma, garantizan la disminución del tiempo y el costo de la
edificación. Adicionalmente, el empleo de concretos de tipo ligero y
autocompactable promueve el ahorro de energía y prolonga la vida útil de
las viviendas. Para este tipo de edificaciones, usualmente se utilizan muros
con espesores y cuantías de refuerzo reducidas y, en la mayoría de los
casos, mallas de alambre soldado como refuerzo a cortante en el alma.
Tomando en cuenta las características particulares de los muros de
concreto reforzado utilizados en edificaciones, las recomendaciones de
diseño vigentes en los reglamentos no son directamente aplicables;
además, los parámetros de diseño sísmico que se proponen en los
reglamentos vigentes están enfocados principalmente al diseño de muros
de concreto reforzado para edificios de mediana o gran altura (Duffey et al.,
1994a, 1994b).

En la actualidad existe una gran demanda de vivienda en nuestro país, por


lo que en los últimos años se ha promovido la construcción de viviendas de
bajo costo. Estas edificaciones tienen muros de concreto del orden de 15 y
10 cm de espesor y su altura varía entre cinco hasta 20 pisos.(Ver Figura 1)

6
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Figura1. Edificio con Sistema de Muros de Concreto. Tomada de


http://www.skyscrapercity.com/

En el Perú estas estructuras son clasificadas como edificios de Muros de


Ductilidad Limitada (EMDL), debido principalmente a dos razones: sus
muros no poseen ningún confinamiento en sus extremos, dado que por
su espesor es imposible usar estribos, y porque el refuerzo que
generalmente se usa son mallas electrosoldadas de poca ductilidad.
Estas dos condiciones impiden que los muros puedan desarrollar
desplazamientos inelásticos importantes.

Entre sus principales características arquitectónicas se da que son


edificaciones con pisos típicos con el fin de optimizar el proceso
constructivo y todos los muros son portantes. Por otro lado, entre sus
desventajas, se han registro por parte de sus usuarios problemas
térmicos y acústicos.

7
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Figura2. Sistema estructural de Muros de Concreto. Tomada de


http://www.skyscrapercity.com/

En cuanto a sus características estructurales, presentan generalmente


una viga de espesor entre 20 y 25 cm como cimentación; gran densidad
y simetría en los muros, cuyos espesores varían entre 10 (espesor
mínimo indicado por la NSR-10, el espesor de muros de carga no debe
ser menor de 1/25 de la altura o longitud del muro, la que sea menor, ni
tampoco puede ser menor que 100 mm C.14.5.3.1, 12 y 15 cm; y las
losas de piso son macizas con espesores de 10 y 12 cm con ensanches
para permitir el paso de tuberías.

2.1 ADELANTOS EN LAS INVESTIGACIONES.

Los estudios encontrados, hacen referencia principalmente a países


latinoamericanos, con amenaza sísmica alta, entre ellos Colombia,
Perú, México y Chile, los cuales por su alta necesidad de viviendas de
bajo costo (las estructuras en muros representan mayor economía
con relación a otros sistemas constructivos debido al tiempo que ahorran
en la construcción), usan a menudo este sistema estructural de muros
de concreto reforzado, ya que la rigidez y la resistencia lateral de estas
estructuras son altas; el inconveniente que se tienen con este tipo de
estructuras en la actualidad, es que debido a la economía que ofrecen,
rapidez constructiva, son construidos con espesores delgados y en
algunos casos la resistencia de los concretos usados no alcanzan las
8
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

especificaciones del diseño, poniendo en riesgo tanto a los ocupantes,


como al mismo sistema estructural, al desconocer su comportamiento
ante un evento sísmico.

Algunos estudios se han realizado con el fin de obtener mayor


información sobre el comportamiento de este tipo de estructuras, ya que
los datos existentes no son suficientes; este sistema estructural tiene
una ductilidad limitada y no se tienen experiencias del comportamiento
ante sismos fuertes; otro factor importante es que estos muros tienen
una alta rigidez por lo cual se genera unas fuerzas sísmicas muy altas.

Por ejemplo en algunos estudios (Carrillo y Alcocer; 2011), se evalúan


sistemas de muros con espesor delgado (10 cm, Figura3 geometría y
refuerzo de muros en concreto, Tomada de Carrillo y Alcocer; (2011) en
zona de amenaza sísmica alta, en edificios de alturas no mayores a 5
pisos, en los cuales su refuerzo consiste en una capa de malla electro
soldada como refuerzo a cortante en el alma y refuerzo adicional en los
extremos como confinamiento; teniendo como resultado un inadecuado
comportamiento sísmico, se pueden presentar en algunos casos fallas a
cortante y pandeo (ver figura 4). El principal factor que afecta la
ductilidad es el tipo de refuerzo a cortante en el alma de los muros de
espesores delgados, ya que la geometría de los mismos impide la
colocación de elementos de confinamiento; también se ratifica que las
especificaciones en las normas usadas son insuficientes.

Figura 3. Geometría y Refuerzo de un muro de concreto reforzado con


malla electro soldada. (Carrillo, Julian; Alcocer, Sergio M, 2011)

9
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Figura 4. Pandeo de muros de concreto reforzado: (a) Terremoto en


Chile; (b) Terremoto New Zelanda. (Rosso,A, 2014)

2.2 ESPESORES MÍNIMOS DE MUROS DE CONCRETO EN EL


MARCO GLOBAL Y LOCAL.

Debido a su localización geográfica, Chile es un país con una importante


actividad sísmica, es por esto que muchos investigadores han realizado
estudios sobre el comportamiento de las estructuras bajo estas fuerzas
sísmicas. En Colombia cada vez se está utilizado con mayor frecuencia,
el sistema estructural de Muros de concreto, especialmente en edificios
de gran altura, sin embargo y contrario a nuestro código NSR-10, en la
norma de diseño Sísmico de Edificios en Chile (NCh433) se estipula un
espesor mínimo de 150mm y se determina en su adenda 21.9.1.1 que
dice “Los muros especiales de espesor inferior a lu/16 deberán ser
diseñados considerando los problemas de inestabilidad que pudiesen
afectar su comportamiento”.

En la norma de diseño sismo resistente Peruana E.30, en su artículo 12


y su adenda respectiva, donde se tratan los sistemas de muros de
ductilidad limitada, se menciona específicamente que estos deben ser
diseñados con un espesor mínimo de 100 mm.

Tanto el código de diseño Peruano, así como el Chileno y el


Colombiano, son basados en el código ACI 318, aunque cada uno
realiza las respectivas adecuaciones que considere convenientes en su
territorio. Planteado lo anterior se hace relevante la pregunta de por qué
en Colombia no se tiene un control más estricto en la norma NSR-10
para la utilización de estos sistemas de muros estructurales, y más aún
cuando su uso se ha vuelto tan popular en las últimas dos décadas.
Cabe aclarar que la única limitación en cuanto a espesor que se

10
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

menciona en la NSR-10 es en su literal C.14.5.3 donde se menciona que


el espesor mínimo para muros debe ser de 100mm, pero esto solo
cuando se utiliza el método empírico de diseño, el cual generalmente no
se emplea, por las limitaciones para su uso, limitación que también
enuncia el ACI 318.

Saliendo un poco del contexto del continente, en el código de diseño de


estructuras vigente para Nueva Zelanda, se encontró que al igual que en
el código Peruano, se exige un valor mínimo de 100mm de los muros de
concreto reforzado, esto en la cláusula 11.3.3 de la norma NZS hasta su
última actualización.

2.3 MODELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL.

La modelación numérica de muros de concreto reforzado, desde el


punto de vista de la ingeniería estructural, se clasifica en dos grupos
principales: macro-modelos y micromodelos. El primero está orientado a
modelar el comportamiento global de un muro a cierta altura, mientras
que el segundo está basado en el comportamiento de las leyes
constitutivas de la mecánica de sólidos. Por otra parte, los modelos que
se encuentran entre estas dos categorías se les conocen habitualmente
como meso-modelos.

A continuación se describen brevemente cada uno de estos grupos.

2.3.1 MACRO-MODELOS.

Son modelos numéricos que intentan reproducir el comportamiento


global de una región específica de un muro estructural, como por
ejemplo la zona entre plantas de un edificio. Permiten considerar el
comportamiento de los materiales constituyentes del elemento tales
como el hormigón y el acero, así como también los efectos de
interacción entre ambos. En la literatura existen varios macro-modelos
para el análisis de muros de hormigón armado. Sin embargo, éstos se
dividen de manera conveniente en tres grandes grupos que se utilizan
frecuentemente y que se describen a continuación:

2.3.1.1 MODELO DE ELEMENTOS DE BARRA.

Considerado el modelo numérico más simple para representar el


comportamiento estructural de un muro. Consiste de elementos barras o
vigas, con seis grados de libertad por elemento que substituyen al muro
mediante la adición de una columna de gran altura. Este concepto es
muy frecuentemente utilizado en el análisis de estructuras con muros y
en algunos casos suele proporcionar un modelo que es lo
suficientemente preciso. Sin embargo, las limitaciones de este modelo
se deben principalmente a la incapacidad para describir el
11
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

comportamiento del muro a lo largo de su sección transversal, así como


a las deformaciones verticales en los extremos del muro. Este último
considerado sólo si se utiliza vigas rígidas (Ver Figura 5).

Figura5. Modelo de elementos de barra. (Gonzales, H.F, 2010).

Incluso con estas vigas rígidas la distribución de deformaciones no es


realmente modelada, debido a la variación de la posición del eje neutro
típico en muros cuando se produce la fisuración por flexión y a la
plastificación de la armadura.

Por otra parte, la modelación de muros mediante el uso de sistemas de


pórticos equivalentes es una simplificación al modelo de elementos
finitos. Los muros se representan por elementos verticales (Columnas)
ubicados en el eje de los muros. Estos muros se encuentran unidos
mediante vigas rígidas (brazos rígidos) ubicados en cada planta del
edificio. Es de resaltar que estos brazos deben tener una adecuada
rigidez en el plano del muro, pero no fuera de su plano. Por ello, las
propiedades de estos elementos, a menudo se basan en una sección
igual a la altura entre plantas (o al espaciamiento vertical de las vigas
rígidas). En la Figura 6, se muestra un edificio con muros de concreto
reforzado, los cuales han sido modelados mediante pórticos
equivalentes.

12
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Figura6. Modelo de muros en pórticos. (Gonzales, H.F, 2010)

2.3.1.2 MODELO DE CELOSÍAS.

Al segundo macro-modelo se le conoce como el modelo de celosía, tal


como se muestra en la Figura 7.

Figura7. Modelo de muros en celosías. (Gonzales, H.F, 2010)


Consta de dos elementos verticales y al menos un elemento diagonal
que se conectan mediante una viga horizontal rígida para representar el
comportamiento de un muro de concreto reforzado. El elemento diagonal
suele representar adecuadamente el comportamiento del hormigón
(biela a compresión), el cual se genera al aplicar una fuerza lateral en la
13
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

parte superior del muro. Sin embargo, la inversión en la fuerza lateral


conlleva a utilizar otro elemento diagonal en la dirección diagonal
opuesta. La complejidad de este modelo se incrementa al tratar de
representar el comportamiento bajo diferentes solicitaciones como es el
caso de momentos y cortantes, así como las deformaciones producidas
por cargas de gravedad y fuerzas laterales o una combinación de estos
últimos. En el caso de fuerzas laterales estáticas incrementales y para
pequeñas cargas de gravedad, el modelo puede ofrecer resultados con
suficiente precisión, siempre y cuando se logre calibrar adecuadamente.
Sin embargo, su uso parece estar limitado a muros bajos, donde en
realidad se desarrolla la biela a compresión.

Algunos autores han utilizado este modelo para representar el


comportamiento estructural de muros, entre los que destacan los
trabajos de Vallenas [Vallenas et al., 1979] e Hiraishi [ACI, 1984].

2.3.1.3 MODELOS DE ELEMENTOS MÚLTIPLES.

El tercer macro-modelo es el modelo de muelles múltiples, el cual se


originó a principios de 1980 en el marco de cooperación del Programa
de Investigación Sísmica entre los Estados Unidos y Japón [ACI, 1984].
El modelo estaba orientado al modelamiento de muros de concreto
reforzado, mediante la predicción analítica de ensayos en una estructura
de concreto reforzado de siete plantas a escala real y llevada a cabo en
el Instituto de Investigación de la Construcción en Tsukuba. En la Figura
8 se muestra la estructura ensayada a escala real.

Figura 8. Edificación modelada 7 niveles. (Gonzales, H.F, 2010)

El primer modelo numérico de este tipo fue propuesto por Kabeyasawa


[Kabeyasawa et al., 1983], el cual se utilizó para modelar la sección
transversal del muro de la primera planta, tal como se muestra en la
Figura 8(c). El pórtico se compone de tres elementos verticales, un
elemento rotacional y un elemento horizontal, los cuales se encuentran
14
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

conectados por vigas rígidas. El comportamiento no lineal de la


estructura ensayada de siete plantas fue modelado con suficiente
precisión. En general, las características importantes del
comportamiento no lineal de muros de concreto reforzado, como las
grandes deformaciones a tracción, variación de la posición del eje
neutro, así como las deformaciones de cortante, se pueden modelar de
manera adecuada mediante los modelos basados en este enfoque.
Algunas de las limitaciones principales de este modelo se deben a las
vigas rígidas que se basan en la suposición de que las secciones planas
permanecen planas, que es un supuesto que no se cumple para vigas
de gran altura y muros, pero menos críticos para muros altos y esbeltos.
La distribución de deformaciones obtenidas experimentalmente de un
muro esbelto e incluso de un espécimen relativamente bajo, muestran
que en los modos principalmente de flexión las secciones transversales
permanecen cercanas a ser planas, incluso cuando incursionan en el
rango no lineal. Además, el modelo no es capaz de considerar el
gradiente de momentos flectores a lo largo de la altura del elemento, y
no proporciona suficiente información sobre los daños localizados, tales
como la orientación de las fisuras. Sin embargo, el modelo pareció dar
una precisión razonable con algunos datos experimentales. El
perfeccionamiento de este modelo original ha sido tratado por algunos
autores [e.g. Orakcal, 2004].

2.3.2 MICRO-MODELOS.

Esta categoría se basa en la mecánica de sólidos, que comprende el


amplio campo de la modelación de las relaciones constitutivas de los
materiales y su implementación en elementos continuos. En el caso de
muros estructurales, con las aproximaciones habituales, esto puede ser
realizado mediante la aplicación de las relaciones constitutivas de los
materiales y por la implementación de los elementos planos. Durante
las primeras investigaciones del comportamiento no lineal del concreto
reforzado, se desarrollaron dos enfoques principales para modelar la
fisuración del concreto. El primero se refiere a las fisuras discretas
(“discrete crack aproach”) y el segundo, al de las fisuras distribuidas
(“smeared crack approach”), tal como se muestra en la Figura 9.

Figura 9. Fisuración del concreto reforzado mediante elementos finitos.


(Gonzales, H.F, (2010)

15
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Las fisuras discretas, se evidenciaron principalmente en las estructuras


sin refuerzo, como por ejemplo presas de concreto, donde algunas
grietas con aberturas anchas desempeñan un papel relevante en el
cambio del comportamiento estructural. El modelo de fisura distribuido
es usado para el análisis de recipientes a presión de concreto. Los
primeros intentos de análisis no lineal de muros estructurales por medio
del enfoque de fisura distribuida se remontan alrededor de 1970. Se ha
encontrado que el modelo de fisuras distribuidas representa de manera
más eficiente la modelación del comportamiento del concreto reforzado,
incluyendo los efectos de interacción entre el refuerzo y el concreto. “Por
otra parte, Bolander y Wight [Bolander y Wight, 1991] analizaron un
edificio de concreto reforzado de diez plantas con varios muros
estructurales bajo fuerza lateral incremental. Durante los años 70 y 80,
los esfuerzos fueron orientados en la modelación del comportamiento
del concreto agrietado y en la interacción entre el acero y el concreto.
Sin embargo, se han hecho relativamente pocos intentos para
desarrollar un micro-modelo simplificado que represente razonablemente
el comportamiento global bajo la acción sísmica.” (Gonzales, H.F, 2010)

Las ventajas del micro-modelo son su versatilidad y capacidad para


proporcionar información localizada en el comportamiento de elementos
estructurales. Sin embargo, la generación de modelos más elaborados y
de mayor costo computacional en relación con los macro-modelos, es un
claro inconveniente. Algunos de los programas comerciales de
elementos finitos proporcionan leyes del comportamiento de los
materiales como por ejemplo el concreto y acero para ser utilizados
conjuntamente con elementos de librería existentes. No obstante, estos
modelos por lo general son establecidos para fuerza incremental, y por
tanto no pueden ser utilizados directamente en el análisis sísmico de
estructuras sometidas a comportamiento cíclico.

2.3.3 MESO-MODELOS.

Una categoría de modelos que pueden ser clasificados entre los macro-
modelos y micromodelos es presentada por Meskouris [Meskouris, 1991]
y se denominan meso-modelos. En esta referencia y como complemento
a la información del micro-modelo, se presenta de manera simplificada
modelos de muros en dos dimensiones. La justificación de esos modelos
se debe principalmente a la eficiencia computacional en comparación
con otros modelos más detallados. Los meso-modelos consisten de
elementos planos bidimensionales, con modelos simplificados de forma
bilineal para representar a los materiales. Así, los meso-modelos, a
pesar de que son implementados en elementos continuos, utilizan leyes
simplificadas para el comportamiento de los materiales, los cuales

16
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

pertenecen más a los macro-modelos. Los resultados de estos modelos


pueden ser de diversa precisión. No obstante, en los casos donde se
espera comportamiento global no lineal, estos modelos pueden
proporcionar resultados aceptables y a un coste computacional
razonable.

El comportamiento estructural estático y dinámico de los edificios


representativos considerados en la Tabla 1 (Gonzales, H.F, 2010), que
describen por un modelo tridimensional de elementos finitos en primer
orden implementado en el programa PERFORM-3D [CSI, 2007].

Tabla 1. Edificios Representativos considerados.


(Gonzales, H.F, (2010)

A continuación se justifica la adopción de un modelo en primer orden.


Pueden surgir dos tipos de inestabilidades: pandeo global del edificio y
pandeo local de los muros delgados. Respecto del primer tipo, los
efectos globales de segundo orden no se consideran porque la relación
entre la carga vertical real y sus valores críticos son pequeños [Fenwick
et al., 1992 y Tremblay et al., 2001]. Sobre el segundo tipo de
inestabilidad, el riesgo de pandeo local de los muros puede ser
peligroso, dada su notable esbeltez. Por ejemplo, para una altura libre
entre plantas igual a 2,40 m, la mayoría de los códigos y normas de
diseño sismorresistente [IBC, 2006; CEN, 2005; NBCC, 2005; NZS
3101, 1995; NCh430, 1999] no permiten el uso de espesores menores
de 12 cm. En los edificios considerados, la Figura 10 muestra que la
mayor parte de las terminaciones de los muros que no poseen alas y
presentan mayor riesgo de pandeo; ya que corresponden a las zonas
internas de los edificios (en las que no son de esperar importantes
aumentos de tensiones durante los desplazamientos horizontales de
origen sísmico). En general, el riesgo de pandeo local se asocia con la
deformación a tracción del acero, uno de los parámetros más relevantes
que caracterizan el pandeo de muros de hormigón armado es la
deformación a tracción del acero en el extremo de muros. Esta
deformación produce fisuración en el concreto y dependiendo de su
magnitud también produce plastificación del refuerzo, lo cual deja en un
estado vulnerable esa zona y cuando la inversión de fuerzas producidas
por sismos provoque que esa zona se comprima, el riesgo de pandeo
aumente significativamente. (Paulay y Priestley, 1993; Chai et al., 1999,
Chai et al., 2005); a su vez, la deformación a compresión del concreto
17
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

representa un índice fiable del riesgo de que la amplificación de los


desplazamiento transversales del muro producidos por efectos de
segundo orden, generen el agotamiento (fallo) de éste.

Figura 10. Edificio de 5 niveles en Lima, Perú.


(Gonzales, H.F, (2010)

Para no incrementar excesivamente el volumen de cálculo, la


contribución de losas a las vigas de acoplamiento ha sido representada
por un ancho eficaz determinado según el Código ACI [ACI-318.08,
2008]. En algunos casos (básicamente el edificio C1, Tabla 1) las losas
han sido modeladas, de una forma más exacta, mediante elementos
finitos de lámina. La comparación entre los resultados de ambos
modelos muestra que la diferencia es pequeña mientras que la
reducción del costo computacional es muy importante.
Finalmente, para el análisis modal y dinámico las masas se han
considerado concentradas en el centro de gravedad de cada planta y se
ha supuesto que la losa se comporta como un diafragma rígido.

2.4 MODELOS DE FIBRAS.

2.4.1 COMPORTAMIENTO A FLEXIÓN.


Uno de los modelos que permite caracterizar el comportamiento a flexión
de secciones en elementos estructurales es el conocido modelo de
fibras. Este modelo es capaz de describir adecuadamente el
comportamiento a flexión y la interacción con la fuerza axial de
elementos de hormigón armado, para lo cual utiliza una discretización
18
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

tanto del concreto como del acero que luego son combinadas, mediante
la integración a partir de sus respectivas leyes constitutivas uniaxiales.
El fenómeno del cortante no es abordado por estos modelos, razón por
la cual se suele considerar habitualmente este efecto
independientemente del comportamiento a flexión, siendo las tensiones
y deformaciones tangenciales constantes sobre el elemento. En la
Figura 11, se muestra una sección transversal de un muro de concreto
armado, discretizado en fibras de concreto y acero.

Figura 11. Modelación de muro de Concreto Reforzado,


(Gonzales, H.F, (2010)

2.4.2 COMPORTAMIENTO A CORTANTE.

El comportamiento a cortante es considerado mediante una curval [Gérin


y Adebar, 2004], tal como se muestra en la Figura 12. Esta curva se
define por varios segmentos lineales, siendo el primero de ellos una
recta inclinada que pasa por el origen hasta alcanzar la tensión de
fisuración. Mientras que la segunda recta es trazada hasta alcanzar la
resistencia máxima a cortante del muro. La tercera recta es horizontal y
se obtiene al alcanzar la resistencia máxima a cortante

19
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Figura12. Modelación del comportamiento a cortante en muros.


(Gonzales, H.F, 2010)

2.5 METODOLOGÍA DE DISEÑO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS


(DBD).

Las metodologías DBD surgieron como alternativa a los múltiples


cuestionamientos de los métodos de diseño basados en fuerzas,
buscando sustento en nuevas hipótesis más certeras.
Las metodologías de diseño son propuestas sencillas que buscan
aplicaciones sin el uso de software complicado basadas en
procedimientos simples y claros con un manejo confiable y fácil de
evaluar donde se tenga un adecuado control del nivel de desempeño de
los objetivos del diseño sismo resistente, con una menor sensibilidad a
los parámetros e incertidumbre del diseño sísmico.

Durante los últimos años se han desarrollados varias propuestas de


diseño basadas en desplazamientos. A continuación se resumen las
más importantes, según Pérez F.J. (2011):

2.5.1 METODOLOGÍA PROPUESTA POR PRIESTLEY-CALVI-


KOWALSKY (2007) DDBD.

Proponen una metodología donde se parte del desplazamiento deseado


o de diseño y se obtiene del espectro de desplazamiento el período
máximo y con la masa de la estructura se determina la rigidez necesaria
y con ésta la resistencia requerida para el diseño.

2.5.2 METODOLOGÍA PROPUESTA POR CHOPRA-GOEL (2001).

20
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Se determina la deformación de fluencia de la estructura y de acuerdo al


desplazamiento de diseño se obtiene la demanda de ductilidad y a partir
de espectros inelásticos de desplazamientos para varios niveles de
ductilidad se determina el desplazamiento de diseño con su respectivo
período y una rigidez inicial de fluencia con la que se deduce la fuerza
de diseño y se dimensiona la estructura realizando un proceso iterativo
hasta obtener la convergencia del cumplimiento de los requisitos.

2.5.3 METODOLOGÍA PROPUESTA POR RESTREPO J.I. (2006).

Se basa en el uso de espectros de desplazamientos con ajustes para


tener en cuenta la afectación de la sobre resistencia de los materiales y
la incertidumbre en la capacidad de ductilidad de los sistemas, y a partir
de las ductilidades de curvatura estimadas se definen el desplazamiento
de fluencia y el desplazamiento último del sistema obteniendo la
ductilidad requerida y con un período estimado de la estructura se
realiza una corrección del desplazamiento y realiza un proceso iterativo
para converger a un valor de período adecuado obteniendo el cortante
basal para el diseño.

2.5.4 METODOLOGÍA PROPUESTA POR FAJFAR (2000).

En ésta metodología se usan espectros de aceleraciones contra


desplazamientos para distintas ductilidades en vez de amortiguamientos
usando un esquema simplificado bilineal con el cual se verifican
diferentes estados de verificación de la estructura, siendo un método
muy similar al propuesto por Freeman.

2.5.5 METODOLOGÍA PROPUESTA POR ASCHHEIM-BLACK.

En esta metodología se definen espectros inelásticos en donde se


obtienen los desplazamientos de fluencias para los cortantes de acuerdo
a varios niveles de ductilidad, luego de determinar combinaciones de
ductilidad y desplazamientos se escoge el nivel de desempeño
esperado y a partir de este, se toman los valores de desplazamiento de
fluencia y cortante requerido para el diseño.

2.5.6 METODOLOGÍA PROPUESTA POR FREEMAN(1998).

Utiliza espectros de capacidad los cuales serían más apropiados para la


verificación de estructuras diseñadas previamente, en donde se usan
curvas de interacción donde se analizan los estados de deformación
productos de análisis tipo push-over.

21
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

En este trabajo se utiliza la metodología DBD de Priestley pues es una


de las más usadas y completas. A continuación se resumen los
conceptos básicos utilizados en la metodología.

2.6 CONCEPTOS BÁSICOS DDBD DE ACUERDO A PRIESTLEY-


CALVI-KOWALSKY (2007)

2.6.1 NIVELES DE DESEMPEÑO

El diseño sísmico basado en desempeño consiste en la selección de


esquemas de evaluación apropiados que permitan el dimensionado y
detallado de los componentes estructurales, no estructurales y
contenidos, de manera que, para unos niveles de movimiento del terreno
determinados y con ciertos niveles de fiabilidad, los daños en la
estructura no deberán superar ciertos estados límite (Bertero, 1997).

El diseño sísmico basado en desempeño requiere el desarrollo de


métodos que manejan un número de objetivos de desempeño
explícitamente definidos. Por lo general, los métodos más reconocidos
como candidatos excelentes para el uso dentro de un marco de diseño
por desempeño son los métodos de diseño sísmico basados en
desplazamientos debido a su habilidad de predecir estados de daño
estructural. Es importante que estas metodologías de diseño sísmico
basados en desplazamientos sean formuladas dentro de un marco
probabilístico para considerar la incertidumbre con la demanda sísmica.

En el diseño sísmico, al igual que en el diseño estructural, hay


incertidumbre tanto en la demanda como en la capacidad estructural. En
términos de demandas, la naturaleza exacta de las acciones sísmicas
futuras que una estructura puede tener no se conocen durante el diseño
y consecuentemente, en la práctica, las estructuras deben diseñarse
para alguna demanda derivada.

En términos de capacidad, la capacidad de desplazamiento


correspondiente a un estado límite de daño de un elemento de concreto
reforzado no puede ser determinada exactamente. Además, la
incertidumbre asociada con el comportamiento estructural no viene sólo
en términos de la variabilidad en las propiedades de los materiales y en
la calidad en la construcción sino también en las variaciones con el
tiempo en la deformación unitaria (strain rate y strain aging).

2.6.1.1 OBJETIVOS DE DESEMPEÑO.

Totalmente Operacional. Funcionalidad garantizada. No se


requieren reparaciones.
Operacional. Continúa la funcionalidad del edificio con daños
leves en los elementos no estructurales. Reparaciones menores.
22
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Seguridad a la vida. Margen de seguridad frente al colapso. Es


probable una rehabilitación de la estructura.
Próximo al colapso. La seguridad está en riesgo. El costo de la
reparación no es viable económicamente.

Figura13. Cortante Basal Vs Desplazamiento Estructural.


(Velázquez, J.F; 2015)

2.6.1.2 ESTADOS LÍMITES DE DISEÑO DE LA ESTRUCTURA.

Los estados límites de la estructura son los niveles de desempeño


ajustados al comportamiento de la estructura dentro del diseño.

Estado límite de servicio: Se espera una respuesta casi elástica


de la estructura sin daños en elementos no estructurales,
accesorios e instalaciones.

Estado límite de control de daños: Se esperan daños


reparables de forma sencilla y económica sin pandeo o ruptura
del refuerzo longitudinal.

Estado límite de supervivencia: Se espera la ocurrencia del


sismo de diseño, sin colapso de la estructura aunque su
repotenciación sea o no factible desde el punto de vista técnico o
económico.

23
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

En la Figura 14, se observan los estados límites de diseño para


diferentes estructuras de acuerdo a las fuerzas y desplazamientos que
son sometidas para el control de su comportamiento.

Figura14. Estados límites de diseño de una estructura.


(Pérez F.J. 2011).

3. BIBLIOGRAFÍA

ACI Committee 318 (2008). Building code requirements for structural


concrete (ACI 318-08) and commentary. American Concrete Institute
(ACI), Farmington Hills, Michigan

Benavent-Climent, A., López-Almansa, F. y Pujades, L.G. (2001).


Capacidad límite última de disipación de energía de estructuras de
estructuras de hormigón armado sometidas a acciones sísmicas,
CIMNE Monografía IS-44, Barcelona.

Carrillo, J. (2009). Estimación de los períodos naturales de vibración


de viviendas de baja altura con muros de concreto. Revista Ciencia e
Ingeniería Neogranadina, 191:1, 39-54.

24
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Carrillo, J. y Alcocer, S. (2008). Shaking table test of low-rise


concrete walls for housing., 14th World Conference on Earthquake
Engineering, Beijing, China.

Carrillo, J., Alcocer, S. y Uribe, R. (2009). Predicción del desempeño


a cortante de muros de concreto para vivienda. XVII Congreso
Nacional de Ingeniería Sísmica, Puebla, México.

Carrillo, Julián; Alcocer, Sergio M.. (2011). COMPORTAMIENTO A


CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA. Revista
de Ingeniería Sísmica, Sin mes, 103-126.

Castillo, A. y Alva, J. (1994). Peligro sísmico en el Perú. Universidad


Nacional de Ingeniería, Lima

Chai, Y. H., & Kunnath, S. K. (2005). Minimum thickness for ductile


RC structural walls. Engineering Structures, 27(7), 1052–1063.

Chai, Y.H. (1995). Energy-based linear damage model for high-


intensity seismic loading, Journal of Structural Engineering ASCE,
121(5), 857-863

EMDL, Normas para el diseño de edificios con muros de concreto de


ductilidad limitada (2004). Colegio de Ingenieros del Perú, Lima,
Perú.

Gonzales, H.F, (2010), Comportamiento sísmico de Edificios con


muros delgados de Hormigón. Aplicación a zonas de alta sismicidad
del Perú. Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i
Geofísica, Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona.

Hwang, S.J., Fang, W.H., Lee, H.J. y Yu, H.W. (2001). Analytical
model for predicting shear strength of squat walls, Journal of
Structural Engineering, ASCE, 127:1, 43-50.

Instituto Nacional de Normalización. 1996. Diseño Sísmico de


Edificios NCh433.Of 2010. Santiago : s.n., 2010.

Julián, C., Sergio M., A., & William, A. (2013). Propiedades


mecánicas del concreto para viviendas de bajo costo. Ingeniería,
Investigación Y Tecnología, 14(2), 285–298.

Kuang, J.S. y Ho, Y.B. (2008). Seismic behavior and ductility of squat
reinforced concrete shear walls with nonseismic detailing, ACI
Structural Journal, 105:2, 225-231.

Massone, L.M., Orakcal, K. y Wallace, J.W. (2009). Modeling of squat


structural walls controlled by shear, ACI Structural Journal, 106:5,
646-655.

25
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Medina, G. (2005). Estudio del comportamiento experimental a


escala natural de muros y módulo de concreto reforzados con malla
electrosoldada. Bach. thesis, Facultad de Ingeniería Civil,
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.

Muñoz, A., Delgado, R. y Peña, C. (2006). Desempeño


sismorresistente de edificios de muros de ductilidad limitada,
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Muñoz, A., Tinman, M. y Quiun, D. (2000). Riesgo sísmico de


edificios peruanos. II Congreso Nacional de Estructuras y
Construcción, Lima, Perú.

Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.


(2006). Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, Lima,
Perú.

NZS 3101. (2006). Concrete structures standard part 1 and 2, New


Zealand

Orakcal, K. (2004). Nonlinear modeling and analysis of slender


reinforced concrete walls. Ph. D. thesis, Department of Civil
Engineering, University of California, Los Angeles, EEUU.

Orakcal, K., Massone, L.M. y Wallace, J.W. (2009). Modeling of


Squat Structural Walls Controlled by Shear, ACI Structural Journal,
106:5, 646-655.

Orakcal, K., Wallace, J.W. y Conte, J.P. (2004). Flexural modeling of


reinforced concrete walls - model Attributes, ACI Structural Journal,
105:5, 688-698.

Priestley, M.J.N, Calvi, G.M y Kowalsky, M.J. (2007).


Displacement Based Seismic Design of Structures. Iuss Press. Pavia
Italia.

Rosso, A. (n.d.). NEW EXPERIMENTAL FINDINGS ON THE


STABILITY OF THIN 5as Jornadas Portuguesas de Engenharia de
Estruturas, 1–14.

San Bartolomé, A., Muñoz, A. y Madalengoitia, F. (2006).


Comportamiento a fuerza cortante de muretes de concreto
reforzados con mallas electrosoldada, acero dúctil y fibra metálica.
Departamento de Ingeniería-Sección Civil, Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP), Lima.

Shea, M., Wallace, J. W., & Segura, C. (2013). Seismic performance


of thin reinforced concrete shear wall boundaries.
26
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS DELGADOS DE CONCRETO
REFORZADO- ÉNFASIS EN MODELACIÓN

Telleen, K., Maffei, J., Willford, M., Aviram, A., Huang, Y., Kelly, D.,
… Francisco, S. (2012). Lessons for Concrete Wall Design From the
2010 Maule Chile Eartquake, 1766–1777.

Wallace, J. W., Massone, L. M., Bonelli, P., Dragovich, J., Lagos, R.,
Lüders, C., & Moehle, J. (2012). Damage and implications for seismic
design of RC structural wall buildings. Earthquake Spectra,
28(SUPPL.1), 281–299

Zhang, Y. y Wang, Z. (2000). Seismic behavior of reinforced concrete


shear walls subjected to high axial loading, ACI Structural Journal,
97:5, 739-750.

27

También podría gustarte