Está en la página 1de 2

EL FRUTO

Es el ovario fecundado, transformado y maduro. El acto por lo cual el fruto maduro se abre para dejar
salir la semilla se llama dehiscencia del fruto, si no se abre se llama indehiscencia.

PARTES DEL FRUTO

1.- Pericarpio

Proviene de la transformación de las paredes del ovario, comprende tres capas concéntricas

a) Epicarpio o exocarpio

Es la capa externa que rodea el fruto, corresponde a la cascara. Puede ser liso (manzana), piloso (durazno),
granuloso (naranja) o ceroso (uva).

b) Mesocarpio

Es la parte comestible del fruto, es la capa intermedia. En algunos frutos es delgado (frutos secos)y en
otros granuloso o carnoso

c) Endocarpio

Es la capa interna que envuelve a la semilla. Algunas veces es membranosa y otras veces se endurece o
lignifica.

CLASIFICACIÓN DE LOS FRUTOS

Atendiendo a la constitución del pericarpio, los frutos se dividen en:

 SECOS
Cuando el pericarpio es membranoso

 CARNOSOS

Cuando el pericarpio es carnoso

De manera general los frutos se clasifican en: Simples, agregados y múltiples.

UTILIDADES DEL FRUTO

Los frutos de gran número de vegetales se usan, frescos, en nuestra alimentación diaria

Otros son empleados en la industria, que los prepara e conserva, para destinarlos a la alimentación humana.

Libro de recetas cocina el gran libro de mermeladas y confituras.

También la industria los utiliza en la elaboración de dulces, bebidas alcohólicas o sin alcohol extracción de
aceite, obtención de frutas desecadas, etc. Esto constituye una importante actividad en muchos países

También podría gustarte