Está en la página 1de 1

Guatemala (en náhuatl: Quauhtlemallan, ‘lugar de muchos árboles’)?

6 —
oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central,
en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la cultura maya y
la cultura castellana durante la época virreinal española; también poseen la ciudad más
grande de América Central y la más poblada siendo esta su capital Ciudad de Guatemala; es
el país más poblado de América Central, con más de 17 millones de habitantes.7
A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala tiene una gran variedad
climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4220
metros sobre ese nivel.8 Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que
van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta
montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice, el golfo de Honduras (mar
Caribe) y la República de Honduras, al sureste con El Salvador, y al sur con el océano
Pacífico. El país posee una superficie de 108 889 km².2 Su capital es la Ciudad de Guatemala,
llamada oficialmente «Nueva Guatemala de la Asunción». El idioma oficial es el español,
aunque existen veintidós idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, estos dos idiomas se
consideran en ‘peligro de extinción’, estos también hablados por la población afrodescendiente
en el departamento caribeño de Izabal.7 El territorio donde actualmente se ubica Guatemala,
forma parte de Mesoamérica y en él se desarrollaron, junto a los países limítrofes, la cultura
maya y la olmeca. Tras la conquista de América, Guatemala pasó a formar parte del Virreinato
de Nueva España en calidad de Capitanía General. Tras su independencia de España en
1821, año en el que se constituyó como Reino de Guatemala, lo que hoy es Guatemala pasó a
formar parte del Primer Imperio Mexicano así como también de la República Federal de
Centro América; no siendo hasta el año 1847 cuando fue establecida la actual república y
cuando el país empezó a abrirse con los países vecinos y estableciendo relaciones
diplomáticas con algunas potencias del mundo. Tras el triunfo de una reforma liberal en 1871
se establecieron una serie de regímenes dictatoriales y poco democráticos hasta 1944, año en
el que sucedió la Revolución de Guatemala de 1944. Dicha revolución perduró hasta el año
1954, año en el que un movimiento de liberación nacional retomó el poder del país y precipitó
al país a una guerra civil, también llamado “el conflicto armado interno de Guatemala”, que
comenzó en 1960 y terminó en 2000.
Es junto a Honduras y El Salvador las economías más importantes de Centroamérica.
Ya en el Siglo XXI, Guatemala contó con una política económica relativamente estable que lo
posiciona actualmente como la novena economía en Latinoamérica.9 No obstante, los niveles
de pobreza y desigualdad de ingresos siguen siendo altos,10 incluso más que cuando se
firmaron los acuerdos de paz en 1996.1112

También podría gustarte