Está en la página 1de 2

1

Dilatación Lineal.
 5.1. Dilatación Térmica:
1. RESUMEN. ES el proceso mediante el cual se calienta un cuerpo
sólido, la energía cinética de sus átomos aumenta de tal
En este informe de física se llevará a cabo la modo que las distancias entre las moléculas crecen,
determinación del coeficiente de dilatación lineal de una expandiéndose así el cuerpo, o contrayéndose si es
varilla metálica homogénea, en donde se pondrá a enfriado. Estas expansiones y contracciones causadas
prueba por medio del calor ejercido por una fuente por variación de temperatura en el medio que le rodea.
llamada steam generator el proceso de evaporación de
líquido, el cual se trasladará hacia la varilla por medio de
un tubo capaz de soportar altas temperaturas y podremos 5.2. Dilatación Lineal:
observar la expansión lineal de una varilla de (cobre, Es el incremento de longitud que presenta una varilla de
hierro y aluminio). determinada sustancia, al momento de aumentar su
temperatura interna se logra observar un alargamiento
2. PALABRAS CLAVE. con respecto de su longitud inicial gracias al delta
de temperatura que es sometida la varilla.
Dilatación, longitud, oscilación, Coeficiente de dilatación
lineal, dilatación térmica

3. INTRODUCCIÓN.

El calor que se comunica a un cuerpo se divide en dos


partes: una que se conserva y es perceptible, que
calienta el cuerpo y la otra que desaparece en cuanto a
calor, transformándose en Trabajo Mecánico, cuyo
resultado es el aumento del volumen o Dilatación",
demostrable por medio de una simple experiencia.
Aplicaremos calor a tres barras
metálicas cobre, hierro y aluminio y observaremos su
dilatación lineal (una dimensión)
Se define dilatación lineal de la barra metálica: "al número
representa el aumento que adquiere la unidad de longitud ∆𝐿 ∞ 𝐿0 ∆𝑇
(mm, Km, cm etc..) de esta cuando su temperatura se
eleva en un grado Celsius. ∆𝐿 = 𝛼𝐿0 ∆𝑇
Donde:
4. OBJETIVO GENERAL.
Determinar el coeficiente de expansión de 3 barras de
∆𝐿: Variación de la longitud.
diferentes materiales. 𝛼:Coeficiente de dilatación.
∆𝑇: Variación de la temperatura.
4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
El coeficiente de dilatación lineal 𝛼, es la constante de
4.1.2. Determinar la relación que existe entre temperatura proporcionalidad entre la dilatación lineal, la longitud
y longitud. inicial y la variación de la temperatura, este describe las
propiedades de expansión térmica de un material dado,
4.1.3. Determinar la relación que $ay entre temperatura, el cual se maneja en unidades de [°𝐶 −1 ] o [𝐾 −1 ].
longitud y coeficiente de expansión. La proporcionalidad expresada por la ecuación 1 no es
exacta, sólo es aproximadamente correcta para cambio
de temperatura pequeños. Tosas las dimensiones
5. MARCO TEÓRICO. lineales de un material cambian según la ecuación 1, por
lo cual se puede considerar la dilatación lineal de
cualquier dimensión del objeto; debido a que todo el
2

objeto sufre la misma dilatación, el aumento de la


temperatura también produce una variación en el
volumen y en el área superficial de un cuerpo, siendo el
coeficiente de dilatación superficial y volumétrico, dos y
tres veces el coeficiente de dilatación lineal como lo
expresa la ecuación.

6. CONCLUSIONES.
 Debido a que el coeficiente de dilatación a es una
constante para cada metal; la dilatación va a
depender única y exclusivamente de
.
 Los efectos con respecto al cambio de
temperatura son la alteración de tamaño y de
estado físico. Cuando se aumenta la temperatura
se incrementa la distancia media entre los
átomos debido a que estos aceleran su energía
cinética, esto conduce a la dilatación del cuerpo
sólido y esta dilatación es proporcional al cambio
de temperatura.
 La velocidad de dilatación entre los diferentes
cuerpos varía según el tipo de elemento del que
este compuesto.
 El experimento es una demostración de la
relación lineal que existe entre la temperatura y
la variación de la longitud.

7. REFERENCIAS.

[1]Física para ingeniería y ciencia, Hans C. Ohanian,


Editorial Mc Graw Hill, volumen 2, 3° Edición.
[2] Física experimental: Fluidos y Termodinámica
(Autor: Luz Ángela García Peñaloza) Departamento de
ciencias básicas; Fundación Universitaria los
Libertadores.

También podría gustarte