Está en la página 1de 1

IES DOÑA JIMENA, GIJÓN BACHILLERATO A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

MECÁNICA DE 2º 9ª QUINCENA

1. Un taco de madera de volumen 6 cm3 y densidad 0,8 g/cm3, flota en un aceite de densidad 920 kg/m3.
Determinar el volumen de cuerpo que sobresale por encima de la línea de flotación.

El empuje debe igualar al peso del cuerpo: Vs DL g = Vc Dc g => Vs DL = Vc Dc

920 kg/m3 = 0,92 g/cm3 => Vs 0,92 g/cm3 = 6 cm3 0,8 g/cm3 => Vs = 5,22 cm3

V = 6 – 5,22 = 0,78 cm3

2. ¿ Cuál es la presión a 1 m y a 10 m de profundidad desde la superficie del mar?


Suponga que la densidad del agua de mar es 1,03 103 Kg/m3 y que la presión atmosférica en la superficie del
mar es de 1,01 105 Pa. (Suponemos además que la densidad no varía con la profundidad)

P = Po + d g h => P1 = 1,01 105 + 1,03 103 9,8 1 = 1,11 105 Pa

P10 = 1,01 105 + 1,03 103 9,8 10 = 2,02 105 Pa

3. En el tubo en U de la figura, se ha llenado la rama de la derecha con mercurio y la de la izquierda con


un líquido de densidad desconocida. Los niveles definitivos son los indicados en el esquema. Sabiendo que la
densidad del mercurio es 13,6 g/cm3 determinar la densidad del otro líquido.

La presión a la altura de la superficie de separación de los dos líquidos


debe ser la misma en las dos ramas:

Po + 13600 9,8 0,02 = Po + d 9,8 0,14

13600 0,02 = d 0,14 => d = 1940 kg/m3 = 1,94 g/cm3

4. Un objeto de masa 180 gramos y densidad desconocida (d1), se pesa sumergido en agua obteniéndose una
medida de 150 g. Al pesarlo de nuevo, sumergido en un líquido de densidad desconocida (d2), se obtiene 144 g
Determinar la densidad del objeto y del segundo líquido.
Paparente = Preal – Empuje

Aplicamos eso al caso de sumergirlo en agua (d = 1000 kg/m3) y calculamos el volumen del cuerpo.
0,150 9,8 = 0,180 9,8 - 1000 Vc 9,8 => Vc = 3 10-5 m3 => d1 = mc/Vc = 0,180/3 10-5 = 6000 kg/m3

Ahora lo aplicamos al caso de sumergirlo en el otro líquido:


0.144 9,8 = 0,180 9,8 - d2 3 10-5 9,8 => d2 = 1200 kg/m3

4. Una esfera de plomo llena de aire, con radio R = 0,1 m, se encuentra totalmente sumergida en un tanque de
agua como se ve en la figura. ¿Cuál es el espesor “e” de la capa de plomo, si la esfera ni flota ni se hunde?
d(Pb) = 11300 kg/m3
Vesfera = 4/3 π 0,13 = 4,19 10-3 m3

E = peso => 4,19 10-3 1000 9,8 = mc 9,8 => mc = 4,19 kg

Vplomo = 4,19 / 11300 = 3,7 10-4 m3 Vplomo = Vesfera - Vhueco

Vhueco = 4,19 10-3 – 3,7 10-4 = 3,82 10-3 m3 3,82 10-3 = 4/3 p Rh3 => Rh = 0,097 m

Donde Rh es el radio del hueco. Por tanto: e = R – Rh = 0,1 – 0,097 = 0,003 m = 3 mm

También podría gustarte