Tatiana Lemoine
Mario Figueroa
Identificar los productos con mayor demanda y las formas de consumo más
preferidas
Objetivos específicos. –
Interrogantes. -
1.- ¿Cuáles son los atributos más valorados de los productos “la
colmena”?
Hipótesis. -
Los productos con mayor demanda son el cupi y el cofru, y las formas
de consumo más preferido por los clientes es en el mismo punto de
ventas por la tradición.
• Tipos de clientes
• Gustos y preferencias
• Medios y formas de comercialización
• Medios y formas de comunicación
• Atributos valorados
• Demanda
• Clientes potenciales
• Histogramas
• Gráficos de pastel
• Medidas de tendencias centrales (promedio, media, moda,
desviación estándar, mínimos y máximos).
tes
Dicotómica,nominal,
an
Categoria / Abierta,cerrada,semi Excluyente, No Analisis estadistico Analisis estadistico Analisis estadistico
og
ordinal,intervalo,raz
err
Cuantitativa cerrada excluyente univariado bivariado multivariado
int
ón
Distribucion de
P.1 Categorica Dicotómica Cerrada Excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de pastel
Distribucion de
P.2 Categorica Ordinal Cerrada Excluyente frecuencias y graficos Chi-2 No corresponde
de barra
Distribucion de
P.3 Categorica Nominal Semicerrada No excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de barra
Distribucion de
P.4 Categorica Nominal Semicerrada No excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de barra
Distribucion de prueba anoba /
P.5 Cuantitativa Intervalo Cerrada Excluyente frecuencias y graficos Regreción linial Analisis factorial
de barra /matriz de correlación
Distribucion de
P.6 categorica Nominal Semicerrada No excluyente frecuencias y graficos Chi-2 No corresponde
de barra
Distribucion de
P.7 Categorica Dicotómica Cerrada Excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de pastel
Distribucion de
P.8 Categorica Ordinal Cerrada Excluyente frecuencias y graficos Chi-2 No corresponde
de barra
Distribucion de
P.9 Cuantitativa Razón Cerrada Excluyente frecuencias y graficos Chi-2 No corresponde
de barra
Distribucion de
P.10 Cuantitativa Razón Cerrada Excluyente frecuencias y graficos Chi-2 No corresponde
de barra
Distribucion de
P.11 categorica Nominal Cerrada No excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de barra
Distribucion de
P.12 categorica Dicotómica Cerrada Excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de pastel
Distribucion de
P.13 categorica Ordinal Cerrada Excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de barra
Distribucion de
P.14 categorica Nominal Cerrada Excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de barra
Distribucion de
P.15 categorica Nominal Cerrada Excluyente frecuencias y graficos No corresponde No corresponde
de barra
ENCUESTA
3.- ¿Generalmente qué tipos de masas o refrescos consume? (Puede marcar más de una opción)
3.1.- cupis
3.3.- hojarasca
3.4.- queque
3.5.- donas
3.10.-empanada de queso
3.11.-alfajor
3.12.-rollos de queso
Otros……………………………….
Mercado Campesino
Mercado Central
La Colmena
San Roque
Mercado Negro
Universidades
La Viena
Otros………………………………………………….
5.- Por favor califique cada uno de los siguientes atributos relacionados al consumo
de masas y jugos naturales. Utilice la siguiente escala
VARIABLES 1 2 3
1 Poco importante
Precio
2 Indiferente
Cantidad
3 Muy Importante
Presentación
Ubicación
Sabor
Frescura
Tamaño
6.- Si estuvieras caminando por la calle y tuvieras que consumir productos al paso,
¿cuáles serían de tu preferencia?
Hojarascas Cupis
Cofru (refresco combinado de coco y frutilla)
Otros…………………………………………….
7.- ¿Alguna vez escucho sobre los productos que ofrece La Colmena?
6.1. Sí 6.2. No
8.- ¿Qué tan cómodo se siente con la ubicación y la comodidad que muestra y
brinda el negocio de La Colmena?
8.6.- Desconozco
1 Bs. 2 Bs. 3 Bs
11.- ¿Cómo le gustaría enterarse de las masas y refrescos que vende La Colmena?
12.1. 15 a. 21 años
12.2. 22 a 50 años
12.3 51 años o mas
Donde:
N=200617
Z=1.96
Éxitos=85%
Fracasos=15%
P=0.85
q=0.15
e=±5,7%
Una vez obtenido todos los datos para nuestra muestra se procede a realizar la
fórmula para determinar nuestra muestra poblacional.
𝑧2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 2 𝑛
𝑒 (𝑁 − 1) + 𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
1.962 ∗ 200617 ∗ 0.85 ∗ 0.15
=
0.0572 (200617 − 1) + 1.962 ∗ 0.85 ∗ 0.15
Fecha
No. Actividades Dias inicio Fecha fin
1 Conformación de equipos de trabajo 3 5-Jun 7-Jun
Selección de la idea de investigación de
2 mercados 1 7-Jun 7-Jun
3 Formulación de problemas y objetivos 6 8-Jun 13-Jun
4 Diseño de la metodología de trabajo 10 14-Jun 23-Jun
5 Diseño de la encuesta de opinión 6 15-Jun 20-Jun
6 Aplicación del sondeo de opinión 2 23-Jun 24-Jun
7 Aplico la encuesta definitiva en digital 5 20-Jun 24-Jun
8 Entrevistas a expertos 24 8-Jun 1-Jul
9 Diseño la base de datos en Excel 1 25-Jun 25-Jun
10 Diseño de la base en SPSS 1 22-Jun 22-Jun
11 Analisis de datos 6 25-Jun 30-Jun
12 Presentacion de informe final 3 30-Jun 2-Jul
- Análisis Univariado:
Pregunta N° 1
No
11%
Si
89%
productos?
Detalle Frecuencia Porcentaje
Muy poco frecuente (1 a 5 veces al año) 13 9%
Poco frecuente (6 a 10 veces al año) 17 12%
Regularmente (1 vez al mes) 44 30%
Frecuentemente (1 a 2 por semana) 47 32%
Muy frecuente (casi todos los días) 22 15%
ns/nr 2 1%
Total 145 100%
Fuente: Elaboración propia
Marco No marco
13 100% 0%
12 38% 62%
11 49% 51%
10 32% 68%
9 39% 61%
8 25% 75%
7 26% 74%
6 39% 61%
5 22% 78%
4 48% 52%
3 30% 70%
2 43% 57%
1 37% 63%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Pregunta N°4
Prefiere No prefiere
Pregunta N°5
P.5 Por favor califique cada uno de los siguientes atributos relacionados al consumo de
masas y jugos naturales. Utilice la siguiente escala
Detalle Prefiere No prefiere Total Prefiere No prefiere Total
Precio 141 4 145 97% 3% 100%
Cantidad 135 10 145 93% 7% 100%
Presentación 132 13 145 91% 9% 100%
Ubicación 135 10 145 93% 7% 100%
Sabor 141 4 145 97% 3% 100%
Frescura 134 11 145 92% 8% 100%
Tamaño 134 11 145 92% 8% 100%
Variedad de jugos 135 10 145 93% 7% 100%
Variedad de masas 136 9 145 94% 6% 100%
Fuente: Elaboración propia
Presentacion 91% 9%
Cantidad 93% 7%
Precio 97% 3%
70% 64%
60%
50%
35%
40%
30%
20%
10% 1%
0%
Hojarascas Cupis Ns/Nr
Pregunta N° 7
P.7 ¿Alguna vez escucho sobre los productos que ofrece La Colmena?
Detalle Frecuencia Porcentaje
Si 109 75%
No 31 21%
Ns/Nr 5 3%
Total 145 100%
Fuente : Elaboración Propia
No
21%
Si
75%
Pregunta N° 8
25%
20%
15%
28%
10% 21% 22%
15%
5% 11%
3%
0%
Nada comodo Poco comodo Indiferente Muy comodo Desconozco ns/nr
Ns/Nr 6%
3 Bs. 7%
2 Bs. 32%
1 Bs. 56%
Prefiere No prefiere
Hombre 46%
Mujer 54%
Como muestra la gráfica, más de la mitad de los encuestados son mujeres con un 54%.
Pregunta N° 13
30%
6%
73%
12% 12% 2% 1%
25,52%
20,69%
13,79%
2,07%
Prueba chi-cuadrada:
Tabla cruzada Actividad principal que realiza*¿Alguna vez escucho sobre los
productos que ofrece la colmena?
Recuento
¿Alguna vez escucho sobre
los productos que ofrece la
colmena?
Si No Total
Actividad principal que Estudiante /
82 20 102
realiza Universitario
Trabajo dependiente 15 3 18
Trabajo independiente 11 6 17
Jubilado (a) 0 2 2
otros 1 0 1
Total 109 31 140
La chi-2
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de
9,715a 4 ,046
Pearson
Razón de verosimilitud 8,781 4 ,067
Asociación lineal por
2,844 1 ,092
lineal
N de casos válidos 140
a. 6 casillas (60,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,22.
1) Grafica:
Conclusión estadística: Con un nivel de significancia del 0.046 es menor al alfa 0.05. Si hay
correlación en los estudiantes é universitarios sobre los productos que ofrece la colmena.
Conclusión comercial: Los estudiantes é universitarios nos indica que si escucharon sobre
los productos que ofrece la colmena.
Prueba Chi-Cuadrada:
1) La chi-2
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de
18,427a 8 ,018
Pearson
Razón de verosimilitud 16,007 8 ,042
Asociación lineal por
,809 1 ,369
lineal
N de casos válidos 136
a. 5 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5.
El recuento mínimo esperado es ,31.
1) Grafica:
Conclusión estadística: Con un nivel de significancia del 0.018 es menor al alfa 0.05. Si hay
correlación en la zona del encuestado con la disposición a gastar en un vaso de cofrut.
Conclusión comercial: En la zona 3 nos indica que estarían dispuesto a gastar 2bs por un
vaso de cofrut.
1) La chi-2
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de
41,419a 16 ,000
Pearson
Razón de verosimilitud 40,625 16 ,001
Asociación lineal por
,294 1 ,588
lineal
N de casos válidos 140
a. 12 casillas (48,0%) han esperado un recuento menor que
5. El recuento mínimo esperado es ,34.
2) Grafica:
Conclusión estadística: como la significancia es 0.000 es menor al alfa 0.05. si hay
correlación en la zona del encuestado y la ubicación y comodidad es buena.
Conclusión comercial: la zona tres nos indica que lo toman de una manera indiferente con
la ubicación y la comodidad del negocio de la colmena.
Prueba chi-cuadrada:
Tabla cruzada Zona en la que vive*¿Qué tan cómodo se siente con la ubicación y la
comodidad que muestra el negocio de la Colmena?
Recuento
¿Qué tan cómodo se siente con la ubicación y la comodidad
que muestra el negocio de la Colmena? Total
Nada Poco Muy Desconozc
cómodo cómodo Indiferente cómodo o
Zona en la que Zona-
8 9 3 1 7 28
vive 1
Zona-
1 5 9 14 6 35
2
Zona-
4 12 20 12 6 54
3
Zona-
2 0 0 0 1 3
4
Zona-
1 4 8 5 2 20
5
Total 16 30 40 32 22 140
Prueba ANOVA
Informe
Sabor
Rango de edad Media N
15 a 21 años 2,75 89
22 a 50 años 2,73 44
51 a mas años 2,13 8
Total 2,71 141
Tabla de ANOVA
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Sabor * Rango de edad Inter-grupos (Combinadas) 2,914 2 1,457 3,712 ,027
Intra-grupos 54,164 138 ,392
Total 57,078 140
Como la significancia 0,027 es menor al valor alfa 0,05 (5%). Se acepta la hipótesis alternativa que
señala que si hay correlación entre la edad del encuestado y la calificación de la importancia del
sabor de los productos de la Colmena.
Las personas de 15 a 21 años de edad le dan mayor importancia al sabor de las masas y los refrescos
Informe
Tamaño
Rango de edad Media N
15 a 21 años 2,56 88
22 a 50 años 2,43 40
51 a mas años 1,50 6
Total 2,47 134
Tabla de ANOVA
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Tamaño Inter- (Combinadas
6,390 2 3,195 7,344 ,001
Rango de grupos )
edad Intra-grupos 56,991 131 ,435
Total 63,381 133
Como la significancia 0,001 es menor al valor alfa 0,05 (5%). Se acepta la hipótesis alternativa que
señala que si hay correlación entre la edad del encuestado y la calificación de la importancia del
tamaño de los productos de la Colmena.
Las personas de 15 a 21 años de edad le dan mayor importancia al tamaño de las masas y los
refrescos
Informe
Tamaño
Actividad principal que
realiza Media N
Estudiante / Universitario 2,58 98
Trabajo dependiente 2,13 15
Trabajo independiente 2,41 17
Jubilado (a) 1,00 3
Otros 2,00 1
Total 2,47 134
Tabla de ANOVA
Suma de Media
cuadrados Gl cuadrática F Sig.
Tamaño Actividad Inter- (Combinada
9,683 4 2,421 5,815 ,000
principal que grupos s)
realiza Intra-grupos 53,698 129 ,416
Total 63,381 133
Como la significancia 0,000 es menor al valor alfa 0,05 (5%). Se acepta la hipótesis alternativa que
señala que si hay correlación entre la actividad que realiza el encuestado y la calificación de la
importancia del tamaño de los productos de la Colmena.
Según la actividad principal los estudiantes / universitarios le dan mayor importancia al tamaño de
las masas y los refrescos
Sabor
Zona en la que vive Media N
Zona-1 2,97 29
Zona-2 2,54 37
Zona-3 2,72 53
Zona-4 1,67 3
Zona-5 2,79 19
Total 2,71 141
Tabla de ANOVA
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Sabor * Zona Inter-grupos (Combinadas) 6,344 4 1,586 4,252 ,003
en la que vive Intra-grupos 50,734 136 ,373
Total 57,078 140
Como la significancia 0,003 es menor al valor alfa 0,05 (5%). Se acepta la hipótesis alternativa que
señala que si hay correlación entre la zona en donde vive el encuestado y la calificación de la
importancia al sabor de los productos de masas y refrescos.
Las personas que viven en la Zona 3 (Zona Villa Abaroa, Palmarcito, Lourdes, Morros Blancos, San
Bernardo, Pedro Antonio Flores, Simón Bolívar, aeropuerto, Urbanización Vela, juan XXIII,
Bartolomé Attard
1 Poco importante
2 Indiferente
3 Muy Importante
coeficientes
Coeficientes
Coeficientes no estandarizado
estandarizados s
a=0,658
b=0,766
El coeficiente es igual a 0.791 lo que señala una correlación fuerte entre la frescura y el sabor.
Y=a+bX
Y= 0,658+0,766X
Y=0,658+0,766(3)
Y=2.96
Si la calificación del sabor seria 3 (muy importante), la calificación de la frescura
seria 2.96 (muy importante)
Análisis factorial
Estadísticos descriptivos
Desviació N del
Media n típica análisis
Variedad de
2,62 ,685 130
jugos
Variedad de
2,55 ,694 130
masas
Prueba de Chi-cuadrado
595,683
esfericidad de aproximado
Bartlett
gl 36
Sig. ,000
Comunalidades
Extracc
Inicial ión
Variedad de
1,000 ,685
jugos
Variedad de
1,000 ,663
masas
Sumas de las sat uraciones al cuadrado Suma de las sat uraciones al cuadrado
Autov alores iniciales de la extracción de la rotación
% de la % de la % de la
Componente Total v arianza % acumulado Total v arianza % acumulado Total v arianza % acumulado
1 4,469 49,657 49,657 4,469 49,657 49,657 2,883 32,036 32,036
2 1,105 12,274 61,931 1,105 12,274 61,931 2,691 29,894 61,931
3 ,956 10,622 72,553
4 ,686 7,627 80,179
5 ,567 6,302 86,481
6 ,515 5,720 92,201
7 ,343 3,807 96,008
8 ,256 2,844 98,851
9 ,103 1,149 100,000
Método de extracción: Análisis de Component es principales.
Matriz de componentes(a)
Componente
1 2
Variedad de
,822 ,102
jugos
Variedad de
,799 ,158
masas
1.0
Sabor
Frescura
Presentacion
VarJugos
0.5
VariMasas
Tamaño
Componente 2
Ubicacion P5Precio
0.0 Cantidad
-0.5
-1.0
Componente
1 2
Variedad de
,667 ,490
jugos
Variedad de
,690 ,433
masas
1.- ¿Qué es lo que lo llamo la atención para poder abrir este tipo de negoción en la
ciudad de Tarija?
Para abrir este negocio comenzó vendiendo crema chantilly porque en Tarija
vio que no había crema chantilly se casó de este producto luego vio que
había una variedad de frutas y ha visto que en Tarija no sabían hacer la
ensalada de fruta porque era solo agua nadando dos papayas y ella
implemento la ensalada de fruta donde vendía tachos de ensalada de fruta y
después vio que había lindo durazno y se puso a hacer compota te durazno
porque aquí en Tarija no habían sabido hacer compota de durazno le fui bien
y luego también empezó con la elaboración de los refrescos con la variedad
de frutas que había en Tarija ya que solo habían sabido elaborar de cebada
y aloja entonces ella implemento el cofrut lo cual lo llamo la atención del lugar
de Tarija por la variedad de materia prima que tenía.
• NIT
• Registro de sanidad
• Alcaldía
4.- ¿Cuáles son los productos con mayor demanda, o los que vende más rápido?
Los productos que vende más rápido son los cupis y las hojarascas.
5.- ¿Mayormente que tipos de proveedores recurre usted y cuales son de mayor
importancia para la elaboración de sus productos?
7.- ¿Cómo vendedora de estos productos tiene algún plan o estrategia para poder
implementar un plus ya sea en los envases, decoración, servicio é otros?
Para ello debe estar avalado por el SEDES, la alcaldía de Tarija y demostrar que
cumple con todos los requisitos de Sanidad establecidos en el país.
2.- Cuales cree que son las desventajas de vender este tipo de producto?
Que la venta de estos productos sea en la calle, donde hay contaminación, polucion,
patógenos, polvo y smog. Y la presentación del mismo no sea atractiva. Además de
que la persona que cobra o cuenta el efectivo no debería tener acceso a los
alimentos y manipularlos,
Ante todo cumplir con todas la medidas sanitarias y de higiene tanto del personal
como de los espacios utilizados para el preparado, exposición y venta de los
mismos.
Se debe tener sumo cuidado con aquellas masas que no se vendieron no se debe
guardarlas y al siguiente día ofrecerlas al cliente nuevamente; esto hará que
pierda a su cliente, porque los clientes hoy buscan frescura, sabor, aroma,
presentación.
Político-Legal. -
En relación al entorno Político Legal, podemos decir que debemos cumplir con
normas legales específicas para la producción de variedad de masas y jugos la cual
cuenta con los siguientes requisitos:
Si bien, al cumplir con todas estas leyes, se debe asegurar de mantener un entorno
Político Legal en orden y seguro para nuestra Empresa, se podría transformar en
una amenaza, dado que al momento de elegir el lugar en donde operaremos, se
deben reunir una gran cantidad de variables. Como un espacio óptimo para la
producción, almacenamiento y distribución de nuestros productos, además de ser
un espacio que esté accesible y cercano a nuestros clientes.
Económico:
En cuanto al índice del precio del consumidor, en la ciudad de Tarija alcanzo una
variación positiva de 0.001%. Hasta el mes de mayo de 2017, según el reporte del
instituto nacional de estadísticas.
Según el reporte, la división que registro mayor incidencia positiva fue de muebles,
bienes y servicios domésticos 0.12% y una variación positiva 2.52%, mientras que
la división que presento mayor incidencia negativa fue alimentos y bebidas no
alcohólicas con 0.15% y variación negativa de 0.33%.
Empleo: El sector privado creció en un promedio de 7.9% entre los años 2006 y
2016.
Mientras que la CEPAL espera un crecimiento para este año 2018 de 3,9%, que es
inferior al dato que se dio a conocer el ministerio de economías y finanzas publicas
que tuvo una estimación prevista del 4.7%.
Incremento salarial: El salario básico para este año 2018 subió en un 5.5%, y el
salario mínimo aumentara en 3%, a pesar del aumento salarial este incremente es
optativo para las empresas públicas.
El salario mínimo será de 2060 bs. Al mes, este nuevo incremento alegra mucho a
los trabajadores ya que podrán compras más, pero por otro lado esperan que los
productos no hagan subir mucho los precios.
Socio Cultural. –
Los bolivianos incluyen en su dieta diaria cada vez más productos ultra procesados
con poco o nulo valor nutritivo, como las gaseosas, comidas chatarra y masas
industrializadas, según la percepción de la Organización Panamericana de la Salud
y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
“Es un problema muy grande que tenemos enfrente y estamos en una suerte de
situación contenciosa con la industria transnacional de ultra procesados”, manifestó
Leanes.
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, vértice económico del desarrollo del país, es
actualmente la ciudad más poblada del país puesto que cuenta con más de un millón
y medio de habitantes. La ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz, es la
segunda ciudad más poblada seguida por la ciudad de La Paz.
Es conveniente precisar que, aun cuando en estos momentos Bolivia posee el más
bajo IDH de la región, la tendencia de los últimos años es mejorar sus estadísticas
sociales, referidas específicamente al alcance e intensidad de la pobreza. Así se
reconoce que “la pobreza extrema en Bolivia ha tenido una importante reducción en
el último quinquenio. El porcentaje de personas en esta condición ha bajado de
38,2%.
Tecnológico
Todos los elementos Tecnológico utilizados es posible conseguirlos dentro del país.
Por otra parte, podemos apreciar que no debieran presentarse grandes barreras,
para implementar el negocio proyectado, ya que nuestro país está cada día más
abierto en materia de adopción de nuevas tecnologías y existe una relativa facilidad
en su adquisición. Adicionalmente, el aumento exponencial del uso de Internet
dentro de la población en general y la mayor cantidad de hogares que hoy cuentan
con equipos computacionales, facilitan la comercialización de todos los productos
que se transan a través de la web. Adicionalmente, podemos encontrar cada día
mayor dedicación a los aspectos de seguridad en el uso, compra y transacciones
efectuadas a través de Internet, las cuales se realizan cada vez en mayor número y
con menor riesgo.
Ambiental
En el departamento de Tarija, desde hace seis años el incremento por mes aumentó
en un 4,5%, datos que alarman ya que durante fiestas específicas tales como
“Carnaval” el incremento de basura asciende en un 15%.
A diario EMAT recoge un promedio de 130 toneladas de residuos, y durante los días
de fiesta sube alrededor de 30 a 40 toneladas más, estamos hablando de 160 o 170
toneladas en una ciudad relativamente pequeña.
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
El Ingeniero Ambiental Roberto Murillo dijo: “Las consecuencias de esto son obvias,
menor consumo de materias primas, menor desecho de basuras y por lo tanto,
menor contaminación. Se ahorra la energía, se reduce un 80% del espacio que
ocupan los desperdicios cuando se convierten en basura y por supuesto se generan
más ganancias económicas y se crean nuevos puestos de trabajo. Y lo más
importante, de esta manera se podría vivir en un mundo más limpio”.
En fin “El reciclaje solo trae ventajas, aunque para realizarlos hacen falta diferentes
métodos como concienciar a la población, hacer que el Estado imponga ciertas
normas a las empresas o imponer medidas.
Análisis univariado: De acuerdo a los datos analizados podemos ver que el grado
de preferencia hacia las masas y refrescos, los atributos más valorados es esta
recopilación de datos fueron
la gente, en toda la variedad de masas y refrescos que ofrece. También nos dieron
a conocer que por los medios que ellos quisieran que demos a conocer la colmena