SINDICATO
SINDICALISMO
Con los años empezaron a surgir múltiples corrientes del sindicalismo. Algunos
grupos del sindicalismo son cercanos al poder político y actúan
como contención de las protestas obreras, proporcionándoles a los trabajadores
mejoras superficiales. Otras vertientes, en cambio, son revolucionarias y
combaten al Estado y a las patronales.
DIFERENCIAS
Existen 4 clase de sindicatos, los de empresas los cuales están formados por
trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades que prestan un
servicio al mismo empleador. El sindicato de actividad los cuales están formados
por trabajadores de dos o más empresas de la misma rama de actividad. El de
gremio que es conformado por trabajadores de oficio, profesión o especialidad
y el de oficios varios, el cual se encuentra conformado por trabajadores de
distintas profesiones, oficios o especialidades que trabajan en empresas diversas
o de distinta actividad, cuando en determinado lugar el número de trabajadores no
alcance el mínimo legal para construir sindicatos de otros tipos
El Sindicalismo: Es el sistema doctrinal, político e ideológico que impulsa a estos
sindicatos a que formulen metas y que las cumplan.
SALUD
PENSIONES
El sistema cubre los riesgos de invalidez, vejez y muerte por causa común, y tiene
dos regímenes independientes. Uno administrado por el Instituto de Seguros
Sociales - ISS- que maneja un fondo común y otro de capitalización individual a
cargo de las administradoras de fondos de pensiones.
RIESGOS PROFESIONALES
Este sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador por causa
de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las
pensiones por invalidez y muerte generadas por tales enfermedades.
GLOSARIO
Competencia
Competencia laboral
Líder
Es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que
su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus
capacidades. Por ejemplo: “Necesito un líder dentro de este equipo”, “Todos
pusimos de nuestra parte para ganar, pero tenemos que reconocer que no lo
habríamos conseguido sin nuestro líder”.
Liderazgo
Grupo
Competitividad empresarial
Eficiencia
Según el Diccionario de la Real Academia Española, eficiencia (del
latín eficientĭa) es la ‘capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir lo
que queremos determinadamente.
No debe confundirse con la eficacia, que se define como ‘la capacidad de lograr el
efecto que se desea o se espera’.
Eficacia
Es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. En
cambio, Eficiencia es la capacidad de lograr ese efecto en cuestión con el mínimo
de recursos posibles o en el menor tiempo posible.
La Efectividad es la unión de Eficiencia y Eficacia, es decir busca lograr un efecto
deseado, en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de recursos.
Motivación
Deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’. La
motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en
una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o
aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o
esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación
como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, los factores o
determinantes internos que incitan a una acción.
SENA
ETICA
APRENDIZ:
María José Martínez
INSTRUCTOR:
Silvia Rodríguez
TEMA:
Ética en el Trabajo
FECHA DE ENTREGA:
30/10/2017