Está en la página 1de 144

1825-2015.

LA HISTORIA PARA CONTAR

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU Año XXXIII - Nº 13710

NORMAS LEGALES
Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 589815

SUMARIO
D.S. N° 159-2016-EF.- Modifican los artículos 1 y 2 del
PODER EJECUTIVO Decreto Supremo N° 226-2015-EF que establece el monto,
criterios y condiciones de la remuneración mensual, las
bonificaciones por condiciones especiales de servicio
y las vacaciones truncas a otorgarse al profesorado
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS contratado en el marco del Contrato de Servicio Docente
589838
R.S. N°116-2016-PCM.- Aceptan renuncia de miembro del
Tribunal de Solución de Controversias del OSINERGMIN D.S. N° 160-2016-EF.- Aprueban la Formalización de
los Créditos Suplementarios del Primer Trimestre del
589818 Año Fiscal 2016, en el Presupuesto Consolidado de
Res. Nº 019-2016-PCM/SD.- Inscriben en el Registro los Organismos Públicos y Empresas de los Gobiernos
de Mancomunidades Municipales a la Mancomunidad Regionales y Gobiernos Locales 589840
Municipal de las Cuencas del Chotano - Conchano “Manuel
R.D. Nº 005-2016-EF/68.01.- Aprueban los Lineamientos
José Becerra Silva” 589818 para el desarrollo de las fases de formulación y
estructuración en los proyectos de Asociaciones Pública
AGRICULTURA Y RIEGO Privadas 589846

R.M. Nº 0280-2016-MINAGRI.- Aceptan renuncia y INTERIOR


encargan puesto de Jefa del Programa de Compensaciones
para la Competitividad 589820 R.S. N° 183-2016-IN.- Autorizan viaje del Superintendente
R.J. Nº 157-2016-ANA.- Dan por concluidas encargaturas Nacional de Migraciones a México, en comisión de servicios
y encargan funciones de las Administraciones Locales de 589847
Agua Atalaya y Perené 589821 R.M. Nº 0528-2016-IN.- Designan Secretaria Técnica de
Res. Nº 300-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA.- Aprueban la Secretaría Técnica de la Sala Permanente de Primera
“Actualización de los Estudios de Suelos y Capacidad de Uso Instancia del Tribunal de Disciplina Policial 589848
Mayor de las Tierras de la Región Loreto” 589821

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


DEFENSA
RR.SS. N°s. 091 y 092-2016-JUS.- Acceden a solicitudes
R.S. N° 185-2016-DE.- Aceptan renuncia de miembro del de extradición activa de ciudadanos portugués y peruano
Consejo Directivo de la Caja de Pensiones Militar Policial, en 589849
representación del Ministerio de Defensa 589829 R.S. N° 093-2016-JUS.- Conceden indulto por razones
humanitarias a interno del Establecimiento Penitenciario
ECONOMIA Y FINANZAS de Chincha 589850

D.S. N° 156-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas


en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal PRODUCE
2016 a favor de diversos Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales para financiar la continuidad de la ejecución D.S. N° 008-2016-PRODUCE.- Establecen disposiciones
de Proyectos de Inversión Pública en Infraestructura para fortalecer el ordenamiento pesquera en materia de
Educativa 589829 procesamiento pesquero artesanal del recurso Anchoveta
D.S. N° 157-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus)
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 589851
a favor de los Pliegos Gobiernos Regionales, para financiar la D.S. N° 009-2016-PRODUCE.- Establecen medidas
contratación de personal bajo el Régimen Laboral Especial del para el fortalecimiento de la industria pesquera en el
Decreto Legislativo N° 1057, en el marco de la implementación procesamiento del recurso atún 589854
de diversas intervenciones y acciones pedagógicas 589831
D.S. N° 158-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal RELACIONES EXTERIORES
2016 a favor de los Pliegos Gobiernos Regionales, para
financiar el pago de la asignación por tiempo de servicios, D.S. N° 041-2016-RE.- Ratifican el “Acuerdo entre la
el subsidio por luto y sepelio y la compensación por tiempo República Federal de Alemania y la República del Perú
de servicios a los profesores 589836 sobre Cooperación Financiera 2013 (préstamos)” 589856
589816 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

D.S. N° 042-2016-RE.- Ratifican el “Acuerdo entre la RR.VMs. Nºs. 830, 832, 836 y 864-2016-MTC/03.-
República Federal de Alemania y la República del Perú Otorgan autorizaciones a personas naturales para
sobre Cooperación Financiera 2014 (préstamos)” 589856 prestar servicio de radiodifusión en localidades de
R.S. N° 118-2016-RE.- Autorizan al Ministerio de la los departamentos de Ancash, Arequipa, Amazonas y
Producción efectuar pago de cuotas a diversos organismos Huancavelica 589885
internacionales 589856 RR.VMs. Nºs. 838, 839, 840 y 857-2016-MTC/03.-
R.S. N° 119-2016-RE.- Nombran Cónsul General del Perú Otorgan autorización a personas naturales y jurídica para
prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en
en Leticia, República de Colombia 589857 localidades de los departamentos de Arequipa, Cusco y
R.M. Nº 0521/RE-2016.- Modifican la R.M. N° 0052/ Cajamarca 589893
RE, sobre delegación de facultades en materia de
contrataciones del Estado en el Jefe de la Oficina General R.VM. Nº 856-2016-MTC/03.- Aprueban transferencia a favor
de persona jurídica de autorización otorgada a persona natural
de Administración del Ministerio 589858 para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en la
R.M. Nº 0523/RE-2016.- Autorizan viaje de técnica localidad del Santa, departamento de Ancash 589901
administrativa a Panamá, en comisión de servicios
R.VM. Nº 858-2016-MTC/03.- Renuevan autorización
589858 otorgada a la Asociación Las Manos de Dios para continuar
Fe de Erratas D.S. N° 037-2016-RE 589859 prestando el servicio de radiodifusión por televisión
comercial en UHF en la localidad de Piura 589902
SALUD R.VM. Nº 860-2016-MTC/03.- Declaran aprobada
renovación de autorización otorgada a la Asociación
Las Manos de Dios para continuar prestando servicio
R.M. Nº 422-2016/MINSA.- Oficializan el Examen de radiodifusión por televisión en UHF en localidad del
Nacional de Obstetricia - ENAOBS 589861 departamento de Lambayeque 589903
R.M. Nº 423-2016/MINSA.- Oficializan el Examen RR.VMs. Nºs. 861, 862 y 863-2016-MTC/03.- Otorgan
Nacional de Farmacia y Bioquímica - ENAFB 589861 autorizaciones a la Asociación Cultural Bethel para
R.M. Nº 424-2016/MINSA.- Aprueban la Directiva prestar servicio de radiodifusión en localidades de los
Sanitaria Nº 070 -MINSA/DGIESPV.01: Implementación departamentos de Puno, Ayacucho y Cajamarca 589904
del Uso de la Libreta de Salud del Adulto Mayor en los R.VM. Nº 867-2016-MTC/03.- Modifican la R.VM. N°
Establecimientos de Salud 589862 342-2005-MTC/03, que aprobó Planes de Canalización y
R.M. Nº 425-2016/MINSA.- Aprueban el documento Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión
“Lineamientos para la elaboración y aprobación de las por Televisión en VHF, para localidades del departamento
normas de organización y funciones de los Órganos de La Libertad 589910
Desconcentrados del Ministerio de Salud” 589862 R.D. Nº 248-2016-MTC/12.- Otorgan a Southern Peru
R.M. Nº 426-2016/MINSA.- Autorizan viaje de Copper Corporation, Sucursal del Perú, la renovación y
profesionales de la Dirección General de Medicamentos, modificación del permiso de operación de aviación general:
Insumos y Drogas a Argentina, en comisión de servicios privado 589911
589863 R.D. Nº 2683-2016-MTC/15.- Autorizan a San Cristobal
R.M. Nº 428-2016/MINSA.- Formalizan oficialmente la VIP S.A.C. impartir cursos en su calidad de Escuela de
participación del Ministerio de Salud ante la Agencia para Conductores Integrales 589913
la Seguridad Sanitaria Mundial y conforman Comisión
Sectorial encargada de proponer documentos normativos
para la formulación de acciones 589864 VIVIENDA, CONSTRUCCION
Y SANEAMIENTO
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
R.M. Nº 142-2016-VIVIENDA.- Designan representante
R.M. Nº 117-2016-TR.- Aprueban transferencias del Ministerio ante el Directorio de EMAPISCO S.A. 589913
financieras del Programa Nacional para la Promoción de
Oportunidades Laborales “Impulsa Perú”, en el marco de
convenios suscritos con la Universidad Nacional del Callao ORGANISMOS EJECUTORES
y el CENFOTUR 589867
R.M. Nº 118-2016-TR.- Designan delegado del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo ante el Consejo CENTRAL DE
Directivo del Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima -
CERCIL 589868 COMPRAS PUBLICAS
R.M. Nº 119-2016-TR.- Establecen conformación del
Grupo de Trabajo denominado Comité de Competencias R.J. Nº 037-2016-PERU COMPRAS.- Aprueban Directiva
Laborales del Sector Saneamiento 589868 “Procedimiento de Homologación de Bienes y Servicios”
589914
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES ORGANISMOS REGULADORES

R.M. Nº 408-2016 MTC/01.02.- Aprueban valor total de


tasación de inmueble afectado por la ejecución de la Obra: ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
Proyecto Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la
Red Básica del Metro de Lima y Callao 589869 INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
RR.VMs. Nºs. 798, 818, 819, 826, 828, 837 y 849-2016-
Res. Nº 132-2016-OS/CD.- Fijan criterios para la
MTC/03.- Otorgan autorizaciones a personas jurídica determinación del contenido de azufre en el Diesel N° 2 y Diesel
y naturales para prestar servicios de radiodifusión en BX adquirido por Importadores que permita la fiscalización
localidades de los departamentos de Apurímac, Áncash, del Factor de Aportación y/o Compensación declarado en
Loreto, Tacna, Amazonas y Puno 589871 las Autoliquidaciones del Fondo para la Estabilización de
R.VM. Nº 822-2016-MTC/03.- Renuevan autorización Precios de Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC); y
otorgada a Radio Amistad E.I.R.L. para prestar servicio establecen metodología que permita la recuperación del
de radiodifusión sonora comercial en localidad del monto compensado en exceso o dejado de aportar al FEPC
departamento de Cusco 589884 589915
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589817

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA PODER JUDICIAL


INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE
TRANSPORTE DE USO PUBLICO CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Res. Nº 038-2016-CD-OSITRAN.- Interpretan la cláusula Res. Adm. Nº 354-2016-P-CSJLI-PJ.- Disponen el


8.16 del Contrato de Concesión del Nuevo Terminal de cierre de turno del 4°, 24°, 32° y 45° Juzgado Penal
Contenedores en el Terminal Portuario del Callao - Zona Sur Permanente para procesos con Reos en Cárcel de la
589918 Corte Superior de Justicia de Lima, y emiten otras
disposiciones 589928
Res. Adm. Nº 355-2016-P-CSJLI/PJ.- Designan juez
provisional y conforman la Primera Sala Penal para
ORGANISMOS TECNICOS Procesos con Reos en Cárcel y designan magistrada de la
ESPECIALIZADOS Corte Superior de Justicia de Lima 589929
Res. Adm. Nº 335-2016-P-CSJLE/PJ.- Designan Secretaria
Técnica de los procesos administrativos disciplinarios de la
COMISION DE PROMOCION DEL Corte Superior de Justicia de Lima Este 589929
Res. Adm. Nº 213-2016-P-CSJV/PJ.- Designan Juez
PERU PARA LA EXPORTACION Supernumerario del Primer Juzgado Civil de Ventanilla
Y EL TURISMO 589930

Res. Nº 098-2016-PROMPERU/SG.- Autorizan viaje


de representantes de PROMPERÚ a Chile, en comisión de ORGANOS AUTONOMOS
servicios 589920
BANCO CENTRAL DE RESERVA
CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA
Res. Nº 034-2016-BCRP-N.- Autorizan viaje de Presidente
NACIONAL DE EVALUACION, del BCRP a Suiza, en comisión de servicio 589930
ACREDITACION Y CERTIFICACION
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Res. Nº 218-2016-C.O./UNACH.- Aprueban el Estatuto de
Res. Nº 070-2016-SINEACE/CDAH-P.- Oficializan la Universidad Nacional Autónoma de Chota 589931
Acuerdo N° 074-2016-CDAH, mediante el cual se aprobó
la certificación de profesionales como Evaluadores de
Competencias Profesionales en diversas carreras técnicas JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
589921 RR. Nºs. 0701 y 0709-2016-JNE.- Revocan resoluciones
Res. Nº 071-2016-SINEACE/CDAH-P.- Oficializan emitidas por el Jurado Electoral Especial de Moyobamba y
Acuerdo N° 075-2016-CDAH, mediante el cual se aprobó la declaran válidas actas electorales 589931
actualización del documento técnico denominado Normas
de Competencia del Extensionista Rural en Ganadería de RR. Nºs. 744, 0903, 0926, 0962 y 0966-2016-JNE.-
Declaran infundadas y fundada apelaciones interpuestas
Bovinos 589921 contra diversas resoluciones emitidas por los Jurados
Electorales Especiales del Callao, Ica, Lima Centro 2,
INSTITUTO NACIONAL DE Arequipa 1 y Chanchamayo 589933
RR. Nºs. 0890, 0891, 0892, 0893 y 0894-2016-JNE.-
ESTADISTICA E INFORMATICA Declaran fundadas e infundadas apelaciones interpuestas
contra resoluciones emitidas por el Jurado Electoral
R.J. Nº 206-2016-INEI.- Índices Unificados de Precios Especial de Coronel Portillo 589938
para las seis Áreas Geográficas correspondientes al mes de RR. Nºs. 0972, 0979 y 0984-2016-JNE.- Declaran
mayo de 2016 589922 infundadas apelaciones interpuestas contra resolución
R.J. Nº 207-2016-INEI.- Aprueban Factores de Reajuste emitida por el Jurado Electoral Especial de Cusco
aplicables a obras de edificación, correspondiente a las 589944
seis Áreas Geográficas para obras del sector privado,
producidas en el mes de mayo de 2016 589923 JURADOS ELECTORALES ESPECIALES
Res. Nº 001-2016-JEE LIMA OESTE 1/JNE.- Publican
SUPERINTENDENCIA DEL Acta Descentralizada de Proclamación de Resultados de
MERCADO DE VALORES Cómputo de la Elección de Presidente y Vicepresidente
de la República - Segunda Vuelta, obtenida en el ámbito
territorial de competencia del Jurado Electoral Especial de
Res. Nº 015-2016-SMV/01.- Modifican el Reglamento de
Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado Pueblo Libre 589947
mediante Res. N° 005-2014-SMV/01 589924 Res. Nº 002-2016-JEE-LE2/JNE.- Publican parte pertinente
del Acta de Proclamación de Resultado de Cómputo de la
Res. Nº 083-2016-SMV/02.- Aprueban Formatos de Elección de Presidente y Vicepresidentes de la República -
Información sobre Grupo Económico a que se refiere Segunda Elección, correspondiente al ámbito territorial de
el artículo 2° de la Resolución SMV N° 019-2015-SMV/01 competencia del Jurado Electoral Especial de San Juan de
589926 Lurigancho 589947

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION


FISCALIZACION LABORAL Y ESTADO CIVIL
Res. Nº 078-2016-SUNAFIL.- Designan Jefe de la Oficina R.J. Nº 077-2016/JNAC/RENIEC.- Autorizan viaje de
de Recursos Humanos de la Sunafil 589927 funcionario a EE.UU., en comisión de servicios 589948
589818 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

R.J. Nº 78-2016/JNAC/RENIEC.- Aprueban el Plan


de Masificación del DNIe y Presupuesto para el Plan GOBIERNOS LOCALES
de Masificación del Documento Nacional de Identidad
Electrónico (DNIe) 589949
MUNICIPALIDAD DE ATE
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
D.A. Nº 017-2016/MDA.- Aprueban el Texto Único
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS Ordenado del Proceso del Presupuesto Participativo
DE FONDOS DE PENSIONES Basado en Resultados en el distrito 589954

Res. Nº 3123-2016.- Autorizan a El Pacífico Vida Compañía MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA


de Seguros y Reaseguros S.A. la apertura de oficina especial
ubicada en el departamento de Lima 589950 Acuerdo Nº 00015-2016/MDSA.- Autorizan viaje de
Res. Nº 3323-2016.- Autorizan viaje de funcionario a la Alcaldesa y funcionarios para participar en evento a
Confederación Suiza, en comisión de servicios 589951 realizarse en Argentina 589955

GOBIERNOS REGIONALES PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA


GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Ordenanza Nº 012-2016-AL/CPB.- Aprueban el
Ordenanza Nº 002-2016-GR.CAJ-CR.- Aprueban el Plan programa de incentivo tributario “ECOBONO BARRANCA”
Cuatrienal de Educación de la Región Cajamarca 2015 -
589956
2018 589951
Ordenanza Nº 003-2016-GR.CAJ-CR.- Aprueban “La
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria” y “El Plan MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición al 2021”
589952 Acuerdo Nº 030-2016-MDCH/SG.- Autorizan viaje de
Ordenanza Nº 004-2016-GR.CAJ-CR.- Aprueban el Plan Regidores para participar en pasantía a realizarse en Chile
Regional de Seguridad Ciudadana 2016 589953 589957

Que, en este contexto, se observa que la renuncia


PODER EJECUTIVO aceptada constituye una causal de vacancia al cargo del
miembro del Tribunal de Solución de Controversias;
Que, el señor Pablo Arturo Okumura Suzuki ha
formulado renuncia al cargo que venía desempeñando, la
PRESIDENCIA DEL CONSEJO que resulta pertinente aceptar;
De conformidad con la Ley N° 27332, Ley Marco de
DE MINISTROS los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en
los Servicios Públicos; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo y el Reglamento de Organización y
Aceptan renuncia de miembro del Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,
Tribunal de Solución de Controversias del aprobado por Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y
OSINERGMIN modificatorias;

RESOLUCIÓN SUPREMA SE RESUELVE:


Nº 116-2016-PCM
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el
Lima, 17 de junio de 2016 señor Pablo Arturo Okumura Suzuki, como miembro del
Tribunal de Solución de Controversias del Organismo
CONSIDERANDO: Supervisor de la Inversión en Energía y Minería -
OSINERGMIN; dándosele las gracias por los servicios
Que, el artículo 9 de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los prestados.
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será
Servicios Públicos, señala que los Organismos Reguladores refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros,
contarán con un Tribunal de Solución de Controversias como por el Ministro de Economía y Finanzas, y por la Ministra
última instancia administrativa. Lo resuelto por el Tribunal de Energía y Minas.
es de obligatorio cumplimiento y constituye precedente
vinculante en materia administrativa. El Tribunal de cada Regístrese, comuníquese y publíquese.
Organismo Regulador estará conformado por 5 (cinco)
miembros designados por resolución suprema refrendada OLLANTA HUMALA TASSO
por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro Presidente de la República
de Economía y Finanzas y por el Ministro del sector al que
pertenece la actividad económica regulada; PEDRO CATERIANO BELLIDO
Que, mediante Resolución Suprema Nº 145-2015- Presidente del Consejo de Ministros
PCM se designó al señor Pablo Arturo Okumura Suzuki,
como miembro del Tribunal de Solución de Controversias ALONSO SEGURA VASI
del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Ministro de Economía y Finanzas
Minería - OSINERGMIN, en representación del Ministerio
de Economía y Finanzas; JUAN MANUEL BENITES RAMOS
Que, el numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley Nº 27332, Ministro de Agricultura y Riego
modificado por el artículo 7 de la Ley Nº 28337, dispone, Encargado del Despacho del Ministerio
entre otros, que lo normado en el numeral 6.6 del artículo de Energía y Minas
6 de la Ley Nº 27332 es aplicable para los miembros del
Tribunal de Solución de Controversias; 1394547-3
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589819
Inscriben en el Registro de Mancomunidades servicios educativos y de salud; d) Gestión del ambiente
mediante el enfoque de cuenca y ordenamiento territorial;
Municipales a la Mancomunidad Municipal e) Manejo integral de residuos sólidos; f) Fomento
de las Cuencas del Chotano - Conchano de la competitividad y apoyo al desarrollo productivo;
“Manuel José Becerra Silva” g) Fomento del turismo; h) Saneamiento básico; i)
Construcción, mejoramiento y ampliación de sistema de
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE riego;
DESCENTRALIZACIÓN Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto
Nº 019-2016-PCM/SD establece como delegación de funciones específicas
exclusivas: a) Proveer el servicio de limpieza pública
Lima, 13 de junio de 2016 determinando las áreas de acumulación de desechos,
rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de
VISTOS: desperdicios; b) Promover e impulsar el proceso de
planeamiento para el desarrollo integral urbano y rural,
El Oficio N° 001-2016-MMCCHC/PCD; el Informe con enfoque de gestión territorial y de cuenca, en el ámbito
Técnico de Viabilidad; la Ordenanza Municipal Nº territorial de la mancomunidad municipal; c) Concertar con
003-2016-MDC, de fecha 12 de abril de 2016, de la instituciones del sector público y privado de su jurisdicción
Municipalidad Distrital de Cochabamba; la Ordenanza sobre la elaboración y ejecución de programas y
Municipal Nº 013-2016-MPCH, de fecha 13 de abril proyectos que favorezcan el desarrollo económico del
de 2016, de la Municipalidad Provincial de Chota; la distrito; d) Promover las condiciones favorables para la
Ordenanza Municipal Nº 004-2016-MDL, de fecha 15 de productividad y competitividad de las zonas urbanas y
abril de 2016, de la Municipalidad Distrital de Lajas; la rurales del distrito y e) Fortalecer y desarrollar cadenas
Ordenanza Municipal Nº 01-2016-MDLL, de fecha 13 de productivas y conglomerados, de conformidad a lo
abril de 2016, de la Municipalidad Distrital de Llama; la establecido en la Ley N° 28846 y f) Ejecutar iniciativas
Ordenanza Municipal Nº 002-2016-MDQ, de fecha 13 de de apoyo a la competitividad productiva, de acuerdo a lo
abril de 2016, de la Municipalidad Distrital de Querocoto; señalado en la Ley N° 29337, y su Reglamento, aprobado
el Acta de Constitución de fecha 07 de abril de 2016 y el mediante Decreto Supremo N° 103-2012-EF
Estatuto de la “Mancomunidad Municipal de las Cuencas Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto
del Chotano - Conchano “Manuel José Becerra Silva””; y establece como delegación de funciones específicas
el Informe Nº 00096-2016–PCM/SD-OGI y, compartidas: a) Ejecutar directamente o proveer la
ejecución de proyectos, de infraestructura o de servicios,
CONSIDERANDO: para el cumplimiento del objeto de la mancomunidad
municipal, en coordinación con la municipalidad
Que, la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad provincial respectiva, y organismos regionales y
Municipal, modificada por la Ley N° 29341, en el artículo nacionales competentes; b) Administrar y reglamentar,
2º, define a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo directamente o por concesión el servicio de agua potable,
voluntario de dos (2) o más municipalidades, colindantes alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento
o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios de residuos sólidos, cuando esté en capacidad de
y la ejecución de obras, promoviendo el desarrollo local, hacerlo; c) Proveer el servicio de saneamiento básico
la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad rural, con la ejecución de proyectos de abastecimiento
de servicios a los ciudadanos; de agua, alcantarillado e instalación de letrinas en los
Que, la Ley citada, en el artículo 5°, señala que distritos integrantes de la mancomunidad; d) Difundir
la inscripción en el Registro de Mancomunidades programas de saneamiento ambiental en coordinación
Municipales otorga personería jurídica de derecho público con las municipalidades provinciales y los organismos
a la mancomunidad municipal; regionales y nacionales pertinentes; e) Fomentar el
Que, el artículo 11° del Reglamento de la Ley de la turismo sostenible y regular los servicios destinados a
Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto ese fin, en cooperación con las entidades competentes,
Supremo N° 046-2010-PCM, establece el procedimiento f) Construir, equipar y mantener la infraestructura de los
de constitución de la mancomunidad municipal; locales educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan
Que, mediante Resolución de Secretaría de de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto
Descentralización Nº 228-2010-PCM/SD se dispuso que se le asigne; g) Construir y equipar postas
adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales médicas, botiquines y puestos de salud en los centros
a lo previsto en la Ley N° 29341 y en el Reglamento de poblados que los necesiten, en coordinación con las
la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobándose el municipalidades provinciales, los centros poblados y
nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades los organismos regionales y nacionales pertinentes y
Municipales; h) Mejorar, rehabilitar y equipar obras de infraestructura
Que, mediante el Oficio N° 001-2016-MMCCHC/ hidráulica que tengan por objeto lograr la reducción de
PCD, el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chota pérdidas volumétricas de agua, el aprovechamiento
y presidente de la “Mancomunidad Municipal de las eficiente y la conservación de los recursos hídricos en
Cuencas del Chotano - Conchano “Manuel José Becerra la infraestructura hidráulica pública;
Silva”” solicita la inscripción de ésta, en el Registro de Que, finalmente, el Estatuto de la “Mancomunidad
Mancomunidades Municipales. Esta Mancomunidad Municipal de las Cuencas del Chotano - Conchano
Municipal la integran la Municipalidad Provincial de “Manuel José Becerra Silva””, contiene información
Chota y las Municipalidades Distritales de Cochabamba, sobre domicilio, ámbito territorial, órganos directivos,
Lajas, Llama y Querocoto de la provincia de Chota, en el recursos, plazo de duración indefinida, disposiciones para
departamento de Cajamarca; garantizar la participación ciudadana, condiciones para
Que, el Informe Técnico de Viabilidad de Vistos la adhesión y separación de municipalidades, requisitos
contiene información sobre: Diagnóstico: institucional, para su modificación, y las reglas para la disposición de
social y demográfico; Gestión estratégica: visión, bienes en caso de disolución;
misión, ámbito territorial, objeto, objetivos y horizonte Que, mediante el Acta de Vistos, se acordó la
de planeamiento; Gestión descentralizada: estructura constitución de la “Mancomunidad Municipal de las
orgánica, competencias y funciones, relaciones de Cuencas del Chotano - Conchano “Manuel José Becerra
coordinación, cooperación y colaboración provisión Silva””, la aprobación de su Estatuto y la designación del
de personal y desarrollo de capacidades y recursos; Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General;
y Sostenibilidad: estrategias de fortalecimiento y Que, por las Ordenanzas Municipales de
consolidación institucional, desarrollo económico local, Vistos, la Municipalidad Provincial de Chota y las
capacidad de gestión y evaluación; Municipalidades Distritales de Cochabamba, Lajas,
Que, el Estatuto señala como objeto de la Llama y Querocoto de la provincia de Chota, en el
Mancomunidad Municipal: a) Reducción de la desnutrición departamento de Cajamarca aprueban la constitución
crónica infantil; b) Mejoramiento y rehabilitación de de la “Mancomunidad Municipal de las Cuencas del
infraestructura vial; c) Mejoramiento o ampliación de Chotano - Conchano “Manuel José Becerra Silva””;
589820 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

ratificando el contenido del Acta de Constitución y el


Estatuto, y la designación del Presidente del Consejo AGRICULTURA Y RIEGO
Directivo y del Gerente General;
Que, acorde con el Informe Nº 00096-2016–PCM/SD-
OGI, en la elaboración de los documentos presentados Aceptan renuncia y encargan puesto de
para la inscripción del acto constitutivo se ha cumplido Jefa del Programa de Compensaciones
con el procedimiento establecido en el artículo 11º del para la Competitividad
Reglamento de la Ley y en el artículo 6° del Reglamento
del Registro; debiendo procederse a la emisión de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la Resolución de Secretaría de Descentralización, N° 0280-2016-MINAGRI
que dispone la inscripción de la constitución de la
“Mancomunidad Municipal de las Cuencas del Chotano - Lima, 16 de junio de 2016
Conchano “Manuel José Becerra Silva””, en el Registro de
Mancomunidades Municipales; CONSIDERANDO:
De conformidad con lo establecido en la Ley N°
29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada Que, conforme lo establece el Reglamento del Decreto
por la Ley N° 29341; el Reglamento de la Ley de la Legislativo N° 1077, aprobado por el Decreto Supremo
Mancomunidad Municipal aprobado por Decreto N° 014-2009-AG, el Programa de Compensaciones
Supremo N° 046-2010-PCM; el Reglamento del para la Competitividad cuenta con un Jefe, el cual será
Registro de Mancomunidades Municipales aprobado designado a propuesta de su Consejo Directivo;
por Resolución de Secretaría de Descentralización Que, mediante Resolución Ministerial N° 0703-
Nº 228-2010-PCM/SD; y en uso de las atribuciones 2014-MINAGRI, publicada en el Diario Oficial El Peruano
dispuestas por el Reglamento de Organización y con fecha 30 de diciembre de 2014, se encargó al señor
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Antonio Salazar Acosta, actual Director General
aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM y de la Dirección General de Negocios Agrarios del
sus modificatorias; Ministerio de Agricultura y Riego, el puesto de Jefe del
Programa de Compensaciones para la Competitividad y,
SE RESUELVE: atendiendo a la necesidad de continuar con la óptima
gestión institucional de la indicada entidad, es necesario
Artículo 1º.- Formalización de Inscripción de la aceptar la renuncia de la encargatura formulada al
Mancomunidad Municipal puesto de Jefe del mencionado Programa, en tanto se
Inscribir en el Registro de Mancomunidades designe al titular, debiéndose comunicar lo resuelto al
Municipales a la “Mancomunidad Municipal de las Consejo Directivo del Programa, para los fines de su
Cuencas del Chotano - Conchano “Manuel José Becerra competencia;
Silva””; integrada por la Municipalidad Provincial de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Chota y las Municipalidades Distritales de Cochabamba, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Lajas, Llama y Querocoto de la provincia de Chota, en el que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
departamento de Cajamarca; reconociéndosele, a partir nombramiento y designación de funcionarios públicos; el
de dicho acto, la condición de persona jurídica de derecho Decreto Legislativo N° 1077 y su Reglamento aprobado
público, como entidad pública. por el Decreto Supremo N° 014-2009-AG; el Decreto
Legislativo N° 997, Decreto Legislativo que aprueba
Artículo 2º.- Reconocimiento del Consejo Directivo la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Reconocer al Consejo Directivo de la “Mancomunidad Agricultura, modificado por la Ley N° 30048 a Ministerio
Municipal de las Cuencas del Chotano - Conchano de Agricultura y Riego, el Reglamento de Organización y
“Manuel José Becerra Silva””, como sigue: Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado
por el Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, y sus
- Presidente: Neptali Ticlla Rafael, Alcalde de la modificatorias;
Municipalidad Provincial de Chota.
- Director: Guillermo Vásquez Chingo, Alcalde de la SE RESUELVE:
Municipalidad Distrital de Cochabamba.
- Director: Ermitanio Gamonal Vásquez, Alcalde de la Artículo 1.- Aceptar la renuncia a la encargatura de
Municipalidad Distrital de Lajas puesto
- Director: Simón Saldaña Gonzales, Alcalde de la Aceptar, a partir de la fecha, al señor Julio Antonio
Municipalidad Distrital de Llama Salazar Acosta, actual Director General de la Dirección
- Director: Silvio Estela Pérez, Alcalde de la General de Negocios Agrarios del Ministerio de Agricultura
Municipalidad Distrital de Querocoto y Riego, la renuncia formulada a la encargatura del
puesto de Jefe del Programa de Compensaciones para
Artículo 3º.- Registro de Anexos la Competitividad, dándosele las gracias por los servicios
Inscribir el Informe Técnico de Viabilidad, el Estatuto, prestados.
el Acta de Constitución y las Ordenanzas Municipales que
aprueban la Constitución de la “Mancomunidad Municipal Artículo 2.- Encargatura de puesto
de las Cuencas del Chotano - Conchano “Manuel José Encargar, a partir de la fecha, a la señorita abogada
Becerra Silva””, en el Registro de Mancomunidades Betzabeth de los Ángeles Márquez Vargas, el puesto
Municipales. de Jefa del Programa de Compensaciones para la
Competitividad.
Artículo 4º.- Publicación
Disponer la publicación de la presente Resolución Artículo 3.- Notificación de la Resolución
de Secretaría de Descentralización en el Diario Oficial Ministerial
El Peruano, y en la página web de la Presidencia del Disponer a la Oficina de Atención a la Ciudadanía
Consejo de Ministros: http://www.pcm.gob.pe. y Gestión Documentaria proceda a la notificación de la
presente Resolución Ministerial al Consejo Directivo del
Artículo 5º.- Vigencia Programa de Compensaciones para la Competitividad, así
La presente Resolución rige a partir del día siguiente como al personal directivo comprendido en sus alcances,
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. en el plazo de Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARIANA ESTHER MENDOZA FISCALINI JUAN MANUEL BENITES RAMOS


Secretaria de Descentralización Ministro de Agricultura y Riego

1393495-1 1394510-1
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589821
Dan por concluidas encargaturas y encargan Aprueban “Actualización de los Estudios
funciones de las Administraciones Locales de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las
de Agua Atalaya y Perené Tierras de la Región Loreto”
RESOLUCIÓN JEFATURAL RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL
Nº 157-2016-ANA N° 300-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA

Lima, 17 de junio de 2016 Lima, 15 de junio de 2016

CONSIDERANDO: VISTO:

Que, según el Reglamento de Organización y El Informe Técnico Nº 023-2016-MINAGRI-DVDIAR-


Funciones (ROF) de la Autoridad Nacional del Agua, DGAAA-DERN, de fecha 06 de junio de 2016, elaborado
aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2010-AG, por la Dirección de Evaluación de los Recursos
las Administraciones Locales de Agua son unidades Naturales de la Dirección General de Asuntos Ambientes
orgánicas que administran las aguas de uso agrario y no Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego, sobre
agrario en sus respectivos ámbitos territoriales; la “ACTUALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE SUELOS Y
Que, mediante Resoluciones Jefaturales Nº 273-2012- CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DE
ANA, y Nº 020-2016-ANA, se encargaron las funciones de LA REGIÓN LORETO”, que forma parte integrante de la
las Administraciones Locales de Agua Atalaya y Perené, presente Resolución; y,
respectivamente;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluidas las CONSIDERANDO:
encargaturas de funciones indicadas en el considerando Que, mediante la Ley N° 30048, publicada en el
precedente; Diario Oficial El Peruano con fecha 25 de junio de 2014,
Que, de acuerdo con lo establecido en la Primera se modificó el Decreto Legislativo N° 997, que aprueba
Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agricultura (MINAG), regulando diversos ámbitos,
Agua, aprobado por Decreto Supremo Nª 006-2010-AG, la funciones, competencias y materias, entre los cuales se
Jefatura de la entidad está facultada transitoriamente para precisó que la nueva denominación del Ministerio es la de
encargar mediante Resolución Jefatural las funciones de Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), asumiendo
las Administraciones Locales de Agua; esta denominación novísima a tenor de lo establecido en el
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, artículo 2 de la acotada Ley;
Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en Que, el literal a) del artículo 65 del Reglamento
el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de
y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de Agricultura y Riego, aprobado por el Decreto Supremo N°
la Autoridad Nacional del Agua, aprobado por Decreto 008-2014-MINAGRI, establece que la Dirección General
Supremo Nº 006-2010-AG. de Asuntos Ambientales Agrarios (en adelante DGAAA),
tiene como función: Proponer planes, estrategias, normas,
SE RESUELVE: lineamientos, programas y proyectos para mejorar
la gestión ambiental del Sector, el aprovechamiento
Artículo 1º.- Dar por concluidas, a partir de la fecha, sostenible del recurso suelo de uso agrario, y la reducción
las encargaturas de funciones de las Administraciones de la vulnerabilidad y su adaptación al cambio climático
Locales de Agua Atalaya y Perené, que fueron otorgadas en el Sector, con la finalidad de conservar y aprovechar
a los profesionales Juan Pablo Esquen Perales y David sosteniblemente los recursos naturales renovables de su
Raúl Salazar Silva, respectivamente, dándoseles las competencia;
gracias por los servicios prestados: Que, asimismo, el artículo 68 del aludido ROF, señala
Artículo 2º.- Encargar, a partir de la fecha, las que la unidad orgánica de la DGAAA, la Dirección de
funciones de las Administraciones Locales de Agua Evaluación de los Recursos Naturales (DERN), tiene
Atalaya y Perené a los profesionales, David Raúl Salazar entre sus funciones: “f) Elaborar el levantamiento de
Silva y Juan Pablo Esquen Perales, respectivamente. suelos, así como emitir opinión técnica a las solicitudes
presentadas para su aprobación; y, g) Elaborar, ejecutar,
Regístrese, comuníquese y publíquese. supervisar, promover y difundir la clasificación de tierras
por su Capacidad de Uso Mayor (...)”;
JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-2009-AG,
Jefe se aprobó el Reglamento de Clasificación de Tierras
Autoridad Nacional del Agua por su Capacidad de Uso Mayor, que determinó que el
entonces Ministerio de Agricultura (MINAG), actualmente
1394410-1 Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), es la entidad
589822 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

competente y responsable de realizar la Clasificación de SUPERFICIE


Tierras por su Capacidad de Uso Mayor; Nº NOMBRE DEL ESTUDIO AUTOR AÑO
(ha)
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº
0847-2009-AG, de fecha 02 de diciembre de 2009, se Inventario, Evaluación e Integración
designa a la Dirección General de Asuntos Ambientales de los Recursos Naturales de la Selva.
3º ONERN 1975 5 500 000
Agrarios (DGAAA) como el órgano de línea a cargo Zona: Iquitos, Nauta, Requena y
de la ejecución, supervisión, promoción y difusión Colonia Angamos
del Reglamento de Clasificación de Tierras por su Inventario y Evaluación de los Recursos
Capacidad de Uso Mayor; 4º Naturales de la Micro Región Pastaza ONERN 1984 650 000
Que, mediante Decreto Supremo Nº 013-2010-AG, – Tigre
publicado en el Diario Oficial El Peruano con fecha 20
de noviembre de 2010, se aprobó el Reglamento para Suelos y Capacidad de Uso Mayor
la Ejecución de Levantamiento de Suelos, a través de las Tierras (Zonificación Ecológica
5º IIAP 2012 2 004 288
del cual se establece que el órgano competente para y Económica de la Provincia de Alto
la aplicación del citado Reglamento es la DGAAA; Amazonas)
asimismo, se precisa que la DGAAA revisará y
TOTAL 9 451 288
aprobará los levantamientos de suelos de acuerdo con
los métodos y procedimientos señalados en el referido
Reglamento; Estando a lo informado por la Dirección de Evaluación
Que, en la Amazonía existen veintitrés (23) de los Recursos Naturales de la Dirección General de
Estudios de Suelos realizados por la Oficina Nacional Asuntos Ambientales Agrarios, mediante el Informe
de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) en el Técnico N° 023-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DERN;
período comprendido entre las décadas del 70 al 80, Con el visado del Director (e) de la Dirección de
que cubren aproximadamente 19´000,000 de hectáreas. Evaluación de los Recursos Naturales de la Dirección
Dichos estudios, por su antigüedad, requieren ser General de Asuntos Ambientales Agrarios; y,
actualizados, tanto en su base cartográfica, como en De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
la clasificación de los suelos y su interpretación en Legislativo N° 997, Decreto Legislativo que aprueba
términos de capacidad de uso mayor de las tierras. la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Asimismo, existen Estudios con información de potencial Agricultura, modificado por la Ley N° 30048 a Ministerio
de tierras, generada por el Instituto de Investigación de Agricultura y Riego; su Reglamento de Organización
de la Amazonia Peruana (IIAP) y el Instituto Nacional y Funciones aprobado mediante Decreto Supremo N°
de Desarrollo (INADE); sin embargo, para la presente 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; el Reglamento
actualización sólo se ha considerado los estudios que para la Clasificación de Tierras por su Capacidad de
presentan información de levantamiento de suelos a Uso Mayor, aprobado mediante Decreto Supremo N°
nivel de reconocimiento; 017-2009-AG; y, el Reglamento para la Ejecución de
Que, en base a los dispositivos legales pertinentes Levantamiento de Suelos, aprobado mediante Decreto
y los Estudios de Suelos realizados por la Oficina Supremo N° 013-2010-AG;
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
(ONERN), el Instituto de Investigación de la Amazonia SE RESUELVE:
Peruana (IIAP) y el Instituto Nacional de Desarrollo
(INADE) y, ante la necesidad de conocer la distribución Artículo 1.- APROBAR la “Actualización de los
espacial de los suelos y la Capacidad de Uso Mayor Estudios de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las
de las Tierras, para definir el potencial agrícola – Tierras de la Región Loreto”, que abarca una extensión de
pecuario; así como, prever su deterioro y la generación 9´451,288 hectáreas, de acuerdo a los Anexos I, II, III, IV,
de lineamientos de uso y manejo del suelo orientados V y VI de la presente Resolución, y comprendidas en las
al uso sostenible del mismo, la Dirección General de siguientes zonas:
Asuntos Ambientales Agrarios del MINAGRI, como
órgano de línea competente en la materia, considera
necesario la actualización de la información de Suelos SUPERFICIE
Nº NOMBRE DEL ESTUDIO
y Potencial de Tierras contenidas en los estudios (has)
del Inventario de Recursos Naturales realizados en 1º Estudio de los Suelos de la Zona de Yurimaguas 560,000
diferentes ámbitos de la Amazonía de la Región Loreto;
Que, en la Región Loreto existen cinco (05) Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos
2º 737,000
estudios, cuatro (04) realizados por ONERN y uno (01) Naturales de la zona de los Ríos Santiago y Morona
por el IIAP, los cuales fueron actualizados utilizándose
Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos
información cartográfica actualizada, imágenes
3º Naturales de la Selva. Zona: Iquitos, Nauta, Requena 5´500,000
satelitales adecuadas (LANDSAT y RAPID AYE),
y Colonia Angamos
clasificándose los suelos por el Soil Taxonomy 2014
y la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de
Mayor del año 2009; 4º 650,000
la Micro Región Pastaza - Tigre
Que, en consecuencia, a tenor de la recomendación
formulada por la Dirección de Evaluación de los Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
Recursos Naturales de la Dirección General de Asuntos 5º (Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia 2´004,288
Ambientales Agrarios del MINAGRI, mediante Informe de Alto Amazonas)
Técnico N° 023-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA- TOTAL 9´451,288
DERN, de fecha 06 de junio de 2016, es necesario
aprobar la “Actualización de los Estudios de Suelos y
Capacidad de Uso Mayor de las Tierras de la Región Artículo 2.- Disponer la inclusión de la “Actualización
Loreto”, cuya extensión se encuentra comprendida de los Estudios de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de
en un área de 9´451,288 hectáreas, de acuerdo al las Tierras de la Región Loreto”, que abarca una extensión
siguiente detalle: de 9´451,288 hectáreas, de acuerdo a los Anexos I, II,
III, IV, V y VI de la presente Resolución, en el Archivo
Técnico Nacional de Levantamiento de Suelos, a cargo
SUPERFICIE de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
Nº NOMBRE DEL ESTUDIO AUTOR AÑO
(ha) del Ministerio de Agricultura y Riego.
Estudio de los Suelos de la Zona de
1º ONERN 1967 560 000 Regístrese, comuníquese y publíquese.
Yurimaguas
Inventario, Evaluación e Integración de KATHERINE RIQUERO ANTÚNEZ
2º los Recursos Naturales de la zona de ONERN 1970 737 000 Directora General
los Ríos Santiago y Morona Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589823
Anexo I

Resolución de Dirección General N° 300-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA


Anexo II

Resolución de Dirección General N° 300-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA


360,000 380,000 400,000 420,000 440,000

"
San Carlos

F3sw
P3sw-F3sw A3si-C3sw

F3sw
P3s

F3se
-80°
MAPA DE UBICACIÓN
-76° -72°
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

SECTOR YURIMAGUAS
(Provincia Alto Amazonas, Departamento Loreto
Provincias Lamas y San Martín, Departamento San Martín)
589824
Xsw
ECUADOR COLOMBIA

-2°
-2°
F2se Xsw MAPA DE CAPACIDAD DE USO
P3swi A3si

Santa Marta
A3s R
io
MAYOR DE LAS TIERRAS
F2se Escala 1:100,000
Sh
8 4 0 8 16 24 32 Km.

-6°
-6°

ish
in
P3swi

ah
P3s-A3sw BRASIL Proyección: Universal Transversa de Mercator - Zona 18S

ua
F3sw-A3s
P3s Datum Horizontal: WGS 1984
F2s A3s-A3sw
2016
"

Fuente : Mapa actualizado por la DERN-DGAAA a partir del estudio "Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras de la provincia Alto

-10°
-10°
³

O
Amazonas" (IIAP, 2012) y "Estudio de los Suelos de la zona de Yurimaguas" (ONERN-FAO, 1967). Cartas nacionales digitales
"Hipsométricas e hidrográficas" a escala 1:100,000, del IGN-MINEDU. Imágenes de Satélite Landsat 8 (19/12/14), imágenes de

CE
Rio Zapote
satélite Rapideye (2011, 2012). Relieve de sombras derivado del DEM SRTM de 3 arco segundos de resolución espacial.

AN
F2se
da Pro videnc
bra

O
ia
Que

-14°
-14°
A3s A3s A3si

PA
BOLIVIA

CI
FI
F2s
F3sw-A3s

CO

Qda. Itu chiya cu


A3si

-18°
-18°
C3se-F2s
F3sw-A3s CHILE
"
Santa Maria -80° -76° -72°
F2se

F2s-F2sw GA
A3si LA A3s
AL
HU
RIO

9,360,000
9,360,000
A3si C3s-F2sw

Grupos de Capacidad de Uso Mayor


A3si
C3s-C3sw Símbolo Término descriptivo
A3s
A3s Santa Rosa " A Tierras Aptas para Cultivo en Limpio

Que brada Yuracyacu C Tierras Aptas para Cultivo Permanente


Explicación del Símbolo
F2se
P Tierras Aptas para Pastos
Clase o Calidad Agrológica
A3si
A3s (Baja) F Tierras Aptas para Producción Forestal

luyoc
X Tierras de Protección

Mote
F3sw
R F3sw
io
Pa
r Grupo de Capacidad de Uso Mayor Limitaciones de Uso

Quebrada
an
ap (Apta para Producción Forestal) (Por suelo y mal drenaje) Clases de Capacidad de Uso Mayor
ura
A3s
Símbolo Término descriptivo
A3s
F2s
F3sw 1 Calidad agrológica alta

2 Calidad agrológica media

cu
F2s-F2sw

ya
"
Patria Nueva 3 Calidad agrológica baja

ac
F3sw-A3s

Yur
F3sw
F3sw-A3s

ada
F3sw-A3s

br
ra P3sw P3sw

ue
pu A3si

Q
ana rilo SIGNOS CONVENCIONALES
F2s Cuipa Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor
Par Rio
Rio C3se Símbolo Término descriptivo
F3sw-A3s YURIMAGUAS Área edificada/construida
A3s !
. s Limitación por suelo
Capital de provincia !
. YURIMAGUAS
e Limitación por riesgo de erosión
Capital de distrito (
! Huimbayoc
A3s
C3se i Limitación por riesgo de inundación
u Poblado " Shanusi
A3s
yac
na w Limitación por mal drenaje
Ya Limite del estudio
a

ad
A3s Carretera afirmada
P3swi

Quebr
F2s-F2sw C3se Carretera sin afirmar
C3se-F2s

nco
Ríos, quebradas

na
Sa

usi
P3swi
Lagunas, cochas

a.

an
Qd

Sh
o
Ri
F3sw-A3s LEYENDA
A3s SUPERFICIE
A3s-F3sw PROPOR.
APTITUD DE LAS TIERRAS SÍMBOLO COLOR
(%) ha %
C3s
TIERRAS NO ASOCIADAS
Laguna Cuipari
P3sw Laguna Muerta Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por
A3si
A3s 38,830.32 6.73
suelos.

urac

9,340,000
9,340,000

Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
A3si 30,333.76 5.25
suelos y riesgo de inundación.
F2se F3sw-A3s Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitación por
C3s 1,056.68 0.18

Quebrada Y
F2s A3si F3sw-A3s suelos.
A3s

Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
F2s C3se 9,327.87 1.62
suelos y riesgo de erosión.

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelos. P3s 1,624.94 0.28
F3sw

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y mal
C3s F3se A3s P3sw 5,888.85 1.02
F2se drenaje.
P3sw-F3sw F2s
Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos, mal
P3swi 1,530.37 0.26
drenaje y riesgo de inundación.
100
A3s
F3sw F2s
(
! Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con limitación por
F2s 82,815.10 14.34
F2se suelos.
F3sw Shucushuyacu
Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con limitaciones por
F2sw 4,338.19 0.75
suelos y mal drenaje.
F3sw-A3s
Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con limitaciones por
F2se 50,392.21 8.73
F2s suelos y riesgo de erosión.
F3sw
Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
F3sw 50,383.04 8.73
A3si suelos y mal drenaje.
A3si
F2s
Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
A3s F3se 25,267.26 4.38
F2se suelos y riesgo de erosión.
si
Shanu
Rio Tierras de Protección, con limitación por suelos y mal drenaje. Xsw 2,821.00 0.49
" F3se F2se
A3s
El Tigre Tierras de Protección, con limitación por suelos y riesgo de erosión. Xse 27,171.73 4.71
P3sw-F3sw F3se
TIERRAS ASOCIADAS

F3se Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por
A3s
suelos – Tierras aptas para Cultivo en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones A3s - A3sw 60 - 40 1,853.07 0.32
P3s-A3sw por suelos y mal drenaje.
P3sw
Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
F2s
A3s suelos y riesgo de inundación - Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad A3si - C3sw 50 - 50 145.55 0.02
C3se-F2s C3s-F2sw agrológica baja, con limitaciones por suelos y mal drenaje.
F3sw
F2se Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
NORMAS LEGALES

F3sw-A3s
F2se
suelos y mal drenaje – Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con A3sw - P3s 60 - 40 12,354.92 2.14
P3sw-P3s
limitación por suelos.
A3s
A3si
"
Shanusi Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por
A3s-F3sw
F2s suelos – Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con A3s - F3sw 60 - 40 7,827.21 1.36
limitaciones por suelos y mal drenaje.

Tierras aptas para Cultivo Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitación por
F2s
suelo - Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con C3s - C3sw 60 - 40 2,231.09 0.39
limitaciones por suelo y mal drenaje.
F2s-F2sw
Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
RIO suelo y mal drenaje – Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con C3sw - P3s 60 - 40 10,257.45 1.78
HUALL
AGA limitación por suelos.
i
us Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitación por
an A3s
Ri o Sh suelo – Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con C3s - F2sw 60 - 40 1,673.78 0.29
A3s
P3sw limitaciones por suelos y mal drenaje.
A3s

9,320,000
9,320,000

Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
suelo y riesgo de erosión – Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica C3se - F2s 60 - 40 77,452.00 13.41
A3s
media, con limitación por suelos.
e
ach

ar
Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelos – Tierras
A3si
aptas para Cultivo en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y P3s - A3sw 60 - 40 4,173.36 0.72

Cain
mal drenaje.
F2s-F2sw F3sw-A3s

Rio
"
Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelos – Tierras
aptas para Cultivo Permanente, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y P3s - C3sw 60 - 40 2,210.99 0.38
San Luis
mal drenaje.

P3sw Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y mal
F2s P3sw - P3s 60 - 40 715.27 0.12
F3sw drenaje – Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelos.
A3sw-P3s A3s
A3s-A3sw
Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y mal
drenaje – Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con P3sw - F3sw 50 - 50 1,191.65 0.21
F2se limitaciones por suelos y mal drenaje.
F2s
(
!
Pelejo Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con limitación por
F2se F3sw
suelos - Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con F2s - F2sw 60 - 40 73,410.33 12.71
A3si limitaciones por suelos y mal drenaje.

Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
suelos y mal drenaje – Tierras aptas para Cultivo en Limpio, de calidad agrológica baja, F3sw - A3s 60 - 40 31,744.19 5.50
A3s
con limitación por suelos.
F3sw
A3si
P3s-A3sw Barranquita A3s
Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
Papaplaya suelos y mal drenaje - Tierras aptas para Cultivo en Limpio, de calidad agrológica baja, F3sw - A3sw 60 - 40 2,076.73 0.36
con limitaciones por suelos y mal drenaje.
F2s F3sw-A3sw
OTRAS UNIDADES
A3s F3sw-A3s (
!
Poblados 1,318.48 0.23
(
!
Ríos, lagunas, cochas 14,550.65 2.52
F2s
A3si F3sw-A3s Meandro 389.09 0.07
F2s-F2sw F3se
SUPERFICIE TOTAL 577,357.13 100.00
P3s-A3sw
P3sw

A3sw-P3s F2s-F2sw

A3si

F2s F2s-F2sw
F2s "
F2sw
Reforma
San Antonio "

F2s-F2sw A3s
F2se F2se
F2s
F2s Superficie de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor
Xse

A3s Grupo Clase Subclase


F3se
A3s F2se A3s Superficie Superficie Superficie
Símbolo Símbolo Símbolo
C3sw-P3s F3se ha % ha % ha %
e A3s 57,336.16 3.35
ch
inara Xse F3sw-A3s A3si
F2sw Ca F3se F2s-F2sw
o F2s A 98,396.91 6.46 A3 98,396.91 6.46 A3sw 10,654.22 0.07
Ri
F2s
A3s
Sábado 18 de junio de 2016 /

P3sw A3si 30,406.53 3.04


F2se

9,300,000
C3s 3,399.60 0.82
9,300,000

F2s
A3s
C 67,202.75 6.30 C3 67,202.75 6.30 C3se 55,799.07 4.12
F3sw
F2se A3si C3sw 8,004.08 1.36
F2s-F2sw

P3s 14,786.61 4.49


P3s-C3sw
(
!
Navarro P 23,230.82 5.90 P3 23,230.82 5.90 P3sw 6,913.84 1.33
F2s

F2s-F2sw A3s P3swi 1,530.37 0.08

Xse Xse F2s F2s 157,842.10 16.57


Xse

F2s F2 242,606.14 28.08 F2sw 34,371.83 10.74


A3s
Xse F 342,275.70 67.50 F2se 50,392.21 0.77
Rio C h ip
ura

F2se P3sw F3sw 74,402.30 1.45


na

Xse C3sw-P3s F3 99,669.56 39.42


RIO

F3se 25,267.26 37.97


HU
A

F2sw F2se
F2s-F2sw Xsw 2,821.00 7.09
LL

P3s-C3sw
F2s A3s
Xse X
A3s 46,250.95 13.84 Xse 27,171.73 4.87
AG A

X* 16,258.22 1.88

Total 577,357.13 100.00


Huimbayoc
(
! (*) Comprende las superficies de poblados, ríos, lagunas, cochas y meandros

360,000 380,000 400,000 420,000 440,000


El Peruano
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589825
Anexo III

Resolución de Dirección General N° 300-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA


170000 180000 190000 200000 210000 220000 230000 240000 250000 260000 270000

LEYENDA
MAPA DE UBICACIÓN Explicación del Símbolo Superficie de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor
9610000

9610000
-80° -76° -72° Clase o Calidad Agrológica Grupo Clase Subclase SUPERFICIE
(Baja) Superficie Superficie Superficie
UNIDADES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR SÍMBOLO COLOR
Símbolo Símbolo Símbolo ha. %
ECUADOR COLOMBIA ha. % ha. % ha. %
A3si
UNIDADES NO ASOCIADAS
A2 4,793.77 0.63 A2s 4,793.77 0.63
-2°

-2°

F3sw
F2se A 92,662.78 12.18
Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad media con limitaciones
A3s 21,890.40 2.88 A2s 4,793.77 0.63
A3 87,869.01 11.55 por fertilidad media del suelo.
A3si 65,978.61 8.67
Grupo de Capacidad de Uso Mayor Limitaciones de Uso Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad baja con limitaciones
(Apta para Producción Forestal) (Por suelo y mal drenaje) C3s 10,558.42 1.39 A3s 21,890.40 2.88
A3si C 10,910.49 1.44 C3 10,910.49 1.44 por fertilidad baja del suelo.
ngis C3se 352.07 0.05
-6°

-6°

Muchi Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad baja con limitaciones
a. P 4,682.80 0.62 P3 4,682.80 0.62 P3si 4,682.80 0.62 A3si 64,939.17 8.54
Qd
"
por fertilidad baja del suelo e inundación ligera.
BRASIL Munchingis F2s 92,026.20 12.10
"
Nazareth F2 221,379.14 29.10 Tierras Aptas para Cultivos Permanentes de calidad baja con
F2se 129,352.94 17.00
C3s 10,558.42 1.39
limitaciones por fertilidad baja del suelo.
F 366,149.87 48.12
F3se 4,323.45 0.57
-10°

-10°

F3 144,770.73 19.02
Tierras Aptas para Cultivos Permanentes de calidad baja con
C3se 352.07 0.05
O

F2se F3sw 140,447.28 18.45 limitaciones por fertilidad baja del suelo y erosión moderada.
CE

F3sw
Xse 239,925.73 31.53 Tierras Aptas para Pastos de calidad baja con limitaciones por fertilidad
AN

P3si 3,643.36 0.48


baja del suelo e inundación ligera.
O

Xsi 7,444.68 0.98


x 286,366.85 37.64
9600000

9600000
A3si Xsw 15,710.59 2.07 Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad media con
BOLIVIA
-14°

-14°

F2s 92,026.20 12.10


limitaciones por fertilidad baja del suelo.
PA

X* 23,285.85 3.06
CI

Total 760,772.79 100.00 Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad media con
F2se 129,352.94 17.00
RÍO S
FI

limitaciones por fertilidad baja del suelo y erosión moderada.


X* Corresponde a la superficie ocupada por las cochas o m eandros abandonados; ríos, quebradas y lagunas.
CO

Ayambis A3s Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad baja con limitaciones
F3sw 140,447.28 18.45
-18°

-18°

"
ANT

por fertilidad baja del suelo y drenaje muy pobre.


A3s
CHILE
-80° -76° -72°
IAGO

Tierras de Protección con riesgo de erosión severa. Xse 235,602.28 30.96


Río A
yam C3s
bi s Tierras de Protección con riesgo de inundación severa. Xsi 7,444.68 0.98
"

Varadero F3sw
Tierras de Protección con drenaje muy pobre. Xsw 15,710.59 2.07

UNIDADES ASOCIADAS
"
Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad baja con limitaciones
Ajamchin
por fertilidad baja del suelo e inundación ligera - Tierras Aptas para
A3si-P3si 2,078.87 0.27
Nauta Pastos de calidad baja con limitaciones por fertilidad baja del suelo e
9590000

9590000
"
inundación moderada.
a
pis

a Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad baja con limitaciones


Ch por fertilidad baja del suelo y erosión moderada - Tierras de Protección F3se-Xse 8,646.91 1.14
a.
Qd con riesgo de erosión severa.
SUBTOTAL 737,486.94 96.94

³
" OTRAS TIERRAS
"
Alianza Progreso Chapiza
Ríos, lagunas, cochas 23,285.85 3.06

F2s TOTAL 760,772.79 100.00


A3si
Xse

"
Nueva Esperanza
9580000

Xse

9580000
Grupos de Capacidad de Uso Mayor

Xse Símbolo Término Descriptivo


F3sw
A Tierras Aptas para Cultivo en Limpio

C Tierras Aptas para Cultivo Permanente


F2se

P Tierras Aptas para Pastos


Pampa Entsa "

F Tierras Aptas para Producción Forestal


F2se
A3si
Río X Tierras de Protección
F2s
Ch A3si
i ng
an F2s
az
a

Chosica Clases de Capacidad de Uso Mayor


9570000

9570000
"

Antam "
F2se Símbolo Término Descriptivo
pi za
ater
F3sw
1 Calidad Agrológica Alta
. C A3si - P3si
Qda F2s
C3s
2 Calidad Agrológica Media
pa
sh

3 Calidad Agrológica Baja


Ca

Boca Chinganaza
a.

"
Qd

"
"
Caterpisa o
iyacu Chic
ach
Qda. H u
A3s Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor
Villa Gonzalo "
F2s
Símbolo Término Descriptivo
F2se

s Limitaciones por Suelo


Xse F3sw
e Limitaciones por Riesgo de Erosión
9560000

9560000
RÍO
i Limitación por Inundación

M
OR
"
F2s

ON
Guabal " w Limitación por Mal Drenaje

A
Xse
F3sw

F2s F2se

"
(
!
Yutupis

Achu "
Xse
Puerto Galilea
"

A3s
o

F2s
F2se
Qda. C

Alto Yutupis " C3s


Xse
acu
RÍ O
ugc

"
iy
9550000

9550000
Yutupis
H uach

F2se
u q u im

SA
NT

F3sw
IAG

Río

A3si
O

" Shebonal
Xse
"
F2se
is

Río Tata uma


Río Yutup

F3sw
ng ac
os a . Ip Patria Nueva "

Xse Qda yuriag a


A3si Ma
Río
F2s A3si
F2s
9540000

9540000
F2s
" Xse

SIGNOS CONVENCIONALES
F3sw
Xse Xsw Capital de Distrito (
! Puerto Galilea
" Fortaleza "

Qda. Pampa Hermoza Poblado " Yutupis


Na p ina s a Limite del estudio
" Río May uriaga Mayuriaga
" Río, quebrada, islas

" A3si
"
Democracia Nuevo San Martin
F2s Río Lagunas, meandros o cochas
"
Put "
Cangaza u shi n A3si
Xsw

"

Río
9530000

9530000
"
Belen P3si
Ca
F2se ng
az
F3sw
a

Xse A3s
in tsa
Xse
um
. Y
ngaz a Qda
Ca
F2se
Río

RÍO

F2se
Isla Grande "
F2se
SA
NT

"
rip isa

Tierra Blanca
IAG

Xse Xsw

Santa Rosa
O

Cu

"
A3si
a
a.

F3sw
un

mp
Qd

Q d a. P u
9520000

9520000
"

San Rafael
F2s "

"

Geresa F2se F3sw

"
Río

F2s San Juan


Can

"

Copales Unidos
gaza

F2se A3si
Q da. A3s
C3s
Jon
F2s sec A2s
a
9510000

9510000

F2se

F2s " Teniente Pinglo


" Capernaum
F3se - Xse A3si
Nueva Alegria "

RÍO "

Qda. D Qda. MA
o Atsac Xse R A ÑÓN
" m u
gu
in

Saraminga
s

sa
" AÑÓN
Inayumi C3s
AR Punton "
(
!
M

Atsacus
Qda.

"
RÍO

F3sw
Pavayacu

Xsi

O
M

F3se - Xse
OR

"
ON
A
9500000

9500000

Qda.
Chor
" Barranquita oya
" cu
Xsi
Qd

"
. Domin
a

Xse gu India
Nuevo Chancay
sa

A3si
" "

Punpushac "
"

Taijin
"

Bajo Canampa
"
A3si A3si Paragua Poza

A3si "

A3si
" Nueva Union Río
Río
9490000

9490000

Ciro Alegria Am
Am

"
ay
a
a ya

" A3si "

"
Puerto Elisa

"

lp a
Qda. Co

"
Veintiocho De Julio Xsi "
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES
9480000

9480000

"

ZONA DE LOS RÍOS SANTIAGO Y MORONA " Limon Vencedor


(Provincia Condorcanqui - Departamento de Amazonas y "

Provincia Datem del Marañón - Departamento de Loreto)

MAPA DE CAPACIDAD DE USO Acapulco


"

MAYOR DE LAS TIERRAS Puerto Victoria


ÓN

"

Escala 1 : 150,000
AR

8 4 0 8 16 24 32 Km.
M
O

Proyección: Universal Transversa de Mercator


Datum Horizontal: WGS 1984 - Zona 18S

2016

Fuente: Red hidrográfica actualizada por la Unidad SIG de la DGAAA, con imágenes de satélite Landsat 8, código 0863 fecha 27/09/13,
código 0962 fecha 02/09/13 y código 0963 fecha 02/09/13, bandas 6 - 5 - 4. Mapa actualizado a partir del estudio "Inventario,
Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona de los ríos Santiago y Morona, realizado por la ONERN - 1970.
9470000

9470000

170000 180000 190000 200000 210000 220000 230000 240000 250000 260000 270000
589826 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Anexo IV

Resolución de Dirección General N° 300-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA


520000 580000 640000 700000 760000

MAPA DE UBICACIÓN
-80° -76° -72°
Superficie de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor Copal Urco
Grupo Clase Subclase
ECUADOR COLOMBIA
Superficie Superficie Superficie
Simbolo Simbolo Simbolo F2s
-2°

-2°

F2se P2sw-F3sw F2se


ha % ha % ha % P2sw
A2si-P2sw
F2s
A2s 73341.72 1.34 Nueva Antioquia
"
A2si-A3sw
NAPO
"

A2 358,359.35 6.56 Libertad P3s


RIO A2si-P2sw P3s
A 447,418.27 8.19 A2si 285017.63 5.22 Nuevo Esperanza " P2sw
P3s A2si-Xs
A2s

Qda
A2si-P2sw
-6°

-6°

P3s Tuta Pisco


A3 89,058.92 1.63 A3sw 89058.92 1.63 "

.
"
Libertad

Ya
P3s

na
P2sw-F3sw F2se
P2sw Isla Pinsha

ya
BRASIL P2 718,604.94 13.15 P2sw 718604.935 13.15 F2s
P3s

cu
A2si-A3sw Santa Rosa
9660000

9660000
P 1,099,059.00 20.11 "
F2s
P3 380,454.06 6.96 P3s 380454.062 6.96 P3s P2sw
F2s F3sw
-10°

-10°

P3s F2se
F2s 1107385.048 20.27 Isla Santa Rosa
Isla Tostado

Río Sucu
O

F2 2,175,217.74 39.82
CE

P3s F2s P3s


F2se 1067832.69 19.55 Nuevo Libertad "
Río Apayacu
AN

"
Tuta Phisco P3s-F3sw
F 2,307,990.94 42.25 P2sw

sari
O

F3sw 34539.65 0.63 RIO A2si-P2sw P3s


F3 132,773.20 2.43 M F2se
AZA
BOLIVIA
-14°

-14°

F3se 98233.55 1.8 Nuevo San Juan


N "
PA

F2se Isla Curiarazo " Copalillo


CI

Xs 7410.806 0.14 Oro Blanco

o
"
F2s
FI

ill
P2sw

al
op
CO

X 1,608,181.37 29.45 Xsw 1444672.47 26.45 P2sw-Xsw

.C
A2s

da
Q
-18°

-18°

X* 156,098.09 2.86
P3s
CHILE P3s
-80° -76° -72° Canton
Total 5,462,649.57 100.00 P2sw-Xsw
"

A2si-A3sw P3s
* Otras Tierras (ríos, lagunas, cochas) Sucusari
Isla Sara Bello Horizonte
"

"

P3s F2se Llachapa F2se


"
Isla Yarina "
Puinahua
"
F2se Llachapa Juventud Yarina P3s
A2s "
A2s P2sw-Xsw
P2sw Isla Sta.Isabel A2si-P2sw Yarina Pun
"
"
Huaman Urco Isla Tamanco San Pedro De Mangua
P2sw " F2s
F2se A2si-A3sw O Xsw
A2si-P2sw
NAP
P2sw-F3sw O Mangua
Santa Martha Lag. RI Juancho Playa A2s
RI " " "
O Isla Nuevo Porvenir Miraflores Urcomuraño Xsw " Huanana
M "
Lag. Yuracyacu Isla Paiche Playa
AZ
Xsw F2s AN Nuevo Porvenir
"
A2si-P2sw
F3sw
F2s A2s P2sw
RÍO

P2sw-Xsw
Lag. Cacao
cu

A2si-Xs Lag. P3s Isla Huanana


P2sw-Xsw
ya

NA

Lag. A2si-Xs
runa

Aura Cocha
ca

P3s Bagazan A2si-P2sw Progreso


NA

Lag. Puma Auca Poza


Au

" "
Lag. Suniguraño
ua

San Pedro FRANCISCO DE ORELLANA


Q.

P2sw
Ag

"
F2se (
!
F2s P2sw
ayacu F2se "
San Antonio
Q.

Auc Lag. Cerrón Lag. Napo P3s-F3sw


"
Isla Sapo Playa A2si-P2sw
Concordia
Qda.
"
F2se Salvador Atun Cocha
F3sw
Isla Urinilla Yanamono " "
Isla Petrona
Prov. Maynas
"
Xsw Jose C. Mariategui


F3sw A2si-P2sw "
Lag. Huarmitipishca F2s

O
P3s " Pucallpa "
A2si-Xs A2si-A3sw

GU
Xsw Lag. Ojeal Petrona Isla Santa Rosa " Augusto Salazar Bondy
28 De Julio " F2s A2s Isla Pucallpa RÍO AMAZONAS

AN
F2s Isla Flautero A2s
" Isla Oran
P2sw-Xsw Iquique

O
Alfonso Ugarte " Providencia Lag. Portal A2si-A3sw " " A2si-A3sw "
(
! Isla Mazán Isla Camaleón Caballocochillo
"
INDIANA a "
F3sw (
!
inill
INTUTO P2sw (
! Nazarillo
A2si-Xs MAZAN
F2s Va
F2se A2si-P2sw A2si-P2sw a
F2se Isla ad
RÍ RÍO MAZAN br
O Albergue " Timicurillo
TI Timicurillo"" A2s Que P2sw
GRE Isla Timicuro Xsw
P3s P3s Varadero
San Pedro

I
"

IT
P2sw
P2sw

MAN
A2s Yanayacu
F2s P3s " " P3s-F3sw
F2se Santa Victoria P3s-F3sw

O

AS
ON Xsw A2s P2sw
9600000

A2si-P2sw

9600000
AZ


P3s AM "
P3s

oM
F2s O Santa Sulema Santa Cecilia
RÍ "

om
"
P2sw-F3sw Barrio Florido " Santa Maria De Fatima

on
"
Xsw F2se Nuevo Eden
F2s "
"
P2sw Isla Padre P2sw
A2s Fatima
Milagros " A2si-P2sw
P2sw San Juan Nuevo Berlin"
Río Pavayacu P3s " Carococha
"
de Huashalado
"
P2sw San Pedro
"
A2s " Atun Quebrada
"
Cabo Pantoja
RÍO Bellavista Nva. Jerusalen
"

Xsw F3se NAN "


" " "
A2s
AY F2se Arenal P2sw " San Pedro De Huashalado " San Pedro
"
A2s Nuevo Horizonte Manacamiri " Nuevo Triunfo
Xsw "

P3s " PUNCHANA Juan Velazco Alvarado


P3s Santa Rita " (
!
Xsw "
San Andres P2sw
"
P3s
A2s P3s IQUITOS " "
San Pedro Regional "

RÍO
P2sw Jerico
"
A2s
"
!
H Buenos Aires
Xsw
F2s
Bello Horizonte Xsw (
!

PIN
P2sw-Xsw " F2se
Rumo Cocha ( BELEN
!

TO
P2sw "
SAN JUAN DE MIRAFLORES Nva. Esperanza

YACU
VILLA IENTE F2s "
Santa Clara

³
"
Lag. Ocho
TROMPETEROS " RÍO CORR Libertad
" Lag. Luis
A2s A2s
A2s F2se
Nueva Union Tarapoto" P2sw
Q.

A
"
"
(
! Xsw Xsw Nueva Tarma P2sw-Xsw

ITAY
"
" Hua P3s Pucaorjo "
A2si-Xs
Nueva
"
Percy Rosas F3se P2sw-Xsw F2s Saboya Santo Tomas Lupuna
ca " Horeu " "
Santa Elena may A2s Y Puerto Almendra" P3s

RÍO
P3s Libertad " F2se
A2s o P2sw Naranjal NA Gallito
" NA P2sw A2si-P2sw
S "

NA
"
" Nueva Manchuria Nanay A2s O "
" "
Cruz Del Sur
A2s Lagunas Shiriara RÍ Ninarumi
" "
" "
Paña" Llanchama P2sw AZO Nuevo Libertad "
Xsw
Lag. Huallo F2s " " AM
P2sw RÍO P2sw Santa
"
Peñanegra Isla Timareo
Xsw
NANA P3s SANTA MARIA DEL ALTO NANAY "
RÍO Aucayo
" Y Pisco " (
! " "
Minchana Xsw "
Xsw Huacachina San Juan Yuto
Diamante Azul P3s-F2s
"
Varillal
" Panguana Segunda Zona
F3se " Cocha Anguilla
Lag. Timoteo
P3s A2s Isla Muyuy Isla Tarapoto
"

Nuevo Puesto Firmesa Anguilla P3s-F2s A2si-A3sw


" Timareo
P2sw

RÍO
"
Lag. Alemán A2si-Xs A2s P3s
F2s A2s
San Jorge Nuevo Paraiso
Xsw " 9 De Diciembre A2si-A3sw

MANIT
Xsw Qda "
P3s F2se " Panguana Primera Zona
F3se

A
"
. Au

ITAY
"
P3s Pueblo Libre
A2s Nueva Esperanza
ca "
F2se
ya

I
O
cu Collpa P3s-F2s

RI
" F2s "

Cristorey
P3s-F3sw
P2sw F2s
P3s ( TAMSHIYACU
!
" Peña Blanca

RE Nuevo Tarapaca
TIG " Palo Seco "
RÍO Xsw
A2s San Rafael
P2sw "

"
F2se
"
A2s Magdalena
P3s
P2sw "

UAYO
"
Piura F2se F2s Nuevo San Juan
"
Río

Lucero Pata Alianza

TAH
Xsw F3se Centro America P3s "
Au

"
P2sw "
A2si-P2sw
ca

RÍO
Varadero A2si-P2sw "
" Buenos Aires "

RI
"
Tapirillo Constancia

O
"
Bota De Oro
" Santa Ana "

TA
8 De Mayo
9540000

9540000
A2si-Xs

M
"
Serafin Filomeno

SH
P3s Horizonte
"

IY
"

Prov. Loreto

AC
"
F3se San Jose De Omaguas
Xsw Trujillo

U
" "
" A2si-A3sw "
Nuevo San Martín Riveralta
Santa Lucia" San Miguel
"
P2sw
A2s
"
Xsw Santa Primavera Isla Grau Esperanza
F2s "
P3s P3s Buenos Aires "
Río A2s "
Río

Tig Porvenir A2si-A3sw Puerto Rosario "


"
rillo Florida " P3s
Pataya

"
Yacumama
San Pedro " Lag. Charo
F2s

RÍO
P3s "
AS
Paraíso F2se
cu

Xsw P2sw A " ON


ITAY F2s San Joaquin De Omaguas AZ

YARA
"
Avispa O " AM
Xsw RÍ Buena Union O
"
RÍ Buena Vista

PA
Puritania " "
F2s
P3s F2s
F2s
P3s
Río

1ro De Mayo
"
Xs A2si-P2sw
Cha

San Juan "


mbira

Nuevo Mundo "


" Río SIGNOS CONVENCIONALES
San Rafael De Tapirilla Tahu
Xsw P2sw
"
ayo
RÍ Fatima
O Xs
TI P2sw-F3sw Área urbana
pa

GRE F2se
ra

A2si-P2sw
!
H IQUITOS
Ya

Capital de Departamento
o

F2s Hipolito Unanue


P3s
R
!
RÍO PATA

"

"
Santa Clara
Xsw Capital de Provincia NAUTA
Xsw Miguel Grau
A2si-P2sw Capital de Distrito (
! ANGAMOS
"
Xsw
Payor0te" A2si-A3sw
YACU

Poblado " Pucate


Grau
"
Limite internacional
N

San Antonio A2si-A3sw Lag. Moringa F2s


O

" "
N

"
San Rogue
O

A2s
AR

Limite provincial

A2si-P2sw
A2si-Xs A2si-A3sw
M
AR

Santa Rosa San Pedro


RÍO
M

ÓN
"
"
A2si-A3sw Río NAUTA Limite del estudio
RÍO

AR
AÑ Ya
na "
San Regis
Tupac Amaru II
R
! " Isla Puerto Prado
Río

M ya Carretera asfaltada
CONCORDIA A2s A2si-P2sw O qu San Jacinto
Tigr

RÍ illo " A2si-A3sw


"
!
( "
Carretera afirmada
illo

San Antonio Isla Nauta


RÍO

Lag. Martillo "


Roca Fuerte Carretera sin afirmar
PARINARI !
(
A2si-P2sw Lag. Japón Casual P2sw-F3sw
UCAYA

A2si-P2sw " San Jose De Parinari A2si-A3sw Pucate "


A2si-A3sw Gibacoa
"
Río, Quebrada, Islas
A2si-A3sw
Isla Gran Punta Santa Fe "
Isla Sarapanga
Q. Japón

"
Gran Punta
LI

A2s "

A2si-P2sw
A2si-A3sw A2si-P2sw Peña Negra
" F3se
P2sw
Arequipa Nvo San Isidro " Puerto Sol
P2sw-F3sw P2sw A2si-P2sw
" "
yacu

"

A2s Santa Cruz De Parinari


San Juan A2si-P2sw
Yana

Río

"
Xsw Xsw
Pa
Río

Capitan Clavero
Prov. Mariscal Ramon Castilla
"
F3se
rapo

Veinte De Enero "


Lag. Jatuncocha
A2si-A3sw A2s
roto

A2si-A3sw A2si-P2sw A2si-A3sw


9480000

9480000
" Isla Huacarayco
Xsw
Zapotal
N

P3s-F3sw
O

San Jose De Saramuro Chingana


" "
A2si-A3sw
AR

A2s (
!
A2si-P2sw BAGAZAN
M

Río
RÍO

Yana
quillo quillo Lag. Muerta
"
San Pedro
A2si-P2sw Yana
P2sw Río Sapuena Qd
Iricahua " a. Ch
"
Jorge Chavez ing
" "
Flor De Castaña ana
A2si-A3sw Casa Grande P3s
P2sw-F3sw
na

" A2s F2s


A2si-P2sw
Q. Sapue

A2si-P2sw
Isla Cedro
IA

A2si-P2sw
IR

A2si-A3sw
Qda.

Cedro Isla
M

A2s Isla Colán


SA

"
"
Padre Junco
Xsw
Cara
O

Lag. Estero

"
P2sw-F3sw Padre Giner
Isla Yanaallpa
huay
cate

Yanayacu A2si-A3sw
" San Felipe
"
Pu

ta
Río

Florida JENARO HERRERA


A2si-P2sw Lag. Yanaallpa Lag. Vainilla "
(
!
"
Nuevo "

Pumacahua Pumacahua
A2si-P2sw
Lag. Lag. Supay
Xsw
Sahua
A2si-P2sw F2s
nde
cu Gra
Qda. Aucay

Yanaya
I

P2sw-F3sw A2si-A3sw
AYAL

Lag. Yuraccocha A2si-A3sw


Río
Lag. Yanchama cu Santa Clara Lag. Lobococha F2s
ya Pucata
UC

"
na "
Ya
Río
RÍO

acu

Yura Cocha F2s


Xsw "
F2se
RÍO Lag. Jíbaro
UC San Marcos
AYAL A2si-P2sw Contamanillo "
"

I "
E Sinchi Roca
Xsw Lag. Mauca CH
Isla Huarmi PI R REQUENA
! F2s
" TA F2s
Santa Teresa Bellavista
"
O
" RÍ F2se
San Antonio Nueva Esperanza Xsw
Qd

A2si-P2sw "
P2sw Lag. Abispa
a.
So

LEYENDA P2sw
led
ad

SUPERFICIE P3s
UNIDADES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR PROPO % SIMBOLO COLOR
ha % "

UNIDADES NO ASOCIADAS ANGAMOS "

" (
! EZ
Las Malvinas GALV
Qda.

Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad media con limitaciones por fertilidad media "
A2s 73 341.72 1.34 RIO
del suelo.
Prov. Requena
Qda
Sapotey

. Sa

Tierras Aptas para Pastos de calidad media con limitaciones por fertilidad media del suelo y F2s F2s Nuevo Paujil "
P2sw 375 110.84 6.87
ba

drenaje imperfecto.
acu

loya

Jorge Chavez A2s


"
cu

"
Tierras Aptas para Pastos de calidad baja con limitaciones por fertilidad baja del suelo. P3s 371 961.86 6.81
P3s
9420000

9420000

A2s
Qda. A2s P2sw
Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad media con limitaciones por fertilidad baja Lobo
yacu A2s

BRASIL
F2s 1 103 290.06 20.20
del suelo. F2s
P3s
Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad media con limitaciones por fertilidad baja
100 F2se 1 067 832.69 19.55
del suelo y erosión moderada.
P2sw
Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad baja con limitaciones por fertilidad baja del
F3se 98 233.55 1.80
suelo y erosión moderada.
EZ
LV

Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad baja con limitaciones por fertilidad baja del F2s
GA

F3sw 7 400.5 0.13


suelo y drenaje muy pobre.
RIO

Tierras de Protección con drenaje muy pobre. Xsw 1 438 979.85 26.34

Tierras de Protección sin presencia de suelo o muy efímero. Xs 275.87 0.01

P3s
UNIDADES ASOCIADAS

Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad media con limitaciones por fertilidad media
del suelo e inundación ligera - Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad baja con A2si-A3sw 51 145.34 0.93
limitaciones por fertilidad media del suelo y drenaje imperfecto a pobre.
50 - 50
Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad media con limitaciones por fertilidad media DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES
del suelo e inundación ligera - Tierras Aptas para Pastos de calidad media con limitaciones A2si-P2sw 497 485.11 9.11
por fertilidad media del suelo y drenaje imperfecto.
ZONA IQUITOS - NAUTA - REQUENA Y COLONIA ANGAMOS
Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad media con limitaciones por fertilidad media
del suelo e inundación ligera - Tierras de Protección (Misceláneo Playa sin suelo).
60 - 40 A2si-Xs 17 837.34 0.33 (Provincias de Mariscal Ramon Castilla, Requena, Maynas y Loreto)
DEPARTAMENTO DE LORETO
Tierras Aptas para Pastos de calidad media con limitaciones por fertilidad media del suelo y
drenaje imperfecto - Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad baja con limitaciones
por fertilidad baja del suelo y drenaje muy pobre.
50 - 50
P2sw-F3sw 17 8117.84 3.26
MAPA DE CAPACIDAD DE USO
Tierras Aptas para Pastos de calidad media con limitaciones por fertilidad media del suelo y
drenaje imperfecto - Tierras de Protección con drenaje muy pobre.

Tierras Aptas para Pastos de calidad baja con limitaciones por fertilidad baja del suelo -
P2sw-Xsw 11 385.24 0.21
MAYOR DE LAS TIERRAS
Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad media con limitaciones por fertilidad baja P3s-F2s 10 237.47 0.19 Grupos de Capacidad de Uso Mayor Escala 1 : 375,000
del suelo.
8 4 0 8 16 24 32 Km.
60 - 40
Símbolo Término Descriptivo Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor
Tierras Aptas para Pastos de calidad baja con limitaciones por fertilidad baja del suelo -
Explicación del Símbolo
Tierras Aptas para Producción Forestal de calidad baja con limitaciones por fertilidad baja del P3s-F3sw 3 916.2 0.07 Clases de Capacidad de Uso Mayor Símbolo Término Descriptivo
suelo y drenaje muy pobre. A Tierras Aptas para Cultivo en Limpio Clase o Calidad Agrológica Proyección: Universal Transversa de Mercator
(Baja) Datum Horizontal: WGS 1984 - Zona 18S
OTRAS TIERRAS C Tierras Aptas para Cultivo Permanente
Símbolo Término Descriptivo s Limitaciones por Suelo
2016
Ríos , Lagunas y Cochas 151 693.32 2.77 P Tierras Aptas para Pastos 1 Calidad Agrológica Alta e Limitaciones por Riesgo de Erosión F3sw
Fuente: Cartas Nacionales digitales "Hipsométricas e Hidrográficas", a escala 1:100,000 del IGN-MINEDU. Imágenes de Satélite Landsat 8,
F Tierras Aptas para Producción Forestal 2 Calidad Agrológica Media i Limitación por Inundación fechas: 03/12/14 y 27/09/13. Relieve de sombras derivado del DEM SRTM, de 3 arco segundos de resolución espacial; y red
Centros Poblados y Campo de Aterrizaje 4 404.77 0.08
Grupo de Capacidad de Uso Mayor Limitaciones de Uso hidrográfica y vial actualizada por la Unidad SIG de la DGAAA. Mapa actualizado a partir del estudio "Inventario y Evaluación de
X Tierras de Protección 3 Calidad Agrológica Baja w Limitación por Mal Drenaje (Apta para Producción Forestal) (Por suelo y drenaje muy pobre) los Recursos Naturales de la Microregión Pastaza-Tigre, departamento de Loreto, realizadopor ONERN-1984.
TOTAL 5 462 649.57 100.00

520000 580000 640000 700000 760000


El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589827
Anexo V

Resolución de Dirección General N° 300-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA

310000 320000 330000 340000 350000 360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000

LEYENDA SUPERFICIE Y PORCENTAJE DE LAS TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR MAPA DE UBICACIÓN
-80° -76° -72°
SUPERFICIE GRUPO CLASE SUBCLASE Cunambo
APTITUD DE LAS TIERRAS PROPO % SIMBOLO COLOR ECUADOR COLOMBIA
Ha. % SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE AMBO A3s
RÍO CUN

-2°

-2°
SÍMBOLO SÍMBOLO SÍMBOLO
UNIDADES NO ASOCIADAS Ha. % Ha. % Ha. %
Lag. Piñas
Cultivo en Limpio de calidad agrológica baja, con limitaciones por A3s 27 425.24 4.40
suelo.
A3s 17 039.54 2.73 Lag.
ÐÐÐÐÐÐ Piejarango

RÍO
A 32 692.99 5.24 A3 32 692.99 5.24
Cultivo en Limpio de calidad agrológica baja, con limitaciones por
A3si ÐÐÐÐÐÐ 3 106.37 0.50
A3si 5 056.09 0.81 C3s-A3s

TIGR
ÐÐÐÐÐÐ
9760000

9760000
suelo y riesgo de inundación estacional.
A3sw 211.66 0.03 C3se

-6°

-6°
P3siw

E
Cultivo Permanente, de calidad agrológica baja, con limitaciones
C3s 19 884.01 3.19 A3s
por suelo. C3s 30 317.52 4.87 Lag. Colombia
F3sw BRASIL
Cultivo Permanente de calidad agrológica baja, con limitaciones por C3si 5233.37 0.84
C3se 14 555.26 2.34
suelo y riesgo de erosión. c 51 699.23 8.31 C3 51 699.23 8.31
C3sw 1 593.08 0.26 F3sw-A3s
Pastos de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelo y
P3si 960.38 0.15
riesgo de inundación estacional. F3sw-C3s

-10°

-10°
C3se 14 555.26 2.34

O
Pastos de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelo,
P3siw 9 464.89 1.52

CE
riesgo de inundación estacional y, drenaje natural pobre. P3si 960.38 0.15
P 11 867.53 1.90 P3 11 867.53 1.90

AN
Producción Forestal de calidad agrológica media, con limitaciones 100 P3siw 10 907.15 1.75
F2s 6 739.31 1.08

O
por suelo.
F2s 6 739.31 1.08
Producción Forestal de calidad agrológica media, con limitaciones F2 483 120.71 77.54 F2se

-14°

-14°
F2se 476 381.4 76.46
por suelo y riesgo de erosión. C3s A3s
F2se 476 381.4 76.46

PA
Producción Forestal de calidad agrológica baja, con limitaciones

CI
F3se 5 664.79 0.91 F 510 672.12 81.96 F3se 5 664.79 0.91
por suelo y alto riesgo de erosión.

FI
F3sw-C3s
F3 27 551.41 4.42 F3sw 16 844.95 2.70 C3se
Producción Forestal de calidad agrológica baja, con limitaciones

CO
por suelo, riesgo de inundación estacional y drenaje natural pobre a F3siw 2 326.31 0.37
F3siw 5 041.67 0.81 F2se
muy pobre.

-18°

-18°
C3s-A3s A3s
F3sw

i
A3s -80° -76° -72°

ar
Producción Forestal de calidad agrológica baja, con limitaciones Xse 5 502.32 0.88

nde
F3sw 10 906.01 1.75

ch
por suelo y drenaje natural pobre a muy pobre. X 16 124.5 2.59 F3sw A3s F2se

an

Río Shinguito Gra


X* 10 622.18 1.71
9750000

oM

9750000
Lag. P3siw
Protección, por alto riesgo de erosión hídrica en tierras de P3siw
Chunchilla

lo
topografía accidentada, con pendientes extremadamente Xse 5 502.32 0.88 TOTAL 623 056.37 100

Portil
empinadas [+ 75%]. F3sw-A3s
C3s-A3s
(*) Corresponde a la superficie ocupada por las cochas o meandros abandonados; rios, quebradas y lagunas; y centros F3sw-A3s E
UNIDADES ASOCIADAS TIGR

Río
F3sw
poblados, instalaciones y aeropuerto Andoas. RÍO
Cultivo en Limpio, con limitaciones por suelo - Cultivo en Limpio F3sw
con limitaciones por suelo y riesgo de inundación estacional; A3s -A3si ÐÐÐÐÐ 4 874.3 0.78
C3se
F3sw-A3s
ambos de baja calidad agrológica. ÐÐÐÐÐ
Cultivo en Limpio, con limitaciones por suelo - Cultivo en Limpio
con limitaciones por suelo y drenaje imperfecto; ambos de baja A3s - A3sw 529.15 0.08 Lag. Purma
P3siw A3s F3sw-A3s
calidad agrológica.

Cultivo en Limpio con limitaciones por suelo - Cultivo Permanente


con limitaciones por suelo y riesgo de inundación estacional; A3s - C3si 6 467.56 1.04 San Jacinto
ambos de baja calidad agrológica. A3s-C3si
A3s-C3si
ico F2se

ECUADOR
Cultivo Permanente - Cultivo en Limpio; ambos de baja calidad Ch
C3s - A3s 5 850.64 0.94 F3sw A3s
agrológica y con limitaciones por suelo.

uito
60 - 40

Río Shing
Cultivo Permanente, con limitaciones por suelo - Cultivo P3siw C3se
Permanente, con limitaciones por suelo y riesgo de inundación C3s - C3si 3 107.31 0.50
estacional; ambos de baja calidad agrológica. C3s-C3sw A3si

Cultivo Permanente, con limitaciones por suelo y riesgo de 3 3 3 3 3


Forestal
inundación estacional - Cultivo Permanente, con limitaciones por C3si - C3s 3 3 3 3 3 2 339.03 0.38
C3se
3 3 3 3 3
9740000

9740000
suelo; ambos de baja calidad agrológica.

Cultivo Permanente, con limitaciones por suelo - Cultivo


Permanente, con limitaciones por suelo y drenaje imperfecto; C3s - C3sw 3 288.07 0.53 F3sw
ambos de baja calidad agrológica. C3s-A3s C3se

³
Cultivo Permanente, con limitaciones por suelo - Pastos, con
limitaciones por suelo, riesgo de inundación estacional y drenaje C3s - P3siw 1 342.86 0.22 A3s
pobre; ambos, de baja calidad agrológica.

Producción Forestal, con limitaciones por suelo y drenaje pobre a ççççç F3sw A3s
muy pobre - Cultivo en Limpio, con limitaciones por suelo; ambos
de baja calidad agrológica.
F3sw - A3s
ççççç 3 076.12 0.49
C3se
F2se
12 De Octubre

Qda. Piedralisa
F2se Lag. Nacimiento
Producción Forestal - Cultivo Permanente; ambos de baja calidad F3siw
agrológica, con limitaciones por suelo y drenaje pobre a muy 70 - 30 F3sw - C3sw 926.18 0.15 C3s-C3sw F2se
pobre, e imperfecto.

Producción Forestal, con limitaciones por drenaje pobre a muy F2se F3sw
pobre - CultivosPermanentes; ambos de baja calidad agrológica F3sw - C3s 4 481.9 0.72 F3siw F3sw A3s-A3si
y,con limitaciones por suelo.

Producción Forestal - Pastos; ambos de baja calidad agrológica, RRRRR C3si-C3s Andres Avelino Caceres
C3se
con limitación por suelo, riesgo de inundación estacional y con 75 - 25 F3siw - P3siw RRRRR 3 620.48 0.58
P3siw
C3s-A3s
limitación por drenaje pobre a muy pobre y pobre. RRRRR F3siw Lag. Pashin
F3sw-C3sw

RÍO
OTRAS ÁREAS A3s-C3si C3se
9730000

9730000
Lag. Chanchali
Carmen F3sw

TIG
Cochas o Meandros Abandonados 359.32 0.06
C3s

RE
F3siw
F3sw
Ríos, Quebradas y Lagunas 10 087.25 1.62
C3s
Centros Poblados, Instalaciones y Campo deAterrizaje 175.61 0.03 RÍ
F3siw
O
CO F3sw-C3s
TOTAL 623 056.37 100.00 RR F3siw
IE F3sw
NTE F3siw
S Marsella
F3siw
Lag. Solsol

Río
Sa
C3si-C3s F3siw

n
A3s

Ant
Shiviyacu

on
F2se

io
F3sw F3sw

C3s

A3s F3sw

P3siw P3siw
San Juan de Bartra
C3s Lag. Auca
A3s
C3si-C3s F3se
9720000

9720000
C3s-C3sw
C3s-A3s
F2se C3s C3s-A3s Lag. Montano F3sw
RÍ Lag. C3s
O
RÍO

F3siw-P3siw TI Herminia
Huayuri Norte GR A3si A3s
E
BO

F3se
BO

C3s-A3s
NA

Jose Olaya
Lag. Tipishca
ZA

F3sw

Vista Alegre A3si


Rí A3s-A3si
o C3s-P3siw F3siw-P3siw P3siw A3si
M C3s-A3s
ac
us Nvo Remanente
ar
i F2se A3s
Teniente Ruiz C3s-A3s
F2s P3siw
F3siw
A3s
F2s P3siw A3s-C3si Nuevo Canaan
F2s P3siw
F3siw-P3siw Teniente Lopez C3s-A3s
Isla Zoilaluz Bobonazo F2se
Huayuri Sur
F3sw Lag.
A3s-C3si Pashin C3s-A3s
C3s-C3si Río San Mapamba
Rí Antonio A3s-C3si
F2se
9710000

9710000
C3s o
C3s Cap P3siw F3se
ah
F2se
ua
ri
P3siw F3siw
RÍO

F2se
F3sw-C3s
PAST

C3se F2se
P3si
C3se F3siw
AZA

F2s A3s-A3si
F2se
P3si A3s-A3si
C3s F3sw-C3s
P3siw
F3siw Xse A3s-C3si
Lag. Machin Poza
Xse C3s-C3si
F2s RÍ
Qda. Machin Poza Rp O
io CO
P3si Ca RR
pahu
IE F2se
P3siw Capahuari Norte ari P3siw NTE
A3s F2s
S
A3s
F3sw-C3sw F3sw-A3s

F2se Jibaro
9700000

9700000
C3se
F3se F2s
C3se
C3s F3siw-P3siw
A3s F3sw
F3sw-C3s A3s-A3si
A3s-C3si
C3se RÍ
O
cu

A3s MAC
Tunigrama
Shiriya

C3s A3s US F2s


AR
I Dorissa
F3se
Isla del Cruce
Río

C3se
C3s
Jibarito A3s-A3si

A3si F3siw
P3siw F3sw-A3s
SIGNOS CONVENCIONALES
F2se
C3se
F3siw
F3sw-A3s F2se P3siw Área urbana
F3sw-C3sw F3sw-C3s
F2se Titiyacu F3siw-P3siw Poblado "

RÍO PASTAZA C3s


F3siw Campo de Aterrizaje Limite internacional
F3sw-A3s C3s-C3si
C3se
F3sw-C3sw C3se
Limite provincial
9690000

9690000
A3s-A3sw
Nvo. Porvenir Capahuari Sur
A3si
P3siw
Limite del estudio
Isla Titiyacu F3sw-C3sw
Nvo. Andoas
Carretera afirmada
Rïo

F3sw-C3s
Los Jardines
Ca

A3s
Isla Nueva Andoas C3se Oleoducto
pa

C3se
hu

F3sw
ari

P3siw Río, Quebrada, Islas


Churus
C3se Ceci
F3siw F3siw F2s
F3sw-C3sw C3s
Isla Ahuasi
C3se P3siw
A3si
C3s-C3sw C3s

Prov. Datem del Marañon F3sw-A3s


C3s
F3sw-A3s
F3siw-P3siw
C3se F2s
C3s-C3si
P3siw
Prov. Loreto
F3siw C3se
A3si C3s
F2se C3se
P3siw
A3si Nueva Alianza Capahuari Yacu
F3sw-C3s
C3se
F2se
9680000

9680000
A3si C3se F3sw-C3sw
A3si
A3si P3siw
F3sw
C3se
Andoas Viejo
Lag. Pashin Pañayacu
F3siw-P3siw
F3sw-C3s C3s
AZA

A3si
P3siw
F3sw
RÍO PAST

Clases de Capacidad de Uso Mayor F2se F3sw-C3s


F3sw
F2se
Símbolo Término Descriptivo Pañayacu P3siw
Río
1 Calidad Agrológica Alta Pla
nta
noya
C3se C3s cu
2 Calidad Agrológica Media F3sw-C3s A3si
P3siw

3 Calidad Agrológica Baja C3se


A3si
F3sw
9670000

9670000
A3s

F2se
C3s A3si F3sw-C3s
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES
F3sw-C3s
SECTOR PASTAZA - TIGRE
A3si (Provincias de Datem del Marañon y Loreto)
DEPARTAMENTO DE LORETO
F3sw

Isla Cashayacu
A3s
A3si P3siw
MAPA DE CAPACIDAD DE
F3sw-C3s
A3si

F3sw
C3s
USO MAYOR DE LAS TIERRAS
Grupos de Capacidad de Uso Mayor
C3se C3se Escala 1 : 150,000
A3si A3s Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor Símbolo Término Descriptivo 3 1.5 0 3 6 9 12 Km.
Explicación del Símbolo Lag. Yacumama
Clase o Calidad Agrológica F2se
C3s Símbolo Término Descriptivo A Tierras Aptas para Cultivo en Limpio
(Baja) Proyección: Universal Transversa de Mercator
Huagramona A3si F2se
s Datum Horizontal: WGS 1984 - Zona 18S
F3sw
Limitaciones por Suelo C Tierras Aptas para Cultivo Permanente
9660000

9660000

2016
F3sw A3si
e Limitaciones por Riesgo de Erosión P Tierras Aptas para Pastos
C3s
F3sw-C3s Fuente: Cartas Nacionales digitales "Hipsométricas e Hidrográficas", a escala 1:100,000 del IGN-MINEDU. Red hidrográfica y vial
C3se i Limitación por Inundación F Tierras Aptas para Producción Forestal actualizada por la Unidad SIG de la DGAAA, con imágenes de Satélite Landsat 8, con fechas de toma 03/12/14 y 27/09/13.
Grupo de Capacidad de Uso Mayor Limitaciones de Uso
Mapa actualizado a partir del estudio "Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de la Microregión Pastaza - Tigre,
(Apta para Producción Forestal) (Por suelo y drenaje muy pobre)
R. Huacramono w Limitación por Mal Drenaje X Tierras de Protección departamento de Loreto, realizado por ONERN-1984.

310000 320000 330000 340000 350000 360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000
589828 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Anexo VI

Resolución de Dirección General N° 300-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA


290,000 320,000 350,000 380,000 410,000 440,000 470,000

LEYENDA
MAPA DE UBICACIÓN
Loboyacu SUPERFICIE
PROPOR.
-80° -76° -72° APTITUD SÍMBOLO COLOR
" (%) ha %
"

ECUADOR COLOMBIA Armadillo TIERRAS NO ASOCIADAS


-2°

-2°

Puerto Pardo Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por
A3s 46,357.72 2.31
"
" San Luis suelos.

Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
A3si 37,444.09 1.87
suelos y riesgo de inundación.
-6°

-6°

Superficie de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitación por
C3s 13,933.04 0.69
suelos.
BRASIL Grupo Clase Subclase
"
Sungache Superficie Superficie Superficie Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
"
Santa Rosa C3se 27,154.45 1.35
Símbolo Símbolo Símbolo suelos y riesgo de erosión.
ha % ha % ha %
-10°

-10°

io Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
Qda. M auri c A3s 67,133.51 3.35 C3sw 3,144.48 0.16
O

suelos y mal drenaje.


CE

A 129,483.25 6.46 A3 129,483.25 6.46 A3sw 1,337.54 0.07


AN

Rio
Xsw Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelos. P3s 88,787.20 4.43
O

Urituy
A3si 61,012.20 3.04
u
Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y mal
BOLIVIA
-14°

-14°

P3sw 4,218.19 0.21


yac drenaje.

a cu
tcu C3s 16,349.98 0.82
PA

100
.U
CI

da

C 126,302.14 6.30 C3 126,302.14 6.30 C3se 82,589.74 4.12 Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos, mal
Q

P3swi 1,530.37 0.08


FI

drenaje y riesgo de inundación.


C

C3sw 27,362.42 1.36


O

Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con limitación por
F2s 273,168.63 13.62
-18°

-18°

P3s 90,019.74 4.49 suelos.


CHILE

Rio
-80° -76° -72° Puerto Manchari P 118,233.53 5.90 P3 118,233.53 5.90 P3sw 26,683.42 1.33 Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con limitaciones por
F2se 215,379.84 10.74
9,570,000

9,570,000
"
suelos y riesgo de erosión.

Nuc
P3swi 1,530.37 0.08

ur
Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con limitaciones por

ay
F2s 332,233.32 16.57 F3se 29,027.72 1.45
suelos y riesgo de erosión.

F2 563,070.57 28.08 F2se 215,379.84 10.74 Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
F3sw 719,069.96 35.86
suelos y mal drenaje.
F 1,353,617.15 67.50 F2sw 15,457.41 0.77
Tierras de Protección, con limitación por suelos y mal drenaje. Xsw 141,298.11 7.05
F3se 29,027.72 1.45
F3 790,546.58 39.42
F3sw 761,518.86 37.97 Tierras de Protección, con limitación por suelos y riesgo de erosión. Xse 97,766.16 4.87

Xsw 142,209.92 7.09 TIERRAS ASOCIADAS

X 277,738.83 13.84 Xse 97,766.16 4.87 Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por
suelos – Tierras aptas para Cultivo en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones A3s - A3sw 60 - 40 1,511.16 0.07
por suelos y mal drenaje.

³
X* 37,762.75 1.88

Total 2,005,374.90 100.00 Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
suelos y riesgo de inundación - Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad A3si - C3sw 50 - 50 46,651.01 2.33
(*) Comprende las superficies de poblados, ríos, lagunas, cochas y meandros agrológica baja, con limitaciones por suelos y mal drenaje.
Xsw
Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
suelos y riesgo de inundación – Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, A3si - P3sw 50 - 50 485.22 0.02
con limitaciones por suelos y mal drenaje.

Tierras aptas para Cultivos en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por
suelos – Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con A3s - F3sw 60 - 40 21,491.35 1.07
F3sw limitaciones por suelos y mal drenaje.

Tierras aptas para Cultivo Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitación por
suelo - Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con C3s - C3sw 60 - 40 2,231.09 0.11
ui

limitaciones por suelo y mal drenaje.


gurah

Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitación por
Un

suelo – Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con C3s - F2sw 60 - 40 1,797.15 0.09
o
Rio

ud limitaciones por suelos y mal drenaje.


nc
Za
Qd a.
Tierras aptas para Cultivos Permanentes, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
suelo y riesgo de erosión – Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica C3se - F2s 60 - 40 92,392.15 4.61
9,540,000

9,540,000
media, con limitación por suelos.

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelos – Tierras
aptas para Cultivo en Limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y P3s - A3sw 60 - 40 1,832.68 0.09
Z A
STA mal drenaje.
PA
O

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y mal
RI

P3sw - P3s 60 - 40 332.33 0.02


Xsw drenaje – Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelos.

Tierras aptas para Pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y mal
Qda.

drenaje – Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con P3sw - F3sw 50 - 50 44,046.45 2.20
limitaciones por suelos y mal drenaje.
C ham b e ri l lo

Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con limitación por
Xsw suelos - Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica media, con F2s - F2sw 60 - 40 36,846.38 1.84
limitaciones por suelos y mal drenaje.
Rio Un

Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
suelos y mal drenaje – Tierras aptas para Cultivo en Limpio, de calidad agrológica baja, F3sw - A3s 60 - 40 17,435.70 0.87
con limitación por suelos.
gumayo

Tierras aptas para Producción Forestal, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
F3sw - Xsw 60 - 40 2,279.52 0.11
Xsw suelos y mal drenaje – Tierras de Protección, con limitaciones por suelos y mal drenaje.

OTRAS UNIDADES

Xsw Poblados 1,450.22 0.07


Xsw
Ríos, lagunas, cochas 33,702.51 1.68

Meandro 2,610.02 0.13

SUPERFICIE TOTAL 2,005,374.90 100.00


Rio
Pa
vaya

ica

Xsw
cu

Ar
Rio

Xsw
9,510,000

9,510,000
Q
. C rea

F3sw
cio
n

SIGNOS CONVENCIONALES R io Xsw


Mam

Xsw
bo
Área edificada/construida ya
cu
Capital de provincia !
. YURIMAGUAS Xsw
Xsw
(
! Santa Cruz
Qda

Capital de distrito
. Ju

Poblado " Naranjal


nin

Limite del estudio F3sw


Xsw
Carretera afirmada

Carretera sin afirmar "


Pucallpa
Ríos, quebradas Xsw

Lagunas, cochas Xsw


"
i
hu

Nuevo Mundo
ra
gu
H un
Rio

Xsw

Xsw
9,480,000

9,480,000
RIO
PA
STA Junin
"
ZA

Xsw
Xsw
F3sw
Ri

o
Nu
c ura
y
" Nueva Alianza
Rio Urituyacu
A3si
Xsw Urituyacu
Xsw "

Ri
o
Pa
va
ya
cu

"

" Santa Yanchamayo


Xsw
Elena

Grupos de Capacidad de Uso Mayor


Símbolo Término descriptivo
"

A Tierras Aptas para Cultivo en Limpio Punta Arenas

C Tierras Aptas para Cultivo Permanente


9,450,000

9,450,000
P Tierras Aptas para Pastos F3sw

F Tierras Aptas para Producción Forestal


Ri o N u cur ay
El Porvenir
X Tierras de Protección "
N

RIO MA
ÑO

R AN Xsw
ON Santa Marta San Luis
RA

Salvatierra "
Xsw "
A3si Pacharaco A3si-C3sw
RIO MA

Naranjal
" "
"

F3sw
Clases de Capacidad de Uso Mayor
"

Símbolo Término descriptivo San Felipe


" "
A3si-C3sw Pucacuro
Indio Nuevo A3si-C3sw "

1 Calidad agrológica alta Alianza


RI O

Rio C3sw
Ay Progreso
2 Calidad agrológica media pe
HUA

"
na Paraiso Puerto
"
Victoria
LL

3 Calidad agrológica baja F3sw "

G
A

" A
Esperanza
F3sw
A3si
Xsw
Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor
ypena

F3sw
Nuevo "
"
P3sw-F3sw
Símbolo Término descriptivo Progreso Veracruz
o A

s Limitación por suelo


Ri

aranapura
e Limitación por riesgo de erosión oP

F3sw
C

"
Santa Isabel
i Limitación por riesgo de inundación

w Limitación por mal drenaje Tamani " A3si-C3sw "

Yonan

F2s
.S
Q

ha mb
Santa Rosa
oy

"
(
! Argentina
acu
9,420,000

9,420,000

"

Lagunas

F3sw
P3s
F2se

C3sw
F3sw
(
! Tamarate 8 De Octubre
"

Jeberos Rio "

cu P3sw-F3sw Pa
cy a mp
ura ay "
Arahuante
Rio J a Vista Alegre
cu

"
A3s
"

F3sw Siete de Junio


Rio
Za "
Explicación del Símbolo
po
t Sananguillo
P3s
e

P3s
Clase o Calidad Agrológica
(Baja)
Xsw

F3sw
F3sw
Victoria F3sw
"
"
"

Atahualpa
Yahuar - Huaca
Grupo de Capacidad de Uso Mayor Limitaciones de Uso
P3s A3si-C3sw "
Belen
"
(Apta para Producción Forestal) (Por suelo y mal drenaje)
Xsw
Naranjal
"

" " Achual Tipishica


A3s
F2s

Nueva Vida
"
P3s
Union Calluana
P3s "

F3sw
9,390,000

9,390,000

F3se

C3se P3sw-F3sw P3s Lag. P3s


(
!
Xsw Chorayacu
Santa Cruz
F2se

Nueva
San Juan de Palometayacu Rio
Barranquita " Yu
Los Angeles " "
racya
"
San Juan P3sw-F3sw cu
Xsw "
San Juan P3s
P3sw-F3sw
A3si-C3sw
cu Libertad "

arya
a uc "

Qda. P Bella F2se


Oriente
A3s-F3sw "
F3sw
Pampa Hermosa
" Sabaloyacu F3sw
F2s
" F3sw-Xsw Islandia "
"

P3sw-F3sw F2s

F2s F3sw F3sw


F2se F3se
"
"

P3sw
Panan A
San Reino P3sw-F3sw
AG San Carlos
"
L "

Miguel Unido "


O HU AL
"
C3se
RI
A3s-F3sw
" " F2s
" " Nuevo
F2s
San Antonio Villa Alegre Moyobamba
F3sw
Xsw
P3sw-F3sw
A3si
A3s F2se
San Marcos
P3swi F3sw-A3s
A3s San Jose "

Rio Ya na yacu A3si Santa Marta P3s


de Caballito " A3s-A3sw
cu Rio Zapote
F2s hiya
Qda. Caballitoyacu C ac F2se
Ri o
A3s
"
A3si
C3se C3s Santa
F2s
Maria Qda. Tunchiyacu
C3se-F2s
P3sw "

Bellavista
9,360,000

9,360,000

P3sw "
A3si
A3si
cu Nuevo JunÍn
piya
" C3s-F2sw
um "
Nueva Barranquita A3s
h

Q da. U ngur a

Qda

C C3s-C3sw
Q. "

Santa Rosa
. Shishinah

A3si
Balsapuerto !
( "
Nuevo Cachiyacu
hui

F2s F2s Rio C3se-F2s


ua

"
Ri

o San Lorenzo Pa A3s


Cac ra
na F3sw
hiya Canoa Puerto "

cu Xse pu Patria Nueva


"
Nueva Luz ra "

caleray a cu
Qd a. Es A3s-F3sw F3sw-A3s
P3sw

A3si F2se
C3se o
F2s parill
Qui
"

Embrujo A3s !
. Rio
C3se A3s
YURIMAGUAS
A3s
F2se F2s-F2sw
C3se

Playa Sachavaca "

usi
an
F2s Sh
Julca Rio A3s
cu

"
Yan aya

C3s
A3s-F3sw A3si
Lag.
P3sw
Xse Lag. Cuipari
Muerta
b rada

F2s F2se F2s


A3s F3sw-A3s
Que

F2s
F3sw
F3sw
F2s
A3s F3sw
A3s (
!
A3si F3sw F2se
Shucushuyacu
F3sw-A3s
P3sw-F3sw
9,330,000

9,330,000

F2s C3s
F2s A3si
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
A3si-P3sw A3s
" F3se F2se
F3se El Tigre
SECTOR ALTO AMAZONAS
A3s
P3s-A3sw F2s-F2sw (Provincia Alto Amazonas, Departamento Loreto)
F3sw
F2s
P3sw
A3s-F3sw F2s
F3sw-A3s
A3s

C3se
MAPA DE CAPACIDAD DE USO
A3s A3s P3sw-P3s

C3s
"
F3sw

F2s
MAYOR DE LAS TIERRAS
Shanusi
Escala 1:250,000
S hanus i RIO 8 4 0 8 16 24 32 Km.
o
Ri F2s
HUA
F2s LL
e A Proyección: Universal Transversa de Mercator - Zona 18S
rac h
Cayna Datum Horizontal: WGS 1984
G

A3s
A

Rio
2016

Fuente : Mapa actualizado por la DERN-DGAAA a partir del estudio "Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras de la provincia Alto
Amazonas", realizado por el IIAP (2012). Cartas nacionales digitales "Hipsométricas e hidrográficas" a escala 1:100,000, del IGN-
MINEDU. Imágenes de Satélite Landsat 8 (10/09/15, 30/09/14 y 19/12/14), imágenes de satélite Rapideye (2011, 2012). Relieve de
sombras derivado del DEM SRTM de 3 arco segundos de resolución espacial.

290,000 320,000 350,000 380,000 410,000 440,000 470,000

1394544-1
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589829
CONSIDERANDO:
DEFENSA
Que, los artículos 12 y 17 de la Ley Nº 28044, Ley
General de Educación, establecen que para asegurar la
Aceptan renuncia de miembro del Consejo universalización de la educación básica en todo el país
Directivo de la Caja de Pensiones Militar como sustento del desarrollo humano, la educación es
Policial, en representación del Ministerio de obligatoria para los estudiantes de los niveles de inicial,
primaria y secundaria, el Estado provee los servicios
Defensa públicos necesarios para lograr este objetivo y garantiza
que el tiempo educativo se equipare a los estándares
RESOLUCIÓN SUPREMA internacionales; y, para compensar las desigualdades
Nº 185-2016-DE derivadas de factores económicos, geográficos, sociales
o de cualquier otra índole que afectan la igualdad de
Lima, 17 de junio de 2016 oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación,
el Estado toma medidas que favorecen a segmentos
CONSIDERANDO: sociales que están en situación de abandono o de riesgo
para atenderlos preferentemente;
Que, la Octava Disposición Complementaria Final del Que, el literal n) del artículo 3 del Reglamento
Decreto Legislativo Nº 1133, que dispuso el ordenamiento de Organización y Funciones del Ministerio de
definitivo del Régimen de Pensiones del personal militar y Educación, aprobado mediante Decreto Supremo
policial, modificó los artículos 12 y 13 del Decreto Ley Nº Nº 001-2015-MINEDU, establece que es función del
21021, Ley que crea la Caja de Pensiones Militar Policial, Ministerio de Educación liderar la gestión para el
estableciendo que su Consejo Directivo se encuentra incremento de la inversión en educación y consolidar
integrado, entre otros, por dos directores designados por el Presupuesto Nacional de Educación y los planes de
el Ministro de Defensa; inversión e infraestructura educativa, en concordancia con
Que, asimismo, la citada Disposición Complementaria los objetivos y metas nacionales en materia educativa;
Final establece que los Directores del Consejo Directivo Que, el numeral 14.1 del artículo 14 de la Ley Nº 30372,
son nombrados por Resolución Suprema, refrendada Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
por los Ministros de los Sectores correspondientes, para 2016, establece que en el presente año, los recursos
ejercer su mandato por un periodo de dos (2) años, públicos asignados en los presupuestos institucionales
prorrogable por una sola vez y por el mismo plazo; de las entidades del Gobierno Nacional, por la fuente de
Que, mediante Resolución Suprema Nº 053-2015-DE/ financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de
del 13 de febrero de 2015, se designó – entre otros – al Crédito, para financiar la ejecución o la transferencia para
señor Ricardo Eliseo Medina Palomino, como miembro la ejecución de proyectos de inversión en las entidades
del Consejo Directivo de la Caja de Pensiones Militar del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales o los
Policial, en representación del Ministerio de Defensa; Gobiernos Locales, se transfieren bajo la modalidad de
Que, habiendo recibido la renuncia del señor Ricardo modificación presupuestaria en el nivel institucional,
Eliseo Medina Palomino como miembro del Consejo aprobada mediante Decreto Supremo refrendado por
Directivo de la Caja de Pensiones Militar Policial, en el Ministro del Sector correspondiente y el Ministro de
representación del Ministerio de Defensa resulta necesario Economía y Finanzas, previa suscripción de convenio;
emitir el acto resolutivo correspondiente; Que, el numeral 14.2 del citado artículo 14 señala
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley que, previamente a la aprobación de la modificación
Nº 21021 y sus modificatorias y la Ley Nº 29158, Ley presupuestaria en el nivel institucional, los proyectos de
Orgánica del Poder Ejecutivo. inversión pública deben contar con viabilidad en el marco
del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), así
SE RESUELVE: como con el registro del informe de consistencia del estudio
definitivo o expediente detallado, debidamente registrados
Artículo 1.- Aceptar la renuncia del señor Ricardo en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de
Eliseo Medina Palomino, como miembro del Consejo Inversión Pública, a los que se refiere la Directiva N° 001-
Directivo de la Caja de Pensiones Militar Policial, en 2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de
representación del Ministerio de Defensa. Inversión Pública, aprobada por la Resolución Directoral
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es N° 003-2011-EF/68.01 y modificatorias; señalándose que
refrendada por el Ministro de Defensa. las transferencias de recursos sólo se autorizan hasta
el segundo trimestre del año 2016, debiéndose emitir
Regístrese, comuníquese y publíquese. el Decreto Supremo correspondiente dentro del plazo
antes mencionado; siendo que las propuestas de Decreto
OLLANTA HUMALA TASSO Supremo sólo podrán ser presentadas al Ministerio de
Presidente de la República Economía y Finanzas, hasta el 10 de junio de 2016;
Que, asimismo, los numerales 14.3 y 14.6 del
JAKKE VALAKIVI ÁLVAREZ artículo 14 de la Ley N° 30372, señalan que cada pliego
Ministro de Defensa presupuestario del Gobierno Nacional es responsable de
la verificación y seguimiento, lo que incluye el monitoreo
1394546-8 financiero de los recursos, del cumplimiento de las
acciones contenidas en el convenio y en el cronograma de
ejecución del proyecto de inversión pública, para lo cual
ECONOMIA Y FINANZAS realiza el monitoreo correspondiente; estableciéndose que
las entidades receptoras de las transferencias informarán
a la entidad del Gobierno Nacional que transfiere los
Autorizan Transferencia de Partidas en el recursos el avance físico y financiero de la ejecución
Presupuesto del Sector Público para el Año del proyecto; y finalmente señala que lo dispuesto en el
Fiscal 2016 a favor de diversos Gobiernos artículo 14 se aplica a los recursos provenientes de las
operaciones de endeudamiento determinadas por la
Regionales y Gobiernos Locales para Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del
financiar la continuidad de la ejecución Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Resolución
Directoral;
de Proyectos de Inversión Pública en Que, mediante Resolución Directoral N° 009-2016-
Infraestructura Educativa EF/52.01, se determinó las operaciones de endeudamiento
a las que aplica el artículo 14 de la Ley N° 30372, Ley de
DECRETO SUPREMO Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016;
Nº 156-2016-EF Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del
589830 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante para el Año Fiscal 2016 y el artículo 80 del Texto Único
Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, modificado por la Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
Primera Disposición Complementaria Modificatoria Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto
de la Ley Nº 30372, establece que las entidades que Supremo Nº 304-2012- EF y modificatorias;
cuenten con programas presupuestales pueden realizar
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional DECRETA:
con cargo a los recursos asignados a dichos programas,
siempre que el pliego habilitado cuente con productos o Artículo 1.- Objeto
proyectos del mismo programa, señalando que dichas
modificaciones presupuestarias se aprueban mediante 1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
y Finanzas y el Ministro del sector correspondiente, a hasta por la suma DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS
propuesta de este último, previo informe favorable de MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL
la Dirección General de Presupuesto Público, asimismo NOVECIENTOS TREINTA Y TRES Y 00/100 SOLES (S/
se señala que las modificaciones presupuestarias en el 236 658 933,00) del pliego 010: Ministerio de Educación,
nivel institucional que se efectúen en el marco del citado a favor de diversos pliegos Gobiernos Regionales y
numeral para el financiamiento de proyectos de inversión, Gobiernos Locales, para financiar la continuidad de
sólo se aprueban, previa suscripción de convenio, hasta la ejecución de ciento diecinueve (119) proyectos de
el segundo trimestre del año fiscal correspondiente; inversión pública en infraestructura educativa, conforme a
Que, mediante Decretos Supremos N°s 073 y 106- lo indicado en la parte considerativa de la presente norma,
2016-EF se autorizaron Transferencias de Partidas de acuerdo al siguiente detalle:
en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2016, hasta por la suma de CIENTO SETENTA DE LA: En Soles
Y DOS MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y
SIETE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO SECCION PRIMERA : Gobierno Central
Y 00/100 SOLES (S/ 172 667 544,00) y CIENTO PLIEGO 10 : Ministerio de Educación
DIECIOCHO MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA UNIDAD EJECUTORA 108 : Programa Nacional de
MIL TRESCIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES Infraestructura Educativa
(S/ 118 860 305,00) del pliego 010: Ministerio de PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y
Educación, a favor de diversos pliegos Gobiernos atención de emergencias por
Regionales y Gobiernos Locales, para financiar la desastres
continuidad de la ejecución de ciento seis (106) proyectos FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
de inversión pública en infraestructura educativa; Oficiales de Crédito
Que, el Programa Nacional de Infraestructura GASTO DE CAPITAL
Educativa - PRONIED del Ministerio de Educación, 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 23 118 962,00
a través de los Oficios N°s 1611, 2756-2016, 1262,
2157,2990, 2890, 2897- MINEDU/VMGI-PRONIED, PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de aprendizaje de
y los Informes N°s 008, 026-2016-MINEDU/VMGI- estudiantes de la Educación
PRONIED-UGSC y los Informes N°s 010, 012, 013 Básica Regular
y 020-2016-MINEDU-VMGI-PRONIED-OPP-PCCH FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
remite y sustenta una relación de proyectos de inversión Oficiales de Crédito
pública en infraestructura educativa, cuya ejecución será
financiada mediante transferencia de partidas a favor GASTO DE CAPITAL
de diversos pliegos Gobiernos Regionales y Gobiernos 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 111 390 609,00
Locales; precisándose que estos proyectos se encuentran
enmarcados en convenios suscritos entre el Ministerio PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091 : Incremento en el acceso en la
de Educación y los referidos Gobiernos Regionales y población de 3 a 16 años a los
Gobiernos Locales, siendo dicha relación revisada y servicios educativos públicos de
validada por la Unidad de Programación e Inversiones de la educación básica regular
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Oficiales de Crédito
Educación, según se señala en los Informes N°s 0054,
0062 y 0069-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPI; GASTO DE CAPITAL
Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de la 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 92 712 873,00
Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de
la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio PROGRAMA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias
de Educación, a través de los Informes Nº 240, 269 y que no resultan en productos
286-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, señala que se FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
cuenta con recursos disponibles en el presupuesto Oficiales de Crédito
institucional del pliego 010: Ministerio de Educación para
ser transferidos a favor de diversos pliegos Gobiernos GASTO DE CAPITAL
Regionales y Gobiernos Locales para el financiamiento 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 9 436 489,00
de la ejecución de los proyectos de inversión pública --------------------
en infraestructura educativa a los que se refiere el TOTAL EGRESOS 236 658 933,00
considerando precedente; en virtud de lo cual mediante
los Oficios N°s 0599, 0673 y 0688-2016-MINEDU/SG, el A LA: En Soles
Ministerio de Educación solicita dar trámite a la referida
transferencia de recursos; SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Que, en consecuencia resulta necesario autorizar PLIEGOS : Gobiernos Regionales
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y
del Sector Público para el Año Fiscal 2016, hasta atención de emergencias por
por la suma de DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS desastres
MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
NOVECIENTOS TREINTA Y TRES Y 00/100 SOLES (S/ Oficiales de Crédito
236 658 933,00) del pliego 010: Ministerio de Educación
a favor de diversos pliegos Gobiernos Regionales y GASTOS DE CAPITAL
Gobiernos Locales, para financiar la continuidad de 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 12 283 177,00
la ejecución de ciento diecinueve (119) proyectos de
inversión pública en infraestructura educativa; PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de aprendizaje de
De conformidad con lo establecido en el artículo 14 de estudiantes de la Educación
la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público Básica Regular
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589831
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos
Oficiales de Crédito señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 del Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del
GASTOS DE CAPITAL Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 28 978 441,00 Decreto Supremo Nº 304-2012-EF.
2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091 : Incremento en el acceso en la a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos
población de 3 a 16 años a los a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se
servicios educativos públicos de detalla en el Anexo N° 2 que forma parte integrante de la
la educación básica regular presente norma a nivel de tipo de Transacción, Genérica,
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Subgenérica y Específica, y se presentarán junto con
Oficiales de Crédito la Resolución a la que se hace referencia en el párrafo
precedente. Dicho Anexo se publica en los portales
GASTOS DE CAPITAL institucionales del Ministerio de Educación (www.minedu.
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 18 300 911,00 gob.pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
mef.gob.pe) en la misma fecha de publicación de la
PROGRAMA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
que no resultan en productos 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones en los pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General
Oficiales de Crédito de Presupuesto Público, las codificaciones que se requieran
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
GASTOS DE CAPITAL de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 2 288 375,00 2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en los pliegos involucrados instruirán a las Unidades
PLIEGOS : Gobiernos Locales Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
atención de emergencias por consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto
desastres Supremo.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
Oficiales de Crédito Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
GASTOS DE CAPITAL hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 10 835 785,00 Decreto Supremo no podrán ser destinados, bajo
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de aprendizaje de transferidos.
estudiantes de la Educación
Básica Regular Artículo 4.- Información
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Los pliegos habilitados en el presente Decreto
Oficiales de Crédito Supremo informarán al Ministerio de Educación los
avances físicos y financieros de la ejecución de los
GASTOS DE CAPITAL proyectos a su cargo, con relación a su cronograma
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 82 412 168,00 de ejecución y a las disposiciones contenidas en los
convenios y/o adendas correspondientes, para efectos de
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091 : Incremento en el acceso en la las acciones de verificación y seguimiento a que se refiere
población de 3 a 16 años a los el numeral 14.3 del artículo 14 de la Ley Nº 30372.
servicios educativos públicos de
la educación básica regular Artículo 5.- Del refrendo
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones El presente Decreto Supremo es refrendado por
Oficiales de Crédito el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de
GASTOS DE CAPITAL Educación.
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 74 411 962,00
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
PROGRAMA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias días del mes de junio del año dos mil dieciséis.
que no resultan en productos
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones OLLANTA HUMALA TASSO
Oficiales de Crédito Presidente de la República

GASTOS DE CAPITAL ALONSO SEGURA VASI


2.6 Adquisición de Activos no Financieros 7 148 114,00 Ministro de Economía y Finanzas
--------------------
TOTAL EGRESOS 236 658 933,00 JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ
Ministro de Educación
1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del presente
artículo y los montos de transferencia por pliego y proyecto, se 1394546-1
detallan en los Anexos N°s 1 y 1A, que forma parte integrante
del presente Decreto Supremo, el cual se publica en los
portales institucionales del Ministerio de Educación (www. Autorizan Transferencia de Partidas en el
minedu.gob.pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto del Sector Público para el Año
(www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la Fiscal 2016 a favor de los Pliegos Gobiernos
presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
Regionales, para financiar la contratación
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación de personal bajo el Régimen Laboral
Institucional Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, en
2.1 Los Titulares de los pliegos habilitador y habilitados el marco de la implementación de diversas
en la presente Transferencia de Partidas aprueban intervenciones y acciones pedagógicas
mediante Resolución, la desagregación de los recursos
autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 del presente DECRETO SUPREMO
Decreto Supremo a nivel funcional programático, dentro Nº 157-2016-EF
de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente
dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
589832 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

CONSIDERANDO: que garantice el desarrollo adecuado de capacidades y


competencias físicas de los estudiantes;
Que, el artículo 12 de la Ley Nº 28044, Ley Que, mediante Resolución Viceministerial Nº
General de Educación, dispone que para asegurar la 096-2015-MINEDU se aprueba la Norma Técnica
universalización de la educación básica en todo el país denominada “Normas para la Ejecución del Plan Nacional de
como sustento del desarrollo humano, la educación Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar
es obligatoria para los estudiantes de los niveles de en el año 2016”, la cual tiene como objetivo establecer
inicial, primaria y secundaria; el Estado provee los normas para la organización del servicio educativo que se
servicios públicos necesarios para lograr este objetivo brindará en el año 2016 en el marco del Plan Nacional de
y garantiza que el tiempo educativo se equipare a los Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar
estándares internacionales; y establecer criterios para la adecuación de infraestructura,
Que, mediante Resolución Ministerial Nº capacitación y dotación de materiales a las instituciones
451-2014-MINEDU, se crea el modelo de servicio educativas beneficiadas con el citado Plan;
educativo “Jornada Escolar Completa para las Que, mediante Resolución de Secretaría General
instituciones educativas públicas del nivel de educación Nº 008-2016-MINEDU se aprueba la norma técnica
secundaria”, y dispone la implementación progresiva del denominada “Norma que establece disposiciones para el
modelo de servicio educativo, a partir del año 2015, en mil Acompañamiento Pedagógico en la Educación Básica”,
(1,000) instituciones educativas seleccionadas; la cual tiene como objetivo general establecer los
Que, mediante Resolución Ministerial Nº criterios y procedimientos comunes del acompañamiento
389-2015-MINEDU, modificada por la Resolución pedagógico comprendido en las diversas intervenciones
Ministerial Nº 537-2015-MINEDU, se aprueba el listado y/o acciones de formación docente del Ministerio de
de seiscientas cuatro (604) instituciones educativas en las Educación, Direcciones Regionales de Educación y
cuales se implementará el modelo de servicio educativo Unidades de Gestión Educativa Local, que garanticen el
Jornada Escolar Completa - JEC durante el año 2016; fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los
Que, mediante Resolución de Secretaría General profesores de aula;
Nº 041-2016-MINEDU se aprueba la Norma Técnica Que, el artículo 66 del Reglamento de la Ley General
denominada “Normas para la implementación del Modelo de Educación, dispone que el Gobierno Regional, a través
de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las de la Dirección Regional de Educación o la que haga sus
Instituciones Educativas Públicas del nivel de educación veces, promueve la experimentación de diversas formas
secundaria” la cual tiene como objetivos: i) Establecer de atención dirigidas a propiciar la universalización de la
disposiciones para la organización, implementación y educación secundaria para los adolescentes mediante,
ejecución de los procesos pedagógicos y de gestión del entre otras, la educación en alternancia, garantizando la
referido modelo de servicio educativo; y, ii) Establecer incorporación plena de los adolescentes en zonas rurales,
funciones de los actores de las instituciones educativas interculturales bilingües o con necesidades educativas
seleccionadas en el marco de la implementación del especiales, asociadas a la discapacidad, talento y
citado modelo de servicio educativo; superdotación;
Que, el tercer párrafo del artículo 31 del Reglamento de Que, mediante Resolución de Secretaría General Nº
la Ley General de Educación, aprobado mediante Decreto 040-2016-MINEDU, se aprueban los Lineamientos que
Supremo Nº 011-2012-ED, establece que el aprendizaje regulan las formas de atención diversificada en el nivel
de por lo menos una lengua extranjera se realizará con la de educación secundaria de la educación básica regular
finalidad de ampliar el acceso a la información y facilitar en el ámbito rural, los cuales tienen como finalidad contar
la comunicación, el conocimiento y la valoración de otras con un marco normativo general que defina las principales
culturas y saberes; características de las formas de atención diversificada del
Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2015-MINEDU nivel de educación secundaria de la educación básica
se aprueba la Política Nacional de Enseñanza, Aprendizaje regular en el ámbito rural y los componentes para su
y Uso del Idioma Inglés – “Inglés, Puertas al Mundo”; implementación;
la misma que se constituye en el principal instrumento Que, mediante Resolución de Secretaría General
orientador de los planes sectoriales e institucionales, Nº 026-2016-MINEDU se aprueba la Norma Técnica
programas, proyectos y demás actividades relacionadas denominada “Normas para la contratación administrativa
a la enseñanza, aprendizaje y uso del idioma inglés, a de servicios del personal para las intervenciones
cargo de las entidades del Estado; pedagógicas en el marco de los Programas Presupuestales
Que, mediante Resolución de Secretaría General Nº 0090, 0091 y 0106 para el año 2016”, la cual tiene
2060-2014-MINEDU se aprueban los “Lineamientos para como objetivos: i) Orientar la adecuada y oportuna
la implementación de la enseñanza del idioma inglés en implementación del proceso de convocatoria, selección
las instituciones educativas públicas de educación básica y contratación del personal que prestará servicios bajo
regular” la cual tiene por finalidad implementar la enseñanza el régimen CAS; ii) Brindar los perfiles y características
del idioma inglés en las instituciones educativas públicas de los puestos que serán contratados bajo el régimen
de educación básica regular, empleando estándares CAS en cada una de las intervenciones pedagógicas del
internacionales, enfoques metodológicos y modelos Ministerio de Educación en el marco de los Programas
de enseñanza, así como herramientas tecnológicas Presupuestales 0090, 0091 y 0106, para el año fiscal
sólidas que han demostrado eficacia en el progreso del 2016; y, iii) Coadyuvar a garantizar que la selección del
aprendizaje del idioma, para la eficaz interacción de los personal que prestará servicios bajo el régimen CAS,
estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales y se desarrolle de manera transparente y en igualdad de
económicos diversos, a fin de contribuir al fortalecimiento oportunidades;
de la calidad de la educación del país; Que, el literal h) del artículo 80 de la Ley Nº 28044,
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Ley General de Educación, establece que el Ministerio
034-2015-MINEDU se aprueba el Plan Nacional de de Educación tiene como una de sus funciones, definir
Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar, las políticas sectoriales de personal, programas
el cual tiene como finalidad mejorar las condiciones para de mejoramiento del personal directivo, docente y
el desarrollo físico-deportivo de los estudiantes del país y administrativo del sector e implementar la carrera pública
contrarrestar los retos de un futuro sedentario, reduciendo magisterial;
los índices de obesidad, diabetes, depresión y problemas Que, el literal i) del artículo 3 del Reglamento
cardiovasculares que presentan una tendencia creciente. de Organización y Funciones del Ministerio de
En este contexto, la educación física juega un papel Educación, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
determinante en el proceso de equipar a los individuos 001-2015-MINEDU, establece que el citado Ministerio
con las habilidades físico-corporales que les permitan tiene como una de sus funciones, el promover una gestión
desenvolverse eficientemente, logrando ciudadanos con descentralizada, orientada a la prestación de servicios
hábitos de vida activa, sana y habilidades para la alta educativos de calidad, a través de la articulación,
competencia. Para lograr esto, se propone una estrategia asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades de
de renovación de la Educación Física y el Deporte las instancias de gestión educativa descentralizada, en
Escolar en todas las Instituciones Educativas del país, materia de su competencia;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589833
Que, el numeral 21.1 del artículo 21 de la Ley Nº en el marco de lo dispuesto en el numeral 21.2 del artículo
30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el 21 de la Ley Nº 30372;
Año Fiscal 2016, autoriza al Ministerio de Educación, Que, mediante Resolución Ministerial Nº
durante el año fiscal 2016, con cargo a los recursos de 038-2016-MINEDU se aprueba la Norma Técnica que
su presupuesto institucional, a efectuar modificaciones establece los procedimientos, criterios y responsabilidades
presupuestarias en el nivel institucional a favor de los en el marco de las transferencias de recursos destinados
Gobiernos Regionales, hasta por el monto de DOS MIL al financiamiento de Intervenciones Pedagógicas de
NOVECIENTOS VEINTE MILLONES CIENTO OCHENTA Gobiernos Regionales durante el año 2016, la cual tiene
Y SIETE MIL SETECIENTOS DIECISIETE Y 00/100 como objetivos: i) Optimizar la gestión presupuestal
SOLES (S/ 2 920 187 717,00), para financiar, entre de los recursos a ser transferidos a los Gobiernos
otros, lo señalado en el literal j) del referido numeral, Regionales, en específico a las Unidades Ejecutoras del
relativo a la contratación de personal bajo el Régimen Sector Educación; ii) Promover la transferencia oportuna
Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, para de recursos a favor de los Gobiernos Regionales; iii)
las acciones relacionadas a la implementación de la Minimizar los montos de los saldos presupuestales que se
Jornada Escolar Completa; a la enseñanza del idioma generen al finalizar el año fiscal 2016; iv) Propiciar el uso
inglés en instituciones educativas públicas; al Plan transparente y eficiente de los recursos asignados a las
Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el intervenciones pedagógicas impulsadas por el Ministerio
Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación; y, v) Regular la contratación de personal
de Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular; bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo
para implementar las acciones de acompañamiento Nº 1057, así como la adquisición de bienes y servicios
pedagógico en instituciones educativas polidocentes necesarios para la implementación de las intervenciones
completas y multigrado; para el funcionamiento de los pedagógicas detalladas en el numeral 3 de la Norma
Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA); así Técnica bajo comentario;
como para la contratación de especialistas en seguimiento Que, el numeral 6.3 de la citada Norma
de gestión administrativa, institucional y pedagógica en Técnica, modificado por la Resolución Ministerial
las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL); Nº 197-2016-MINEDU, establece que para calcular
Que, el numeral 21.2 del artículo 21 de la Ley de los montos de la segunda y tercera transferencia, la
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de
2016, establece que las modificaciones presupuestarias Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de
autorizadas para el financiamiento de lo señalado en el Planificación Estratégica elaborará un Informe, el mismo
considerando precedente se efectúan progresivamente y que deberá tomar en cuenta la información de la ejecución
en etapas hasta el tercer trimestre del presente año fiscal; presupuestal de los pliegos Gobiernos Regionales. Estas
asimismo, señala que cada transferencia, con excepción transferencias estarán condicionadas a los resultados
de la primera que se realice en el año 2016, se efectúa de la ejecución de los Gobiernos Regionales respecto
en base a los resultados de la ejecución de los Gobiernos de los recursos asignados en la última transferencia y
Regionales respecto de los recursos programados y los recursos necesarios para financiar las actividades
asignados en la última transferencia para las mencionadas programadas para las intervenciones condicionadas del
intervenciones. Los recursos para el financiamiento siguiente periodo;
correspondiente al primer trimestre de los contratos bajo Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto
el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del
Nº 1057, de las referidas intervenciones y acciones Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante
pedagógicas, según corresponda, se regulan de acuerdo Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, modificado por la
a lo establecido en el artículo 28 de la Ley de Presupuesto Primera Disposición Complementaria Modificatoria
del Sector Público para el Año Fiscal 2016, disponiendo de la Ley Nº 30372, establece que las entidades que
que el Ministerio de Educación, mediante resolución de cuenten con programas presupuestales pueden realizar
su titular, emitirá las normas complementarias necesarias modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
para la implementación de lo dispuesto en el numeral bajo con cargo a los recursos asignados a dichos programas,
comentario; siempre que el pliego habilitado cuente con productos o
Que, el numeral 21.3 del referido artículo, establece proyectos del mismo programa, señalando que dichas
que para la aplicación de lo antes señalado, en los casos modificaciones presupuestarias se aprueban mediante
que corresponda, se exonera al Ministerio de Educación y Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía
a los Gobiernos Regionales de lo dispuesto en el artículo y Finanzas y el Ministro del sector correspondiente, a
6 de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el propuesta de este último, previo informe favorable de la
Año Fiscal 2016. Finalmente, el numeral 21.4 del mismo Dirección General de Presupuesto Público; asimismo,
artículo establece que las modificaciones presupuestarias señala que las modificaciones presupuestarias en el nivel
en el nivel institucional autorizadas se aprueban mediante institucional que se efectúen en el marco del presente
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía numeral para el financiamiento de proyectos de inversión,
y Finanzas y el Ministro de Educación, a solicitud de sólo se aprueban, previa suscripción de convenio, hasta
este último, previa aprobación de las condiciones o el segundo trimestre del año fiscal correspondiente,
disposiciones que para tal efecto establece el Ministerio no estando sujetos a dicho plazo las modificaciones
de Educación, en el marco de lo establecido en la presupuestarias en el nivel institucional que se aprueben
normatividad de la materia; para el financiamiento de productos;
Que, el artículo 28 de la Ley de Presupuesto del Que, mediante Decreto Supremo Nº 071-2016-EF se
Sector Público para el Año Fiscal 2016 dispone que el autorizó una Transferencia de Partidas en el Presupuesto
presupuesto institucional de los Gobiernos Regionales del Sector Público para el Año Fiscal 2016, hasta por
comprende los recursos necesarios para el financiamiento, la suma de CATORCE MILLONES TRESCIENTOS
durante el primer trimestre del año 2016, de los contratos SESENTA MIL DOSCIENTOS SIETE Y 00/100 SOLES (S/
de personal bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto 14 360 207,00) del pliego 010: Ministerio de Educación, a
Legislativo Nº 1057, para la ejecución de la Jornada favor de los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar
Escolar Completa; la enseñanza del idioma inglés en la contratación de personal bajo el Régimen Laboral
instituciones educativas públicas; el Plan Nacional de Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, así como
Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte la adquisición de bienes y servicios para las acciones
Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de relacionadas al Plan Nacional de Fortalecimiento de la
Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular; el Educación Física y el Deporte Escolar en las Instituciones
acompañamiento pedagógico en instituciones educativas Educativas Públicas de Primaria y Secundaria de
polidocentes completas y multigrado; el funcionamiento Educación Básica Regular y para el funcionamiento de
de los Centros Rurales de Formación en Alternancia los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA);
(CRFA); y, la contratación de especialistas en seguimiento Que, mediante Decreto Supremo Nº 072-2016-EF se
de gestión administrativa en las UGEL; asimismo, señala autorizó una Transferencia de Partidas en el Presupuesto
que los recursos para el financiamiento de los trimestres del Sector Público para el Año Fiscal 2016, hasta por la
restantes, serán transferidos a los Gobiernos Regionales suma de CINCUENTA Y DOS MILLONES DOSCIENTOS
589834 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y 00/100 Público” y la base de datos remitida por el Ministerio de
SOLES (S/ 52 227 960,00) del pliego 010: Ministerio de Educación, el monto a transferir a los pliegos Gobiernos
Educación, a favor de los pliegos Gobiernos Regionales, Regionales asciende a la suma de CIENTO CINCUENTA
para financiar la creación de nuevas plazas de directores Y SIETE MILLONES QUINIENTOS VEINTISEIS MIL
en algunas de las instituciones educativas en las cuales CIENTO CINCUENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES (S/ 157
se implementará el modelo de servicio educativo Jornada 526 156,00) del pliego 010: Ministerio de Educación, a
Escolar Completa durante el año 2016 y la contratación favor de los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar
de nuevas plazas de docentes de institución educativa del la continuidad de los contratos del personal bajo el
nivel de educación secundaria; así como la contratación Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº
de personal bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto 1057, para las acciones relacionadas a la implementación
Legislativo Nº 1057 y la adquisición de bienes y servicios, de la Jornada Escolar Completa; a la enseñanza del
para las acciones relacionadas a la implementación de la idioma inglés en instituciones educativas públicas; al Plan
Jornada Escolar Completa; y, a la enseñanza del idioma Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el
inglés en instituciones educativas públicas donde se Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Públicas
implementará el citado modelo de servicio educativo; de Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 097-2016-EF se para implementar las acciones de acompañamiento
autorizó una Transferencia de Partidas en el Presupuesto pedagógico en instituciones educativas polidocentes
del Sector Público para el Año Fiscal 2016, hasta por completas y multigrado; para el funcionamiento de los
la suma de VEINTITRÉS MILLONES SEISCIENTOS Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA);
CINCUENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS NOVENTA así como para financiar la primera transferencia para la
Y SIETE Y 00/100 SOLES (S/ 23 654 397,00), del pliego contratación, bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto
010: Ministerio de Educación, a favor de los pliegos Legislativo Nº 1057, de especialistas en seguimiento de
Gobiernos Regionales, para financiar la contratación gestión administrativa e institucional en las UGEL;
de personal bajo el Régimen Laboral Especial del Que, resulta necesario autorizar una Transferencia
Decreto Legislativo Nº 1057, así como la adquisición de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para
de bienes y servicios para implementar las acciones de el Año Fiscal 2016, hasta por la suma de CIENTO
acompañamiento pedagógico en instituciones educativas CINCUENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS
polidocentes completas y multigrado; VEINTISEIS MIL CIENTO CINCUENTA Y SEIS Y
Que, mediante Informe Nº 011-2016/MINEDU/VMGP/ 00/100 SOLES (S/ 157 526 156,00) del pliego 010:
DIGEBR, la Dirección General de Educación Básica Ministerio de Educación, a favor de los pliegos
Regular del Ministerio de Educación, sustenta y determina Gobiernos Regionales, para financiar la continuidad
el costo total de la contratación bajo el Régimen Laboral de los contratos del personal bajo el Régimen Laboral
CAS, durante el año 2016 de especialistas en seguimiento Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, para las
de gestión administrativa e institucional en las UGEL, y el acciones relacionadas a la implementación de la Jornada
costo de la primera transferencia de la citada contratación; Escolar Completa; a la enseñanza del idioma inglés en
asimismo, señala que se ha verificado el cumplimiento de instituciones educativas públicas; al Plan Nacional de
lo dispuesto en el numeral 21.2 del artículo 21 de la Ley de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016; Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de
Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular;
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto para implementar las acciones de acompañamiento
de la Secretaría de Planificación Estratégica del pedagógico en instituciones educativas polidocentes
Ministerio de Educación, mediante los Informes Nºs 304 completas y multigrado; para el funcionamiento de los
y 314-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, señala que en el Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA);
presupuesto institucional del pliego 010: Ministerio de así como para financiar la primera transferencia para
Educación, Unidad Ejecutora 026: Programa Educación la contratación, bajo el Régimen Laboral Especial
Básica para Todos, en la Fuente de Financiamiento 1: del Decreto Legislativo Nº 1057, de especialistas en
Recursos Ordinarios, se cuenta con recursos disponibles seguimiento de gestión administrativa e institucional en
para proceder con la segunda transferencia a favor las UGEL;
de los pliegos Gobiernos Regionales para financiar la De conformidad con el artículo 21 de la Ley Nº 30372,
continuidad de los contratos del personal bajo el Régimen Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, para 2016, y el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411,
las acciones relacionadas a la implementación de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
Jornada Escolar Completa; a la enseñanza del idioma aprobado mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF y
inglés en instituciones educativas públicas; al Plan modificatorias;
Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el
Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Públicas DECRETA:
de Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular;
para implementar las acciones de acompañamiento Artículo 1.- Objeto
pedagógico en instituciones educativas polidocentes
completas y multigrado; y, para el funcionamiento de los 1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA), Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
en atención a los resultados obtenidos durante el hasta por la suma de CIENTO CINCUENTA Y SIETE
seguimiento a la ejecución presupuestal de los recursos MILLONES QUINIENTOS VEINTISEIS MIL CIENTO
trasferidos mediante los Decretos Supremos Nºs 071, 072 CINCUENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES (S/ 157 526
y 097-2016-EF; asimismo, señala que en el presupuesto 156,00), del pliego 010: Ministerio de Educación, a favor
institucional del pliego 010: Ministerio de Educación, de los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar la
Unidad Ejecutora 026: Programa Educación Básica continuidad de los contratos del personal bajo el Régimen
para Todos, en la Fuente de Financiamiento 1: Recursos Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, para las
Ordinarios, se cuenta con recursos disponibles para ser acciones relacionadas a la implementación de la Jornada
transferidos a favor de los pliegos Gobiernos Regionales Escolar Completa; a la enseñanza del idioma inglés
para financiar la primera transferencia para la contratación, en instituciones educativas públicas; al Plan Nacional
bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte
Nº 1057, de especialistas en seguimiento de gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de
administrativa e institucional en las UGEL; en virtud de Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular; para
los considerandos antes señalados, a través del Oficio implementar las acciones de acompañamiento pedagógico
Nº 00812-2016-MINEDU/SG, el Ministerio de Educación en instituciones educativas polidocentes completas y
solicita dar trámite a las referidas transferencias de multigrado; para el funcionamiento de los Centros Rurales
recursos; de Formación en Alternancia (CRFA); así como para
Que, de acuerdo a la información registrada en el financiar la primera transferencia para la contratación,
“Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo
Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Nº 1057, de especialistas en seguimiento de gestión
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589835
administrativa e institucional en las UGEL, conforme a lo GASTO CORRIENTE
indicado en la parte considerativa de la presente norma, 2.3 Bienes y Servicios 60 058 668,00
de acuerdo al siguiente detalle: PRODUCTO 3000386 : Docentes preparados implementan
el currículo
DE LA: En Soles ACTIVIDAD 5005636 : Acompañamiento pedagógico a
instituciones educativas multiedad
SECCION PRIMERA : Gobierno Central y multigrado de educación básica
PLIEGO 010 : Ministerio de Educación regular
UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica para FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Todos
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de aprendizaje de GASTO CORRIENTE
estudiantes de la Educación Básica 2.3 Bienes y Servicios 12 686 091,00
Regular ACTIVIDAD 5005637 : Acompañamiento pedagógico
PRODUCTO 3000385 : Instituciones educativas con a instituciones educativas
condiciones para el cumplimiento de polidocentes de educación básica
horas lectivas normadas regular
ACTIVIDAD 5005629 : Contratación oportuna y pago del FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
personal administrativo y de apoyo
de las instituciones educativas de GASTO CORRIENTE
educación básica regular 2.3 Bienes y Servicios 29 793 002,00
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios ACTIVIDAD 5005638 : Acompañamiento pedagógico
a instituciones educativas de
GASTO CORRIENTE educación intercultural bilingüe
2.3 Bienes y Servicios 60 058 668,00 FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
PRODUCTO 3000386 : Docentes preparados implementan
el currículo GASTO CORRIENTE
ACTIVIDAD 5005636 : Acompañamiento pedagógico a 2.3 Bienes y Servicios 18 862 903,00
instituciones educativas multiedad ACTIVIDAD 5005639 : Refuerzo Escolar a Estudiantes
y multigrado de educación básica y Docentes de Instituciones
regular Educativas de Educación Básica
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Regular
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios 12 686 091,00 GASTO CORRIENTE
ACTIVIDAD 5005637 : Acompañamiento pedagógico 2.3 Bienes y Servicios 32 846 264,00
a instituciones educativas PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes
polidocentes de educación básica ACTIVIDAD 5000276 : Gestión del Programa
regular FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
GASTO CORRIENTE
GASTO CORRIENTE 2.3 Bienes y Servicios 3 279 228,00
2.3 Bienes y Servicios 29 793 002,00
ACTIVIDAD 5005638 : Acompañamiento pedagógico TOTAL INGRESOS 157 526 156,00
a instituciones educativas de
educación intercultural bilingüe 1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios presente artículo y los montos de transferencia por
pliego y Unidad Ejecutora, se detallan en el Anexo 01
GASTO CORRIENTE “Transferencia de Partidas a favor de los Gobiernos
2.3 Bienes y Servicios 18 862 903,00 Regionales para financiar la continuidad de los contratos
ACTIVIDAD 5005639 : Refuerzo Escolar a Estudiantes de personal bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto
y Docentes de Instituciones Legislativo Nº 1057 en el marco de la implementación
Educativas de Educación Básica del Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar
Regular Completa y la enseñanza del idioma inglés”, Anexo
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 02 “Transferencia de Partidas a favor de los Gobiernos
Regionales para financiar la continuidad de los contratos
GASTO CORRIENTE de personal bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto
2.3 Bienes y Servicios 32 846 264,00 Legislativo Nº 1057 para las acciones del Plan Nacional
PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte
ACTIVIDAD 5000276 : Gestión del Programa Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular”,
Anexo 03 “Transferencia de Partidas a favor de los
GASTO CORRIENTE Gobiernos Regionales para financiar la continuidad
2.3 Bienes y Servicios 3 279 228,00 de los contratos de personal bajo el Régimen Laboral
Especial del Decreto Legislativo Nº 1057 en el marco
TOTAL EGRESOS 157 526 156,00 de la implementación de los Centros de Formación
en Alternancia”, Anexo 04 “Transferencia de Partidas
A LA: En Soles a favor de los Gobiernos Regionales para financiar la
continuidad de los contratos de personal bajo el Régimen
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057 para
PLIEGO : Gobiernos Regionales la implementación del Acompañamiento Pedagógico”,
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de aprendizaje de y Anexo 05 “Transferencia de Partidas a favor de los
estudiantes de la Educación Básica Gobiernos Regionales para financiar la continuidad
Regular de los contratos de personal bajo el Régimen Laboral
PRODUCTO 3000385 : Instituciones educativas con Especial del Decreto Legislativo Nº 1057 de especialistas
condiciones para el cumplimiento de en seguimiento de gestión administrativa e institucional
horas lectivas normadas en las UGEL”, que forman parte integrante del presente
ACTIVIDAD 5005629 : Contratación oportuna y pago del Decreto Supremo, los cuales se publican en los portales
personal administrativo y de apoyo institucionales del Ministerio de Educación (www.minedu.
de las instituciones educativas de gob.pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
educación básica regular mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios presente norma en el Diario Oficial “El Peruano”.
589836 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación Tramo la implementación inmediata de las asignaciones e
Institucional incentivos a partir del 1 de enero de 2014;
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 62
2.1 Los Titulares de los pliegos habilitador y de la Ley citada en el considerando precedente, mediante
habilitados en la presente Transferencia de Partidas Decreto Supremo Nº 309-2013-EF, se fija en TRES
aprueban mediante Resolución, la desagregación de MIL Y 00/100 SOLES (S/ 3 000,00) el Monto Único del
los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo Subsidio por Luto y Sepelio a otorgarse a los profesores
1 del presente Decreto Supremo a nivel programático, comprendidos en la Carrera Pública Magisterial a la que
dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del se refiere la Ley;
presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será Que, el artículo 59 de la Ley establece que el profesor
remitida dentro de los cinco (05) días de aprobada a los tiene derecho a: i) Una asignación equivalente a dos
organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo (2) Remuneraciones Integras Mensuales - RIM de su
23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley escala magisterial, al cumplir veinticinco (25) años por
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado tiempo de servicios, y ii) Una asignación equivalente
mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF. a dos (2) Remuneraciones Integras Mensuales de su
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus escala magisterial al cumplir treinta (30) años por tiempo
veces en los pliegos involucrados, solicitará a la Dirección de servicios. Asimismo, el artículo 63 de la Ley dispone
General de Presupuesto Público, las codificaciones que que el profesor recibe una compensación por tiempo de
se requieran como consecuencia de la incorporación de servicios, la que se otorga al momento de su cese, a razón
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de de catorce por ciento (14%) de su Remuneración Integra
Medida. Mensual, por año o fracción mayor a seis (6) meses de
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus servicios oficiales, hasta por un máximo de treinta años
veces en los pliegos involucrados, instruirá a las Unidades de servicios;
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Que, el numeral 21.1 del artículo 21 de la Ley Nº
para Modificación Presupuestaria” que se requieran como 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto Año Fiscal 2016, autoriza al Ministerio de Educación,
Supremo. durante el año fiscal 2016, con cargo a los recursos de
su presupuesto institucional, a efectuar modificaciones
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos presupuestarias en el nivel institucional a favor de los
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que Gobiernos Regionales, hasta por el monto de DOS MIL
hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente NOVECIENTOS VEINTE MILLONES CIENTO OCHENTA
Decreto Supremo no podrán ser destinados, bajo Y SIETE MIL SETECIENTOS DIECISIETE Y 00/100
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son SOLES (S/ 2 920 187 717,00), para financiar, entre
transferidos. otros, lo señalado en el literal a) del referido numeral,
relativo al pago de los conceptos establecidos en la Ley
Artículo 4.- Del refrendo Nº 29944 y su Reglamento aprobado mediante Decreto
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Supremo Nº 004-2013-ED correspondientes, entre otros,
Ministro de Educación y por el Ministro de Economía y a la asignación por tiempo de servicios, el subsidio por
Finanzas. luto y sepelio y la compensación por tiempo de servicios;
asimismo, en el numeral 21.3 del artículo bajo comentario
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete se establece que para la aplicación de lo antes señalado,
días del mes de junio del año dos mil dieciséis. en los casos que corresponda, se exonera al Ministerio de
Educación y a los Gobiernos Regionales de lo dispuesto
OLLANTA HUMALA TASSO en el artículo 6 de la Ley de Presupuesto del Sector
Presidente de la República Público para el Año Fiscal 2016. Finalmente, el numeral
21.4 del mismo artículo establece que las modificaciones
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ presupuestarias en el nivel institucional autorizadas se
Ministro de Educación aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por
el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de
ALONSO SEGURA VASI Educación, a solicitud de este último, previa aprobación
Ministro de Economía y Finanzas de las condiciones o disposiciones que para tal efecto
establece el Ministerio de Educación, en el marco de lo
1394546-2 establecido en la normatividad de la materia;
Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del
Autorizan Transferencia de Partidas en Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante
el Presupuesto del Sector Público para Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, modificado por la
el Año Fiscal 2016 a favor de los Pliegos Primera Disposición Complementaria Modificatoria
de la Ley Nº 30372, establece que las entidades que
Gobiernos Regionales, para financiar cuenten con programas presupuestales pueden realizar
el pago de la asignación por tiempo de modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
servicios, el subsidio por luto y sepelio y la con cargo a los recursos asignados a dichos programas,
siempre que el pliego habilitado cuente con productos o
compensación por tiempo de servicios a los proyectos del mismo programa, señalando que dichas
profesores modificaciones presupuestarias se aprueban mediante
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía
DECRETO SUPREMO y Finanzas y el Ministro del sector correspondiente, a
Nº 158-2016-EF propuesta de este último, previo informe favorable de la
Dirección General de Presupuesto Público; asimismo, se
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA señala que las modificaciones presupuestarias en el nivel
institucional que se efectúen en el marco del presente
CONSIDERANDO: numeral para el financiamiento de proyectos de inversión,
sólo se aprueban, previa suscripción de convenio, hasta
Que, el literal b) de la Décima Disposición el segundo trimestre del año fiscal correspondiente,
Complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nº 29944, no estando sujetos a dicho plazo las modificaciones
Ley de Reforma Magisterial, en adelante la Ley, establece presupuestarias en el nivel institucional que se aprueben
que el Poder Ejecutivo asegura el financiamiento de la para el financiamiento de productos;
Ley en mención y garantiza su aplicación ordenada para Que, mediante Informe Nº 094-2016-MINEDU/VMGP-
tal fin; asimismo, dispone que los montos establecidos por DIGEDD-DITEN, la Dirección Técnico Normativa de
concepto de remuneraciones, asignaciones e incentivos Docentes de la Dirección General de Desarrollo Docente
se efectivizan en dos tramos, correspondiendo al Segundo del Ministerio de Educación sustenta y determina el costo
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589837
del pago de la asignación por tiempo de servicios, el PRODUCTO 3000385 : Instituciones Educativas con
subsidio por luto y sepelio y la compensación por tiempo Condiciones para el Cumplimiento
de servicios a los profesores de los pliegos Gobiernos de Horas Lectivas Normadas
Regionales nombrados en el marco de la Ley Nº 29944; ACTIVIDAD 5005628 : Contratación Oportuna y Pago del
asimismo, señala que se ha verificado el cumplimiento de Personal Docente y Promotoras
las disposiciones que para tal efecto estableció el Ministerio de las Instituciones Educativas de
de Educación en el marco de la normatividad de la materia; Educación Básica Regular
Que, mediante Informe Nº 224-2016-MINEDU/SPE- FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
OPEP-UPP de la Unidad de Planificación y Presupuesto
de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto GASTO CORRIENTE
de la Secretaría de Planificación Estratégica de dicho 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 14 576 172,00
Ministerio, se indica que en el presupuesto institucional 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 3 561 000,00
del pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad Ejecutora
026: Programa Educación Básica para Todos, en la Fuente PROGRAMA PRESUPUESTAL 0106 : Inclusión de niños, niñas y jóvenes
de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, se cuenta con con discapacidad en la Educación
recursos disponibles para ser transferidos a favor de los Básica y Técnico Productiva
pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el pago PRODUCTO 3000574 : Personas con discapacidad severa
de la asignación por tiempo de servicios, el subsidio por acceden a Instituciones Educativas
luto y sepelio y la compensación por tiempo de servicios públicas especializadas con
a los profesores de los pliegos Gobiernos Regionales condiciones para su atención
nombrados en el marco de la Ley Nº 29944, conforme a lo ACTIVIDAD 5004306 : Contratación oportuna y pago de
señalado en los considerandos precedentes; en virtud de personal para atención de Centros
lo cual, a través del Oficio Nº 00576-2016-MINEDU/SG, de Educación Básica Especial
el Ministerio de Educación solicita dar trámite a la referida
transferencia de recursos; FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Que, de acuerdo a la información registrada en el
“Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de GASTO CORRIENTE
Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 150 913,00
Público” y la base de datos remitida por el Ministerio de 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 24 000,00
Educación, el monto a transferir a los pliegos Gobiernos
Regionales asciende a la suma de DIECINUEVE ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL TRESCIENTOS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
DIECISEIS Y 00/100 SOLES (S/ 19 150 316,00) a favor de ACTIVIDAD 5000683 : Desarrollo del Ciclo Intermedio de
los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el pago la Educación Básica Alternativa
de la asignación por tiempo de servicios, el subsidio por
luto y sepelio y la compensación por tiempo de servicios FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
a los profesores nombrados en el marco de la Ley Nº
29944, Ley de Reforma Magisterial; GASTO CORRIENTE
Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar una 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 158 304,00
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 9 000,00
Público para el Año Fiscal 2016, hasta por la suma de
DIECINUEVE MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL ACTIVIDAD 5000681 : Desarrollo del Ciclo Avanzado de la
TRESCIENTOS DIECISEIS Y 00/100 SOLES (S/ 19 150 Educación Básica Alternativa
316,00) del pliego 010: Ministerio de Educación, a favor de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
los pliegos Gobiernos Regionales, para financiar el pago
de la asignación por tiempo de servicios; el subsidio por GASTO CORRIENTE
luto y sepelio y la compensación por tiempo de servicios a 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 280 368,00
los profesores nombrados en el marco de la Ley Nº 29944; 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 57 000,00
De conformidad con el artículo 21 de la Ley Nº 30372,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal ACTIVIDAD 5000668 : Desarrollo de la Educación Técnica
2016, y el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF y GASTO CORRIENTE
modificatorias; 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 215 298,00
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 39 000,00
DECRETA:
ACCIONES CENTRALES
Artículo 1.- Objeto
ACTIVIDAD 5000003 : Gestión Administrativa
1.1 Autorizase una Transferencia de Partidas en el FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
hasta por la suma de DIECINUEVE MILLONES CIENTO GASTO CORRIENTE
CINCUENTA MIL TRESCIENTOS DIECISEIS Y 00/100 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 76 261,00
SOLES (S/ 19 150 316,00) del pliego 010: Ministerio de 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 3 000,00
Educación, a favor de los pliegos Gobiernos Regionales,
para financiar el pago de la asignación por tiempo de TOTAL EGRESOS 19 150 316,00
servicios, el subsidio por luto y sepelio y la compensación
por tiempo de servicios a los profesores nombrados en el A LA: En Soles
marco de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial;
conforme a lo indicado en la parte considerativa de la SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
presente norma, de acuerdo al siguiente detalle: PLIEGO : Gobiernos Regionales
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de Aprendizaje de
DE LA: En Soles Estudiantes de la Educación Básica
Regular
SECCION PRIMERA : Gobierno Central PRODUCTO 3000385 : Instituciones Educativas con
PLIEGO 010 : Ministerio de Educación Condiciones para el Cumplimiento
UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica para de Horas Lectivas Normadas
Todos ACTIVIDAD 5005628 : Contratación Oportuna y Pago del
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de Aprendizaje de Personal Docente y Promotoras
Estudiantes de la Educación Básica de las Instituciones Educativas de
Regular Educación Básica Regular
589838 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios mediante resolución, la desagregación de los recursos


autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 del
GASTO CORRIENTE presente Decreto Supremo, a nivel programático,
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 14 576 172,00 dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 3 561 000,00 del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución
será remitida dentro de los cinco (05) días de
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0106 : Inclusión de niños, niñas y jóvenes aprobada a los organismos señalados en el numeral
con discapacidad en la Educación 23.2 del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la
Básica y Técnico Productiva Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de
PRODUCTO 3000574 : Personas con discapacidad severa Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
acceden a Instituciones Educativas 304-2012-EF.
públicas especializadas con 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
condiciones para su atención veces en los pliegos involucrados solicitará a la Dirección
ACTIVIDAD 5004306 : Contratación oportuna y pago de General de Presupuesto Público, las codificaciones que
personal para atención de Centros se requieran como consecuencia de la incorporación de
de Educación Básica Especial nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Medida.
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
GASTO CORRIENTE veces en los pliegos involucrados instruirá a las Unidades
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 150 913,00 Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 24 000,00 para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS Supremo.
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
ACTIVIDAD 5000683 : Desarrollo del Ciclo Intermedio de Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
la Educación Básica Alternativa Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Decreto Supremo no podrán ser destinados, bajo
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
GASTO CORRIENTE transferidos.
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 158 304,00
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 9 000,00 Artículo 4.- Del refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
ACTIVIDAD 5000681 : Desarrollo del Ciclo Avanzado de la Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
Educación Básica Alternativa Educación.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
GASTO CORRIENTE días del mes de junio del año dos mil dieciséis.
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 280 368,00
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 57 000,00 OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente de la República
ACTIVIDAD 5000661 : Desarrollo de la Educación Laboral
y Técnica ALONSO SEGURA VASI
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Ministro de Economía y Finanzas

GASTO CORRIENTE
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 215 298,00
Ministro de Educación
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 39 000,00
1394546-3
ACCIONES CENTRALES
Modifican los artículos 1 y 2 del Decreto
ACTIVIDAD 5000003 : Gestión Administrativa Supremo N° 226-2015-EF que establece
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios el monto, criterios y condiciones de la
remuneración mensual, las bonificaciones
GASTO CORRIENTE por condiciones especiales de servicio
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 76 261,00
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 3 000,00 y las vacaciones truncas a otorgarse al
profesorado contratado en el marco del
TOTAL EGRESOS 19 150 316,00 Contrato de Servicio Docente
1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del DECRETO SUPREMO
presente artículo y los montos de transferencia por pliego, Nº 159-2016-EF
se detallan en el Anexo 1 “Transferencia para financiar el
pago por Asignaciones por Tiempo de Servicio”; Anexo 2
“Transferencia para financiar el pago por Compensación por EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Tiempo de Servicios”; y Anexo 3 “Transferencia para financiar
el Subsidio por Luto y Sepelio”, que forman parte integrante CONSIDERANDO:
del presente Decreto Supremo, los cuales se publican en los
portales institucionales del Ministerio de Educación (www. Que, la Ley N° 30328, Ley que establece medidas
minedu.gob.pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas en materia educativa y dicta otras disposiciones,
(www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la señala que el Contrato de Servicio Docente regulado
presente norma en el Diario Oficial “El Peruano”. en la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial,
tiene por finalidad permitir la contratación temporal
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación del profesorado en instituciones educativas públicas
Institucional de educación básica y técnico productiva, siendo
dicho contrato de plazo determinado, y señala que los
2.1 Los Titulares del pliego habilitador y habilitados montos, criterios y condiciones correspondientes a la
en la presente Transferencia de Partidas, aprueban remuneración mensual, bonificaciones por condiciones
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589839
especiales de servicio y vacaciones truncas se aprueban de la remuneración mensual, las bonificaciones por
mediante decreto supremo refrendado por el Ministro condiciones especiales de servicio y las vacaciones
de Economía y Finanzas y el Ministro de Educación, truncas a otorgarse al profesorado contratado en el marco
a propuesta de este último. Asimismo, establece que del Contrato de Servicio Docente; conforme al texto
la contratación temporal del profesorado se efectúa siguiente:
previa codificación de las plazas en el Sistema NEXUS
del Ministerio de Educación y registro de las mismas en “Artículo 1.- Remuneración Mensual del
el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado Profesorado Contratado
de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del El profesorado contratado, en el marco del Contrato
Sector Público (AIRHSP) a cargo del Ministerio de de Servicio Docente, percibe una remuneración
Economía y Finanzas; mensual de acuerdo con la jornada laboral establecida
Que, mediante Decreto Supremo Nº 226-2015- para la modalidad, forma, nivel o ciclo en que presta
EF se establecen monto, criterios y condiciones de sus servicios, regulada en la Ley Nº 29944, Ley de
la remuneración mensual, las bonificaciones por Reforma Magisterial, según el siguiente detalle:
condiciones especiales de servicio y las vacaciones
truncas a otorgarse al profesorado contratado en el marco
del Contrato de Servicio Docente; Remuneración
Modalidad/Forma Niveles/Ciclo
Que, el artículo 32 de la Ley Nº 30372, Ley de Mensual S/
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Inicial 1 554,90
2016, exceptúa al Ministerio de Educación y a los
Gobiernos Regionales, durante el año fiscal 2016, Educación Básica Regular - EBR Primaria 1 554,90
de lo establecido en el artículo 6 y en el numeral 9.1
del artículo 9 de la citada Ley, para incrementar la Secundaria 1 243,92
remuneración mensual del profesorado contratado, Inicial 1 554,90
hasta el valor establecido en la Primera Escala Educación Básica Especial - EBE
Magisterial, conforme al procedimiento dispuesto Primaria 1 554,90
en la Cuarta Disposición Transitoria del Texto Único Inicial/Intermedio 1 554,90
Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Educación Básica Alternativa - EBA
Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto Avanzado 1 243,92
Supremo Nº 304-2012-EF y sus modificatorias;
Educación Técnico Productiva – ETP Básico y Medio 1 554,90
Que el numeral 1 de la Cuarta Disposición Transitoria
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF y sus Artículo 2.- Remuneración Mensual del
modificatorias, establece que las escalas remunerativas Profesorado Contratado en el PRONOEI, ONDEC y
y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las ODEC
remuneraciones y bonificaciones que fueran necesarios Los profesores contratados que prestan servicios
durante el año fiscal para los pliegos presupuestarios como Profesor Coordinador en el Programa No
comprendidos dentro de los alcances de la referida Ley, Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) y como
se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por Docente Coordinador en la Oficina Nacional Diocesana
el Ministro de Economía y Finanzas, a propuesta del de Educación Católica (ONDEC) y en la Oficina
Titular del Sector, siendo nula toda disposición contraria, Diocesana de Educación Católica (ODEC), perciben
bajo responsabilidad; una remuneración mensual de Dos Mil Setenta y Tres y
Que, en el marco de lo antes indicado, mediante 20/100 Soles (S/ 2 073,20)”.
Informe N° 119-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, la
Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Artículo 2.- Registro en el Aplicativo Informático
Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría La contratación temporal del profesorado en
de Planificación Estratégica del pliego Ministerio de instituciones educativas públicas de educación básica
Educación, ha informado que cuenta con los recursos y técnico productiva se efectúa previa codificación
necesarios para el financiamiento de la modificación de plazas en el Sistema NEXUS del Ministerio de
de los artículos 1 y 2 del Decreto Supremo Nº 226- Educación y registro de las mismas en el Aplicativo
2015-EF que establece monto, criterios y condiciones Informático para el Registro Centralizado de Planillas
de la remuneración mensual, las bonificaciones por y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
condiciones especiales de servicio y las vacaciones Público (AIRHSP) a cargo del Ministerio de Economía
truncas a otorgarse al profesorado contratado en el y Finanzas.
marco del Contrato de Servicio Docente, en virtud de Para el pago del incremento de la remuneración
lo cual mediante Oficio N° 00398-2016-MINEDU/SG, el mensual establecido en el presente Decreto Supremo,
Ministerio de Educación solicita dar trámite a la referida éste debe estar registrado en el mencionado Aplicativo
modificación; Informático para el Registro Centralizado de Planillas y
Que, por lo expuesto, resulta necesario modificar el de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público
Decreto Supremo Nº 226-2015-EF, a fin de incrementar (AIRHSP).
la remuneración mensual del profesorado contratado
de acuerdo con la jornada laboral establecida para
Artículo 3.- Vigencia
la modalidad, forma, nivel o ciclo en que presta sus
El presente Decreto Supremo entra en vigencia al
servicios, regulada en la Ley Nº 29944, Ley de Reforma
día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
Magisterial;
Peruano.
De conformidad con el numeral 8 del artículo 118 de
la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley Artículo 4.- Publicación
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30328, Ley que Publíquese el presente Decreto Supremo en los
establece medidas en materia educativa y dicta otras portales institucionales del Ministerio de Economía
disposiciones, y la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del y Finanzas (www.mef.gob.pe) y del Ministerio de
Sector Público para el Año Fiscal 2016; Educación (www.minedu.gob.pe), en la misma fecha
de publicación de la presente norma en el Diario
DECRETA: Oficial El Peruano.

Artículo 1.- Modificación de los artículos 1 y 2 del Artículo 5.- Refrendo


Decreto Supremo N° 226-2015-EF El presente Decreto Supremo es refrendado por
Modifíquese los artículos 1 y 2 del Decreto Supremo Nº el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de
226-2015-EF que establece monto, criterios y condiciones Educación.
589840 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete Operaciones Oficiales de Crédito 6 015 061,00
días del mes de junio del año dos mil dieciséis. Recursos Determinados 580 314,00
____________
OLLANTA HUMALA TASSO TOTAL INGRESOS 193 246 890,00
Presidente de la República ============

ALONSO SEGURA VASI EGRESOS En Soles


Ministro de Economía y Finanzas Gastos Corrientes 57 785 617,00
Gastos de Capital 133 114 028,00
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ Servicio de la Deuda 2 347 245,00
Ministro de Educación ____________
TOTAL EGRESOS 193 246 890,00
1394546-4 ============

Aprueban la Formalización de los Créditos Artículo 2.- Desagregado del Presupuesto


Consolidado
Suplementarios del Primer Trimestre El desagregado de los montos aprobados en el
del Año Fiscal 2016, en el Presupuesto artículo 1 precedente, a nivel Consolidado de los
Consolidado de los Organismos Públicos Organismos Públicos y Empresas de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, se detalla en los Anexos
y Empresas de los Gobiernos Regionales y que forman parte de la presente norma legal, los cuales
Gobiernos Locales son publicados en el portal institucional del Ministerio de
Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), de acuerdo a lo
DECRETO SUPREMO siguiente:
Nº 160-2016-EF
Descripción Anexo
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Distribución del Egreso de los Organismos
CONSIDERANDO: Públicos y Empresas de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales - Por
Que, el numeral 42.3 del artículo 42 del Texto Único Fuente de Financiamiento y Genérica del
Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Gasto Anexo Nº I
Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 304-2012-EF, señala que la Dirección Distribución del Ingreso de los Organismos
General de Presupuesto Público propone el proyecto Públicos y Empresas de los Gobiernos
de Decreto Supremo que aprueba las modificaciones al Regionales y Gobiernos Locales - Por
Presupuesto Consolidado de los Organismos Públicos Fuente de Financiamiento Anexo Nº II
y Empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, sobre la base de las resoluciones que aprueban Distribución del Egreso de los Organismos
la mayor disponibilidad financiera de los fondos públicos Públicos y Empresas de los Gobiernos
que financian el presupuesto de las referidas entidades; Regionales y Gobiernos Locales - Por
Que, el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 358- Genérica del Gasto – Recursos Públicos Anexo Nº III
2015-EF establece, entre otros aspectos, que las
modificaciones al Presupuesto Consolidado de los Distribución del Egreso de los Organismos
Organismos Públicos y Empresas de los Gobiernos Públicos y Empresas de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, se aprueban en periodos Regionales y Gobiernos Locales -
trimestrales mediante Decreto Supremo, conforme a Por Genérica del Gasto – Recursos
los procedimientos establecidos en la Directiva para la Directamente Recaudados Anexo Nº III-1
Ejecución Presupuestaria de las Entidades de Tratamiento
Empresarial; Distribución del Egreso de los Organismos
Que, en consecuencia es necesario aprobar la Públicos y Empresas de los Gobiernos
formalización de los Créditos Suplementarios del Primer Regionales y Gobiernos Locales - Por
Trimestre del Año Fiscal 2016, en el Presupuesto Genérica del Gasto – Donaciones y
Consolidado de los Organismos Públicos y Empresas de Transferencias Anexo Nº III-2
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y,
De conformidad con el numeral 42.3 del artículo Distribución del Egreso de los Organismos
42 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley Públicos y Empresas de los Gobiernos
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado Regionales y Gobiernos Locales - Por
mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, y el artículo Genérica del Gasto – Recursos por
5 del Decreto Supremo Nº 358-2015-EF; Operaciones Oficiales de Crédito Anexo Nº III-3

DECRETA: Distribución del Egreso de los Organismos


Públicos y Empresas de los Gobiernos
Artículo 1.- Objeto Regionales y Gobiernos Locales -
Apruébase, en el Presupuesto Consolidado de los Por Genérica del Gasto – Recursos
Organismos Públicos y Empresas de los Gobiernos Determinados Anexo Nº III-4
Regionales y Gobiernos Locales correspondiente
al Año Fiscal 2016, la formalización de los Créditos
Suplementarios del Primer Trimestre del presente Artículo 3.- Refrendo
año fiscal hasta por la suma de CIENTO NOVENTA Y El presente Decreto Supremo es refrendado por el
TRES MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS Ministro de Economía y Finanzas.
MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y 00/100 SOLES (S/
193 246 890,00), conforme a lo indicado en la parte Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
considerativa de la presente norma, de acuerdo al días del mes de junio del año dos mil dieciséis.
siguiente desagregado:
OLLANTA HUMALA TASSO
INGRESOS En Soles Presidente de la República
Fuente de Financiamiento
Recursos Directamente Recaudados 80 619 560,00 ALONSO SEGURA VASI
Donaciones y Transferencias 106 031 955,00 Ministro de Economía y Finanzas
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589841
ANEXOS DEL DECRETO SUPREMO Nº 160-2016-EF

DISTRIBUCIÓN DEL EGRESO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y EMPRESAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y GENÉRICA DEL GASTO
(EN SOLES)

ANEXO Nº I

GENÉRICA DEL GASTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO


RECURSOS DONACIONES Y OPERACIONES RECURSOS TOTAL
DIRECTAMENTE TRANSFERENCIAS OFICIALES DE CREDITO DETERMINADOS
RECAUDADOS

GASTOS CORRIENTES

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 21 375 9 920 31 295


PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES
BIENES Y SERVICIOS 31 258 140 21 104 114 52 362 254
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
OTROS GASTOS 5 378 591 13 477 5 392 068

TOTAL GASTOS CORRIENTES 36 658 106 21 127 511 57 785 617

GASTOS DE CAPITAL
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 41 614 209 84 904 444 6 015 061 580 314 133 114 028
ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS

TOTAL GASTOS DE CAPITAL 41 614 209 84 904 444 6 015 061 580 314 133 114 028

SERVICIO DE LA DEUDA
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA 2 347 245 2 347 245

TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 2 347 245 2 347 245


TOTAL GENERAL 80 619 560 106 031 955 6 015 061 580 314 193 246 890

ANEXOS DEL DECRETO SUPREMO Nº 160-2016-EF

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y EMPRESAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO
(EN SOLES)

ANEXO Nº II

ENTIDAD FUENTE DE FINANCIAMIENTO


RECURSOS DONACIONES Y RECURSOS POR RECURSOS TOTAL
DIRECTAMENTE TRANSFERENCIAS OPERACIONES DETERMINADOS
RECAUDADOS OFICIALES DE
CREDITO
EMPRESAS MUNICIPALES 66 407 724 102 047 543 6 015 061 580 314 175 050 642
EMPRESAS MUNICIPALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 66 407 724 101 464 532 6 015 061 580 314 174 467 631
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. 22 793 592 4 843 105 27 636 697
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA S.A. 22 027 955 22 027 955
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AYACUCHO S.A. 3 886 500 1 626 464 5 512 964
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LAMBAYEQUE S.A. 4 562 065 4 562 065
ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A. 2 753 642 34 034 604 36 788 246
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE HUANCAYO S.A. 1 478 960 198 042 1 677 002
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A. 2 498 599 487 992 2 986 591
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO S.A. 1 295 181 22 178 899 1 572 951 25 047 031
EMPRESA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO BASICO DE PUNO S.A. 1 533 806 1 533 806
EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SAN 4 427 680 4 427 680
MARTIN S.A.
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CORONEL PORTILLO S.A. 1 642 780 1 642 780
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ICA S.A. 1 923 128 1 923 128
EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE HUANUCO 3 052 613 3 052 613
S.A.
EMPRESA DE SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CHINCHA 342 327 1 202 030 1 544 357
S.A.
589842 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

ENTIDAD FUENTE DE FINANCIAMIENTO


RECURSOS DONACIONES Y RECURSOS POR RECURSOS TOTAL
DIRECTAMENTE TRANSFERENCIAS OPERACIONES DETERMINADOS
RECAUDADOS OFICIALES DE
CREDITO
ENTIDAD PRESTADORA DE SANEAMIENTO DE JULIACA S.A. 3 985 813 206 193 4 192 006
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE HUACHO S.A. 1 077 886 1 077 886
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CHAVIN S.A. 7 895 775 1 359 995 4 442 110 176 079 13 873 959
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SELVA CENTRAL S.A. 1 290 946 1 290 946
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE MOQUEGUA S.A. 153 785 1 503 136 1 656 921
EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE 382 000 731 710 1 113 710
AMAZONAS S.R.L
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO VIRGEN DE GUADALUPE DEL 2 081 518 2 081 518
SUR S.A.
EMPRESA MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO DE LAS PROVINCIAS 711 623 3 397 758 4 109 381
ALTO ANDINAS S.A.
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE BAGUA S.R.L 1 175 579 1 175 579
EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO MUNICIPAL DE UTCUBAMBA 1 133 192 1 133 192
S.R.LTDA.
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE QUILLABAMBA S.R.LTDA. 155 680 155 680
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO NOR PUNO S.A. 689 967 689 967
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PASCO S.A. 23 965 1 530 006 1 553 971

EMPRESAS MUNICIPALES DE SERVICIOS DIVERSOS 583 011 583 011


COMPAÑIA NOR ANDINA DE TELECOMUNICACIONES S.A. 583 011 583 011

ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES 12 965 378 3 577 010 16 542 388
SERVICIO DE PARQUES DE LIMA 11 750 213 465 895 12 216 108
INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACION DE LIMA 45 496 733 737 779 233
FONDO METROPOLITANO DE INVERSIONES DE LIMA 1 100 655 1 100 655
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE CAJAMARCA 1 135 143 1 135 143
AUTORIDAD DEL PROYECTO COSTA VERDE 34 526 4 057 38 583
PATRONATO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS 479 200 479 200
SERVICIO DE GESTION AMBIENTAL DE TRUJILLO 469 446 469 446
TRANSPORTES METROPOLITANOS DE TRUJILLO 324 020 324 020

ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES 1 246 458 407 402 1 653 860
CENTRO DE EXPORTACION, TRANSFORMACION, INDUSTRIA, COMERCIALIZACION Y 760 227 153 063 913 290
SERVICIOS DE PAITA
CENTRO DE EXPORTACION, TRANSFORMACION, INDUSTRIA, COMERCIALIZACION Y 486 231 254 339 740 570
SERVICIO DE MATARANI

Total general 80 619 560 106 031 955 6 015 061 580 314 193 246 890

ANEXOS DEL DECRETO SUPREMO Nº 160-2016-EF

DISTRIBUCIÓN DEL EGRESO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y EMPRESAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
POR GENÉRICA DEL GASTO
(EN SOLES)

ANEXO Nº III

RECURSOS PUBLICOS

GENÉRICA DEL GASTO


PERSONAL Y PENSIONES BIENES Y DONACIONES Y OTROS ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN SERVICIO DE TOTAL
ENTIDAD OBLIGACIONES Y OTRAS SERVICIOS TRANSFEREN- GASTOS DE ACTIVOS NO DE ACTIVOS LA DEUDA
SOCIALES PRESTACIONES CIAS FINANCIEROS FINANCIEROS PUBLICA
SOCIALES
EMPRESAS MUNICIPALES 21 375 41 267 524 4 750 835 126 663 663 2 347 245 175 050 642
EMPRESAS MUNICIPALES DE AGUA POTABLE Y 21 375 41 267 524 4 750 835 126 080 652 2 347 245 174 467 631
ALCANTARILLADO
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE 2 660 413 4 608 358 18 020 681 2 347 245 27 636 697
LA LIBERTAD S.A.
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE 15 014 682 7 013 273 22 027 955
AREQUIPA S.A.
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE 364 514 5 148 450 5 512 964
SANEAMIENTO AYACUCHO S.A.
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE 769 816 3 792 249 4 562 065
SANEAMIENTO DE LAMBAYEQUE S.A.
ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE 227 200 36 561 046 36 788 246
SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A.
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 1 098 785 578 217 1 677 002
MUNICIPAL DE HUANCAYO S.A.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589843
GENÉRICA DEL GASTO
PERSONAL Y PENSIONES BIENES Y DONACIONES Y OTROS ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN SERVICIO DE TOTAL
ENTIDAD OBLIGACIONES Y OTRAS SERVICIOS TRANSFEREN- GASTOS DE ACTIVOS NO DE ACTIVOS LA DEUDA
SOCIALES PRESTACIONES CIAS FINANCIEROS FINANCIEROS PUBLICA
SOCIALES

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE 59 704 2 977 2 923 910 2 986 591


SANEAMIENTO TACNA S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 25 047 031 25 047 031


ALCANTARILLADO DE PISCO S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO BASICO DE 1 533 806 1 533 806


PUNO S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE 2 718 009 1 709 671 4 427 680
Y ALCANTARILLADO DE SAN MARTIN S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 194 746 1 448 034 1 642 780
ALCANTARILLADO DE CORONEL PORTILLO S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 1 099 016 824 112 1 923 128
ALCANTARILLADO DE ICA S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE 566 628 2 485 985 3 052 613
Y ALCANTARILLADO DE HUANUCO S.A.

EMPRESA DE SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE 387 613 1 156 744 1 544 357
Y ALCANTARILLADO DE CHINCHA S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SANEAMIENTO DE JULIACA 3 985 813 206 193 4 192 006
S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 1 077 886 1 077 886


ALCANTARILLADO DE HUACHO S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE 4 570 814 49 500 9 253 645 13 873 959
SANEAMIENTO CHAVIN S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE 711 956 578 990 1 290 946


SANEAMIENTO SELVA CENTRAL S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE 131 743 1 525 178 1 656 921


SANEAMIENTO DE MOQUEGUA S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE 730 273 90 000 293 437 1 113 710
Y ALCANTARILLADO DE AMAZONAS S.R.L

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 590 672 1 490 846 2 081 518
ALCANTARILLADO VIRGEN DE GUADALUPE DEL
SUR S.A.

EMPRESA MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIO DE 463 975 3 645 406 4 109 381
SANEAMIENTO DE LAS PROVINCIAS ALTO ANDINAS S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 1 111 098 64 481 1 175 579


ALCANTARILLADO DE BAGUA S.R.L

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO DE 1 132 584 608 1 133 192


SANEAMIENTO MUNICIPAL DE UTCUBAMBA S.R.LTDA.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 155 680 155 680


ALCANTARILLADO DE QUILLABAMBA S.R.LTDA.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE 689 967 689 967


SANEAMIENTO NOR PUNO S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 21 375 987 984 544 612 1 553 971
ALCANTARILLADO DE PASCO S.A.

EMPRESAS MUNICIPALES DE SERVICIOS DIVERSOS 583 011 583 011

COMPAÑIA NOR ANDINA DE TELECOMUNICACIONES 583 011 583 011


S.A.

ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS DE LOS 9 920 10 029 370 116 233 6 386 865 16 542 388
GOBIERNOS LOCALES

SERVICIO DE PARQUES DE LIMA 7 311 611 105 733 4 798 764 12 216 108

INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACION 9 920 758 813 10 500 779 233


DE LIMA

FONDO METROPOLITANO DE INVERSIONES DE LIMA 1 100 655 1 100 655

SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE 1 052 143 83 000 1 135 143


CAJAMARCA

AUTORIDAD DEL PROYECTO COSTA VERDE 38 583 38 583

PATRONATO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS 479 200 479 200

SERVICIO DE GESTION AMBIENTAL DE TRUJILLO 65 000 404 446 469 446

TRANSPORTES METROPOLITANOS DE TRUJILLO 324 020 324 020

ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS DE LOS 1 065 360 525 000 63 500 1 653 860
GOBIERNOS REGIONALES

CENTRO DE EXPORTACION, TRANSFORMACION, 764 790 95 000 53 500 913 290


INDUSTRIA, COMERCIALIZACION Y SERVICIOS DE PAITA

CENTRO DE EXPORTACION, TRANSFORMACION, 300 570 430 000 10 000 740 570
INDUSTRIA, COMERCIALIZACION Y SERVICIO DE
MATARANI

Total general 31 295 52 362 254 5 392 068 133 114 028 2 347 245 193 246 890
589844 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

ANEXOS DEL DECRETO SUPREMO Nº 160-2016-EF

DISTRIBUCIÓN DEL EGRESO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y EMPRESAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
POR GENÉRICA DEL GASTO
(EN SOLES)

ANEXO Nº III-1

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

GENÉRICA DEL GASTO


PERSONAL Y PENSIONES BIENES Y DONACIONES OTROS ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN SERVICIO TOTAL
ENTIDAD OBLIGACIONES Y OTRAS SERVICIOS Y TRANSFE- GASTOS DE ACTIVOS DE ACTIVOS DE LA
SOCIALES PRESTACIONES RENCIAS NO FINANCIEROS DEUDA
SOCIALES FINANCIEROS PUBLICA
EMPRESAS MUNICIPALES 21 375 22 315 645 4 747 858 36 975 601 2 347 245 66 407 724
EMPRESAS MUNICIPALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 21 375 22 315 645 4 747 858 36 975 601 2 347 245 66 407 724
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. 1 439 579 4 608 358 14 398 410 2 347 245 22 793 592
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA S.A. 15 014 682 7 013 273 22 027 955
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AYACUCHO 364 514 3 521 986 3 886 500
S.A.
ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 227 200 2 526 442 2 753 642
DEL CUSCO S.A.
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A. 2 498 599 2 498 599
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE 1 295 181 1 295 181
PISCO S.A.
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE 194 746 1 448 034 1 642 780
CORONEL PORTILLO S.A.
EMPRESA DE SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 342 327 342 327
ALCANTARILLADO DE CHINCHA S.A.
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CHAVIN S.A. 4 439 616 49 500 3 406 659 7 895 775
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE 131 743 22 042 153 785
MOQUEGUA S.A.
EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 37 000 90 000 255 000 382 000
ALCANTARILLADO DE AMAZONAS S.R.L
EMPRESA MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO 463 975 247 648 711 623
DE LAS PROVINCIAS ALTO ANDINAS S.A.
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE 21 375 2 590 23 965
PASCO S.A.
ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS DE LOS GOBIERNOS 8 284 537 105 733 4 575 108 12 965 378
LOCALES
SERVICIO DE PARQUES DE LIMA 7 152 372 105 733 4 492 108 11 750 213
INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACION DE LIMA 45 496 45 496
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE CAJAMARCA 1 052 143 83 000 1 135 143
AUTORIDAD DEL PROYECTO COSTA VERDE 34 526 34 526

ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS DE LOS GOBIERNOS 657 958 525 000 63 500 1 246 458
REGIONALES
CENTRO DE EXPORTACION, TRANSFORMACION, INDUSTRIA, 611 727 95 000 53 500 760 227
COMERCIALIZACION Y SERVICIOS DE PAITA
CENTRO DE EXPORTACION, TRANSFORMACION, INDUSTRIA, 46 231 430 000 10 000 486 231
COMERCIALIZACION Y SERVICIO DE MATARANI

Total general 21 375 31 258 140 5 378 591 41 614 209 2 347 245 80 619 560

ANEXOS DEL DECRETO SUPREMO Nº 160-2016-EF

DISTRIBUCIÓN DEL EGRESO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y EMPRESAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
POR GENÉRICA DEL GASTO
(EN SOLES)

ANEXO Nº III-2

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

GENÉRICA DEL GASTO


PERSONAL Y PENSIONES BIENES Y DONACIONES Y OTROS ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN SERVICIO DE TOTAL
ENTIDAD OBLIGACIONES Y OTRAS SERVICIOS TRANSFE- GASTOS DE ACTIVOS NO DE ACTIVOS LA DEUDA
SOCIALES PRESTACIONES RENCIAS FINANCIEROS FINANCIEROS PUBLICA
SOCIALES
EMPRESAS MUNICIPALES 18 951 879 2 977 82 509 676 102 047 543

EMPRESAS MUNICIPALES DE AGUA POTABLE Y 18 951 879 2 977 82 509 676 101 464 532
ALCANTARILLADO

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA 1 220 834 3 622 271 4 843 105
LIBERTAD S.A.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589845
GENÉRICA DEL GASTO
PERSONAL Y PENSIONES BIENES Y DONACIONES Y OTROS ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN SERVICIO DE TOTAL
ENTIDAD OBLIGACIONES Y OTRAS SERVICIOS TRANSFE- GASTOS DE ACTIVOS NO DE ACTIVOS LA DEUDA
SOCIALES PRESTACIONES RENCIAS FINANCIEROS FINANCIEROS PUBLICA
SOCIALES

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 1 626 464 1 626 464


AYACUCHO S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 769 816 3 792 249 4 562 065
DE LAMBAYEQUE S.A.

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE 34 034 604 34 034 604


SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A.

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 1 098 785 380 175 1 478 960
MUNICIPAL DE HUANCAYO S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 59 704 2 977 425 311 487 992
TACNA S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 22 178 899 22 178 899


ALCANTARILLADO DE PISCO S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO BASICO DE 1 533 806 1 533 806


PUNO S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 2 718 009 1 709 671 4 427 680
ALCANTARILLADO DE SAN MARTIN S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 1 099 016 824 112 1 923 128
ALCANTARILLADO DE ICA S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 566 628 2 485 985 3 052 613
ALCANTARILLADO DE HUANUCO S.A.

EMPRESA DE SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 387 613 814 417 1 202 030
ALCANTARILLADO DE CHINCHA S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SANEAMIENTO DE JULIACA S.A. 3 985 813 3 985 813

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 1 077 886 1 077 886


ALCANTARILLADO DE HUACHO S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 131 198 1 228 797 1 359 995
CHAVIN S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 711 956 578 990 1 290 946
SELVA CENTRAL S.A.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 1 503 136 1 503 136


DE MOQUEGUA S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 693 273 38 437 731 710
ALCANTARILLADO DE AMAZONAS S.R.L

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 590 672 1 490 846 2 081 518
ALCANTARILLADO VIRGEN DE GUADALUPE DEL SUR S.A.

EMPRESA MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIO DE 3 397 758 3 397 758


SANEAMIENTO DE LAS PROVINCIAS ALTO ANDINAS S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 1 111 098 64 481 1 175 579


ALCANTARILLADO DE BAGUA S.R.L

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO 1 132 584 608 1 133 192


MUNICIPAL DE UTCUBAMBA S.R.LTDA.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 155 680 155 680


ALCANTARILLADO DE QUILLABAMBA S.R.LTDA.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 689 967 689 967


NOR PUNO S.A.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 985 394 544 612 1 530 006
ALCANTARILLADO DE PASCO S.A.

EMPRESAS MUNICIPALES DE SERVICIOS DIVERSOS 583 011 583 011

COMPAÑIA NOR ANDINA DE TELECOMUNICACIONES S.A. 583 011 583 011

ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS DE LOS 9 920 2 152 235 10 500 1 811 757 3 577 010
GOBIERNOS LOCALES

SERVICIO DE PARQUES DE LIMA 159 239 306 656 465 895

INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACION DE LIMA 9 920 713 317 10 500 733 737

FONDO METROPOLITANO DE INVERSIONES DE LIMA 1 100 655 1 100 655

AUTORIDAD DEL PROYECTO COSTA VERDE 4 057 4 057

PATRONATO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS 479 200 479 200

SERVICIO DE GESTION AMBIENTAL DE TRUJILLO 65 000 404 446 469 446

TRANSPORTES METROPOLITANOS DE TRUJILLO 324 020 324 020

ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS REGIONALES 407 402 407 402

CENTRO DE EXPORTACION, TRANSFORMACION, 153 063 153 063


INDUSTRIA, COMERCIALIZACION Y SERVICIOS DE PAITA

CENTRO DE EXPORTACION, TRANSFORMACION, 254 339 254 339


INDUSTRIA, COMERCIALIZACION Y SERVICIOS DE
MATARANI

Total general 9 920 21 104 114 13 477 84 321 433 106 031 955
589846 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

ANEXOS DEL DECRETO SUPREMO Nº 160-2016-EF

DISTRIBUCIÓN DEL EGRESO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y EMPRESAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
POR GENÉRICA DEL GASTO
(EN SOLES)

ANEXO Nº III-3

RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO


GENÉRICA DEL GASTO
ENTIDAD PERSONAL Y PENSIONES BIENES Y DONACIONES Y OTROS ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN SERVICIO DE TOTAL
OBLIGACIONES Y OTRAS SERVICIOS TRANSFE- GASTOS DE ACTIVOS NO DE ACTIVOS LA DEUDA
SOCIALES PRESTACIONES RENCIAS FINANCIEROS FINANCIEROS PUBLICA
SOCIALES

EMPRESAS MUNICIPALES 6 015 061 6 015 061


EMPRESAS MUNICIPALES DE AGUA POTABLE Y 6 015 061 6 015 061
ALCANTARILLADO
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y 1 572 951 1 572 951
ALCANTARILLADO DE PISCO S.A.
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 4 442 110 4 442 110
CHAVIN S.A.

Total general 6 015 061 6 015 061

ANEXOS DEL DECRETO SUPREMO Nº 160-2016-EF

DISTRIBUCIÓN DEL EGRESO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y EMPRESAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
POR GENÉRICA DEL GASTO
(EN SOLES)
ANEXO Nº III-4

RECURSOS DETERMINADOS
GENÉRICA DEL GASTO
ENTIDAD PERSONAL Y PENSIONES BIENES Y DONACIONES Y OTROS ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN SERVICIO DE TOTAL
OBLIGACIONES Y OTRAS SERVICIOS TRANSFE- GASTOS DE ACTIVOS NO DE ACTIVOS LA DEUDA
SOCIALES PRESTACIONES RENCIAS FINANCIEROS FINANCIEROS PUBLICA
SOCIALES

EMPRESAS MUNICIPALES 0 580 314


EMPRESAS MUNICIPALES DE AGUA POTABLE Y 0 580 314 580,314
ALCANTARILLADO
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 198 042 198 042
MUNICIPAL DE HUANCAYO S.A.
ENTIDAD PRESTADORA DE SANEAMIENTO DE JULIACA S.A. 206 193 206 193
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 176 079 176 079
CHAVIN S.A.

Total general 0 580 314 580 314

1394546-5

Aprueban los Lineamientos para el Privadas y Proyectos en Activos, con la participación de


todas las entidades del Estado, en los distintos niveles de
desarrollo de las fases de formulación gobierno, en el marco de sus competencias;
y estructuración en los proyectos de Que, el literal b) del numeral 4.2 del artículo 4 del
Asociaciones Pública Privadas Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224, Decreto
Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Privada mediante Asociaciones Público Privadas y
Nº 005-2016-EF/68.01 Proyectos en Activos, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 410-2015-EF, establece que el Ministerio
Lima, 17 de junio de 2016 de Economía y Finanzas, actuando a través de la
Dirección General de Política de Promoción de la
CONSIDERANDO: Inversión Privada (DGPPIP), dicta las directivas,
metodologías y lineamientos técnico normativos
Que, el numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto necesarios en las materias de su competencia;
Legislativo N° 1224, Decreto Legislativo del Marco de Que, el artículo 14 del Decreto Legislativo N° 1224,
Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la
Público Privadas y Proyectos en Activos, dispone que Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas
el Ministerio de Economía y Finanzas es el ente rector y Proyectos en Activos, establece que las Asociaciones
y máxima autoridad técnico normativa del Sistema Público Privadas independientemente de su clasificación
Nacional de Promoción de la Inversión Privada, y tiene y origen, se sujetan a cinco fases: planeamiento y
como función asegurar el cumplimiento de la política programación, formulación, estructuración, transacción y
de promoción y desarrollo de las Asociaciones Público ejecución contractual;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589847
Que, el literal b) del numeral 14.1 del artículo 14 Asociaciones Público Privadas”, los mismos que forman
del Decreto Legislativo N° 1224, dispone que la fase parte integrante de la presente Resolución Directoral.
de formulación comprende el diseño del proyecto y/o
evaluación del mismo, a cargo del Ministerio, Gobierno Artículo 2.- Publicación
Regional o Gobierno Local, o Proinversión en el marco de Dispóngase la publicación de la presente Resolución
sus competencias; Directoral en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
Que, asimismo, el literal c) del numeral 14.1 del artículo institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
14 del Decreto Legislativo N° 1224, Decreto Legislativo mef.gob.pe), en la Sección de Inversión Privada, en la
del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante misma fecha de la publicación oficial de la norma.
Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, Asimismo, dispóngase la publicación de los
señala que la fase de estructuración comprende el diseño “Lineamientos para el desarrollo de las fases de
del proyecto como Asociación Público Privada, incluida formulación y estructuración en los proyectos de
su estructuración económico financiera, mecanismo de Asociaciones Público Privadas”, en el portal institucional
retribución, en caso corresponda, asignación de riesgos del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe),
y el diseño del contrato a cargo del Organismo Promotor en la Sección de Inversión Privada, en la misma fecha de
de la Inversión Privada, quien debe coordinar con el la publicación oficial de la presente norma.
Ministerio, organismo regulador de corresponder y el
Ministerio de Economía y Finanzas; Artículo 3.- Vigencia
Que, el artículo 16 del Reglamento del Decreto La presente Resolución Directoral entra en vigencia a
Legislativo N° 1224, Decreto Legislativo del Marco de partir del día siguiente de su publicación.
Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones
Público Privadas y Proyectos en Activos, aprobado DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
mediante Decreto Supremo N° 410-2015-EF, establece
que el Informe de Evaluación es el documento que Única.- Procesos de promoción en marcha
se presenta durante la fase de formulación, por parte Los procesos de promoción en los cuales el
del Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local, Organismo Promotor de la Inversión Privada a la fecha de
al Organismo Promotor de la Inversión Privada, el cual entrada en vigencia de la presente Resolución Directoral,
contiene la información necesaria para definir si es haya aprobado o publicado una versión de Contrato
técnica, económica y legalmente conveniente desarrollar de Asociación Público Privada, seguirán sujetos a la
el proyecto como Asociación Público Privada, estructurar normativa vigente hasta antes de la entrada en vigencia
el proyecto y detectar contingencias que pudieran retrasar de la presente Resolución Directoral.
el proceso de promoción, vinculadas principalmente a
aspectos legales y técnicos, delimitación de competencias Regístrese, comuníquese y publíquese.
y de gestión de la entidad pública;
Que, de otro lado, el literal b) del numeral 4.2 del GIANCARLO MARCHESI VELASQUEZ
artículo 4 del Reglamento del Decreto Legislativo N° Director General
1224, Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Dirección General de Política de Promoción
Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas de la Inversión Privada
y Proyectos en Activos, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 410-2015-EF, establece que el Ministerio de 1394484-1
Economía y Finanzas, actuando a través de la Dirección
General de Política de Promoción de la Inversión Privada,
dicta las directivas, metodologías y lineamientos técnico
normativos necesarios en las materias de su competencia;
INTERIOR
Que, la Segunda Disposición Complementaria del
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224, dispone Autorizan viaje del Superintendente
que dentro del alcance de lo dispuesto en el artículo 4 Nacional de Migraciones a México, en
del citado Reglamento, la Dirección General de Política de
Promoción de la Inversión Privada emitirá los lineamientos comisión de servicios
técnico normativos que regulan el contenido del Informe
de Evaluación, entre otros; RESOLUCIÓN SUPREMA
Que, en este contexto, resulta necesario aprobar los N° 183-2016-IN
Lineamientos para el desarrollo de las fases de formulación
y estructuración en los proyectos de Asociaciones Público Lima, 17 de junio de 2016
Privadas, a fin de brindar a las entidades públicas las
pautas y criterios generales para elaborar y revisar el VISTOS, la Carta de fecha 2 de junio de 2016, de
Informe de Evaluación durante la fase de formulación y el la Dirección de Conferencia High Segurity Printing
modelo económico financiero del proyecto durante la fase Latinoamérica; y, el Oficio Nº 146-2016-MIGRACIONES,
de estructuración; de fecha 14 de junio de 2016, de la Superintendencia
Que, el artículo 145 del Reglamento de Organización Nacional de Migraciones – MIGRACIONES; y,
y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 117-2014-EF, CONSIDERANDO:
señala que la Dirección General de Política de Promoción
de la Inversión Privada tiene entre otras funciones, la de Que, mediante los artículos 1º y 2° del Decreto
formular y proponer la política nacional para el desarrollo Legislativo N° 1130, que crea la Superintendencia
y promoción de la inversión privada en los diversos Nacional de Migraciones – MIGRACIONES, se establece
sectores de la actividad económica nacional; que la Superintendencia Nacional de Migraciones –
En concordancia con las facultades dispuestas por MIGRACIONES es un Organismo Técnico Especializado
el Decreto Legislativo N° 1224, Decreto Legislativo del adscrito al Ministerio del Interior, que cuenta con personería
Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante jurídica de derecho público interno, con autonomía
Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos administrativa, funcional y económica en el ejercicio de
y sus normas reglamentarias y complementarias; y el sus atribuciones; asimismo, tiene competencia en materia
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de política migratoria interna y participa en la política de
de Economía y Finanzas, aprobado mediante Decreto seguridad interna y fronteriza;
Supremo N° 117-2014-EF; Que, mediante Carta de fecha 2 de junio de 2016,
la Dirección de Conferencia High Segurity Printing
SE RESUELVE: Latinoamérica hace extensivo una invitación al señor
Boris Gonzalo Potozen Braco, Superintendente Nacional
Artículo 1.- Objeto de Migraciones – MIGRACIONES, a fin que asista al High
Aprobar los “Lineamientos para el desarrollo de las Security Printing Latinoamérica y reciba el premio por el
fases de formulación y estructuración en los proyectos de mejor documento de identificación de la región de 2016,
589848 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

por la implementación del nuevo pasaporte electrónico en aeropuerto que ocasione el viaje a que hace referencia
el Perú, a realizarse del 20 al 22 de junio de 2016, en la en el artículo precedente se efectúa con cargo a la Unidad
Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos; Ejecutora 001: Superintendencia Nacional de Migraciones
Que, en atención a los documentos sustentatorios, – MIGRACIONES, del Pliego 073: Superintendencia
mediante Informe N° 002-2016-MIGRACIONES, de fecha Nacional de Migraciones – MIGRACIONES, del Sector
14 de Junio de 2016, la Superintendencia Nacional de 07, Ministerio del Interior, de acuerdo al siguiente detalle:
Migraciones – MIGRACIONES concluye que el referido
evento constituye un acto de necesidad e importancia Importe Días Personas Total US$.
para interés nacional e institucional, por lo cual solicita la Pasajes US$ 874.43 - X 1 = 874.43
autorización de viaje correspondiente, señalando que el Viáticos US$ 440.00 3 X 1 = 1,320.00
mismo irroga gastos al Estado;
Que, los conocimientos y las experiencias a adquirirse Artículo 3°.- Dentro de los quince (15) días calendario
como resultado de la participación en el evento indicado, de efectuado el viaje, el personal a que se refiere el
permite ampliar las capacidades respecto a la Protección artículo 1º de la presente resolución deberá presentar ante
de Documentos de Identidad, Billetes de Banco, el Titular del Sector un informe detallado, describiendo las
Identidad y Documentos de seguridad; asimismo, dicha acciones realizadas y los resultados obtenidos, así como
participación adquiere una importancia relevante, toda la rendición de cuentas debidamente documentada por
vez que la Superintendencia Nacional de Migraciones – los pasajes aéreos y viáticos asignados
MIGRACIONES y el nuevo pasaporte electrónico de Perú Artículo 4°.- La presente Resolución Suprema no
recibirán el premio al mejor documento de identificación dará derecho a exoneración o liberación de impuestos
de la región 2016, resultando de interés institucional, o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o
así como redunda en el ámbito de competencia denominación.
de la Superintendencia Nacional de Migraciones - Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema es
MIGRACIONES; refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
Que, debe señalarse que los gastos que irroga dicha por el Ministro del Interior.
participación por concepto de viáticos y pasajes aéreos
(ida y retorno) en clase económica, incluyendo la tarifa Regístrese, comuníquese y publíquese.
única de uso de aeropuerto, serán asumidos por la Unidad
Ejecutora 001: Superintendencia Nacional de Migraciones OLLANTA HUMALA TASSO
– MIGRACIONES, del Pliego 073: Superintendencia Presidente de la República
Nacional de Migraciones – MIGRACIONES, del Sector
07, Ministerio del Interior; PEDRO CATERIANO BELLIDO
Que, según lo establecido en el artículo 2° del Decreto Presidente del Consejo de Ministros
Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba las normas
reglamentarias sobre autorizaciones de viajes al exterior JOSÉ LUIS PÉREZ GUADALUPE
de servidores y funcionarios públicos, la resolución Ministro del Interior
de autorización de viajes al exterior de la República
estrictamente necesarios, es debidamente sustentada 1394546-9
en el interés nacional o en el interés específico de la
institución y deberá indicar expresamente el motivo del
viaje, el número de días de duración del viaje, el monto de Designan Secretaria Técnica de la Secretaría
los gastos de desplazamiento, viáticos y el impuesto por Técnica de la Sala Permanente de Primera
tarifa única de uso de aeropuerto; Instancia del Tribunal de Disciplina Policial
Que, conforme al penúltimo párrafo del numeral 10.1
del artículo 10° de la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
del Sector Público para el año 2016, las excepciones N° 0528-2016-IN
a la prohibición de viajes al exterior de servidores o
funcionarios públicos y representantes del Estado con Lima, 17 de junio de 2016
cargo a recursos públicos, dispuesta por el referido
numeral, deben canalizarse a través de la Presidencia del VISTO, el Oficio N° 001462-2016/IN/DGRH, de fecha
Consejo de Ministros y se autoriza mediante Resolución 14 de junio de 2016, de la Dirección General de Recursos
Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Humanos del Ministerio del Interior;
Ministros, la misma que es publicada en el Diario Oficial
“El Peruano”; CONSIDERANDO:
De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que Regula
la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Que, mediante Decreto Legislativo N° 1150, se aprobó
Funcionarios Públicos; el Decreto Supremo N° 047- el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú;
2002-PCM, mediante el cual se aprobaron las normas Que, a través del Decreto Legislativo N° 1193 se
reglamentarias sobre la autorización de viajes al exterior modificó el Decreto Legislativo N° 1150 con la finalidad de
de servidores y funcionarios públicos; la Ley N° 29158, fortalecer el régimen disciplinario de la Policía Nacional
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 30372, Ley del Perú, favorecer la conservación y mantenimiento de
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal la disciplina policial, así como fortalecer la estructura
2016; el Decreto Legislativo N° 1148, Ley de la Policía institucional encargada de aplicar el régimen disciplinario;
Nacional del Perú; el Decreto Legislativo Nº 1135, Ley de Que, con la Resolución Ministerial N° 0740-2015-
Organización y Funciones del Ministerio del Interior; y, el IN, de fecha 13 de noviembre de 2015, se dispuso la
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio conformación del Tribunal de Disciplina Policial del
del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 010- Ministerio del Interior, de acuerdo a las disposiciones
2013-IN; contenidas en el Decreto Legislativo N° 1193, que modifica
el Decreto Legislativo N° 1150, que regula el Régimen
SE RESUELVE: Disciplinario de la Policía Nacional del Perú;
Que, el artículo 1° de la acotada Resolución Ministerial
Artículo 1°.- Autorizar el viaje al exterior del país en dispone que el Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio
comisión de servicios del señor Boris Gonzalo Potozen del Interior se encuentra conformado de la siguiente
Braco, Superintendente Nacional de Migraciones manera: i) Primera Sala Permanente de Segunda
de la Superintendencia Nacional de Migraciones – Instancia, cuyo Presidente lo es también del Tribunal de
MIGRACIONES, del 20 al 23 de junio de 2016, a la Disciplina Policial del Ministerio del Interior en su conjunto,
Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, para los ii) Segunda Sala Permanente de Segunda Instancia y iii)
fines expuestos en la parte considerativa de la presente Sala Permanente de Primera Instancia del Tribunal de
resolución. Disciplina Policial del Ministerio del Interior; se precisa
Artículo 2°.- Los gastos por concepto de viáticos además que cada Sala se encuentra compuesta por tres
y pasajes aéreos, incluyendo la tarifa única de uso de (3) miembros titulares y tres (3) suplentes;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589849
Que, asimismo el artículo 43° del Decreto Legislativo N° por el Primer Juzgado Mixto de Wanchaq de la Corte
1150 señala que cada Sala del Tribunal de Disciplina Policial Superior de Justicia de Cusco;
del Ministerio del Interior contará con una Secretaría Técnica
a cargo de un Secretario Técnico designado por Resolución CONSIDERANDO:
Ministerial a propuesta de la Sala correspondiente;
Que, mediante el artículo 2° de la Resolución Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
Ministerial N° 0864-2015-IN, de fecha 17 de diciembre 5 del artículo 34 del Texto Único Ordenado de la Ley
de 2015, se designó como Secretaría Técnica de la Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto
Secretaría Técnica de la Sala Permanente de Primera Supremo Nº 017-93-JUS, las Salas Penales conocen las
Instancia del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio extradiciones activas y pasivas;
del Interior a la abogada Rut Noemí Pastor Leo; Que, en mérito a las atribuciones conferidas, la Sala
Que, mediante Oficio N° 001462-2016/IN/DGRH, Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de
de fecha 14 de junio de 2016, el Presidente de la Sala la República, mediante Resolución Consultiva del 17
Permanente de Primera Instancia del Tribunal de de mayo de 2016, declaró procedente la solicitud de
Disciplina Policial solicita dar por concluida la designación extradición activa del ciudadano portugués RUI MANUEL
antes señalada, proponiendo en su reemplazo a la TAVARES MARQUES, para ser procesado por la presunta
abogada Rebeca Alexandra Prado Monge; comisión del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud
Que, la Dirección General de Recursos Humanos – Homicidio Simple (primer párrafo del artículo 106 del
del Ministerio del Interior, mediante el Oficio N° 001462- Código Penal peruano), en agravio de Edmundo Eugenio
2016/IN/DGRH, de fecha 14 de junio de 2016, emitió Rivero Castillo (Expediente Nº 40 - 2016);
opinión favorable sobre la propuesta de designación de la Que, el literal a) del artículo 28 de las normas referidas
abogada Rebeca Alexandra Prado Monge; al comportamiento judicial y gubernamental en materia
Que, estando a lo señalado resulta necesario emitir de extradiciones y traslado de condenados, aprobadas
el acto administrativo por el cual se designa a la abogada por Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS, establece que la
Rebeca Alexandra Prado Monge, como Secretaria Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Condenados
Técnica de la Sala Permanente de Primera Instancia propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de
del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
Interior; disponiéndose previamente la conclusión de la extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
designación en las funciones de la referida Secretaría competente;
Técnica del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de
del Interior de la abogada Rut Noemí Pastor Leo, Condenados ha emitido la opinión correspondiente mediante
dispuesta mediante Resolución Ministerial N° 0864-2015- el Informe Nº 067-2016/COE-TC, del 03 de junio de 2016, en
IN, de fecha 17 de diciembre de 2015; el sentido de acceder a la solicitud de extradición activa;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Que, de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 1 del
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo artículo 514 del Código Procesal Penal, promulgado por
Nº 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio el Decreto Legislativo Nº 957, corresponde al Gobierno
del Interior; el Reglamento de Organización y Funciones decidir la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
del MININTER, aprobado por Decreto Supremo Nº 010- Suprema expedida con acuerdo del Consejo de Ministros,
2013-IN y el Decreto Legislativo Nº 1193 modificatoria previo informe de la referida Comisión Oficial;
del Decreto Legislativo Nº 1150, que regula el Régimen De conformidad con el Tratado de Extradición entre
Disciplinario de la Policía Nacional del Perú y su la República del Perú y el Reino de España, suscrito en
modificatoria aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1193; la ciudad de Madrid el 28 de junio de 1989; aprobado
por Resolución Legislativa Nº 25347 de 31 de octubre
SE RESUELVE: de 1991 y vigente desde el 31 de enero de 1994; y su
Enmienda, ratificada por Decreto Supremo Nº 70-2011-
Artículo 1°.- Dar por concluida la designación de la RE del 02 de junio de 2011, vigente desde el 09 de julio
abogada Rut Noemí Pastor Leo como Secretaría Técnica de 2011, que eleva de 60 días a 80 días el plazo para
de la Secretaría Técnica de la Sala Permanente de presentar el cuaderno de extradición;
Primera Instancia del Tribunal de Disciplina Policial del En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
Ministerio del Interior, dispuesta a través del artículo 2° de artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
la Resolución Ministerial N° 0864-2015-IN, de fecha 17 de Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
diciembre de 2015.
Artículo 2°.- Designar como Secretaria Técnica de SE RESUELVE:
la Secretaría Técnica de la Sala Permanente de Primera
Instancia del Tribunal de Disciplina Policial a la abogada Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa del
Rebeca Alexandra Prado Monge. ciudadano portugués RUI MANUEL TAVARES MARQUES,
formulada por el Primer Juzgado Mixto de Wanchaq de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Corte Superior de Justicia de Cusco y declarada procedente
por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia
JOSE LUIS PEREZ GUADALUPE de la República, para ser procesado por la presunta comisión
Ministro del Interior del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud - Homicidio
Simple, en agravio de Edmundo Eugenio Rivero Castillo,
1394395-1 y disponer su presentación por vía diplomática al Reino de
España, de conformidad con el Tratado vigente y lo estipulado
por las normas legales peruanas aplicables al caso.
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS será refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
Humanos y por la Ministra de Relaciones Exteriores.
Acceden a solicitudes de extradición activa
de ciudadanos portugués y peruano Regístrese, comuníquese y publíquese.

RESOLUCIÓN SUPREMA OLLANTA HUMALA TASSO


Nº 091-2016-JUS Presidente de la República

Lima, 17 de junio de 2016 ALDO VÁSQUEZ RÍOS


Ministro de Justicia y Derechos Humanos
VISTO; el Informe de la Comisión Oficial de
Extradiciones y Traslado de Condenados Nº 067-2016/ ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS
COE-TC, del 03 de junio de 2016, sobre la solicitud de Ministra de Relaciones Exteriores
extradición activa al Reino de España del ciudadano
portugués RUI MANUEL TAVARES MARQUES, formulada 1394546-10
589850 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

RESOLUCIÓN SUPREMA Conceden indulto por razones humanitarias


Nº 092-2016-JUS
a interno del Establecimiento Penitenciario
Lima, 17 de junio de 2016 de Chincha
VISTO; el Informe de la Comisión Oficial de Extradiciones RESOLUCIÓN SUPREMA
y Traslado de Condenados Nº 066-2016/COE-TC, del 03 de Nº 093-2016-JUS
junio de 2016, sobre la solicitud de extradición activa a la
República Argentina del ciudadano peruano RAÚL CÉSAR Lima, 17 de junio de 2016
TAIPE LEÓN, formulada por la Segunda Sala Penal con
Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima; VISTO, el Informe del Expediente Nº 00009-2016-JUS/
CGP, de fecha 29 de abril de 2016, con recomendación
CONSIDERANDO: favorable de la Comisión de Gracias Presidenciales;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
5 del artículo 34 del Texto Único Ordenado de la Ley CONSIDERANDO:
Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto
Supremo Nº 017-93-JUS, las Salas Penales conocen las Que, AGUIRRE SALVATIERRA, VÍCTOR RAÚL, es
extradiciones activas y pasivas; interno del Establecimiento Penitenciario de Chincha;
Que, en mérito a las atribuciones conferidas, la Sala Que, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución
Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Política del Perú, la defensa de la persona humana y el
República, mediante Resolución Consultiva del 19 de mayo respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
de 2016, declaró procedente la solicitud de extradición activa y del Estado;
del ciudadano peruano RAÚL CÉSAR TAIPE LEÓN, para Que, el inciso 1) del artículo 2 y el artículo 7 de la
ser procesado por la presunta comisión del delito contra el Constitución Política del Perú consagran el derecho a la
Patrimonio - Robo agravado, en agravio de Edgar Marlo vida, a la integridad personal y a la protección de la salud,
Janampa Condori (Expediente Nº 66-2016); como derechos fundamentales de la persona humana;
Que, el literal a) del artículo 28 de las Normas referidas Que, los incisos 8) y 21) del artículo 118 de la
al comportamiento judicial y gubernamental en materia Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
de extradiciones y traslado de condenados, aprobadas la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
por Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS, establece conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
que la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Que, el indulto es la potestad del Presidente de la
Condenados propone al Consejo de Ministros, a través República para adoptar la renuncia al ejercicio del poder
del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, acceder o punitivo del Estado respecto de los condenados, pudiendo
no al pedido de extradición activa formulado por el órgano otorgarse por razones humanitarias;
jurisdiccional competente; Que, el fundamento jurídico Nº 32 de la sentencia del
Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Tribunal Constitucional, de fecha 18 de diciembre de 2007,
Condenados ha emitido la opinión correspondiente mediante recaída en el Expediente Nº 4053-2007-PHC/TC, establece
el Informe Nº 066-2016/COE-TC, del 03 de junio de 2016, en que toda Resolución Suprema que disponga una Gracia
el sentido de acceder a la solicitud de extradición activa; Presidencial tiene que aparecer debidamente motivada a los
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 1 del efectos de que, en su caso, pueda cumplirse con evaluar su
artículo 514 del Código Procesal Penal, promulgado por compatibilidad o no con la Constitución Política del Estado,
el Decreto Legislativo Nº 957, corresponde al Gobierno lo que corresponde tener presente;
decidir la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución Que, en dicho contexto, el literal b) del numeral 6.4
Suprema expedida con acuerdo del Consejo de Ministros, del artículo 6 del Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS,
previo informe de la referida Comisión Oficial; modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008-
De conformidad con el Tratado de Extradición entre la 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
República del Perú y la República Argentina, suscrito en Presidenciales y el literal b) del artículo 31 del Reglamento
la ciudad de Buenos Aires el 11 de junio de 2004 y vigente Interno de la Comisión de Gracias Presidenciales,
desde el 19 de julio de 2006; aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0162-
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del 2010-JUS, disponen que se recomendará el indulto y
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, derecho de gracia por razones humanitarias, entre otros,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; cuando el interno padece de una enfermedad no terminal
grave, que se encuentre en etapa avanzada, progresiva,
SE RESUELVE: degenerativa e incurable; y además que las condiciones
carcelarias puedan colocar en grave riesgo su vida, salud
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa del e integridad;
ciudadano peruano RAÚL CÉSAR TAIPE LEÓN, formulada Que, el 22 de febrero de 2016, la Secretaría Técnica de
por la Segunda Sala Penal con Reos en Cárcel de la Corte la Comisión de Gracias Presidenciales recibió la solicitud
Superior de Justicia de Lima y declarada procedente por la de indulto por razones humanitarias del interno AGUIRRE
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la SALVATIERRA, VÍCTOR RAÚL, quien se encuentra
República, para ser procesado por la presunta comisión del privado de libertad en el Establecimiento Penitenciario de
delito contra el Patrimonio - Robo agravado, en agravio de Chincha;
Edgar Marlo Janampa Condori, y disponer su presentación Que, durante la tramitación de la solicitud se han
por vía diplomática a la República Argentina, de conformidad recopilado diversos documentos de carácter médico que
con el Tratado vigente y lo estipulado por las normas legales evidencian su estado de salud de los últimos meses;
peruanas aplicables al caso. Que, el Informe Médico N° 014-2016/INPE-EPC-AS-
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema SM, de fecha 12 de enero de 2016, emitido por el Área
será refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos de Salud del Establecimiento Penitenciario de Chincha,
Humanos y por la Ministra de Relaciones Exteriores. suscrito por la doctora Karina Ysabel Canchari Garavito,
se señala como diagnóstico: Código blanco;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el Protocolo Médico N° 01-16, de fecha 09
de marzo de 2016, emitida por el Área de Salud del
OLLANTA HUMALA TASSO Establecimiento Penitenciario de Chincha, por la doctora
Presidente de la República Karina Ysabel Canchari Garavito, se señala como
diagnóstico: Código blanco;
ALDO VÁSQUEZ RÍOS Que, el Acta de Junta Médica Penitenciaria N° 031-
Ministro de Justicia y Derechos Humanos 2016 INPE-EP.CHINCHA-AS-SM, de fecha 09 de marzo
de 2016, emitida por el Área de Salud del Establecimiento
ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS Penitenciario de Chincha, suscrita por las doctoras Karina
Ministra de Relaciones Exteriores Ysabel Canchari Garavito y Diana Yauri Garavito, se
1394546-11 señala como diagnóstico: Código blanco;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589851
Que, el Informe Médico N° 083-2016/INPE-EPC-AS- CONSIDERANDO:
SM, de fecha 20 de abril de 2016, emitido por el Área
de Salud del Establecimiento Penitenciario de Chincha, Que, la Constitución Política del Perú, en sus
suscrito por la doctora Diana Yauri Garavito, se señala artículos 66 a 68, establece que los recursos naturales
como diagnóstico: Candidiasis oral y código blanco; son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado
En la entrevista realizada a la Médico del promover su uso sostenible y la conservación de la
Establecimiento Penitenciario de Chincha Diana Yauri diversidad biológica. Al respecto, la Ley Orgánica para
Garavito, manifestó que la enfermedad del interno es el aprovechamiento de los recursos naturales - Ley N°
irreversible, es una persona vulnerable a enfermedades 26821, en su artículo 6, señala que la soberanía del
oportunistas, pudiéndose descompensar en cualquier Estado para el aprovechamiento de los recursos naturales
momento, poniendo en riesgo su vida. Además, el se traduce en la competencia que tiene el Estado para
interno viene recibiendo tratamiento médico con legislar y ejercer funciones ejecutivas y jurisdiccionales
controles continuos por el infectólogo en el Hospital San sobre ellos;
José de Chincha, por lo que, requiere ser trasladado Que, el artículo 2 del Decreto Ley N° 25977-
permanentemente del Establecimiento Penitenciario de Ley General de Pesca establece que los recursos
Chincha a dicho centro hospitalario, pues no se cuenta hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales
con médico especializado; del Perú son patrimonio de la Nación, correspondiendo al
Que, de lo glosado en los precitados documentos, Estado regular el manejo integral y la explotación racional
se establece que el interno AGUIRRE SALVATIERRA, de dichos recursos, considerando que la actividad
VÍCTOR RAÚL, se encuentra comprendido en el supuesto pesquera es de interés nacional;
señalado en el literal b) del numeral 6.4 del artículo 6 del Que, el Estado fomenta la más amplia participación
Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS, modificado por el de personas naturales o jurídicas peruanas en la
artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008-2010-JUS, norma actividad pesquera y promueve las inversiones privadas
de creación de la Comisión de Gracias Presidenciales, en el ámbito del procesamiento de los recursos
pues se trata de una persona que padece de una pesqueros, estimulando las innovaciones tecnológicas
enfermedad no terminal grave; es decir que se encuentra y la modernización de la industria pesquera y por
en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e incurable; ende la optimización de la utilización de los recursos
y además las condiciones carcelarias colocan en grave hidrobiológicos a través de la obtención de un producto
riesgo su vida, salud e integridad; pesquero con mayor valor agregado, en concordancia
Que, en el presente caso, lo grave de la enfermedad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley General de
se configura como un argumento en el que se justifica la Pesca. Asimismo, el Estado promueve, preferentemente,
culminación de la ejecución penal que conlleva la gracia, las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos
sin sacrificar los fines de la pena constitucionalmente destinados al consumo humano directo, conforme a lo
reconocidos, toda vez que se trata de un caso excepcional dispuesto en el artículo 21 de la Ley General de Pesca;
de persona con enfermedad no terminal grave, lo que y, propicia el establecimiento de un régimen promocional
determina que la continuidad de la persecución penal especial en favor de las personas naturales o jurídicas
pierda todo sentido jurídico y social; dedicadas a la actividad pesquera artesanal conforme a
De conformidad con lo dispuesto por los incisos 8) y lo dispuesto en su artículo 36;
21) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; por Que, la Ley General de Pesca señala, en su artículo
el Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS, modificado por el 27, que el procesamiento es la fase de la actividad
artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008-2010-JUS, norma pesquera destinada a utilizar recursos hidrobiológicos,
de creación de la Comisión de Gracias Presidenciales; con la finalidad de obtener productos elaborados
y, por el literal b) del artículo 31 del Reglamento Interno y/o preservados; y, precisa en su artículo 28 que el
de la Comisión de Gracias Presidenciales, aprobado por procesamiento se clasifica en: i) Artesanal, cuando se
Resolución Ministerial Nº 0162-2010-JUS; realiza empleando instalaciones y técnicas simples con
predominio del trabajo manual; e ii) Industrial, cuando se
SE RESUELVE: realiza empleando técnicas, procesos y operaciones que
requieran de maquinarias y equipos, cualquiera sea la
Artículo 1.- Conceder el INDULTO POR RAZONES tecnología empleada. En este último artículo también se
HUMANITARIAS al interno del Establecimiento precisa que el Reglamento de la Ley General de Pesca
Penitenciario de Chincha, AGUIRRE SALVATIERRA, establecerá los requisitos y condiciones exigibles para
VÍCTOR RAÚL. cada caso, teniendo en cuenta la capacidad instalada y la
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema tecnología a emplearse;
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Que, si bien las normas reglamentarias establecen
Humanos. diversos requisitos y condiciones exigibles para el acceso
a la actividad pesquera de procesamiento artesanal, se ha
Regístrese, comuníquese y publíquese. estimado necesario fortalecer el ordenamiento pesquero
en materia de acceso a la actividad de procesamiento
OLLANTA HUMALA TASSO pesquero artesanal de los recursos Anchoveta (Engraulis
Presidente de la República ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus) para la
producción de curados, con disposiciones que permitan
ALDO VÁSQUEZ RÍOS distinguir claramente esta actividad; a fin de facilitar
Ministro de Justicia y Derechos Humanos la aplicación de las normas que regulan el acceso,
la supervisión, fiscalización y potestad sancionadora
1394546-12 y definen la autoridad competente en materia de
procesamiento pesquero artesanal;
Que, al respecto debe tenerse en cuenta que en el
marco del proceso de descentralización de la gestión del
PRODUCE Estado, la competencia de la autoridad para emitir actos
administrativos en materia de procesamiento pesquero
Establecen disposiciones para fortalecer depende de la clase de procesamiento que se trate:
el ordenamiento pesquera en materia de en materia de procesamiento artesanal la autoridad
competente es el Gobierno Regional correspondiente,
procesamiento pesquero artesanal del y en materia de procesamiento industrial, la autoridad
recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y competente es el Ministerio de la Producción;
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 3, el
Anchoveta Blanca (Anchoa nasus) numeral 5.2 del artículo 5 y el numeral 6.1 del artículo 6
DECRETO SUPREMO del Decreto Legislativo N° 1047 que aprueba la Ley de
Nº 008-2016-PRODUCE Organización y Funciones del Ministerio de la Producción,
este Ministerio es competente de manera compartida
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA con los gobiernos regionales, en materia de pesquería
589852 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

artesanal, correspondiéndole la función rectora de dictar el recurso Anchoveta (Engraulis ringens) o Anchoveta
normas y lineamientos técnicos para el otorgamiento, Blanca (Anchoa nasus), se regirán por las siguientes
reconocimiento de derechos, la sanción, fiscalización disposiciones:
y ejecución coactiva, así como políticas nacionales, en
dicha materia; 4.1 La capacidad instalada de la planta de
Que, en concordancia con los ejes estratégicos 2, procesamiento pesquero artesanal para la producción de
4 y 6 del Plan Bicentenario, y el Plan de Diversificación curados con el recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y
Productiva, el Ministerio de la Producción procura el Anchoveta Blanca (Anchoa nasus) se determina teniendo
incremento de la contribución de la actividad pesquera en cuenta las fórmulas contenidas en el ítem 4.3 del
en el logro de una economía competitiva con alto nivel anexo de la Resolución Directoral N° 091-2002-PE/
de empleo y productividad y la seguridad alimentaria, en DNEPP, mediante la cual se dio publicidad a las fórmulas
armonía con el aprovechamiento sostenible y óptimo de para la determinación de las capacidades de operación
los recursos naturales pesqueros; instaladas de las plantas de procesamiento pesquero.
De conformidad con la Ley General de Pesca – 4.2 Como requisito previo para otorgar la licencia
Decreto Ley Nº 25977, su Reglamento, aprobado de operación para plantas de procesamiento artesanal
mediante el Decreto Supremo N° 012-2001-PE; la Ley de en las que se procese además el recurso Anchoveta
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus),
aprobada por Decreto Legislativo N° 1047 y la Ley N° con capacidad de producción mayor a 100 toneladas
29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; al mes de producto terminado, deberá presentarse la
Certificación Ambiental correspondiente a un Estudio de
DECRETA: Impacto Ambiental Semi Detallado (EIA-Sd) aprobado por
la autoridad nacional competente.
Artículo 1.- Objeto 4.3 Contar con un sistema para el tratamiento
El presente Decreto Supremo tiene como objeto de efluentes, que cumpla con los Límites Máximos
establecer disposiciones para fortalecer el ordenamiento Permisibles para las actividades de Consumo Humano
pesquero en materia de procesamiento pesquero Directo, previo a su vertimiento al alcantarillado público.
artesanal del recurso Anchoveta (Engraulis ringens)
y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus), aplicable a los Artículo 5.- Condiciones para mantener el
titulares de plantas de procesamiento pesquero artesanal registro de plantas pesqueras artesanales para el
que requieran procesar el recurso anchoveta para el procesamiento del recurso Anchoveta (Engraulis
consumo humano directo, sin perjuicio de los demás ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus)
recursos hidrobiológicos. Las Direcciones o Gerencias Regionales de la
Producción o las que hagan sus veces de los Gobiernos
Artículo 2.- Creación del registro de plantas Regionales del litoral deberán informar al Ministerio
de procesamiento pesquero artesanal para el de la Producción en el mes de enero de cada año el
procesamiento del recurso Anchoveta (Engraulis cumplimiento por parte de los titulares de licencias
ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus) para el de operación de plantas de procesamiento pesquero
consumo humano directo artesanal, registradas para el procesamiento del recurso
Créase el registro de plantas de procesamiento Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca
pesquero artesanal para el procesamiento del recurso (Anchoa nasus), de las siguientes condiciones:
Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca
(Anchoa nasus) para el consumo humano directo a cargo a) No haber excedido la capacidad instalada
del Ministerio de la Producción. autorizada conforme a lo previsto en el numeral 4.1 del
artículo 4 del presente Decreto Supremo.
Artículo 3.- Condiciones para el procesamiento del b) Haber dado cumplimiento a las condiciones
recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta previstas en los literales a), b), e), f) y g) del numeral
Blanca (Anchoa nasus) por los titulares de licencias 53.1 del artículo 53 del Reglamento de la Ley General de
de operación para plantas de procesamiento pesquero Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE.
artesanal c) Acreditar haber realizado un adecuado
Los titulares de licencias para la operación de plantas aprovechamiento del recurso anchoveta para consumo
de procesamiento pesquero artesanal podrán procesar humano directo, mediante la presentación de un informe
el recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta sobre el aprovechamiento del recurso Anchoveta (Engraulis
Blanca (Anchoa nasus) para consumo humano directo ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus), respecto
si se encuentran en el registro dispuesto en el artículo 2 al balance de la materia prima empleada y lo producido.
del presente Decreto Supremo, así como cumplan con Asimismo, deberá contar con un convenio de abastecimiento
las demás disposiciones del presente Decreto Supremo; con titulares de plantas de procesamiento pesquero industrial
caso contrario, se encontrarán prohibidas de la recepción para la producción de anchoado u otros productos curados,
y procesamiento del citado recurso. así como con los convenios correspondientes con plantas
Las plantas de procesamiento pesquero artesanal de harina residual para el tratamiento de los residuos de
enmarcadas en el Registro a que alude el artículo 2 recursos hidrobiológicos generados.
del presente Decreto Supremo se abastecen sólo de d) Las demás disposiciones que se establezcan en
las embarcaciones pesqueras artesanales con registro virtud a la Segunda Disposición Complementaria Final del
vigente para la extracción de anchoveta para consumo presente Decreto Supremo.
humano directo.
Facúltese al Ministerio de la Producción para que El incumplimiento de las condiciones antes citadas,
mediante Resolución Ministerial, en caso se genere una según la información proporcionada por las Direcciones o
reducción significativa del abastecimiento del recurso a Gerencias Regionales de la Producción o las que hagan
las Plantas de Procesamiento enmarcadas en el Registro sus veces de los Gobiernos Regionales, conllevará a
a que alude el artículo 2 del presente Decreto Supremo, que se excluya definitivamente del registro a las plantas
establezca las disposiciones que permitan el ingreso de pesqueras artesanales, encontrándose impedidos
otras flotas con registro vigente para la extracción de los titulares de las licencias de operación de efectuar
anchoveta para consumo humano directo, que aseguren procesamiento del recurso Anchoveta (Engraulis ringens)
la sostenibilidad de su abastecimiento. y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus).

Artículo 4.- Disposiciones para el procesamiento Artículo 6.- Rendición de cuentas de los titulares
del recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y de licencias de operación de plantas pesqueras
Anchoveta Blanca (Anchoa nasus) para consumo artesanales que se encuentren en el registro para
humano directo en plantas de procesamiento el procesamiento del recurso Anchoveta (Engraulis
pesquero artesanal ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus)
Los titulares de licencias de operación para plantas de Los titulares de licencias de operación de las plantas
procesamiento pesquero artesanal que procesen además de procesamiento pesquero artesanal se encuentran
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589853
obligados a reportar mensualmente al Ministerio de la hidrobiológicos distintos de la anchoveta u otro tipo de
Producción, la siguiente información: procesamiento del recurso Anchoveta.

a) Información sobre los volúmenes de adquisición Tercera.- Vigencia.


de recursos hidrobiológicos proveniente de la actividad El presente Decreto Supremo entrará en vigencia
extractiva realizada con embarcaciones artesanales. al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
b) Información sobre los volúmenes de residuos Peruano.
generados con los recursos hidrobiológicos procesados
en la planta, así como el destino de los mismos. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
c) Información sobre el destino de los productos TRANSITORIAS
elaborados con los recursos hidrobiológicos procesados
en la planta a fin de asegurar la trazabilidad del recurso. Primera.- Plazo para inscripción en el registro de
plantas de procesamiento pesquero artesanal para
Artículo 7.- Base de datos nacional de plantas el procesamiento del recurso Anchoveta (Engraulis
de procesamiento pesquero artesanal del recurso ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus)
Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca Los titulares de licencias de operación de plantas
(Anchoa nasus) de procesamiento pesquero artesanal con licencia de
A fin de mantener una base de datos nacional operación vigente que procesen el recurso Anchoveta
debidamente actualizada de plantas de procesamiento (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus)
pesquero artesanal de Anchoveta (Engraulis ringens) para el consumo humano directo tienen un plazo de
y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus), las Direcciones treinta (30) días hábiles, contado a partir del día siguiente
o Gerencias Regionales de la Producción o las que de la publicación del presente Decreto Supremo, para
hagan sus veces de los Gobiernos Regionales deberán registrar sus plantas en el Ministerio de la Producción, a
remitir a la Dirección General de Extracción y Producción través de las Direcciones o Gerencias Regionales de la
Pesquera para Consumo Humano Directo del Ministerio Producción o las que hagan sus veces de los Gobiernos
de la Producción, dentro de los 15 días calendario Regionales del litoral de su zona de operación. Vencido el
siguientes copia simple de las resoluciones que otorgan plazo, se desestimarán las solicitudes para registrarse y
licencias de operación para plantas de procesamiento los recursos administrativos que se interpongan respecto
pesquero artesanal y sus renovaciones, así como copia a la desestimación.
del respectivo instrumento de gestión ambiental aprobado; Las Direcciones o Gerencias Regionales de la
y, en los casos que corresponda, copia de los convenios Producción o las que hacen sus veces de los Gobiernos
de abastecimiento a que hace referencia el inciso c) del Regionales, deberán remitir al Ministerio de la Producción
artículo 5 del presente Decreto Supremo. la solicitud de los titulares de plantas pesqueras
artesanales, adjuntando copia de la licencia de operación
Artículo 8.- Del seguimiento, control y fiscalización vigente otorgada por sus respectivas Dependencias.

8.1 El Ministerio de la Producción a través de la Dirección Segunda.- Plazo para la publicación del registro
General de Supervisión y Fiscalización y las Direcciones o de plantas de procesamiento pesquero artesanal para
Gerencias Regionales de la Producción o las que hagan el procesamiento del recurso Anchoveta (Engraulis
sus veces de los Gobiernos Regionales, establecerán los ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus)
mecanismos de colaboración y cooperación para realizar El Ministerio de la Producción, finalizado el plazo
el seguimiento en el cumplimiento de las disposiciones del señalado en la Primera Disposición Complementaria
presente Decreto Supremo. Transitoria del presente Decreto Supremo, publicará en
8.2 El Ministerio de la Producción establecerá el portal web institucional, dentro de los quince (15) días
comunicación permanente con las Direcciones Regionales hábiles, el registro de plantas pesqueras artesanales
de la Producción o los órganos que hagan sus veces de autorizadas a procesar anchoveta para consumo humano
los Gobiernos Regionales, a efectos del cumplimiento de directo.
las obligaciones legales, técnicas y las contraídas por los
titulares de plantas pesqueras artesanales que hayan Tercera.- Plazo para informar sobre el cumplimiento
sido informadas por el órgano competente del Gobierno de las condiciones establecidas
Regional como sujetas de registro para el procesamiento Una vez publicado el registro de plantas de
de anchoveta, con la finalidad de mantener su vigencia. procesamiento pesquero artesanal autorizadas a procesar
anchoveta para consumo humano directo señalado en
Artículo 9.- Refrendo la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del
El presente Decreto Supremo es refrendado por el presente Decreto Supremo, las Direcciones o Gerencias
Ministro de la Producción. Regionales de la Producción o las que hacen sus
veces de los Gobiernos Regionales, informarán en el
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES plazo de sesenta (60) días hábiles el cumplimiento de
las condiciones señaladas en el artículo 5 del presente
Primera.- Aplicación supletoria del Reglamento de Decreto Supremo, a efectos de mantener su vigencia
la Ley General de Pesca y demás normas en el registro de plantas dispuesto en el artículo 2 del
El Reglamento de la Ley General de Pesca, presente Decreto Supremo.
aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, así
como el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Cuarta.- Plazo para la elaboración de EIA-sd
Recurso Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta Los titulares de licencias para la operación de plantas
Blanca (Anchoa nasus) para Consumo Humano Directo, de procesamiento pesquero artesanal que se encuentren
aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2010-PRODUCE, en el registro de plantas pesqueras artesanales para el
se aplicarán supletoriamente en todo aquello que no se procesamiento del recurso Anchoveta (Engraulis ringens)
encuentre previsto en el presente Decreto Supremo. y Anchoveta Blanca (Anchoa nasus), con capacidad
instalada mayor a 100 toneladas al mes de producto
Segunda.- Recursos distintos a la Anchoveta terminado y que cuenten con una Declaración de Impacto
(Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca (Anchoa Ambiental (DIA) aprobada, tendrán un plazo de seis (6)
nasus) u otro tipo de procesamiento del recurso meses para presentar el EIA-Sd correspondiente, a
Anchoveta efectos de mantener el registro vigente.
El Ministerio de la Producción dictará mediante
Resolución Ministerial las disposiciones complementarias DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA
que sean necesarias para la implementación y
cumplimiento del presente Decreto Supremo, así como Única.- Incorpórese como Quinta Disposición
para el establecimiento de la cantidad que podrán Complementaria del Reglamento de la Ley General de
recibir mensualmente, como máximo, las plantas de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-
procesamiento pesquero artesanal respecto de recursos PE, el siguiente texto:
589854 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

“Quinta.- Para el caso de las plantas de procesamiento garantizar que todos los buques cumplan las medidas
pesquero artesanal que procesen además el recurso apropiadas establecidas para mantener las poblaciones
Anchoveta (Engraulis ringens) y Anchoveta Blanca de los mencionados recursos en niveles de abundancia
(Anchoa nasus), con capacidad de producción mayor a que permitan capturas sostenibles;
100 toneladas al mes de producto terminado, deberán Que, la Resolución C-12-06 CIAT establece reglas de
contar con la Certificación Ambiental correspondiente a procedimiento relativas a préstamos o concesiones de
un Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIA- capacidad y al fletamento de buques con transferencia
Sd) aprobado por la autoridad nacional competente, temporal de capacidad;
como requisito previo al otorgamiento de la licencia de Que, a través de la Resolución C-14-05 CIAT se
operación artesanal bajo competencia de las Direcciones aprueba la asignación al Perú de una capacidad de
o Gerencias Regionales de la Producción, o las que hagan acarreo de 5,000 metros cúbicos y se levanta la restricción
sus veces de los Gobiernos Regionales.” establecida en la Resolución N° C-11-12 CIAT de transferir
esta capacidad de acarreo, ni utilizarla para fletamento de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete barcos de otras banderas;
días del mes de junio del año dos mil dieciséis. Que, en tal sentido, resulta oportuno establecer
medidas orientadas a autorizar la utilización de la
OLLANTA HUMALA TASSO capacidad de acarreo, bajo la modalidad de fletamento de
Presidente de la República buques con transferencia temporal de capacidad, sobre
la base de la aplicación de los principios de la pesca
PIERO GHEZZI SOLÍS responsable, en concordancia con la legislación nacional
Ministro de la Producción y el derecho internacional aplicable;
De conformidad con las disposiciones de la Ley N°
1394546-6 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
Ley N° 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el
Establecen medidas para el fortalecimiento Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización
de la industria pesquera en el procesamiento y Funciones del Ministerio de la Producción; y el
del recurso atún Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de la Producción aprobado por Resolución Ministerial Nº
DECRETO SUPREMO 343-2012-PRODUCE;
Nº 009-2016-PRODUCE
DECRETA:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 1.- Objeto
CONSIDERANDO: Establecer medidas para el fortalecimiento de la
industria pesquera en el procesamiento del recurso
Que, es política de Estado normar la actividad atún, con la finalidad de garantizar la producción de
pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido alimentos para consumo humano directo, a través de
como fuente de alimentación, empleo e ingresos y la implementación del fletamento para embarcaciones
de asegurar un aprovechamiento responsable de los nacionales.
recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios
económicos, en armonía con la preservación del medio Artículo 2.- Ámbito de Aplicación
ambiente y la conservación de la biodiversidad, conforme La presente norma es aplicable a aquellos titulares
a lo establecido en el artículo 1 del Decreto Ley N° 25977 de permisos de pesca de embarcaciones pesqueras de
- Ley General de Pesca; cerco de bandera nacional (en adelante, armador) que
Que, la Ley General de Pesca en su artículo 7 estén autorizados para la extracción del recurso atún
dispone que las normas adoptadas por el Estado para e interesados en emplear la modalidad de utilización
asegurar la conservación y racional explotación de los de la capacidad de acarreo asignada por la Comisión
recursos hidrobiológicos en aguas jurisdiccionales, Interamericana del Atún Tropical (CIAT) conforme a lo
podrán aplicarse más allá de las 200 millas marinas, a establecido en las Reglas de Procedimiento relativas
aquellos recursos multizonales que migran hacia aguas al fletamento de buques con transferencia temporal de
adyacentes o que proceden de éstas hacia el litoral por capacidad enmarcadas en la Resolución C-12-06 de la
su asociación alimentaria con otros recursos marinos o CIAT.
por corresponder a hábitats de reproducción o crianza,
debiendo el Perú propiciar la adopción de acuerdos Artículo 3.- Fletamento de Buques con
y mecanismos internacionales a fin de procurar el Transferencia Temporal de Capacidad
cumplimiento de tales normas por otros Estados, con
sujeción a los principios de la pesca responsable; 3.1 El Fletamento de buques con transferencia
Que, la mencionada Ley, en su artículo 11, dispone temporal de capacidad de acarreo es una modalidad
que el Ministerio de la Producción, según el tipo de de utilización de la referida capacidad, la que es
pesquería y la situación de los recursos que se explotan, expresada en metros cúbicos de volumen de bodega y
establecerá el sistema de ordenamiento que concilie el otorgada a los armadores para la extracción del recurso
principio de sostenibilidad de los recursos pesqueros o atún, en el marco de las asignaciones de capacidad de
conservación en el largo plazo, con la obtención de los acarreo efectuadas por la Comisión Interamericana de
mayores beneficios económicos y sociales; Atún Tropical (CIAT). La transferencia de la capacidad
Que, el artículo 44 de la antes mencionada Ley General de acarreo así como el uso del casco desnudo de la
de Pesca, señala que las concesiones, autorizaciones y embarcación es temporal.
permisos, son derechos específicos que el Ministerio de la 3.2 El armador, solicita a la Dirección General
Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo de Extracción y Producción Pesquera para Consumo
de las actividades pesqueras, conforme a lo dispuesto Humano Directo la utilización de la capacidad de
en dicha Ley y en las condiciones que determina su acarreo consignada en su derecho administrativo bajo
Reglamento; la modalidad contemplada en la presente norma, para lo
Que, asimismo, el Perú es miembro pleno de la cual presenta los siguientes requisitos:
Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT),
Organización responsable de la conservación y a) Solicitud de utilización de la capacidad de acarreo,
ordenación de las pesquerías de atunes y otras especies conforme al formato aprobado mediante Resolución
capturadas por buques atuneros en el Océano Pacífico Ministerial.
Oriental; y, de formular recomendaciones a las partes b) No mantener deuda pendiente con el Ministerio de
respecto de dichos recursos, sobre la base de estudios la Producción, producto de la imposición de sanciones
científicos que vienen realizando desde 1950. Así consentidas o firmes, o con mandato judicial consentido
mismo, constituye finalidad de la mencionada Comisión, o ejecutoriado.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589855
3.3 La Dirección General de Extracción y Producción como su periodicidad, son establecidos por Resolución
Pesquera para Consumo Humano Directo evalúa el Ministerial del Ministerio de la Producción.
cumplimiento de los requisitos a fin de emitir la Resolución
Directoral que apruebe o deniegue la solicitud. Artículo 8.- Embarcaciones de bandera extranjera
3.4 La Dirección General de Extracción y Producción Las embarcaciones atuneras de bandera extranjera
Pesquera para Consumo Humano Directo publica operando con derechos de capacidad de acarreo bajo la
mensualmente en el Portal Institucional del Ministerio de presente modalidad, pueden acceder a operar dentro de
la Producción el nombre de las embarcaciones pesqueras aguas jurisdiccionales conforme a lo establecido en el artículo
que se han acogido a la modalidad de fletamento. 6 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún,
aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE,
Artículo 4.- Contrato de Fletamento para tal efecto no deben de mantener deudas pendientes por
concepto de utilización de la capacidad de acarreo.
4.1 Mediante Resolución Directoral se autoriza la
suscripción del contrato de fletamento entre el armador Artículo 9.- Condición sobre Acuerdo Binacional
peruano y el armador del Estado del pabellón de la La ejecución de la modalidad de fletamento
embarcación pesquera receptora de la capacidad de establecida en el presente Decreto Supremo se
acarreo. encuentra condicionada a la existencia previa de un
4.2 El permiso de pesca y la matrícula de la embarcación Acuerdo Binacional entre el Estado Peruano y el Estado
pesquera fletadora queda suspendido automáticamente del pabellón de la embarcación pesquera receptora de la
una vez que entre en vigencia el Contrato de Fletamento capacidad de acarreo de conformidad con lo establecido
elevado a Escritura Pública, el que debe remitirse en en la Resolución CIAT C-12-06.
copia a la Dirección General de Extracción y Producción
Pesquera para Consumo Humano Directo en el plazo de Artículo 10.- Vigencia
cinco (5) días desde su suscripción. El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a
4.3 En caso que el permiso de pesca incluya, los sesenta días (60) días hábiles contados a partir del día
además de la extracción del recurso atún con cerco, siguiente de su publicación.
otras pesquerías, el titular del permiso optará, si así lo
considera conveniente, ejercer actividad extractiva sólo Artículo 11. - Refrendo
sobre una de estas pesquerías contempladas en dicho El presente Decreto Supremo es refrendado por el
derecho, una vez fletado y suspendido el permiso de Ministro de la Producción.
pesca en el extremo de la extracción de atún con cerco,
quedando suspendido el derecho para las pesquerías DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
restantes hasta la finalización del contrato de fletamento.
4.4 Los Contratos de Fletamento que se suscriban Primera.- La presente norma es aplicable para aquellas
tienen una duración de cinco (5) años, pudiendo ser personas que cumplan con los requisitos pre-establecidos
renovado por única vez y por un periodo máximo de cinco para la obtención del permiso de pesca y sean autorizados
(5) años. para la extracción del recurso atún, de modo tal que el acceso
4.5 La capacidad de acarreo materia del Contrato de al régimen establecido en el presente Decreto Supremo sea
Fletamento es intransferible debiendo revertir, al igual que otorgado en atención a las solicitudes de los administrados
la posesión de la Embarcación Pesquera (E/P), al armador y bajo el cumplimiento de los requisitos del ordenamiento
nacional una vez concluido el contrato por vencimiento, pesquero previstos para tal fin.
resolución, común acuerdo de las partes contratantes Segunda.- En todo lo que no se encuentre establecido
o incumplimiento de las reglas, recomendaciones y en el presente Decreto Supremo es de aplicación
resoluciones de la Comisión Interamericana del Atún las disposiciones contenidas en el Reglamento de
Tropical. Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto
Supremo N° 032-2003-PRODUCE.
Artículo 5.- Obligaciones específicas de los
Armadores DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS
5.1 Los armadores extranjeros que fleten
embarcaciones nacionales deben contratar como parte Primera.- El Ministerio de la Producción en un
de la tripulación, personal de nacionalidad peruana plazo no mayor de treinta (30) días contados a partir
en un porcentaje no menor al 30% del total de ésta, del día siguiente de la publicación del presente Decreto
mientras dure el Contrato de Fletamento, de conformidad Supremo, establece el monto por concepto de utilización
con el numeral 9.4 del artículo 9 del Reglamento de de la capacidad de acarreo a que se refiere el artículo 7
Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado mediante de la presente norma.
Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE. Esta Segunda.- El Ministerio de la Producción en un plazo no
obligación debe ser incluida en una cláusula dentro del mayor de treinta (30) días contados a partir del día siguiente
Contrato de Fletamento. de la publicación del presente Decreto Supremo, aprueba
5.2 Los armadores extranjeros que fleten mediante Resolución Ministerial el Formato de Solicitud de
embarcaciones nacionales deben descargar en las utilización de capacidad de acarreo prevista en el literal a)
plantas de procesamiento de enlatado y/o congelado del numeral 3.2 del artículo 3 de la presente norma.
como mínimo el treinta (30%) de lo capturado por
la embarcación durante la vigencia del Contrato de Tercera.- El Ministerio de la Producción en el plazo
Fletamento, e igual porcentaje para cada renovación de no mayor de treinta (30) días calendario contados a partir
conformidad con el literal b) del numeral 6.5.1 inciso 6.5 del día siguiente de la publicación del presente Decreto
del artículo 6 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero Supremo, aprueba mediante Resolución Ministerial el
del Atún, aprobado mediante Decreto Supremo N° modelo de Contrato de Fletamento. En el indicado modelo
032-2003-PRODUCE. de contrato se deben integrar las disposiciones contenidas
en el artículo 5 del presente Decreto Supremo.
Artículo 6.- Capturas
Las capturas realizadas por las embarcaciones Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
extranjeras sujetas a la presente modalidad, son días del mes de junio del año dos mil dieciséis.
consideradas como pesca nacional, para efectos de la
contabilización del esfuerzo pesquero del recurso atún OLLANTA HUMALA TASSO
ante la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Presidente de la República

Artículo 7.- Montos por utilización de capacidad de PIERO GHEZZI SOLÍS


acarreo Ministro de la Producción
Los montos por concepto de utilización de la capacidad
de acarreo de la embarcación pesquera fletadora, así 1394546-7
589856 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, de fecha 13


RELACIONES EXTERIORES de octubre de 2015, y aprobado por Resolución Legislativa
N° 30443, del 27 de mayo de 2016;
Que, es conveniente a los intereses del Perú la
Ratifican el “Acuerdo entre la República ratificación del citado instrumento jurídico internacional;
Federal de Alemania y la República del De conformidad con lo dispuesto por los artículos 56°
Perú sobre Cooperación Financiera 2013 y 118° inciso 11 de la Constitución Política del Perú y el
artículo 2 de la Ley Nº 26647;
(préstamos)”
DECRETA:
DECRETO SUPREMO
Nº 041-2016-RE Artículo 1º.- Ratifícase el “Acuerdo entre la
República Federal de Alemania y la República del Perú
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA sobre Cooperación Financiera 2014 (préstamos)”
formalizado mediante intercambio de Notas, Nota Verbal
CONSIDERANDO: N°0623/2015 de la Embajada de la República Federal de
Alemania, de fecha 30 de junio de 2015, y Nota RE (DAE-
Que, el “Acuerdo entre la República Federal de DCI) N° 6-5/78 del Ministerio de Relaciones Exteriores del
Alemania y la República del Perú sobre Cooperación Perú, de fecha 13 de octubre de 2015; y aprobado por
Financiera 2013 (préstamos)” fue formalizado mediante Resolución Legislativa N° 30443, del 27 de mayo de 2016.
intercambio de Notas, Nota Verbal N°0624/2015 de la Artículo 2°.- De conformidad con los artículos 4º y 6º
Embajada de la República Federal de Alemania, de fecha de la Ley N° 26647, el Ministerio de Relaciones Exteriores
30 de junio de 2015, y Nota RE (DAE-DCI) N° 6-5/77 del procederá a publicar en el diario oficial “El Peruano” el
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, de fecha 13 texto íntegro del Convenio, así como su fecha de entrada
de octubre de 2015, y aprobado por Resolución Legislativa en vigencia.
N° 30442, del 27 de mayo de 2016; Artículo 3°.- El presente Decreto Supremo será
Que, es conveniente a los intereses del Perú la refrendado por la Ministra de Relaciones Exteriores.
ratificación del citado instrumento jurídico internacional;
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 56° Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
y 118° inciso 11 de la Constitución Política del Perú y el días del mes de junio del año dos mil dieciséis.
artículo 2 de la Ley Nº 26647;
OLLANTA HUMALA TASSO
DECRETA: Presidente de la República
Artículo 1º.- Ratifícase el “Acuerdo entre la ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS
República Federal de Alemania y la República del Perú Ministra de Relaciones Exteriores
sobre Cooperación Financiera 2013 (préstamos)”
formalizado mediante intercambio de Notas, Nota Verbal 1394547-2
N°0624/2015 de la Embajada de la República Federal de
Alemania, de fecha 30 de junio de 2015, y Nota RE (DAE-
DCI) N° 6-5/77 del Ministerio de Relaciones Exteriores del Autorizan al Ministerio de la Producción
Perú, de fecha 13 de octubre de 2015; y aprobado por efectuar pago de cuotas a diversos
Resolución Legislativa N° 30442, del 27 de mayo de 2016.
Artículo 2°.- De conformidad con los artículos 4º y 6º organismos internacionales
de la Ley N° 26647, el Ministerio de Relaciones Exteriores
procederá a publicar en el diario oficial “El Peruano” el RESOLUCIÓN SUPREMA
texto íntegro del Convenio, así como su fecha de entrada Nº 118-2016-RE
en vigencia.
Artículo 3°.- El presente Decreto Supremo será Lima, 17 de junio de 2016
refrendado por la Ministra de Relaciones Exteriores.
VISTO:
Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
días del mes de junio del año dos mil dieciséis. Los Oficios N° 747-2016-PRODUCE/SG y N°
749-2016-PRODUCE/SG, ambos del 29 de abril de 2016,
OLLANTA HUMALA TASSO del Ministerio de la Producción, mediante el cual solicita
Presidente de la República al Ministerio de Relaciones Exteriores la emisión de la
Resolución Suprema que autorice el pago de diversas
ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS cuotas;
Ministra de Relaciones Exteriores
CONSIDERANDO:
1394547-1 Que, mediante Ley Nº 30372 – Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2016, se aprobó
Ratifican el “Acuerdo entre la República el “Anexo B: Cuotas Internacionales - Año Fiscal
Federal de Alemania y la República del 2016”, donde se detallan las entidades y montos que
corresponden a cuotas internacionales a ser otorgadas
Perú sobre Cooperación Financiera 2014 durante el año fiscal 2016;
(préstamos)” Que, de conformidad con lo establecido en el inciso
67.3 del artículo 67 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
DECRETO SUPREMO 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
Nº 042-2016-RE aprobado mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF,
las cuotas se pagan con cargo al presupuesto institucional
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de cada una de las entidades del sector público, previa
aprobación de la resolución suprema refrendada por la
CONSIDERANDO: Ministra de Relaciones Exteriores;
Que, en el presupuesto del Ministerio de la Producción,
Que, el “Acuerdo entre la República Federal de se han previsto recursos para el pago de diversas cuotas,
Alemania y la República del Perú sobre Cooperación de acuerdo al detalle que se consigna en la presente
Financiera 2014 (préstamos)” fue formalizado mediante resolución, la misma que corresponde ser emitida a fin de
intercambio de Notas, Nota Verbal N°0623/2015 de la autorizar los respectivos pagos;
Embajada de la República Federal de Alemania, de fecha Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo
30 de junio de 2015, y Nota RE (DAE-DCI) N° 6-5/78 del establecido en el inciso 67.3 del artículo 67 del Texto
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589857
Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Nombran Cónsul General del Perú en Leticia,
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, y de la Ley Nº 30372 – República de Colombia
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2016; RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 119-2016-RE
SE RESUELVE:
Lima, 17 de junio de 2016
Artículo 1.- Autorización
Autorizar al Ministerio de la Producción, a efectuar el CONSIDERANDO:
pago de las siguientes cuotas:
Que, el artículo 62 del Reglamento de la Ley del
Servicio Diplomático de la República dispone que los
PLIEGO funcionarios del Servicio Diplomático desempeñan
MONEDA MONTO PERSONA JURÍDICA funciones indistintamente, en la Cancillería, en
PRESUPUESTARIO
las misiones diplomáticas y consulares, en las
Organización de las Naciones representaciones permanentes ante organismos
SOLES 615, 099.00 Unidas para el Desarrollo internacionales y en misiones especiales, así como
038: Ministerio de la Industrial - ONUDI en otras dependencias del Estado, en las oficinas
Producción desconcentradas del Ministerio de Relaciones
Organización Internacional de
SOLES 66, 240.00 Exteriores y en gobiernos regionales o locales,
la Viña y el Vino - OIV
conforme a los objetivos de la política exterior;
Artículo 2.- Afectación presupuestal Que, la protección y atención a las comunidades
Disponer que los gastos que demande el cumplimiento peruanas en el exterior constituye una de las prioridades
de la presente resolución se ejecuten con cargo al de la Política Exterior del Perú;
presupuesto del Pliego 038: Ministerio de la Producción. De conformidad con la Ley N.° 28091, Ley del
Servicio Diplomático de la República y su modificatoria
Artículo 3.- Equivalencia en moneda extranjera la Ley N.° 29318; su Reglamento aprobado mediante
Disponer que la equivalencia en moneda extranjera el Decreto Supremo N.° 130-2003-RE y sus
sea establecida según el tipo de cambio vigente a la fecha modificatorias; y el Reglamento Consular del Perú,
de pago. aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 076-2005-
RE;
Artículo 4.- Refrendo SE RESUELVE:
La presente resolución suprema será refrendada por
la Ministra de Relaciones Exteriores. Artículo 1. Nombrar al Consejero en el Servicio
Diplomático de la República Carlos Ernesto Ortega
Regístrese, comuníquese y publíquese. García, Cónsul General del Perú en Leticia, República de
Colombia.
OLLANTA HUMALA TASSO Artículo 2. La jurisdicción consular será la establecida
Presidente de la República en la Resolución Suprema N.º 181-1994-RE.
Artículo 3. Extenderle las Letras Patentes
ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS correspondientes.
Ministra de Relaciones Exteriores Artículo 4. La fecha en que el citado funcionario
diplomático deberá asumir funciones será fijada por
1394547-4 Resolución Viceministerial.
589858 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Artículo 5. Aplicar el egreso que irrogue la presente Contratación Directa, en mérito a que la misma no ha sido
Resolución a las partidas correspondientes del pliego considerada en el literal f) antes señalado;
presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Con los visados de la Secretaría General, de la Oficina
Artículo 6. La presente Resolución Suprema será General de Administración y de la Oficina General de
refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores. Asuntos Legales:
Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo
Regístrese, comuníquese y publíquese. establecido en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo, la Ley Nº 29357 – Ley de Organización y
OLLANTA HUMALA TASSO Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores; y el
Presidente de la República Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, aprobado mediante Decreto
ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS Supremo Nº 135-2010-RE y la Ley Nº 30225 – Ley de
Ministra de Relaciones Exteriores Contrataciones del Estado y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF;
1394547-5
SE RESUELVE:
Modifican la R.M. Nº 0052/RE, sobre Artículo Único.- Modificar el literal f) del numeral 2.1
delegación de facultades en materia de EN MATERIA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, del
contrataciones del Estado en el Jefe de Artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 0052/RE, de
fecha 19 de enero de 2016, de acuerdo al siguiente tenor:
la Oficina General de Administración del
Ministerio “Artículo 2.- De la Delegación al Titular de la
Oficina General de Administración
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Delegar en el (la) Jefe (a) de la Oficina de General
Nº 0521/RE-2016 de Administración del Ministerio de Relaciones, las
siguientes facultades:
Lima, 16 de junio de 2016
2.1. EN MATERIA DE CONTRATACIONES DEL
VISTO: ESTADO
(...)
El Memorándum (OGA) Nº OGA2037/2016, de 24 de
mayo de 2016, de la Oficina General de Administración; f) Aprobar los expedientes de contratación
correspondientes a licitación pública, concurso público,
CONSIDERANDO: adjudicación simplificada, subasta inversa electrónica,
selección de consultores individuales, comparación de
Que, el último párrafo del artículo 25 de la Ley Nº precios que realice el Ministerio de Relaciones Exteriores,
29158, Ley del Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone adjudicaciones simplificadas derivadas de la declaratoria
que los Ministros de Estado pueden delegar, en los de desierto de los procedimientos de selección por
funcionarios de su cartera ministerial, las facultades y licitación pública sin modalidad o concurso público; así
atribuciones que no sean privativa de su función, siempre como, las contrataciones directas consideradas en el
que la normativa lo autorice; literal b) del presente numeral.
Que, el literal a) del artículo 8 de la Ley Nº 30225, Ley (...)”
de Contrataciones del Estado, señala que se encuentran
encargados de los procesos de contratación de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Entidad, entre otros, el Titular de la Entidad que es la más
alta autoridad ejecutiva, de conformidad con sus normas ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS
de organización, respecto de las funciones previstas en Ministra de Relaciones Exteriores
la Ley y su reglamento para la aprobación, autorización
y supervisión de los procesos de contratación de bienes, 1394365-1
servicios y obras;
Que, el penúltimo párrafo de la norma legal
mencionada en el considerando precedente, precisa Autorizan viaje de técnica administrativa a
que el Titular de la Entidad puede delegar, mediante Panamá, en comisión de servicios
resolución, la autoridad que la presente norma le
otorga. No pueden ser objeto de delegación, la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
declaración de nulidad de oficio, las autorizaciones de Nº 0523/RE-2016
prestaciones adicionales de obra, la aprobación de las
contrataciones directas salvo aquellas que disponga Lima, 17 de junio de 2016
el reglamento de acuerdo a la naturaleza de la
contratación, y los otros supuestos que se establezcan CONSIDERANDO:
en el reglamento;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0052/RE de Que, el Presidente de la Red de Archivos Diplomáticos
fecha 19 de enero de 2016, se delega en el Jefe de la Iberoamericanos, ha extendido una invitación al curso
Oficina General de Administración, facultades en materia “Valoración Documental” auspiciado en conjunto con
administrativa y de contrataciones del estado; la Oficina del Archivo y Biblioteca del Ministerio de
Que, en el literal f), de la resolución antes indicada, Relaciones Exteriores de Panamá, a realizarse en la
se delega la facultad de aprobar los expedientes de ciudad de Panamá, República de Panamá, del 20 al 22
contratación correspondientes a licitación pública, de junio de 2016;
concurso público, adjudicación simplificada, subasta Que, se estima importante la participación de una
inversa electrónica, selección de consultores individuales, técnica en archivo, de la Oficina de Gestión Documental y
comparación de precios que realice el Ministerio Archivo, a fin de que asista al referido curso, para adquirir
de Relaciones Exteriores; así como adjudicaciones conocimientos y aplicarlos en el área;
simplificadas derivadas de la declaratoria de desierto de Teniendo en cuenta la Hoja de Trámite (GAC) N.°
los procedimientos de selección por licitación pública sin 2002, del Despacho Viceministerial, de 20 de mayo de
modalidad o concurso público; 2016; y los Memorandos (OGI) Nº OGI0191/2016, de
Que, por Memorándum (OGA) Nº OGA2037/2016, de 6 demayo de 2016, y (GDA) N.° GDA0473/2016, de la
24 de mayo del 2016, la Oficina General de Administración Oficina de Gestión Documental y Archivo, de 20 de mayo
solicita que de manera expresa se indique la facultad de 2016;
delegada en la Administración para la aprobación de De conformidad con la Ley N.º 27619, Ley que regula la
Expedientes de Contratación del procedimiento de autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589859
públicos, modificada por la Ley N.º 28807, y su Reglamento (…)
aprobado por Decreto Supremo N.º 047-2002-PCM y sus b) Cuando verifique que el documento y/o registro
modificatorias; el Reglamento de Organización y Funciones de identidad del titular ha sido cancelado por el Registro
del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado por Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (…)”.
Decreto Supremo N.° 135-2010-RE; y el numeral 10.1 del
artículo 10 de la Ley N.º 30372, Ley de Presupuesto del DICE:
Sector Público para el Año Fiscal 2016;
“(…)
SE RESUELVE: Artículo 18.- Requerimientos para expedir un
salvoconducto de oficio
Artículo 1°.- Autorizar el viaje en comisión de (…)
servicios, de la señora Maite Sandra Ibarra Castro, 18.1.- En caso de un menor de edad:
técnica administrativa de la Oficina de Gestión Verificar que se encuentre registrados en el Registro
Documental y Archivo, Oficina General de Apoyo a la Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) o contar
Gestión Institucional a la ciudad de Panamá, República de con una copia del acta de nacimiento, peruana o
Panamá, para participar del 20 al 22 de junio de 2016, en extranjera, en la que se precise que por lo menos uno de
el curso “Valoración Documental” conforme a las razones los padres que reconoció al menor de edad, es peruano.
expuestas en la parte considerativa de la presente
resolución. 18.2.- En caso de mayores de edad:
Artículo 2.- Los gastos de alojamiento y alimentación,
serán cubiertos por los organizadores del evento; Verificar que se encuentran registrados en el Registro
Artículo 3.- Los gastos por pasajes de la presente Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) o contar
comisión de servicios serán cubiertos por el pliego con una copia del acta de nacimiento peruana, además
presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, de de información de contacto de un familiar directo hasta el
acuerdo con el siguiente detalle: cuarto grado de consanguinidad. (…)”.

DEBE DECIR:
Pasaje aéreo
Nombres y Apellidos clase económica “(…)
US$ Artículo 18.- Requerimientos para expedir un
Maite Sandra Ibarra Castro 1 074,00 salvoconducto de oficio
(…)
18.1.- En caso de menores de edad:
Artículo 4.- Dentro de los quince (15) días Verificar que se encuentre registrados en el Registro
calendario, posteriores a su retorno al país, la citada Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) o
técnica administrativa deberá presentar a la Ministra contar con una copia del acta de nacimiento, peruana o
de Relaciones Exteriores, un informe detallado de las extranjera, en la que se precise que por lo menos uno de
acciones realizadas y los resultados obtenidos en el viaje los padres que reconoció al menor de edad, es peruano.
autorizado.
Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no 18.2.- En caso de mayores de edad:
libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos
aduaneros cualquiera sea su clase o denominación. Verificar que se encuentran registrados en el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) o
Regístrese, comuníquese y publíquese. contar con una copia del acta de nacimiento peruana,
además de información de contacto de un familiar directo
ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS hasta el cuarto grado de consanguinidad. (…)”.
Ministra de Relaciones Exteriores DICE:

1394539-1 “(…)
Artículo 20.- Requisitos
FE DE ERRATAS (…)
20.1.- Verificar que el nacional, mayor o menor de
DECRETO SUPREMO edad, se encuentre registrado en el Registro Nacional de
Nº 037-2016-RE Identidad y Estado Civil (RENIEC).
(…)
Mediante Oficio Nº 614-2016-SCM-PR, la Secretaría En caso que el menor de edad no se encuentre
del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de registrado en el Registro Nacional de Identidad y Estado
Erratas del Decreto Supremo Nº 037-2016-RE, publicado Civil (RENIEC), el representante legal deberá presentar
en la edición del día 11 de junio de 2016. una copia simple del acta de nacimiento peruana o, una
copia certificada del acta de nacimiento extranjera, en
DICE: esta última deberá verificarse que, por lo menos uno de
los padres tenga nacionalidad peruana. (…)”.
“(…)
Artículo 14.- De la cancelación del Pasaporte DEBE DECIR:
Electrónico Ordinario por parte de la Oficina Consular
14.1.- La Oficina Consular del Perú en el exterior “(…)
deberá cancelar la titularidad de un pasaporte electrónico Artículo 20.- Requisitos
ordinario: (…)
(…) 20.1.- Verificar que el nacional, mayor o menor de
b) Cuando verifique que el documento y/o registro edad, se encuentre registrado en el Registro Nacional de
de identidad del titular ha sido cancelado por el Registro Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC). (…)”. (…)
En caso que el menor de edad no se encuentre
DEBE DECIR: registrado en el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC), el representante legal deberá
“(…) presentar una copia simple del acta de nacimiento peruana
Artículo 14.- De la cancelación del Pasaporte o, una copia certificada del acta de nacimiento extranjera,
Electrónico Ordinario por parte de la Oficina Consular en esta última deberá verificarse que, por lo menos uno
14.1.- La Oficina Consular del Perú en el exterior de los padres tenga nacionalidad peruana. (…)”.
deberá cancelar la titularidad de un pasaporte electrónico
ordinario: 1394545-1
589860 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589861
Salud, en la dirección electrónica http://www.minsa.gob.
SALUD pe/transparencia/.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Oficializan el Examen Nacional de
Obstetricia - ENAOBS ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Ministro de Salud
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 422-2016/MINSA 1393796-1
Lima, 16 de junio del 2016
Oficializan el Examen Nacional de Farmacia
Visto, el Expediente Nº 16-052508-002, que contiene y Bioquímica - ENAFB
el Informe N° 86-2016-DDRH-DGGDRH/MINSA, emitido
por la Dirección General de Gestión y Desarrollo de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Recursos Humanos en Salud; y, Nº 423-2016/MINSA

CONSIDERANDO: Lima, 16 de junio del 2016

Que, mediante Oficio N° 004-ASPEFOBOST-2016, Visto, el Expediente Nº 16-046128-001, que contiene


de fecha 23 de mayo de 2016, la Asociación Peruana el Informe N° 89-2016-DDRH-DGGDRH/MINSA, emitido
de Escuelas y Facultades de Obstetricia - ASPEFOBST, por la Dirección General de Gestión y Desarrollo de
manifiesta al Ministerio de Salud su disposición para Recursos Humanos en Salud; y,
organizar el Examen Nacional de Obstetricia – ENAOBS,
a partir del año 2016, precisando que el mismo servirá CONSIDERANDO:
como un instrumento de evaluación de la calidad educativa
de los profesionales obstetras, así como la distribución de Que, mediante Oficio N° 004-2016-ASPEFEFB/P,
plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud - de fecha 05 de mayo de 2016, la Asociación Peruana
SERUMS, por orden de mérito; de Facultades y Escuelas de Farmacia y Bioquímica
Que, mediante Resolución Ministerial N° 264-2016/ - ASPEFEFB, manifiesta al Ministerio de Salud su
MINSA, de fecha 19 de abril de 2016, se modificó el disposición para organizar el Examen Nacional de
inciso g) del artículo 23 del Reglamento de la Ley No Farmacia y Bioquímica – ENAFB, precisando que para
23330, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-SA, el proceso de selección de los participantes del Servicio
a efectos de precisar que es requisito para efectuar el Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS, se tome
Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, haber rendido en cuenta la meritocracia, a través de un examen de
el Examen Nacional correspondiente a cada profesión de selección;
las ciencias de la salud, cuando el mismo sea oficializado Que, mediante Resolución Ministerial N° 264-2016/
por el Ministerio de Salud; MINSA, de fecha 19 de abril de 2016, se modificó el
Que, con el documento de visto, la Dirección General inciso g) del artículo 23 del Reglamento de la Ley No
de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos en 23330, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-SA,
Salud, emitió opinión técnica favorable respecto a la a efectos de precisar que es requisito para efectuar el
propuesta formulada por la ASPEFOBST, y concluye que Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, haber rendido
a efectos de promover y garantizar una debida formación el Examen Nacional correspondiente a cada profesión de
profesional y un acceso justo a las plazas ofertadas por las ciencias de la salud, cuando el mismo sea oficializado
el SERUMS para los profesionales obstetras, resulta por el Ministerio de Salud;
pertinente oficializar el examen Nacional de Obstetricia - Que, con el documento de visto, la Dirección General
ENAOBS, desde el presente año 2016 y en adelante, el de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos en Salud,
mismo que será implementado por la Asociación Peruana emitió opinión técnica favorable respecto a la propuesta
de Escuelas y Facultades de Obstetricia – ASPEFOBST; formulada por la ASPEFEFB, y concluye que a efectos de
Que, es de interés del Ministerio de Salud promover la promover y garantizar una debida formación profesional
formación del recurso humano en salud, en ese sentido, y un acceso justo a las plazas ofertadas por el SERUMS
resulta pertinente emitir el acto resolutivo que autorice para los profesionales de farmacia y bioquímica, resulta
la oficialización del Examen Nacional de Obstetricia - pertinente oficializar el examen Nacional de Farmacia
ENAOBS, a realizarse el presente año 2016 y en adelante; y Bioquímica - ENAFB, desde el presente año 2016
Con la visación del Director General de la Dirección y en adelante, el mismo que será implementado por
General de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de
en Salud, de la Directora General de la Oficina General Farmacia y Bioquímica – ASPEFEFB;
de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Prestaciones y Que, es de interés del Ministerio de Salud promover la
Aseguramiento en Salud; formación del recurso humano en salud, en ese sentido,
De conformidad con lo previsto en el Decreto resulta pertinente emitir el acto resolutivo que autorice
Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización la oficialización del Examen Nacional de Farmacia y
y Funciones del Ministerio de Salud y en el Decreto Bioquímica - ENAFB, a realizarse el presente año 2016
Supremo N° 007-2016-SA, que aprueba el Reglamento y en adelante;
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; Con la visación del Director General de la Dirección
General de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos
SE RESUELVE: en Salud, de la Directora General de la Oficina General
de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Prestaciones y
Artículo 1.- Oficializar el Examen Nacional de Aseguramiento en Salud;
Obstetricia - ENAOBS, a ser implementado por la De conformidad con lo previsto en el Decreto
Asociación Peruana de Escuelas y Facultades de Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización
Obstetricia – ASPEFOBST, a partir del presente año 2016, y Funciones del Ministerio de Salud y en el Decreto
con una periodicidad anual. Supremo N° 007-2016-SA, que aprueba el Reglamento
Artículo 2.- Instruir a las autoridades del Ministerio de Organización y Funciones del Ministerio de Salud;
de Salud y a las instituciones prestadoras de servicios
de salud, para que otorguen a los internos de Obstetricia SE RESUELVE:
las facilidades para la programación de actividades en
servicio, a fin de permitir la participación de éstos en el Artículo 1.- Oficializar el Examen Nacional de
referido Examen Nacional. Farmacia y Bioquímica - ENAFB, a ser implementado
Artículo 3.- Disponer que la Oficina General de por la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de
Comunicaciones publique la presente Resolución Farmacia y Bioquímica – ASPEFEFB, a partir del presente
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de año 2016, con una periodicidad anual.
589862 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Artículo 2.- Instruir a las autoridades del Ministerio Con la visación de la Directora General de la Dirección
de Salud y a las instituciones prestadoras de servicios General de Intervenciones Estratégicas en Salud
de salud, para que otorguen a los internos de Farmacia Pública, de la Directora General de la Dirección General
y Bioquímica las facilidades para la programación de de Prestaciones de Salud, de la directora general de la
actividades en servicio, a fin de permitir la participación de Oficina General de Asesoría Jurídica, del Viceministro
éstos en el referido Examen Nacional. de Salud Pública y del Viceministro de Prestaciones y
Artículo 3.- Disponer que la Oficina General de Aseguramiento en Salud; y,
Comunicaciones publique la presente Resolución Ministerial De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1161,
en el Portal Institucional del Ministerio de Salud, en la dirección Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud
electrónica http://www.minsa.gob.pe/transparencia/. y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 007-
2016-SA;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Ministro de Salud Artículo 1.- Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 070
-MINSA/DGIESPV.01: Implementación del Uso de la
1393796-2 Libreta de Salud del Adulto Mayor en los Establecimientos
de Salud, que en documento adjunto forma parte
integrante de la presente Resolución Ministerial.
Aprueban la Directiva Sanitaria Nº 070 Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de
-MINSA/DGIESPV.01: Implementación del Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, a través
Uso de la Libreta de Salud del Adulto Mayor de la Dirección de Intervenciones Estratégicas por Etapas
de Vida, la difusión, monitoreo y supervisión de la citada
en los Establecimientos de Salud Directiva Sanitaria.
Artículo 3.- Encargar a la Oficina General de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Comunicaciones, la publicación de la presente Resolución
Nº 424-2016/MINSA Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud,
en la dirección electrónica: http://www.minsa.gob.pe/
Lima, 16 de junio del 2016 transparencia/index.asp?op=115
Visto el Expediente Nº 13-007771-002, que contiene Regístrese, comuníquese y publíquese.
el Informe Nº 002-2016-DGIESP/DINEV/EVAM/MINSA de
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Salud Pública; Ministro de Salud
CONSIDERANDO:
1393796-3
Que el numeral II del Título Preliminar de la Ley Nº
26842, Ley General de Salud, señala que la protección de Aprueban el documento “Lineamientos
la salud es de interés público; por tanto es responsabilidad
del Estado regularla, vigilarla y promoverla; para la elaboración y aprobación de las
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1161, normas de organización y funciones de los
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
establece que el Sector Salud, está conformado por el
Órganos Desconcentrados del Ministerio de
Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades Salud”
adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas
de nivel nacional, regional y local, y personas naturales RESOLUCIÓN MINISTERIAL
que realizan actividades vinculadas a las competencias Nº 425-2016/MINSA
establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o
indirecto en la salud, individual o colectiva; Lima, 16 de junio del 2016
Que, el artículo 5 de la precitada Ley establece la función
rectora del Ministerio de Salud y señala además entre VISTO; El expediente Nº 16-038736-001 que contiene
otras funciones, la de formular, planear, dirigir, coordinar, los Informes Nºs. 34-2016-OGPPM-OOM/MINSA y
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial 047-2016-OGPPM-OOM/MINSA, emitidos por la Oficina
de promoción de la salud, prevención de enfermedades, General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y,
recuperación y rehabilitación en salud y dictar normas
y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y CONSIDERANDO:
supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;
Que, el artículo 71 del Reglamento de Organización y Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2016-SA, se
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del
Supremo Nº 007-2016-SA, señala que la Dirección Ministerio de Salud, el cual en el numeral 8 del artículo
General de Intervenciones Estratégicas en Salud 5 establece que son órganos desconcentrados del
Pública es el órgano de línea del Ministerio de Salud, Ministerio de Salud, los siguientes: Centro Nacional de
responsable de dirigir y coordinar las intervenciones Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades;
estratégicas en Salud Pública en materia de Prevención Escuela Nacional de Salud Pública; Dirección de Salud de
de Enfermedades No transmisibles y Oncológicas; Salud Lima Metropolitana y Centro Nacional de Abastecimiento
Mental; Prevención y Control de la Discapacidad; Salud de Recursos Estratégicos en Salud;
de los Pueblos Indígenas; Salud Sexual y Reproductiva; Que, de conformidad con lo dispuesto por la Primera
así como las correspondientes por Etapas de Vida; Disposición Complementaria Final de la norma citada
Que, en ejercicio de sus competencias funcionales en el considerando precedente, mediante Resolución
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Ministerial se dispondrán las acciones necesarias para la
Salud Pública, ha elaborado el Proyecto de Directiva implementación del referido Reglamento, en función de
Sanitaria: Implementación del Uso de la Libreta de Salud los recursos presupuestales disponibles;
del Adulto Mayor en los Establecimientos de Salud, Que, asimismo, la Segunda Disposición Complementaria
cuyo objetivo es establecer los criterios técnicos para la Final del Decreto Supremo Nº 007-2016-SA, señala que en
implementación del uso de la libreta del adulto mayor en un plazo máximo de 120 días hábiles, contados desde la
los establecimientos de salud; vigencia del mencionado dispositivo legal, el Ministerio de
Estando a lo propuesto por la Dirección General de Salud aprobará las normas para la organización y funciones
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; de sus órganos desconcentrados y dispondrá las acciones
Que, mediante Informe N° 013-2016-OGAJ/MINSA, necesarias para su implementación;
la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Que, de otro lado, la Única Disposición Derogatoria
Salud emitió opinión favorable; del citado Decreto Supremo, dispone que se mantendrán
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589863
vigentes los artículos 69, 70, 71, 78-A y 78-B del Visto, el expediente Nº 16-045339-001 que contiene la
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Nota Informativa Nº 243-2016-DIGEMID-DG-DEF/MINSA,
de Salud aprobado mediante Decreto Supremo Nº 023- emitida por el Director General de la Dirección General de
2005-SA, hasta que se aprueben las normas para la Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud;
organización y funciones de los órganos desconcentrados; y,
Que, de acuerdo a lo establecido por los artículos 26 y 27
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio CONSIDERANDO:
de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2016-
SA, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Que, el artículo 5 de la Ley Nº 29459, Ley de los
Modernización es el órgano de asesoramiento responsable, Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
entre otros aspectos, de proponer y supervisar el Productos Sanitarios, establece que la Autoridad Nacional
cumplimiento de normas, lineamientos y normas técnicas de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
en materia de planeamiento, financiamiento, inversiones y Productos Sanitarios (ANM) es la entidad responsable
modernización a nivel sectorial e institucional y promover de proponer políticas, y dentro de su ámbito, normar,
su aprobación; así como de promover el proceso de regular, evaluar, ejecutar, controlar, supervisar, vigilar,
planeamiento estratégico del Sector Salud, bajo un enfoque auditar, certificar y acreditar en temas relacionados a lo
participativo; establecido en la referida Ley implementando un sistema
Que, a través de los documentos de Visto, la Oficina de administración eficiente sustentado en estándares
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización internacionales;
propone la aprobación del documento “Lineamientos para Que, el artículo 11 de la acotada Ley señala que
la elaboración y aprobación de las normas de organización el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura
y funciones de los Órganos Desconcentrados del emitido por la Dirección General de Medicamentos,
Ministerio de Salud”, señalando que el mismo resulta Insumos y Drogas - DIGEMID del Ministerio de Salud,
necesario para la determinación de los criterios, principios, como Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,
definiciones y metodologías en el proceso de desarrollo y Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, constituye
elaboración de los documentos de gestión de los órganos requisito previo para la inscripción y reinscripción de
desconcentrados del Ministerio de Salud; dichos productos en el Registro Sanitario;
Que, de otro lado, la Oficina General de Planeamiento, Que, asimismo el artículo 22 de la acotada Ley
Presupuesto y Modernización indica que el documento dispone que las personas naturales o jurídicas públicas
propuesto, resulta de aplicación adicional a lo dispuesto y privadas que se dedican para sí o para terceros a la
en los “Lineamientos para la elaboración y aprobación fabricación, la importación, distribución, almacenamiento,
del Reglamento de Organización y Funciones por parte dispensación o expendio de productos farmacéuticos,
de las entidades de la Administración Pública”, aprobados dispositivos médicos y productos sanitarios, deben
por Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, a efectos de cumplir con los requisitos y condiciones sanitarias
desarrollar la organización de los Programas bajo el establecidas en el Reglamento respectivo y en las
ámbito del Ministerio de Salud; Buenas Prácticas de Laboratorio de Distribución de
Que, en ese contexto, corresponde emitir el acto Almacenamiento, de Dispensación y de Seguimiento
resolutivo que apruebe los lineamientos para la adecuada Farmacoterapéutico y demás aprobados por la Autoridad
elaboración y posterior aprobación de las normas de Nacional de Salud a propuesta de la Autoridad Nacional
organización y funciones de los órganos desconcentrados de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
del Ministerio de Salud; Productos Sanitarios, según corresponda y contar con la
Con las visaciones de la Directora General de la Oficina certificación correspondiente en los plazos que establece
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, el Reglamento;
la Directora General de la Oficina General de Asesoría Que, la Directiva Administrativa Nº 165-MINSA/
Jurídica y del Secretario General; y, DIGEMID V.01, Directiva Administrativa para la
De conformidad con lo establecido en el Decreto Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura en
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones Laboratorios Nacionales y Extranjeros aprobada por
del Ministerio de Salud y el Decreto Supremo Nº 007- Resolución Ministerial Nº 737-2010/MINSA, señala en
2016-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y el numeral 6.1 de las Disposiciones Específicas que el
Funciones del Ministerio de Salud; Ministerio de Salud como Autoridad Nacional de Salud,
a través de la Dirección General de Medicamentos,
SE RESUELVE: Insumos y Drogas como Autoridad Nacional de Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Artículo 1.- Aprobar el documento “Lineamientos para Sanitarios, otorga la Certificación de Buenas Prácticas de
la elaboración y aprobación de las normas de organización Manufactura a los laboratorios dedicados a la fabricación
y funciones de los Órganos Desconcentrados del de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Ministerio de Salud”, el cual en anexo adjunto forma parte Productos Sanitarios a nivel nacional e internacional,
integrante de la presente Resolución Ministerial. previa auditoria para verificar su cumplimiento;
Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17 de la
Comunicaciones publique la presente Resolución citada directiva, en el caso de certificación de laboratorios
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de extranjeros, estos abonarán en la cuenta del Ministerio de
Salud, en la dirección electrónica (http://www.minsa.gob. Salud, los montos correspondientes a la tarifa según el
pe/transparencia/index.asp?op=115). Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
vigente, más la cantidad que se defina en una Pre
Regístrese y comuníquese. Liquidación que incluya los costos de pasajes y viáticos
para el personal que realizará dicha certificación;
ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA Que, a través del documento de Visto, el Director
Ministro de Salud General de la Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas, comunica que la empresa
1394411-1 LABORATORIOS BAGÓ DEL PERÚ S.A. ha solicitado la
Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Autorizan viaje de profesionales de la y de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) del laboratorio
QUÍMICA MONTPELLIER S.A., ubicado en la ciudad
Dirección General de Medicamentos, de Buenos Aires, República Argentina, acotando que la
Insumos y Drogas a Argentina, en comisión citada empresa ha cumplido con el pago del derecho de
tramitación previsto en el Texto Único de Procedimientos
de servicios Administrativos (TUPA) para la certificación señalada,
incluyendo los costos por concepto de pasajes y viáticos;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 426-2016/MINSA Que, según lo señalado en la Nota Informativa Nº
0120-2016-T-OE-OGA/MINSA, la Oficina de Economía
Lima, 16 de junio del 2016 de la Oficina General de Administración ha verificado
589864 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

el depósito efectuado por la empresa LABORATORIOS Guerra Camargo y Sandro Paolo Callocunto Camasca,
BAGÓ DEL PERÚ S.A., conforme a los Recibos de Ingreso profesionales de la Dirección General de Medicamentos,
Nºs. 3393 y 1019, con lo cual se cubre íntegramente los Insumos y Drogas, a la ciudad de Buenos Aires, República
costos del viaje de inspección solicitado por la empresa Argentina, del 20 al 30 de junio de 2016, para los fines
en mención, incluyendo el pago de los pasajes y viáticos; expuestos en la parte considerativa de la presente
Que, según lo informado por la Dirección General Resolución Ministerial.
de Medicamentos, Insumos y Drogas, la comisión de Artículo 2.- Los gastos que irrogue el viaje de los
servicios para realizar la inspección solicitada para la citados profesionales en cumplimiento de la presente
obtención de la certificación señalada en el considerando Resolución Ministerial, han sido íntegramente cubiertos
precedente, se llevará a cabo del 21 al 29 de junio de por la empresa LABORATORIOS BAGÓ DEL PERÚ
2016; S.A., a través de los Recibos de Ingreso detallados en
Que, con Memorando Nº 1095-2016-OGA/MINSA, la los considerandos precedentes y abonados a la Oficina
Oficina General de Administración, informa que el viaje de Economía de la Oficina General de Administración del
que realizarán los químicos farmacéuticos José Daniel Ministerio de Salud, incluyendo la asignación por concepto
Guerra Camargo y Sandro Paolo Callocunto Camasca, de viáticos, conforme al siguiente detalle:
profesionales de la Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas, para realizar la inspección solicitada, • Pasaje aéreo tarifa económica para 2 personas
cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente (c/persona US$ 850.285, incluido TUUA) : US$ 1,700.57
en la fuente de financiamiento de Recursos Directamente • Viáticos por 10 días para 2 personas
Recaudados del Pliego 011: Ministerio de Salud, para (c/persona US$ 3,700.00 incluido gastos de instalación) :US$ 7,400.00
pasajes en tarifa económica, así como viáticos, incluido _______
gastos de instalación; Total : US$ 9,100.57
Que, mediante Informe Nº 156-2016-EGC-ODRH-
OGRH/MINSA, la Oficina General de Recursos Humanos Artículo 3.- Disponer que los citados profesionales,
emite opinión favorable respecto de la autorización de dentro de los quince (15) días calendario posteriores a su
viaje de los referidos profesionales, señalando que se retorno, presenten ante el Titular de la entidad, con copia
enmarca dentro de las normas que regulan la materia; a la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio
Que, en tal sentido considerando que la empresa de Salud, un informe detallado, describiendo las acciones
LABORATORIOS BAGÓ DEL PERÚ S.A., ha cumplido realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje
con presentar los documentos referidos al pago por la autorizado, así como la rendición de cuentas de acuerdo
certificación indicada a la que hace referencia la Ley Nº a Ley.
29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
Médicos y Productos Sanitarios, es necesario autorizar el dará derecho a exoneración o liberación de impuestos
viaje de los profesionales que estarán a cargo de realizar aduaneros de ninguna clase o denominación.
la inspección a los laboratorios antes señalados;
Que, en atención a lo indicado en los considerandos Regístrese, comuníquese y publíquese.
precedentes, la realización del mencionado viaje tiene por
objeto efectuar la auditoría de la Certificación de Buenas ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Ministro de Salud
Laboratorio (BPL) a fin de supervisar las condiciones y
prácticas de fabricación de los productos farmacéuticos, 1394411-2
dispositivos médicos y/o productos sanitarios por parte
de los laboratorios extranjeros objeto de inspección
y que serán materia de comercialización en el país, Formalizan oficialmente la participación
resultando de interés institucional autorizar el viaje de los del Ministerio de Salud ante la Agencia
profesionales en mención; para la Seguridad Sanitaria Mundial y
Que, conforme a lo dispuesto en el literal g) del
numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 30372, Ley conforman Comisión Sectorial encargada
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de proponer documentos normativos para
2016, se prohíbe los viajes al exterior de servidores o la formulación de acciones
funcionarios públicos y representantes del Estado con
cargo a recursos públicos, salvo entre otros, los viajes RESOLUCIÓN MINISTERIAL
que realicen los profesionales de la Dirección General N° 428-2016/MINSA
de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), para
las acciones de inspección de laboratorios farmacéuticos Lima, 17 de junio del 2016
en el extranjero, en la Certificación de Buenas Prácticas
de Manufactura y Buenas Prácticas de Laboratorio, los Visto, el Expediente N° 16-056516-001, que contiene
cuales se autorizan mediante resolución del titular de la el Oficio N° 560-2016-JEF-OPE/INS y el Informe Nº
entidad; 036-2016-DG-OGAJ/INS, del Instituto Nacional de Salud;
Con el visado de la Directora General de la Oficina
General de Recursos Humanos, de la Directora General CONSIDERANDO:
de la Oficina General de Administración, de la Directora
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Que, los artículos 76 y 77 de la Ley N° 26842, Ley
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud y General de Salud, disponen que la Autoridad de Salud
del Secretario General; y, de nivel nacional es responsable de dirigir y normar
De conformidad con lo dispuesto en el literal g) del las acciones destinadas a evitar la propagación y
numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 30372, Ley de lograr el control y erradicación de las enfermedades
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016; en transmisibles en todo el territorio nacional, ejerciendo
la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes la vigilancia epidemiológica e inteligencia sanitaria y
al exterior de los servidores y funcionarios públicos y sus dictando las disposiciones correspondientes. Asimismo,
modificatorias; en su Reglamento, aprobado por Decreto tiene la potestad de promover y coordinar con personas
Supremo Nº 047-2002-PCM, y sus modificatorias; y en la e instituciones públicas o privadas la realización de
Directiva Administrativa para la Certificación de Buenas actividades en el campo epidemiológico y sanitario,
Prácticas de Manufactura en Laboratorios Nacionales y siendo responsable del control de las enfermedades
Extranjeros, aprobada por Resolución Ministerial Nº 737- transmisibles en el ámbito de su jurisdicción;
2010/MINSA; Que, los artículos 83 y 85 de la Ley citada disponen
que la Autoridad de Salud es responsable de la vigilancia
SE RESUELVE: y control sanitario de las fronteras, así como de todos los
puertos marítimos, aéreos, fluviales, lacustres o terrestres
Artículo 1.- Autorizar, en comisión de servicios, en el territorio nacional, asimismo que los servicios de
el viaje de los químicos farmacéuticos José Daniel sanidad internacional se rigen por las disposiciones de
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589865
esta ley, sus reglamentos y las normas técnicas que dicta de tal modo que exista una única herramienta de evaluación
la Autoridad de Salud de nivel nacional, así como por los externa. La herramienta Evaluación Externa Conjunta (JEE),
tratados y convenios internacionales en los que el Perú considera como elementos clave, a la prevención, detección
es parte; y respuesta, y ayuda a determinar las capacidades básicas,
Que, de otro lado, en la Convención Sanitaria las brechas y necesidades, el desarrollo de los planes u
Internacional de París del año 1926, se acordaron medidas hojas de ruta, monitorear el progreso de la implementación
para uniformizar intervenciones orientadas a prevenir la de las acciones para enfrentar las amenazas a la salud
propagación de las epidemias relacionadas al comercio pública en el marco del RSI y a generar información para el
marítimo. Desde entonces y hasta 1981 se han realizado país, los colaboradores y financiadores;
una serie de convenciones y elaborado varias versiones Que, para organizar y acelerar la realización de
del denominado Reglamento Sanitario Internacional (RSI) evaluaciones externas en los países, en marzo de 2016
siendo su más reciente versión la del 2005 que entró en se acordó crear una Alianza para las Evaluaciones
vigencia en el año 2007, sin embargo, en el 2012 sólo Externas cuya meta es realizar evaluaciones utilizando la
cerca del 20% de los países cumplió con los requisitos herramienta JEE en 135 países en dos años. La Alianza
para prevenir, detectar y responder rápidamente frente a estará dirigida por un Grupo Asesor y ejecutará sus
las amenazas que representan las epidemias; acciones apoyada por la Secretaría de la Organización
Que, en el año 2014, se crea la Agenda para la Mundial de la Salud - OMS. La Alianza facilitará el
Seguridad Sanitaria Mundial (GHSA) para responder a compromiso entre los países, las organizaciones
las amenazas naturales, accidentales o intencionales a la internacionales, los donantes y los expertos técnicos que
salud pública y a la seguridad, global, regional y nacional. participan en el proceso de evaluación y promoverá la
La GHSA es “una iniciativa de países, organismos transparencia en el intercambio de los resultados de las
internacionales y sociedad civil que busca acelerar el evaluaciones, en particular, a los donantes interesados
avance hacia un mundo más seguro y protegido de las en financiar el desarrollo y el fortalecimiento de las
amenazas de las enfermedades infecciosas; promover capacidades de los países;
la seguridad de la salud global como una prioridad Que, desde el 2013, el Perú se encuentra
internacional; y promover la completa implementación implementando una reforma de salud la cual, entre otras
del Reglamento Sanitario Internacional 2005 (RSI), la prioridades, enfatiza la profundización de las acciones
Evaluación del Desempeño de los Servicios Veterinarios de promoción de la salud fomentando estilos de vida y
(PVS) de la Organización Mundial de Sanidad Animal entornos saludables, así como las de prevención y control
(OIE) y otros enfoques relevantes para la seguridad de la de enfermedades, que van desde las inmunizaciones
salud global” (https://ghsagenda.org/about.html); hasta el control ambiental;
Que, con el fin de orientar la evaluación de las Que, desde el año 2014 por encargo de la Alta Dirección
capacidades de los países en seguridad global en del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud ha
salud y la implementación de acciones y compromisos venido participando en las actividades relacionadas a la
para reducir las brechas producto de la evaluación, la Seguridad Sanitaria Mundial con el objetivo de mejorar su
GHSA identificó once (11) paquetes de acción. La GHSA capacidad de respuesta para enfrentar las amenazas a
promovió la realización de evaluaciones externas a la seguridad de la salud global. En septiembre de 2014,
los países miembros con el fin de establecer una línea en la reunión de alto nivel de la GHSA, el Ministerio de
de base, identificar las brechas y medir el avance en Salud propuso a Perú como uno de los cinco países
estos 11 paquetes. Para ello, elaboró una herramienta voluntarios para realizar la validación de la herramienta de
de evaluación que fue validada en cinco países durante autoevaluación elaborada por la GHSA, así como asumir
el año 2015: Georgia, Perú, Portugal, Uganda y Reino el liderazgo en los paquetes de acción de Respuesta
Unido que fue antecedida en cada uno por una evaluación Multisectorial y en el de Bioseguridad y Biocustodia, así
interna; como colaborar en 8 de ellos. Como consecuencia de
Que, el Perú integra, con otros 49 países la GHSA, esta participación, se ha contribuido a la elaboración de
la que es conducida por un Comité Directivo formado materiales de discusión y ha llevado a que en Instituto
por 10 países. Como miembros asociados participan la Nacional de Salud se refuerce el área de bioseguridad y
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización se elaboren planes para desarrollar la biocustodia;
de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación Que, la participación de Perú en el GHSA ha
(FAO), la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), la permitido analizar con mayor profundidad las brechas
Comunidad Económica de Estados de África Occidental en su capacidad de preparación y respuesta frente a
(ECOWAS), la Organización Internacional de Policía las amenazas a la salud pública y acelerar los procesos
Criminal (Interpol), la Organización de Naciones Unidas institucionales y técnicos, lo que ha permitido por ejemplo,
para la Reducción de Desastres (UNISDR) y la Unión responder mejor frente a epidemias como el Chikungunya,
Europea; así como retrasar el ingreso del Zika. Para consolidar lo
Que, en el 2014, la GHSA, acordó apoyar a África alcanzado, se promulgó la Ley 30423, Ley que establece
para enfrentar la epidemia del Ébola, así como a otros medidas para fortalecer la autoridad de salud de nivel
países con mayores brechas. En la segunda reunión en nacional, con el fin de garantizar la prevención, control de
el año 2015 se hizo un llamado a los países participantes riesgos y enfermedades de la población;
para profundizar acciones para fortalecer sus sistemas Que, el Perú en la 69° Asamblea Mundial de la Salud
de salud y acelerar el total cumplimiento del RSI y otros realizada en Suiza en el mes de mayo del año en curso,
acuerdos relacionados con la seguridad de la salud global. ha ratificado su decisión de participar activamente en la
Asimismo, se estableció una plataforma de colaboración Agenda para la Seguridad Sanitaria Mundial (GHSA) con
entre los países que participan en las evaluaciones el propósito de fortalecer la capacidad de las naciones
externas en tanto se ajustan las herramientas de para prevenir, detectar y responder frente a amenazas
monitoreo y evaluación de la implementación del RSI. La a la salud mundial causadas por agentes biológicos,
GHSA promueve la cooperación regional e internacional químicos o radiaciones, sean estos debidos a causas
en concordancia con las Metas de Desarrollo Sostenible; naturales, accidentales o intencionales; siendo por tanto
Que, en octubre del 2015, un grupo técnico convocado pertinente formalizar dichas acciones dentro de la GHSA
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el marco para responder a las amenazas naturales, accidentales o
del monitoreo y evaluación del RSI, recomendó el desarrollo intencionales a la salud pública y a la seguridad, global,
de un proceso y una herramienta para evaluaciones externas regional y nacional;
conjuntas, considerando que las evaluaciones externas por Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1161,
pares pueden ser un catalizador de la implementación del Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
RSI. En base a las recomendaciones, la OMS y la GHSA, señala que el Ministerio de Salud es competente, entre
con los resultados de las experiencias en los países piloto otras materias, en epidemias y emergencias sanitarias,
de la herramienta con 11 paquetes, desarrollaron una inteligencia sanitaria e investigación y tecnologías en
nueva herramienta más amplia de evaluación denominada salud;
Evaluación Externa Conjunta (JEE). Esta herramienta tiene Que, conforme con lo previsto en el artículo 126 del
19 Áreas Técnicas que incluyen todos los 11 paquetes de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
acción de GHSA y todos los elementos relevantes para el RSI, de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2016-
589866 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

SA, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención de acciones en materia de Seguridad Sanitaria Mundial
y Control de Enfermedades del Perú – CDC es el que fundamenten las decisiones sobre la seguridad en el
responsable de gestionar los procesos de prevención y país, así como formular acciones para prevenir, detectar y
control de enfermedades de importancia sanitaria nacional responder ante cualquier amenaza que ponga en riesgo la
e internacional incluyendo la gestión de las acciones salud de la población, la cual estará integrada por:
de vigilancia epidemiológica, inteligencia sanitaria,
salud global y respuesta rápida en brotes, epidemias, - El o la Director/a General del Centro Nacional de
emergencias y desastres; Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades o
Que, sin embargo, a raíz de la aprobación del citado su representante, quien la presidirá.
Reglamento, el Centro Nacional de Epidemiología, - El o la Jefe del Instituto Nacional de Salud o su
Prevención y Control de Enfermedades del Perú – CDC representante.
se encuentra actualmente en proceso de implementación; - El o la Director/a General del Centro Nacional
por lo que corresponde al Instituto Nacional de Salud, de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud o su
en su condición de organismo público del Ministerio de representante.
Salud responsable entre otras funciones de fortalecer - Un o una representante de la Dirección General de
la capacidad de diagnóstico a nivel nacional para la Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
prevención y control de riesgos y daños asociados a - Un o una representante de la Dirección General de
las enfermedades transmisibles y no transmisibles, Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria.
participar de manera activa y coordinada ante la GHSA en - Un o una representante de la Dirección General de
representación del Ministerio de Salud; Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en
Que, en dicho contexto es necesario también crear Salud.
un espacio de coordinación y cooperación entre las - Un o una representante de la Dirección General de
diferentes instancias del Ministerio de Salud – MINSA Promoción de la Salud y Gestión Territorial en Salud.
que permita formular acciones para prevenir, detectar y - Un o una representante de la Dirección General de
responder ante cualquier amenaza que ponga en riesgo Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos en Salud.
la salud de la población, a través de la conformación de - Un o una representante de la Dirección General de
una Comisión Sectorial encargada de proponer acciones Medicamentos, Insumos y Drogas;
tendientes a garantizar la prevención, control de riesgo - Un o una representante de la Oficina General de
y enfermedades de la población, así como proponer los Cooperación y Asuntos Internacionales.
documentos normativos para implementar las medidas - Un o una representante de la Oficina General de
en materia de la Seguridad Sanitaria Mundial, que Articulación y Coordinación.
fundamenten las decisiones sobre la seguridad en el país, - Un o una representante de la Oficina General de
en concordancia con lo estipulado en el numeral 1 del Comunicaciones.
artículo 36 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo; Los representantes serán acreditados mediante
Que, el numeral 2 del artículo 6 de la Ley Nº 29158, documento oficial dirigido al Presidente de la Comisión
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece como Sectorial.
función del Poder Ejecutivo planificar, normar, dirigir,
ejecutar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en Artículo 3.- Instalación
concordancia con las políticas de Estado; La Comisión Sectorial deberá instalarse en un plazo
Con el visado del Director General del Centro Nacional de no mayor de cinco (5) días hábiles contados a partir de la
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
Directora General de la Dirección General de Intervenciones
Estratégicas en Salud Pública, de la Directora General Artículo 4.- Del asesoramiento y colaboración
de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad La Comisión Sectorial podrá convocar la participación
Alimentaria, del Director General de la Dirección General de otros profesionales, así como entidades públicas y
de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional privadas expertas en el tema de Seguridad Sanitaria
en Salud, del Director General de la Dirección General Mundial para que brinden asesoramiento, colaboración y
de Promoción de la Salud y Gestión Territorial en Salud, opinión especializada.
del Director General de la Dirección General de Gestión y Los órganos del Ministerio de Salud están obligados a
Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, del Director brindar la información y el apoyo técnico que requiera los
General de la Dirección General de Medicamentos, Insumos miembros de la Comisión Sectorial.
y Drogas; del Director General de la Oficina General de
Cooperación y Asuntos Internacionales, del Director General Artículo 5.- Del Informe Final
de la Oficina General de Articulación y Coordinación, del La Comisión Sectorial deberá elaborar y presentar
Director General de la Oficina General de Comunicaciones, cada sesenta (60) días contados a partir de su instalación,
de la Directora General de la Oficina General de Asesoría un Informe dirigido al Viceministro de Salud Pública, que
Jurídica, del Jefe del Instituto Nacional de Salud y del contenga los avances del encargo encomendado.
Viceministro de Salud Pública; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Artículo 6.- De la Secretaría Técnica
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Legislativo La Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial estará
N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio a cargo del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto
de Salud y el Reglamento de Organización y Funciones Nacional de Salud.
del Ministerio de Salud aprobado por Decreto Supremo
Nº 007-2016-SA; Artículo 7.- De los Gastos
La instalación y el desarrollo de las actividades de la
SE RESUELVE: Comisión Sectorial no generarán gastos adicionales al
Tesoro Público.
Artículo 1.- Formalización de la participación del
MINSA ante la GHSA Artículo 8.- De la publicación
Formalizar oficialmente la participación del Ministerio Disponer que la Oficina General de Comunicaciones
de Salud ante la Agenda para la Seguridad Sanitaria publique la presente Resolución Ministerial en el Portal
Mundial (GHS), la que estará representada por el o la Jefe Institucional del Ministerio de Salud, en la dirección electrónica:
del Instituto Nacional de Salud, mientras dure el proceso http://www.minsa.gob.pe/transparencia/index.asp?op=115.
de implementación del Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades del Perú – CDC Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Ministerio de Salud.
ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Artículo 2.- Conformación de la Comisión Sectorial Ministro de Salud
Conformar la Comisión Sectorial, encargada de
proponer los documentos normativos para la formulación 1394512-1
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589867
laborales, conforme a lo estipulado en la Cláusula Cuarta
TRABAJO Y PROMOCION del referido convenio;
Que, la Unidad Gerencial de Emprendimiento, a
través del Informe N° 69-2016-MTPE/3/24.3/CE/UGE/
DEL EMPLEO OCR, señala que resulta procedente la implementación
del Convenio de Cooperación Interinstitucional N° 02-
Aprueban transferencias financieras del 2016 entre el Programa Nacional para la Promoción
Programa Nacional para la Promoción de de Oportunidades Laborales “Impulsa Perú” y la
Universidad Nacional del Callao, para cuyo efecto
Oportunidades Laborales “Impulsa Perú”, recomienda viabilizar la aprobación de la resolución
en el marco de convenios suscritos con ministerial que autoriza la transferencia financiera a
dicha institución;
la Universidad Nacional del Callao y el Que, mediante documentos de vistos, la Unidad
CENFOTUR Gerencial de Planificación, Presupuesto, Monitoreo y
Evaluación del Programa “Impulsa Perú” informa que
RESOLUCIÓN MINISTERIAL los convenios suscritos con la Universidad Nacional
N° 117-2016-TR del Callao y el Centro de Formación en Turismo –
CENFOTUR, cuentan con las certificaciones de crédito
Lima, 16 de junio de 2016 presupuestario N° 274 por la suma de S/. 340,000.00
(Trescientos Cuarenta Mil y 00/100 Soles) y N° 287 por la
VISTOS: Los Informes N°s. 118 y 126-2016- suma de S/. 757,950.00 (Setecientos Cincuenta y Siete Mil
MTPE/3/24.3/CE/UGP, de la Unidad Gerencial de Novecientos Cincuenta y 00/100 Soles), respectivamente,
Planificación, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación; para financiar diversas actividades en el marco de dichos
el Informe N° 378-2016-MTPE/3/24.3/CE/UGCC, de convenios;
la Unidad Gerencial de Capacitación para la Inserción Que, mediante Oficio N° 294-2016/MTPE/3/24.3/
Laboral y Certificación de Competencias Laborales; el CE, la Coordinación Ejecutiva del Programa Impulsa
Informe N° 69-2016-MTPE/3/24.3/CE/UGE/OCR, de la Perú, solicita continuar con el trámite de aprobación de
Unidad Gerencial de Emprendimiento; el Oficio N° 294- la resolución ministerial que autorice las transferencias
2016-MTPE/3/24.03/CE del Coordinador Ejecutivo del financieras a la Universidad Nacional del Callao y al Centro
Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades de Formación en Turismo - CENFOTUR, en el marco de
Laborales “Impulsa Perú”; el Oficio N° 656-2016-MTPE/4/9 lo dispuesto en la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y el Sector Público para el Año Fiscal 2016;
Informe N° 2035-2016-MTPE/4/8 de la Oficina General de Que, mediante Oficio N° 656-2016-MTPE/4/9
Asesoría Jurídica; y, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
del Pliego, adjunta el Informe Técnico N° 560-2016-
CONSIDERANDO: MTPE/4/9.2 emitido por la Oficina de Presupuesto, con
la opinión favorable y recomienda continuar con el trámite
Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2011- de aprobación de la resolución ministerial;
TR, modificado por los Decretos Supremos N°s. 004- Que, en mérito a las consideraciones expuestas y los
2012-TR, 013-2012-TR, 003-2015-TR y 008-2016-TR, antecedentes que se acompañan a la presente, la Oficina
se crea el Programa Nacional para la Promoción de General de Asesoría Jurídica opina mediante Informe N°
Oportunidades Laborales “Vamos Perú”, con el objeto de 2035-2016-MTPE/4/8, sobre la procedencia de la emisión
promover el empleo, mejorar las competencias laborales del acto de administración solicitado;
e incrementar los niveles de empleabilidad en el país; Con las visaciones del Viceministerio de Promoción
Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2015-TR, del Empleo y Capacitación Laboral, de la Coordinación
se modifica la denominación del Programa Nacional Ejecutiva, de la Unidad Gerencial de Emprendimiento,
para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos de la Unidad Gerencial de Capacitación para la
Perú” por la de Programa Nacional para la Promoción Inscripción Laboral y Certificación de Competencias
de Oportunidades Laborales “Impulsa Perú” en adelante Laborales, de la Unidad Gerencial de Planificación,
el Programa, y señala que toda referencia en políticas, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación del Programa
normativas, documentos de gestión, comunicaciones, Nacional para la Promoción de Oportunidades
proyectos y procesos a cargo del Programa Nacional Laborales “Impulsa Perú”, y de las Oficinas Generales
para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos de Planeamiento y Presupuesto, y de Asesoría Jurídica
Perú” se entiende, a partir de la vigencia del referido del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y,
Decreto Supremo realizada al Programa Nacional para la De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
Promoción de Oportunidades Laborales “Impulsa Perú”; artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
Que, el artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 202- Ejecutivo; el literal d) del artículo 7 del Reglamento de
2012-TR, que aprueba el Manual de Operaciones del Organizaciones y Funciones del Ministerio de Trabajo y
Programa, establece que el objetivo del Programa es Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo
desarrollar acciones para promover el empleo, mejorar N° 004-2014-TR; y la Quincuagésima Primera Disposición
las competencias laborales e incrementar los niveles de Complementaria Final de la Ley N° 30372, Ley de
empleabilidad en el país; Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016;
Que, la Quincuagésima Primera Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 30372, Ley de SE RESUELVE:
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2016, autoriza la realización de manera excepcional, de Artículo 1.- Aprobar las transferencias financieras del
transferencias financieras con entidades públicas, entre Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades
otros, para los procesos de capacitación en competencias Laborales “Impulsa Perú” a favor de las entidades
básicas y transversales para el empleo, debiendo ser ejecutoras, hasta por la suma de S/. 1’097,950.00 (Un
aprobadas mediante resolución del titular del pliego y Millón Noventa y Siete Mil Novecientos Cincuenta y
publicadas en el diario oficial “El Peruano”; 00/100 Soles) en el marco de los convenios suscritos
Que, la Unidad Gerencial de Capacitación para con la Universidad Nacional del Callao y con el Centro
la Inserción Laboral y Certificación de Competencias de Formación en Turismo - CENFOTUR, detallados
Laborales, a través del Informe N° 378-2016-MTPE/3/24.3/ en el Anexo que forma parte integrante de la presente
CE/UGCC, señala que la suscripción del Convenio resolución ministerial.
de Cooperación Interinstitucional N° 01-2016 entre el Artículo 2.- Disponer que la presente resolución
Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades y el Anexo adjunto, se publiquen en la página web del
Laborales “Impulsa Perú” y el Centro de Formación en Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo www.
Turismo – CENFOTUR, permitirá dar cumplimiento al trabajo.gob.pe, en la misma fecha de publicación de la
objetivo del referido Programa, al realizar evaluaciones presente resolución ministerial en el Diario Oficial “El
y brindar servicios de certificación de competencias Peruano”, siendo responsable de dicha acción el Jefe
589868 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al señor
Información y Comunicaciones. JOSE LUIS LESCANO ECHAJAYA, como delegado del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el
Regístrese, comuníquese y publíquese. mencionado consejo directivo.
Artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución al
DANIEL YSAU MAURATE ROMERO Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima – CERCIL,
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo para los fines pertinentes.

1394486-1 Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL YSAU MAURATE ROMERO


Designan delegado del Ministerio de Trabajo Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
y Promoción del Empleo ante el Consejo
Directivo del Centro de Rehabilitación de 1394486-2
Ciegos de Lima - CERCIL
Establecen conformación del Grupo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Trabajo denominado Comité de
N° 118-2016-TR
Competencias Laborales del Sector
Lima, 16 de junio de 2016 Saneamiento
VISTOS: El Oficio N° 044-DE-CERCIL-2016 del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Consejo Directivo del Centro de Rehabilitación de Ciegos N° 119-2016-TR
de Lima – CERCIL; el Oficio N° 436-2016-MTPE/3 del
Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo Lima, 16 de junio de 2016
y Capacitación Laboral y el Informe N° 2019-2016-
MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, VISTOS: El Oficio N° 1064-2016-MTPE/3/19 de la
Dirección General de Formación Profesional y Capacitación
CONSIDERANDO: Laboral, el Informe Técnico N° 005-2016-MTPE/3/19.2 de la
Dirección de Normalización y Certificación de Competencias
Que, el Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima – Laborales, el Proveído 2393-2016-MTPE-MTPE/3 del
CERCIL es una institución sin fines de lucro, especializada Despacho Viceministerial de Empleo y Capacitación Laboral y
en la atención integral de las personas con limitaciones el Informe Nº 1875-2016-MTPE/4/8 de la Oficina General de
visuales y tiene como misión contribuir al bienestar y Asesoría Jurídica; y,
constante superación de las personas con discapacidad
visual, valorar y desarrollar sus potencialidades para que CONSIDERANDO:
se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo;
Que, el artículo 7 de la norma denominada “Estatutos Que, mediante Resolución Ministerial Nº 049-2016-
del Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima – TR, se creó el Grupo de Trabajo denominado “Comité de
CERCIL”, establece que su Consejo Directivo está Competencias Laborales del Sector Saneamiento”, de
conformado, entre otros, por un delegado del Ministerio carácter permanente, el cual tiene como objeto, promover
de Trabajo y Promoción del Empleo; la mejora y desarrollo de la empleabilidad, competitividad
Que, mediante Resolución Ministerial N° 111-2014-TR, empresarial y productividad laboral, coadyuvando a la
de fecha 06 de junio del año 2014, se designó a la Señora reducción de la brecha entre la oferta y demanda en el
NATALIA ROMY QUIÑONES BERROSPI, como delegada mercado de trabajo con la participación directa de los
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el principales involucrados en el sector saneamiento;
Consejo Directivo del Centro de Rehabilitación de Ciegos Que, el artículo 4 de la citada Resolución Ministerial,
de Lima – CERCIL; establece que el Comité de Competencias Laborales
Que, conforme a la norma denominada Estatutos del del Sector Saneamiento, estará conformado por ocho
Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima – CERCIL, (8) representantes titulares, y, ocho (8) representantes
la designación de los delegados de los sectores que alternos o suplentes, de los cuales, seis (6) son
conforman su Consejo Directivo es ejercida por un periodo designados y presentados por los titulares de las entidades
de dos (2) años; competentes a través de comunicación escrita dirigida al
Que, la designación citada en el tercer considerando Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; ocho (8)
de la presente resolución, ha llegado a su término, el acreditados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
06 de junio del año 2016, por lo que en atención a lo Saneamiento ante el Ministerio de Trabajo y Promoción
expuesto y por convenir al servicio, corresponde dar por del Empleo; y, dos (2) representantes son propuestos
concluida la designación efectuada y designar al nuevo por las organizaciones, asociaciones o instituciones de
representante del Sector ante el Consejo Directivo del trabajadores vinculados al sector correspondiente; para
Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima – CERCIL; la designación de los dieciséis (16) representantes que
Con las visaciones del Viceministro de Propmoción del conforman el Grupo de Trabajo denominado “Comité de
Empleo y Capacitación Laboral y del Jefe de la Oficina Competencias Laborales del sector Saneamiento” por el
General de Asesoría Jurídica; y, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 5 Con las visaciones del Viceministro de Promoción del
de la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Empleo y Capacitación Laboral, la Directora General de
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Formación Profesional y Capacitación Laboral, y del Jefe
funcionarios públicos; el numeral 8) del artículo 2 de la de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
N° 29831, Ley de Organización y Funciones del Ministerio 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 29381,
de Trabajo y Promoción del Empleo y su Reglamento de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo y Promoción del Empleo; y el Reglamento de Organización y
N° 004-2014-TR; Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2014-TR;
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Dar por concluida, a partir de la fecha, Artículo 1.- Designación de integrantes del Grupo
la designación de la señora NATALIA ROMY QUIÑONES de Trabajo denominado Comité de Competencias
BERROSPI, como delegada del Ministerio de Trabajo y Laborales del Sector Saneamiento
Promoción del Empleo, ante el Consejo Directivo del El Comité de Competencias Laborales del Sector
Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima – CERCIL. Saneamiento, está conformado de la siguiente manera:
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589869
Representantes Titulares: SUTESAL (representante de las organizaciones de los
a) Carlos Alberto Barraza Chávez, Director(a) trabajadores), quien actuará como representante Alterno.
de la Dirección de Normalización y Certificación de
Competencias Laborales de la Dirección General de Artículo 2.- Delegación de representantes del Grupo
Formación Profesional y Capacitación Laboral del de Trabajo denominado Comité de Competencias
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, quien Laborales del Sector Saneamiento
actuará como representante Titular y Presidente. Los representantes titulares y alternos o suplentes,
b) Ricardo Alberto Calderón de la Barca León, designados por la presente Resolución Ministerial,
Director(a) de Saneamiento de la Dirección General de podrán delegar sus cargos por escrito ante el Comité de
Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento Competencias Laborales del Sector Saneamiento.
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, La delegación del cargo a que se refiere la presente
quien actuará como representante Titular y Secretario Resolución, comprende las atribuciones de decidir,
Técnico. suscribir y resolver, pero no exime de la obligación de
c) Rosalía Antonio Dávila, Especialista representante cumplir con los requisitos legales establecidos para cada
de la Dirección General de Educación Superior Técnico- caso.
Productiva y Superior Tecnológica y Artística del Ministerio
de Educación, quien actuará como representante Titular Artículo 3.- Publicación
del indicado sector. Dispóngase la publicación de la presente Resolución
d) Juan Alfredo Tarazona Minaya, Gerente General Ministerial en el portal institucional del Ministerio de
de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras Trabajo y Promoción del Empleo (www.trabajo.gob.pe)
de Servicio de Saneamiento del Perú - ANEPSSA y en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe)
(representante de las asociaciones de empresas, o en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial
gremios), quien actuará como representante Titular. El Peruano, siendo responsable de dicha acción al Jefe
e) Mariella Sussy Sarmiento Caballero, Gerente de de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la
Recursos Humanos (e) del Servicio de Agua Potable y Información y Comunicaciones.
Alcantarillado de Lima SEDAPAL (representante de la
gran empresa), quien actuará como representante Titular. Regístrese, comuníquese y publíquese.
f) Judith Esther Oquelis Cabredo, Jefe del
Departamento de Recursos Humanos de la Entidad DANIEL YSAU MAURATE ROMERO
Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. - Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
EPS GRAU S.A. (representante de la mediana empresa),
quien actuará como representante Titular.
g) Elizabeth Izquierdo Quea, Gerente de Formación 1394486-3
Profesional del Servicio Nacional de Capacitación para la
Industria de la Construcción - SENCICO (representante del
centro de formación), quien actuará como representante
Titular. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
h) Luisa Elena Eyzaguirre Contreras, Secretaria(o)
General del Sindicato Único de Trabajadores de la Aprueban valor total de tasación de
Empresa del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de inmueble afectado por la ejecución de la
Lima - SUTESAL (representante de las organizaciones
de los trabajadores), quien actuará como representante Obra: Proyecto Línea 2 y Ramal Av. Faucett
Titular. - Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de
Representantes Alternos o Suplentes:
Lima y Callao
a) Pablo Adolfo Crisostomo Cahuana, Especialista RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de la Dirección de Normalización y Certificación de Nº 408-2016 MTC/01.02
Competencias Laborales de la Dirección General de
Formación Profesional y Capacitación Laboral del Lima, 14 de junio de 2016
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, quien
actuará como representante Alterno. La Nota de Elevación N° 099-2016-MTC/33.1 de
b) Euler Jhonny Núñez Marín, Coordinador de fecha 06 de junio de 2016, de la Autoridad Autónoma del
Fortalecimiento Sectorial de la Dirección de Saneamiento Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
de la Dirección General de Políticas y Regulación en – AATE; y,
Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, quien actuará como CONSIDERANDO:
representante Alterno.
c) Juan José Quintanilla Tuppia, Coordinador de Que, el Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la
Capacitación de la Asociación Nacional de Entidades Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Prestadoras de Servicio de Saneamiento del Perú Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
- ANEPSSA (representante de las asociaciones de Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
empresas, o gremios), quien actuará como representante la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante,
Alterno. la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los
d) María Cecilia del Barco Claeyssen de Cornejo, Jefe procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
de Equipo Evaluación y Proyección del Servicio de Agua transferencia de bienes inmuebles de propiedad del
Potable y Alcantarillado de Lima SEDAPAL (representante Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de
de la gran empresa), quien actuará como representante obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto
Alterno. en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú;
e) Ronald Erick Hidalgo Gutiérrez, Gerente Que, la Ley en su artículo 12, establece que el valor
Administrativo Financiero de la Entidad Prestadora de de la Tasación es fijado por la Dirección de Construcción
Servicios de Saneamiento Grau S.A. - EPS GRAU S.A., de la Dirección General de Políticas y Regulación en
(representante de la mediana empresa), quien actuará Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
como representante Alterno. Construcción y Saneamiento, salvo lo dispuesto en
f) Cristina Portocarrero Zarate, Jefe de Servicios la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de
y Registros Académicos del Servicio Nacional de la Ley Nº 30264, Ley que establece medidas para
Capacitación para la Industria de la Construcción - promover el crecimiento económico, que prevé un plazo
SENCICO (representante del centro de formación), quien de tres (3) años, durante el cual la Dirección General de
actuará como representante Alterno. Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes
g) Jorge Luis Castillo Medrano, Secretario de Defensa y Comunicaciones asumirá la competencia para realizar
del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa las tasaciones de los inmuebles necesarios para la
del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - ejecución de los proyectos de infraestructura y servicios
589870 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

de transportes administrados por dicha Dirección General, vii) precisa que el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta
y precisa que el procedimiento de Tasación se ajustará de adquisición por trato directo. Asimismo, adjunta el
a lo establecido en la normatividad correspondiente, Certificado de Búsqueda Catastral expedido por la
aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y SUNARP, así como la Certificación de Disponibilidad
Saneamiento; Presupuestal correspondiente;
Que, asimismo, la Ley en su artículo 13, prevé que la De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
fijación del valor de la Tasación se efectúa considerando: Legislativo N° 1192, la Quinta Disposición Complementaria
a) El valor comercial del inmueble, que incluye los valores Final de la Ley N° 30025 y el Decreto Supremo Nº 021-
de terreno, de edificación, obras complementarias y 2007-MTC;
plantaciones, de ser el caso; asimismo se considera
las mejoras o cultivos permanentes existentes, de SE RESUELVE:
corresponder, y en el caso de cultivos no permanentes se
sigue el tratamiento establecido por la norma; y, b) El valor Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación,
del perjuicio económico que incluye la indemnización por que incluye el incentivo a la adquisición por el monto
el eventual perjuicio, que comprende únicamente al lucro adicional equivalente al 10% del valor comercial del
cesante y daño emergente, siempre que se encuentren inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto
acreditados o cuenten con un informe debidamente Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red
sustentado. No procede indemnización de carácter Básica del Metro de Lima y Callao, así como el pago
extrapatrimonial. El monto de la indemnización incluye, correspondiente, conforme se detalla en el Anexo que
entre otros, el resarcimiento de los gastos tributarios, forma parte integrante de la presente resolución.
incluyendo el Impuesto a la Renta; Artículo 2.- Disponer que la Autoridad Autónoma del
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de – AATE, dentro del plazo máximo de veinte días hábiles
Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto de emitida la presente resolución, gestione la suscripción
Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la del instrumento de transferencia a favor del Ministerio de
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente Transportes y Comunicaciones y realice el pago del valor
el procedimiento establecido en la Ley; total de la Tasación a que se refiere el artículo 1 de la
Que, el artículo 20 de la Ley, establece que el trato directo presente resolución, previa verificación del levantamiento
se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y a los ocupantes de cargas y gravámenes, de existir.
del bien inmueble, que se requiera para la ejecución de la Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
Obra. Asimismo, recibida la Tasación, el Sujeto Activo envía aprobado en el artículo 1 de la presente resolución,
al Sujeto Pasivo una Carta de Intención de Adquisición que el Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble
contendrá: i) La partida registral del bien inmueble materia de afectado, en el plazo máximo de veinte días hábiles, bajo
Adquisición, de corresponder, ii) El valor de la Tasación, iii) apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución
El incentivo de la adquisición, y iv) El modelo del formulario coactiva, previo requerimiento establecido en el literal
registral por trato directo. Asimismo en el supuesto que el f. del numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley Marco de
Sujeto Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total de la de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
Tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la adquisición, Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución
por el monto adicional equivalente al 10% del valor comercial de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto
del inmueble; Legislativo N° 1192.
Que, la Primera Disposición Complementaria Final de Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días
la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral y
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de efectuado el pago del valor total de la Tasación, la Autoridad
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura, Lima y Callao – AATE remita al Registro de Predios de la
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que SUNARP, el Formulario Registral y copia certificada del
se encuentren; documento que acredite el pago del monto del valor total de
Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El Registrador Público
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras dentro de los siete días hábiles de recibida la solicitud con
de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la los citados documentos, inscribirá la adquisición a nombre
Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles afectados del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo
para la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, en responsabilidad, según lo previsto en el artículo 22 de la
su Quinta Disposición Complementaria Final, declara de Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
necesidad pública la ejecución de la obra: “Sistema Eléctrico Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
de Transporte Masivo de Lima y Callao, Líneas 1 y 2, y Línea Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
4: Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta”; la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el
Que, la Dirección General de Concesiones en Decreto Legislativo N° 1192.
Transportes, mediante Memorándum N° 2106-2016-
MTC/25, remite a la Autoridad Autónoma del Sistema Regístrese, comuníquese y publíquese.
Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (en
adelante, la AATE), entre otros, el Informe Técnico de JOSÉ GALLARDO KU
Tasación del inmueble con código EL04-02, en el que Ministro de Transportes y Comunicaciones
se determina el valor de la Tasación correspondiente al
inmueble afectado por la ejecución de la Obra: Proyecto ANEXO
de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la
Red Básica del Metro de Lima y Callao (en adelante, la Valor total de la Tasación correspondiente a un (01)
Obra) y, se consigna como fecha del Informe de Tasación inmueble, afectado por la ejecución de la Obra:
el 10 de mayo de 2016; Proyecto Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta
Que, la AATE mediante Memorándum N° 478-2016- de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, ubicado
MTC/33.8 y el Informe N° 044-2016-CRPE de la Unidad en la Provincia Constitucional del Callao
Gerencial de Infraestructura y el Informe N° 253-2016-
MTC/33.3 de la Oficina de Asesoría Legal, señala que:
i) el presente procedimiento es uno de adecuación; CÓDIGO DEL INCENTIVO DEL VALOR
VALOR DE LA
ii) identifica al Sujeto Pasivo; iii) identifica al inmueble INFORME 10% DEL VALOR TOTAL DE LA
Nº TASACIÓN
materia de adquisición, afectado por la ejecución de la TÉCNICO DE COMERCIAL DEL TASACIÓN
(S/)
Obra; iv) precisa que el derecho de propiedad del sujeto TASACIÓN INMUEBLE (S/) (S/)
pasivo, se encuentra debidamente acreditado mediante
documento de fecha cierta y el tracto sucesivo respecto 1 EL04-02 S/ 829,992.53 S/ 81,633.20 S/ 911,625.73
del titular registral; v) indica que no corresponden gastos
tributarios; vi) determina el valor total de la Tasación; y, 1393756-1
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589871
Otorgan autorizaciones a personas Teórico de Radiaciones No Ionizantes, así como tampoco
a efectuar los monitoreos anuales, según se establece en
jurídica y naturales para prestar servicios el artículo 4º y el numeral 5.2 del artículo 5º del Decreto
de radiodifusión en localidades de los Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto
Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se aprobaron
departamentos de Apurímac, Áncash, los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No
Loreto, Tacna, Amazonas y Puno Ionizantes en Telecomunicaciones; toda vez que según
el Informe Nº 1331-2016-MTC/28 de la Dirección General
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL de Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a
Nº 798-2016-MTC/03 operar clasifica como una estación de servicio primario
D1 – Baja Potencia;
Lima, 24 de mayo de 2016 Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la determinación
VISTO, el Expediente Nº 2015-057090 presentado por de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
la empresa DIFUSIÓN ANDINA DE RADIO Y TELEVISIÓN Social; encargándose la publicación del listado de
DIGITAL E.I.R.L. sobre otorgamiento de autorización localidades calificadas como áreas rurales o lugares de
para la prestación del servicio de radiodifusión sonora preferente interés social en la página web del Ministerio
comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Transportes y Comunicaciones y su actualización
de Haquira, departamento de Apurímac; semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones;
CONSIDERANDO: Que, del listado de localidades calificadas como áreas
rurales o lugares de preferente interés social publicado
Que, el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión – en la página web del Ministerio de Transportes y
Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Haquira,
de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se departamento de Apurímac se encuentra calificada como
requiere contar con autorización, la cual se otorga por lugar de preferente interés social para el servicio de
Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM);
previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Que, con Informe Nº 1331-2016-MTC/28 la Dirección
Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
Nº 005-2005-MTC; efectúa la evaluación técnica y legal de la solicitud de
Que, asimismo, el artículo 14º de la Ley de Radio y autorización presentada por la empresa DIFUSIÓN
Televisión indica que la autorización es la facultad que ANDINA DE RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL E.I.R.L.,
otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para concluyendo que es viable conceder la autorización
establecer un servicio de radiodifusión. Además, el solicitada; verificándose que ha cumplido con presentar los
citado artículo señala que la instalación de equipos en requisitos exigidos en la normativa, y que no se encuentra
una estación de radiodifusión requiere de un Permiso, incursa en las causales de denegatoria del artículo 23º
el mismo que es definido como la facultad que otorga el de la Ley de Radio y Televisión ni en los impedimentos
Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en establecidos en el artículo 25º del Reglamento de la Ley
un lugar determinado equipos de radiodifusión; acotada; tramitándose la misma como una autorización
Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión para la prestación del servicio de radiodifusión en lugar
establece que otorgada la autorización para prestar de preferente interés social, dado que la localidad de
el servicio de radiodifusión, se inicia un período de Haquira, departamento de Apurímac, se encuentra
instalación y prueba que tiene una duración de doce (12) comprendida dentro del listado de “Localidades del
meses; servicio de radiodifusión que cumplen con los criterios
Que, el artículo 10º de la Ley de Radio y Televisión para ser consideradas como áreas rurales o lugares de
prescribe que los servicios de radiodifusión educativa preferente interés social”;
y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley
ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, aprobado por
interés social, calificadas como tales por el Ministerio, Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modificatorias, el
tienen un tratamiento preferencial establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
Reglamento; de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
Que, el artículo 48º del Reglamento de la Ley de Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto
Radio y Televisión indica que para obtener autorización Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto
para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria, Supremo Nº 038-2006-MTC, el Plan de Canalización y
en zonas rurales, lugares de preferente interés social y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión
localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud, Sonora en Frecuencia Modulada (FM) para la localidad
la misma que se debe acompañar con la información y de Haquira, aprobado por Resolución Viceministerial Nº
documentación que en dicho artículo se detalla; 886-2007-MTC/03; la Resolución Ministerial Nº 718-2013-
Que, con Resolución Viceministerial Nº 091-2004- MTC/03 que aprobó los Criterios para la Determinación de
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, las
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobadas
de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus
para las localidades del departamento de Apurímac, entre modificatorias; y,
las cuales se encuentra la localidad de Haquira, que fue Con la opinión favorable de la Dirección General de
incorporada a los referidos planes mediante la Resolución Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Viceministerial Nº 886-2007-MTC/03;
Que, el Plan de Canalización y Asignación de SE RESUELVE:
Frecuencias, para la referida banda y localidad, establece
0.1 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) Artículo 1º.- Otorgar autorización a la empresa
a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de DIFUSIÓN ANDINA DE RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL
antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº E.I.R.L. por el plazo de diez (10) años, para prestar el
207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia
Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas Modulada (FM) en la localidad de Haquira, departamento
mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, las de Apurímac, de acuerdo a las condiciones esenciales y
estaciones que operen en el rango de hasta 100 W. de características técnicas que se detallan a continuación:
e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena, se
clasifican como Estaciones de Servicio Primario Clase D1, Condiciones Esenciales:
consideradas de Baja Potencia;
Que, en virtud a lo indicado, la empresa DIFUSIÓN Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
ANDINA DE RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL E.I.R.L. Frecuencia : 94.3 MHz
no se encuentra obligada a la presentación del Estudio Finalidad : COMERCIAL
589872 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Características Técnicas: características técnicas indicadas en el artículo 1º de la


presente Resolución.
Indicativo : OAE-5K Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la
Emisión : 256KF8E realización de la inspección técnica antes del vencimiento
Potencia Nominal del Transmisor : 100 W. del período de instalación y prueba otorgado.
Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 92 W. En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
Clasificación de Estación : PRIMARIA D1 – BAJA POTENCIA mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.
De cumplir la titular con las obligaciones
Ubicación de la Estación:
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico
Estudios : Asociación de Vivienda Rafael
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en
Belaunde Diez Canseco, Zona B, Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva
Manzana Q, Lote 02, distrito de Licencia de Operación.
Cayma, provincia y departamento de Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses
Arequipa. de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 71º 32’ 33.6’’ y presentará copia del mismo a la Dirección General
Latitud Sur : 16º 20’ 14.0’’ de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de
Planta Transmisora : Comunidad Huancacalla, distrito de Transportes y Comunicaciones.
Haquira, provincia de Cotabambas, Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y
departamento de Apurímac. operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo
a las condiciones esenciales y características técnicas
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 72º 12’ 27.3’’ indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las
Latitud Sur : 14º 10’ 50.4’’ cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de
este Ministerio.
Zona de Servicio : El área comprendida dentro del En caso de aumento de potencia, éste podrá
contorno de 66 dBμV/m. autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y
La máxima e.r.p. de la localidad de Haquira, localidad correspondiente.
departamento de Apurímac es 0.1 KW., de conformidad En caso de disminución de potencia y/o modificación de
con lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación ubicación de estudios, no obstante no requerirse de aprobación
de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial previa, la titular se encuentra obligada a comunicarlo a la
Nº 886-2007-MTC/03. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.
La autorización otorgada incluye el permiso para Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo
instalar los equipos de radiodifusión correspondientes. 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado
De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular
Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso adoptará las medidas necesarias para garantizar que las
de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se
otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en autoriza no excedan los valores establecidos como límites
Telecomunicaciones. máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.
El plazo de la autorización y permiso concedidos Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones de la titular
se computará a partir de la fecha de notificación de la de la autorización otorgada, los consignados en los artículos
presente Resolución, la cual, además, será publicada en 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así
el Diario Oficial “El Peruano”. como los señalados en la presente Resolución.
Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el
para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por
con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente igual periodo previa solicitud presentada por la titular de
autorización y la estación radiodifusora se encuentre la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de
dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la
o su operación genere interferencias a los sistemas de operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto
radionavegación, la titular deberá obtener el permiso en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil La renovación se sujeta al cumplimiento de los
o reubicar la estación, así como adoptar las medidas requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de
correctivas a efectos de no ocasionar interferencias. Radio y Televisión y su Reglamento.
Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de la Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días
presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara de notificada la presente Resolución, la titular de la
dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
la titular deberá obtener los permisos correspondientes y se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo
adoptar las medidas correctivas que correspondan. 38º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia Artículo 10º.- La titular de la autorización deberá
con un período de instalación y prueba de doce (12) cumplir con las disposiciones previstas en los literales
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa a) y b) del artículo 38º del Marco Normativo General del
solicitud presentada por la titular conforme a lo establecido Sistema de Comunicaciones de emergencia, aprobado
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC.
Dentro del periodo de instalación y prueba, la titular de Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
continuación se indican: legales y reglamentarias vigentes que regulan el
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
- Instalar los equipos requeridos para la prestación modificatorias y complementarias que se expidan.
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
las características técnicas aprobadas en la presente a la Dirección General de Control y Supervisión de
autorización. Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. acuerdo a su competencia.
La inspección técnica correspondiente se efectuará
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al Regístrese, comuníquese y publíquese.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y JAVIER CORONADO SALEH
operación de la estación, con equipamiento que permita Viceministro de Comunicaciones
una adecuada prestación del servicio autorizado, así
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y 1393460-1
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589873
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL de Radiaciones No Ionizantes, así como tampoco a
Nº 818-2016-MTC/03 efectuar los monitoreos anuales, según se establece en
el artículo 4 y el numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto
Lima, 26 de mayo de 2016 Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto
Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se aprobaron
VISTO, el Expediente Nº 2014-042945, presentado los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No
por la señora GLORIA RUBINA CUADROS CABALLERO Ionizantes en Telecomunicaciones; toda vez que según
DE HUAYANEY, sobre otorgamiento de autorización el Informe Nº 1397-2016-MTC/28 de la Dirección General
para la prestación del servicio de radiodifusión sonora de Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a
comunitaria en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad operar clasifica como una estación de servicio primario
de Pamparomas, departamento de Ancash; D1 – Baja Potencia;
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-
CONSIDERANDO: MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión – Ley Social, encargándose la publicación del listado de
Nº 28278, establece que para la prestación del servicio localidades calificadas como áreas rurales o lugares de
de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se preferente interés social en la página web del Ministerio
requiere contar con autorización, la cual se otorga por de Transportes y Comunicaciones y su actualización
Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones;
Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Que, del listado de localidades calificadas como
Nº 005-2005-MTC; áreas rurales o lugares de preferente interés social,
Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y publicado en la página web del Ministerio de Transportes
Televisión indica que la autorización es la facultad que y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de
otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para Pamparomas, departamento de Ancash, se encuentra
establecer un servicio de radiodifusión. Además, el calificada como área rural para el servicio de radiodifusión
citado artículo señala que la instalación de equipos en sonora en Frecuencia Modulada;
una estación de radiodifusión requiere de un Permiso, Que, con Informe Nº 1397-2016-MTC/28, la Dirección
el mismo que es definido como la facultad que otorga el General de Autorizaciones en Telecomunicaciones efectúa
Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en la evaluación técnica y legal de la solicitud de autorización
un lugar determinado equipos de radiodifusión; presentada por la señora GLORIA RUBINA CUADROS
Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión CABALLERO DE HUAYANEY, concluyendo que es viable
establece que otorgada la autorización para prestar conceder la autorización solicitada; verificándose que
el servicio de radiodifusión, se inicia un período de ha cumplido con presentar los requisitos exigidos en la
instalación y prueba que tiene una duración de doce (12) normativa, que no se encuentra incursa en las causales de
meses; denegatoria del artículo 23 de la Ley de Radio y Televisión,
Que, el artículo 9 de la Ley de Radio y Televisión, define ni en los impedimentos establecidos en el artículo 25
al servicio de radiodifusión comunitaria como “aquellas del Reglamento de la Ley acotada; tramitándose la
cuyas estaciones están ubicadas en comunidades misma como una autorización para prestar el servicio de
campesinas, nativas e indígenas, áreas rurales o de radiodifusión en una localidad calificada como área rural,
preferente interés social. Su programación está destinada dado que la localidad de Pamparomas, departamento de
principalmente a fomentar la identidad y costumbres de la Ancash, se encuentra calificada como tal en el listado de
comunidad en la que se presta el servicio, fortaleciendo la “Localidades del servicio de radiodifusión sonora en FM
integración nacional”; que cumplen con los criterios para ser consideradas como
Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión áreas rurales o lugares de preferente interés social”;
prescribe que los servicios de radiodifusión educativa De conformidad con la Ley de Radio y Televisión
y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se - Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento,
ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y
interés social, calificadas como tales por el Ministerio, sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos
tienen un tratamiento preferencial establecido en el Administrativos del Ministerio de Transportes y
Reglamento; Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de 008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto Supremo
Radio y Televisión indica que para obtener autorización Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº
para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria, 038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación
en áreas rurales, lugares de preferente interés social y de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora
localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud, en Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de
la misma que se debe acompañar con la información y Pamparomas, aprobado por Resolución Viceministerial Nº
documentación que en dicho artículo se detalla; 985-2011-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 718-2013-
Que, con Resolución Viceministerial Nº 092-2004- MTC/03 que aprobó los Criterios para la Determinación
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social,
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión,
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) para aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-
las localidades del departamento de Ancash, entre las MTC/03, y sus modificatorias; y,
cuales se encuentra la localidad de Pamparomas, que fue Con la opinión favorable de la Dirección General de
incorporada a los referidos planes mediante la Resolución Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Viceministerial Nº 985-2011-MTC/03;
Que, el Plan de Canalización y Asignación de SE RESUELVE:
Frecuencias para la referida banda y localidad, establece
0.1 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) Artículo 1º.- Otorgar autorización a la señora GLORIA
a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de RUBINA CUADROS CABALLERO DE HUAYANEY, por
antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de
207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas radiodifusión sonora comunitaria en Frecuencia Modulada
Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas (FM), en la localidad de Pamparomas, departamento
mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, de Ancash, de acuerdo a las condiciones esenciales y
las estaciones primarias que operen en el rango de hasta características técnicas que se detallan a continuación:
100 W. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de
antena, se clasifican como estaciones de servicio primario Condiciones Esenciales:
Clase D1, consideradas de Baja Potencia;
Que, en virtud a lo indicado, la señora GLORIA Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
RUBINA CUADROS CABALLERO DE HUAYANEY no se Frecuencia : 95.3 MHz.
encuentra obligada a la presentación del Estudio Teórico Finalidad : COMUNITARIA
589874 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Características Técnicas: favorable, la Dirección General de Autorizaciones en


Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva
Indicativo : OAF-3P Licencia de Operación.
Emisión : 256KF8E Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses
Potencia Nominal del Transmisor : 50 W. de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en
Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 79 W. forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
Clasificación de Estación : PRIMARIA D1 – BAJA POTENCIA y presentará copia del mismo a la Dirección General
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
Ubicación de la Estación:
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de
Estudios y Planta Transmisora : Cerro Shunac, distrito de
Transportes y Comunicaciones.
Pamparomas, provincia de Huaylas, Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y
departamento de Ancash. operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo
a las condiciones esenciales y características técnicas
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77º 57’ 49.62’’ indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las
Latitud Sur : 09º 03’ 27.65’’ cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de
este Ministerio.
Zona de Servicio : El área comprendida dentro del En caso de aumento de potencia, éste podrá
contorno de 66 dBμV/m. autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y
La máxima e.r.p. de la localidad de Pamparomas, localidad correspondiente.
departamento de Ancash, es de 0.1 KW., de conformidad En caso de disminución de potencia y/o modificación
con lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de
de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial aprobación previa, la titular se encuentra obligada a
Nº 985-2011-MTC/03. comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en
La autorización otorgada incluye el permiso para Telecomunicaciones.
instalar los equipos de radiodifusión correspondientes. Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo
De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del 5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado
Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular
de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa adoptará las medidas necesarias para garantizar que las
otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se
Telecomunicaciones. autoriza no excedan los valores establecidos como límites
El plazo de la autorización y permiso concedidos máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.
se computará a partir de la fecha de notificación de la Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones de la titular de
presente Resolución, la cual, además, será publicada en la autorización otorgada, los consignados en los artículos 64 y
el Diario Oficial “El Peruano”. 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como
Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada los señalados en la presente Resolución.
para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el
con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por
autorización y la estación radiodifusora se encuentre igual período, previa solicitud presentada por la titular de
dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos la autorización, hasta el día del vencimiento del plazo de
o su operación genere interferencias a los sistemas de vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la
radionavegación, la titular deberá obtener el permiso operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto
respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
o reubicar la estación, así como adoptar las medidas La renovación se sujeta al cumplimiento de los
correctivas a efectos de no ocasionar interferencias. requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de
Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de la Radio y Televisión y su Reglamento.
presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días
dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el de notificada la presente Resolución, la titular de la
artículo 84 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
la titular deberá obtener los permisos correspondientes y de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
adoptar las medidas correctivas que correspondan. se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38
Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
con un período de instalación y prueba de doce (12) Artículo 10º.- La titular de la autorización deberá
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa cumplir con las disposiciones previstas en los literales
solicitud presentada por la titular conforme a lo establecido a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
Dentro del período de instalación y prueba, la titular de por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC.
la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
continuación se indican: la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
legales y reglamentarias vigentes que regulan el
- Instalar los equipos requeridos para la prestación servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a modificatorias y complementarias que se expidan.
las características técnicas aprobadas en la presente Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
autorización. a la Dirección General de Control y Supervisión de
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
acuerdo a su competencia.
La inspección técnica correspondiente se efectuará de
oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al vencimiento Regístrese, comuníquese y publíquese.
del mencionado período de instalación y prueba, verificándose
en ella la correcta instalación y operación de la estación, JAVIER CORONADO SALEH
con equipamiento que permita una adecuada prestación Viceministro de Comunicaciones
del servicio autorizado, así como el cumplimiento de las
condiciones esenciales y características técnicas indicadas 1393462-1
en el artículo 1º de la presente Resolución.
Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
realización de la inspección técnica antes del vencimiento Nº 819-2016-MTC/03
del período de instalación y prueba otorgado.
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes Lima, 26 de mayo de 2016
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.
De cumplir la titular con las obligaciones VISTO, el Expediente Nº 2014-034557, presentado
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico por el señor MARTIN IZQUIERDO CULQUI, sobre
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589875
otorgamiento de autorización para la prestación del Que, con Informe Nº 0048-2016-MTC/28, la Dirección
servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia General de Autorizaciones en Telecomunicaciones efectúa
Modulada (FM), en la localidad de Requena, departamento la evaluación técnica y legal de la solicitud de autorización
de Loreto; presentada por el señor MARTIN IZQUIERDO CULQUI,
concluyendo que es viable conceder la autorización
CONSIDERANDO: solicitada; verificándose que ha cumplido con presentar los
requisitos exigidos en la normativa, que no se encuentra
Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión, Ley incurso en las causales de denegatoria del artículo 23
Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de la Ley de Radio y Televisión, ni en los impedimentos
de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se establecidos en el artículo 25 del Reglamento de la Ley
requiere contar con autorización, la cual se otorga por acotada; tramitándose la misma como una autorización
Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según para prestar el servicio de radiodifusión en una localidad
lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de fronteriza, dado que el distrito de Requena, departamento
Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo de Loreto, cuenta con tal calificación en el listado de
Nº 005-2005-MTC; “Localidades Fronterizas”;
Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y De conformidad con la Ley de Radio y Televisión,
Televisión indica que la autorización es la facultad que Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento,
otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y
establecer un servicio de radiodifusión. Además, el sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos
citado artículo señala que la instalación de equipos en Administrativos del Ministerio de Transportes y
una estación de radiodifusión requiere de un Permiso, Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
el mismo que es definido como la facultad que otorga el Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias, los Límites
Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en
un lugar determinado equipos de radiodifusión; Telecomunicaciones, aprobados por el Decreto Supremo
Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº
establece que otorgada la autorización para prestar 038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación
el servicio de radiodifusión, se inicia un período de de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en
instalación y prueba que tiene una duración de doce (12) Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Requena,
meses; aprobado por Resolución Viceministerial Nº 107-2004-
Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión MTC/03, la Resolución Directoral Nº 975-2005-MTC/17,
prescribe que los servicios de radiodifusión comercial actualizada mediante Resolución Directoral Nº 0494-
y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se 2013-MTC/28, las Normas Técnicas del Servicio de
ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial Nº
interés social, calificadas como tales por el Ministerio, 358-2003-MTC/03, y sus modificatorias; y,
tienen un tratamiento preferencial establecido en el Con la opinión favorable de la Dirección General de
Reglamento; Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de
Radio y Televisión indica que para obtener autorización SE RESUELVE:
para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
en áreas rurales, lugares de preferente interés social y Artículo 1°.- Otorgar autorización al señor MARTIN
localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud, IZQUIERDO CULQUI, por el plazo de diez (10) años, para
la misma que se debe acompañar con la información y prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en
documentación que en dicho artículo se detalla; Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Requena,
Que, con Resolución Viceministerial Nº 107-2004- departamento de Loreto, de acuerdo a las condiciones
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de esenciales y características técnicas que se detallan a
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio continuación:
de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM)
para las localidades del departamento de Loreto, entre las Condiciones Esenciales:
cuales se encuentra la localidad de Requena;
Que, el Plan de Canalización y Asignación de Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
Frecuencias para la referida banda y localidad, establece Frecuencia : 103.7 MHz.
1 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) a Finalidad : COMERCIAL
ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de
antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial N° Características Técnicas:
207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas
Indicativo : OBQ-8L
Técnicas del Servicio de Radiodifusión y aprobadas
Emisión : 256KF8E
mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03,
Potencia Nominal del Transmisor : 500 W.
las estaciones que operen en el rango mayor a 250 w. Potencia Efectiva Radiada (e.r.p) : 397 W.
hasta 500 w. de e.r.p. en la dirección de máxima ganancia Clasificación de Estación : PRIMARIA D3 – BAJA POTENCIA
de antena, se clasifican como Estaciones de Servicio
Primario Clase D3 – Baja Potencia; Ubicación de la Estación:
Que, en virtud a lo indicado, el señor MARTIN IZQUIERDO
CULQUI no se encuentra obligado a la presentación del Estudios y Planta Transmisora : Zona Sur del Cerro Alto Requena,
Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes, así como distrito de Requena, provincia de
tampoco a efectuar los monitoreos anuales, según se Requena, departamento de Loreto.
establece en el artículo 4 y el numeral 5.2 del artículo 5
del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste: 73º 50’ 33’’
Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se Latitud Sur : 05º 04’ 10’’
aprobaron los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones
No Ionizantes en Telecomunicaciones; toda vez que según Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
el Informe Nº 0048-2016-MTC/28 de la Dirección General de contorno de 66 dBμV/m.
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a operar
clasifica como una Estación de Servicio Primario Clase D3 La máxima e.r.p. de la localidad de Requena, es de
– Baja Potencia; 1 KW., de conformidad con lo establecido en su Plan de
Que, con Resolución Directoral Nº 975-2005- Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por
MTC/17, actualizada mediante Resolución Directoral Nº Resolución Viceministerial Nº 107-2004-MTC/03.
0494-2013-MTC/28, se aprobó el listado de localidades La autorización otorgada incluye el permiso para
consideradas como fronterizas, incluyendo en ellas al instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
distrito de Requena, provincia de Requena, departamento De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del
de Loreto, que está comprendido en la localidad de Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
Requena; de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
589876 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en autoriza no excedan los valores establecidos como límites
Telecomunicaciones. máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.
El plazo de la autorización y permiso concedidos Artículo 7°.- Serán derechos y obligaciones del
se computará a partir de la fecha de notificación de la titular de la autorización otorgada, los consignados en
presente Resolución, la cual, además, será publicada en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio
el Diario Oficial “El Peruano”. y Televisión, así como los señalados en la presente
Artículo 2°.- En caso que a la entrada en vigencia Resolución.
de la presente autorización, la operación de la estación Artículo 8°.- La autorización a que se contrae el
generara interferencias a los sistemas de radionavegación artículo 1° de la presente Resolución podrá renovarse por
en el aeropuerto de “Requena”, el titular deberá adoptar igual período, previa solicitud presentada por el titular de
las medidas correctivas a efectos de no ocasionar la autorización, hasta el día del vencimiento del plazo de
interferencias, reubicar la estación u obtener el permiso vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la
respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil. operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto
Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
la presente autorización, la estación radiodifusora se La renovación se sujeta al cumplimiento de los
encontrara dentro de las otras zonas de restricción requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de
establecidas en el artículo 84 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos Artículo 9°.- Dentro de los sesenta (60) días
correspondientes y adoptar las medidas correctivas que de notificada la presente Resolución, el titular de la
correspondan. autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
Artículo 3°.- La autorización que se otorga se inicia de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
con un período de instalación y prueba de doce (12) se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido Artículo 10°.- El titular de la autorización deberá
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. cumplir con las disposiciones previstas en los literales
Dentro del período de instalación y prueba, el titular de a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del
la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
continuación se indican: por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC.
Artículo 11°.- La autorización a la que se contrae
- Instalar los equipos requeridos para la prestación la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a legales y reglamentarias vigentes que regulan el
las características técnicas aprobadas en la presente servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
autorización. modificatorias y complementarias que se expidan.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Artículo 12°.- Remitir copia de la presente resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1° de la
presente Resolución. 1393476-1
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del período de instalación y prueba otorgado. Nº 826-2016-MTC/03
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. Lima, 27 de mayo de 2016
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico VISTO, el Expediente Nº 2014-036678 presentado
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en por el señor RAMON ARISTIDES MAGUIÑA CACERES,
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva sobre otorgamiento de autorización para la prestación
Licencia de Operación. del servicio de radiodifusión por televisión comunitaria
Artículo 4°.- El titular, dentro de los doce (12) meses en VHF en la localidad de Pariacoto, departamento de
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en Ancash;
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General CONSIDERANDO:
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión, Ley
Transportes y Comunicaciones. Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
Artículo 5°.- El titular está obligado a instalar y operar de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a requiere contar con autorización, la cual se otorga por
las condiciones esenciales y características técnicas Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según
indicadas en el artículo 1° de la presente Resolución, las lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
este Ministerio. Nº 005-2005-MTC;
En caso de aumento de potencia, éste podrá Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Televisión indica que la autorización es la facultad que
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
localidad correspondiente. establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
En caso de disminución de potencia y/o modificación citado artículo señala que la instalación de equipos en
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
aprobación previa, el titular se encuentra obligada a el mismo que es definido como la facultad que otorga el
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Telecomunicaciones. un lugar determinado equipos de radiodifusión;
Artículo 6°.- Conforme a lo establecido en el artículo Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión
5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado establece que otorgada la autorización para prestar
por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se meses;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589877
Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión causales de denegatoria del artículo 23 de la Ley de
prescribe que los servicios de radiodifusión educativa y Radio y Televisión ni en los impedimentos establecidos
comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se ubiquen en el artículo 25 del Reglamento de la Ley acotada;
en zonas de frontera, rurales o de preferente interés social, tramitándose la misma como una autorización para la
calificadas como tales por el Ministerio, tienen un tratamiento prestación del servicio de radiodifusión en área rural,
preferencial establecido en el Reglamento; dado que la localidad de Pariacoto, departamento de
Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de Ancash, se encuentra calificada como tal en el listado de
Radio y Televisión señala que para obtener autorización “Localidades del servicio de radiodifusión por televisión en
para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria, VHF que cumplen con los criterios para ser consideradas
en zonas rurales, lugares de preferente interés social y como áreas rurales o lugares de preferente interés social”;
localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud, De conformidad con la Ley de Radio y Televisión, Ley Nº
la misma que se debe acompañar con la información y 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, aprobado por
documentación que en dicho artículo se detalla; Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modificatorias,
Que, con Resolución Viceministerial Nº 331-2005- el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por
de Canalización y Asignación de Frecuencias del Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias,
Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF para el Decreto Supremo N° 038-2003-MTC, modificado por
las localidades del departamento de Ancash, entre las Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, las Normas Técnicas
cuales se encuentra la localidad de Pariacoto, la cual fue del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución
incorporada a los referidos planes mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus modificatorias, la
Viceministerial N° 422-2007-MTC/03; Resolución Ministerial Nº 718-2013-MTC/03 que aprobó los
Que, el Plan de Canalización y Asignación de Criterios para la Determinación de Áreas Rurales y Lugares
Frecuencias, para la referida banda y localidad, establece de Preferente Interés Social, el Plan de Canalización y
0.1 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión por
a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia Televisión en VHF para la localidad de Pariacoto, aprobado
de antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial por Resolución Viceministerial Nº 422-2007-MTC/03; y,
Nº 358-2003-MTC/03 que aprobó las Normas Técnicas Con la opinión favorable de la Dirección General de
del Servicio de Radiodifusión, y sus modificatorias, las Autorizaciones en Telecomunicaciones;
estaciones en VHF que operen con una potencia de hasta
100 W. de e.r.p. y una altura del centro de radiación de la SE RESUELVE:
antena no superior a los 30 metros sobre el nivel promedio
del terreno, se clasifican como Estaciones Clase D; Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor RAMON
Que, en virtud a lo indicado, el señor RAMON ARISTIDES MAGUIÑA CACERES, por el plazo de diez
ARISTIDES MAGUIÑA CACERES, no se encuentra (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por
obligado a la presentación del Estudio Teórico de televisión comunitaria en VHF en la localidad de Pariacoto,
Radiaciones No Ionizantes, así como tampoco a efectuar departamento de Ancash, de acuerdo a las condiciones
los monitoreos anuales, según se establece en el artículo esenciales y características técnicas que se detallan a
4 y el numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo continuación:
Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo
Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se aprobaron Condiciones Esenciales:
los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No
Ionizantes en Telecomunicaciones, toda vez que según el Modalidad : RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN
Informe No 0442-2016-MTC/28 de la Dirección General EN VHF
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación Canal : 9
BANDA: III
a operar clasifica como una estación Clase D - Baja
FRECUENCIA DE VIDEO: 187.25
Potencia; MHz.
Que, el artículo 40 del Reglamento de la Ley de Radio y FRECUENCIA DE AUDIO: 191.75
Televisión, modificado por Decreto Supremo Nº 017-2010- MHz.
MTC, establece que, excepcionalmente, siempre que no Finalidad : COMUNITARIA
hubiera restricciones de espectro radioeléctrico, se podrá
otorgar, a pedido de parte, nuevas autorizaciones para Características Técnicas:
la prestación del servicio de radiodifusión por televisión
con tecnología analógica, cuando esta decisión promueva Indicativo : OAI-3B
el desarrollo del servicio en áreas rurales, de preferente Emisión : VIDEO: 5M45C3F
interés social o en zonas de frontera; de acuerdo a las AUDIO: 50K0F3E
condiciones, plazos y en las localidades que establezca
el Ministerio; Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 50 W.
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013- AUDIO: 5 W.
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 76 W.
Social, encargándose la publicación del listado de
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de Clasificación de Estación : CLASE D – BAJA POTENCIA
preferente interés social en la página web del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones y su actualización Ubicación de la Estación:
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
Estudios y Planta Transmisora : Cerro Chauca S/N, distrito de
Telecomunicaciones; Pariacoto, provincia de Huaraz y
Que, del listado de localidades calificadas como áreas departamento de Ancash.
rurales o lugares de preferente interés social, publicado
en la página web del Ministerio de Transportes y Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77º 52’ 45.33’’
Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Pariacoto, Latitud Sur : 09º 32’ 56.65’’
departamento de Ancash, se encuentra calificada como
área rural para el servicio de radiodifusión por televisión Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
en VHF; contorno de 71 dBμV/m
Que, con Informe N° 0442-2016-MTC/28, la Dirección
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, La máxima e.r.p. de la localidad de Pariacoto,
efectúa la evaluación técnica y legal de la solicitud departamento de Ancash, es de 0.1 KW., de conformidad
de autorización presentada por el señor RAMON con lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación
ARISTIDES MAGUIÑA CACERES, concluyendo que es de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial
viable conceder la autorización solicitada; verificándose Nº 422-2007-MTC/03.
que ha cumplido con presentar los requisitos exigidos La autorización otorgada incluye el permiso para
en la normativa, y que no se encuentra incurso en las instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
589878 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del Artículo 6°.- Conforme a lo establecido en el artículo
Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso 5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por
de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular adoptará las
otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en medidas necesarias para garantizar que las radiaciones
Telecomunicaciones. que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no
El plazo de la autorización y permiso concedidos excedan los valores establecidos como límites máximos
se computará a partir de la fecha de notificación de la permisibles en el acotado Decreto Supremo.
presente Resolución, la cual, además, será publicada en Artículo 7°.- Serán derechos y obligaciones del
el Diario Oficial “El Peruano”. titular de la autorización otorgada, los consignados en
Artículo 2°.- En caso alguna infraestructura utilizada los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio
para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada y Televisión, así como los señalados en la presente
con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente Resolución.
autorización y la estación radiodifusora se encuentre Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el
dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por
o su operación genere interferencias a los sistemas de igual período previa solicitud presentada por el titular de
radionavegación, el titular deberá obtener el permiso la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de
respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la
o reubicar la estación, así como adoptar las medidas operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto
correctivas a efectos de no ocasionar interferencias. en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de la La renovación se sujeta al cumplimiento de los
presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de
dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el Radio y Televisión y su Reglamento.
artículo 84 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días
el titular deberá obtener los permisos correspondientes y de notificada la presente Resolución, el titular de la
adoptar las medidas correctivas que correspondan. autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
Artículo 3°.- La autorización que se otorga se inicia de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
con un período de instalación y prueba de doce (12) se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido Artículo 10º.- El titular de la autorización deberá
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. cumplir con las disposiciones previstas en los literales
Dentro del período de instalación y prueba, el titular de a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
continuación se indican: por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC.
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
- Instalar los equipos requeridos para la prestación la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a legales y reglamentarias vigentes que regulan el
las características técnicas aprobadas en la presente servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
autorización. modificatorias y complementarias que se expidan.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
presente Resolución. 1393483-1
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del período de instalación y prueba otorgado. Nº 828-2016-MTC/03
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. Lima, 27 de mayo de 2016
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico VISTO, el Expediente No. 2014-001162 presentado
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en por el señor CECILIO CALIZAYA TAQUILA, sobre
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva otorgamiento de autorización para la prestación del
Licencia de Operación. servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia
Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses Modulada (FM) en la localidad de Locumba, departamento
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en de Tacna;
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General CONSIDERANDO:
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión, Ley
Transportes y Comunicaciones. No. 28278, establece que para la prestación del servicio
Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a requiere contar con autorización, la cual se otorga por
las condiciones esenciales y características técnicas Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
este Ministerio. No. 005-2005-MTC;
En caso de aumento de potencia, éste podrá Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Televisión indica que la autorización es la facultad que
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
localidad correspondiente. establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
En caso de disminución de potencia y/o modificación citado artículo señala que la instalación de equipos en
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a el mismo que es definido como la facultad que otorga el
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Telecomunicaciones. un lugar determinado equipos de radiodifusión;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589879
Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión de radiodifusión en área rural, dado que la localidad
establece que otorgada la autorización para prestar de Locumba, departamento de Tacna, se encuentra
el servicio de radiodifusión, se inicia un período de calificada como tal en el listado de “Localidades del
instalación y prueba que tiene una duración de doce (12) servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada
meses; que cumplen con los criterios para ser consideradas como
Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión áreas rurales o lugares de preferente interés social”;
prescribe que los servicios de radiodifusión educativa De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley No.
y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, aprobado por
ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente Decreto Supremo No. 005-2005-MTC y sus modificatorias,
interés social, calificadas como tales por el Ministerio, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
tienen un tratamiento preferencial establecido en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por
Reglamento; Decreto Supremo No. 008-2002-MTC y sus modificatorias,
Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de el Decreto Supremo No. 038-2003-MTC, modificado por
Radio y Televisión señala que para obtener autorización Decreto Supremo No. 038-2006-MTC, las Normas Técnicas
para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria, del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución
en zonas rurales, lugares de preferente interés social y Ministerial No. 358-2003-MTC/03, y sus modificatorias, la
localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud, Resolución Ministerial No. 718-2013-MTC/03 que aprobó los
la misma que se debe acompañar con la información y Criterios para la Determinación de Áreas Rurales y Lugares
documentación que en dicho artículo se detalla; de Preferente Interés Social, el Plan de Canalización y
Que, con Resolución Viceministerial No. 084-2004- Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de Sonora en Frecuencia Modulada para la localidad de
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio Locumba, aprobado por Resolución Viceministerial No. 298-
de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada para 2014-MTC/03; y,
las localidades del departamento de Tacna, entre las Con la opinión favorable de la Dirección General de
cuales se encuentra la localidad de Locumba, que fue Autorizaciones en Telecomunicaciones;
incorporada a través de la Resolución Viceministerial No.
298-2014-MTC/03; SE RESUELVE:
Que, el Plan de Canalización y Asignación de
Frecuencias, para la referida banda y localidad, establece Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor CECILIO
0.25 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) CALIZAYA TAQUILA, por el plazo de diez (10) años,
a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial
de antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial en Frecuencia Modulada en la localidad de Locumba,
No. 358-2003-MTC/03 que aprobó las Normas Técnicas departamento de Tacna, de acuerdo a las condiciones
del Servicio de Radiodifusión, y sus modificatorias, las esenciales y características técnicas que se detallan a
estaciones primarias que operen en el rango mayor a continuación:
100 w. hasta 250 w. de e.r.p., en la dirección de máxima
ganancia de antena, se clasifican como Estaciones Condiciones Esenciales:
de Servicio Primario Clase D2 consideradas de Baja
Potencia; Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
Que, en virtud a lo indicado, el señor CECILIO Frecuencia : 94.3 MHz
CALIZAYA TAQUILA, no se encuentra obligado a la Finalidad : COMERCIAL
presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No
Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos Características Técnicas:
anuales, según se establece en el artículo 4 y el numeral
5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo No. 038-2003- Indicativo : OCK-6O
MTC, modificado por Decreto Supremo No. 038- Emisión : 256KF8E
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Potencia Nominal del Transmisor : 150 W.
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 222 W.
en Telecomunicaciones, toda vez que según el Informe Clasificación de Estación : PRIMARIA D2 – BAJA POTENCIA
No. 0702-2016-MTC/28 de la Dirección General de
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a Ubicación de la Estación:
operar clasifica como una Estación de Servicio Primario
Estudios : Nuevo Locumba, Mz. G, Lote 1,
D2 - Baja Potencia; distrito de Locumba, provincia de
Que, con Resolución Ministerial No. 718-2013- Jorge Basadre, departamento de
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación Tacna.
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
Social, encargándose la publicación del listado de Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 70º 45’ 47.396”
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de Latitud Sur : 17º 36’ 43.793”
preferente interés social en la página web del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones y su actualización Planta Transmisora : Sector Callacasal, distrito de
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en Locumba, provincia de Jorge
Telecomunicaciones; Basadre, departamento de Tacna.
Que, del listado de localidades calificadas como áreas
rurales o lugares de preferente interés social, publicado Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 70º 45’ 41.646”
en la página web del Ministerio de Transportes y Latitud Sur : 17º 36’ 41.719”
Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Locumba,
departamento de Tacna, se encuentra calificada como Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
área rural para el servicio de radiodifusión sonora en contorno de 66 dBμV/m.
Frecuencia Modulada (FM);
Que, con Informe No. 0702-2016-MTC/28, la Dirección La máxima e.r.p. de la localidad de Locumba,
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, departamento de Tacna, es de 0.25 KW., de conformidad
efectúa la evaluación técnica y legal de la solicitud de con lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación
autorización presentada por el señor CECILIO CALIZAYA de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial
TAQUILA, concluyendo que es viable conceder la No. 298-2014-MTC/03.
autorización solicitada; verificándose que ha cumplido La autorización otorgada incluye el permiso para
con presentar los requisitos exigidos en la normativa, instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
y que no se encuentra incurso en las causales de De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del
denegatoria del artículo 23 de la Ley de Radio y Televisión Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
ni en los impedimentos establecidos en el artículo 25 del de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
Reglamento de la Ley acotada; tramitándose la misma otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
como una autorización para la prestación del servicio Telecomunicaciones.
589880 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

El plazo de la autorización y permiso concedidos radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se
se computará a partir de la fecha de notificación de la autoriza no excedan los valores establecidos como límites
presente Resolución, la cual, además, será publicada en máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.
el Diario Oficial “El Peruano”. Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones del
Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada titular de la autorización otorgada, los consignados en
para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio
con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente y Televisión, así como los señalados en la presente
autorización y la estación radiodifusora se encuentre Resolución.
dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el
o su operación genere interferencias a los sistemas de artículo 1 de la presente Resolución podrá renovarse por
radionavegación, el titular deberá obtener el permiso igual período previa solicitud presentada por el titular de
respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de
o reubicar la estación, así como adoptar las medidas vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la
correctivas a efectos de no ocasionar interferencias. operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto
Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
la presente autorización, la estación radiodifusora se La renovación se sujeta al cumplimiento de los
encontrara dentro de las otras zonas de restricción requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de
establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días
correspondientes y adoptar las medidas correctivas que de notificada la presente Resolución, el titular de la
correspondan. autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
con un período de instalación y prueba de doce (12) se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido Artículo 10º.- El titular de la autorización deberá
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. cumplir con las disposiciones previstas en los literales
Dentro del período de instalación y prueba, el titular de a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
continuación se indican: por Decreto Supremo No. 051-2010-MTC.
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
- Instalar los equipos requeridos para la prestación la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a legales y reglamentarias vigentes que regulan el
las características técnicas aprobadas en la presente servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
autorización. modificatorias y complementarias que se expidan.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
presente Resolución. 1393484-1
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del período de instalación y prueba otorgado. Nº 837-2016-MTC/03
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. Lima, 31 de mayo de 2016
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico VISTO, el Expediente Nº 2015-035881, presentado
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en por el señor VICTOR HUGO ARISPE QWISTGAARD,
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva sobre otorgamiento de autorización para la prestación del
Licencia de Operación. servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia
Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses Modulada (FM), en la localidad de Duraznopampa –
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en Leymebamba – Montevideo – San Francisco del Yeso,
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética departamento de Amazonas;
y presentará copia del mismo a la Dirección General
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá CONSIDERANDO:
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones. Que, el artículo 14° de la Ley de Radio y Televisión –
Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
las condiciones esenciales y características técnicas requiere contar con autorización, la cual se otorga por
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de
este Ministerio. Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
En caso de aumento de potencia, éste podrá Nº 005-2005-MTC;
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Que, asimismo, el artículo 14º de la Ley de Radio y
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y Televisión indica que la autorización es la facultad que
localidad correspondiente. otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
En caso de disminución de potencia y/o modificación establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de citado artículo señala que la instalación de equipos en
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a una estación de radiodifusión requiere de un permiso,
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en el mismo que es definido como la facultad que otorga el
Telecomunicaciones. Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo un lugar determinado equipos de radiodifusión;
5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión
por Decreto Supremo No. 038-2006-MTC, el titular establece que otorgada la autorización para prestar
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589881
instalación y prueba que tiene una duración de doce (12) en el artículo 25° del Reglamento de la Ley acotada;
meses; tramitándose la misma como una autorización para la
Que, el artículo 10° de la Ley de Radio y Televisión prestación del servicio de radiodifusión en áreas rurales,
prescribe que los servicios de radiodifusión educativa dado que la localidad de Duraznopampa – Leymebamba
y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se – Montevideo – San Francisco del Yeso, departamento de
ubiquen en zonas de frontera, rurales o preferente interés Amazonas, se encuentra calificada como tal en el listado
social, calificadas como tales por el Ministerio, tienen un de “Localidades del servicio de radiodifusión sonora en
tratamiento preferencial establecido en el Reglamento; FM que cumplen con los criterios para ser consideradas
Que, el artículo 48º del Reglamento de la Ley de como áreas rurales o lugares de preferente interés social”;
Radio y Televisión señala que para obtener autorización De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº
para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria, 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, aprobado por
en zonas rurales, lugares de preferente interés social y Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modificatorias,
localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
la misma que se debe acompañar con la información y Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por
documentación que en dicho artículo se detalla; Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias,
Que, con Resolución Viceministerial N° 078-2004- el Decreto Supremo N° 038-2003-MTC, modificado
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el Plan de
de Canalización y Asignación de Frecuencias del Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) para de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM)
las localidades del departamento de Amazonas, entre para la localidad de Duraznopampa – Leymebamba –
las cuales se encuentra la localidad de Duraznopampa Montevideo – San Francisco del Yeso, aprobado por
– Leymebamba – Montevideo – San Francisco del Yeso, Resolución Viceministerial Nº 102-2013-MTC/03, la
la misma que fue incorporada a los referidos planes Resolución Ministerial N° 718-2013-MTC/03, que aprobó
mediante la Resolución Viceministerial N° 102-2013- los Criterios para la Determinación de Áreas Rurales y
MTC/03; Lugares de Preferente Interés Social, las Normas Técnicas
Que, el Plan de Canalización y Asignación de del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución
Frecuencias para el servicio de radiodifusión sonora Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus modificatorias; y,
en Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Con la opinión favorable de la Dirección General de
Duraznopampa – Leymebamba – Montevideo – San Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Francisco del Yeso, establece 0.25 Kw. como máxima
potencia efectiva radiada (e.r.p.) a ser autorizada en la SE RESUELVE:
dirección de máxima ganancia de antena. Asimismo,
según la Resolución Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, la Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor VICTOR
misma que modificó las Normas Técnicas del Servicio de HUGO ARISPE QWISTGAARD, por el plazo de diez (10)
Radiodifusión aprobadas mediante Resolución Ministerial años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora
N° 358-2003-MTC/03, las estaciones primarias que educativa, en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad
operen en el rango de mayor a 100 w hasta 250 w de de Duraznopampa – Leymebamba – Montevideo – San
e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena, se Francisco del Yeso, departamento de Amazonas, de
clasifican como Estaciones de Servicio Primario Clase D2, acuerdo a las condiciones esenciales y características
consideradas de baja potencia; técnicas que se detallan a continuación:
Que, en virtud a lo indicado, el señor VICTOR HUGO
ARISPE QWISTGAARD no se encuentra obligado a la Condiciones Esenciales:
presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No
Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
anuales, según se establece en el artículo 4° y el Frecuencia : 95.9 MHz.
numeral 5.2 del artículo 5° del Decreto Supremo N° 038- Finalidad : EDUCATIVA
2003-MTC, modificado por Decreto Supremo N° 038-
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Características Técnicas:
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes
en Telecomunicaciones, toda vez que según el Informe Indicativo : OBO-90
Nº 1330-2016-MTC/28, de la Dirección General de Emisión : 256KF8E
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a Potencia Nominal del Transmisor : 150 W.
operar clasifica como una Estación de Servicio Primario Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 249 W.
Clase D2 – Baja Potencia; Clasificación de Estación : PRIMARIA D2 – BAJA POTENCIA
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación Ubicación de la Estación:
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
Social, encargándose la publicación del listado de Estudios y Planta Transmisora : Zona denominada La Fila, distrito
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de de Leymebamba, provincia de
preferente interés social en la página web del Ministerio Chachapoyas, departamento de
de Transportes y Comunicaciones y su actualización Amazonas
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones; Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77º 48’ 24.50”
Que, del listado de localidades calificadas como Latitud Sur : 06º 41’ 47.40”
áreas rurales o lugares de preferente interés social,
publicado en la página web del Ministerio de Transportes Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de contorno de 66 dBμV/m.
Duraznopampa – Leymebamba – Montevideo – San
Francisco del Yeso, departamento de Amazonas, se La máxima e.r.p. de la localidad de Duraznopampa
encuentra calificada como área rural para el servicio de – Leymebamba – Montevideo – San Francisco del Yeso,
radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM); departamento de Amazonas, es 0.25 KW., de conformidad
Que, mediante Informe Nº 1330-2016- con lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación
MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial
Telecomunicaciones efectúa la evaluación técnica y legal N° 102-2013-MTC/03.
de la solicitud de autorización presentada por el señor La autorización otorgada incluye el permiso para
VICTOR HUGO ARISPE QWISTGAARD, concluyendo instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
que es viable conceder la autorización solicitada; De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del
verificándose que ha cumplido con presentar los requisitos Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
exigidos en la normativa, que no se encuentra incurso en de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
los causales de denegatoria del artículo 23° de la Ley de otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
Radio y Televisión, ni en los impedimentos establecidos Telecomunicaciones.
589882 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

El plazo de la autorización y permiso concedidos radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se
se computará a partir de la fecha de notificación de la autoriza no excedan los valores establecidos como límites
presente Resolución, la cual, además, será publicada en máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.
el Diario Oficial “El Peruano”. Artículo 7°.- Serán derechos y obligaciones del
Artículo 2°.- En caso alguna infraestructura, utilizada titular de la autorización otorgada, los consignados en los
para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio
con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente y Televisión, así como los señalados en la presente
autorización y la estación radiodifusora se encuentre Resolución.
dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el
o su operación genere interferencias a los sistemas de artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por
radionavegación, el titular deberá obtener el permiso igual período, previa solicitud presentada por el titular de
respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de
o reubicar la estación, así como adoptar las medidas vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la
correctivas a efectos de no ocasionar interferencias. operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto
Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
la presente autorización, la estación radiodifusora se La renovación se sujeta al cumplimiento de los
encontrara dentro de las otras zonas de restricción requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de
establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días
correspondientes y adoptar las medidas correctivas que de notificada la presente Resolución, el titular de la
correspondan. autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
Artículo 3°.- La autorización que se otorga se inicia de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
con un período de instalación y prueba de doce (12) se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa 38º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido Artículo 10º.- El titular de la autorización deberá
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. cumplir con las disposiciones previstas en los literales
Dentro del periodo de instalación y prueba, el titular de a) y b) del artículo 38º del Marco Normativo General del
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
continuación se indican: por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC.
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
- Instalar los equipos requeridos para la prestación la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a legales y reglamentarias vigentes que regulan el
las características técnicas aprobadas en la presente servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
autorización. modificatorias y complementarias que se expidan.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
de oficio dentro de los ocho (8) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
presente Resolución. 1393485-1
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del período de instalación y prueba otorgado. Nº 849-2016-MTC/03
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. Lima, 2 de junio de 2016
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico VISTO, el Expediente Nº 2015-034283, presentado por
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en la señora CASILDA HUAMAN CRUZ, sobre otorgamiento
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva de autorización para la prestación del servicio de
Licencia de Operación. radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada
Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses (FM), en la localidad de Crucero, departamento de Puno;
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética CONSIDERANDO:
y presentará copia del mismo a la Dirección General
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá Que, el artículo 14° de la Ley de Radio y Televisión –
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
Transportes y Comunicaciones. de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar requiere contar con autorización, la cual se otorga por
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
las condiciones esenciales y características técnicas previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Nº 005-2005-MTC;
este Ministerio. Que, asimismo, el artículo 14º de la Ley de Radio y
En caso de aumento de potencia, éste podrá Televisión indica que la autorización es la facultad que
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
la localidad correspondiente. citado artículo señala que la instalación de equipos en
En caso de disminución de potencia y/o modificación una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de el mismo que es definido como la facultad que otorga el
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en un lugar determinado equipos de radiodifusión;
Telecomunicaciones. Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión
Artículo 6°.- Conforme a lo establecido en el artículo establece que otorgada la autorización para prestar
5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las meses;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589883
Que, el artículo 10° de la Ley de Radio y Televisión De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley
prescribe que los servicios de radiodifusión educativa Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, aprobado por
y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modificatorias, el
ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
interés social, calificadas como tales por el Ministerio, de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
tienen un tratamiento preferencial establecido en el Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto
Reglamento; Supremo N° 038-2003-MTC, modificado por Decreto
Que, el artículo 48º del Reglamento de la Ley de Radio Supremo Nº 038-2006-MTC, el Plan de Canalización y
y Televisión señala que para obtener autorización para Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión
prestar el servicio de radiodifusión comunitaria, en zonas Sonora en Frecuencia Modulada (FM) para la localidad
rurales, lugares de preferente interés social y localidades de Crucero, aprobado por Resolución Viceministerial Nº
fronterizas, se requiere presentar una solicitud, la 080-2004-MTC/03, la Resolución Ministerial N° 718-2013-
misma que se debe acompañar con la información y MTC/03, que aprobó los Criterios para la Determinación de
documentación que en dicho artículo se detalla; Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, las
Que, con Resolución Viceministerial Nº 080-2004- Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobadas
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de modificatorias; y,
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) para Con la opinión favorable de la Dirección General de
las diversas localidades del departamento de Puno, entre Autorizaciones en Telecomunicaciones;
las cuales se encuentra la localidad de Crucero;
Que, el Plan de Canalización y Asignación de SE RESUELVE:
Frecuencias, para la referida banda y localidad, establece
0.5 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) Artículo 1º.- Otorgar autorización a la señora
a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia CASILDA HUAMAN CRUZ, por el plazo de diez (10) años,
de antena. Asimismo, según Resolución Ministerial Nº para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial
207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Crucero,
Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas departamento de Puno, de acuerdo a las condiciones
mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, esenciales y características técnicas que se detallan a
las estaciones primarias que operen en el rango mayor a continuación:
250 W hasta 500 W. de e.r.p., en la dirección de máxima
ganancia de antena, se clasifican como Estaciones Condiciones Esenciales:
de Servicio Primario Clase D3, consideradas de Baja
Potencia; Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
Que, en virtud a lo indicado, la señora CASILDA Frecuencia : 99.7 MHz
HUAMAN CRUZ no se encuentra obligada a la Finalidad : COMERCIAL
presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No
Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos Características Técnicas:
anuales, según se establece en el artículo 4° y el
Indicativo : OCK-7G
numeral 5.2 del artículo 5° del Decreto Supremo N° 038-
Emisión : 256KF8E
2003-MTC, modificado por Decreto Supremo N° 038-
Potencia Nominal del Transmisor : 500 W
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 500 W.
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes Clasificación de Estación : PRIMARIA D3 – BAJA POTENCIA
en Telecomunicaciones, toda vez que según el Informe
N° 1242-2016-MTC/28 de la Dirección General de Ubicación de la Estación:
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a
operar clasifica como una Estación de Servicio Primario Estudios y Planta Transmisora : Jr. Garcilazo N° 209, distrito de
D3 - Baja Potencia; Crucero, provincia de Carabaya,
Que, con Resolución Ministerial N° 718-2013- departamento de Puno.
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 70º 01’ 19.1’’
Social, encargándose la publicación del listado de Latitud Sur : 14º 21’ 34.5’’
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de
preferente interés social en la página web del Ministerio Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
de Transportes y Comunicaciones y su actualización contorno de 66 dBμV/m.
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones; La máxima e.r.p. de la localidad de Crucero,
Que, del listado de localidades calificadas como áreas departamento de Puno, es 0.5 KW., de conformidad con
rurales o lugares de preferente interés social publicado lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación de
en la página web del Ministerio de Transportes y Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial N°
Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Crucero, 080-2004-MTC/03.
departamento de Puno, se encuentra calificada como La autorización otorgada incluye el permiso para
lugar de preferente interés social para el servicio de instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM); De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del
Que, con Informe N° 1242-2016-MTC/28, la Dirección Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
efectuó la evaluación técnica y legal de la solicitud otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
de autorización presentada por la señora CASILDA Telecomunicaciones.
HUAMAN CRUZ, concluyendo que es viable conceder El plazo de la autorización y permiso concedidos
la autorización solicitada; verificándose que ha cumplido se computará a partir de la fecha de notificación de la
con presentar los requisitos exigidos en la normativa, que presente Resolución, la cual, además, será publicada en
no se encuentra incursa en las causales de denegatoria el Diario Oficial “El Peruano”.
del artículo 23° de la Ley de Radio y Televisión, ni en Artículo 2°.- En caso alguna infraestructura utilizada
los impedimentos establecidos en el artículo 25° del para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
Reglamento de la Ley acotada; tramitándose la misma con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
como una autorización para la prestación del servicio de autorización y la estación radiodifusora se encuentre
radiodifusión en lugar de preferente interés social, dado dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
que la localidad de Crucero, departamento de Puno, se o su operación genere interferencias a los sistemas de
encuentra calificada como tal en el listado de “Localidades radionavegación, la titular deberá obtener el permiso
del servicio de radiodifusión sonora en FM que cumplen respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
con los criterios para ser consideradas como áreas rurales o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
o lugares de preferente interés social”; correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
589884 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de La renovación se sujeta al cumplimiento de los


la presente autorización, la estación radiodifusora se requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de
encontrara dentro de las otras zonas de restricción Radio y Televisión y su Reglamento.
establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días
Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos de notificada la presente Resolución, la titular de la
correspondientes y adoptar las medidas correctivas que autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
correspondan. de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
Artículo 3°.- La autorización que se otorga se inicia se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo
con un período de instalación y prueba de doce (12) 38º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa Artículo 10º.- La titular de la autorización deberá
solicitud presentada por la titular conforme a lo establecido cumplir con las disposiciones previstas en los literales
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. a) y b) del artículo 38° del Marco Normativo General del
Dentro del período de instalación y prueba, la titular de Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC.
continuación se indican: Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
- Instalar los equipos requeridos para la prestación legales y reglamentarias vigentes que regulan el
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
las características técnicas aprobadas en la presente modificatorias y complementarias que se expidan.
autorización. Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. a la Dirección General de Control y Supervisión de
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
La inspección técnica correspondiente se efectuará acuerdo a su competencia.
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al
vencimiento del mencionado período de instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y
operación de la estación, con equipamiento que permita JAVIER CORONADO SALEH
una adecuada prestación del servicio autorizado, así Viceministro de Comunicaciones
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la 1393486-1
presente Resolución.
Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento Renuevan autorización otorgada a Radio
del período de instalación y prueba otorgado. Amistad E.I.R.L. para prestar servicio de
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes radiodifusión sonora comercial en localidad
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.
De cumplir la titular con las obligaciones precedentemente del departamento de Cusco
indicadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones procederá RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
a expedir la respectiva Licencia de Operación. Nº 822-2016-MTC/03
Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en Lima, 27 de mayo de 2016
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General VISTO, el escrito de registro Nº 2015-067673,
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá presentado por la empresa RADIO AMISTAD E.I.R.L.,
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de sobre renovación de la autorización que le fuera otorgada
Transportes y Comunicaciones. para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial
Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Sicuani -
operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo Tinta, departamento de Cusco;
a las condiciones esenciales y características técnicas
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las CONSIDERANDO:
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Que, por Resolución Viceministerial Nº 510-2005-
este Ministerio. MTC/03 del 27 de octubre de 2005, se otorgó autorización
En caso de aumento de potencia, éste podrá a favor de don FELIPE ARÍSTIDES PANTIGOSO SICOS,
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada
localidad correspondiente. (FM) en la localidad de Sicuani - Tinta, departamento de
En caso de disminución de potencia y/o modificación Cusco, con vigencia hasta el 30 de octubre de 2015;
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de Que, mediante la Resolución Viceministerial Nº
aprobación previa, la titular se encuentra obligada a 941-2010-MTC/03 del 26 de noviembre de 2010, se
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en aprobó la transferencia de la autorización otorgada con
Telecomunicaciones. Resolución Viceministerial Nº 510-2005-MTC/03 a favor
Artículo 6°.- Conforme a lo establecido en el artículo de la empresa RADIO AMISTAD EMPRESA INDIVIDUAL
5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, cuya denominación
por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular abreviada es RADIO AMISTAD E.I.R.L., conjuntamente
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las con los permisos, licencias y autorización de enlaces
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se auxiliares a la radiodifusión, que fueran otorgadas a don
autoriza no excedan los valores establecidos como límites FELIPE ARÍSTIDES PANTIGOSO SICOS;
máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo. Que, con escrito de visto, la empresa RADIO AMISTAD
Artículo 7°.- Serán derechos y obligaciones de la E.I.R.L., solicitó la renovación de la autorización que le
titular de la autorización otorgada, los consignados en los fuera otorgada mediante Resolución Viceministerial Nº
artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio 510-2005-MTC/03;
y Televisión, así como los señalados en la presente Que, el artículo 15º de la Ley de Radio y Televisión -
Resolución. Ley Nº 28278, concordado con los artículos 21º y 67º de
Artículo 8°.- La autorización a que se contrae el su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por 2005-MTC, establecen que el plazo máximo de vigencia
igual período, previa solicitud presentada por la titular de de una autorización es de diez (10) años, renovable por
la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de periodos iguales, previo cumplimiento de los requisitos
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la legalmente establecidos;
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto Que, los artículos 69º, 70º y 71º del Reglamento de
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. la Ley de Radio y Televisión, establecen las condiciones
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589885
y requisitos aplicables a los procedimientos de Otorgan autorizaciones a personas
renovación de autorizaciones para prestar el servicio
de radiodifusión; naturales para prestar servicio de
Que, el artículo 19º de la Ley de Radio y Televisión radiodifusión en localidades de los
establece que el plazo máximo para resolver las departamentos de Ancash, Arequipa,
solicitudes de autorización o de renovación es de ciento
veinte (120) días; procedimiento que se encuentra sujeto a Amazonas y Huancavelica
silencio administrativo positivo, conforme a lo establecido
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado Nº 830-2016-MTC/03
por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC;
Que, la Dirección General de Autorizaciones en Lima, 31 de mayo de 2016
Telecomunicaciones, mediante Informe Nº 1291-2016-
MTC/28, opina que corresponde renovar la autorización VISTO, el Expediente Nº 2013-027375, presentado
otorgada con Resolución Viceministerial Nº 510-2005- por el señor EPIFANIO DONATO SANCHEZ LIRIO,
MTC/03, de titularidad de la empresa RADIO AMISTAD sobre otorgamiento de autorización para la prestación del
E.I.R.L., al haber cumplido con las condiciones y la servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia
presentación de los requisitos previstos para tal efecto Modulada (FM), en la localidad de Sihuas, departamento
y verificarse que la administrada y su Titular-Gerente no de Ancash;
se encuentran incursos en los impedimentos ni en las
causales para denegar la renovación de la autorización, CONSIDERANDO:
contemplados en la Ley de Radio y Televisión y su
Reglamento; Que, el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión –
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
– Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y requiere contar con autorización, la cual se otorga por
sus modificatorias, las Normas Técnicas del Servicio Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
de Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de
Nº 358-2003-MTC/03 y su modificatoria, el Decreto Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto Nº 005-2005-MTC;
Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece los Límites Que, asimismo, el artículo 14º de la Ley de Radio y
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Televisión indica que la autorización es la facultad que
Telecomunicaciones; y, otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
Con la opinión favorable de la Dirección General de establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
Autorizaciones en Telecomunicaciones; citado artículo señala que la instalación de equipos en
una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
SE RESUELVE: el mismo que es definido como la facultad que otorga el
Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Artículo 1º.- Renovar la autorización otorgada a la un lugar determinado equipos de radiodifusión;
empresa RADIO AMISTAD E.I.R.L., mediante Resolución Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión
Viceministerial N° 510-2005-MTC/03, para continuar establece que otorgada la autorización para prestar
prestando el servicio de radiodifusión sonora comercial en el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Sicuani - instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
Tinta, departamento de Cusco; por el plazo de diez (10) meses;
años, el mismo que vencerá el 30 de octubre de 2025. Que, el artículo 10º de la Ley de Radio y Televisión
Artículo 2°.- Dentro de los sesenta (60) días prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
de notificada la presente Resolución, la titular de la y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente
de renovación de autorización y deberá haber efectuado interés social, calificadas como tales por el Ministerio,
el pago del canon anual. En caso de incumplimiento, el tienen un tratamiento preferencial establecido en el
Ministerio procederá de conformidad con el artículo 71º Reglamento;
del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. Que, el artículo 48º del Reglamento de la Ley de
Artículo 3º.- La titular de la autorización está obligada Radio y Televisión indica que para obtener autorización
al cumplimiento de las obligaciones derivadas del Decreto para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado con Decreto en áreas rurales, lugares de preferente interés social y
Supremo Nº 038-2006-MTC, para lo cual deberá adoptar localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
las acciones tendientes a garantizar que las radiaciones la misma que se debe acompañar con la información y
que emita su estación radioeléctrica no excedan los documentación que en dicho artículo se detalla;
valores establecidos como límites máximos permisibles Que, con Resolución Viceministerial Nº 092-2004-
fijados. MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
Artículo 4°.- La titular de la autorización deberá Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de
cumplir con las disposiciones previstas en los literales Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) para
a) y b) del artículo 38° del Marco Normativo General del las localidades del departamento de Ancash, entre las
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado cuales se encuentra la localidad de Sihuas;
por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC. Que, el Plan de Canalización y Asignación de
Artículo 5º.- La renovación a la que se contrae Frecuencias para la referida banda y localidad, establece
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones 0.5 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.)
legales y reglamentarias vigentes que regulan el a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº
modificatorias y complementarias que se expidan. 207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas
Artículo 6º.- Remitir copia de la presente Resolución Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas
a la Dirección General de Control y Supervisión de mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, las
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de estaciones que operen en el rango mayor a 250 W. hasta
acuerdo a su competencia. 500 W. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de
antena, se clasifican como estaciones de servicio primario
Regístrese, comuníquese y publíquese. Clase D3, consideradas de Baja Potencia;
Que, en virtud a lo indicado, el señor EPIFANIO DONATO
JAVIER CORONADO SALEH SANCHEZ LIRIO no se encuentra obligado a la presentación
Viceministro de Comunicaciones del Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes, así
como tampoco a efectuar los monitoreos anuales, según
1393764-1 se establece en el artículo 4º y el numeral 5.2 del artículo
589886 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por Potencia Efectiva Radiada (e.r.p) : 353 W.
Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se Clasificación de Estación : PRIMARIA D3 – BAJA POTENCIA
aprobaron los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones
No Ionizantes en Telecomunicaciones; toda vez que según Ubicación de la Estación:
el Informe Nº 1161-2016-MTC/28 de la Dirección General de
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a operar Estudios : Av. 28 de Julio S/N, distrito y
clasifica como una estación de servicio primario Clase D3 – provincia de Sihuas, departamento
de Ancash.
Baja Potencia;
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-MTC/03,
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77º 37’ 52.72’’
se aprobaron los Criterios para la Determinación de Latitud Sur : 08º 33’ 18.19’’
Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social,
encargándose la publicación del listado de localidades Planta Transmisora : Cerro Saurapa, distrito y provincia de
calificadas como áreas rurales o lugares de preferente Sihuas, departamento de Ancash.
interés social en la página web del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones y su actualización semestral a la Dirección Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77º 37’ 40.22’’
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones; Latitud Sur : 08º 33’ 08.03’’
Que, del listado de localidades calificadas como
áreas rurales o lugares de preferente interés social, Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
publicado en la página web del Ministerio de Transportes contorno de 66 dBμV/m.
y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Sihuas,
departamento de Ancash, se encuentra calificada como La máxima e.r.p. de la localidad de Sihuas, departamento
lugar de preferente interés social para el servicio de de Ancash, es de 0.5 KW, de conformidad con lo establecido
radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada; en su Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias,
Que, con Informe Nº 1161-2016-MTC/28, la Dirección aprobado por Resolución Viceministerial Nº 092-2004-
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones efectúa MTC/03.
la evaluación técnica y legal de la solicitud de autorización La autorización otorgada incluye el permiso para
presentada por el señor EPIFANIO DONATO SANCHEZ instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
LIRIO, concluyendo que es viable conceder la autorización De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del
solicitada; verificándose que ha cumplido con presentar los Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
requisitos exigidos en la normativa, que no se encuentra de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
incurso en las causales de denegatoria del artículo 23º otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
de la Ley de Radio y Televisión, ni en los impedimentos Telecomunicaciones.
establecidos en el artículo 25º del Reglamento de la Ley El plazo de la autorización y permiso concedidos
acotada; tramitándose la misma como una autorización se computará a partir de la fecha de notificación de la
para prestar el servicio de radiodifusión en una localidad presente Resolución, la cual, además, será publicada en
calificada como lugar de preferente interés social, dado que la el Diario Oficial “El Peruano”.
localidad de Sihuas, departamento de Ancash, se encuentra Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada
calificada como tal en el listado de “Localidades del servicio para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM) que con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
cumplen con los criterios para ser consideradas como áreas autorización y la estación radiodifusora se encuentre
rurales o lugares de preferente interés social”; dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley o su operación genere interferencias a los sistemas de
Nº 28278 y su modificatoria, su Reglamento, aprobado por radionavegación, el titular deberá obtener el permiso
Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modificatorias, respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
el Texto Único de Procedimientos Administrativos o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y sus Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de la
modificatorias, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara
modificado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el
el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión,
del Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia el titular deberá obtener los permisos correspondientes y
Modulada (FM) para la localidad de Sihuas, aprobado adoptar las medidas correctivas que correspondan.
por Resolución Viceministerial Nº 092-2004-MTC/03, la Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia
Resolución Ministerial Nº 718-2013-MTC/03 que aprobó con un período de instalación y prueba de doce (12)
los Criterios para la Determinación de Áreas Rurales y meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa
Lugares de Preferente Interés Social, las Normas Técnicas solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido
del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus modificatorias; y, Dentro del periodo de instalación y prueba, el titular de
Con la opinión favorable de la Dirección General de la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a
Autorizaciones en Telecomunicaciones; continuación se indican:

SE RESUELVE: - Instalar los equipos requeridos para la prestación


del servicio conforme a las condiciones esenciales y a
Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor EPIFANIO las características técnicas aprobadas en la presente
DONATO SANCHEZ LIRIO, por el plazo de diez (10) autorización.
años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.
comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad
de Sihuas, departamento de Ancash, de acuerdo a las La inspección técnica correspondiente se efectuará
condiciones esenciales y características técnicas que se de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al
detallan a continuación: vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y
Condiciones Esenciales: operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así
Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM como el cumplimiento de las condiciones esenciales y
Frecuencia : 90.7 MHz. características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
Finalidad : COMERCIAL presente Resolución.
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
Características Técnicas: realización de la inspección técnica antes del vencimiento
Indicativo : OAF-3M del período de instalación y prueba otorgado.
Emisión : 256KF8E En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
Potencia Nominal del Transmisor : 250 W. mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589887
De cumplir el titular con las obligaciones sobre otorgamiento de autorización para la prestación del
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en en la localidad de Chala, departamento de Arequipa;
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva
Licencia de Operación. CONSIDERANDO:
Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en Que, el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión –
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
y presentará copia del mismo a la Dirección General de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá requiere contar con autorización, la cual se otorga por
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
Transportes y Comunicaciones. previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de
Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las Nº 005-2005-MTC;
condiciones esenciales y características técnicas indicadas Que, asimismo, el artículo 14º de la Ley de Radio y
en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo Televisión indica que la autorización es la facultad que
podrán ser modificadas previa autorización de este Ministerio. otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
En caso de aumento de potencia, éste podrá establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de citado artículo señala que la instalación de equipos en
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
localidad correspondiente. el mismo que es definido como la facultad que otorga el
En caso de disminución de potencia y/o modificación de Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
ubicación de estudios, no obstante no requerirse de aprobación un lugar determinado equipos de radiodifusión;
previa, el titular se encuentra obligada a comunicarlo a la Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones. establece que otorgada la autorización para prestar
Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular meses;
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las Que, el artículo 10° de la Ley de Radio y Televisión
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
autoriza no excedan los valores establecidos como límites y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo. ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente
Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones del titular interés social, calificadas como tales por el Ministerio,
de la autorización otorgada, los consignados en los artículos tienen un tratamiento preferencial establecido en el
64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así Reglamento;
como los señalados en la presente Resolución. Que, el artículo 48º del Reglamento de la Ley de
Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el Radio y Televisión señala que para obtener autorización
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
igual periodo previa solicitud presentada por el titular de en zonas rurales, lugares de preferente interés social y
la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad del la misma que se debe acompañar con la información y
servicio autorizado, conforme a lo dispuesto en la Ley de documentación que en dicho artículo se detalla;
Radio y Televisión y su Reglamento. Que, con Resolución Viceministerial Nº 334-2005-
La renovación se sujeta al cumplimiento de los MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de de Canalización y Asignación de Frecuencias para el
Radio y Televisión y su Reglamento. Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF para
Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días diversas localidades del departamento de Arequipa, entre
de notificada la presente Resolución, el titular de la las cuales se encuentra la localidad de Chala;
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho Que, el Plan de Canalización y Asignación de
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, Frecuencias para la referida banda y localidad, establece
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 1 Kw. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) a ser
38º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. autorizada en la dirección de máxima ganancia de antena.
Artículo 10º.- El titular de la autorización deberá Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº 358-2003-
cumplir con las disposiciones previstas en los literales MTC/03 que aprobó las Normas Técnicas del Servicio de
a) y b) del artículo 38º del Marco Normativo General del Radiodifusión y sus modificatorias, las estaciones en VHF
Sistema de Comunicaciones de emergencia, aprobado que operen con una potencia menor de 50 Kw. de e.r.p. y
por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC. una máxima altura efectiva de la antena de 300 metros, se
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae clasifican como Estaciones Clase C;
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones Que, el artículo 40º del Reglamento de la Ley de Radio y
legales y reglamentarias vigentes que regulan el Televisión, modificado por Decreto Supremo Nº 017-2010-
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas MTC, establece que, excepcionalmente, siempre que no
modificatorias y complementarias que se expidan. hubiera restricciones de espectro radioeléctrico, se podrá
Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución otorgar, a pedido de parte, nuevas autorizaciones para
a la Dirección General de Control y Supervisión de la prestación del servicio de radiodifusión por televisión
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de con tecnología analógica, cuando esta decisión promueva
acuerdo a su competencia. el desarrollo del servicio en áreas rurales, de preferente
interés social o en zonas de frontera; de acuerdo a las
Regístrese, comuníquese y publíquese. condiciones, plazos y en las localidades que establezca
el Ministerio;
JAVIER CORONADO SALEH Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-
Viceministro de Comunicaciones MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
1393765-1 Social, encargándose la publicación del listado de
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL preferente interés social en la página web del Ministerio
Nº 832-2016-MTC/03 de Transportes y Comunicaciones y su actualización
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
Lima, 31 de mayo de 2016 Telecomunicaciones;
Que, del listado de localidades calificadas como
VISTO, el Expediente Nº 2014-093304 presentado áreas rurales o lugares de preferente interés social,
por el señor JAVIER SANTIAGO CASIMIRO CHOQUE, publicado en la página web del Ministerio de Transportes
589888 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Chala, Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 74º 15’ 09.50”
departamento de Arequipa, se encuentra calificada como Latitud Sur : 15º 51’ 03.50”
lugar de preferente interés social para el servicio de
radiodifusión por televisión en VHF; Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
Que, con Informe N° 1232-2016-MTC/28, la Dirección contorno de 71 dBμV/m
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, efectúa
la evaluación técnica y legal de la solicitud de autorización La máxima e.r.p. de la localidad de Chala,
presentada por el señor JAVIER SANTIAGO CASIMIRO departamento de Arequipa, es 1 Kw., de conformidad con
CHOQUE, concluyendo que es viable conceder la lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación de
autorización solicitada; verificándose que ha cumplido con Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº
presentar los requisitos exigidos en la normativa, y que 334-2005-MTC/03.
no se encuentra incurso en las causales de denegatoria La autorización otorgada incluye el permiso para
del artículo 23° de la Ley de Radio y Televisión ni en instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
los impedimentos establecidos en el artículo 25° del De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del
Reglamento de la Ley acotada; tramitándose la misma Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
como una autorización para la prestación del servicio de de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
radiodifusión en lugar de preferente interés social, dado otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
que la localidad de Chala, departamento de Arequipa, se Telecomunicaciones.
encuentra comprendida dentro del listado de “Localidades El plazo de la autorización y permiso concedidos
del servicio de radiodifusión por televisión en VHF que se computará a partir de la fecha de notificación de la
cumplen con los criterios para ser consideradas como presente Resolución, la cual, además, será publicada en
áreas rurales o lugares de preferente interés social”; el Diario Oficial “El Peruano”.
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Artículo 2°.- En caso alguna infraestructura utilizada
Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, aprobado por para el despegue y aterrizaje de aeronaves sea instalada
Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modificatorias, el con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio autorización y la estación radiodifusora se encuentre
de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto o su operación genere interferencias a los sistemas de
Supremo N° 038-2003-MTC, modificado por Decreto radionavegación, el titular deberá obtener el permiso
Supremo Nº 038-2006-MTC, el Plan de Canalización y respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión por o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
Televisión en VHF para la localidad de Chala, departamento correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
de Arequipa, aprobado por Resolución Viceministerial Nº Asimismo, si, con posterioridad al otorgamiento
334-2005-MTC/03; la Resolución Ministerial Nº 718-2013- de la presente autorización, la estación radiodifusora
MTC/03 que aprobó los Criterios para la Determinación de se encontrara dentro de las otras zonas de restricción
Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, las establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobadas Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos
por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
modificatorias; y, correspondan.
Con la opinión favorable de la Dirección General de Artículo 3°.- La autorización que se otorga se inicia
Autorizaciones en Telecomunicaciones; con un período de instalación y prueba de doce (12)
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa
SE RESUELVE: solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento.
Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor JAVIER Dentro del período de instalación y prueba, el titular de
SANTIAGO CASIMIRO CHOQUE, por el plazo de diez la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a
(10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por continuación se indican:
televisión comercial en VHF en la localidad de Chala,
departamento de Arequipa, de acuerdo a las condiciones - Instalar los equipos requeridos para la prestación
esenciales y características técnicas que se detallan a del servicio conforme a las condiciones esenciales y a
continuación: las características técnicas aprobadas en la presente
autorización.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.
Condiciones Esenciales:

Modalidad : RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN La inspección técnica correspondiente se efectuará


EN VHF de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al
Canal : 13 vencimiento del mencionado período de instalación y prueba,
BANDA: III verificándose en ella la correcta instalación y operación de
FRECUENCIA DE VIDEO: la estación, con equipamiento que permita una adecuada
211.25 MHz. prestación del servicio autorizado, así como el cumplimiento
FRECUENCIA DE AUDIO: de las condiciones esenciales y características técnicas
215.75 MHz. indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.
Finalidad : COMERCIAL Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento
Características Técnicas: del período de instalación y prueba otorgado.
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
Indicativo : OCP-6R
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.
Emisión : VIDEO: 5M45C3F
AUDIO: 50K0F3E
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico
Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 300 W. favorable, la Dirección General de Autorizaciones en
AUDIO: 30 W. Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva
Licencia de Operación.
Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 475 W. Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses
de entrada en vigencia la autorización otorgada, en
Clasificación de Estación : CLASE C. forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General
Ubicación de la Estación: de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de
Estudios y Planta Transmisora : Av. Progreso N° 104, distrito de Transportes y Comunicaciones.
Chala, provincia de Caraveli, Artículo 5º.- Dentro de los tres (03) meses de entrada
departamento de Arequipa. en vigencia de la presente autorización, el titular deberá
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589889
presentar el Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
de la estación a instalar, el cual será elaborado por Nº 836-2016-MTC/03
persona inscrita en el Registro de Personas Habilitadas
para elaborar los citados Estudios, de acuerdo con las Lima, 31 de mayo de 2016
normas emitidas para tal efecto.
Corresponde a la Dirección General de Autorizaciones VISTO, el Expediente Nº 2015-044985, presentado
en Telecomunicaciones aprobar el referido Estudio por el señor EMERSON ENRIQUE DELGADO HOYOS,
Teórico. sobre otorgamiento de autorización para la prestación del
Artículo 6º.- El titular está obligado a instalar y operar servicio de radiodifusión sonora comunitaria en Frecuencia
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las Modulada (FM), en la localidad de Camporredondo,
condiciones esenciales y características técnicas indicadas departamento de Amazonas;
en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo
podrán ser modificadas previa autorización de este Ministerio. CONSIDERANDO:
En caso de aumento de potencia, éste podrá
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión, Ley
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
localidad correspondientes. de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
En caso de disminución de potencia y/o modificación requiere contar con autorización, la cual se otorga por
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
Telecomunicaciones. Nº 005-2005-MTC;
Artículo 7°.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y
del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por el Televisión indica que la autorización es la facultad que
Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular adoptará las otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan citado artículo señala que la instalación de equipos en
los valores establecidos como límites máximos permisibles en una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
el acotado Decreto Supremo, asimismo deberá efectuar, en el mismo que es definido como la facultad que otorga el
forma anual, el monitoreo de la referida estación. Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
La obligación de monitoreo anual será exigible a un lugar determinado equipos de radiodifusión;
partir del día siguiente del vencimiento del período de Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión
instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica establece que otorgada la autorización para prestar
presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
artículo 3º de la presente Resolución. instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
Artículo 8°.- Serán derechos y obligaciones del titular meses;
de la autorización otorgada, los consignados en los artículos Que, el artículo 9 de la Ley de Radio y Televisión, define
64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así al servicio de radiodifusión comunitaria como “aquellas
como los señalados en la presente Resolución. cuyas estaciones están ubicadas en comunidades
Artículo 9.- La Licencia de Operación será expedida por la campesinas, nativas e indígenas, áreas rurales o de
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, preferente interés social. Su programación está destinada
conforme lo dispuesto en el último párrafo del artículo 3º de la principalmente a fomentar la identidad y costumbres de la
presente Resolución y previa aprobación del Estudio Teórico comunidad en la que se presta el servicio, fortaleciendo la
de Radiaciones No Ionizantes. integración nacional”;
Artículo 10°.- La autorización a que se contrae el Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
igual período, previa solicitud presentada por el titular de y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
la autorización, hasta el día del vencimiento del plazo de ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la interés social, calificadas como tales por el Ministerio,
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto tienen un tratamiento preferencial establecido en el
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. Reglamento;
La renovación se sujeta al cumplimiento de los Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de
requisitos y las condiciones previstas en la Ley de Radio y Radio y Televisión indica que para obtener autorización
Televisión y su Reglamento. para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
Artículo 11º.- Dentro de los sesenta (60) días en áreas rurales, lugares de preferente interés social y
de notificada la presente Resolución, el titular de la localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho la misma que se debe acompañar con la información y
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, documentación que en dicho artículo se detalla;
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo Que, con Resolución Viceministerial Nº 078-2004-
38º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
Artículo 12º.- El titular de la autorización deberá Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de
cumplir con las disposiciones previstas en los literales Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) para
a) y b) del artículo 38° del Marco Normativo General del las localidades del departamento de Amazonas, entre
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado las cuales se encuentra la localidad de Camporredondo,
por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC. la cual fue incorporada a los referidos planes mediante
Artículo 13º.- La autorización a la que se contrae Resolución Viceministerial Nº 102-2013-MTC/03;
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones Que, el Plan de Canalización y Asignación de
legales y reglamentarias vigentes que regulan el Frecuencias para la referida banda y localidad, establece
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas 0.1 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.)
modificatorias y complementarias que se expidan. a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de
Artículo 14º.- Remitir copia de la presente resolución antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº
a la Dirección General de Control y Supervisión de 207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas
acuerdo a su competencia. mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03,
las estaciones que operen en el rango hasta 100 W. de
Regístrese, comuníquese y publíquese. e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de antena, se
clasifican como Estaciones de Servicio Primario Clase D1,
JAVIER CORONADO SALEH consideradas de Baja Potencia;
Viceministro de Comunicaciones Que, en virtud a lo indicado, el señor EMERSON
ENRIQUE DELGADO HOYOS no se encuentra obligado
1393766-1 a la presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No
589890 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos Características Técnicas:


anuales, según se establece en el artículo 4 y el
numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038- Indicativo : OBO – 9K
2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 038- Emisión : 256KF8E
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Potencia Nominal del Transmisor : 100 W.
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes Potencia Efectiva Radiada (e.r.p) : 71 W.
en Telecomunicaciones; toda vez que según el Informe Clasificación de Estación : PRIMARIA D1 – BAJA POTENCIA
Nº 0879-2016-MTC/28 de la Dirección General de
Ubicación de la Estación:
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a
operar clasifica como una Estación de Servicio Primario Estudios : Av. Progreso N° 375, distrito
D1 – Baja Potencia; Camporredondo, provincia de Luya,
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-MTC/03, departamento de Amazonas.
se aprobaron los Criterios para la Determinación de
Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78º 19’ 08.22’’
encargándose la publicación del listado de localidades Latitud Sur : 06º 12’ 46.23’’
calificadas como áreas rurales o lugares de preferente
interés social en la página web del Ministerio de Transportes Planta Transmisora : Sector: Cerro Cunamia, distrito
y Comunicaciones y su actualización semestral a la Dirección Camporredondo, provincia de Luya,
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones; departamento de Amazonas.
Que, del listado de localidades calificadas como
áreas rurales o lugares de preferente interés social, Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78º 19’ 02.38’’
publicado en la página web del Ministerio de Transportes Latitud Sur : 06º 12’ 51.53’’
y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de
Camporredondo, departamento de Amazonas, se Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
encuentra calificada como lugar de preferente interés contorno de 66 dBμV/m.
social para el servicio de radiodifusión sonora en
Frecuencia Modulada; La máxima e.r.p. de la localidad de Camporredondo,
Que, con Informe Nº 0879-2016-MTC/28, la Dirección departamento de Amazonas, es de 0.1 KW., de
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones conformidad con lo establecido en su Plan de Canalización
efectúa la evaluación técnica y legal de la solicitud y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución
de autorización presentada por el señor EMERSON Viceministerial Nº 102-2013-MTC/03.
ENRIQUE DELGADO HOYOS, concluyendo que es La autorización otorgada incluye el permiso para
viable conceder la autorización solicitada; verificándose instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
que ha cumplido con presentar los requisitos exigidos De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del
en la normativa, que no se encuentra incurso en las Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
causales de denegatoria del artículo 23 de la Ley de de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
Radio y Televisión, ni en los impedimentos establecidos otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
en el artículo 25 del Reglamento de la Ley acotada; Telecomunicaciones.
tramitándose la misma como una autorización para prestar El plazo de la autorización y permiso concedidos
el servicio de radiodifusión comunitaria y en una localidad se computará a partir de la fecha de notificación de la
calificada como lugar de preferente interés social, dado presente Resolución, la cual, además, será publicada en
que la localidad de Camporredondo, departamento de el Diario Oficial “El Peruano”.
Amazonas, se encuentra calificada como tal en el listado Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada
de “Localidades del servicio de radiodifusión sonora en para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
FM que cumplen con los criterios para ser consideradas con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
como áreas rurales o lugares de preferente interés social”; autorización y la estación radiodifusora se encuentre
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
Nº 28278 y su modificatoria, su Reglamento, aprobado por o su operación genere interferencias a los sistemas de
Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modificatorias, radionavegación, el titular deberá obtener el permiso
el Texto Único de Procedimientos Administrativos del respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias, correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el Plan de la presente autorización, la estación radiodifusora se
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de encontrara dentro de las otras zonas de restricción
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) para establecidas en el artículo 84 del Reglamento de la Ley de
la localidad de Camporredondo, aprobado por Resolución Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos
Viceministerial Nº 102-2013-MTC/03, la Resolución correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
Ministerial Nº 718-2013-MTC/03 que aprobó los Criterios correspondan.
para la Determinación de Áreas Rurales y Lugares de Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia
Preferente Interés Social, las Normas Técnicas del Servicio con un período de instalación y prueba de doce (12)
de Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial Nº meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa
358-2003-MTC/03, y sus modificatorias; y, solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido
Con la opinión favorable de la Dirección General de en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.
Autorizaciones en Telecomunicaciones; Dentro del periodo de instalación y prueba, el titular de
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a
SE RESUELVE: continuación se indican:

Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor EMERSON - Instalar los equipos requeridos para la prestación
ENRIQUE DELGADO HOYOS, por el plazo de diez (10) del servicio conforme a las condiciones esenciales y a
años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora las características técnicas aprobadas en la presente
comunitaria en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad autorización.
de Camporredondo, departamento de Amazonas, de - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.
acuerdo a las condiciones esenciales y características
técnicas que se detallan a continuación: La inspección técnica correspondiente se efectuará
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al
Condiciones Esenciales: vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y
Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM operación de la estación, con equipamiento que permita
Frecuencia : 101.7 MHz. una adecuada prestación del servicio autorizado, así
Finalidad : COMUNITARIA como el cumplimiento de las condiciones esenciales y
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589891
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
presente Resolución. Nº 864-2016-MTC/03
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento Lima, 3 de junio de 2016
del período de instalación y prueba otorgado.
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes VISTO, el Expediente Nº 2014-041466, presentado por
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. el señor MICHAEL BRYAM CONTRERAS INOSTROZA,
De cumplir el titular con las obligaciones sobre otorgamiento de autorización para la prestación del
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en Modulada (FM), en la localidad de Ahuaycha Casay,
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva departamento de Huancavelica;
Licencia de Operación.
Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses CONSIDERANDO:
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética Que, el artículo 14° de la Ley de Radio y Televisión –
y presentará copia del mismo a la Dirección General Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de requiere contar con autorización, la cual se otorga por
Transportes y Comunicaciones. Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
condiciones esenciales y características técnicas indicadas Nº 005-2005-MTC;
en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo Que, asimismo, el artículo 14º de la Ley de Radio y
podrán ser modificadas previa autorización de este Ministerio. Televisión indica que la autorización es la facultad que
En caso de aumento de potencia, éste podrá otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y citado artículo señala que la instalación de equipos en
localidad correspondiente. una estación de radiodifusión requiere de un permiso,
En caso de disminución de potencia y/o modificación el mismo que es definido como la facultad que otorga el
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a un lugar determinado equipos de radiodifusión;
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión
Telecomunicaciones. establece que otorgada la autorización para prestar
Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular adoptará las meses;
medidas necesarias para garantizar que las radiaciones Que, el artículo 10° de la Ley de Radio y Televisión
que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
excedan los valores establecidos como límites máximos y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
permisibles en el acotado Decreto Supremo. ubiquen en zonas de frontera, rurales o preferente interés
Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones del titular de social, calificadas como tales por el Ministerio, tienen un
la autorización otorgada, los consignados en los artículos 64 y tratamiento preferencial establecido en el Reglamento;
65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como Que, el artículo 48º del Reglamento de la Ley de
los señalados en la presente Resolución. Radio y Televisión señala que para obtener autorización
Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por en zonas rurales, lugares de preferente interés social y
igual periodo previa solicitud presentada por el titular de localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de la misma que se debe acompañar con la información y
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad del documentación que en dicho artículo se detalla;
servicio autorizado, conforme a lo dispuesto en la Ley de Que, el artículo 16º del Reglamento de la Ley de
Radio y Televisión y su Reglamento. Radio y Televisión clasifica a las estaciones del servicio
La renovación se sujeta al cumplimiento de los de radiodifusión sonora en frecuencia modulada, en
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de Estaciones Primarias y Estaciones Secundarias, indicando
Radio y Televisión y su Reglamento. que éstas últimas “son estaciones de baja potencia con
Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días características técnicas restringidas determinadas en
de notificada la presente Resolución, el titular de la las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho destinadas a servir un área de dimensiones limitadas.
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, Se ubican fuera de la zona de servicio de las estaciones
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 primarias y son consecuencia de su Plan de Asignación
del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. de Frecuencias”;
Artículo 10º.- El titular de la autorización deberá Que, con Resolución Viceministerial N° 079-2004-
cumplir con las disposiciones previstas en los literales MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio
Sistema de Comunicaciones de emergencia, aprobado de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM)
por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC. para las localidades del departamento de Huancavelica,
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae entre las cuales se encuentra la localidad de Ahuaycha
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones Casay, que fue incorporada a los referidos planes
legales y reglamentarias vigentes que regulan el mediante Resolución Viceministerial Nº 091-2014-
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas MTC/03; señalándose que las estaciones a instalarse en
modificatorias y complementarias que se expidan. dicha localidad son estaciones secundarias, de acuerdo
Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución a lo previsto en el artículo 16º del Reglamento de la ley
a la Dirección General de Control y Supervisión de de Radio y Televisión, y están sujetas a los parámetros
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de técnicos establecidos en las Normas Técnicas del Servicio
acuerdo a su competencia. de Radiodifusión;
Que, el Plan de Canalización y Asignación de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Frecuencias para el servicio de radiodifusión sonora en
Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Ahuaycha
JAVIER CORONADO SALEH Casay, establece 0.1 Kw. como máxima potencia efectiva
Viceministro de Comunicaciones radiada (e.r.p.) a ser autorizada en la dirección de máxima
ganancia de antena. Asimismo, según la Resolución
1393767-1 Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, la misma que modificó
589892 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora
aprobadas mediante Resolución Ministerial N° 358-2003- comercial, en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad
MTC/03, las estaciones que operen en rango hasta 100 w de Ahuaycha Casay, departamento de Huancavelica, de
de e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena, acuerdo a las condiciones esenciales y características
se clasifican como Estaciones de Servicio Secundario técnicas que se detallan a continuación:
Clase E1, consideradas de baja potencia;
Que, en virtud a lo indicado, el señor MICHAEL Condiciones Esenciales:
BRYAM CONTRERAS INOSTROZA no se encuentra
obligado a la presentación del Estudio Teórico de Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
Radiaciones No Ionizantes, así como tampoco a efectuar Frecuencia : 88.7 MHz.
los monitoreos anuales, según se establece en el artículo Finalidad : COMERCIAL
4° y el numeral 5.2 del artículo 5° del Decreto Supremo
N° 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo N° Características Técnicas:
038-2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites
Indicativo : OCF-5X
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes
Emisión : 256KF8E
en Telecomunicaciones, toda vez que según el Informe
Potencia Nominal del Transmisor : 50 W.
Nº 1296-2016-MTC/28, de la Dirección General de Potencia Efectiva Radiada : 86 W.
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a Descripción del Sistema Irradiante : YAGI
operar clasifica como una Estación de Servicio Secundario Patrón de Radiación : DIRECCIONAL (180°)
Clase E1 – Baja Potencia; Ganancia : 3.85 dB.
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013- Altura del Centro de Radiación : 30 m.
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación sobre el nivel del piso
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
Social, encargándose la publicación del listado de Clasificación de Estación : SECUNDARIA E1 – BAJA POTENCIA
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de
preferente interés social en la página web del Ministerio Ubicación de la Estación:
de Transportes y Comunicaciones y su actualización
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en Estudios : Plaza Principal S/N, Centro Poblado
Telecomunicaciones; de Casay, distrito de Pampas,
Que, del listado de localidades calificadas como áreas provincia de Tayacaja, departamento
rurales o lugares de preferente interés social, publicado de Huancavelica
en la página web del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Ahuaycha Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 74º 48’ 49.06”
Casay, departamento de Huancavelica, se encuentra Latitud Sur : 12º 27’ 44.28”
calificada como área rural para el servicio de radiodifusión
Planta Transmisora : Barrio Vista Alegre, Centro Poblado
sonora en Frecuencia Modulada (FM);
de Casay, distrito de Pampas,
Que, mediante Informe Nº 1296-2016-MTC/28, la provincia de Tayacaja, departamento
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones de Huancavelica
efectúa la evaluación técnica y legal de la solicitud de
autorización presentada por el señor MICHAEL BRYAM Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 74º 48’ 50.83”
CONTRERAS INOSTROZA, concluyendo que es viable Latitud Sur : 12º 27’ 59.39”
conceder la autorización solicitada; verificándose que
ha cumplido con presentar los requisitos exigidos en la Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
normativa, que no se encuentra incurso en los causales de contorno de 66 dBμV/m.
denegatoria del artículo 23° de la Ley de Radio y Televisión,
ni en los impedimentos establecidos en el artículo 25° del La máxima e.r.p. de la localidad de Ahuaycha
Reglamento de la Ley acotada; tramitándose la misma Casay, departamento de Huancavelica, es 0.1 KW, de
como una autorización para la prestación del servicio de conformidad con lo establecido en su Plan de Canalización
radiodifusión en áreas rurales, dado que la localidad de y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución
Ahuaycha Casay, departamento de Huancavelica, se Viceministerial N° 091-2014-MTC/03.
encuentra calificada como tal en el listado de “Localidades La autorización otorgada incluye el permiso para
del servicio de radiodifusión sonora en FM que cumplen con instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
los criterios para ser consideradas como áreas rurales o De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del
lugares de preferente interés social”; Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
- Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y Telecomunicaciones.
sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos El plazo de la autorización y permiso concedidos
Administrativos del Ministerio de Transportes y se computará a partir de la fecha de notificación de la
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo presente Resolución, la cual, además, será publicada en
Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias, Los Límites el Diario Oficial “El Peruano”.
Máximos Permisibles en Radiaciones No Ionizantes en Artículo 2°.- En caso alguna infraestructura, utilizada
Telecomunicaciones, aprobados por el Decreto Supremo para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
N° 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación autorización y la estación radiodifusora se encuentre
de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Ahuaycha o su operación genere interferencias a los sistemas de
Casay, aprobado por Resolución Viceministerial N° 091- radionavegación, el titular deberá obtener el permiso
2014-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 718-2013- respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
MTC/03, que aprobó los Criterios para la Determinación o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003- la presente autorización, la estación radiodifusora se
MTC/03, y sus modificatorias; y, encontrara dentro de las otras zonas de restricción
Con la opinión favorable de la Dirección General de establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de
Autorizaciones en Telecomunicaciones; Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos
correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
SE RESUELVE: correspondan.
Artículo 3°.- La autorización que se otorga se inicia
Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor MICHAEL con un período de instalación y prueba de doce (12)
BRYAM CONTRERAS INOSTROZA, por el plazo de diez meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589893
solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido Artículo 10º.- El titular de la autorización deberá
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. cumplir con las disposiciones previstas en los literales
Dentro del periodo de instalación y prueba, el titular de a) y b) del artículo 38º del Marco Normativo General del
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
continuación se indican: por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC.
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
- Instalar los equipos requeridos para la prestación la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a legales y reglamentarias vigentes que regulan el
las características técnicas aprobadas en la presente servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
autorización. modificatorias y complementarias que se expidan.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
de oficio dentro de los ocho (8) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
presente Resolución. 1393780-1
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento
del período de instalación y prueba otorgado. Otorgan autorización a personas
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes naturales y jurídica para prestar servicio
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. de radiodifusión sonora comercial en
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico localidades de los departamentos de
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en Arequipa, Cusco y Cajamarca
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva
Licencia de Operación. RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses Nº 838-2016-MTC/03
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética Lima, 31 de mayo de 2016
y presentará copia del mismo a la Dirección General
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá VISTO, el Expediente Nº 2015-042898, presentado
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de por el señor JULIO CESAR CARBAJAL LUNA, sobre
Transportes y Comunicaciones. otorgamiento de autorización para la prestación del
Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a Modulada (FM), en la localidad de Yauca, departamento
las condiciones esenciales y características técnicas de Arequipa;
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de CONSIDERANDO:
este Ministerio.
En caso de aumento de potencia, éste podrá Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión – Ley
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
la localidad correspondiente. requiere contar con autorización, la cual se otorga por
En caso de disminución de potencia y/o modificación Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Nº 005-2005-MTC;
Telecomunicaciones. Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y
Artículo 6°.- Conforme a lo establecido en el artículo Televisión indica que la autorización es la facultad que
5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las citado artículo señala que la instalación de equipos en
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
autoriza no excedan los valores establecidos como límites el mismo que es definido como la facultad que otorga el
máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo. Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Artículo 7°.- Serán derechos y obligaciones del un lugar determinado equipos de radiodifusión;
titular de la autorización otorgada, los consignados en los Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión
artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio establece que otorgada la autorización para prestar el
y Televisión, así como los señalados en la presente servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación
Resolución. y prueba que tiene una duración de doce (12) meses;
Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
igual período, previa solicitud presentada por el titular de y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la interés social, calificadas como tales por el Ministerio,
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto tienen un tratamiento preferencial establecido en el
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. Reglamento;
La renovación se sujeta al cumplimiento de los Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de Radio y Televisión indica que para obtener autorización
Radio y Televisión y su Reglamento. para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días en áreas rurales, lugares de preferente interés social y
de notificada la presente Resolución, el titular de la localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho la misma que se debe acompañar con la información y
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, documentación que en dicho artículo se detalla;
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo Que, con Resolución Viceministerial Nº 106-2004-
38º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
589894 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión,
de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-
para las localidades del departamento de Arequipa, entre MTC/03, y sus modificatorias; y,
las cuales se encuentra la localidad de Yauca, que fue Con la opinión favorable de la Dirección General de
incorporada a los referidos planes mediante la Resolución Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Viceministerial Nº 144-2009-MTC/03;
Que, el Plan de Canalización y Asignación de SE RESUELVE:
Frecuencias para la referida banda y localidad, establece
0.1 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor JULIO
a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de CESAR CARBAJAL LUNA, por el plazo de diez (10) años,
antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial
207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Yauca,
Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas departamento de Arequipa, de acuerdo a las condiciones
mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, esenciales y características técnicas que se detallan a
las estaciones primarias que operen en el rango de hasta continuación:
100 W. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de
antena, se clasifican como estaciones de servicio primario Condiciones Esenciales:
Clase D1, consideradas de Baja Potencia;
Que, en virtud a lo indicado, el señor JULIO CESAR Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
CARBAJAL LUNA no se encuentra obligado a la Frecuencia : 93.9 MHz.
presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No Finalidad : COMERCIAL
Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos
anuales, según se establece en el artículo 4 y el Características Técnicas:
numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-
Indicativo : OCK-6N
2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 038-
Emisión : 256KF8E
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites
Potencia Nominal del Transmisor : 100 W.
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 92 W.
en Telecomunicaciones; toda vez que según el Informe Clasificación de Estación : PRIMARIA D1 – BAJA POTENCIA
Nº 0806-2016-MTC/28 de la Dirección General de
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a
Ubicación de la Estación:
operar clasifica como una estación de servicio primario
D1 – Baja Potencia; Estudios : Calle Unanue S/N, distrito de Yauca,
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013- provincia de Caraveli, departamento
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación de Arequipa.
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
Social, encargándose la publicación del listado de Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 74º 31’ 35.1’’
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de Latitud Sur : 15º 39’ 26.8’’
preferente interés social en la página web del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones y su actualización Planta Transmisora : Cerro El Mirador, distrito de Yauca,
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en provincia de Caraveli, departamento
Telecomunicaciones; de Arequipa.
Que, del listado de localidades calificadas como
áreas rurales o lugares de preferente interés social, Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 74º 31’ 50.3’’
publicado en la página web del Ministerio de Transportes Latitud Sur : 15º 39’ 33.5’’
y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Yauca,
departamento de Arequipa, se encuentra calificada como Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
área rural para el servicio de radiodifusión sonora en contorno de 66 dBμV/m.
Frecuencia Modulada;
Que, con Informe Nº 0806-2016-MTC/28, la Dirección La máxima e.r.p. de la localidad de Yauca,
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones departamento de Arequipa, es de 0.1 KW., de conformidad
efectúa la evaluación técnica y legal de la solicitud de con lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación
autorización presentada por el señor JULIO CESAR de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial
CARBAJAL LUNA, concluyendo que es viable conceder Nº 144-2009-MTC/03.
la autorización solicitada; verificándose que ha cumplido La autorización otorgada incluye el permiso para
con presentar los requisitos exigidos en la normativa, que instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
no se encuentra incurso en las causales de denegatoria De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del
del artículo 23 de la Ley de Radio y Televisión, ni en Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
los impedimentos establecidos en el artículo 25 del de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
Reglamento de la Ley acotada; tramitándose la misma otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
como una autorización para prestar el servicio de Telecomunicaciones.
radiodifusión en una localidad calificada como área El plazo de la autorización y permiso concedidos
rural, dado que la localidad de Yauca, departamento de se computará a partir de la fecha de notificación de la
Arequipa, se encuentra calificada como tal en el listado presente Resolución, la cual, además, será publicada en
de “Localidades del servicio de radiodifusión sonora en el Diario Oficial “El Peruano”.
FM que cumplen con los criterios para ser consideradas Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada
como áreas rurales o lugares de preferente interés social”; para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
- Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, autorización y la estación radiodifusora se encuentre
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos o su operación genere interferencias a los sistemas de
Administrativos del Ministerio de Transportes y radionavegación, el titular deberá obtener el permiso
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto Supremo o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en la presente autorización, la estación radiodifusora se
Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Yauca, encontrara dentro de las otras zonas de restricción
aprobado por Resolución Viceministerial Nº 144-2009- establecidas en el artículo 84 del Reglamento de la Ley de
MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 718-2013-MTC/03 Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos
que aprobó los Criterios para la Determinación de correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, correspondan.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589895
Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento,
con un período de instalación y prueba de doce (12) se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido Artículo 10º.- El titular de la autorización deberá
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. cumplir con las disposiciones previstas en los literales
Dentro del período de instalación y prueba, el titular de a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del
la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
continuación se indican: por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC.
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
- Instalar los equipos requeridos para la prestación la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a legales y reglamentarias vigentes que regulan el
las características técnicas aprobadas en la presente servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
autorización. modificatorias y complementarias que se expidan.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
presente Resolución. 1393598-1
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del período de instalación y prueba otorgado. Nº 839-2016-MTC/03
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. Lima, 31 de mayo de 2016
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico VISTO, el Expediente Nº 2015-039467, presentado
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en por el señor JULIO CESAR CARBAJAL LUNA, sobre
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva otorgamiento de autorización para la prestación del
Licencia de Operación. servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia
Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses Modulada (FM), en la localidad de El Descanso,
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en departamento de Cusco;
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General CONSIDERANDO:
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Que, el artículo 14° de la Ley de Radio y Televisión –
Transportes y Comunicaciones. Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a requiere contar con autorización, la cual se otorga por
las condiciones esenciales y características técnicas Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
este Ministerio. Nº 005-2005-MTC;
En caso de aumento de potencia, éste podrá Que, asimismo, el artículo 14º de la Ley de Radio y
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Televisión indica que la autorización es la facultad que
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
localidad correspondiente. establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
En caso de disminución de potencia y/o modificación citado artículo señala que la instalación de equipos en
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de una estación de radiodifusión requiere de un permiso,
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a el mismo que es definido como la facultad que otorga el
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Telecomunicaciones. un lugar determinado equipos de radiodifusión;
Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión
5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado establece que otorgada la autorización para prestar
por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se meses;
autoriza no excedan los valores establecidos como límites Que, el artículo 10° de la Ley de Radio y Televisión
máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo. prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones del y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
titular de la autorización otorgada, los consignados en ubiquen en zonas de frontera, rurales o preferente interés
los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio social, calificadas como tales por el Ministerio, tienen un
y Televisión, así como los señalados en la presente tratamiento preferencial establecido en el Reglamento;
Resolución. Que, el artículo 48º del Reglamento de la Ley de
Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el Radio y Televisión señala que para obtener autorización
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
igual período, previa solicitud presentada por el titular de en zonas rurales, lugares de preferente interés social
la autorización, hasta el día del vencimiento del plazo de y localidades fronterizas se requiere presentar una
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la solicitud, la misma que se debe acompañar con la
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto información y documentación que en dicho artículo se
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. detalla;
La renovación se sujeta al cumplimiento de los Que, con Resolución Viceministerial N° 108-2004-
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de MTC/03, se aprobaron los Planes de Canalización y
Radio y Televisión y su Reglamento. Asignación de Frecuencias del Radiodifusión Sonora
Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días en Frecuencia Modulada (FM) para las localidades del
de notificada la presente Resolución, el titular de la departamento de Cusco, entre las cuales se encuentra la
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho localidad de El Descanso, la misma que fue incorporada a
589896 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

los referidos planes mediante la Resolución Viceministerial Con la opinión favorable de la Dirección General de
N° 977-2011-MTC/03; Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Que, el Plan de Canalización y Asignación de
Frecuencias para el servicio de radiodifusión sonora SE RESUELVE:
en Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de El
Descanso, establece 0.1 Kw. como máxima potencia Artículo 1º.- Otorgar autorización al señor JULIO
efectiva radiada (e.r.p.) a ser autorizada en la dirección CESAR CARBAJAL LUNA, por el plazo de diez (10)
de máxima ganancia de antena. Asimismo, según la años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora
Resolución Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, la misma que comercial, en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad
modificó las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión de El Descanso, departamento de Cusco, de acuerdo a
aprobadas mediante Resolución Ministerial N° 358-2003- las condiciones esenciales y características técnicas que
MTC/03, las estaciones primarias que operen en el rango se detallan a continuación:
hasta 100 w de e.r.p. en la dirección de máxima ganancia
de antena, se clasifican como Estaciones de Servicio Condiciones Esenciales:
Primario Clase D1, consideradas de baja potencia;
Que, en virtud a lo indicado, el señor JULIO CESAR Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
CARBAJAL LUNA no se encuentra obligado a la Frecuencia : 98.5 MHz.
presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No Finalidad : COMERCIAL
Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos
anuales, según se establece en el artículo 4° y el Características Técnicas:
numeral 5.2 del artículo 5° del Decreto Supremo N° 038-
Indicativo : OBK-7T
2003-MTC, modificado por Decreto Supremo N° 038-
Emisión : 256KF8E
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites
Potencia Nominal del Transmisor : 100 W.
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 91 W.
en Telecomunicaciones, toda vez que según el Informe Clasificación de Estación : PRIMARIA D1 – BAJA POTENCIA
Nº 1295-2016-MTC/28, de la Dirección General de
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a Ubicación de la Estación:
operar clasifica como una Estación de Servicio Primario
Clase D1 – Baja Potencia; Estudios : Pasaje Colegio S/N, El Descanso,
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013- distrito de Kunturkanki, provincia de
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación Canas, departamento de Cusco
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
Social, encargándose la publicación del listado de Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 71º 18’ 29.1”
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de Latitud Sur : 14º 32’ 09.2”
preferente interés social en la página web del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones y su actualización Planta Transmisora : Cerro Huarcacancha, El Descanso,
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en distrito de Kunturkanki, provincia de
Telecomunicaciones; Canas, departamento de Cusco
Que, del listado de localidades calificadas como
áreas rurales o lugares de preferente interés social, Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 71º 18’ 04.5”
publicado en la página web del Ministerio de Transportes Latitud Sur : 14º 31’ 54.6”
y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de El
Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
Descanso, departamento de Cusco, se encuentra
contorno de 66 dBμV/m.
calificada como área rural para el servicio de radiodifusión
sonora en Frecuencia Modulada (FM); La máxima e.r.p. de la localidad de El Descanso,
Que, mediante Informe Nº 1295-2016- departamento de Cusco, es 0.1 KW, de conformidad con
MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación
Telecomunicaciones efectúa la evaluación técnica y legal de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial
de la solicitud de autorización presentada por el señor N° 977-2011-MTC/03.
JULIO CESAR CARBAJAL LUNA, concluyendo que es La autorización otorgada incluye el permiso para
viable conceder la autorización solicitada; verificándose instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
que ha cumplido con presentar los requisitos exigidos De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del
en la normativa, que no se encuentra incurso en los Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
causales de denegatoria del artículo 23° de la Ley de de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
Radio y Televisión, ni en los impedimentos establecidos otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
en el artículo 25° del Reglamento de la Ley acotada; Telecomunicaciones.
tramitándose la misma como una autorización para la El plazo de la autorización y permiso concedidos
prestación del servicio de radiodifusión en áreas rurales, se computará a partir de la fecha de notificación de la
dado que la localidad de El Descanso, departamento de presente Resolución, la cual, además, será publicada en
Cusco, se encuentra calificada como tal en el listado de el Diario Oficial “El Peruano”.
“Localidades del servicio de radiodifusión sonora en FM Artículo 2°.- En caso alguna infraestructura,
que cumplen con los criterios para ser consideradas como utilizada para el despegue y aterrizaje de aeronaves,
áreas rurales o lugares de preferente interés social”; sea instalada con posterioridad a la entrada en vigencia
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión de la presente autorización y la estación radiodifusora
- Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, se encuentre dentro de las Superficies Limitadoras
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y de Obstáculos o su operación genere interferencias
sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos a los sistemas de radionavegación, el titular deberá
Administrativos del Ministerio de Transportes y obtener el permiso respectivo de la Dirección General
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº de Aeronáutica Civil o reubicar la estación, así como
008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto Supremo adoptar las medidas correctivas a efectos de no
N° 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº ocasionar interferencias.
038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora la presente autorización, la estación radiodifusora se
en Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de El encontrara dentro de las otras zonas de restricción
Descanso, aprobado por Resolución Viceministerial Nº establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de
977-2011-MTC/03, la Resolución Ministerial N° 718-2013- Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos
MTC/03, que aprobó los Criterios para la Determinación correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, correspondan.
las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, Artículo 3°.- La autorización que se otorga se inicia
aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003- con un período de instalación y prueba de doce (12)
MTC/03, y sus modificatorias; y, meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589897
solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido Artículo 10º.- El titular de la autorización deberá
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento. cumplir con las disposiciones previstas en los literales
Dentro del periodo de instalación y prueba, el titular de a) y b) del artículo 38º del Marco Normativo General del
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado
continuación se indican: por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC.
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae
- Instalar los equipos requeridos para la prestación la presente Resolución se sujeta a las disposiciones
del servicio conforme a las condiciones esenciales y a legales y reglamentarias vigentes que regulan el
las características técnicas aprobadas en la presente servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
autorización. modificatorias y complementarias que se expidan.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
de oficio dentro de los ocho (8) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
presente Resolución. 1393600-1
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del período de instalación y prueba otorgado. Nº 840-2016-MTC/03
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. Lima, 31 de mayo de 2016
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico VISTO, el Expediente Nº 2015-039485, presentado
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en por el señor JULIO CESAR CARBAJAL LUNA, sobre
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva otorgamiento de autorización para la prestación del
Licencia de Operación. servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia
Artículo 4º.- El titular, dentro de los doce (12) meses Modulada (FM), en la localidad de Ocoruro, departamento
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en de Cusco;
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General CONSIDERANDO:
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión, Ley
Transportes y Comunicaciones. Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a requiere contar con autorización, la cual se otorga por
las condiciones esenciales y características técnicas Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
este Ministerio. Nº 005-2005-MTC;
En caso de aumento de potencia, éste podrá Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Televisión indica que la autorización es la facultad que
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
la localidad correspondiente. establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
En caso de disminución de potencia y/o modificación citado artículo señala que la instalación de equipos en
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a el mismo que es definido como la facultad que otorga el
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Telecomunicaciones. un lugar determinado equipos de radiodifusión;
Artículo 6°.- Conforme a lo establecido en el artículo Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión
5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado establece que otorgada la autorización para prestar
por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se meses;
autoriza no excedan los valores establecidos como límites Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión
máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo. prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
Artículo 7°.- Serán derechos y obligaciones del y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
titular de la autorización otorgada, los consignados en los ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente
artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio interés social, calificadas como tales por el Ministerio,
y Televisión, así como los señalados en la presente tienen un tratamiento preferencial establecido en el
Resolución. Reglamento;
Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por Radio y Televisión indica que para obtener autorización
igual período, previa solicitud presentada por el titular de para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
la autorización hasta el día del vencimiento del plazo de en áreas rurales, lugares de preferente interés social
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la y localidades fronterizas se requiere presentar una
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto solicitud, la misma que se debe acompañar con la
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. información y documentación que en dicho artículo se
La renovación se sujeta al cumplimiento de los detalla;
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de Que, con Resolución Viceministerial Nº 108-2004-
Radio y Televisión y su Reglamento. MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio
de notificada la presente Resolución, el titular de la de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM)
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho para las localidades del departamento de Cusco, entre
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, las cuales se encuentra la localidad de Ocoruro, que fue
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo incorporada a los referidos planes mediante Resolución
38º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. Viceministerial Nº 426-2014-MTC/03;
589898 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Que, el Plan de Canalización y Asignación de para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial
Frecuencias, para la referida banda y localidad, establece en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Ocoruro,
0.1 Kw. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) departamento de Cusco, de acuerdo a las condiciones
a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia esenciales y características técnicas que se detallan a
de antena. Asimismo, según Resolución Ministerial Nº continuación:
207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas
Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas Condiciones Esenciales:
mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03,
las estaciones primarias que operen en el rango de hasta Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
100 w. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia Frecuencia : 94.5 MHz.
de antena, se clasifican como Estaciones de Servicio Finalidad : COMERCIAL
Primario Clase D1, consideradas de baja potencia;
Que, en virtud a lo indicado, el señor JULIO CESAR Características Técnicas:
CARBAJAL LUNA no se encuentra obligado a la
Indicativo : OAJ-7H
presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No
Emisión : 256KF8E
Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos
Potencia Nominal del Transmisor : 100 W.
anuales, según se establece en el artículo 4 y el Potencia Efectiva Radiada (e.r.p) : 91 W.
numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038- Clasificación de Estación : PRIMARIA D1 - BAJA POTENCIA
2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 038-
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Ubicación de la Estación:
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes
en Telecomunicaciones; toda vez que según el Informe Estudios : Calle Cusco S/N, distrito de Ocoruro,
Nº 1163-2016-MTC/28 de la Dirección General de provincia de Espinar, departamento
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a de Cusco.
operar clasifica como una Estación de Servicio Primario
Clase D1 - Baja Potencia; Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 71º 07’ 45.6’’
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013- Latitud Sur : 15º 03’ 05.5’’
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Planta Transmisora : Cerro Huilcacata, distrito de Ocoruro,
Social, encargándose la publicación del listado de provincia de Espinar, departamento
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de de Cusco.
preferente interés social en la página web del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones y su actualización Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 71º 07’ 28.8’’
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en Latitud Sur : 15º 03’ 04.9’’
Telecomunicaciones;
Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
Que, del listado de localidades calificadas como áreas
contorno de 66 dBμV/m.
rurales o lugares de preferente interés social, publicado
en la página web del Ministerio de Transportes y
La máxima e.r.p. de la localidad de Ocoruro,
Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Ocoruro,
departamento de Cusco, es de 0.1 Kw., de conformidad
departamento de Cusco, se encuentra calificada como
con lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación
área rural para el servicio de radiodifusión sonora en
de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial
Frecuencia Modulada;
Nº 426-2014-MTC/03.
Que, con Informe Nº 1163-2016-MTC/28, la Dirección
La autorización otorgada incluye el permiso para
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones efectúa
instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
la evaluación técnica y legal de la solicitud de autorización
De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del
presentada por el señor JULIO CESAR CARBAJAL LUNA,
Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
concluyendo que es viable conceder la autorización solicitada;
de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
verificándose que ha cumplido con presentar los requisitos
otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
exigidos en la normativa, que no se encuentra incurso en
Telecomunicaciones.
las causales de denegatoria del artículo 23 de la Ley de
El plazo de la autorización y permiso concedidos
Radio y Televisión, ni en los impedimentos establecidos en el
se computará a partir de la fecha de notificación de la
artículo 25 del Reglamento de la Ley acotada; tramitándose
presente Resolución, la cual, además, será publicada en
la misma como una autorización para prestar el servicio de
el Diario Oficial “El Peruano”.
radiodifusión en una localidad ubicada en área rural, dado
Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada
que la localidad de Ocoruro, departamento de Cusco, se
para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
encuentra calificada como tal en el listado de “Localidades del
con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
servicio de radiodifusión sonora en FM que cumplen con los
autorización y la estación radiodifusora se encuentre
criterios para ser consideradas como áreas rurales o lugares
dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
de preferente interés social”;
o su operación genere interferencias a los sistemas de
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión,
radionavegación, el titular deberá obtener el permiso
Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento,
respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y
o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos
correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
Administrativos del Ministerio de Transportes y
Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
la presente autorización, la estación radiodifusora se
008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto Supremo
encontrara dentro de las otras zonas de restricción
N° 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº
establecidas en el artículo 84 del Reglamento de la Ley de
038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación
Radio y Televisión, el titular deberá obtener los permisos
de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en
correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Ocoruro,
correspondan.
departamento de Cusco, aprobado por Resolución
Artículo 3°.- La autorización que se otorga se inicia
Viceministerial Nº 426-2014-MTC/03, las Normas Técnicas
con un período de instalación y prueba de doce (12)
del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución
meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa
Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus modificatorias; y,
solicitud presentada por el titular conforme a lo establecido
Con la opinión favorable de la Dirección General de
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento.
Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Dentro del período de instalación y prueba, el titular de
la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a
SE RESUELVE:
continuación se indican:
Artículo 1°.- Otorgar autorización al señor JULIO - Instalar los equipos requeridos para la prestación
CESAR CARBAJAL LUNA, por el plazo de diez (10) años, del servicio conforme a las condiciones esenciales y a
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589899
las características técnicas aprobadas en la presente servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas
autorización. modificatorias y complementarias que se expidan.
- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. Artículo 12°.- Remitir copia de la presente resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que correspondan, de
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
presente Resolución. 1393601-1
Sin perjuicio de lo indicado, el titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del período de instalación y prueba otorgado. Nº 857-2016-MTC/03
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. Lima, 3 de junio de 2016
De cumplir el titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico VISTO, el Expediente Nº 2015-004805, presentado
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en por la empresa RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL E.I.R.L.,
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva sobre otorgamiento de autorización para la prestación del
Licencia de Operación. servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia
Artículo 4°.- El titular, dentro de los doce (12) meses Modulada (FM), en la localidad Catilluc - Tongod,
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en departamento de Cajamarca;
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General CONSIDERANDO:
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión – Ley
Transportes y Comunicaciones. Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
Artículo 5°.- El titular está obligado a instalar y operar de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a requiere contar con autorización, la cual se otorga por
las condiciones esenciales y características técnicas Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
este Ministerio. Nº 005-2005-MTC;
En caso de aumento de potencia, éste podrá Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Televisión indica que la autorización es la facultad que
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
localidad correspondiente. establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
En caso de disminución de potencia y/o modificación citado artículo señala que la instalación de equipos en
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de una estación de radiodifusión requiere de un permiso,
aprobación previa, el titular se encuentra obligado a el mismo que es definido como la facultad que otorga el
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Telecomunicaciones. un lugar determinado equipos de radiodifusión;
Artículo 6°.- Conforme a lo establecido en el artículo Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión
5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado establece que otorgada la autorización para prestar
por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se meses;
autoriza no excedan los valores establecidos como límites Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión
máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo. prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
Artículo 7°.- Serán derechos y obligaciones del y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
titular de la autorización otorgada, los consignados en ubiquen en zonas de frontera, rurales o preferente interés
los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio social, calificadas como tales por el Ministerio, tienen un
y Televisión, así como los señalados en la presente tratamiento preferencial establecido en el Reglamento;
Resolución. Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de
Artículo 8°.- La autorización a que se contrae el Radio y Televisión señala que para obtener autorización
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
igual período, previa solicitud presentada por el titular de en zonas rurales, lugares de preferente interés social y
la autorización, hasta el día del vencimiento del plazo de localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la la misma que se debe acompañar con la información y
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto documentación que en dicho artículo se detalla;
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. Que, por Resolución Viceministerial Nº 101-2004-
La renovación se sujeta al cumplimiento de los MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de
Radio y Televisión y su Reglamento. radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM) para
Artículo 9°.- Dentro de los sesenta (60) días las localidades del departamento de Cajamarca, entre
de notificada la presente Resolución, el titular de la las cuales se encuentra la localidad de Catilluc - Tongod,
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho la cual fue incorporada a los referidos planes mediante
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, Resolución Viceministerial Nº 486-2006-MTC/03;
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 Que, el Plan de Canalización y Asignación de
del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. Frecuencias para la referida banda y localidad, establece
Artículo 10°.- El titular de la autorización deberá 0.25 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.)
cumplir con las disposiciones previstas en los literales a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de
a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado 207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas
por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC. Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas
Artículo 11°.- La autorización a la que se contrae mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, las
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones estaciones que operen en el rango mayor a 100 W. hasta
legales y reglamentarias vigentes que regulan el 250 W. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia
589900 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

de antena, se clasifican como Estaciones de Servicio Condiciones Esenciales:


Primario Clase D2, consideradas de baja potencia;
Que, en virtud a lo indicado, la empresa RADIO Y Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
TELEVISIÓN DIGITAL E.I.R.L. no se encuentra obligada Frecuencia : 99.7 MHz
a la presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No Finalidad : COMERCIAL
Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos
anuales, según se establece en el artículo 4 y el Características Técnicas:
numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-
2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 038- Indicativo : OBF-2W
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Emisión : 256KF8E
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes Potencia Nominal del Transmisor : 250 W.
en Telecomunicaciones, toda vez que según el Informe Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.). : 233 W.
Nº 1106-2016-MTC/28 de la Dirección General de Clasificación de Estación : PRIMARIA D2 – BAJA POTENCIA
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a
operar clasifica como una estación de Servicio Primario Ubicación de la Estación:
Clase D2 - Baja Potencia;
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013- Estudios : Jr. Zoila Amalia S/N, distrito de
MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación Catilluc, provincia de San Miguel,
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés departamento de Cajamarca.
Social, encargándose la publicación del listado de
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78º 46’ 43.4’’
preferente interés social en la página web del Ministerio Latitud Sur : 06º 48’ 08.1’’
de Transportes y Comunicaciones y su actualización
semestral a la Dirección General de Autorizaciones en Planta Transmisora : Cerro Catilluc, distrito de Catilluc,
Telecomunicaciones; provincia de San Miguel,
Que, del listado de localidades calificadas como departamento de Cajamarca.
áreas rurales o lugares de preferente interés social,
publicado en la página web del Ministerio de Transportes Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78º 46’ 35.3’’
y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Catilluc Latitud Sur : 06º 47’ 50.1’’
- Tongod, departamento Cajamarca, se encuentra
calificada como área rural para el servicio de radiodifusión Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
sonora en Frecuencia Modulada (FM); contorno de 66 dBμV/m.
Que, con Informe Nº 1106-2016-MTC/28, la Dirección
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones efectuó La máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) de
la evaluación técnica y legal de la solicitud de autorización la localidad de Catilluc - Tongod, departamento de
presentada por la empresa RADIO Y TELEVISIÓN Cajamarca, es 0.25 KW, de conformidad con lo establecido
DIGITAL E.I.R.L., concluyendo que es viable conceder en su Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias,
la autorización solicitada; verificándose que ha cumplido aprobado por Resolución Viceministerial N° 486 -2006-
con presentar los requisitos exigidos en la normativa, que MTC/03.
no se encuentra incursa en las causales de denegatoria La autorización otorgada incluye el permiso para
del artículo 23 de la Ley de Radio y Televisión ni en instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
los impedimentos establecidos en el artículo 25 del De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del
Reglamento de la Ley acotada; tramitándose la misma Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
como una autorización para la prestación del servicio de de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
radiodifusión en áreas rurales, dado que la localidad de otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
Catilluc - Tongod, departamento Cajamarca, se encuentra Telecomunicaciones.
calificada como tal en el listado de “Localidades del El plazo de la autorización y permiso concedidos
servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada se computará a partir de la fecha de notificación de la
(FM) que cumplen con los criterios para ser consideradas presente Resolución, la cual, además, será publicada en
como áreas rurales o lugares de preferente interés social”; el Diario Oficial “El Peruano”.
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Artículo 2.- En caso alguna infraestructura utilizada
Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, aprobado por para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modificatorias, con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
el Texto Único de Procedimientos Administrativos autorización y la estación radiodifusora se encuentre
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y o su operación genere interferencias a los sistemas de
sus modificatorias, los Límites Máximos Permisibles radionavegación, la titular deberá obtener el permiso
de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
aprobados por el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
modificado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias para el Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
Servicio de Radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada la presente autorización, la estación radiodifusora se
(FM), para la localidad de Catilluc - Tongod, aprobado encontrara dentro de las otras zonas de restricción
por Resolución Viceministerial Nº 486-2006-MTC/03, la establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de
Resolución Ministerial Nº 718-2013-MTC/03 que aprobó Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos
los Criterios para la Determinación de Áreas Rurales y correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
Lugares de Preferente Interés Social, las Normas Técnicas correspondan.
del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución Artículo 3.- La autorización que se otorga se inicia
Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y sus modificatorias; y, con un período de instalación y prueba de doce (12)
Con la opinión favorable de la Dirección General de meses prorrogables por el plazo de seis (6) meses previa
Autorizaciones en Telecomunicaciones; solicitud presentada por la titular conforme lo establecido
en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento.
SE RESUELVE: Dentro del periodo de instalación y prueba la titular de
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a
Artículo 1.- Otorgar autorización a la empresa RADIO continuación se indican:
Y TELEVISIÓN DIGITAL E.I.R.L., por el plazo de diez
(10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora - Instalar los equipos requeridos para la prestación
comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad del servicio conforme a las condiciones esenciales y a
de Catilluc - Tongod, departamento de Cajamarca, de las características técnicas aprobadas en la presente
acuerdo a las condiciones esenciales y características autorización.
técnicas que se detallan a continuación: - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589901
La inspección técnica correspondiente se efectuará Comunicaciones para las acciones que corresponda, de
de oficio dentro de los ocho (8) meses siguientes al acuerdo a su competencia.
vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
operación de la estación, con equipamiento que permita
una adecuada prestación del servicio autorizado, así JAVIER CORONADO SALEH
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y Viceministro de Comunicaciones
características técnicas indicadas en el artículo 1° de la
presente Resolución. 1393604-1
Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la
realización de la inspección técnica antes del vencimiento Aprueban transferencia a favor de
del período de instalación y prueba otorgado. persona jurídica de autorización otorgada
En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto. a persona natural para prestar servicio
De cumplir la titular con las obligaciones de radiodifusión sonora comercial en la
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en localidad del Santa, departamento de
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Ancash
Licencia de Operación.
Artículo 4.- La titular, dentro de los doce (12) meses RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
de entrada en vigencia la autorización otorgada, en Nº 856-2016-MTC/03
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General Lima, 3 de junio de 2016
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá VISTO, el escrito de registro Nº T-024837-2016 del
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de 27 de enero de 2016, presentado por el señor LEONOR
Transportes y Comunicaciones. SISNEROS AYALA, sobre aprobación de transferencia de
Artículo 5.- La titular está obligada a instalar y operar la autorización otorgada por Resolución Viceministerial Nº
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a 101-2007-MTC/03, a favor de la empresa RADIO SUPER
las condiciones esenciales y características técnicas ACTIVA E.I.R.L.;
indicadas en el artículo 1° de la presente Resolución, las
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de CONSIDERANDO:
este Ministerio.
En caso de aumento de potencia, éste no deberá Que, mediante Resolución Viceministerial Nº
superar la máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) 101-2007-MTC/03 del 02 de abril de 2007, se otorgó
establecida en el Plan de Canalización y Asignación de autorización al señor LEONOR SISNEROS AYALA, por
frecuencias de la banda y la localidad autorizadas. el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de
En caso de disminución de potencia y/o modificación radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de (FM), en la localidad de Santa, departamento de Ancash;
aprobación previa, la titular se encuentra obligada a Que, con escrito de visto, el señor LEONOR SISNEROS
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en AYALA solicitó la transferencia de la autorización otorgada
Telecomunicaciones. por Resolución Viceministerial N° 101-2007-MTC/03, a
Artículo 6.- Conforme a lo establecido en el artículo 5 favor de la empresa RADIO SUPER ACTIVA E.I.R.L.;
del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por Que, el artículo 27 de la Ley N° 28278 – Ley de
Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular adoptará las Radio y Televisión, concordado con el artículo 73 de su
medidas necesarias para garantizar que las radiaciones Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no 2005-MTC, establecen que los derechos otorgados para la
excedan los valores establecidos como límites máximos prestación del servicio de radiodifusión son transferibles,
permisibles en el acotado Decreto Supremo. previa aprobación del Ministerio, mediante Resolución
Artículo 7.- Serán derechos y obligaciones de la Viceministerial, conteniendo además el reconocimiento
titular de la autorización otorgada, los consignados en del nuevo titular de la autorización. Asimismo, señala que
los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio las solicitudes de transferencia deben ser atendidas en un
y Televisión, así como los señalados en la presente plazo máximo de noventa (90) días, transcurrido el cual,
Resolución. sin que se haya expedido resolución pronunciándose
Artículo 8.- La autorización a que se contrae el sobre la solicitud, el peticionario podrá considerarla
artículo 1° de la presente Resolución podrá renovarse por aprobada;
igual período, previa solicitud presentada por la titular de Que, asimismo, el artículo 27 de la Ley de Radio y
la autorización, hasta el día del vencimiento del plazo de Televisión, concordado con los artículos 74 y 76 de su
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la Reglamento, establecen las condiciones y requisitos
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto aplicables a las solicitudes de transferencia de
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. autorizaciones para prestar el servicio de radiodifusión;
La renovación se sujeta al cumplimiento de los Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 77 del
requisitos y las condiciones previstas en la Ley de Radio y Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada
Televisión y su Reglamento. la transferencia y reconocido el nuevo titular, éste asume
Artículo 9.- Dentro de los sesenta (60) días de de pleno derecho, todas las obligaciones y derechos
notificada la presente Resolución, la titular de la derivados de la autorización;
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho Que, la Dirección General de Autorizaciones en
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, Telecomunicaciones, mediante Informe N° 1287-2016-
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 MTC/28, opina que resulta procedente aprobar la
del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. transferencia de la autorización otorgada por Resolución
Artículo 10.- La titular de la autorización deberá Viceministerial Nº 101-2007-MTC/03 al señor LEONOR
cumplir con las disposiciones previstas en los literales SISNEROS AYALA, a favor de la empresa RADIO SUPER
a) y b) del artículo 38° del Marco Normativo General del ACTIVA E.I.R.L., y reconocer a esta última como nueva
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado titular de la citada autorización, asumiendo los derechos
por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC. y obligaciones derivados de la misma; al haberse
Artículo 11.- La autorización a la que se contrae cumplido con la presentación de los requisitos previstos
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones para tal efecto y verificar que no se ha incurrido en los
legales y reglamentarias vigentes que regulan el impedimentos o causales para denegar la transferencia
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas de la autorización solicitada, contemplados en la Ley de
modificatorias y complementarias que se expidan. Radio y Televisión y su Reglamento;
Artículo 12.- Remitir copia de la presente resolución De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley
a la Dirección General de Control y Supervisión de N° 28278, su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo
589902 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

N° 005-2005-MTC y sus modificatorias, y el Texto Único 2005-MTC, establecen que el plazo máximo de vigencia
de Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de una autorización es de diez (10) años, renovable por
de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto períodos iguales, previo cumplimiento de los requisitos
Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias; legalmente establecidos;
Con la opinión favorable de la Dirección General de Que, los artículos 69º, 70º y 71º del Reglamento de la
Autorizaciones en Telecomunicaciones; Ley de Radio y Televisión, establecen las condiciones y
requisitos aplicables a los procedimientos de renovación
SE RESUELVE: de autorizaciones otorgadas para prestar el servicio de
radiodifusión;
Artículo 1.- Aprobar la transferencia de la autorización Que, el artículo 19º de la Ley de Radio y Televisión
otorgada mediante Resolución Viceministerial Nº 101- establece, entre otros, que el plazo máximo para resolver
2007-MTC/03 al señor LEONOR SISNEROS AYALA, las solicitudes de renovación es de ciento veinte (120)
para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial días; procedimiento que se encuentra sujeto al silencio
en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de administrativo positivo, conforme a lo señalado en el Texto
Santa, departamento de Ancash, a favor de la empresa Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
RADIO SUPER ACTIVA E.I.R.L., conjuntamente con los Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
permisos, licencias y autorizaciones de enlaces auxiliares Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias;
a la radiodifusión. Que, la Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº
Artículo 2.- Reconocer a la empresa RADIO SUPER 29060, modificada con Decreto Legislativo Nº 1029,
ACTIVA E.I.R.L. como titular de la autorización otorgada en su artículo 2º señala que los procedimientos
mediante Resolución Viceministerial Nº 101-2007- administrativos, sujetos al silencio administrativo positivo,
MTC/03, conjuntamente con los permisos, licencias y se consideran automáticamente aprobados, si vencido
autorizaciones de enlaces auxiliares a la radiodifusión, el plazo establecido o máximo, no se hubiere emitido
asumiendo ésta todos los derechos y obligaciones pronunciamiento expreso;
derivados de la misma. Que, por Resolución Viceministerial Nº 172-2004-
Artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes
a la Dirección General de Control y Supervisión de de Canalización y Asignación de Frecuencias para el
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de Servicio de Radiodifusión por Televisión en UHF, para las
acuerdo a su competencia. localidades del departamento de Piura, entre las cuales
se encuentra la localidad de Piura, donde se ubica la
Regístrese, comuníquese y publíquese. estación materia de renovación;
Que, la Dirección General de Autorizaciones en
JAVIER CORONADO SALEH Telecomunicaciones mediante Informe Nº 2776-2015-
Viceministro de Comunicaciones MTC/28, opina que debe declararse aprobada, en
virtud del silencio administrativo positivo, la renovación
1393603-1 de la autorización otorgada mediante Resolución
Viceministerial N° 1082-2001-MTC/15.03, de titularidad
de la ASOCIACIÓN LAS MANOS DE DIOS, al haber
Renuevan autorización otorgada a la transcurrido el plazo máximo del procedimiento de
Asociación Las Manos de Dios para renovación de la autorización y no haberse emitido
continuar prestando el servicio de pronunciamiento expreso, quedando automáticamente
aprobada la solicitud de renovación al 27 de diciembre
radiodifusión por televisión comercial en de 2012, conforme a lo establecido en la Ley Nº 29060;
UHF en la localidad de Piura debiendo expedirse la resolución correspondiente;
De conformidad con la Ley del Silencio Administrativo
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Positivo - Ley Nº 29060; la Ley de Radio y Televisión - Ley
Nº 858-2016-MTC/03 Nº 28278 y sus modificatorias; el Reglamento de la Ley
de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº
Lima, 3 de junio de 2016 005-2005-MTC y sus modificatorias; las Normas Técnicas
del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución
VISTO, el escrito de registro Nº 2011-063511 del 29 Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y sus modificatorias;
de diciembre de 2011, mediante el cual la ASOCIACIÓN y el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado
LAS MANOS DE DIOS, solicita la renovación de la por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece
autorización otorgada por Resolución Viceministerial N° los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No
1082-2001-MTC/15.03; Ionizantes en Telecomunicaciones; y,
Con la opinión favorable de la Dirección General de
CONSIDERANDO: Autorizaciones en Telecomunicaciones;

Que, con Resolución Viceministerial N° 1082-2001- SE RESUELVE:


MTC/15.03 del 19 de diciembre de 2001, se otorgó a la
ASOCIACIÓN LAS MANOS DE DIOS, autorización y Artículo 1º.- Declarar aprobada al 27 de diciembre
permiso de instalación por el plazo de diez (10) años, de 2012, en virtud del silencio administrativo positivo,
que incluyó un periodo de instalación y prueba de doce la renovación de la autorización otorgada mediante
(12) meses improrrogable, para operar una estación del Resolución Viceministerial N° 1082-2001-MTC/15.03 a
Servicio de Radiodifusión educativa por Televisión en la ASOCIACIÓN LAS MANOS DE DIOS para continuar
UHF, en el distrito, provincia y departamento de Piura, con prestando el Servicio de Radiodifusión por Televisión
vencimiento de su plazo de vigencia al 31 de diciembre comercial en UHF, en la localidad de Piura, departamento
de 2011; de Piura.
Que, con escrito de visto, la ASOCIACIÓN LAS Artículo 2º.- La renovación de la autorización a que
MANOS DE DIOS solicitó la renovación de la autorización se refiere el artículo precedente, se otorga por el plazo de
otorgada con Resolución Viceministerial N° 1082-2001- diez (10) años, contados a partir del vencimiento del plazo
MTC/15.03; de vigencia señalado en la Resolución Viceministerial N°
Que, por Resolución Directoral Nº 1996-2015-MTC/28 1082-2001-MTC/15.03, en consecuencia, vencerá el 31
del 02 de diciembre de 2015, se aprobó la modificación de diciembre de 2021.
de la finalidad del servicio de educativa a comercial de Artículo 3º.- Dentro de los sesenta (60) días
la autorización del servicio de radiodifusión otorgada a de notificada la presente Resolución, la titular de la
la ASOCIACIÓN LAS MANOS DE DIOS por Resolución autorización efectuará el pago correspondiente al derecho
Viceministerial No. 1082-2001-MTC/15.03; de autorización y debe haber efectuado el pago del canon
Que, el artículo 15º de la Ley de Radio y Televisión - anual. En caso de incumplimiento, se procederá de
Ley Nº 28278, concordado con los artículos 21º y 67º de acuerdo a lo establecido en el artículo 71º del Reglamento
su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005- de la Ley de Radio y Televisión.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589903
Artículo 4º.- La titular de la autorización está obligada la ASOCIACIÓN LAS MANOS DE DIOS por Resolución
al cumplimiento de las obligaciones derivadas del Decreto Viceministerial N° 952-2001-MTC/15.03; asimismo, se
Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado con Decreto autorizó el cambio de ubicación de la planta transmisora
Supremo Nº 038-2006-MTC, para lo cual deberá adoptar de la citada estación de radiodifusión;
las acciones tendientes a garantizar que las radiaciones Que, el artículo 15° de la Ley de Radio y Televisión -
que emita su estación radioeléctrica no excedan los Ley Nº 28278, concordado con los artículos 21° y 67° de
valores establecidos como límites máximos permisibles su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 005-
fijados, asimismo deberá efectuar, las mediciones anuales 2005-MTC, establecen que el plazo máximo de vigencia
de la estación a que hace referencia la citada norma. de una autorización es de diez (10) años, renovable por
Artículo 5º.- La titular de la autorización deberá períodos iguales, previo cumplimiento de los requisitos
cumplir con las disposiciones previstas en los literales legalmente establecidos;
a) y b) del artículo 38º del Marco Normativo General del Que, los artículos 69° y 71° del Reglamento de la
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado Ley de Radio y Televisión disponen que para obtener la
por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC. renovación de la autorización para continuar prestando
Artículo 6º.- La renovación a la que se contrae el servicio de radiodifusión, es necesario cumplir con las
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones condiciones y requisitos que en ellas se detallan;
legales y reglamentarias vigentes que regulan el Que, el artículo 19° de la Ley de Radio y Televisión,
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas concordante con el numeral 3) del artículo 71° de su
modificatorias y complementarias que se expidan Reglamento, establece que el plazo máximo para resolver
entre éstas, las disposiciones del Plan Maestro para la las solicitudes de autorización o renovación es de ciento
Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el veinte (120) días; procedimiento que se encuentra
Perú y normas complementarias. sujeto a silencio administrativo positivo, conforme a lo
Artículo 7º.- Remitir copia de la presente Resolución establecido en el TUPA del Ministerio de Transportes y
a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones;
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de Que, la Ley del Silencio Administrativo, Ley N°
acuerdo a su competencia. 29060, modificada con Decreto Legislativo N° 1029,
señala que los procedimientos administrativos,
Regístrese, comuníquese y publíquese. sujetos al silencio administrativo positivo (SAP), se
consideran automáticamente aprobados, si vencido
JAVIER CORONADO SALEH el plazo establecido o máximo, no se hubiere emitido
Viceministro de Comunicaciones pronunciamiento expreso;
Que, de acuerdo a las normas citadas, la solicitud
1393768-1 de renovación de autorización, quedó aprobada al
27 de diciembre de 2012, en aplicación del silencio
administrativo positivo, al haber transcurrido el plazo
Declaran aprobada renovación de del procedimiento sin que la administración emita el
autorización otorgada a la Asociación Las pronunciamiento expreso correspondiente;
Manos de Dios para continuar prestando Que, por Resolución Viceministerial N° 184-2004-
MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes
servicio de radiodifusión por televisión de Canalización y Asignación de Frecuencias para el
en UHF en localidad del departamento de Servicio de Radiodifusión por Televisión en UHF, para las
Lambayeque localidades del departamento de Lambayeque, entre las
cuales se encuentra la localidad de Chiclayo - Ferreñafe
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL - Lambayeque, donde se ubica la estación materia de
Nº 860-2016-MTC/03 renovación;
Que, la Dirección General de Autorizaciones en
Lima, 3 de junio de 2016 Telecomunicaciones, mediante Informe N° 2771-2015-
MTC/28, opina que, en virtud al silencio administrativo
VISTO, el Informe N° 2771-2015-MTC/28, sobre la positivo, al 27 de diciembre de 2012, quedó aprobada la
renovación de la autorización otorgada a la ASOCIACIÓN solicitud de renovación de la autorización otorgada por
LAS MANOS DE DIOS, por Resolución Viceministerial N° Resolución Viceministerial N° 952-2001-MTC/15.03 a
952-2001-MTC/15.03; la ASOCIACIÓN LAS MANOS DE DIOS, considerando
que debe expedirse la resolución respectiva; al haberse
CONSIDERANDO: verificado que la solicitante a la fecha de la configuración
del silencio administrativo positivo ha cumplido con la
Que, con Resolución Viceministerial N° 952-2001- presentación de los requisitos y con las condiciones
MTC/15.03 del 26 de octubre de 2001, se otorgó a la previstas para tal efecto, y que no se encuentra incursa en
ASOCIACIÓN LAS MANOS DE DIOS, autorización y los impedimentos o causales para denegar la renovación
permiso de instalación por el plazo de diez (10) años, de una autorización, contemplados en la Ley de Radio
que incluyó un periodo de instalación y prueba de doce Televisión, su Reglamento y el TUPA del Ministerio;
(12) meses improrrogable, para operar una estación del De conformidad con la Ley del Silencio Administrativo
Servicio de Radiodifusión educativa por Televisión en Positivo - Ley N° 29060; la Ley de Radio y Televisión - Ley
UHF, en el distrito y provincia de Chiclayo, departamento Nº 28278 y sus modificatorias; el Reglamento de la Ley
de Lambayeque, con vencimiento de su plazo de vigencia de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo N°
al 10 de noviembre de 2011; 005-2005-MTC y sus modificatorias; las Normas Técnicas
Que, con escrito de registro Nº 2011-063515 del 29 del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución
de diciembre de 2011, la ASOCIACIÓN LAS MANOS DE Ministerial N° 358-2003-MTC/03 y sus modificatorias;
DIOS solicitó la renovación de la autorización otorgada y el Decreto Supremo N° 038-2003-MTC, modificado
con Resolución Viceministerial N° 952-2001-MTC/15.03;
advirtiéndose que en el presente caso se ha configuró
la solicitud ficta de renovación, prevista en el segundo
párrafo del artículo 68° del Reglamento de la Ley de Radio 1
El segundo párrafo del artículo 68 del Reglamento de la Ley de Radio y
y Televisión1, considerando que el plazo de la autorización Televisión, establece lo siguiente:
otorgada por Resolución Viceministerial N° 952-2001- “Asimismo, se entenderá por solicitud presentada al hecho que los titulares
MTC/15.03 venció el 10 de noviembre de 2011, como de autorizaciones para prestar servicios de radiodifusión, a la fecha del
se señala en su Licencia de Operación que obra en los término de su vigencia, se encuentren operando y además que estén al
actuados; día en sus pagos o cuenten con solicitud o con fraccionamiento vigente,
Que, por Resolución Directoral N° 2002-2015-MTC/28 en cuyo caso el Ministerio requerirá la presentación de la documentación
del 03 de diciembre de 2015, se aprobó la modificación correspondiente, en un plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles,
de la finalidad del servicio de educativa a comercial de contados a partir del día siguiente del vencimiento de la autorización
la autorización del servicio de radiodifusión otorgada a materia de renovación”.
589904 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

por Decreto Supremo N° 038-2006-MTC, que establece CONSIDERANDO:


los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No
Ionizantes en Telecomunicaciones; y, Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión – Ley
Con la opinión favorable de la Dirección General de Nº 28278, establece que para la prestación del servicio
Autorizaciones en Telecomunicaciones; de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
requiere contar con autorización, la cual se otorga por
SE RESUELVE: Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según
lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de
Artículo 1º.- Declarar aprobada al 27 de diciembre Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
de 2012, en virtud del silencio administrativo positivo, Nº 005-2005-MTC;
la renovación de la autorización otorgada mediante Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y
Resolución Viceministerial N° 952-2001-MTC/15.03 a la Televisión indica que la autorización es la facultad que
ASOCIACIÓN LAS MANOS DE DIOS, para continuar otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
prestando el Servicio de Radiodifusión por Televisión establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
comercial en UHF, en la localidad de Chiclayo - Ferreñafe citado artículo señala que la instalación de equipos en
- Lambayeque, departamento de Lambayeque. una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
Artículo 2º.- La renovación de la autorización a que el mismo que es definido como la facultad que otorga el
se refiere el artículo precedente, se otorga por el plazo de Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
diez (10) años, contados a partir del vencimiento del plazo un lugar determinado equipos de radiodifusión;
de vigencia señalado en la Resolución Viceministerial N° Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión
952-2001-MTC/15.03, en consecuencia, vencerá el 10 de establece que otorgada la autorización para prestar
noviembre de 2021. el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
Artículo 3º.- Dentro de los sesenta (60) días instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
de notificada la presente Resolución, la titular de la meses;
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión
de autorización y debe haber efectuado el pago del canon prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
anual. En caso de incumplimiento, se procederá de y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
acuerdo a lo establecido en el artículo 71° del Reglamento ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente
de la Ley de Radio y Televisión. interés social, calificadas como tales por el Ministerio,
Artículo 4º.- La titular de la autorización está obligada tienen un tratamiento preferencial establecido en el
al cumplimiento de las obligaciones derivadas del Decreto Reglamento;
Supremo N° 038-2003-MTC, modificado con Decreto Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de
Supremo N° 038-2006-MTC, para lo cual deberá adoptar Radio y Televisión indica que para obtener autorización
las acciones tendientes a garantizar que las radiaciones para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
que emita su estación radioeléctrica no excedan los en áreas rurales, lugares de preferente interés social y
valores establecidos como límites máximos permisibles localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
fijados, asimismo deberá efectuar, las mediciones anuales la misma que se debe acompañar con la información y
de la estación a que hace referencia la citada norma. documentación que en dicho artículo se detalla;
Artículo 5º.- La titular de la autorización deberá Que, con Resolución Viceministerial Nº 080-2004-
cumplir con las disposiciones previstas en los literales MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
a) y b) del artículo 38° del Marco Normativo General del Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM)
por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC. para las localidades del departamento de Puno, entre las
Artículo 6º.- La renovación a la que se contrae la cuales se encuentra la localidad de Macusani;
presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y Que, el Plan de Canalización y Asignación de
reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, Frecuencias para la referida banda y localidad, establece
debiendo adecuarse a las normas modificatorias y 1 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) a ser
complementarias que se expidan entre éstas, las disposiciones autorizada en la dirección de máxima ganancia de antena.
del Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº 207-2009-
Digital Terrestre en el Perú y normas complementarias. MTC/03, la misma que modificó las Normas Técnicas del
Artículo 7º.- Remitir copia de la presente Resolución Servicio de Radiodifusión aprobadas mediante Resolución
a la Dirección General de Control y Supervisión de Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, las estaciones primarias
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de que operen en el rango mayor a 250 W. hasta 500 W. de
acuerdo a su competencia. e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de antena, se
clasifican como estaciones de servicio primario Clase D3,
Regístrese, comuníquese y publíquese. consideradas de Baja Potencia;
Que, en virtud a lo indicado, la ASOCIACIÓN
JAVIER CORONADO SALEH CULTURAL BETHEL no se encuentra obligada a la
Viceministro de Comunicaciones presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No
Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos
1393769-1 anuales, según se establece en el artículo 4 y el
numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-
2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 038-
Otorgan autorizaciones a la Asociación 2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites
Cultural Bethel para prestar servicio Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes
de radiodifusión en localidades de los en Telecomunicaciones; toda vez que según el Informe
Nº 1167-2016-MTC/28 de la Dirección General de
departamentos de Puno, Ayacucho y Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a
Cajamarca operar clasifica como una estación de servicio primario
D3 – Baja Potencia;
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-
Nº 861-2016-MTC/03 MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
Lima, 3 de junio de 2016 Social, encargándose la publicación del listado de
localidades calificadas como áreas rurales o lugares de
VISTO, el Expediente Nº 2011-025921, presentado preferente interés social en la página web del Ministerio
por la ASOCIACIÓN CULTURAL BETHEL, sobre de Transportes y Comunicaciones y su actualización
otorgamiento de autorización para la prestación semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
del servicio de radiodifusión sonora educativa en Telecomunicaciones;
Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Macusani, Que, del listado de localidades calificadas como
departamento de Puno; áreas rurales o lugares de preferente interés social,
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589905
publicado en la página web del Ministerio de Transportes Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 70º 25’ 31.6’’
y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Latitud Sur : 14º 03’ 42.4’’
Macusani, departamento de Puno, se encuentra calificada
como lugar de preferente interés social para el servicio de Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada; contorno de 66 dBμV/m.
Que, con Informe Nº 1167-2016-MTC/28, la Dirección
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones La máxima e.r.p. de la localidad de Macusani,
efectúa la evaluación técnica y legal de la solicitud departamento de Puno, es de 1 KW., de conformidad con
de autorización presentada por la ASOCIACIÓN lo establecido en su Plan de Canalización y Asignación de
CULTURAL BETHEL, concluyendo que es viable Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº
conceder la autorización solicitada; verificándose que 080-2004-MTC/03.
ha cumplido con presentar los requisitos exigidos La autorización otorgada incluye el permiso para
en la normativa, que no se encuentra incursa en las instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
causales de denegatoria del artículo 23 de la Ley de De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del
Radio y Televisión, ni en los impedimentos establecidos Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
en el artículo 25 del Reglamento de la Ley acotada; de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
tramitándose la misma como una autorización para otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
prestar el servicio de radiodifusión en una localidad Telecomunicaciones.
calificada como lugar de preferente interés social, El plazo de la autorización y permiso concedidos
dado que la localidad de Macusani, departamento de se computará a partir de la fecha de notificación de la
Puno, se encuentra calificada como tal en el listado de presente Resolución, la cual, además, será publicada en
“Localidades del servicio de radiodifusión sonora en FM el Diario Oficial “El Peruano”.
que cumplen con los criterios para ser consideradas Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada
como áreas rurales o lugares de preferente interés para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
social”; con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión autorización y la estación radiodifusora se encuentre
- Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y o su operación genere interferencias a los sistemas de
sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos radionavegación, la titular deberá obtener el permiso
Administrativos del Ministerio de Transportes y respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto Supremo correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación la presente autorización, la estación radiodifusora se
de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora encontrara dentro de las otras zonas de restricción
en Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de establecidas en el artículo 84 del Reglamento de la Ley de
Macusani, aprobado por Resolución Viceministerial Nº Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos
080-2004-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 718-2013- correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
MTC/03 que aprobó los Criterios para la Determinación correspondan.
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, Artículo 3º.- La autorización que se otorga se
las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, inicia con un período de instalación y prueba de doce
aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003- (12) meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses
MTC/03, y sus modificatorias; y, previa solicitud presentada por la titular conforme a
Con la opinión favorable de la Dirección General de lo establecido en la Ley de Radio y Televisión y en su
Autorizaciones en Telecomunicaciones; Reglamento.
Dentro del período de instalación y prueba, la titular de
SE RESUELVE: la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a
continuación se indican:
Artículo 1º.- Otorgar autorización a la ASOCIACIÓN
CULTURAL BETHEL, por el plazo de diez (10) años, para - Instalar los equipos requeridos para la prestación
prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en del servicio conforme a las condiciones esenciales y a
Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Macusani, las características técnicas aprobadas en la presente
departamento de Puno, de acuerdo a las condiciones autorización.
esenciales y características técnicas que se detallan a - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.
continuación:
La inspección técnica correspondiente se efectuará
Condiciones Esenciales: de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al
vencimiento del mencionado período de instalación y
Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM prueba, verificándose en ella la correcta instalación y
Frecuencia : 97.1 MHz. operación de la estación, con equipamiento que permita
Finalidad : EDUCATIVA una adecuada prestación del servicio autorizado, así
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y
Características Técnicas: características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
presente Resolución.
Indicativo : OCK-7D Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la
Emisión : 256KF8E realización de la inspección técnica antes del vencimiento
Potencia Nominal del Transmisor : 250 W. del período de instalación y prueba otorgado.
Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 466 W. En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
Clasificación de Estación : PRIMARIA D3 – BAJA POTENCIA mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.
De cumplir la titular con las obligaciones
Ubicación de la Estación:
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico
Estudios : Av. 28 de Julio Nº 1781, distrito de La
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en
Victoria, provincia y departamento de
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva
Lima. Licencia de Operación.
Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77º 01’ 26.1’’ de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en
Latitud Sur : 12º 03’ 42.5’’ forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
y presentará copia del mismo a la Dirección General
Planta Transmisora : Av. Transoceánica S/N Macusani, de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
distrito de Macusani, provincia de acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de
Carabaya, departamento de Puno. Transportes y Comunicaciones.
589906 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se
operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo requiere contar con autorización, la cual se otorga por
a las condiciones esenciales y características técnicas Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo
este Ministerio. Nº 005-2005-MTC;
En caso de aumento de potencia, éste podrá Que, asimismo, el artículo 14 de la Ley de Radio y
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Televisión indica que la autorización es la facultad que
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
localidad correspondiente. establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
En caso de disminución de potencia y/o modificación citado artículo señala que la instalación de equipos en
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
aprobación previa, la titular se encuentra obligada a el mismo que es definido como la facultad que otorga el
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Telecomunicaciones. un lugar determinado equipos de radiodifusión;
Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión
5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado establece que otorgada la autorización para prestar
por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se meses;
autoriza no excedan los valores establecidos como límites Que, el artículo 10 de la Ley de Radio y Televisión
máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo. prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones de la y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
titular de la autorización otorgada, los consignados en ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente
los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio interés social, calificadas como tales por el Ministerio,
y Televisión, así como los señalados en la presente tienen un tratamiento preferencial establecido en el
Resolución. Reglamento;
Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el Que, el artículo 48 del Reglamento de la Ley de
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por Radio y Televisión indica que para obtener autorización
igual período, previa solicitud presentada por la titular de para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
la autorización, hasta el día del vencimiento del plazo de en áreas rurales, lugares de preferente interés social y
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto la misma que se debe acompañar con la información y
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. documentación que en dicho artículo se detalla;
La renovación se sujeta al cumplimiento de los Que, con Resolución Viceministerial Nº 086-2004-
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes de
Radio y Televisión y su Reglamento. Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio
Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM)
de notificada la presente Resolución, la titular de la para las localidades del departamento de Ayacucho, entre
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho las cuales se encuentra la localidad de Pampa Cangallo,
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, cuyo Plan de Canalización fue modificado mediante la
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 Resolución Viceministerial Nº 648-2010-MTC/03;
del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias
Artículo 10º.- La titular de la autorización deberá para la referida banda y localidad, establece 0.25 KW. como
cumplir con las disposiciones previstas en los literales máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) a ser autorizada
a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del en la dirección de máxima ganancia de antena. Asimismo,
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado según la Resolución Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, la
por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC. misma que modificó las Normas Técnicas del Servicio de
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae Radiodifusión aprobadas mediante Resolución Ministerial
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones Nº 358-2003-MTC/03, las estaciones primarias que operen
legales y reglamentarias vigentes que regulan el en el rango mayor a 100 W. hasta 250 W. de e.r.p., en la
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas dirección de máxima ganancia de antena, se clasifican como
modificatorias y complementarias que se expidan. estaciones de servicio primario Clase D2, consideradas de
Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución Baja Potencia;
a la Dirección General de Control y Supervisión de Que, en virtud a lo indicado, la ASOCIACIÓN CULTURAL
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de BETHEL no se encuentra obligada a la presentación del
acuerdo a su competencia. Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes, así como
tampoco a efectuar los monitoreos anuales, según se
Regístrese, comuníquese y publíquese. establece en el artículo 4 y el numeral 5.2 del artículo 5
del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por
JAVIER CORONADO SALEH Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se
Viceministro de Comunicaciones aprobaron los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones
No Ionizantes en Telecomunicaciones; toda vez que según
1393770-1 el Informe Nº 1437-2016-MTC/28 de la Dirección General de
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación a operar
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL clasifica como una estación de servicio primario D2 – Baja
Nº 862-2016-MTC/03 Potencia;
Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-
Lima, 3 de junio de 2016 MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
VISTO, el Expediente Nº 2015-015509, presentado Social, encargándose la publicación del listado de
por la ASOCIACIÓN CULTURAL BETHEL, sobre localidades calificadas como áreas rurales o lugares de
otorgamiento de autorización para la prestación del preferente interés social en la página web del Ministerio
servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia de Transportes y Comunicaciones y su actualización
Modulada (FM), en la localidad de Pampa Cangallo, semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
departamento de Ayacucho; Telecomunicaciones;
Que, del listado de localidades calificadas como
CONSIDERANDO: áreas rurales o lugares de preferente interés social,
publicado en la página web del Ministerio de Transportes
Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión – Ley y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de Pampa
Nº 28278, establece que para la prestación del servicio Cangallo, departamento de Ayacucho, se encuentra
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589907
calificada como lugar de preferente interés social para el La máxima e.r.p. de la localidad de Pampa Cangallo,
servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada; departamento de Ayacucho, es de 0.25 KW., de
Que, con Informe Nº 1437-2016-MTC/28, la Dirección conformidad con lo establecido en su Plan de Canalización
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones efectúa y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución
la evaluación técnica y legal de la solicitud de autorización Viceministerial Nº 648-2010-MTC/03.
presentada por la ASOCIACIÓN CULTURAL BETHEL, La autorización otorgada incluye el permiso para
concluyendo que es viable conceder la autorización instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
solicitada; verificándose que ha cumplido con presentar los De acuerdo con lo establecido en el artículo 52 del
requisitos exigidos en la normativa, que no se encuentra Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
incursa en las causales de denegatoria del artículo 23 de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
de la Ley de Radio y Televisión, ni en los impedimentos otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
establecidos en el artículo 25 del Reglamento de la Ley Telecomunicaciones.
acotada; tramitándose la misma como una autorización El plazo de la autorización y permiso concedidos
para prestar el servicio de radiodifusión en una localidad se computará a partir de la fecha de notificación de la
calificada como lugar de preferente interés social, dado presente Resolución, la cual, además, será publicada en
que la localidad de Pampa Cangallo, departamento de el Diario Oficial “El Peruano”.
Ayacucho, se encuentra calificada como tal en el listado Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada
de “Localidades del servicio de radiodifusión sonora en para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada
FM que cumplen con los criterios para ser consideradas con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
como áreas rurales o lugares de preferente interés social”; autorización y la estación radiodifusora se encuentre
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos
- Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, o su operación genere interferencias a los sistemas de
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y radionavegación, la titular deberá obtener el permiso
sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil
Administrativos del Ministerio de Transportes y o reubicar la estación, así como adoptar las medidas
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.
008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto Supremo Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº la presente autorización, la estación radiodifusora se
038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación encontrara dentro de las otras zonas de restricción
de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en establecidas en el artículo 84 del Reglamento de la Ley de
Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Pampa Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos
Cangallo, aprobado por Resolución Viceministerial Nº correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
648-2010-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 718-2013- correspondan.
MTC/03 que aprobó los Criterios para la Determinación Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia
de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social, con un período de instalación y prueba de doce (12)
las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses previa
aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003- solicitud presentada por la titular conforme a lo establecido
MTC/03, y sus modificatorias; y, en la Ley de Radio y Televisión y en su Reglamento.
Con la opinión favorable de la Dirección General de Dentro del período de instalación y prueba, la titular de
Autorizaciones en Telecomunicaciones; la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a
continuación se indican:
SE RESUELVE:
- Instalar los equipos requeridos para la prestación
Artículo 1º.- Otorgar autorización a la ASOCIACIÓN del servicio conforme a las condiciones esenciales y a
CULTURAL BETHEL, por el plazo de diez (10) años, para las características técnicas aprobadas en la presente
prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en autorización.
Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Pampa - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.
Cangallo, departamento de Ayacucho, de acuerdo a las
condiciones esenciales y características técnicas que se La inspección técnica correspondiente se efectuará
detallan a continuación: de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al
vencimiento del mencionado período de instalación y
Condiciones Esenciales:
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y
Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
operación de la estación, con equipamiento que permita
Frecuencia : 98.1 MHz. una adecuada prestación del servicio autorizado, así
Finalidad : EDUCATIVA como el cumplimiento de las condiciones esenciales y
características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
Características Técnicas: presente Resolución.
Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la
Indicativo : OAF-5L realización de la inspección técnica antes del vencimiento
Emisión : 256KF8E del período de instalación y prueba otorgado.
Potencia Nominal del Transmisor : 100 W. En caso de incumplimiento de las obligaciones antes
Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 165 W. mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.
Clasificación de Estación : PRIMARIA D2 – BAJA POTENCIA De cumplir la titular con las obligaciones
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico
Ubicación de la Estación: favorable, la Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva
Estudios : Av. 28 de Julio Nº 1781, distrito de La Licencia de Operación.
Victoria, provincia y departamento de Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses
Lima. de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77º 01’ 26.1’’ y presentará copia del mismo a la Dirección General
Latitud Sur : 12º 03’ 42.5’’
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
Planta Transmisora : Cerro Chacca, distrito de Los
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de
Morochucos, provincia de Cangallo, Transportes y Comunicaciones.
departamento de Ayacucho. Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y operar
el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 74º 11’ 11.80’’ condiciones esenciales y características técnicas indicadas
Latitud Sur : 13º 35’ 24.30’’ en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo
podrán ser modificadas previa autorización de este Ministerio.
Zona de Servicio : El área comprendida dentro del En caso de aumento de potencia, éste podrá
contorno de 66 dBμV/m. autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de
589908 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
localidad correspondiente. establecer un servicio de radiodifusión. Además, el
En caso de disminución de potencia y/o modificación citado artículo señala que la instalación de equipos en
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de una estación de radiodifusión requiere de un Permiso,
aprobación previa, la titular se encuentra obligada a el mismo que es definido como la facultad que otorga el
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en
Telecomunicaciones. un lugar determinado equipos de radiodifusión;
Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión
5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado establece que otorgada la autorización para prestar
por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular el servicio de radiodifusión, se inicia un período de
adoptará las medidas necesarias para garantizar que las instalación y prueba que tiene una duración de doce (12)
radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se meses;
autoriza no excedan los valores establecidos como límites Que, el artículo 10° de la Ley de Radio y Televisión
máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo. prescribe que los servicios de radiodifusión educativa
Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones de la y comunitaria, así como aquellos cuyas estaciones se
titular de la autorización otorgada, los consignados en ubiquen en zonas de frontera, rurales o de preferente
los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio interés social, calificadas como tales por el Ministerio,
y Televisión, así como los señalados en la presente tienen un tratamiento preferencial establecido en el
Resolución. Reglamento;
Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el Que, el artículo 48º del Reglamento de la Ley de
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por Radio y Televisión señala que para obtener autorización
igual período, previa solicitud presentada por la titular de para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria,
la autorización, hasta el día del vencimiento del plazo de en zonas rurales, lugares de preferente interés social y
vigencia otorgado, o se haya verificado la continuidad de la localidades fronterizas se requiere presentar una solicitud,
operación del servicio autorizado, conforme a lo dispuesto la misma que se debe acompañar con la información y
en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento. documentación que en dicho artículo se detalla;
La renovación se sujeta al cumplimiento de los Que, con Resolución Viceministerial Nº 367-2005-
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los Planes
Radio y Televisión y su Reglamento. de Canalización y Asignación de Frecuencias del
Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF para
de notificada la presente Resolución, la titular de la las localidades del departamento de Cajamarca, entre
autorización efectuará el pago correspondiente al derecho las cuales se encuentra la localidad de San Miguel de
de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, Pallaques, que fue incorporada a los referidos planes
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 mediante Resolución Viceministerial Nº 088-2009-
del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. MTC/03;
Artículo 10º.- La titular de la autorización deberá Que, el Plan de Canalización y Asignación de
cumplir con las disposiciones previstas en los literales Frecuencias, para la referida banda y localidad,
a) y b) del artículo 38 del Marco Normativo General del establece 0.5 Kw. como máxima potencia efectiva
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado radiada (e.r.p.) a ser autorizada en la dirección de
por Decreto Supremo Nº 051-2010-MTC. máxima ganancia de antena. Asimismo, según la
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprobó
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, y
legales y reglamentarias vigentes que regulan el sus modificatorias, las estaciones en VHF que operen
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas con una potencia de hasta 100 w. de e.r.p. y una altura
modificatorias y complementarias que se expidan. del centro de radiación de la antena no superior a los 30
Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución metros sobre el nivel promedio del terreno, se clasifican
a la Dirección General de Control y Supervisión de como Estaciones Clase D;
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de Que, en virtud a lo indicado, la ASOCIACION
acuerdo a su competencia. CULTURAL BETHEL, no se encuentra obligada a la
presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos
anuales, según se establece en el artículo 4º y el
JAVIER CORONADO SALEH numeral 5.2 del artículo 5° del Decreto Supremo Nº 038-
Viceministro de Comunicaciones 2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 038-
2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites
1393771-1 Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes
en Telecomunicaciones, toda vez que según el Informe
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 1340-2016-MTC/28 de la Dirección General de
Nº 863-2016-MTC/03 Autorizaciones en Telecomunicaciones, la estación
a operar clasifica como una estación Clase D - Baja
Lima, 3 de junio de 2016 Potencia;
Que, el artículo 40º del Reglamento de la Ley de Radio y
VISTO, el Expediente Nº 2014-057052 presentado Televisión, modificado por Decreto Supremo Nº 017-2010-
por la ASOCIACION CULTURAL BETHEL, sobre MTC, establece que, excepcionalmente, siempre que no
otorgamiento de autorización para la prestación del hubiera restricciones de espectro radioeléctrico, se podrá
servicio de radiodifusión por televisión educativa en VHF otorgar, a pedido de parte, nuevas autorizaciones para
en la localidad de San Miguel de Pallaques, departamento la prestación del servicio de radiodifusión por televisión
de Cajamarca; con tecnología analógica, cuando esta decisión promueva
el desarrollo del servicio en áreas rurales, de preferente
CONSIDERANDO: interés social o en zonas de frontera; de acuerdo a las
condiciones, plazos y en las localidades que establezca
Que, el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión – el Ministerio;
Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio Que, con Resolución Ministerial Nº 718-2013-
de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se MTC/03, se aprobaron los Criterios para la Determinación
requiere contar con autorización, la cual se otorga por de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés
Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo Social, encargándose la publicación del listado de
previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de localidades calificadas como áreas rurales o lugares de
Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo preferente interés social en la página web del Ministerio
Nº 005-2005-MTC; de Transportes y Comunicaciones y su actualización
Que, asimismo, el artículo 14º de la Ley de Radio y semestral a la Dirección General de Autorizaciones en
Televisión indica que la autorización es la facultad que Telecomunicaciones;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589909
Que, del listado de localidades calificadas como Ubicación de la Estación:
áreas rurales o lugares de preferente interés social,
publicado en la página web del Ministerio de Transportes Estudios : Avenida 28 de Julio N° 1781,
y Comunicaciones, se aprecia que la localidad de San distrito de La Victoria, provincia y
Miguel de Pallaques, departamento de Cajamarca, se departamento de Lima.
encuentra calificada como lugar de preferente interés
social para el servicio de radiodifusión por televisión en Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 77º 01’ 26.1’’
Latitud Sur : 12º 03’ 42.5’’
VHF;
Que, con Informe N° 1340-2016-MTC/28, la Dirección
Planta Transmisora : Sector El Capulí, distrito y provincia
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, de San Miguel, departamento de
efectúa la evaluación técnica y legal de la solicitud Cajamarca.
de autorización presentada por la ASOCIACION
CULTURAL BETHEL, concluyendo que es viable Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78º 51’ 11.7’’
conceder la autorización solicitada; verificándose que Latitud Sur : 07º 00’ 29.8’’
ha cumplido con presentar los requisitos exigidos en
la normativa, y que no se encuentra incursa en las Zona de Servicio : El área comprendida dentro del
causales de denegatoria del artículo 23° de la Ley de contorno de 71 dBμV/m
Radio y Televisión ni en los impedimentos establecidos
en el artículo 25° del Reglamento de la Ley acotada; La máxima e.r.p. de la localidad de San Miguel de
tramitándose la misma como una autorización para Pallaques, departamento de Cajamarca, es 0.5 Kw., de
la prestación del servicio de radiodifusión en lugar conformidad con lo establecido en su Plan de Canalización
de preferente interés social, dado que la localidad y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución
de San Miguel de Pallaques, departamento de Viceministerial Nº 088-2009-MTC/03.
Cajamarca, se encuentra comprendida dentro del La autorización otorgada incluye el permiso para
listado de “Localidades del servicio de radiodifusión instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.
por televisión en VHF que cumplen con los criterios De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del
para ser consideradas como áreas rurales o lugares de Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso
preferente interés social”; de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en
- Ley Nº 28278 y sus modificatorias, su Reglamento, Telecomunicaciones.
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y El plazo de la autorización y permiso concedidos
sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos se computará a partir de la fecha de notificación de la
Administrativos del Ministerio de Transportes y presente Resolución, la cual, además, será publicada en
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº el Diario Oficial “El Peruano”.
008-2002-MTC y sus modificatorias, el Decreto Supremo Artículo 2°.- En caso alguna infraestructura
N° 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº utilizada para el despegue y aterrizaje de aeronaves,
038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación de sea instalada con posterioridad a la entrada en vigencia
Frecuencias del Servicio de Radiodifusión por Televisión de la presente autorización y la estación radiodifusora
en VHF para la localidad de San Miguel de Pallaques, se encuentre dentro de las Superficies Limitadoras
departamento de Cajamarca, aprobado por Resolución de Obstáculos o su operación genere interferencias
Viceministerial Nº 088-2009-MTC/03; la Resolución a los sistemas de radionavegación, la titular deberá
Ministerial Nº 718-2013-MTC/03 que aprobó los Criterios obtener el permiso respectivo de la Dirección General
para la Determinación de Áreas Rurales y Lugares de de Aeronáutica Civil o reubicar la estación, así como
Preferente Interés Social, las Normas Técnicas del adoptar las medidas correctivas a efectos de no
Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución ocasionar interferencias.
Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus modificatorias; y, Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de
Con la opinión favorable de la Dirección General de la presente autorización, la estación radiodifusora se
Autorizaciones en Telecomunicaciones; encontrara dentro de las otras zonas de restricción
establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de
SE RESUELVE: Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos
correspondientes y adoptar las medidas correctivas que
Artículo 1º.- Otorgar autorización a la ASOCIACION
correspondan.
CULTURAL BETHEL, por el plazo de diez (10) años,
Artículo 3°.- La autorización que se otorga se
para prestar el servicio de radiodifusión por televisión
inicia con un período de instalación y prueba de doce
educativa en VHF en la localidad de San Miguel de
(12) meses, prorrogable por el plazo de seis (6) meses
Pallaques, departamento de Cajamarca, de acuerdo a las
previa solicitud presentada por la titular conforme a
condiciones esenciales y características técnicas que se
lo establecido en la Ley de Radio y Televisión y en su
detallan a continuación:
Reglamento.
Condiciones Esenciales: Dentro del período de instalación y prueba, la titular de
la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a
Modalidad : RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN continuación se indican:
EN VHF
Canal : 10 - Instalar los equipos requeridos para la prestación
BANDA: III del servicio conforme a las condiciones esenciales y a
FRECUENCIA DE VIDEO: 193.25 las características técnicas aprobadas en la presente
MHz. autorización.
FRECUENCIA DE AUDIO: 197.75 - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.
MHz.
Finalidad : EDUCATIVA La inspección técnica correspondiente se efectuará
de oficio dentro de los ocho (08) meses siguientes al
Características Técnicas: vencimiento del mencionado período de instalación y
prueba, verificándose en ella la correcta instalación y
Indicativo : OAI-2J
Emisión : VIDEO: 5M45C3F
operación de la estación, con equipamiento que permita
AUDIO: 50K0F3E una adecuada prestación del servicio autorizado, así
como el cumplimiento de las condiciones esenciales y
Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 50 W. características técnicas indicadas en el artículo 1º de la
AUDIO: 5 W. presente Resolución.
Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la
Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) : 76 W. realización de la inspección técnica antes del vencimiento
del período de instalación y prueba otorgado.
Clasificación de Estación : CLASE D - BAJA POTENCIA En caso de incumplimiento de las obligaciones
589910 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

antes mencionadas, la autorización otorgada quedará Modifican la R.VM. N° 342-2005-MTC/03,


sin efecto.
De cumplir la titular con las obligaciones que aprobó Planes de Canalización y
precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico Asignación de Frecuencias del Servicio
favorable, la Dirección General de Autorizaciones en de Radiodifusión por Televisión en VHF,
Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva
Licencia de Operación. para localidades del departamento de La
Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses Libertad
de entrada en vigencia de la autorización otorgada, en
forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
y presentará copia del mismo a la Dirección General Nº 867-2016-MTC/03
de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá
acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Lima, 7 de junio de 2016
Transportes y Comunicaciones.
Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y CONSIDERANDO:
operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo
a las condiciones esenciales y características técnicas Que, el artículo 11º de la Ley de Radio y Televisión,
indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las Ley Nº 28278, concordado con el artículo 6º de su
cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización de Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
este Ministerio. 2005-MTC, establece que es competencia del Ministerio
En caso de aumento de potencia, éste podrá de Transportes y Comunicaciones la administración,
autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de atribución, asignación, control y en general cuanto
Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y concierne a la gestión del espectro radioeléctrico atribuido
localidad correspondiente. al servicio de radiodifusión;
En caso de disminución de potencia y/o modificación Que, el artículo 7º del precitado Reglamento, dispone
de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de que toda asignación de frecuencias para el servicio
aprobación previa, la titular se encuentra obligada a de radiodifusión se realiza en base al Plan Nacional
comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en de Asignación de Frecuencias, el cual comprende los
Telecomunicaciones. Planes de Canalización y de Asignación de Frecuencias
Artículo 6°.- Conforme a lo establecido en el artículo correspondientes a cada localidad y banda de frecuencias
5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado atribuidas al servicio de radiodifusión y determina
por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular las frecuencias técnicamente disponibles; asimismo,
adoptará las medidas necesarias para garantizar que establece que los Planes de Asignación de Frecuencias
las radiaciones que emita la estación de radiodifusión son aprobados por Resolución Viceministerial;
que se autoriza no excedan los valores establecidos Que, el Plan Maestro para la Implementación de la
como límites máximos permisibles en el acotado Televisión Digital Terrestre en el Perú, aprobado mediante
Decreto Supremo. Decreto Supremo Nº 017-2010-MTC y sus modificatorias,
Artículo 7°.- Serán derechos y obligaciones de la establece en su Primera Disposición Complementaria
titular de la autorización otorgada, los consignados Final que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley no otorgará nuevas autorizaciones para la prestación
de Radio y Televisión, así como los señalados en la del servicio de radiodifusión por televisión basado en la
presente Resolución. tecnología analógica a partir de la entrada en vigencia de la
Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el citada norma, salvo los supuestos de excepción previstos
artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse en el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión;
por igual período previa solicitud presentada por la Que, el artículo 40º del Reglamento de la Ley de
titular de la autorización hasta el día del vencimiento Radio y Televisión, establece que, excepcionalmente,
del plazo de vigencia otorgado, o se haya verificado siempre que no hubiera restricciones de espectro
la continuidad de la operación del servicio autorizado, radioeléctrico, se podrá otorgar, a pedido de parte,
conforme a lo dispuesto en la Ley de Radio y Televisión nuevas autorizaciones para la prestación del servicio
y su Reglamento. de radiodifusión por televisión con tecnología analógica,
La renovación se sujeta al cumplimiento de los cuando esta decisión promueva el desarrollo del servicio
requisitos y de las condiciones previstas en la Ley de en áreas rurales, de preferente interés social o en zonas
Radio y Televisión y su Reglamento. de frontera; de acuerdo a las condiciones, plazos y en las
Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días localidades que establezca el Ministerio de Transportes y
de notificada la presente Resolución, la titular de Comunicaciones;
la autorización efectuará el pago correspondiente Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 342-
al derecho de autorización y canon anual. En caso 2005-MTC/03 y sus modificatorias, se aprobaron los
de incumplimiento, se procederá de acuerdo a lo Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del
establecido en el artículo 38º del Reglamento de la Ley Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF, para
de Radio y Televisión. distintas localidades del departamento de La Libertad;
Artículo 10º.- La titular de la autorización deberá Que, mediante Resolución Ministerial N° 718-2013-
cumplir con las disposiciones previstas en los literales MTC/03, se aprobaron los criterios para la determinación
a) y b) del artículo 38° del Marco Normativo General del de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social;
Sistema de Comunicaciones de Emergencia, aprobado Que, la Dirección General de Autorizaciones en
por Decreto Supremo N° 051-2010-MTC. Telecomunicaciones, mediante Informe Nº 1350-2016-
Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae MTC/28, propone la incorporación de la localidad de
la presente Resolución se sujeta a las disposiciones CHUGAY-CURGOS-SARIN a los Planes de Canalización
legales y reglamentarias vigentes que regulan el y Asignación del Servicio de Radiodifusión por Televisión
servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas en VHF del departamento de La Libertad, indicando
modificatorias y complementarias que se expidan. que en la elaboración de su propuesta, ha observado
Artículo 12º.- Remitir copia de la presente resolución lo dispuesto en las Normas Técnicas del Servicio de
a la Dirección General de Control y Supervisión de Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial
Comunicaciones para las acciones que correspondan, de Nº 358-2003-MTC/03 y sus modificatorias, así como
acuerdo a su competencia. lo establecido por el Reglamento de la Ley de Radio y
Televisión; y, recomienda que la citada localidad sea
Regístrese, comuníquese y publíquese. incluida en el listado de localidades calificadas como
áreas rurales o lugares de preferente interés social, una
JAVIER CORONADO SALEH vez que se apruebe el plan de canalización propuesto;
Viceministro de Comunicaciones De conformidad con la Ley de Radio y Televisión,
Ley Nº 28278 y sus modificatorias; su Reglamento,
1393772-1 aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589911
sus modificatorias; las Normas Técnicas del Servicio de enero del 2008 bajo las Regulaciones Aeronáuticas del
Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial Nº Perú – RAP 91;
358-2003-MTC/03 y sus modificatorias; el Plan Maestro Que, mediante Resolución Directoral Nº 180-2012-
para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre MTC/12 del 08 de junio del 2012 publicada en el diario
en el Perú, aprobado mediante Decreto Supremo oficial El Peruano el 14 de julio del 2012, se otorgó a la
N° 017-2010-MTC y sus modificatorias; los criterios empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION,
para la determinación de Áreas Rurales y Lugares de SUCURSAL DEL PERÚ, la Renovación del Permiso de
Preferente Interés Social, aprobados por Resolución Operación de Aviación General: Privado por el plazo de
Ministerial N° 718-2013-MTC/03; el Reglamento de cuatro años contados a partir del 30 de julio del 2012
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y vigente hasta el 30 de julio del 2016;
Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021- Que, la citada resolución fue modificada a través de
2007-MTC, y; la Resolución Directoral Nº 286-2012-MTC/12 del 10
Con la opinión favorable de la Dirección General de de setiembre del 2012 en el sentido de incrementar el
Autorizaciones en Telecomunicaciones; material aeronáutico;
Que, mediante Documento de Registro N° T-045367-
SE RESUELVE: 2016 del 15 de febrero del 2016 la empresa SOUTHERN
PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL
Artículo 1º.- Modificar el artículo 1° de la Resolución PERÚ solicitó la Renovación y Modificación del Permiso
Viceministerial Nº 342-2005-MTC/03, que aprueba los de Operación de Aviación General: Privado;
Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Que, según los términos del Memorando Nº
Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF, para 0334-2016-MTC/12.LEG emitido por la Abogada de
distintas localidades del departamento de La Libertad, la DGAC, Memorando Nº 119-2016-MTC/12.07.CER
a fin de incorporar el plan de la localidad de CHUGAY- emitido por el Coordinador Técnico de Certificaciones,
CURGOS-SARIN; conforme se indica a continuación: Memorando Nº 052-2016-MTC/12.07.PEL emitido por
el Coordinador Técnico de Licencias, Informe Nº 045-
Localidad: CHUGAY-CURGOS-SARIN 2016-MTC/12.07.AUT emitido por la Coordinadora
Técnica de Autorizaciones e Informe Nº 214-2016-
Plan de Asignación de Frecuencias MTC/12.07 emitido por el Director de Certificaciones
Plan de Canalización Plan de Asignación y Autorizaciones; que forman parte de la presente
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) resolución según el numeral 6.2 del Artículo 6 de la
3 61.25 65.75 Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
6 83.25 87.75 General, se considera procedente atender lo solicitado
8 181.25 185.75 en lo pertinente, al haber cumplido la recurrente con
10 193.25 197.75 los requisitos establecidos en la Ley Nº 27261 - Ley de
12 205.25 209.75 Aeronáutica Civil del Perú; su Reglamento aprobado
Total de canales: 5 por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; el Texto
La máxima e.r.p. a ser autorizada en esta localidad será: 0.25 KW. Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones aprobado mediante
Artículo 2º.- La Dirección General de Autorizaciones Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC actualizado por
en Telecomunicaciones es la dependencia responsable la Resolución Ministerial Nº 644-2007-MTC/01 y sus
de la observancia de las condiciones técnicas previstas modificatorias, así como las demás disposiciones
en el Plan de Asignación de Frecuencias aprobado. En tal legales vigentes;
sentido, en la evaluación de las solicitudes de autorización Que, la administración, en aplicación del principio
y de modificación de características técnicas observará su de presunción de veracidad, acepta las declaraciones
estricto cumplimiento. juradas y la presentación de documentos por parte del
Asimismo, la citada Dirección General, en la interesado, conforme lo dispone la Ley N° 27444 – Ley
evaluación de las solicitudes de autorización para del Procedimiento Administrativo General;
prestar el servicio de radiodifusión por televisión en VHF, Que, en aplicación del Artículo 9º, Literal g) de la
cautelará el cumplimiento de las disposiciones previstas Ley Nº 27261, la Dirección General de Aeronáutica
en el Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Civil es competente para otorgar, modificar, suspender
Digital Terrestre en el Perú, aprobado mediante Decreto y revocar los Permisos de Operación y Permisos de
Supremo N° 017-2010-MTC y sus modificatorias. Vuelo, resolviendo el presente procedimiento mediante
la expedición de la Resolución Directoral respectiva;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27261 - Ley
de Aeronáutica Civil del Perú; su Reglamento aprobado
JAVIER CORONADO SALEH por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; demás
Viceministro de Comunicaciones disposiciones legales vigentes; y con la opinión favorable
de las áreas competentes;
1393782-1
SE RESUELVE:
Otorgan a Southern Peru Copper Artículo 1º.- Otorgar a la empresa SOUTHERN PERU
Corporation, Sucursal del Perú, la COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ, la
renovación y modificación del permiso de Renovación y Modificación del Permiso de Operación de
Aviación General: Privado, por el plazo de cuatro (04) años
operación de aviación general: privado contados a partir del 31 de julio del 2016, día siguiente
a la fecha de vencimiento de la Resolución Directoral Nº
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 180-2012-MTC/12 del 08 de junio del 2012, de acuerdo al
Nº 248-2016-MTC/12 siguiente detalle:
Lima, 30 de mayo del 2016 NATURALEZA DEL SERVICIO:
Vista la solicitud de la empresa SOUTHERN PERU - Aviación General: Privado
COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ,
sobre Renovación y Modificación del Permiso de ÁMBITO DEL SERVICIO:
Operación de Aviación General: Privado;
- Nacional
CONSIDERANDO:
Que, la empresa SOUTHERN PERU COPPER MATERIAL AERONÁUTICO:
CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ cuenta con
la Conformidad de Operación Nº 001 expedida el 14 de - Cessna 560 XL Citation XLS
589912 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

ZONAS DE OPERACIÓN: DEPARTAMENTOS, SUB-BASE DE OPERACIONES:


AEROPUERTOS Y/O AERÓDROMOS
- Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
DEPARTAMENTO: Amazonas
- Chachapoyas, Ciro Alegría, Galilea, Rodriguez de Artículo 2º.- Las aeronaves autorizadas a la
Mendoza. empresa SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION,
SUCURSAL DEL PERÚ deben estar provistas de sus
DEPARTAMENTO: Ancash correspondientes Certificados de Matrícula vigentes,
- Chimbote, Huascarán. expedidos - de ser el caso - por el Registro Público de
Aeronaves de la Oficina Registral de Lima y Callao; de sus
DEPARTAMENTO: Apurímac Certificados de Aeronavegabilidad vigentes, expedidos o
- Andahuaylas. convalidados por la Dirección General de Aeronáutica
Civil; y, de la Póliza o Certificado de Seguros que cubran
DEPARTAMENTO: Arequipa los riesgos derivados de su actividad aérea.
- Arequipa, Atico, Orcopampa. Artículo 3°.- La empresa SOUTHERN PERU
COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ
DEPARTAMENTO: Ayacucho
requiere para realizar sus actividades aéreas la
- Ayacucho, Palmpampa, Vilcashuamán.
correspondiente Conformidad de Operación, así como
DEPARTAMENTO: Cajamarca las Especificaciones Técnicas de Operación, en caso
- Cajamarca, Jaén. lo requiera; con arreglo a lo dispuesto en la Ley y su
Reglamentación y de acuerdo a los procedimientos que
DEPARTAMENTO: Cusco establece la Dirección General de Aeronáutica Civil.
- Cusco, Kiteni, Kiriguetti, Nuevo Mundo, Patria, Yauri. Artículo 4º.- La empresa SOUTHERN PERU
COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ
DEPARTAMENTO: Huánuco está obligada a presentar a la Dirección General de
- Huánuco, Pueblo Libre de Codo, Tingo María Aeronáutica Civil, los informes y datos estadísticos
que correspondan a su actividad, de acuerdo a los
DEPARTAMENTO: Ica procedimientos que establece la Dirección General de
- Las Dunas, Nasca – María Reiche Neuman, Pisco. Aeronáutica Civil.
Artículo 5º.- La empresa SOUTHERN PERU
DEPARTAMENTO: Junín COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ está
- Cutivireni, Jauja, Mazamari. obligada a establecer un Sistema de Radiocomunicación
entre los puntos a operar, a fin de mantener la información
DEPARTAMENTO: La Libertad sobre el tráfico aéreo que realizan sus aeronaves.
- Chagual, Huamachuco, Pías, Trujillo, Tulpo. Artículo 6º.- La empresa SOUTHERN PERU COPPER
CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ empleará
DEPARTAMENTO: Lambayeque en su servicio, personal aeronáutico que cuente con su
- Chiclayo. respectiva licencia y certificación de aptitud expedido o
convalidados por la Dirección General de Aeronáutica
DEPARTAMENTO: Lima - Callao Civil.
- Internacional Jorge Chávez. Artículo 7º.- La empresa SOUTHERN PERU
COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ
DEPARTAMENTO: Loreto podrá hacer uso de las instalaciones de los aeropuertos
- Andoas, Bellavista, Buncuyo, Caballococha, Colonia y/o aeródromos privados, previa autorización de sus
Angamos, Contamana, El Estrecho, Iquitos, Orellana, propietarios y explotadores; y cuando corresponda,
Pampa Hermosa, Requena, San Lorenzo, Trompeteros / previa obtención de las autorizaciones gubernamentales
Corrientes, Yurimaguas. especiales que exija la legislación nacional vigente.
Artículo 8º.- Las aeronaves de la empresa
DEPARTAMENTO: Madre de Dios SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION,
- Iñapari, Puerto Maldonado. SUCURSAL DEL PERÚ podrán operar en los
aeropuertos y/o aeródromos cuyas alturas, longitudes
DEPARTAMENTO: Moquegua de pista y resistencia, así como otras características
- Ilo. derivadas de dichos helipuertos, aeropuertos y/o
aeródromos, que se encuentran comprendidos en sus
DEPARTAMENTO: Pasco tablas de performance diseñadas por el fabricante y
- Ciudad Constitución. aprobadas por la autoridad correspondiente, así como
en sus respectivas Especificaciones Técnicas de
DEPARTAMENTO: Piura Operación – OPSPECS.
- Piura, Talara.
Artículo 9º.- El presente Permiso de Operación será
DEPARTAMENTO: Puno revocado cuando el peticionario incumpla las obligaciones
- Juliaca, San Rafael. contenidas en la presente Resolución o pierda alguna de
las capacidades exigidas por la Ley N° 27261 - Ley de
DEPARTAMENTO: San Martín Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento; o renuncie,
- Juanjuí, Palmas del Espino, Rioja, Saposoa, se suspenda o se revoque su respectivo Certificado de
Tarapoto, Tocache. Explotador y Especificaciones Técnicas de Operación –
OPSPECS.
DEPARTAMENTO: Tacna Artículo 10º.- Si la administración verificase la
- Tacna. existencia de fraude o falsedad en la documentación
presentada o en las declaraciones hechas por el
DEPARTAMENTO: Tumbes interesado, la Dirección General de Aeronáutica Civil
- Tumbes. procederá conforme a lo señalado en el Artículo 32.3 de la
Ley del Procedimiento Administrativo General.
DEPARTAMENTO: Ucayali Artículo 11º.- La empresa SOUTHERN PERU
- Atalaya, Breu, Culina, Oventeni, Paititi, Pucallpa, COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ
Puerto Esperanza, Sepahua. deberá respetar la riqueza cultural, histórica y turística
que sustenta la buena imagen del país.
BASE DE OPERACIONES: Artículo 12º.- El presente Permiso de Operación
queda sujeto a la Ley de Aeronáutica Civil del Perú -
- Aeropuerto de Tacna. Ley N° 27261, el Reglamento; y demás disposiciones
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589913
legales vigentes; así como a las Directivas que dicte esta Que, el numeral 66.4 del artículo 66º de El Reglamento
Dirección General. señala que el programa de estudios para obtener la
licencia de conducir de clase A categoría I comprende
Regístrese, comuníquese y publíquese. todos los cursos generales señalados en el numeral
66.1 del presente artículo, con un mínimo de 12 horas de
GONZALO PEREZ WICHT SAN ROMÁN enseñanza teórica y un mínimo de 8 horas de práctica
Director General de Aeronáutica Civil (e) de manejo, concordante con el literal e) del artículo 51º
del mismo texto legal, que señala, entre otros, requisitos,
1389313-1 la presentación del programa de estudios debidamente
desarrollado, conteniendo los cursos que se dictarán, la
propuesta de horarios, el número de horas asignadas a
Autorizan a San Cristobal VIP S.A.C. cada módulo y los instructores responsables de impartir
impartir cursos en su calidad de Escuela de los mismos;
Conductores Integrales Que, la solicitud de autorización para impartir cursos
de capacitación a quienes aspiran obtener la licencia de
RESOLUCIÓN DIRECTORAL conducir Clase A Categoría I presentada por La Escuela
Nº 2683-2016-MTC/15 mediante Hoja de Ruta N° E-122737-2016 se desprende
que La Escuela presenta vigencia de poder actualizada
Lima, 2 de junio de 2016 y el programa de estudios para impartir los cursos de
capacitación a quienes aspiran obtener la licencia de
VISTOS: conducir de la clase A categoría I, conteniendo los
cursos que se dictarán así como la propuesta de horarios
La Hoja de Ruta N° E-122737-2016, presentada por debidamente reformulada;
la empresa denominada SAN CRISTOBAL VIP S.A.C., y; Que, estando a lo opinado por la Dirección de
Circulación y Seguridad Vial, en el Informe Nº 618-2016-
CONSIDERANDO: MTC/15.03, y siendo este parte integrante de la presente
resolución, resulta procedente emitir el acto administrativo
Que, mediante Resolución Directoral Nº 5668- correspondiente;
2015-MTC/15 de fecha 04 de diciembre de 2015 y Que, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24 de Supremo Nº 040-2008-MTC que aprueba el Reglamento
diciembre de 2015, se otorgó autorización a la empresa Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores
denominada SAN CRISTOBAL VIP S.A.C. con R.U.C. y No Motorizados de Transporte Terrestre, Ley Nº 27444 -
N° 20600560311 y con domicilio legal en Av. Carlos Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley Nº
Izaguirre N° 108, distrito de Independencia, provincia 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio
y departamento de Lima, para funcionar como Escuela de Transportes y Comunicaciones;
de Conductores Integrales en la ciudad Ayacucho, en
adelante La Escuela, a fin de impartir los conocimientos SE RESUELVE:
teóricos – prácticos requeridos para conducir vehículos
motorizados de transporte terrestre, así como la Artículo 1.- Autorizar a la empresa denominada
formación orientada hacia la conducción responsable SAN CRISTOBAL VIP S.A.C., en su calidad de Escuela
y segura, a los postulantes para obtener una licencia de Conductores Integrales, para impartir los cursos de
de conducir de la Clase A Categoría II y III y Clase B capacitación a quienes aspiran obtener la licencia de
Categoría IIc, así como los cursos de Capacitación conducir clase a categoría I, en el local, en el horario,
Anual para Transportes de Personas, transporte de con los instructores, con los vehículos y por el periodo de
Mercancías, Transporte Mixto, curso de Seguridad vigencia indicados en la Resolución Directoral Nº 5668-
Vial y Sensibilización del Infractor, los cursos de 2015-MTC/15.
Recategorización y los cursos de reforzamiento para la Artículo 2.- Remitir a la Superintendencia de
revalidación de las licencias de conducir de la Clase A Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías -
categorías II y III; SUTRAN, copia de la presente resolución directoral para
Que, mediante solicitud registrada con Hoja de Ruta las acciones de control conforme a su competencia.
N° E-122737-2016 de fecha 03 de mayo de 2016, La Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Circulación y
Escuela solicita autorización para impartir los cursos de Seguridad Vial, la ejecución de la presente Resolución
capacitación a quienes aspiran obtener una licencia de Directoral.
conducir de la clase A categoría I; Artículo 4.- La presente Resolución Directoral surtirá
Que, la Octava Disposición Complementaria Final de efectos a partir del día siguiente de su publicación en el
El Reglamento, dispone que las Escuelas de conductores diario oficial El Peruano, siendo de cargo de la empresa
autorizadas, además de capacitar a los conductores de la denominada SAN CRISTOBAL VIP S.A.C., los gastos que
clase A categorías II y III, y clase B categoría II-c, podrán origine su publicación.
impartir cursos de capacitación a quienes aspiren obtener
la licencia de conducir de la clase A categoría I, siempre Regístrese, comuníquese y publíquese.
que cumplan con las disposiciones establecidas en El
Reglamento y cuenten con la autorización del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, en cuyo caso los HUMBERTO VALENZUELA GÓMEZ
certificados que éstas emitan tendrán validez para Director General
exonerar a dichos postulantes de la evaluación teórica Dirección General de Transporte Terrestre
sobre normas de tránsito;
Que, el numeral c) del artículo 47° de El Reglamento, 1391628-1
indica que es obligación de las Escuelas de Conductores
“Informar a la DGTT sobre cualquier modificación de los
términos de la resolución de autorización como Escuela VIVIENDA, CONSTRUCCION
de Conductores, debiendo de ser el caso gestionar la
modificación de la misma, o sobre cualquier información
que deba ser registrada en el Registro Nacional de
Y SANEAMIENTO
Escuela de Conductores”;
Que, el artículo 51° de El Reglamento establece que Designan representante del Ministerio ante
para solicitar autorización como Escuela de Conductores el Directorio de EMAPISCO S.A.
se requiere presentar la siguiente documentación: (…)
c) Certificado de vigencia del poder del representante RESOLUCIÓN MINISTERIAL
legal, expedido por la Superintendencia Nacional de los N° 142-2016-VIVIENDA
Registros Públicos - SUNARP con una antigüedad no
mayor a un (1) mes (…); Lima, 16 de junio de 2016
589914 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

VISTOS, el Memorándum N° 402-2016-VIVIENDA/ de Servicios de Saneamiento - SUNASS, a la Contraloría


VMCS-DGPRCS, el Informe Nº 197-2016-VIVIENDA/ General de la República.
VMCS-DGPRCS-DS, y el Memorándum Nº 139-2016/
VIVIENDA-VMCS; y, Regístrese, comuníquese y publíquese.

CONSIDERANDO: FRANCISCO ADOLFO DUMLER CUYA


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Que, la Ley N° 26338, Ley General de Servicios de
Saneamiento, modificada por el Decreto Legislativo 1393809-1
N° 1240, en adelante la Ley General, tiene por objeto
establecer las normas que rigen la prestación de los
servicios de saneamiento, señalando el marco a que ORGANISMOS EJECUTORES
se someten todos los prestadores de servicios de
saneamiento y sus usuarios a nivel nacional, tanto en el
ámbito urbano como en el rural;
Que, el artículo 20 de la citada Ley General, establece CENTRAL DE COMPRAS PUBLICAS
que el directorio de las Entidades Prestadoras de Servicios
de Saneamiento municipales - EPS se encuentra Aprueban Directiva “Procedimiento de
conformado, en el caso de las EPS municipales de mayor
tamaño, por cinco (5) miembros, entre otros, por un (1) Homologación de Bienes y Servicios”
representante del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento; y en el caso de las EPS municipales de RESOLUCIÓN JEFATURAL
menor tamaño por tres (3) miembros, entre otros, por un N° 037-2016-PERÚ COMPRAS
(1) representante del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento; Lima, 16 de junio de 2016
Que, el artículo 20-A de la Ley General establece que
la elección o designación de los miembros del directorio VISTOS:
de una EPS municipal, salvo la del(os) miembro(s) del
directorio representante(s) de la(s) municipalidad(es) El Informe Nº 015-2016-PERÚ COMPRAS/
accionista(s) que realiza la Junta General de Accionistas, JEFATURA-DSI de la Dirección de Subasta Inversa, el
es efectuada por el Ministerio de Vivienda, Construcción Informe N° 018-2016-PERÚ COMPRAS/SG-OPP de la
y Saneamiento mediante Resolución Ministerial, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe Nº
cual tiene mérito suficiente para su inscripción en el 030-2016-PERU COMPRAS/SG-OAJ de la Oficina de
Registro de Personas Jurídicas de la oficina registral Asesoría Jurídica de la Central de Compras Públicas –
correspondiente; Perú COMPRAS;
Que, la Ley N° 30045, Ley de Modernización de los
Servicios de Saneamiento, modificada por el Decreto CONSIDERANDO:
Legislativo N° 1240, crea el Organismo Técnico de
la Administración de los Servicios de Saneamiento - Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1018 se
OTASS como organismo público técnico especializado crea el Organismo Público Ejecutor denominado Central
adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS, adscrito al
Saneamiento, encargado de ejecutar la política del Ministerio de Economía y Finanzas, que tiene personería
sector en materia de administración para la prestación jurídica de derecho público, con autonomía técnica,
de servicios de saneamiento a cargo de las EPS, y funcional, administrativa, económica y financiera;
cuenta en su estructura orgánica, entre otros, con un Que, de conformidad a lo establecido en el artículo 17
Consejo Directivo; de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
Que, el Reglamento de la Ley N° 30045, aprobado por las Entidades del Poder Ejecutivo que formulen políticas
Decreto Supremo N° 015-2013-VIVIENDA, establece en nacionales y/o sectoriales del Estado, están facultadas a
su artículo 21, que el Directorio de las EPS está integrado, uniformizar los requerimientos de los bienes y servicios
entre otros, por un (01) representante del Ministerio de que deban contratar las Entidades que se rijan bajo dicha
Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ley, en el ámbito de sus competencias, a través de un
Que, mediante la Resolución Ministerial N° proceso de homologación;
256-2015-VIVIENDA, se acepta la renuncia, entre otros, Que, según lo señalado en el artículo 9 del Reglamento
del representante del Ministerio Vivienda, Construcción y de la Ley N° 30225, aprobado por el Decreto Supremo
Saneamiento ante el Directorio de la Empresa Municipal N° 350-2015-EF, la homologación es un procedimiento
de Agua Potable y Alcantarillado de Pisco Sociedad mediante el cual las Entidades del Poder Ejecutivo que
Anónima (EMAPISCO S.A.); formulan políticas nacionales y/o sectoriales, establecen
Que, en consecuencia, es necesario designar al las características técnicas de los bienes o servicios en
representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y general, relacionados con el ámbito de su competencia,
Saneamiento ante el Directorio de la EMAPISCO S.A.; priorizando aquellos que sean de adquisición recurrente,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, de uso masivo por las Entidades y/o aquellos bienes y
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de servicios identificados como estratégicos para el sector,
Vivienda, Construcción y Saneamiento, su Reglamento de conforme a los lineamientos establecidos por la Central
Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS;
N° 010-2014-VIVIENDA modificado por el Decreto Que, asimismo, el tercer párrafo del artículo 10
Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; la Ley N° 26338, Ley del citado reglamento, dispone que previamente a la
General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 30045, aprobación de la ficha de homologación, la Central
Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, de Compras Públicas - PERU COMPRAS debe emitir
ambas modificadas por el Decreto Legislativo N° 1240, y opinión favorable respecto de su contenido, conforme a
el Decreto Supremo N° 015-2013-VIVIENDA; los lineamientos y requisitos previstos en la Directiva que
emita para estos efectos, en un plazo no mayor de quince
SE RESUELVE: (15) días hábiles de presentada la información completa
por parte de la Entidad;
Artículo 1.- Designar al señor John William Manuel Que, la Central de Compras Públicas – PERÚ
Fernández Dejo, como representante del Ministerio de COMPRAS tiene la función general de emitir directivas
Vivienda, Construcción y Saneamiento ante el Directorio y lineamientos dentro de su ámbito de competencia,
de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado conforme a lo establecido en el literal k) del artículo 4
de Pisco Sociedad Anónima (EMAPISCO S.A.). de su Reglamento de Organización y Funciones (ROF),
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al aprobado por el Decreto Supremo N° 364-2015-EF;
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios Que, en tal sentido, por medio del Informe N° 015-2016-
de Saneamiento - OTASS, a la Superintendencia Nacional PERÚ COMPRAS/JEFATURA-DSI, la Dirección de Subasta
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589915
Inversa sustenta la propuesta de Directiva denominada Homologación de Bienes y Servicios”, la misma que forma
“Procedimiento de Homologación de Bienes y Servicios”, parte integrante de la presente Resolución.
con la finalidad de: i) dar a conocer el objetivo y la finalidad Artículo Segundo.- Las disposiciones de la Directiva
de los procesos de homologación de bienes y servicios a N° 004-2016-PERÚ COMPRAS entrarán en vigencia a
las Entidades del Poder Ejecutivo que formulan políticas partir del día siguiente de la publicación de la presente
nacionales y/o sectoriales; ii) establecer lineamientos para que Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
las referidas Entidades del Poder Ejecutivo, lleven a cabo los Artículo Tercero.- Disponer que la Oficina de Tecnologías
procesos de homologación de bienes y servicios que contrata de la Información realice la publicación de la Directiva N° 004-
el Estado; iii) regular la participación de PERÚ COMPRAS, 2016-PERÚ COMPRAS y la presente Resolución en el Portal
como parte del procedimiento de homologación, respecto a la Institucional (www.perucompras.gob.pe).
verificación de la viabilidad de las fichas de homologación; y,
iv) desarrollar instructivos que contribuyan a que las referidas Regístrese, comuníquese y publíquese.
Entidades del Poder Ejecutivo, desarrollen procesos de
homologación de bienes y servicios de manera eficiente; ROBERTO CARLOS REYNOSO PEÑAHERRERA
Que, mediante el Informe N° 014-2016-PERÚ Jefe de la Central de Compras Públicas –
COMPRAS/SG-OPP, la Oficina de Planeamiento y PERÚ COMPRAS
Presupuesto opina que el proyecto de Directiva denominada
“Procedimiento de Homologación de Bienes y Servicios”, ha 1394333-1
sido formulado considerando los aspectos establecidos en
la Directiva N° 002-2016-PERÚ COMPRAS, denominada
“Normas para la Formulación, Modificación y Aprobación ORGANISMOS REGULADORES
de Directivas en la Central de Compras Públicas – PERÚ
COMPRAS”, aprobada por la Resolución Jefatural N° 003-
2016-PERÚ COMPRAS/SG, así como en la normativa ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
aplicable, respecto a la Modernización de la Gestión Pública
y las Normas de Control Interno;
Que, con el Informe N° 020-2016-PERÚ COMPRAS/ INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
SG-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica opina que el
proyecto de Directiva denominada “Procedimiento de Fijan criterios para la determinación del
Homologación de Bienes y Servicios”, se encuentra
conforme al marco legal vigente, siendo necesaria su
contenido de azufre en el Diesel Nº 2 y
aprobación para dar cumplimiento a lo establecido en Diesel BX adquirido por Importadores
los artículos 9 y 10 del Reglamento de la Ley N° 30225, que permita la fiscalización del Factor de
aprobado por el Decreto Supremo N° 350-2015-EF; Aportación y/o Compensación declarado
Que, en atención a las consideraciones expuestas,
resulta necesario aprobar la Directiva que establezca los en las Autoliquidaciones del Fondo para la
lineamientos generales y específicos que permitan llevar Estabilización de Precios de Combustibles
a cabo los procedimientos de homologación de bienes Derivados del Petróleo (FEPC); y establecen
o servicios, desarrollados por las Entidades del Poder
Ejecutivo que formulan políticas nacionales y/o sectoriales, metodología que permita la recuperación del
con la finalidad de promover que las mismas, basadas en monto compensado en exceso o dejado de
su rectoría, conocimiento y especialidad en la materia, aportar al FEPC
uniformicen los requerimientos de bienes o servicios
que se encuentren bajo el ámbito de su competencia, a RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
efectos que, mediante la agilización de los procesos de ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
contratación, se coadyuve a la implementación e impacto EN ENERGÍA Y MINERÍA
de dichas políticas en beneficio del ciudadano; OSINERGMIN Nº 132-2016-OS/CD
Con el visto bueno de la Secretaría General, la
Dirección de Subasta Inversa, la Oficina de Planeamiento Lima, 9 de junio de 2016
y Presupuesto, y la Oficina de Asesoría Jurídica, y;
VISTO:
De conformidad con lo establecido en el Decreto
Legislativo N° 1018; el artículo 17 de la Ley N° 30225, El Memorando Nº DSHL-432-2016, mediante el cual la
Ley de Contrataciones del Estado; y los artículos 9 y 10 División de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos, remite
del Reglamento de la Ley N° 30225, aprobado por el a la Gerencia General para ser puesto a consideración
Decreto Supremo N° 350-2015-EF; y en uso de la facultad del Consejo Directivo de Osinergmin la aprobación de
conferida por el artículo 7 y el literal d) del artículo 8 del la Resolución mediante la cual se fijan criterios para la
Reglamento de Organización y Funciones de la Central determinación del contenido de azufre en el Diesel Nº 2 y
de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, aprobado por Diesel BX adquirido por los Importadores que permita la
Decreto Supremo N° 364-2015-EF; fiscalización del Factor de Aportación y/o Compensación
declarado en las Autoliquidaciones del Fondo para la
SE RESUELVE: Estabilización de Precios de Combustibles Derivados
del Petróleo (FEPC); y se establece la metodología
Artículo Primero.- Aprobar la Directiva N° 004- que permita la recuperación del monto compensado en
2016-PERÚ COMPRAS, denominada “Procedimiento de exceso o dejado de aportar al FEPC.
589916 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del


artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones de
Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c) del Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2016-
artículo 3 de la Ley Marco de los Organismos Reguladores PCM; y estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su
de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, Ley Nº Sesión Nº 18-2016, de fecha 9 de junio de 2016;
27332 modificada por Ley Nº 27631, así como el artículo 3 Con la opinión favorable de la División de Supervisión
de la Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de Hidrocarburos Líquidos, de la Gerencia de Asesoría
de Osinergmin, su función normativa comprende la facultad Jurídica y de la Gerencia General.
exclusiva de dictar, en el ámbito y materia de su respectiva
competencia, normas de carácter general y aquellas SE RESUELVE:
que regulen los procedimientos a su cargo, respecto de
obligaciones o derechos de las entidades o actividades Artículo 1.- Criterio de fiscalización
supervisadas; Para la fiscalización a cargo de Osinergmin de los
Que, con el Decreto de Urgencia Nº 010-2004 y sus Factores de Aportación y/o Compensación declarados
modificatorias se creó el FEPC, como fondo intangible en las Autoliquidaciones de Diesel BX incluido en
destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios el Fondo, respecto de los Agentes que realicen la
del petróleo crudo y sus derivados se traslade a los actividad de importación de Diesel Nº 2 para mezclarlo
consumidores del mercado interno; con Biodiesel B100, sin incorporar producción de lotes
Que, a través del Decreto Supremo Nº 142-2004- nacionales, así como los que adquieran Diesel BX; se
EF, se aprobaron las Normas Reglamentarias y considerará el contenido de azufre mediante el cálculo
Complementarias del Decreto de Urgencia Nº 010-2004- del promedio ponderado del volumen importado y el valor
EF y se estableció que mediante resoluciones directorales del análisis de calidad de azufre de cada lote importado
se emitirían las normas complementarias para la en la semana precedente, tal como se encuentra
adecuada implementación; previsto para los productores en el primer párrafo de la
Que, mediante la Resolución Directoral Nº 052-2005- Segunda Disposición Complementaria del Reglamento
EM/DGH, se aprobó el Reglamento Operativo del FEPC, Operativo del Fondo para la Estabilización de Precios
el cual fue modificado a través de la Resolución Directoral de Combustibles derivados del Petróleo, incorporado por
Nº 045-2016-MEM/DGH; Resolución Directoral Nº 045-2016-MEM-DGH.
Que, el artículo 1 de la referida Resolución Directoral
Nº 045-2016-MEM/DGH, incorporó la Segunda Disposición Artículo 2.- Supervisión y fiscalización de reintegro
Complementaria del Reglamento Operativo del FEPC, la del monto compensado en exceso o dejado de aportar
cual establece que, para efectos del cálculo de contenido al FEPC
de azufre en el Diesel BX adquirido por Importadores;
Osinergmin establecerá, el criterio para la determinación del 2.1 El reintegro puede ser calculado por la empresa
contenido de azufre, que permita la adecuada fiscalización antes de la supervisión y/o fiscalización de Osinergmin;
al Factor de Aportación y/o Compensación del Diesel BX para ello la empresa procede a presentar ante el
declarado en las Autoliquidaciones del Fondo; Administrador del FEPC y a Osinergmin, impreso y
Que, al respecto, corresponde señalar que en el en digital, el formato denominado Autoliquidación del
mismo artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 045- Reintegro FEPC y depositar el reintegro en un plazo
2016-MEM/DGH, que incorpora la Segunda Disposición máximo de siete (07) días hábiles.
Complementaria al Reglamento Operativo de FEPC, Este reintegro autoliquidado está sujeto a una
la Dirección General de Hidrocarburos establece que verificación posterior de Osinergmin; de no encontrarse
para la aplicación de los Factores de Aportación y/o conforme, se seguirá lo dispuesto en el segundo párrafo
Compensación declarados en las Autoliquidaciones de del numeral 2.2 del presente artículo, respecto del monto
Diesel BX, los productores determinarán el contenido de que falte reintegrar.
azufre mediante el cálculo del promedio ponderado del 2.2 Si el reintegro no es calculado por la propia empresa,
volumen producido y el valor del análisis de calidad de será determinado por Osinergmin dentro de sus labores de
azufre de Diesel BX expedidos por cada lote producido en supervisión y/o fiscalización, identificando al Reintegrador y
la semana precedente; y cuando los productores; considerando la fecha y el volumen consignados en cada
Que, considerando lo anterior, los productores pueden comprobante de pago, de los productos incluidos en el
realizar importaciones de Diesel Nº 2 para mezclarlo con FEPC, que haya sido emitido por éste.
Biodiesel B100 o importar directamente Diesel BX, y Osinergmin notifica una Liquidación de Reintegro,
teniendo en cuenta además que mediante Oficio Nº 1545- y otorga a la empresa fiscalizada un plazo máximo de
2014-MEM/DGH la Dirección General de Hidrocarburos tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente
señaló que la importación es una facultad otorgada entre de la notificación, para el pago del monto a reintegrar.
otros agentes, a los Productores, corresponde señalar que Asimismo, informa vía correo electrónico al Administrador
para efectos de la fiscalización de Osinergmin al Factor del FEPC para que tome conocimiento de dicha emisión,
de Aportación y/o Compensación del Diesel BX adquirido posteriormente remite copia de la liquidación de reintegro
por Importadores, se considerará el mismo criterio para y el cargo de notificación de dicha liquidación.
la determinación del contenido de azufre, previsto para 2.3 Los depósitos de los montos a reintegrar
los productores en la Resolución Directoral Nº 045-2016- son efectuados por el Reintegrador en la cuenta del
MEM/DGH; Fideicomiso.
Que, de otro lado, a través del artículo 2 de la
indicada Resolución Directoral Nº 045-2016-MEM/DGH, Artículo 3.- Aprobación de formato de
se modificó la definición de Reintegrador contenida Autoliquidación del reintegro del FEPC
en el artículo 1 del Reglamento Operativo del FEPC, Aprobar el formato denominado Autoliquidación del
disponiendo que Osinergmin establezca la metodología Reintegro FEPC, el mismo que en Anexo forma parte
que permita la adecuada recuperación del monto integrante de la presente resolución.
compensado en exceso por el Fondo o dejado de aportar
al FEPC en la Venta Primaria o Importación del Producto Artículo 4.- Vigencia
Comercializado; La presente resolución entrará en vigencia al día
Que, considerando los plazos previstos en el artículo siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.
3 de la Resolución Directoral Nº 045-2016-MEM/DGH
para que Osinergmin establezca las mencionadas Artículo 5.- Publicación
disposiciones y para que los importadores de Diesel Autorizar la publicación de la presente resolución
BX, los productores e importadores afectos al FEPC se en el diario oficial El Peruano y junto a su Exposición
adecúen, corresponde aprobar las normas vinculadas a de Motivos en el portal electrónico de Osinergmin
sus actividades de supervisión y fiscalización respecto (www.osinergmin.gob.pe) en el Portal del Estado
del FEPC en los aspectos considerados en la Resolución Peruano (www.peru.gob.pe).
Nº 045-2016-MEM/DGH, y en aplicación del artículo
25 del Reglamento General de Osinergmin aprobado JESÚS TAMAYO PACHECO
por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, exceptuar la Presidente del Consejo Directivo
presente resolución de publicación para comentarios; Osinergmin
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589917
ANEXO

AUTOLIQUIDACIÓN DE REINTEGRO - FEPC


FECHA

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA
EMPRESA/RAZÓN SOCIAL
RUC
TELEFONO/FAX
CORREO ELÉCTRONICO
DOMICILIO LEGAL
DISTRITO
PROVINCIA
DEPARTAMENTO

INFORMACIÓN

F.A : Factor de Aportación determinado por el Administrador del Fondo


F.C : Factor de Compensación determinado por el Admistrador del Fondo

BASE LEGAL:
D.U N° 010 - 2004 - Crean fondo para la estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo y modificatorias.
D.S. N° 142 - 2004 - EF - Aprueban Normas reglamentarias y complementarias del D.U. N° 010 - 2004 y modificatorias.

Nota: Para el caso de GLP se considerará en A y B, Kilogramos y Soles/Kilogramos , respectivamente.

A B Reintegro de
Factor aplicado Factor que debió aplicarse Factor a reintegrar
PERIODO PRODUCTO PRODUCTO Volum en Soles/Galón Soles/Galón Soles/Galón APORTACIÓN COMPENSACIÓN
COMPRADO VENDIDO Galones FA FC FA FC FA FC (1) x (6) (-1) x (7)
1 2 3 4 5 (6) = (4) - (2) (7) = (3) - (5)

TOTAL 0 TOTAL 8 9

Reintegro Total
(8) + (9)
S/.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA


SELLO DE LA EMPRESA

1394397-1
589918 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Alcance Nacional. Al respecto, conforme a lo indicado en


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA el Acta de dicha Sesión, el coordinador del citado Consejo
de Usuarios, y los demás miembros manifestaron estar a
favor de que haya competencia en el Terminal Portuario
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA del Callao, y por ende, estarían acorde con la posición
de DPWC;
DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO Que, mediante Carta N° GLAC.DPWC.097.2016
recibida el 10 de mayo de 2016, DPWC informó a
Interpretan la cláusula 8.16 del Contrato OSITRAN su posición en relación con el procedimiento
de interpretación de oficio iniciado por OSITRAN y
de Concesión del Nuevo Terminal de solicitó que se archive el procedimiento de interpretación
Contenedores en el Terminal Portuario del argumentando que no existe ninguna incertidumbre
sobre los términos del Contrato de Concesión, dado que,
Callao - Zona Sur tanto las Partes, como OSITRAN y la APN han venido
ejecutando el Contrato, permitiendo que se preste servicio
RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO
N° 038-2016-CD-OSITRAN a la carga rodante. Asimismo, solicitó el uso de la palabra
ante el Consejo Directivo de OSITRAN;
Lima, 14 de junio de 2016 Que, mediante Carta N° 226-2016-APMTC/LEG,
recibida el 10 de mayo de 2016, APMT señaló –entre
VISTOS: otros- que las concesiones en el Puerto del Callao están
dirigidas a desarrollar dos (02) terminales especializados
El Informe Nº 023-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN, de en un tipo de carga y (un) 1 terminal multipropósito,
las Gerencias de Regulación y Estudios Económicos, de destinado a la atención de todo tipo de carga, por lo que
Supervisión y Fiscalización, y de Asesoría Jurídica; y, consideran que el único terminal que ha sido facultado
para atender todo tipo de carga es el Terminal Norte
CONSIDERANDO: Multipropósito del Callao;
Que, adicionalmente, se recibieron los siguientes
Que, con fecha 24 de julio de 2006, el Estado de la comentarios por parte de los terceros interesados:
República del Perú, representado por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (en adelante, MTC), a. Mediante correo electrónico del 10 de mayo de 2016,
quien a su vez actúo a través de la Autoridad Portuaria el Gerente de Operaciones de la empresa Transmeridian
Nacional (en adelante, APN), suscribió con la empresa indicó que la competitividad es un aspecto fundamental
DP World Callao S.A., hoy DP World Callao S.R.L. (en en el negocio portuario y logístico, por lo que el usuario
adelante, el Concesionario o DPWC), el Contrato de debería tener la posibilidad de tener más de una opción
Concesión del Nuevo Terminal de Contenedores en el para un servicio, y en base a la competitividad poder
Terminal Portuario del Callao – Zona Sur (en adelante, elegir un proveedor.
el Contrato de Concesión), para el Diseño, Construcción, b. Mediante correo electrónico del 11 de mayo de
Financiamiento, Conservación y Explotación de dicha 2016, el señor Cristian Calderón Rodríguez indicó que
infraestructura. Dicho contrato fue modificado mediante nada impide al Estado habilitar al Concesionario a fin de
Adenda N° 01 suscrita con fecha 11 de marzo de 2010; que pueda prestar como servicio estándar, el servicio de
Que, mediante Oficio N° 166-2016-APN/GG-UAJ, carga rodante.
que adjunta el Informe Técnico – Legal N° 039-2014- c. Mediante escrito presentado el 16 de mayo de 2016,
APN/DIPLA/UAJ, notificado a OSITRAN el 19 de febrero la Asociación Automotriz del Perú presentó su opinión,
de 2016, la Autoridad Portuaria Nacional (en adelante, indicando encontrarse a favor de la posición de DPWC;
APN) indicó –entre otros– que mediante Carta N° GAC.
DPWC.144.2014, del mes de setiembre de 2014 el Que, mediante Oficio N° 368-2016-APN/GG-
Concesionario remitió un documento de trabajo del que UAJ, recibido el 17 de mayo de 2016, la APN remitió a
se desprende la intención de DPWC de movilizar otro tipo OSITRAN el Informe Técnico Legal N° 024-2016-APN/
de carga distinta a la contenerizada, indicando que tanto DOMA/UAJ, donde se indica que existe ambigüedad u
DPWC como APM Terminals Callao S.A. (en adelante, oscuridad en la cláusula 8.16 del Contrato de Concesión,
APMT) pueden atender el mismo tipo de carga (carga señalando que desde el punto de vista operativo, DPWC
rodante, carga fraccionada y contenedores). En este podrá atender naves RO-RO (carga rodante) siempre que
sentido, APN solicitó que este Regulador se pronuncie se cumplan las condiciones de seguridad, operacionales e
respecto al alcance de la cláusula 8.16 del Contrato de infraestructura, debidamente autorizadas por la autoridad
Concesión, a efectos de determinar si el Concesionario competente, debiendo gestionar los recursos necesarios
sólo puede atender carga contenerizada, siendo la única para atender este tipo de carga, lo cual debe constar en
excepción a dicha regla la atención de carga a granel su Reglamento Interno de Operaciones;
sólida y líquida, para lo cual el Concesionario debe Que, mediante Oficio N° 1869-2016-MTC/25
solicitar previamente la aprobación de APN; notificado el 20 de mayo de 2016, la Dirección General de
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Concesiones en Transportes del MTC, remitió a OSITRAN
N° 021-2016-CD-OSITRAN del 22 de abril de 2016, el Informe N° 431-2016-MTC/25, el cual señala –entre
el Consejo Directivo de OSITRAN dispuso el inicio del otros- que existen dos posibles lecturas de la cláusula
procedimiento de interpretación de oficio de la cláusula 8.16 del Contrato de Concesión, siendo necesaria la
8.16 del Contrato de Concesión del Nuevo Terminal de interpretación de dicha cláusula;
Contenedores en el Terminal Portuario del Callao – Zona Que, en sesión del Consejo Directivo realizada el
Sur; día 1 de junio de 2017, DPWC hizo uso de la palabra,
Que, dicha Resolución de Consejo Directivo fue exponiendo los argumentos presentados en su escrito,
remitida al Concesionario, el MTC, la APN y APMT, indicando que al no existir ambigüedad u oscuridad en
mediante Oficio Circular N° 022-2016-SCD-OSITRAN, el sentido de la cláusula, OSITRAN debía proceder
notificado el 26 de abril de 2016, otorgándoles un plazo a disponer el archivamiento del procedimiento de
de diez (10) días hábiles para remitir su posición sobre el interpretación;
particular a OSITRAN; Que, mediante Informe N° 023-16-GRE-GSF-
Que, asimismo, la citada Resolución fue publicada en GAJ-OSITRAN, la Gerencia de Regulación y Estudios
el Diario Oficial El Peruano el día 27 de abril de 2016, Económicos, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización
otorgando un plazo de diez (10) días hábiles al Consejo y la Gerencia de Asesoría Jurídica de OSITRAN opinaron
de Usuarios de Puertos de alcance nacional y cualquier en relación a la interpretación de la cláusula 8.16 del
otro interesado, para que remitan sus comentarios a Contrato de Concesión, el cual concluye lo siguiente:
OSITRAN, de considerarlo pertinente. Dicho plazo venció
el 11 de abril de 2016; 1. Mediante Resolución de Consejo Directivo N°
Que, el día 2 de mayo de 2016, se llevó a cabo la 021-2016-CD-OSITRAN del 22 de abril de 2016, el
Sesión N° 37 del Consejo de Usuarios de Puertos de Consejo Directivo de OSITRAN dispuso el inicio del
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589919
procedimiento de interpretación de oficio de la cláusula que la misma incluye la posibilidad de prestar servicios
8.16 del Contrato de Concesión del Nuevo Terminal de respecto de otros tipos de carga. En los documentos
Contenedores en el Terminal Portuario del Callao – Zona citados se menciona expresamente a la carga fraccionada
Sur, en tanto que se advierte que la cláusula 8.16 viene como Servicio Especial, y la cláusula 8.16 del Contrato
siendo entendida por las Partes, de dos maneras distintas: de Concesión también trata como Servicio Especial a la
carga a granel (previa autorización de APN).
(i) El Contrato de Concesión solo faculta al 7. La voluntad del Estado al incluir la cláusula 8.16
Concesionario a prestar servicios a carga contenerizada, en el Contrato de Concesión, no implicó una perspectiva
siendo la única excepción a esta regla la prestación de restrictiva, sino más bien una que entendía que el
servicios a carga a granel, siempre que para ello DPWC concesionario podía prestar servicios a tipos de carga
cuente previamente con autorización de la APN o que distinta a la contenerizada, con la precisión de que si se
esta represente carga contenerizada; o trataba de carga a granel sólida o líquida era requisito
contar con la autorización expresa de la APN.
(ii) El Contrato de Concesión faculta al Concesionario 8. El Concesionario ha señalado que, al iniciarse
a prestar servicios a carga contenerizada, pudiendo un proceso de interpretación se están desconociendo
prestar adicionalmente servicios a cualquier otro tipo de los actos que el propio Organismo Regulador a través
carga; sin embargo, sólo para el caso de mercancías a de sus Gerencias ha emitido. Así, indica que mediante
granel, el Concesionario requiere autorización previa de Oficio N° 274-10-GG-OSITRAN, la Gerencia General de
la APN. OSITRAN señaló que resultaba posible prestar servicios
especiales a carga no contenerizada, no habiendo
2. El ejercicio de la función administrativa de interpretar sido necesario en dicha oportunidad realizar ninguna
los contratos de concesión de Infraestructura de interpretación al Contrato del Contrato de Concesión, por
Transporte de Uso Público que tiene atribuida OSITRAN, lo que su aplicación debe ser directa. Sobre el particular,
que se deriva del ejercicio de la función de supervisión es importante tener en consideración que, el único órgano
otorgada a este Regulador, no se encuentra supeditado de OSITRAN que resulta competente para efectuar una
a una solicitud de interpretación del Concesionario, así interpretación de los contratos de concesión o definir que
como tampoco del Concedente, lo cual se condice con el la misma resulta improcedente es el Consejo Directivo, el
marco regulatorio vigente. El único órgano de OSITRAN cual no ha emitido ningún pronunciamiento previo sobre
que resulta competente para interpretar los Contratos de los alcances de la cláusula 8.16 del referido Contrato.
Concesión es el Consejo Directivo, el cual no ha tenido 9. Si bien tanto las Partes, así como OSITRAN
ningún pronunciamiento previo sobre el particular. y la APN, han venido ejecutando correctamente el
3. Aun cuando los servicios especiales son definidos Contrato, considerando que en el mismo no se limita a la
de manera residual, la literalidad de las cláusulas prestación de servicios a la carga contenerizada, pues el
del Contrato de Concesión, no permite determinar Concesionario puede también brindar servicios a otro tipo
indubitablemente si DPWC puede prestar servicios de carga, se aprecia también que dicha conducta no ha
especiales a carga distinta a la contenerizada, por lo que impedido que a la fecha, la APN y el Concedente (en su
no cabe la interpretación literal del Contrato de Concesión, calidad de Parte) hayan mostrado dudas respecto de los
debiendo recurrirse a otros métodos de interpretación alcances de la cláusula 8.16, lo cual genera la necesidad
como el método histórico, el cual consiste en averiguar de que este Organismo Regulador, a través de su Consejo
el sentido de una disposición contractual recurriendo Directivo, el cual es el único competente para interpretar
al contenido que brindan sus antecedentes jurídicos los contratos de concesión, emita su pronunciamiento,
directamente vinculados a las cláusulas contractuales a efectos de tener una posición unívoca y definitiva del
de que se trate, así como de normas directamente mismo.
vinculadas, y el método de interpretación finalista, el cual 10. De la lectura del Contrato de Concesión,
toma en consideración la función económico social y el las Circulares y las Bases, se interpreta que el
tipo elegido por las partes para el contrato interpretado, Concesionario puede prestar Servicios Especiales a
es decir, la naturaleza del Contrato. Ambos métodos se carga distinta a la contenerizada. En este sentido, no
encuentran contemplados en los “Lineamientos para la existe contradicción alguna en los pronunciamientos
interpretación y emisión de opiniones sobre propuestas de emitidos por OSITRAN, ni en los actos administrativos
modificación y reconversión de Contratos de Concesión” anteriormente aprobados por este Organismo
aprobados por Acuerdo Nº 557-154-04-CD-OSITRAN, de Regulador, siendo que la actuación de OSITRAN está
fecha 17 de noviembre de 2004. conforme a los principios de Buena Fe, seguridad
4. El propio Contrato de Concesión ha indicado jurídica y predictibilidad;
en la cláusula 16.3, que en caso de divergencia en la 11. Se adjunta el Informe elaborado por el estudio de
interpretación del Contrato, se seguirá como orden de abogados “Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados”, como
prelación para resolver dicha situación, el siguiente: (i) el parte integrante de la presente opinión, en el Anexo 1.
Contrato, (ii) las Circulares a que se hace referencia en las
Bases y (iii) las Bases. De esta manera, a fin de realizar la Que, luego de evaluar y deliberar respecto al
interpretación del Contrato de Concesión, se ha recurrido tema materia de análisis, el Consejo Directivo hace
a los documentos del Concurso; quedando claro que el suyo el Informe N° 023-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN,
Regulador se encuentra habilitado contractualmente a incorporándolo íntegramente en la parte considerativa
que en caso el método literal no resulte suficiente para de la presente Resolución, conforme a lo dispuesto en el
interpretar el Contrato, pueda recurrir al método histórico artículo 6.2 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
para ello, toda vez que este establece expresamente Administrativo General;
que resulta viable acudir a las Circulares y Bases del Que, estando a lo anterior, de conformidad con las
Concurso. facultades atribuidas por la Ley Nº 26917, y, estando a lo
5. El Plan Nacional de Desarrollo Portuario aprobado acordado por el Consejo Directivo en su Sesión de fecha
por el Decreto Supremo 006-2005-MTC, vigente a la fecha 14 de junio de 2016;
de otorgamiento de la concesión, establecía que el nuevo
terminal iba a ser uno especializado en contenedores, SE RESUELVE:
pero ello no implica que su operación se restringía
normativamente a la carga contenerizada. Así, de Artículo 1°.- Interpretar la cláusula 8.16 del Contrato
acuerdo a la clasificación de la Ley del Sistema Portuario de Concesión del Nuevo Terminal de Contenedores en el
Nacional, Ley N° 27943 un puerto especializado opera Terminal Portuario del Callao – Zona Sur, en los términos
principalmente respecto de su área de especialización, siguientes:
pero no se restringe a dicha área.
6. De la revisión del Libro Blanco, así como de la “El Concesionario puede prestar Servicios Especiales
lectura de las comunicaciones cursadas por OSITRAN a carga distinta a la contenerizada. El Concesionario no
y PROINVERSIÓN, se aprecia que la perspectiva del se encuentra autorizado para la atención de graneles
Estado, durante el proceso licitatorio, era una bajo la cual sólidos ni graneles líquidos, salvo expresa autorización
la concesión no se restringía a carga contenerizada, sino de la APN, o que estos representen carga contenerizada”.
589920 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Artículo 2°.- Notificar la presente Resolución y el participando 400 empresas exportadoras de los países
Informe N° 023-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN, a DP miembros de la Alianza del Pacífico y 212 compradores
WORLD CALLAO S.R.L. y al Ministerio de Transportes y de las países participantes, así como de países invitados
Comunicaciones. como Corea, China, Japón y Estados Unidos de América;
Artículo 3°.- Notificar la presente Resolución y Que, en tal razón, la Dirección de Promoción de
el Informe N° 023-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN, a la las Exportaciones de PROMPERÚ han solicitado
Autoridad Portuaria Nacional, al Consejo de Usuarios de que se autorice el viaje de los señores José Agustín
Puertos de alcance nacional y a APM Terminals S.A.C, en Quiñones Baltodano y Pedro Iván Serpa Cárdenas
su condición de terceros interesados. y las señoritas Mónica Chávez Camacho, Janeth
Artículo 4º.- Autorizar la difusión de la presente Meléndez Briceño y Gisselle del Rosario Caña
Resolución y el Informe N° 023-16-GRE-GSF-GAJ- Mocarro, a la ciudad de Santiago, República de Chile,
OSITRAN en el Portal Institucional (www.ositran.gob. quienes prestan servicios en dicha Dirección, para
pe). que en su representación participen en la “IV Macro
Artículo 5°.- Publicar la presente Resolución en el Rueda Alianza del Pacífico”, realizando acciones de
Diario Oficial “El Peruano”. promoción de importancia para el país;
Que, la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Regístrese, comuníquese y publíquese. Público para el Año Fiscal 2016, prohíbe los viajes al
exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos
PATRICIA BENAVENTE DONAYRE excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los
Presidente del Consejo Directivo viajes que se efectúen en el marco de las acciones de
promoción de importancia para el Perú, los que deben
1394330-1 realizarse en categoría económica y ser autorizados por
Resolución del Titular de la Entidad;
De conformidad con la Ley N° 27619, que regula
ORGANISMOS TECNICOS la autorización de viajes al exterior de los servidores
y funcionarios públicos, sus modificatorias, el Decreto
ESPECIALIZADOS Supremo Nº 047-2002-PCM y la Ley Nº 30075, Ley de
Fortalecimiento de la Comisión de Promoción del Perú
para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ;
COMISION DE PROMOCION DEL SE RESUELVE:
PERU PARA LA EXPORTACION Artículo 1°.- Autorizar el viaje a la ciudad de
Santiago, República de Chile, de los señores José
Y EL TURISMO Agustín Quiñones Baltodano, Pedro Iván Serpa
Cárdenas, Mónica Chávez Camacho y Janeth
Meléndez Briceño, del 21 al 24 de junio de 2016, y la
Autorizan viaje de representantes de señorita Gisselle del Rosario Caña Mocarro, del 20 al
PROMPERÚ a Chile, en comisión de servicios 24 de junio de 2016, para que en representación de
PROMPERÚ participen en el evento señalado en la
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL parte considerativa de la presente Resolución.
N° 098-2016-PROMPERÚ/SG Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente Resolución se efectuarán con cargo al
Lima, 13 de junio de 2016 Pliego Presupuestal 008 Comisión de Promoción del
Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, de
Visto el Sustento Técnico de viaje de la Dirección acuerdo al siguiente detalle:
de Promoción de las Exportaciones de la Comisión de
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – José Agustín Quiñones Baltodano, Pedro Iván
PROMPERÚ. Serpa Cárdenas, Mónica Chávez Camacho y Janeth
Meléndez Briceño (del 21 al 24 junio de 2016):
CONSIDERANDO:
- Pasajes Aéreos (US $ 742,00 x 4 personas) : US $ 2 968 00
Que, la Comisión de Promoción del Perú para la - Viáticos (US$ 370,00 x 3 días x 4 personas) : US $ 4 440,00
Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, es un organismo
público técnico especializado adscrito al Ministerio de Gisselle del Rosario Caña Mocarro (del 20 al 24 de
Comercio Exterior y Turismo, competente para proponer y junio de 2016):
ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes
y servicios exportables, así como de turismo interno y - Pasajes Aéreos : US$ 672,00
receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú - Viáticos (US$ 370,00 x 4 días) : US $ 1 480,00
en materia turística y de exportaciones;
Que, las agencias de promoción de la Alianza del Artículo 3°.- Dentro de los quince días calendario
Pacífico, PROCHILE, PROEXPORT, PROMÉXICO siguientes a su retorno al país, las personas cuyo
y PROMPERÚ, han organizado la “IV Macro Rueda viaje se autoriza mediante el Artículo 1° de la presente
Alianza del Pacífico”, a realizarse en la ciudad de Resolución, presentarán a la Titular del Pliego
Santiago, República de Chile, los días 22 y 23 de junio Presupuestal de PROMPERÚ un informe detallado
de 2016, con el objetivo de incrementar el comercio sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos
intrarregional, entre los países miembros de la Alianza durante el evento al que asistirán; asimismo, deberán
del Pacífico, así como generar sinergias y alianzas presentar la rendición de cuentas respectiva, de
entre empresarios de la región, con el fin de buscar acuerdo a Ley.
complementariedad a través de encadenamientos Artículo 4°.- La presente Resolución no libera ni
productivos, que permitan de forma competitiva llegar exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,
a terceros mercados; cualquiera sea su clase o denominación.
Que, la Macro Rueda de la Alianza del Pacífico se
presenta como una herramienta de promoción comercial, Regístrese, comuníquese y publíquese.
organizada por las agencias de promoción de Chile,
Colombia, México y Perú; además, constituye el principal ARACELLY LACA RAMOS
encuentro de empresarios e importadores, con la finalidad Secretaria General (e)
de generar negocios, establecer alianzas estratégicas
e impulsar inversiones conjuntas, para tal efecto están 1393576-1
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589921
Que, en ejercicio de las facultades otorgadas al
CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA Consejo Directivo Ad Hoc, mediante Acuerdo N° 074-
2016-CDAH de sesión del 01 de junio 2016, se aprobó la
certificación y registro como Evaluadores de Competencias
NACIONAL DE EVALUACION, en las carreras técnicas antes mencionadas, a los 17
profesionales que han sido declarados aptos, con una
ACREDITACION Y CERTIFICACION vigencia de cinco (05) años;
De conformidad con la Ley Nº 28740, Ley del Sistema
DE LA CALIDAD EDUCATIVA Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa – SINEACE, su Reglamento
aprobado con Decreto Supremo Nº 018-2007-ED, la Ley
Oficializan Acuerdo N° 074-2016-CDAH, N° 30220, Ley Universitaria y la Resolución Ministerial N°
mediante el cual se aprobó la certificación 396-2014-MINEDU y sus modificatorias;
de profesionales como Evaluadores de SE RESUELVE:
Competencias Profesionales en diversas
carreras técnicas Artículo 1°.- Oficializar el Acuerdo N° 074-2016-CDAH
de sesión del 01 de junio 2016 del Consejo Directivo
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DEL Ad Hoc, mediante el cual se aprobó la certificación
CONSEJO DIRECTIVO AD HOC como Evaluadores de Competencias Profesionales en
Nº 070-2016-SINEACE/CDAH-P las carreras técnicas de: Enfermería, Prótesis Dental,
Optometría y Laboratorio Clínico, a 17 profesionales
Lima, 15 de junio de 2016 comprendidos en el anexo que forma parte integrante de la
presente resolución. Dicha certificación tiene una vigencia
VISTO: de cinco (05) años, contados a partir de la publicación de
la presente Resolución.
El Informe N° 008-2016-SINEACE/ST-DEC-IEES, de Artículo 2°.- Registrar en el “Registro Nacional de
la Dirección de Evaluación y Certificación de Institutos y Evaluadores de Competencias Profesionales de Institutos
Escuelas de Educación Superior del SINEACE; y, y Escuelas de Educación Superior”, a las personas
comprendidas en el artículo 1° de la presente Resolución.
CONSIDERANDO: Artículo 3°.- Publicar la presente Resolución en
el Diario Oficial El Peruano, así como en el Portal Web
Que, el artículo 5° de la Ley N° 28740, Ley del Institucional del SINEACE.
SINEACE establece como finalidad del Sistema Nacional
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Regístrese, comuníquese y publíquese.
Educativa, garantizar a la sociedad que las instituciones
educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de PEREGRINA MORGAN LORA
calidad, con el propósito de optimizar los factores que Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc
incidan en los aprendizajes y en el desarrollo de las
destrezas y competencias necesarias para alcanzar 1393580-1
mejores niveles de calificación profesional y desarrollo
laboral; Oficializan Acuerdo N° 075-2016-CDAH,
Que, el artículo 21º, numeral 21.2, del Reglamento
de la Ley N° 28740, Ley del SINEACE, aprobado con el mediante el cual se aprobó la actualización
Decreto Supremo N° 018-2007-ED establece que para ser del documento técnico denominado
autorizado como entidad certificadora de competencias
profesionales, se debe disponer de un equipo estable, Normas de Competencia del Extensionista
y de uno disponible, de especialistas en evaluación por Rural en Ganadería de Bovinos
competencias, cuyos integrantes han sido previamente
certificados por el órgano operador competente; RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DEL
Que, mediante la Décima Segunda Disposición CONSEJO DIRECTIVO AD HOC
Complementaria Transitoria de la Ley N°30220, Ley Nº 071-2016-SINEACE/CDAH-P
Universitaria del 09 de julio del 2014 se declara en
reorganización el Sistema Nacional de Evaluación, Lima, 16 de junio de 2016
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa –
SINEACE y deroga el Capítulo II del Título I, a excepción VISTO:
del numeral 8.3 del artículo 8, y los Títulos II, III, IV y V de
la Ley N° 28740; El Memorándum N° 027-2016 SINEACE/ST-
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la norma DEC-EBTP, emitido por la Dirección de Evaluación y
invocada precedentemente, el Ministerio de Educación Certificación de Educación Básica y Técnico Productiva
mediante Resolución Ministerial N° 396-2014-MINEDU, del SINEACE; y,
del 28 de agosto 2014 constituyó el Consejo Directivo Ad
Hoc, integrado por la presidencia del COSUSINEACE, un CONSIDERANDO:
representante del Ministerio de Educación y la presidenta
del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Que, el artículo 5° de la Ley N° 28740, Ley del
Tecnológica - CONCYTEC, cuyo objetivo es ejecutar las SINEACE establece como finalidad del Sistema Nacional
funciones necesarias para la continuidad del sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
y los procesos en desarrollo, hasta la aprobación de la Educativa, garantizar a la sociedad que las instituciones
reorganización del SINEACE; educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de
Que, mediante el documento de visto, la Dirección calidad, con el propósito de optimizar los factores que incidan
de Evaluación y Certificación de Institutos y Escuelas de en los aprendizajes y en el desarrollo de las destrezas y
Educación Superior, presenta el Informe N°052-2016- competencias necesarias para alcanzar mejores niveles de
SINEACE/ST-ESP-EVAYCE-DEC-IEES, mediante el cual calificación profesional y desarrollo laboral;
se indica que 17 participantes culminaron exitosamente la Que, mediante la Décima Segunda Disposición
evaluación de profesionales, realizada los días 11, 12 y 13 Complementaria Transitoria de la Ley N°30220, Ley
de marzo 2016, encontrándose aptos para su certificación y Universitaria del 09 de julio del 2014 se declara en
registro como evaluadores de competencias profesionales reorganización el Sistema Nacional de Evaluación,
en las siguientes carreras técnicas: Enfermería, Prótesis Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa –
Dental , Optometría y Laboratorio Clínico, con una vigencia SINEACE y deroga el Capítulo II del Título I, a excepción
de cinco (05) años; el mismo que es complementado con del numeral 8.3 del artículo 8, y los Títulos II, III, IV y V de
el Informe N° 011-2016-SINEACE/ST-DEC-IEES. la Ley N° 28740;
589922 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la norma De conformidad con la Ley Nº 28740, Ley del Sistema
invocada precedentemente, el Ministerio de Educación Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
mediante Resolución Ministerial N° 396-2014-MINEDU, de la Calidad Educativa – SINEACE, su Reglamento
del 28 de agosto 2014 constituyó el Consejo Directivo Ad aprobado con Decreto Supremo Nº 018-2007-ED, la Ley
Hoc, integrado por la presidencia del COSUSINEACE, un N° 30220 Ley Universitaria y la Resolución Ministerial N°
representante del Ministerio de Educación y la presidenta 396-2014-MINEDU, y sus modificatorias;
del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica - CONCYTEC, cuyo objetivo es ejecutar las SE RESUELVE:
funciones necesarias para la continuidad del sistema Artículo 1°.- Oficializar el Acuerdo N° 075-2016-CDAH
y los procesos en desarrollo, hasta la aprobación de la de sesión de fecha 01 de junio 2016, mediante el cual
reorganización del SINEACE;
el Consejo Directivo Ad Hoc aprobó la actualización del
Que, mediante el documento de visto, la Dirección de
documento técnico denominado: Normas de Competencia
Evaluación y Certificación de Educación Básica y Técnico del Extensionista Rural en Ganadería de Bovinos, que en
Productiva, propone la aprobación de la actualización del anexo forma parte integrante de la presente resolución.
documento técnico denominado: Normas de Competencia
Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
del Extensionista Rural en Ganadería de Bovinos, el
resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
mismo que cumple con la validación de expertos en el
Portal Web del SINEACE.
tema;
Que, en ejercicio de las facultades otorgadas al Regístrese, comuníquese y publíquese.
Consejo Directivo Ad Hoc del SINEACE, en sesión PEREGRINA MORGAN LORA
de fecha 01 de junio 2016, mediante Acuerdo N° 075- Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc
2016-CDAH, aprobó la actualización del documento
mencionado precedentemente; 1393580-2

Informática (INEI) las funciones de elaboración de los


INSTITUTO NACIONAL DE Índices de los elementos que determinen el costo de las
Obras;
Que, la Dirección Técnica de Indicadores Económicos
ESTADISTICA E INFORMATICA ha elaborado el Informe Nº 02-05-2016/DTIE, referido a los
Índices Unificados de Precios para las Áreas Geográficas
Índices Unificados de Precios para las seis 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes al mes de Mayo de 2016
Áreas Geográficas correspondientes al mes y que cuenta con la conformidad de la Comisión Técnica
para la Aprobación de los Índices Unificados de Precios
de mayo de 2016 de la Construcción, por lo que resulta necesario expedir la
Resolución Jefatural correspondiente, así como disponer
RESOLUCIÓN JEFATURAL su publicación en el Diario Oficial El Peruano, y;
Nº 206-2016-INEI Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de
Lima, 16 de junio de 2016 la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
CONSIDERANDO: 6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena Informática.
Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto
Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación SE RESUELVE:
y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la
Construcción; Artículo 1º.- Aprobar los Índices Unificados de
Que, asimismo la Undécima Disposición Precios (Base: julio 1992 = 100,0) para las seis (6) Áreas
Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley, Geográficas correspondientes al mes de Mayo de 2016,
dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e que se indican en el cuadro siguiente:

ÁREASGEOGRÁFICAS
Cod. 1 2 3 4 5 6 Cod. 1 2 3 4 5 6
01 815,80 815,80 815,80 815,80 815,80 815,80 02 473,84 473,84 473,84 473,84 473,84 473,84
03 460,66 460,66 460,66 460,66 460,66 460,66 04 533,74 915,54 1024,25 585,06 338,73 759,28
05 441,38 220,33 402,47 597,94 (*) 648,47 06 774,62 774,62 774,62 774,62 774,62 774,62
07 568,14 568,14 568,14 568,14 568,14 568,14 08 713,58 713,58 713,58 713,58 713,58 713,58
09 216,21 216,21 216,21 216,21 216,21 216,21 10 402,84 402,84 402,84 402,84 402,84 402,84
11 242,20 242,20 242,20 242,20 242,20 242,20 12 337,66 337,66 337,66 337,66 337,66 337,66
13 1174,50 1174,50 1174,50 1174,50 1174,50 1174,50 14 287,28 287,28 287,28 287,28 287,28 287,28
17 594,03 670,11 717,21 858,18 720,24 877,85 16 355,90 355,90 355,90 355,90 355,90 355,90
19 648,88 648,88 648,88 648,88 648,88 648,88 18 289,06 289,06 289,06 289,06 289,06 289,06
21 462,57 385,11 408,40 431,73 408,40 410,96 20 1396,46 1396,46 1396,46 1396,46 1396,46 1396,46
23 414,16 414,16 414,16 414,16 414,16 414,16 22 367,30 367,30 367,30 367,30 367,30 367,30
27 720,02 720,02 720,02 720,02 720,02 720,02 24 246,59 246,59 246,59 246,59 246,59 246,59
31 393,06 393,06 393,06 393,06 393,06 393,06 26 365,21 365,21 365,21 365,21 365,21 365,21
33 851,81 851,81 851,81 851,81 851,81 851,81 28 614,50 614,50 614,50 583,29 614,50 614,50
37 289,51 289,51 289,51 289,51 289,51 289,51 30 465,00 465,00 465,00 465,00 465,00 465,00
39 428,47 428,47 428,47 428,47 428,47 428,47 32 463,41 463,41 463,41 463,41 463,41 463,41
41 392,16 392,16 392,16 392,16 392,16 392,16 34 385,83 385,83 385,83 385,83 385,83 385,83
43 695,64 633,39 862,41 643,17 933,89 892,77 38 422,43 952,72 867,70 568,27 (*) 677,62
45 313,79 313,79 313,79 313,79 313,79 313,79 40 377,79 404,26 450,47 330,73 272,89 331,41
47 544,12 544,12 544,12 544,12 544,12 544,12 42 284,48 284,48 284,48 284,48 284,48 284,48
49 298,57 298,57 298,57 298,57 298,57 298,57 44 364,46 364,46 364,46 364,46 364,46 364,46
51 262,28 262,28 262,28 262,28 262,28 262,28 46 487,43 487,43 487,43 487,43 487,43 487,43
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589923
Cod. 1 2 3 4 5 6 Cod. 1 2 3 4 5 6
53 584,14 584,14 584,14 584,14 584,14 584,14 48 366,60 366,60 366,60 366,60 366,60 366,60
55 500,48 500,48 500,48 500,48 500,48 500,48 50 711,10 711,10 711,10 711,10 711,10 711,10
57 363,63 363,63 363,63 363,63 363,63 363,63 52 299,79 299,79 299,79 299,79 299,79 299,79
59 229,26 229,26 229,26 229,26 229,26 229,26 54 373,98 373,98 373,98 373,98 373,98 373,98
61 239,34 239,34 239,34 239,34 239,34 239,34 56 472,53 472,53 472,53 472,53 472,53 472,53
65 246,59 246,59 246,59 246,59 246,59 246,59 60 295,99 295,99 295,99 295,99 295,99 295,99
69 389,45 327,82 428,87 503,66 269,39 451,51 62 457,62 457,62 457,62 457,62 457,62 457,62
71 662,09 662,09 662,09 662,09 662,09 662,09 64 319,97 319,97 319,97 319,97 319,97 319,97
73 533,88 533,88 533,88 533,88 533,88 533,88 66 668,84 668,84 668,84 668,84 668,84 668,84
77 314,37 314,37 314,37 314,37 314,37 314,37 68 227,83 227,83 227,83 227,83 227,83 227,83
70 218,25 218,25 218,25 218,25 218,25 218,25
72 411,82 411,82 411,82 411,82 411,82 411,82
78 482,35 482,35 482,35 482,35 482,35 482,35
80 107,28 107,28 107,28 107,28 107,28 107,28
(*) Sin Producción
Nota: El cuadro incluye los índices unificados de código: 30, 34, 39, 47, 49 y 53, que fueron aprobados mediante Resolución Jefatural Nº 190-2016-INEI.

Artículo 2º.- Las Áreas Geográficas a que se Artículo 3º.- Los Índices Unificados de Precios,
refiere el artículo 1º, comprende a los siguientes corresponden a los materiales, equipos, herramientas,
departamentos: mano de obra y otros elementos e insumos de la
construcción, agrupados por elementos similares y/o
Área 1 : Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, afines. En el caso de productos industriales, el precio
Cajamarca, Amazonas y San Martín utilizado es el de venta ex fábrica incluyendo los impuestos
de ley y sin considerar fletes.
Área 2 : Ancash, Lima, Provincia Constitucional del
Callao e Ica
Regístrese y comuníquese.
Área 3 : Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica,
Ayacucho y Ucayali
ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR
Área 4 : Arequipa, Moquegua y Tacna Jefe (e)
Área 5 : Loreto
Área 6 : Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios. 1394485-1

Aprueban Factores de Reajuste aplicables a actual ejecución, siempre que sus contratos no estipulen
modalidad distinta de reajuste;
obras de edificación, correspondiente a las Que, para tal efecto, la Dirección Técnica de
seis Áreas Geográficas para obras del sector Indicadores Económicos ha elaborado el Informe Nº 02-
privado, producidas en el mes de mayo de 05-2016/DTIE, referido a los Factores de Reajuste para
las Áreas Geográficas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes
2016 al período del 1 al 31 de Mayo de 2016 y que cuenta con
la conformidad de la Comisión Técnica para la Aprobación
RESOLUCIÓN JEFATURAL de los Índices Unificados de Precios de la Construcción,
Nº 207-2016-INEI por lo que resulta necesario expedir la Resolución
Jefatural pertinente, así como disponer su publicación en
Lima, 16 de junio de 2016 el diario oficial El Peruano, y;
CONSIDERANDO: Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de
Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación 6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
Construcción; Informática.
Que, asimismo la Undécima Disposición
Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley, SE RESUELVE:
dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) las funciones de elaboración de los Artículo 1º.- Aprobar los Factores de Reajuste que
Índices de los elementos que determinen el costo de las debe aplicarse a las obras de edificación, correspondiente
Obras; a las seis (6) Áreas Geográficas para las Obras del Sector
Que, para uso del Sector Privado de la Construcción, Privado, derivados de la variación de precios de todos los
deben elaborarse los Factores de Reajuste elementos que intervienen en el costo de dichas obras,
correspondientes a las obras de Edificación de las seis producidas en el período del 1 al 31 de Mayo de 2016,
(6) Áreas Geográficas del país, aplicables a las obras en según se detalla en el cuadro siguiente:
OBRAS DE EDIFICACIÓN
ÁREAS Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos
GEOGRÁFICAS (Terminada) (Casco Vestido) (Terminada) (Casco Vestido)
No. M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total
Elem. Elem. Elem. Elem.
1 1,0000 1,0045 1,0045 1,0000 1,0036 1,0036 1,0000 1,0066 1,0066 1,0000 1,0044 1,0044

2 1,0000 1,0034 1,0034 1,0000 1,0019 1,0019 1,0000 1,0056 1,0056 1,0000 1,0032 1,0032

3 1,0000 1,0046 1,0046 1,0000 1,0034 1,0034 1,0000 1,0063 1,0063 1,0000 1,0043 1,0043
589924 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

OBRAS DE EDIFICACIÓN
ÁREAS Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos
GEOGRÁFICAS (Terminada) (Casco Vestido) (Terminada) (Casco Vestido)
No. M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total
Elem. Elem. Elem. Elem.

4 1,0000 1,0055 1,0055 1,0000 1,0043 1,0043 1,0000 1,0072 1,0072 1,0000 1,0049 1,0049

5 1,0000 1,0048 1,0048 1,0000 1,0036 1,0036 1,0000 1,0067 1,0067 1,0000 1,0044 1,0044

6 1,0000 1,0042 1,0042 1,0000 1,0026 1,0026 1,0000 1,0060 1,0060 1,0000 1,0037 1,0037

Artículo 2º.- Los Factores de Reajuste serán aplicados Artículo 6º.- Los factores totales que se aprueba por la
a las Obras del Sector Privado, sobre el monto de la obra presente Resolución, serán acumulativos por multiplicación
ejecutada en el período correspondiente. En el caso de en cada obra, con todo lo anteriormente aprobado por el
obras atrasadas, estos factores serán aplicados sobre INEI, desde la fecha del presupuesto contratado y, a falta de
los montos que aparecen en el Calendario de Avance éste, desde la fecha del contrato respectivo.
de Obra, prescindiéndose del Calendario de Avance Artículo 7º.- Las Áreas Geográficas comprenden los
Acelerado, si lo hubiere. departamentos siguientes:
Artículo 3º.- Los factores indicados no serán
aplicados: a) Área Geográfica 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
a) Sobre obras cuyos presupuestos contratados hayan b) Área Geográfica 2: Ancash, Lima, Provincia
sido reajustados como consecuencia de la variación Constitucional del Callao e Ica.
mencionada en el período correspondiente. c) Área Geográfica 3: Huánuco, Pasco, Junín,
b) Sobre el monto del adelanto que el propietario Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
hubiera entregado oportunamente con el objeto de d) Área Geográfica 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.
comprar materiales específicos. e) Área Geográfica 5: Loreto.
f) Área Geográfica 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre
Artículo 4º.- Los montos de obra a que se refiere de Dios.
el artículo 2º comprende el total de las partidas por
materiales, mano de obra, leyes sociales, maquinaria y Regístrese y comuníquese.
equipo, gastos generales y utilidad del contratista.
Artículo 5º.- Los adelantos en dinero que el propietario ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR
hubiera entregado al contratista, no se eximen de la Jefe (e)
aplicación de los Factores de Reajuste, cuando éstos
derivan de los aumentos de mano de obra. 1394485-2

mediante Decreto Ley Nº 26126 (en adelante, la Ley


SUPERINTENDENCIA DEL Orgánica), y modificada por la Ley de Fortalecimiento de
la Supervisión del Mercado de Valores, Ley Nº 29782, la
SMV está facultada para dictar las normas legales que
MERCADO DE VALORES regulen materias del mercado de valores;
Que, asimismo, de acuerdo con el literal b) del
Modifican el Reglamento de Hechos de artículo 5º de la Ley Orgánica, el Directorio de la SMV
Importancia e Información Reservada, tiene por atribución aprobar la normativa del mercado de
valores, así como aquellas disposiciones a las que deben
aprobado mediante Res. N° 005-2014- sujetarse las personas naturales y jurídicas sometidas a
SMV/01 su supervisión, incluida aquella referida a los hechos de
importancia que deben ser materia de difusión por parte
RESOLUCIÓN SMV de las empresas cuyos valores se encuentren inscritos en
Nº 015-2016-SMV/01 el Registro Público del Mercado de Valores;
Que, en el marco de lo dispuesto por la normativa antes
Lima, 15 de junio de 2016 citada, mediante Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01
se aprobó el Reglamento de Hechos de Importancia e
VISTOS: Información Reservada, en el cual se establecen, entre
otros, un régimen aplicable para el envío de hechos de
El Expediente N° 2016018527, el Informe Conjunto N° importancia e información reservada por parte de los
457-2016-SMV/06/11/12 del 10 de junio de 2016, emitido emisores, así como un listado enunciativo de hechos
por la Oficina de Asesoría Jurídica, la Superintendencia de importancia a ser considerados por los emisores al
Adjunta de Supervisión de Conductas de Mercados y la momento de enviar información a la SMV, a las bolsas de
Superintendencia Adjunta de Investigación y Desarrollo, valores o al responsable del mecanismo centralizado de
así como el Proyecto de norma que modifica el Reglamento negociación respectivo en el que se hallen inscritos los
de Hechos de Importancia e Información Reservada; valores mobiliarios;
Que, teniendo en cuenta la casuística presentada
CONSIDERANDO: durante la vigencia de dicha norma, se propone modificar
algunas disposiciones e incorporar otras, con el fin
Que, la Superintendencia del Mercado de Valores de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los
(SMV) tiene por finalidad velar por la protección de emisores y la supervisión de la SMV, contribuyendo con
los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los ello a la transparencia del mercado y, en consecuencia, al
mercados bajo su supervisión, la correcta formación de los crecimiento del mismo;
precios y la difusión de toda la información necesaria para Que, en ese sentido, se propone, entre otros, darle
tales propósitos, a través de la regulación, supervisión y mayor flexibilidad al emisor para aprobar las normas
promoción; internas de conducta para el cumplimiento efectivo
Que, conforme a lo dispuesto en el literal a) del de lo establecido en el reglamento y que se encuentre
artículo 1 de la Ley Orgánica de la SMV, aprobada acorde con su estructura organizacional; reconocer que
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589925
el Gerente General de los emisores ejercerá las funciones o a la entidad administradora del mecanismo centralizado
del representante bursátil titular o suplente designados de negociación respectivo, y necesariamente antes que
ante la ausencia temporal o permanente de los mismos e a cualquier otra persona natural o jurídica, o medio de
incorporar la obligación de revelar la posición mensual de comunicación.
los emisores en contratos de derivados financieros, al ser
dicha información de utilidad para conocer la cobertura Artículo 19.- Normas Internas de Conducta
monetaria de las empresas;
Que, según lo dispuesto en la Resolución SMV N° El Emisor es el responsable de informar sus hechos
012-2016-SMV/01, publicada el 22 de mayo de 2016 de importancia de conformidad con lo establecido en el
en el Diario Oficial El Peruano, el Proyecto de norma presente Reglamento. Sin perjuicio de ello, el Directorio del
que modifica el Reglamento de Hechos de Importancia Emisor debe aprobar las Normas Internas de Conducta.
e Información Reservada fue sometido a proceso de
consulta ciudadana, a través del Portal del Mercado de Las Normas Internas de Conducta deben incluir los
Valores de la SMV (www.smv.gob.pe), a fin de que las procedimientos internos y todo lo necesario, a criterio del
personas interesadas formulen comentarios sobre los Directorio del Emisor, para asegurar el cumplimiento de la
cambios propuestos; y, referida obligación.
Estando a lo dispuesto por el literal a) del artículo 1°
y el literal b) del artículo 5° la Ley Orgánica de la SMV, Artículo 22.- Funciones del representante bursátil
aprobada por Decreto Ley N° 26126 y modificada por la (…)
Ley N° 29782, el artículo 7° de la Ley del Mercado de La renuncia, remoción, fallecimiento o imposibilidad
Valores, Decreto Legislativo N° 861, y por la Resolución de ejercer el cargo permanentemente del representante
de Superintendente N° 076-2016-SMV/02; así como a lo bursátil, deben ser comunicados a la SMV, Bolsa o
acordado por el Directorio de la SMV en su sesión del 15 a las entidades administradoras de los mecanismos
de junio de 2016; centralizados de negociación, de acuerdo con la normativa
aplicable.
SE RESUELVE:
Artículo 23.- Representante bursátil suplente
Artículo 1.- Incorporar el numeral 2.14 al artículo 2; 23.1. En caso de ausencia o imposibilidad de ejercer
un último párrafo al artículo 5, y un segundo párrafo al el cargo por parte del representante bursátil titular, otro
numeral 29.2 del artículo 29 del Reglamento de Hechos titular o el suplente designado lo reemplazará de manera
de Importancia e Información Reservada, aprobado por inmediata.
Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, con los siguientes 23.2. Son exigibles al representante bursátil suplente
textos: las disposiciones que alcanzan al titular.
23.3. El Gerente General del Emisor puede en cualquier
“Artículo 2.- Términos momento ejercer las funciones de Representante Bursátil
(…) del mismo.
En aquellas personas jurídicas que no cuenten con
2.14. Empresas SBS: Comprende a las empresas Gerente General, las funciones del represente bursátil
bancarias, financieras, de seguros, administradoras son ejercidas por el órgano o persona con funciones
privadas de fondos de pensiones (AFP) y otras autorizadas equivalentes a la Gerencia General.
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Artículo 26.- Disposiciones complementarias sobre la
Artículo 5.- Información que por su naturaleza puede política informativa de las sociedades administradoras
calificar como hecho de importancia. Adicionalmente a lo dispuesto en el artículo 19,
las sociedades administradoras deben establecer
(…) mecanismos de comunicación que les permitan conocer
Toda referencia a Anexo en el presente artículo oportunamente la información con capacidad de
entiéndase referida al Anexo 1. influencia significativa que se genere por los originadores
de fideicomisos de titulización o por las entidades
Artículo 29.- Reglas sobre el uso adecuado del MVNet relacionadas con inversiones significativas de los fondos
de inversión.
29.2. (…)

Asimismo, está prohibido utilizar la vía de los hechos Artículo 27.- Facultad supervisora
de importancia para divulgar las controversias que se 27.1. El órgano de la SMV que ejerce la supervisión
encuentren en curso en sede administrativa, arbitral, de los hechos de importancia podrá requerir al Emisor
judicial o en el Ministerio Público, salvo lo establecido en difundir de manera eventual o periódica, a través del
el numeral 33 del Anexo 1 de la presente norma.” medio previsto para los hechos de importancia, aquella
información que, a su juicio, tenga la capacidad de
Artículo 2.- Modificar el primer párrafo e incorporar ejercer la influencia significativa a que se refieren los
el numeral 6.7 al artículo 6; modificar el numeral 18.1 del artículos 3 y 4 del presente Reglamento, con el fin de
artículo 18, el artículo 19, el último párrafo del artículo 22, velar por la transparencia del mercado de valores. Ante
los artículos 23, 26, 27 y 28 del Reglamento de Hechos la negativa del Emisor, dicho órgano difundirá la
de Importancia e Información Reservada, aprobado por respectiva información.
Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, los mismos que La inobservancia del requerimiento constituye
quedan redactados de la siguiente manera: infracción sancionable de acuerdo con el Reglamento de
Sanciones.
“Artículo 6.- Deber de diligencia 27.2. La SMV podrá requerir al Emisor que aclare,
En el cumplimiento de las obligaciones establecidas precise, complemente, rectifique o modifique la
en el presente Reglamento, el Emisor es responsable de: información difundida como hecho de importancia. La
respuesta a dicho requerimiento deberá difundirse a
(…) través del MVNet como hecho de importancia.
6.7. Cumplir con las obligaciones que le resulten En ningún supuesto procede retirar la comunicación
exigibles en el presente Reglamento. del hecho de importancia de los mecanismos de difusión
a que se refiere el artículo 11 del presente Reglamento.
Artículo 18.- Política informativa 27.3. El Emisor debe proporcionar la información
o documentación que sea requerida por la SMV en sus
18.1. El Emisor, así como sus directivos y funcionarios acciones de supervisión o inspección con el fin de evaluar
deben observar y asegurar que la información que el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el
califique como hecho de importancia sea informada a la presente Reglamento.
SMV, y simultáneamente cuando corresponda, a la Bolsa Artículo 28.- Información en el mercado
589926 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

28.1. En la página web de la Bolsa o de la entidad sobre la posición mensual de sus instrumentos financieros
administradora de los mecanismos centralizados de derivados, si se encuentra en alguno de los supuestos
negociación, según corresponda, en la que los valores siguientes:
de un Emisor se encuentren listados, se deben divulgar
los hechos de importancia de los respectivos Emisores, 3.1 De acuerdo con las Normas Internacionales de
velando por que la información difundida sea la misma Información Financiera, cuenta con algún instrumento
que la reportada a la SMV. financiero derivado con fines de negociación; o,
28.2. La Bolsa o entidad administradora del 3.2 El resultado de la sumatoria del valor absoluto del
mecanismo centralizado de negociación, según valor razonable de todos sus instrumentos financieros
corresponda, en la que los valores de un Emisor se derivados (de negociación y cobertura) es mayor o igual
encuentran listados, debe velar por el cumplimiento de la al 5% de sus pasivos totales o de su capital social o mayor
obligación de comunicación de hechos de importancia de o igual al 3% del total de sus ingresos operacionales del
dicho Emisor de acuerdo con lo establecido en el presente trimestre específico (tres últimos meses).
Reglamento, para lo cual podrá formularle requerimientos 4. El Emisor obligado debe remitir, dentro de los diez
de información. Los requerimientos que formulen la Bolsa (10) días hábiles posteriores al cierre del cada mes, un
o la entidad administradora del mecanismo centralizado hecho de importancia con el siguiente detalle de sus
de negociación, deberán ser informados de manera instrumentos derivados actualizado a la fecha del reporte:
simultánea a la SMV.
28.3. Estos requerimientos deben ser atendidos 1. Instrumento Derivado.
por los emisores tan pronto como sean formulados y la 2. Finalidad.
información remitida será comunicada y difundida como 3. Monto Nocional
hecho de importancia, identificándose con claridad el 4. Activo/ Pasivo o Variable que cobertura el derivado.
hecho de importancia materia del requerimiento. 5. Moneda.
28.4. La Bolsa o la entidad administradora del 6. Valor razonable del instrumento derivado al cierre
mecanismo centralizado de negociación deben poner del mes de reporte.
en conocimiento de la SMV un reporte trimestral de los 7. Importe de ganancia/pérdida total acumulada en el
resultados de las acciones efectuadas en el marco del año por instrumentos financieros derivados.
presente artículo. Dicho reporte debe presentarse dentro 8. Otra información relevante o explicativa a criterio
de los quince (15) días calendario siguientes de vencido del Emisor.
cada trimestre.” Las Intendencias Generales de Supervisión de la SMV
podrán emitir circulares y/o especificaciones con el fin de
Artículo 3.- Modificar el título y los numeral 18, 32, 33 facilitar el cumplimiento de la obligación indicada en el
y 34 del Anexo del Reglamento de Hechos de Importancia presente Anexo.”
e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV
N° 005-2014-SMV/01, los mismos que quedan redactados Artículo 5.- Derogar el numeral 6.3 del artículo 6 del
de la siguiente manera: Reglamento de Hechos de Importancia e Información
Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-
“ANEXO 1 SMV/01.
Artículo 6.- Publicar la presente resolución en el
18. Adquisiciones y desinversiones importantes en Diario Oficial El Peruano y en el Portal del Mercado de
activos financieros, tales como participaciones en otras Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores
empresas, celebración de contratos de instrumentos (www.smv.gob.pe).
financieros derivados con capacidad de influencia Artículo 7.- La presente resolución entrará en vigencia
significativa en el emisor o sus valores. Este último al día siguiente de su publicación.
supuesto no aplica para las Empresas SBS.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
18.1. Posición mensual en instrumentos financieros
derivados. De conformidad con lo señalado en el Anexo 2. CARLOS RIVERO ZEVALLOS
(…) Superintendente del Mercado de Valores (e)
32. Resoluciones firmes de sanciones impuestas al
Emisor por parte de autoridades competentes. 1394348-1
33. Inicio y resultado final de procesos judiciales o
arbitrales y procedimientos administrativos que puedan
afectar al patrimonio o los negocios y actividades del Aprueban Formatos de Información sobre
Emisor. Grupo Económico a que se refiere el artículo
34. Ingreso a procedimiento concursal, intervención o 2° de la Resolución SMV N° 019-2015-SMV/01
quiebra del Emisor.”
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENTE
Artículo 4.- Incorporar un Anexo 2 al Reglamento Nº 083-2016-SMV/02
de Hechos de Importancia e Información Reservada,
aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, con Lima, 15 de junio de 2016
el siguiente texto:
EL SUPERINTENDENTE DEL MERCADO DE
“ANEXO 2 VALORES (E)
Posición mensual en instrumentos financieros
derivados VISTOS:
1. El supuesto indicado en el numeral 18.1 del Anexo El Expediente N° 2016023500 y el Memorándum
1 aplicará a todos los Emisores, a excepción de las Conjunto N° 1651-2016-SMV/06/12/13 del 15 de junio
Empresas SBS y sus matrices inscritas en el RPMV, y de 2016, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, la
Sociedades Administradoras. Superintendencia Adjunta de Riesgos y la Superintendencia
2. El Emisor debe realizar la evaluación indicada en el de Investigación y Desarrollo; así como el Proyecto de
numeral 3 siguiente para determinar si tiene la obligación Formatos de Información sobre Grupo Económico;
de remitir como hecho de importancia la posición mensual
de sus instrumentos financieros derivados, considerando CONSIDERANDO:
el contenido, periodicidad y plazo de envío indicado en el
numeral 4 siguiente. Que, conforme al artículo 1 del Texto Único Concordado
3. La evaluación se debe realizar a más tardar el día de de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Mercado de
la aprobación de cada información financiera intermedia Valores - SMV, aprobado por Decreto Ley Nº 26126 y sus
individual o separada, y sobre dicha información el Emisor modificatorias (en adelante, Ley Orgánica), la SMV tiene
determinará que está obligado a presentar información por finalidad velar por la protección de los inversionistas,
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589927
la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su
supervisión, la correcta formación de los precios y la difusión SUPERINTENDENCIA NACIONAL
de toda la información necesaria para tales propósitos, a
través de la regulación, supervisión y promoción;
Que, de acuerdo con el literal a) del artículo 1 de la DE FISCALIZACION LABORAL
Ley Orgánica, la SMV tiene entre sus funciones dictar
las normas legales que regulen materias del mercado de Designan Jefe de la Oficina de Recursos
valores; Humanos de la Sunafil
Que, según el literal b) del artículo 5 de la Ley
Orgánica, el Directorio de la SMV tiene por atribución RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
aprobar la normativa del mercado de valores, mercado
N° 078-2016-SUNAFIL
de productos y sistema de fondos colectivos, así como
aquella a la que deben sujetarse las personas naturales y
jurídicas sometidas a su supervisión; Lima, 16 de junio de 2016
Que, en mérito de las normas antes citadas, mediante
la Resolución SMV N° 019-2015-SMV/01, se aprobó el CONSIDERANDO:
Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos
Económicos (en adelante, el “Reglamento”), delegándose Que, el artículo 3° de la Ley N° 27594, Ley que regula
en el artículo 2° de dicha resolución, facultades al la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
Superintendente del Mercado de Valores para aprobar, y designación de funcionarios públicos, establece que
entre otros, los formatos a través de los cuales los sujetos la designación de funcionarios en cargos de confianza
supervisados presentarán la información sobre grupo distintos a los comprendidos en el artículo 1° de la
económico a que se refiere el artículo 8° del Reglamento; acotada Ley, se efectúa mediante Resolución del Titular
Que, teniendo en cuenta la próxima entrada en de la Entidad;
vigencia del Reglamento, resulta necesario aprobar los Que, asimismo, el artículo 6° de la mencionada Ley
formatos sobre información de grupo económico que dispone que todas las resoluciones de designación o
deberán remitir los sujetos supervisados por la SMV, de nombramiento de funcionarios en cargos de confianza
conformidad con el artículo 8° del Reglamento; surten efecto a partir del día de su publicación en el
Que, por otro lado, el artículo 11° del Reglamento diario oficial El Peruano, salvo disposición en contrario
establece que la SMV podrá requerir, en el marco de las
de la misma que postergue su vigencia;
investigaciones que realice en el ejercicio de sus funciones
Que, el literal f) del artículo 11° del Reglamento
de supervisión, a los emisores de valores inscritos
en el Registro Público del Mercado de Valores, a las de Organización y Funciones de la Superintendencia
personas jurídicas inscritas en el mismo y a las empresas Nacional de Fiscalización Laboral - Sunafil, aprobado
administradoras de fondos colectivos, información sobre mediante Decreto Supremo N° 007-2013-TR y modificado
sus vinculados, con el detalle que ésta indique; por Decreto Supremo N° 009-2013-TR, dispone que el
Que, en dicho marco, sin perjuicio de la facultad de Superintendente tiene por función, entre otras, designar y
la Superintendencia para requerir a las entidades bajo su remover a los directivos de la Sunafil;
competencia, información de carácter particular sobre uno Que, de acuerdo al Cuadro para Asignación de
o más vinculados de conformidad con el artículo 11° antes Personal (CAP) de la Superintendencia Nacional de
citado, se aprobarán en su oportunidad los respectivos Fiscalización Laboral – Sunafil, el cargo de Jefe de la
formatos para la remisión de información sobre vinculados; y, Oficina de Recursos Humanos está calificado como
Estando a lo dispuesto por el literal a) del artículo empleado de confianza;
1 del Texto Único Concordado de la Ley Orgánica de Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe de la
la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV, Oficina de Recursos Humanos de la Superintendencia
aprobado por el Decreto Ley N° 26126 y sus modificatorias, Nacional de Fiscalización Laboral - Sunafil, siendo
y por el artículo 2° de la Resolución SMV N° 019-2015- necesario designar al funcionario que ejercerá dicho
SMV/01; así como por la Resolución de Superintendente cargo;
N° 076-2016-SMV/02; Con el visado del Secretario General, de la Jefa de
la Oficina General de Administración y de la Jefa de la
RESUELVE: Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con las facultades conferidas en el
Artículo 1°. Aprobar los Formatos de Información literal f) del artículo 11° del Reglamento de Organización
sobre Grupo Económico, a que se refiere el artículo 2° y Funciones de la Superintendencia Nacional de
de la Resolución SMV N° 019-2015-SMV/01, los mismos Fiscalización Laboral – Sunafil, aprobado por Decreto
que, como anexo, forman parte de la presente resolución Supremo N° 007-2013-TR y modificado por Decreto
y que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9° del Supremo N° 009-2013-TR;
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, serán publicados en
el Portal del Mercado de Valores de la Superintendencia SE RESUELVE:
del Mercado de Valores (www.smv.gob.pe).
Artículo 2°.- Conforme a la Tercera Disposición Artículo 1°.- Designar, a partir del 17 de junio de
Complementaria Final del Reglamento de Propiedad 2016, al señor Elmer Francisco Conde Villavicencio en
Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos, aprobado el cargo de Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de
por la Resolución SMV N° 019-2015-SMV/01, los sujetos la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
supervisados deberán presentar la información sobre - Sunafil, clasificado como empleado de confianza.
grupo económico, de acuerdo con los formatos que se Artículo 2°.- Notificar la presente resolución al
aprueban por la presente resolución, a más tardar el 31 servidor mencionado en el artículo precedente y a la
de enero de 2017. Oficina General de Administración, para las acciones
Artículo 3°- La presente resolución entrará en pertinentes.
vigencia a partir del 01 de enero de 2017. Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente
Artículo 4°.- Publicar la presente resolución en el resolución en el diario oficial El Peruano y en el portal
Diario Oficial El Peruano y en el Portal del Mercado de de transparencia de la Sunafil (www.sunafil.gob.pe).
Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores
(www.smv.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS ERNESTO BENITES SARAVIA
CARLOS RIVERO ZEVALLOS Superintendente (e) Nacional de
Superintendente del Mercado de Valores (e) Fiscalización Laboral

1394347-1 1393886-1
589928 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

permanentes de manera aleatoria y equitativa, excepto


PODER JUDICIAL el 18º y 38 Juzgado Penal para procesos con reos en
cárcel, cuya conversión en órganos jurisdiccionales de
la especialidad laboral ha sido propuesto ante el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial; con sus escritos y cargos de
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA notificación, debidamente cosidos y foliados en números
y letras, adjuntando los cuadernos anexos completos bajo
Disponen el cierre de turno del 4º, 24º, responsabilidad.
Artículo Tercero.- DISPONER que los escritos
32º y 45º Juzgado Penal Permanente para ingresados hasta un día antes de la publicación de la
procesos con Reos en Cárcel de la Corte presente resolución administrativa, para los órganos
Superior de Justicia de Lima, y emiten otras jurisdiccionales señalados en el artículo primero, sean
atendidos conforme a Ley, bajo responsabilidad; y que los
disposiciones escritos ingresados a partir de la publicación de la presente
resolución administrativa, para los órganos jurisdiccionales
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA señalados en el artículo primero, sean remitidos a los
Juzgados correspondientes, bajo responsabilidad.
RESOLUCION ADMINISTRATIVA Artículo Cuarto.- DISPONER que las solicitudes de
Nº 354-2016-P-CSJLI-PJ medidas cautelares y/o limitativas de derechos presentadas a
partir de la publicación de la presente resolución administrativa
Lima, 15 de junio de 2016. a la Mesa de Partes correspondiente a los órganos
jurisdiccionales señalados en el artículo primero, serán
VISTO: distribuidas en forma aleatoria, para su atención urgente,
entre los órganos jurisdiccionales receptores a que refiere
La Resolución Administrativa Nº 131-2016-CE-PJ, de el mencionado artículo primero; salvo que tales solicitudes
fecha 27 de mayo de 2016, publicado el 14 de junio del deriven de procesos materia de la presente redistribución, en
año en curso en el diario oficial “El Peruano”; y, cuyo supuesto se redistribuirán conjuntamente con éstos.
La custodia de los depósitos judiciales estará a
CONSIDERANDO: cargo de los Administradores de las Sedes Judiciales
respectivas.
Primero.- Que el Decreto Legislativo Nº 1194, de Artículo Quinto.- DISPONER que aquellos cuadernos
fecha 30 de agosto de 2015, regula el proceso inmediato de incidentes o cautelares derivados de expedientes
en casos de flagrancia y modifica los artículos 446º, 447º principales, que por cualquier razón se encuentren fuera
y 448º del Código Procesal Penal; disponiendo, además, del despacho de los órganos jurisdiccionales convertidos,
que la norma en un enfoque de carácter cautelar sea serán remitidos a la Mesa de Partes correspondiente
de aplicación para los casos de omisión a la asistencia de dichos órganos jurisdiccionales a fin de que sean
familiar y a los delitos contra la seguridad pública que remitidos a los Juzgados competentes que conocen del
se deriven de la conducción en estado de ebriedad o proceso principal.
drogadicción; Artículo Sexto.- DISPONER que la Unidad Administrativa
Segundo.- Que, mediante Resolución Administrativa y de Finanzas mediante su Coordinación de Informática,
Nº 131-2016-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder vele por la adecuación del Sistema Informático Judicial (SIJ)
Judicial dispuso, en su artículo primero, literales b) y para el cumplimiento de la presente resolución asegurando
c), a partir del 01 de julio de 2016, la conversión de la operatividad de los módulos informáticos a utilizarse en la
órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial para presente resolución administrativa, realizando un seguimiento
el conocimiento de procesos inmediatos derivados de y monitoreo del sistema, asimismo, informe de las actividades
los casos de flagrancia, omisión a la asistencia familiar; realizadas, contingencias y soluciones que se presenten a la
y conducción en estado de ebriedad o drogadicción, tal Unidad de Planeamiento y Desarrollo.
como se detalla a continuación: Artículo Séptimo.- DISPONER que la Gerencia de
Administración Distrital y las Unidades Administrativa
- 4º Juzgado Penal para procesos con reos en cárcel y de Finanzas, Planeamiento y Desarrollo y Servicios
en 6º Juzgado de Investigación Preparatoria. Judiciales realicen las gestiones pertinentes, bajo su
- 24º, 32º y 45º Juzgado Penal para procesos con reos competencia, para el cabal cumplimiento de lo dispuesto
en cárcel, en 7º, 8º y 9º Juzgados Penales Unipersonales en la presente Resolución Administrativa, debiendo dar
respectivamente. cuenta a esta Presidencia en su oportunidad.
Artículo Octavo.- DISPONER que los Magistrados
Asimismo se ordenó que la carga procesal de los de los Juzgados antes mencionados cumplan con
órganos jurisdiccionales convertidos se redistribuya de informar a la Unidad de Planeamiento y Desarrollo sobre
forma equitativa entre los órganos jurisdiccionales de su el cumplimiento de lo ordenado, bajo responsabilidad
competencia hasta donde la norma lo permita, a fin de funcional, dentro del plazo de cinco días hábiles contados
evitar el quiebre de procesos penales. a partir de la fecha de culminación de la redistribución
Tercero: Que, en mérito a lo indicado, corresponde a ordenada.
la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, Artículo Noveno.- PONER la presente resolución en
disponer las acciones administrativas respectivas a fin de conocimiento de la Oficina Desconcentrada de Control de
dar cumplimiento a lo antes citado. la Magistratura (ODECMA) de la Corte Superior de Justicia
de Lima, para que vele por su cumplimiento, debiendo
Por lo expuesto, y en ejercicio de las facultades proceder conforme a sus funciones y atribuciones en caso
conferidas por los incisos 3) y 9) del artículo 90 del Texto de incumplimiento.
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; Artículo Décimo.- PONER la presente resolución en
conocimiento de la Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
SE RESUELVE: Gerencia General del Poder Judicial, Oficina de Control
Artículo Primero.- DISPONER el CIERRE DE TURNO de la Magistratura, Comisión para el Fortalecimiento de la
del 4º, 24º, 32º y 45º Juzgado Penal Permanente para Especialidad Penal, Gerencia de Administración Distrital
procesos con Reos en Cárcel, a partir de la publicación de de la Corte Superior de Justicia de Lima, Unidad de
la presente resolución administrativa. Planificación y Desarrollo.
Artículo Segundo.- DISPONER a partir del día
siguiente de la publicación de la presente resolución Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
administrativa al 30 de junio de 2016, la REDISTRIBUCIÓN
de los expedientes de los Juzgados citados, debiendo OSWALDO ALBERTO ORDOÑEZ ALCÁNTARA
remitir al Centro de Distribución General (CDG) o Presidente
Mesa de Partes correspondiente, la totalidad de sus
expedientes para ser redistribuidos entre todos sus pares 1394335-1
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589929
Designan juez provisional y conforman la Designan Secretaria Técnica de los procesos
Primera Sala Penal para Procesos con Reos administrativos disciplinarios de la Corte
en Cárcel y designan magistrada de la Corte Superior de Justicia de Lima Este
Superior de Justicia de Lima
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 335-2016-P-CSJLE/PJ
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 355-2016-P- CSJLI/PJ Chaclacayo, 7 de junio de 2016
Lima, 16 de junio de 2016 VISTOS:
La Ley N° 30057 “Ley del Servicio Civil”; y su
VISTOS Y CONSIDERANDOS: Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°040-
2014-PCM, la Resolución Administrativa Nº101-2016-
Que, mediante el ingreso número 280174-2016 el GG-PJ, el Informe N° 019-2016-ADM-CSJLE/PJ del Jefe
doctor Julián Genaro Jeri Cisneros, Presidente de la de la Oficina de Administración Distrital y el Informe N°
Primera Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel 468-2016-AP-ADM-CSJLE-PJ del Área de Personal de
de Lima, solicita hacer uso de sus vacaciones pendientes esta Corte Superior de Justicia; y
de goce por el periodo del 20 de junio al 19 de julio del
presente año. CONSIDERANDO:
Que, estando a lo expuesto, resulta necesario a fin
de no afectar el normal desarrollo de las actividades Primero.- Conforme a lo establecido en el artículo
jurisdiccionales de la Primera Sala Penal para Procesos primero del Título Preliminar de la Ley N° 30057 “Ley de
con Reos en Cárcel de Lima adoptar las medidas Servicio Civil”, tiene como objeto establecer un régimen
administrativas pertinentes, procediéndose a la único y exclusivo para las personas que prestan servicios
designación del Juez Superior Provisional conforme en las entidades públicas del Estado, así como para
corresponda. aquellas personas que están encargadas de su gestión,
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es del ejercicio de sus potestades y de la prestación de
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su servicios a cargo de estas.
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con Segundo.- El Reglamento General de la Ley N°
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración 30057, aprobado por el Decreto Supremo N° 040-2014-
de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a PCM, establece en su artículo 94° “Las autoridades de
dicha atribución, se encuentra facultado para designar los órganos instructores del procedimiento disciplinario
y dejar sin efecto la designación de los Magistrados cuentan con el apoyo de una Secretaría Técnica que
Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio puede estar compuesta por uno o más servidores”.
del cargo jurisdiccional. Tercero.- Mediante Resolución Administrativa
Nº 101-2016-GG-PJ, la Gerencia General del
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos
Poder Judicial, aprobó el “Reglamento del Régimen
3º y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley
Disciplinario y Procedimiento Sancionador del Poder
Orgánica del Poder Judicial, Judicial”, que regula el procedimiento disciplinario de
alcance a los Trabajadores sujetos a los regímenes
SE RESUELVE: laborales de los Decretos Legislativo Nº 276, 728,
1057 (CAS); definiendo en su artículo noveno que
Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora el Procedimiento Administrativo Disciplinario “Es el
CECILIA ANTONIETA POLACK BALUARTE Juez conjunto de actos y diligencias que desarrolla la entidad,
Titular del 44° Juzgado Especializado en lo Penal de conducentes a la emisión de todo acto administrativo
Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la para la determinación de responsabilidad administrativa,
Primera Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel como su antecedente y su fundamento…”,
de Lima, a partir del día 20 de junio del presente desarrollándose en dos fases: Fase Instructiva, que
año y mientras duren las vacaciones del doctor Jeri comprende las actuaciones conducentes a determinar
Cisneros, quedando conformado el Colegiado de la la responsabilidad administrativa disciplinaria y se
siguiente manera: encuentra a cargo del Órgano Instructor; y la Fase
Sancionadora, que comprende desde la recepción
Primera Sala Penal para Procesos con Reos del Informe del órgano Instructor hasta la emisión de
en Cárcel la comunicación que determina la imposición de la
Dra. Clotilde Cavero Nalvarte Presidente sanción o a la declaración de no ha lugar a la comisión
Dra. Rosario Victoriana Donayre Mavila (P) de una falta disciplinaria.
Dr. Walter Julio Peña Bernaola (P) Cuarto.- El artículo 15° del Reglamento, establece
Dra. Otilia Martha Vargas Gonzáles (P) que el Órgano Instructor y el Órgano Sancionador,
Dra. Leonor Ángela Chamorro García (P) considerados como Autoridades del Procedimiento
Dra. Cecilia Antonieta Polack Baluarte (P) Administrativo Disciplinario, cuentan con el apoyo de
una Secretaría Técnica, que puede estar compuesta por
uno o más servidores del Poder Judicial, de preferencia
Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución abogados, prestándole apoyo en adición a sus funciones,
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, quienes son designados por el Presidente de la Corte
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional Superior de Justicia, dependiendo de la Oficina de
de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura, Administración Distrital.
Coordinación de Personal de esta Corte Superior, Quinto.- Estando a los Informes N° 019-2016-ADM-
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura CSJLE/PJ y N°468-2016-AP-ADM-CSJLE-PJ, del Jefe
de Lima, Gerencia de Administración Distrital de esta de la Oficina de Administración Distrital y Responsable
Corte Superior y de los Magistrados para los fines del Área de Personal respectivamente, en los cuales
pertinentes. solicitan la designación de un Secretario Técnico para que
en adición a sus funciones cumpla con las establecidas
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. en el artículo 30° del Reglamento, debe dictarse el acto
administrativo correspondiente.
OSWALDO ALBERTO ORDOÑEZ ALCÁNTARA
Presidente En uso de sus facultades conferidas en los incisos 3)
y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley
1394342-1 Orgánica del Poder Judicial.
589930 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

SE RESUELVE: sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales


y Supernumerarios que se encuentren en ejercicio del
Artículo Primero.- DESIGNAR a la señorita abogada cargo jurisdiccional.
YUSMALIE SAMEI CHAVEZ ZAVALA, como Secretaria
Técnica de los procesos administrativos disciplinarios, la Por tanto, en uso de las facultades conferidas en
misma que lo desempeñará en adición a sus funciones. artículo 90° incisos 3) y 9) del Texto Único Ordenado de la
Artículo Segundo: SE DISPONE que la Oficina de Ley Orgánica del Poder Judicial;
Administración Distrital, a través del Área correspondiente,
comunique al Personal Jurisdiccional y Administrativo SE RESUELVE:
de esta Corte Superior de Justicia del contenido de la
presente resolución, bajo responsabilidad. Artículo Primero: ACEPTAR LA DECLINACIÓN
Artículo Tercero: PÓNGASE en conocimiento del del señor doctor FRANCISCO JAVIER MUNGUÍA
Presidente del Poder Judicial, Consejo Ejecutivo del CAMARENA, al cargo de Juez Supernumerario del
Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura Primer Juzgado Civil de Ventanilla, efectuada mediante
– OCMA, Gerencia General del Poder Judicial, la Resolución Administrativa N° 211-20156-P-CSJV/PJ, a
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura partir del 15 de junio de 2016.
de Lima Este, Oficina Desconcentrada de Control de la Artículo Segundo: DESIGNAR al abogado
Magistratura – ODECMA, señores Magistrados de este FREDDY NÉSTOR SALAZAR SANTIAGO, como Juez
Distrito Judicial, Oficina de Administración Distrital, Área Supernumerario del Primer Juzgado Civil de Ventanilla, a
del Personal, Sindicatos de Trabajadores de esta Corte partir del 16 de junio de 2016 y mientras dure la licencia
Superior de Justicia y de la designada para los fines del señor doctor Ricardo Jonny Moreno Ccancce.
pertinentes. Artículo Tercero: PONER EN CONOCIMIENTO
de la presente Resolución a la Presidencia del Consejo
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Ejecutivo del Poder Judicial, Presidencia del Poder
Judicial, Gerencia General del Poder Judicial, Gerencia
MARÍA DEL CARMEN PALOMA ALTABÁS KAJATT de Recursos Humanos y Bienestar de la Gerencia General
Presidenta del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura,
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de
1394328-1 Ventanilla, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina
de Administración Distrital, Oficina de Personal y a los
Magistrados interesados.
Designan Juez Supernumerario del Primer
Juzgado Civil de Ventanilla Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.-

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA JUAN ROLANDO HURTADO POMA


Presidente (e)
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 213-2016-P-CSJV/PJ 1393897-1
Ventanilla, 15 de junio de 2016.

VISTOS: La Resolución Administrativa N°


ORGANOS AUTONOMOS
211-2016-P-CSJV/PJ e Ingreso N° 345057; y,

CONSIDERANDO: BANCO CENTRAL DE RESERVA


Primero: Por Resolución Administrativa de visto Autorizan viaje de Presidente del BCRP a
se designó al señor doctor Francisco Javier Munguía
Camarena, como Juez Supernumerario del Primer Suiza, en comisión de servicio
Juzgado Civil de Ventanilla, a partir del 15 de junio de
2016 y mientras dure la licencia por motivo de salud del RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO
señor doctor Ricardo Jonny Moreno Ccancce. N° 034-2016-BCRP-N
Segundo: Por ingreso de vistos el señor abogado
citado declina al cargo como Juez Supernumerario del Lima, 15 de junio de 2016
Primer Juzgado Civil de Ventanilla, a partir de la fecha, al
no habérsele concedido la correspondiente licencia en su CONSIDERANDO QUE:
Corte de origen.
Tercero: Considerando lo expuesto y a fin de Se ha recibido la invitación del Banco de Pagos
garantizar el normal desarrollo de las funciones del Primer Internacionales (BIS) para que el Presidente del Banco
Juzgado Civil de Ventanilla, corresponde que se efectúe la Central de Reserva del Perú participe en la 15° Conferencia
designación del magistrado que se hará cargo del juzgado Anual, que se realizará en la ciudad de Lucerna, Suiza, el
citado, a partir del 16 de junio de 2016 y mientras dure 23 y 24 de junio de 2016;
la licencia por motivo de salud del señor doctor Ricardo De igual manera, el BIS ha convocado a la 86°
Jonny Moreno Ccancce. Reunión Anual de Gobernadores y la Reunión Bimensual,
Cuarto: Por Resolución Administrativa N° que se realizarán en la ciudad de Basilea, Suiza, el 25 y
124-2016-P-CSJV/PJ, se aprueba por unanimidad, la 26 de junio de 2016.
Relación de Abogados que desempeñarán la Función A estas reuniones asistirán los presidentes de bancos
Jurisdiccional en condición de Jueces Supernumerarios del centrales miembros del BIS, así como importantes
Año Judicial 2016, en este Distrito Judicial, encontrándose personalidades del ámbito económico mundial, con el fin
en la citada relación, el abogado Freddy Néstor Salazar de exponer y dialogar sobre temas de política monetaria,
Santiago, quien según la hoja de vida presentada, cuenta las perspectivas económicas y financieras internacionales
con experiencia, requisitos y capacitaciones en diversas y otros de especial interés para los bancos centrales;
materias, para el cargo que ejercerá en este distrito De conformidad con lo dispuesto por la Ley N°27619,
Judicial. su reglamento el Decreto Supremo N°047-2002-PCM y
Quinto: El Presidente de la Corte Superior de sus normas modificatorias, y estando a lo acordado por
Justicia, es la máxima autoridad administrativa en el el Directorio en su sesión del 17 de diciembre de 2015;
Distrito Judicial a su cargo y dirige la política interna de
su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente SE RESUELVE:
servicio de administración de justicia en beneficio de Artículo 1°.- Aprobar la misión en el exterior del
los justiciables; por consiguiente y en virtud de dicha Presidente, señor Julio Velarde Flores, a las ciudades de
atribución se encuentra facultado para designar y/o dejar Lucerna y Basilea, Suiza, del 23 al 26 de junio de 2016,
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589931
así como el pago de los gastos, a fin de que participe en Que, mediante Carta Nº 110A-2016-UNACH/P, de
las reuniones indicadas en la parte considerativa de la fecha 17 de mayo de 2016, emitido por la Presidenta de
presente Resolución. la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional
Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será Autónoma de Chota, Dra. Florencia Adelina Arteaga
como sigue: Torres, hace llegar el Estatuto de la UNACH 2016, para su
revisión y aprobación en Consejo Universitario.
Pasajes: US$ 3 989,03 Que, en Sesión Extraordinaria número Catorce (014),
Viáticos: US$ 3 240,00 de fecha 17 de abril del año 2016, la Comisión Organizadora
TOTAL : US$ 7 229,03 de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, mediante
acuerdo de consejo Nº 291-C.O.UNACH, aprueba el
Artículo 3°.- La presente Resolución no dará Estatuto de la Universidad Nacional Autónoma de Chota,
derecho a exoneración o liberación del pago de derechos el mismo que consta de quince (15) capítulos, doscientos
aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación. ochenta (280) artículos, ocho (8) disposiciones finales y
transitorias y dos (2) disposiciones complementarias.
Publíquese, Que, de conformidad con los artículos 29º y 62º de
la Ley Universitaria, Ley Nº 30220 y el artículo 53º del
JULIO VELARDE Estatuto de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.
Presidente
SE RESUELVE:
1393785-1
Artículo Primero.- APROBAR el Estatuto de la
Universidad Nacional Autónoma de Chota, el mismo que
consta de quince (15) capítulos, doscientos ochenta (280)
INSTITUCIONES EDUCATIVAS artículos, ocho (8) disposiciones finales y transitorias y
dos (2) disposiciones complementarias.
Aprueban el Estatuto de la Universidad Artículo Segundo.- DISPONER la publicación de la
Nacional Autónoma de Chota presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y el
Estatuto de la Universidad Nacional Autónoma de Chota,
UNIVERSIDAD NACIONAL en el portal institucional de la Universidad (www.unach.
AUTÓNOMA DE CHOTA edu.pe.).
Artículo Tercero.- NOTIFÍQUESE a las autoridades,
RESOLUCIÓN Nº 218-2016-C.O./UNACH oficinas correspondientes de la Universidad Nacional
Autónoma de Chota, al Ministerio de Educación (MINEDU)
Chota, 17 de mayo de 2016 y a la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (SUNEDU).
VISTO:
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.
Carta Nº 110A-2016-UNACH/P, de fecha 17 de mayo
de 2016, Acta de Sesión Extraordinaria número Catorce FLORENCIA ADELINA ARTEAGA TORRES
(014), de fecha 17 de mayo del año 2016; y, Presidenta
Comisión Organizadora
CONSIDERANDO: Universidad Nacional Autónoma de Chota

Que, de conformidad con el artículo 18º de la 1388364-1


Constitución Política del Perú, La universidad es la
comunidad de profesores, alumnos y graduados. (…).
Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
de gobierno, académico, administrativo y económico. Las
universidades se rigen por sus propios estatutos en el
marco de la Constitución y de las leyes. Revocan resoluciones emitidas por el
Que, la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, en su Jurado Electoral Especial de Moyobamba y
artículo 8º establece que, El Estado reconoce la
autonomía universitaria. La autonomía inherente a
declaran válidas actas electorales
las universidades se ejerce de conformidad con lo RESOLUCIÓN Nº 0701-2016-JNE
establecido en la Constitución, la presente ley y demás
normas aplicables. Esta autonomía se manifiesta en Expediente N.º J-2016-00881
los siguientes regímenes 8.4) Normativo, implica la SAN FERNANDO - RIOJA - SAN MARTIN
potestad autodeterminativa para la creación de normas JEE MOYOBAMBA (Expediente N.º 00034-2016-057)
internas (estatuto y reglamentos), destinadas a regular ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
la institución universitaria. ELECCIÓN PRESIDENCIAL
Que, el artículo 29º de la Ley Universitaria, referido RECURSO DE APELACIÓN
a la Comisión Organizadora establece que, La Comisión
tiene a su cargo la aprobación del Estatuto, reglamentos Lima, trece de junio de dos mil dieciséis.
y documentos de gestión académica y administrativa
de la universidad, formulados en los instrumentos de VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
planeamiento, así como en su conducción y dirección apelación interpuesto por Carlo Magno Pasquel Cárdenas,
hasta que se constituyan los órganos de gobierno que, de personero legal titular, acreditado ante el Jurado
acuerdo a la presente ley, le correspondan. Electoral Especial del Moyobamba, de la organización
Que, mediante Ley Nº 29531 se creó la Universidad política Fuerza Popular, en contra de la Resolución N.º
Nacional Autónoma de Chota como persona jurídica de 001-2016-JEE-MOYOBAMBA/JNE, del 6 de junio de
derecho público interno, con sede en la provincia de 2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió la
Chota, departamento de Cajamarca. observación formulada por la Oficina Descentralizada de
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº Procesos Electorales de Moyobamba al Acta Electoral
043-2015-MINEDU, de fecha 13 de agosto del año N.º 066086-94-G, en el marco del proceso de Elecciones
2015, se resolvió constituir la Comisión Organizadora Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial.
de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, la
misma que está integrada por: FLORENCIA ADELINA ANTECEDENTES
ARTEAGA TORRES, presidente; EDIN EDGARDO
ALVA PLASENCIA, Vicepresidente Académico; y, Con fecha 5 de junio de 2016, la Oficina Descentralizada
EDGAR CARLOS QUISPE PEÑA, Vicepresidente de de Procesos Electorales del Moyobamba (ODPE)
Investigación. remitió al Jurado Electoral Especial del Moyobamba (en
589932 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

adelante JEE), entre otras, el Acta Electoral N.º 066086- personero legal titular, acreditado ante el Jurado
94-G (elección presidencial) con su respectivo cargo de Electoral Especial del Moyobamba, de la organización
entrega, donde figura que dicha acta electoral ha sido política Fuerza Popular, REVOCAR la Resolución N.º
observada por presentar error material de tipo EF1. 001-2016-JEE-MOYOBAMBA/JNE, del 6 de junio de
Mediante Resolución N.º 001-2016-JEE-CALLAO/ 2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió la
JNE, del 6 de junio de 2016, el JEE, luego de realizar el observación formulada por la Oficina Descentralizada de
cotejo, a fin de levantar las mencionadas observaciones, Procesos Electorales de Moyobamba al Acta Electoral
resolvió declarar nula el acta electoral y considerar como N.º 066086-94-G, en el marco del proceso de Elecciones
total de votos nulos la cifra 62. Generales 2016, y, en consecuencia, DECLARAR VÁLIDA
Con fecha 9 de junio de 2016, el personero legal titular el Acta Electoral N.º 066086-94-G y CONSIDERAR como
de la organización política Fuerza Popular interpone recurso el total de ciudadanos que votaron la cifra 234.
de apelación en contra de la Resolución N.º 001-2016-JEE-
CALLAO/JNE. En esa medida, alega que el JEE debió haber Regístrese, comuníquese y publíquese.
solicitado el ejemplar del acta electoral correspondiente
al Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad con el SS.
artículo 16 del Reglamento del Procedimiento Aplicable a
las Actas Observadas en las Elecciones Generales y de TÁVARA CÓRDOVA
Representantes ante el Parlamento Andino, aprobado por
Resolución N.º 0331-2015-JNE (en adelante, Reglamento), FERNÁNDEZ ALARCÓN
a fin de asegurar que las votaciones traduzcan la expresión
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo AYVAR CARRASCO
con los artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de
la Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones. CORNEJO GUERRERO

CONSIDERANDOS RODRÍGUEZ VÉLEZ

1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú, Samaniego Monzón


en concordancia con el artículo 2 de la Ley N.º 26859, Ley Secretario General
Orgánica de Elecciones (en adelante LOE), establece que
el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que las
votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión auténtica,
libre y espontánea de los ciudadanos, y sean reflejo exacto
y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas 1
E: El total de votos emitidos es mayor que el total de ciudadanos que
por votación directa y secreta. Asimismo, el artículo 4 de la votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
citada ley precisa que la interpretación de la citada norma se F: La votación consignada a favor de una determinada organización política
realizará bajo la presunción de la validez del voto. es mayor que el total de ciudadanos que votaron.
2. El literal n del citado artículo y los artículos 12 y 16 de
la mencionada norma señalan que, ante estos casos, el JEE 1394125-1
resolverá en forma inmediata las observaciones formuladas al
acta electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar RESOLUCIÓN Nº 0709-2016-JNE
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de ser
necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones, a fin Expediente N.º J-2016-00902
de obtener elementos que deben ser valorados en conjunto SORITOR - MOYOBAMBA - SAN MARTÍN
al momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración o JEE MOYOBAMBA (Expediente N.º 00028-2016-057)
integración referida a la observación. ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE ELECCIÓN PRESIDENCIAL
incurrió en error, toda vez que al no solicitar el ejemplar RECURSO DE APELACIÓN
del acta electoral correspondiente al Jurado Nacional de
Elecciones, no tuvo en cuenta los principios de objetividad, Lima, trece de junio de dos mil dieciséis.
razonabilidad y proporcionalidad.
4. Al respecto, cabe señalar que, de conformidad con lo VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
señalado en el artículo 15, numeral 15.3, del Reglamento, de apelación interpuesto por Carlo Magno Pasquel
respecto al caso de error material debido a que la cifra Cárdenas, personero legal titular, acreditado ante
consignada como total de ciudadanos que votaron es el Jurado Electoral Especial de Moyobamba, de la
menor que la suma de los votos, se ha establecido que el organización política Fuerza Popular, en contra de la
Jurado Electoral Especial debe proceder a la anulación de Resolución N.º 001-2016-JEE-MOYOBAMBA/JNE,
las votaciones consignadas en el acta electoral observada del 6 de junio de 2016, emitida por dicho órgano
y consignar como total de votos nulos el total de ciudadanos electoral, que resolvió la observación formulada por
que votaron. Dicha regla se aplica en estricto respeto al la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
principio de presunción de validez del voto. de Moyobamba al Acta Electoral N.º 065412-95-Z, en
5. En tal sentido, se advierte que si bien los miembros el marco del proceso de Elecciones Generales 2016 -
de mesa consignaron como total de ciudadanos que Segunda Elección Presidencial.
votaron la cifra 62, no obstante, se observa que como
cantidad de cédulas de sufragio recibidas la cifra 296 y ANTECEDENTES
como total de cédulas no utilizadas la cifra 62, es decir,
que las cédulas utilizadas por los ciudadanos habilitados Con fecha 5 de junio de 2016, la Oficina Descentralizada
para sufragar en dicha mesa y que asistieron al dia del acto de Procesos Electorales de Moyobamba (ODPE)
electoral fueron 234. Por lo tanto, en virtud del principio remitió al Jurado Electoral Especial de Moyobamba (en
de presunción de validez del voto, este órgano colegiado adelante JEE), entre otras, el Acta Electoral N.º 065412-
concluye que el total de ciudadanos que votaron es 234. 95-Z (elección presidencial) con su respectivo cargo de
6. En consecuencia, corresponde declarar fundado el entrega, donde figura que dicha acta electoral ha sido
recurso de apelación interpuesto y revocar la resolución observada por presentar error material de tipo EF1.
venida en grado. Mediante Resolución N.º 001-2016-JEE-
MOYOBAMBA/JNE, del 6 de junio de 2016, el JEE, luego
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de de realizar el cotejo, a fin de levantar las mencionadas
Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE 1
E: El total de votos emitidos es mayor que el total de ciudadanos que
votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
Artículo Único.- Declarar FUNDADO el recurso de F: La votación consignada a favor de una determinada organización política
apelación interpuesto por Carlo Magno Pasquel Cárdenas, es mayor que el total de ciudadanos que votaron.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589933
observaciones, resolvió declarar nula el acta electoral y Fuerza Popular, y, en consecuencia, REVOCAR la
considerar como total de votos nulos la cifra 85. Resolución N.º 001-2016-JEE-MOYOBAMBA/JNE, del
Con fecha 9 de junio de 2016, el personero legal titular 6 de junio de 2016, emitida por dicho órgano electoral,
de la organización política Fuerza Popular interpone que resolvió la observación formulada por la Oficina
recurso de apelación en contra de la Resolución N.º Descentralizada de Procesos Electorales de Moyobamba
001-2016-JEE-MOYOBAMBA/JNE. En esa medida, alega al Acta Electoral N.º 065412-95-Z, en el marco del proceso
que el JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta de Elecciones Generales 2016, y, en consecuencia,
electoral correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones, DECLARAR VÁLIDA el Acta Electoral N.º 065412-95-Z y
de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del CONSIDERAR como el total de ciudadanos que votaron
Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en la cifra 213.
las Elecciones Generales y de Representantes ante el
Parlamento Andino, aprobado por Resolución N.º 0331- Regístrese, comuníquese y publíquese.
2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre SS.
y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los
artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la TÁVARA CÓRDOVA
Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones.
FERNÁNDEZ ALARCÓN
CONSIDERANDOS
AYVAR CARRASCO
1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
en concordancia con el artículo 2 de la Ley N.º 26859, CORNEJO GUERRERO
Ley Orgánica de Elecciones (en adelante LOE), establece
que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que RODRÍGUEZ VÉLEZ
las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean Samaniego Monzón
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector Secretario General
expresada en las urnas por votación directa y secreta.
Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la 1394125-2
interpretación de la citada norma se realizará bajo la
presunción de la validez del voto.
2. El literal n del citado artículo y los artículos 12 y 16 Declaran infundadas y fundada apelaciones
de la mencionada norma señalan que, ante estos casos, interpuestas contra diversas resoluciones
el JEE resolverá en forma inmediata las observaciones emitidas por los Jurados Electorales
formuladas al acta electoral, para tal efecto, realizará
el cotejo del ejemplar observado con el ejemplar Especiales del Callao, Ica, Lima Centro 2,
correspondiente al JEE y, de ser necesario, con el del Arequipa 1 y Chanchamayo
Jurado Nacional de Elecciones, a fin de obtener elementos
que deben ser valorados en conjunto al momento de RESOLUCIÓN N° 0744-2016-JNE
resolver y efectuar la respectiva aclaración o integración
referida a la observación. Expediente N° J-2016-00970
3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE VENTANILLA - CALLAO
incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el JEE CALLAO (Expediente N° 00052-2016-017)
acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional ELECCIÓN PRESIDENCIAL
de Elecciones, de conformidad con el artículo 16 del RECURSO DE APELACIÓN
Reglamento.
4. Al respecto, cabe señalar que, de conformidad con lo Lima, trece de junio de dos mil dieciséis
señalado en el artículo 15, numeral 15.3, del Reglamento,
respecto al caso de error material debido a que la cifra VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
consignada como total de ciudadanos que votaron es apelación interpuesto por Edwards Javier Infante López,
menor que la suma de los votos, se ha establecido que el personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral
Jurado Electoral Especial debe proceder a la anulación de Especial del Callao, de la organización política Fuerza
las votaciones consignadas en el acta electoral observada Popular, en contra de la Resolución N° 001-2016-JEE-
y consignar como total de votos nulos el total de CALLAO/JNE, del 7 de junio de 2016, emitida por dicho
ciudadanos que votaron. Dicha regla se aplica en estricto órgano electoral, que resolvió la observación formulada
respeto al principio de presunción de validez del voto. por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
5. En tal sentido, se advierte que si bien los miembros del Callao al Acta Electoral N° 070277-93-G, en el marco
de mesa consignaron como total de ciudadanos que del proceso de Elecciones Generales 2016 - Segunda
votaron la cifra 85, no obstante, se observa que como Elección Presidencial.
cantidad de cédulas de sufragio recibidas se consignó la
cifra 298 y como total de cédulas no utilizadas la cifra 85, ANTECEDENTES
es decir, que las cédulas utilizadas por los ciudadanos
habilitados para sufragar en dicha mesa y que asistieron Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina Descentralizada
al dia del acto electoral fueron 213. Por lo tanto, en virtud de Procesos Electorales del Callao (ODPE) remitió al Jurado
del principio de presunción de validez del voto, este Electoral Especial del Callao (en adelante JEE), entre otras,
órgano colegiado concluye que el total de ciudadanos que el Acta Electoral N° 070277-93-G (elección presidencial) con
votaron es 213. su respectivo cargo de entrega, donde figura que ha sido
6. En consecuencia, corresponde declarar fundado el observada por presentar error material tipo E y F1.
recurso de apelación interpuesto y revocar la resolución Mediante Resolución N° 001-2016-JEE-CALLAO/JNE,
venida en grado. del 7 de junio de 2016, el JEE, luego de realizar el cotejo,
a fin de levantar las mencionadas observaciones, resolvió
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de declarar válida el acta electoral y considerar como el total
Elecciones, en uso de sus atribuciones, de ciudadanos que votaron la cifra 254.

RESUELVE

Artículo Único.- Declarar FUNDADO el recurso de 1


E: El total de votos emitidos es mayor que el total de ciudadanos que
apelación interpuesto por Carlo Magno Pasquel Cárdenas, votaron y ambos menores al total de electores hábiles.
personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral F: La votación consignada a favor de una determinada organización política
Especial de Moyobamba, de la organización política es mayor que el total de ciudadanos que votaron.
589934 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Con fecha 10 de junio de 2016, el personero legal N° 070277-93-G, en el marco del proceso de Elecciones
titular de la organización política Fuerza Popular interpone Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial.
recurso de apelación en contra de la Resolución N°
001-2016-JEE-CALLAO/JNE. En esa medida, alega que Regístrese, comuníquese y publíquese.
el JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral
correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones, SS.
de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del
Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en TÁVARA CÓRDOVA
las Elecciones Generales y de Representantes ante el
Parlamento Andino, aprobado por Resolución N° 0331- FERNÁNDEZ ALARCÓN
2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre AYVAR CARRASCO
y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los
artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la CORNEJO GUERRERO
Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante
LOE). RODRÍGUEZ VÉLEZ

CONSIDERANDOS Samaniego Monzón


Secretario General
1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece 1394125-3
que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión RESOLUCIÓN N° 0903-2016-JNE
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector Expediente N° J-2016-001113
expresada en las urnas por votación directa y secreta. ICA - ICA - ICA
Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la JEE ICA (Expediente N° 00024-2016-024)
interpretación de la citada norma se realizará bajo la ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
presunción de la validez del voto. ELECCIÓN PRESIDENCIAL
2. El literal n del artículo 5 y los artículos 12 y 16 del RECURSO DE APELACIÓN
Reglamento señalan que, ante estos casos, el JEE resolverá
en forma inmediata las observaciones formuladas al acta Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis
electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones, de apelación interpuesto por Yuri Patrick Revilla Medina,
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral
conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva Especial de Ica, de la organización política Fuerza
aclaración o integración referida a la observación. Popular, en contra de la Resolución N° 001-2016-JEE-
3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE ICA/JNE, del 7 de junio de 2016, emitida por dicho órgano
incurrió en error, toda vez que se limitó solo a cotejar el electoral, que resolvió la observación formulada por la
acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Ica al
solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional Acta Electoral N° 018378-93-U, en el marco del proceso
de Elecciones. de Elecciones Generales 2016 - Segunda Elección
4. Al respecto, cabe señalar que, de conformidad Presidencial.
con lo señalado en el artículo 15, numeral 15.3, del
Reglamento, respecto al caso en que la cifra consignada ANTECEDENTES
como total de ciudadanos que votaron es menor que
la suma de los votos, se ha establecido que el Jurado Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina Descentralizada
Electoral Especial debe proceder a la anulación de las de Procesos Electorales de Ica (ODPE) remitió al Jurado
votaciones consignadas en el acta electoral observada y Electoral Especial de Ica (en adelante JEE), entre otras,
consignar como total de votos nulos el total de ciudadanos el Acta Electoral N° 018378-93-U (elección presidencial)
que votaron. con su respectivo cargo de entrega, donde figura que
5. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento dicha acta electoral ha sido observada por presentar error
de resolver la observación planteada por la ODPE, material de tipo E1.
advirtió, del cotejo, que, en efecto, el total de ciudadanos Mediante Resolución N° 001-2016-JEE-ICA/JNE, del
que votaron es 254 (cifra consignada por los miembros de 7 de junio de 2016, el JEE, luego de realizar el cotejo, a
la mesa de sufragio en el rubro de observaciones del acta fin de levantar la mencionada observación, resolvió, entre
de sufragio), y que, en virtud de ello, así como del principio otros, declarar válida el acta electoral y considerar como
de presunción de validez del voto, consideró como el total el total de ciudadanos que votaron la cifra 303.
de ciudadanos que votaron la cifra 254, información que Con fecha 10 de junio de 2016, el personero legal
además se corrobora con el ejemplar del Jurado Nacional titular de la organización política Fuerza Popular interpone
de Elecciones, este órgano colegiado concluye que el JEE recurso de apelación en contra de la Resolución N°
resolvió correctamente, de conformidad con la normativa 001-2016-JEE-ICA/JNE. En esa medida, alega que el
electoral, la observación formulada por la ODPE. JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral
6. En consecuencia, corresponde desestimar el correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones,
recurso de apelación interpuesto y confirmar la resolución de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del
venida en grado. Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de las Elecciones Generales y de Representantes ante el
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Parlamento Andino, aprobado por Resolución N° 0331-
2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
RESUELVE que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre
y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los
Artículo único.- Declarar INFUNDADO el recurso de artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la
apelación interpuesto por Edwards Javier Infante López, Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante
personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral LOE).
Especial del Callao, de la organización política Fuerza
Popular, y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución
N° 001-2016-JEE-CALLAO/JNE, del 7 de junio de
2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió
la observación formulada por la Oficina Descentralizada 1
E: El total de votos emitidos es mayor que el total de ciudadanos que
de Procesos Electorales del Callao al Acta Electoral votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589935
CONSIDERANDOS RESOLUCIÓN N° 0926-2016-JNE

1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú, Expediente N° J-2016-001166


en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece LIMA - LIMA - LIMA
que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que JEE ICA (Expediente N° 00328-2016-033)
las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean ELECCIÓN PRESIDENCIAL
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector RECURSO DE APELACIÓN
expresada en las urnas por votación directa y secreta.
Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis
interpretación de la citada norma se realizará bajo la
presunción de la validez del voto. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
2. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16 de apelación interpuesto por Luis Alberto Mejía
del Reglamento señalan que el JEE resolverá en Lecca, personero legal titular, inscrito en el Registro
forma inmediata las observaciones formuladas al acta de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de
electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar Elecciones, de la organización política Fuerza Popular, en
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de contra de la Resolución N° 001-2016-JEE-LC2/JNE, del 8
ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones, de junio de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en de Lima Centro 2, que resolvió la observación formulada
conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
aclaración o integración referida a la observación. de Lima Centro 2 al Acta Electoral N° 074914-94-M, en
3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE el marco del proceso de Elecciones Generales 2016 -
incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el Segunda Elección Presidencial.
acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin
solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional ANTECEDENTES
de Elecciones.
4. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo Con fecha 7 de junio de 2016, la Oficina
señalado en el artículo 15, numeral 15.3, del Reglamento, Descentralizada de Procesos Electorales de Lima Centro
respecto al caso en que la cifra consignada como total 2 (ODPE) remitió al Jurado Electoral Especial de Lima
de ciudadanos que votaron es menor que la suma de Centro 2 (en adelante JEE), entre otras, el Acta Electoral
los votos, se ha establecido que el Jurado Electoral N° 074914-94-M (elección presidencial) con su respectivo
Especial debe proceder a la anulación de las votaciones cargo de entrega, donde figura que dicha acta electoral ha
consignadas en el acta electoral observada y consignar sido observada por carecer de firmas de los miembros de
como total de votos nulos el total de ciudadanos que la mesa de sufragio.
votaron. Mediante Resolución N° 001-2016-JEE-LC2/JNE, del
5. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento 8 de junio de 2016, el JEE, luego de realizar el cotejo, a
de resolver la observación planteada por la ODPE, fin de levantar la mencionada observación, resolvió, entre
advirtió, del cotejo, que, en efecto, la sumatoria de los otros, declarar nula el acta electoral y considerar como el
votos emitidos es 303, el total de ciudadanos que votaron total de votos nulos la cifra 299.
es 303 y el total de electores hábiles es 348, este órgano Con fecha 11 de junio de 2016, el personero legal
colegiado concluye que el JEE resolvió correctamente, de titular de la organización política Fuerza Popular interpone
conformidad con la normativa electoral, la observación recurso de apelación en contra de la Resolución N°
formulada por la ODPE. 001-2016-JEE-LC2/JNE. En esa medida, alega que el
6. En consecuencia, corresponde desestimar el JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral
recurso de apelación interpuesto y confirmar la resolución correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones, a fin
venida en grado. de poder completar la regla mínima de firmas para poder
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de declarar válida el acta electoral observada, esto es, el 3-2-
Elecciones, en uso de sus atribuciones, 2. Asimismo, solicita que se haga una verificación de la
lista de electores, de conformidad con la Resolución N°
RESUELVE 0475-2016-JNE, de fecha 26 de abril de 2016, a efectos
de asegurar que las votaciones traduzcan la expresión
Artículo único.- Declarar INFUNDADO el recurso auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, de
de apelación interpuesto por Yuri Patrick Revilla Medina, acuerdo con los artículos 176 de la Constitución Política
personero legal titular, acreditado ante el Jurado del Perú.
Electoral Especial de Ica, de la organización política
Fuerza Popular, y, en consecuencia, CONFIRMAR la CONSIDERANDOS
Resolución N° 001-2016-JEE-ICA/JNE, del 7 de junio de
2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió la 1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
observación formulada por la Oficina Descentralizada de en concordancia con el artículo 2 de la Ley N° 26859, Ley
Procesos Electorales de Ica al Acta Electoral N° 018378- Orgánica de Elecciones (en adelante LOE), establece
93-U, en el marco del proceso de Elecciones Generales que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
2016 - Segunda Elección Presidencial. las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
Regístrese, comuníquese y publíquese. reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa y secreta.
SS. Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
interpretación de la citada norma se realizará bajo la
TÁVARA CÓRDOVA presunción de la validez del voto.
2. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16
FERNÁNDEZ ALARCÓN del Reglamento del Procedimiento Aplicable a las
Actas Observadas en las Elecciones Generales y de
AYVAR CARRASCO Representantes ante el Parlamento Andino, aprobado por
Resolución N° 0331-2015-JNE (en adelante, Reglamento)
CORNEJO GUERRERO señalan que el JEE resolverá en forma inmediata las
observaciones formuladas al acta electoral, para tal
RODRÍGUEZ VÉLEZ efecto, realizará el cotejo del ejemplar observado con el
ejemplar correspondiente al JEE y, de ser necesario, con
Samaniego Monzón el del Jurado Nacional de Elecciones, a fin de obtener
Secretario General elementos que deben ser valorados en conjunto al
momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración
1394125-9 o integración referida a la observación.
589936 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE AREQUIPA1/JNE, del 7 de junio de 2016, emitida por
incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el dicho órgano electoral, que resolvió la observación
acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin formulada por la Oficina Descentralizada de Procesos
solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional Electorales de Arequipa 1 al Acta Electoral N° 004767-95-
de Elecciones. U, en el marco del proceso de Elecciones Generales 2016
4. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo señalado - Segunda Elección Presidencial.
en el artículo 11 del Reglamento, respecto al caso en
que el acta electoral sea observada por falta de firmas, ANTECEDENTES
se ha establecido que para resolver esta observación, el
JEE deberá efectuar el cotejo a fin de integrar la firma, el Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina
nombre y el número de DNI de los tres miembros de mesa Descentralizada de Procesos Electorales del Arequipa 1
en una de las secciones del acta electoral y, por lo menos, (ODPE) remitió al Jurado Electoral Especial de Arequipa
de dos miembros de mesa en sus otras dos secciones. De 1 (en adelante JEE), entre otras, el Acta Electoral N°
no ser posible la integración, deberá declarar la nulidad 004767-95-U (elección presidencial) con su respectivo
del acta electoral y consignar como total de votos nulos el cargo de entrega, donde figura que ha sido observada por
total de electores hábiles. presentar votos impugnados.
5. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento Mediante Resolución N° 1-2016-JEE-AREQUIPA1/
de resolver la observación planteada por la ODPE, JNE, del 7 de junio de 2016, el JEE, luego de realizar
advirtió, del cotejo, que, en efecto, la tercer miembro no el cotejo, a fin de levantar la mencionada observación,
suscribió ninguna de las tres secciones en ninguno de los resolvió declarar válida el acta electoral y considerar
tres ejemplares del acta electoral materia de impugnación, como total de votos impugnados la cifra 0 y como total de
este órgano colegiado concluye que el JEE resolvió votos nulos la cifra 14.
correctamente, de conformidad con la normativa electoral, Con fecha 10 de junio de 2016, el personero legal
la observación formulada por la ODPE. titular de la organización política Fuerza Popular interpone
6. En consecuencia, corresponde desestimar el recurso de apelación en contra de la Resolución N°
recurso de apelación interpuesto y confirmar la resolución 1-2016-JEE-AREQUIPA1/JNE. En esa medida, alega que
venida en grado. el JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones,
Elecciones, en uso de sus atribuciones, de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del
Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en
RESUELVE las Elecciones Generales y de Representantes ante el
Parlamento Andino, aprobado por Resolución N° 0331-
Artículo único.- Declarar INFUNDADO el recurso 2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
de apelación interpuesto por Luis Alberto Mejía que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre
Lecca, personero legal titular, inscrito en el Registro y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los
de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la
Elecciones, de la organización política Fuerza Popular, Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante
y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N° LOE).
001-2016-JEE-LC2/JNE, del 8 de junio de 2016, emitida
por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 2, CONSIDERANDOS
que resolvió la observación formulada por la Oficina
Descentralizada de Procesos Electorales de Lima 1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
Centro 2 al Acta Electoral N° 074914-94-M, en el marco en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece
del proceso de Elecciones Generales 2016 - Segunda que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
Elección Presidencial. las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
Regístrese, comuníquese y publíquese. reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa y secreta.
SS. Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
interpretación de la citada norma se realizará bajo la
TÁVARA CÓRDOVA presunción de la validez del voto.
2. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16
FERNÁNDEZ ALARCÓN del Reglamento señalan que el JEE resolverá en
forma inmediata las observaciones formuladas al acta
AYVAR CARRASCO electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de
CORNEJO GUERRERO ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones,
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en
RODRÍGUEZ VÉLEZ conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva
aclaración o integración referida a la observación.
Samaniego Monzón 3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE
Secretario General incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el
acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin
1394125-10 solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional
de Elecciones, de conformidad con el artículo 16 del
RESOLUCIÓN N° 0962-2016-JNE Reglamento.
4. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo
Expediente N° J-2016-01140 señalado en el artículo 10 del Reglamento, respecto al
AREQUIPA - AREQUIPA - AREQUIPA caso en el cual se haya consignado la existencia de votos
JEE AREQUIPA 1 (Expediente N° 00022-2016-008) impugnados y la mesa de sufragio no haya insertado los
ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA sobre especiales que contienen dichos votos impugnados
ELECCIÓN PRESIDENCIAL en el sobre del ejemplar del acta electoral que corresponde
RECURSO DE APELACIÓN al JEE, se ha establecido que el Jurado Electoral Especial
debe proceder a adicionar dichos votos impugnados a los
Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis votos nulos, sin necesidad de audiencia pública, mediante
resolución.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de 5. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento
apelación interpuesto por Luis Alberto Vásquez Sobrino, de resolver la observación planteada por la ODPE,
personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral advirtió, del cotejo, que, en efecto, el hecho que generó
Especial del Arequipa 1, de la organización política Fuerza la observación era un error, toda vez que del ejemplar
Popular, en contra de la Resolución N° 1-2016-JEE- correspondiente al JEE observó que no se habían
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589937
adjuntado los sobres de los votos impugnados, motivo nula el acta electoral y considerar como el total de votos
por el que concluyó que los votos impugnados era nulos la cifra 138.
0 y que el total de los votos nulos era 14, este órgano Con fecha 10 de junio de 2016, el personero legal
colegiado concluye que el JEE resolvió correctamente, titular de la organización política Fuerza Popular interpone
de conformidad con la normativa electoral, la observación recurso de apelación en contra de la Resolución N°
formulada por la ODPE. 01-2016-JEE-CH/JNE. En esa medida, alega que los
6. En consecuencia, corresponde declarar infundado miembros de la mesa de sufragio consignaron por error
el recurso de apelación interpuesto y confirmar la en el total de ciudadanos que votaron la cifra 138, cuando
resolución venida en grado. lo correcto era 238, conforme se puede corroborar del
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Padrón de Electores 2016 - Segunda Vuelta, así como
Elecciones, en uso de sus atribuciones, de la cartilla de hologramas, de acuerdo con el artículo
16 del Reglamento del Procedimiento Aplicable a las
RESUELVE Actas Observadas en las Elecciones Generales y de
Representantes ante el Parlamento Andino, aprobado por
Artículo único.- Declarar INFUNDADO el recurso de Resolución N° 0331-2015-JNE (en adelante, Reglamento),
apelación interpuesto por Luis Alberto Vásquez Sobrino, por lo que no correspondía que se declare la nulidad del
personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral acta electoral observada.
Especial del Arequipa 1, de la organización política Fuerza
Popular, y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución CONSIDERANDOS
N° 1-2016-JEE-AREQUIPA1/JNE, del 7 de junio de
2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió 1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
la observación formulada por la Oficina Descentralizada en concordancia con el artículo 2 de la Ley N° 26859, Ley
de Procesos Electorales de Arequipa 1 al Acta Electoral Orgánica de Elecciones (en adelante LOE), establece
N° 004767-95-U, en el marco del proceso de Elecciones que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial. las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
Regístrese, comuníquese y publíquese. reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa y secreta.
SS. Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
interpretación de la citada norma se realizará bajo la
TÁVARA CÓRDOVA presunción de la validez del voto.
2. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16
FERNÁNDEZ ALARCÓN del Reglamento señalan que el JEE resolverá en
forma inmediata las observaciones formuladas al acta
AYVAR CARRASCO electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de
CORNEJO GUERRERO ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones,
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en
RODRÍGUEZ VÉLEZ conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva
aclaración o integración referida a la observación.
Samaniego Monzón 3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE
Secretario General incurrió en error al no haber advertido que los miembros
de la mesa de sufragio se equivocaron al consignar el
1394125-11 total de ciudadanos que votaron, dado que no solicitaron
el padrón de electores ni la cartilla de hologramas.
RESOLUCIÓN N° 0966-2016-JNE 4. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo
señalado en el artículo 15, numeral 15.3, del Reglamento,
Expediente N° J-2016-01180 respecto al caso en que la cifra consignada como total
CORIVIALI - SATIPO - JUNÍN de ciudadanos que votaron es menor que la suma de
JEE CHANCHAMAYO (Expediente los votos, se ha establecido que el Jurado Electoral
N° 00044-2016-026) Especial debe proceder a la anulación de las votaciones
ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA consignadas en el acta electoral observada y consignar
ELECCIÓN PRESIDENCIAL como total de votos nulos el total de ciudadanos que
RECURSO DE APELACIÓN votaron.
5. En tal sentido, del cotejo, se advierte que el total de
Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis cédulas recibidas y el total de electores hábiles es 292, el
total de cédulas devueltas es 54 y que la sumatoria de los
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso votos emitidos es 238. Por otro lado, de la revisión de la
de apelación interpuesto por Robert Luis Palacios de la lista de electores correspondiente a la Mesa de Sufragio
Cruz, personero legal titular, acreditado ante el Jurado N° 022276, se aprecia que el total de electores habilitados
Electoral Especial de Chanchamayo, de la organización para sufragar en dicha mesa y que asistieron al acto
política Fuerza Popular, en contra de la Resolución N° electoral es 238.
01-2016-JEE-CH/JNE, del 7 de junio de 2016, emitida 6. Teniendo en cuenta ello, este órgano colegiado
por dicho órgano electoral, que resolvió la observación concluye que el total de ciudadanos que votaron en la
formulada por la Oficina Descentralizada de Procesos Mesa de Sufragio N° 022276 es 238. En consecuencia,
Electorales de Chanchamayo al Acta Electoral N° 022276- corresponde declarar fundado el recurso de apelación
97-M, en el marco del proceso de Elecciones Generales interpuesto y revocar la resolución venida en grado.
2016 - Segunda Elección Presidencial. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
ANTECEDENTES
RESUELVE
Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina Descentralizada
de Procesos Electorales de Chanchamayo (ODPE) Artículo único.- Declarar FUNDADO el recurso de
remitió al Jurado Electoral Especial de Chanchamayo (en apelación interpuesto por Robert Luis Palacios de la
adelante JEE), entre otras, el Acta Electoral N° 022276- Cruz, personero legal titular, acreditado ante el Jurado
97-M (elección presidencial) con su respectivo cargo de
entrega, donde figura que dicha acta electoral ha sido
observada por presentar error material de tipo E1.
Mediante Resolución N° 01-2016-JEE-CH/JNE, del 7
de junio de 2016, el JEE, luego de realizar el cotejo, a fin 1
E: El total de votos emitidos es mayor que el total de ciudadanos que
de levantar la mencionada observación, resolvió declarar votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
589938 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Electoral Especial de Chanchamayo, de la organización Nacional de Elecciones, de conformidad con el artículo


política Fuerza Popular, REVOCAR la Resolución N° 16 del Reglamento del Procedimiento Aplicable a las
01-2016-JEE-CH/JNE, del 7 de junio de 2016, emitida Actas Observadas en las Elecciones Generales y de
por dicho órgano electoral, que resolvió la observación Representantes ante el Parlamento Andino, aprobado
formulada por la Oficina Descentralizada de Procesos por Resolución N.º 0331-2015-JNE (en adelante,
Electorales de Chanchamayo al Acta Electoral N° 022276- Reglamento), a fin de asegurar que las votaciones
97-M, en el marco del proceso de Elecciones Generales traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de
2016 - Segunda Elección Presidencial y, en consecuencia, los ciudadanos, de acuerdo con los artículos 176 de la
DECLARAR VÁLIDA al Acta Electoral N° 022276-97-M y Constitución Política del Perú y 2 de la Ley N.º 26859, Ley
CONSIDERAR como total de ciudadanos que votaron la Orgánica de Elecciones (en adelante LOE).
cifra 238.
CONSIDERANDOS
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Cuestión Previa
SS.
1. Con fecha 10 de junio de 2016, a las 15.01 pm,
TÁVARA CÓRDOVA el personero legal titular presenta, adjuntando todos los
requisitos previstos en el Reglamento para su admisión,
FERNÁNDEZ ALARCÓN un recurso de apelación. Por su parte, en la misma fecha,
a las 16.09 pm, el personero legal alterno presenta otro
AYVAR CARRASCO recurso de apelación, al cual no adjuntó ninguno de los
requisitos previstos en la normativa electoral y en el que
CORNEJO GUERRERO argumenta lo mismo que el personero legal titular.
2. Al respecto, cabe señalar con relación a los
RODRÍGUEZ VÉLEZ personeros legales acreditados ante los Jurados
Electorales Especiales, el artículo 142 de la LOE prevé
Samaniego Monzón lo siguiente:
Secretario General
Artículo 142º.- El personero legal ante un Jurado
1394125-12 Electoral Especial está facultado para presentar
cualquier recurso o impugnación al Jurado
correspondiente, en relación con algún acto que
Declaran fundadas e infundadas apela- ponga en duda la transparencia electoral. Dicha
ciones interpuestas contra resoluciones impugnación debe estar debidamente sustentada (énfasis
emitidas por el Jurado Electoral Especial de agregado).
Coronel Portillo Asimismo, citamos el artículo 143 del mencionado
cuerpo normativo, respecto a los personeros legales
RESOLUCIÓN Nº 0890-2016-JNE alternos:
Expediente N.º J-2016-01125 Artículo 143º.- El personero alterno está facultado
CALLERÍA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI para realizar toda acción que compete al personero
JEE CORONEL PORTILLO (Expediente legal en ausencia de éste (énfasis agregado).
Nº 00023-2016-060)
ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA 3. En tal sentido, de la revisión de las citadas normas,
ELECCIÓN PRESIDENCIAL se advierte que el personero legal titular acreditado
RECURSO DE APELACIÓN ante un Jurado Electoral Especial tiene las mismas
atribuciones que el personero legal inscrito en el ROP, y
Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis. que el personero legal alterno (acreditado ante un Jurado
Electoral Especial), actúa solo en ausencia del titular.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, los recursos 4. De este modo, teniendo en cuenta que, en el
de apelación interpuestos por Hilder Alegría Díaz y Julio presente caso, el personero legal titular interpuso un
César Reátegui Vela, personeros legales, titular y alterno, recurso de apelación, el cual cumplía con todos los
acreditados ante el Jurado Electoral Especial de Coronel requisitos exigidos, y que el personero legal alterno debió
Portillo, de la organización política Fuerza Popular, actuar solo en ausencia del titular, este órgano colegiado
en contra de la Resolución N.º UNO, del 7 de junio de concluye que Julio César Reategui Vela, personero legal
2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió la alterno, carecía de legitimidad para la interposición del
observación formulada por la Oficina Descentralizada de recurso de apelación, por lo que corresponde declarar
Procesos Electorales de Coronel Portillo al Acta Electoral nulo el concesorio e improcedente el referido medio
N.º 071194-92-G, en el marco del proceso de Elecciones impugnatorio.
Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial.
Caso en concreto
ANTECEDENTES
5. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece
Descentralizada de Procesos Electorales de Coronel que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
Portillo (ODPE) remitió al Jurado Electoral Especial de las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
Coronel Portillo (en adelante JEE), entre otras, el Acta auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
Electoral N.º 071194-92-G (elección presidencial) con su reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
respectivo cargo de entrega, donde figura que ha sido expresada en las urnas por votación directa y secreta.
observada por presentar error material de tipo E y F1. Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
Mediante Resolución N.º UNO, del 7 de junio de 2016, interpretación de la citada norma se realizará bajo la
el JEE, luego de realizar el cotejo, a fin de levantar las presunción de la validez del voto.
mencionadas observaciones, declaró nula el acta electoral
y consideró como total de votos nulos la cifra 235.
Frente a ello, el fecha 10 de junio de 2016, los
personeros legales, titular y alterno de la organización
política Fuerza Popular interponen recursos de 1
E: El total de votos emitidos es mayor que el total de ciudadanos que
apelación en contra de la Resolución N.º UNO. En esa votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
medida, alegan que el JEE debió haber solicitado el F: La votación consignada a favor de una determinada organización política
ejemplar del acta electoral correspondiente al Jurado es mayor que el total de ciudadanos que votaron.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589939
6. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16 RESOLUCIÓN Nº 0891-2016-JNE
del Reglamento señalan que el JEE resolverá en
forma inmediata las observaciones formuladas al acta Expediente N.º J-2016-01127
electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar CALLERÍA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de JEE CORONEL PORTILLO (Expediente
ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones, Nº 00027-2016-060)
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva ELECCIÓN PRESIDENCIAL
aclaración o integración referida a la observación. RECURSO DE APELACIÓN
7. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE
incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el acta Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis.
electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin solicitar el
ejemplar correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones, VISTO, en audiencia pública de la fecha, los recursos
de conformidad con el artículo 16 del Reglamento. de apelación interpuestos por Hilder Alegría Díaz y Julio
8. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo señalado César Reátegui Vela, personeros legales, titular y alterno,
en el artículo 15, numeral 15.3, del Reglamento, respecto acreditados ante el Jurado Electoral Especial de Coronel
al caso de error material debido a que la cifra consignada Portillo, de la organización política Fuerza Popular,
como total de ciudadanos que votaron es menor que en contra de la Resolución N.º UNO, del 7 de junio de
la suma de los votos, se ha establecido que el Jurado 2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió la
Electoral Especial debe proceder a la anulación de las observación formulada por la Oficina Descentralizada de
votaciones consignadas en el acta electoral observada y Procesos Electorales de Coronel Portillo al Acta Electoral
consignar como total de votos nulos el total de ciudadanos N.º 071319-94-Z, en el marco del proceso de Elecciones
que votaron. Dicha regla se aplica en estricto respeto al Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial.
principio de presunción de validez del voto.
9. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento ANTECEDENTES
de resolver la observación planteada por la ODPE, no
advirtió, del cotejo, que, en efecto, el total de ciudadanos Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina
que votaron es 235 (cifra consignada por los miembros Descentralizada de Procesos Electorales de Coronel
de la mesa de sufragio en el rubro de observaciones del Portillo (ODPE) remitió al Jurado Electoral Especial de
acta de sufragio), y que, en virtud de ello, así como del Coronel Portillo (en adelante JEE), entre otras, el Acta
principio de presunción de validez del voto, debió haber Electoral N.º 071319-94-Z (elección presidencial) con su
considerado como el total de ciudadanos que votaron la respectivo cargo de entrega, donde figura que ha sido
cifra 235, este órgano colegiado concluye que el JEE no observada por presentar ilegibilidad de tipo O1.
resolvió correctamente, de conformidad con la normativa Mediante Resolución N.º UNO, del 7 de junio de 2016,
electoral, la observación formulada por la ODPE. el JEE, luego de realizar el cotejo, a fin de levantar la
10. En consecuencia, corresponde declarar fundado el mencionada observación, declaró válida el acta electoral
recurso de apelación interpuesto y revocar la resolución y consideró como total de ciudadanos que votaron la cifra
venida en grado. 227.
Frente a ello, el 10 de junio de 2016, los personeros
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de legales, titular y alterno de la organización política Fuerza
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Popular interponen recursos de apelación en contra de
la Resolución N.º UNO. En esa medida, alegan que el
RESUELVE JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral
correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones,
Artículo Primero.- Declarar NULO el concesorio e de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del
IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en
por Julio César Reátegui Vela, personero legal alterno, las Elecciones Generales y de Representantes ante el
acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Coronel Parlamento Andino, aprobado por Resolución N.º 0331-
Portillo, de la organización política Fuerza Popular. 2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
Artículo Segundo.- Declarar FUNDADO el recurso de que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre
apelación interpuesto por Hilder Alegría Díaz, personero y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los
legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral Especial artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la
del Coronel Portillo, de la organización política Fuerza Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante
Popular, REVOCAR la Resolución N.º UNO, del 7 de junio LOE).
de 2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió
la observación formulada por la Oficina Descentralizada CONSIDERANDOS
de Procesos Electorales del Coronel Portillo al Acta
Electoral N.º 071194-92-G, en el marco del proceso Cuestión Previa
de Elecciones Generales 2016 - Segunda Elección
Presidencial, y, en consecuencia, DECLARAR VÁLIDA el 1. Con fecha 10 de junio de 2016, a las 15.01 pm,
Acta Electoral N.º 071194-92-G y CONSIDERAR como el el personero legal titular presenta, adjuntando todos los
total de ciudadanos que votaron la cifra 235. requisitos previstos en el Reglamento para su admisión,
un recurso de apelación. Por su parte, en la misma fecha,
Regístrese, comuníquese y publíquese. a las 16.09 pm, el personero legal alterno presenta otro
recurso de apelación, al cual no adjuntó ninguno de los
SS. requisitos previstos en la normativa electoral y en el que
argumenta lo mismo que el personero legal titular.
TÁVARA CÓRDOVA 2. Al respecto, cabe señalar con relación a los personeros
legales acreditados ante los Jurados Electorales Especiales,
FERNÁNDEZ ALARCÓN el artículo 142 de la LOE prevé lo siguiente:

AYVAR CARRASCO Artículo 142º.- El personero legal ante un Jurado


Electoral Especial está facultado para presentar
CORNEJO GUERRERO cualquier recurso o impugnación al Jurado
correspondiente, en relación con algún acto que ponga
RODRÍGUEZ VÉLEZ en duda la transparencia electoral. Dicha impugnación
debe estar debidamente sustentada (énfasis agregado).
Samaniego Monzón
Secretario General

1394125-4 1
O: Ilegibilidad en el total de ciudadanos que votaron.
589940 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

Asimismo, citamos el artículo 143 del mencionado acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Coronel
cuerpo normativo, respecto a los personeros legales Portillo, de la organización política Fuerza Popular.
alternos: Artículo Segundo.- Declarar INFUNDADO el
recurso de apelación interpuesto por Hilder Alegría Díaz,
Artículo 143º.- El personero alterno está facultado personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral
para realizar toda acción que compete al personero Especial de Coronel Portillo, de la organización política
legal en ausencia de éste (énfasis agregado). Fuerza Popular, y, en consecuencia, CONFIRMAR la
Resolución N.º UNO, del 7 de junio de 2016, emitida
3. En tal sentido, de la revisión de las citadas normas, por dicho órgano electoral, que resolvió la observación
se advierte que el personero legal titular acreditado formulada por la Oficina Descentralizada de Procesos
ante un Jurado Electoral Especial tiene las mismas Electorales de Coronel Portillo al Acta Electoral N.º
atribuciones que el personero legal inscrito en el ROP, y 071319-94-Z, en el marco del proceso de Elecciones
que el personero legal alterno (acreditado ante un Jurado Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial.
Electoral Especial), actúa solo en ausencia del titular.
4. De este modo, teniendo en cuenta que, en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
presente caso, el personero legal titular interpuso un
recurso de apelación, el cual cumplía con todos los SS.
requisitos exigidos, y que el personero legal alterno debió
actuar solo en ausencia del titular, este órgano colegiado TÁVARA CÓRDOVA
concluye que Julio César Reategui Vela, personero legal
alterno, carecía de legitimidad para la interposición del FERNÁNDEZ ALARCÓN
recurso de apelación, por lo que corresponde declarar
nulo el concesorio e improcedente el referido medio AYVAR CARRASCO
impugnatorio.
CORNEJO GUERRERO
Caso en concreto
RODRÍGUEZ VÉLEZ
5. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece Samaniego Monzón
que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que Secretario General
las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean 1394125-5
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa y secreta. RESOLUCIÓN Nº 0892-2016-JNE
Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
interpretación de la citada norma se realizará bajo la Expediente N.º J-2016-01128
presunción de la validez del voto. CALLERIA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
6. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16 JEE CORONEL PORTILLO (Expediente
del Reglamento señalan que el JEE resolverá en Nº 00028-2016-060)
forma inmediata las observaciones formuladas al acta ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar ELECCIÓN PRESIDENCIAL
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de RECURSO DE APELACIÓN
ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones,
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis.
conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva
aclaración o integración referida a la observación. VISTO, en audiencia pública de la fecha, los recursos
7. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE de apelación interpuestos por Hilder Alegría Díaz y Julio
incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el César Reátegui Vela, personeros legales, titular y alterno,
acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin acreditados ante el Jurado Electoral Especial de Coronel
solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional Portillo, de la organización política Fuerza Popular,
de Elecciones, de conformidad con el artículo 16 del en contra de la Resolución N.º UNO, del 7 de junio de
Reglamento. 2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió la
8. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo observación formulada por la Oficina Descentralizada de
señalado en el artículo 12 del Reglamento, respecto Procesos Electorales de Coronel Portillo al Acta Electoral
al caso de ilegibilidad, se ha establecido que el Jurado N.º 071351-95-C, en el marco del proceso de Elecciones
Electoral Especial debe proceder a efectuar el cotejo Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial.
a fin de aclarar los datos consignados en los casilleros
correspondientes a las votaciones observadas. ANTECEDENTES
9. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento
de resolver la observación planteada por la ODPE, Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina
advirtió, del cotejo, que, en efecto, el total de ciudadanos Descentralizada de Procesos Electorales del Coronel
que votaron es 227 (cifra consignada por los miembros de Portillo (ODPE) remitió al Jurado Electoral Especial de
la mesa de sufragio en el rubro de observaciones del acta Coronel Portillo (en adelante JEE), entre otras, el Acta
de sufragio), y que, en virtud de ello, así como del principio Electoral N.º 071351-95-C (elección presidencial) con su
de presunción de validez del voto, consideró dicha cifra respectivo cargo de entrega, donde figura que ha sido
como el total de ciudadanos que votaron, este órgano observada por presentar error material de tipo B1 y votos
colegiado concluye que el JEE resolvió correctamente, impugnados.
de conformidad con la normativa electoral, la observación Mediante Resolución N.º UNO, del 7 de junio de
formulada por la ODPE. 2016, el JEE, luego de realizar el cotejo, a fin de levantar
10. En consecuencia, corresponde declarar infundado las mencionadas observaciones, declaró válida el acta
el recurso de apelación interpuesto y confirmar la electoral y consideró como total de votos impugnados la
resolución venida en grado. cifra 0 y como total de votos emitidos la cifra 247.
Frente a ello, el 10 de junio de 2016, los personeros
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de legales, titular y alterno, de la organización política Fuerza
Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE
1
E: El total de votos emitidos es mayor que el total de ciudadanos que
Artículo Primero.- Declarar NULO el concesorio e votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto F: La votación consignada a favor de una determinada organización política
por Julio César Reátegui Vela, personero legal alterno, es mayor que el total de ciudadanos que votaron.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589941
Popular interponen recursos de apelación en contra de la conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva
Resolución N.º UNO. En esa medida, alegan que el JEE debió aclaración o integración referida a la observación.
haber solicitado el ejemplar del acta electoral correspondiente 7. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE
al Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad con el incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el acta
artículo 16 del Reglamento del Procedimiento Aplicable a electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin solicitar el
las Actas Observadas en las Elecciones Generales y de ejemplar correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones,
Representantes ante el Parlamento Andino, aprobado por de conformidad con el artículo 16 del Reglamento.
Resolución N.º 0331-2015-JNE (en adelante, Reglamento), 8. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo
a fin de asegurar que las votaciones traduzcan la expresión señalado en el artículo 10 del Reglamento, respecto al
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo caso en el cual se haya consignado la existencia de votos
con los artículos 176 de la Constitución Política del Perú impugnados y la mesa de sufragio no haya insertado
y 2 de la Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en los sobre especiales que los contienen en el sobre del
adelante LOE). ejemplar del acta electoral que corresponde al JEE, se
ha establecido que dicho órgano electoral debe proceder
CONSIDERANDOS a adicionar los votos impugnados a los votos nulos, sin
necesidad de audiencia pública, mediante resolución.
Cuestión Previa 9. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento
de resolver la observación planteada por la ODPE,
1. Con fecha 10 de junio de 2016, a las 15.01 pm, advirtió, del cotejo, que, en efecto, se trataba de un
el personero legal titular presenta, adjuntando todos los error, toda vez que en el ejemplar que corresponde al
requisitos previstos en el Reglamento para su admisión, JEE observó que los votos impugnados es 0 y que,
un recurso de apelación. Por su parte, en la misma fecha, por tal motivo, no se habían adjuntado sobres de votos
a las 16.09 pm, el personero legal alterno presenta otro impugnados, este órgano colegiado concluye que el JEE
recurso de apelación, al cual no adjuntó ninguno de los resolvió correctamente, de conformidad con la normativa
requisitos previstos en la normativa electoral y en el que electoral, la observación formulada por la ODPE.
argumenta lo mismo que el personero legal titular. 10. En consecuencia, corresponde declarar infundado
2. Al respecto, cabe señalar con relación a los el recurso de apelación interpuesto y confirmar la
personeros legales acreditados ante los Jurados resolución venida en grado.
Electorales Especiales, el artículo 142 de la LOE prevé
lo siguiente: Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
Artículo 142º.- El personero legal ante un Jurado
Electoral Especial está facultado para presentar RESUELVE
cualquier recurso o impugnación al Jurado
correspondiente, en relación con algún acto que Artículo Primero.- Declarar NULO el concesorio e
ponga en duda la transparencia electoral. Dicha IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto
impugnación debe estar debidamente sustentada (énfasis por Julio César Reátegui Vela, personero legal alterno,
agregado). acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Coronel
Portillo, de la organización política Fuerza Popular.
Asimismo, citamos el artículo 143 del mencionado Artículo Segundo.- Declarar INFUNDADO el
cuerpo normativo, respecto a los personeros legales recurso de apelación interpuesto por Hilder Alegría Díaz,
alternos: personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral
Especial de Coronel Portillo, de la organización política
Artículo 143º.- El personero alterno está facultado Fuerza Popular, y, en consecuencia, CONFIRMAR la
para realizar toda acción que compete al personero Resolución N.º UNO, del 7 de junio de 2016, emitida
legal en ausencia de éste (énfasis agregado). por dicho órgano electoral, que resolvió la observación
formulada por la Oficina Descentralizada de Procesos
3. En tal sentido, de la revisión de las citadas normas, Electorales de Coronel Portillo al Acta Electoral N.º
se advierte que el personero legal titular acreditado 071351-95-C, en el marco del proceso de Elecciones
ante un Jurado Electoral Especial tiene las mismas Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial.
atribuciones que el personero legal inscrito en el ROP, y
que el personero legal alterno (acreditado ante un Jurado Regístrese, comuníquese y publíquese.
Electoral Especial), actúa solo en ausencia del titular.
4. De este modo, teniendo en cuenta que, en el presente SS.
caso, el personero legal titular interpuso un recurso de
apelación, el cual cumplía con todos los requisitos exigidos, TÁVARA CÓRDOVA
y que el personero legal alterno debió actuar solo en
ausencia del titular, este órgano colegiado concluye que FERNÁNDEZ ALARCÓN
Julio César Reátegui Vela, personero legal alterno, carecía
de legitimidad para la interposición del recurso de apelación, AYVAR CARRASCO
por lo que corresponde declarar nulo el concesorio e
improcedente el referido medio impugnatorio. CORNEJO GUERRERO

Caso en concreto RODRÍGUEZ VÉLEZ

5. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú, Samaniego Monzón


en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece que Secretario General
el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que las
votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión auténtica, 1394125-6
libre y espontánea de los ciudadanos, y sean reflejo exacto
y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas RESOLUCIÓN Nº 0893-2016-JNE
por votación directa y secreta. Asimismo, el artículo 4 de la
citada ley precisa que la interpretación de la citada norma se Expediente N.º J-2016-01130
realizará bajo la presunción de la validez del voto. MANANTAY - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
6. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16 JEE CORONEL PORTILLO (Expediente
del Reglamento señalan que el JEE resolverá en Nº 00038-2016-060)
forma inmediata las observaciones formuladas al acta ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar ELECCIÓN PRESIDENCIAL
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de RECURSO DE APELACIÓN
ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones,
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis.
589942 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

VISTO, en audiencia pública de la fecha, los recursos 4. De este modo, teniendo en cuenta que, en el presente
de apelación interpuestos por Hilder Alegría Díaz y Julio caso, el personero legal titular interpuso un recurso de
César Reategui Vela, personeros legales, titular y alterno, apelación, el cual cumplía con todos los requisitos exigidos,
acreditados ante el Jurado Electoral Especial de Coronel y que el personero legal alterno debió actuar solo en
Portillo, de la organización política Fuerza Popular, ausencia del titular, este órgano colegiado concluye que
en contra de la Resolución N.º UNO, del 7 de junio de Julio César Reátegui Vela, personero legal alterno, carecía
2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió la de legitimidad para la interposición del recurso de apelación,
observación formulada por la Oficina Descentralizada de por lo que corresponde declarar nulo el concesorio e
Procesos Electorales de Coronel Portillo al Acta Electoral improcedente el referido medio impugnatorio.
N.º 071783-96-E, en el marco del proceso de Elecciones
Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial. Caso en concreto

ANTECEDENTES 5. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,


en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece
Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
Descentralizada de Procesos Electorales de Coronel las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
Portillo (ODPE) remitió al Jurado Electoral Especial de auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
Coronel Portillo (en adelante JEE), entre otras, el Acta reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
Electoral N.º 071783-96-E (elección presidencial) con su expresada en las urnas por votación directa y secreta.
respectivo cargo de entrega, donde figura que ha sido Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
observada por presentar error material de tipo E y F1. interpretación de la citada norma se realizará bajo la
Mediante Resolución N.º UNO, del 7 de junio de 2016, presunción de la validez del voto.
el JEE, luego de realizar el cotejo, a fin de levantar las 6. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16
mencionadas observaciones, resolvió declarar nula el del Reglamento señalan que el JEE resolverá en
acta electoral y considerar como total de votos nulos la forma inmediata las observaciones formuladas al acta
cifra 250. electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar
Frente a ello, el 10 de junio de 2016, los personeros observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de
legales, titular y alterno, de la organización política Fuerza ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones,
Popular interponen recursos de apelación en contra de a fin de obtener elementos que deben ser valorados en
la Resolución N.º UNO. En esa medida, alegan que el conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva
JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral aclaración o integración referida a la observación.
correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones, 7. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE
de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el
Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin
las Elecciones Generales y de Representantes ante el solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional
Parlamento Andino, aprobado por Resolución N.º 0331- de Elecciones, de conformidad con el artículo 16 del
2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar Reglamento.
que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre 8. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo señalado
y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los en el artículo 15, numeral 15.3, del Reglamento, respecto
artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la al caso de error material debido a que la cifra consignada
Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante como total de ciudadanos que votaron es menor que
LOE). la suma de los votos, se ha establecido que el Jurado
Electoral Especial debe proceder a la anulación de las
CONSIDERANDOS votaciones consignadas en el acta electoral observada y
consignar como total de votos nulos el total de ciudadanos
Cuestión Previa que votaron. Dicha regla se aplica en estricto respeto al
principio de presunción de validez del voto.
1. Con fecha 10 de junio de 2016, a las 15.01 pm, 9. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento
el personero legal titular presenta, adjuntando todos los de resolver la observación planteada por la ODPE, no
requisitos previstos en el Reglamento para su admisión, advirtió, del cotejo, que, en efecto, los miembros de mesa
un recurso de apelación. Por su parte, en la misma fecha, consignaron por error tanto en el total de ciudadanos que
a las 16.09 pm, el personero legal alterno presenta otro votaron como en el total de cédulas no utilizadas la cifra
recurso de apelación, al cual no adjuntó ninguno de los 42, pese a que se observa que como cantidad de cédulas
requisitos previstos en la normativa electoral y en el que de sufragio recibidas se consignó la cifra 292 y como
argumenta lo mismo que el personero legal titular. total de cédulas no utilizadas la cifra 42, es decir, que las
2. Al respecto, cabe señalar con relación a los cédulas utilizadas por los ciudadanos habilitados para
personeros legales acreditados ante los Jurados sufragar en dicha mesa y que asistieron al día del acto
Electorales Especiales, el artículo 142 de la LOE prevé electoral fueron 250. Por lo tanto, en virtud del principio
lo siguiente: de presunción de validez del voto, este órgano colegiado
concluye que el total de ciudadanos que votaron es 250.
Artículo 142º.- El personero legal ante un Jurado 10. En consecuencia, corresponde declarar fundado el
Electoral Especial está facultado para presentar recurso de apelación interpuesto y revocar la resolución
cualquier recurso o impugnación al Jurado venida en grado.
correspondiente, en relación con algún acto que ponga
en duda la transparencia electoral. Dicha impugnación Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
debe estar debidamente sustentada (énfasis agregado). Elecciones, en uso de sus atribuciones,

Asimismo, citamos el artículo 143 del mencionado RESUELVE


cuerpo normativo, respecto a los personeros legales
alternos: Artículo Primero.- Declarar NULO el concesorio e
IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto
Artículo 143º.- El personero alterno está facultado por Julio César Reátegui Vela, personero legal alterno,
para realizar toda acción que compete al personero acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Coronel
legal en ausencia de éste (énfasis agregado). Portillo, de la organización política Fuerza Popular.

3. En tal sentido, de la revisión de las citadas normas,


se advierte que el personero legal titular acreditado
ante un Jurado Electoral Especial tiene las mismas 1
E: El total de votos emitidos es mayor que el total de ciudadanos que
atribuciones que el personero legal inscrito en el ROP, y votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
que el personero legal alterno (acreditado ante un Jurado F: La votación consignada a favor de una determinada organización política
Electoral Especial), actúa solo en ausencia del titular. es mayor que el total de ciudadanos que votaron.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589943
Artículo Segundo.- Declarar FUNDADO el recurso legales, titular y alterno de la organización política Fuerza
de apelación interpuesto por Hilder Alegría Díaz, Popular interponen recursos de apelación en contra de
personero legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral las Resoluciones N.º UNO y DOS. En esa medida, alegan
Especial del Coronel Portillo, de la organización política que el JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta
Fuerza Popular, REVOCAR la Resolución N.º UNO, del electoral correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones,
7 de junio de 2016, emitida por dicho órgano electoral, de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del
que resolvió la observación formulada por la Oficina Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en
Descentralizada de Procesos Electorales del Coronel las Elecciones Generales y de Representantes ante el
Portillo al Acta Electoral N.º 071783-96-E, en el marco Parlamento Andino, aprobado por Resolución N.º 0331-
del proceso de Elecciones Generales 2016 - Segunda 2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
Elección Presidencial, y, en consecuencia, DECLARAR que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y
válida el Acta Electoral N.º 071783-96-E y CONSIDERAR espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los artículos
como el total de ciudadanos que votaron la cifra 250. 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la Ley N.º
26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante LOE).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDOS
SS.
Cuestión Previa
TÁVARA CÓRDOVA
1. Con fecha 10 de junio de 2016, a las 15.01 pm,
FERNÁNDEZ ALARCÓN el personero legal titular presenta, adjuntando todos los
requisitos previstos en el Reglamento para su admisión,
AYVAR CARRASCO un recurso de apelación. Por su parte, en la misma fecha,
a las 16.09 pm, el personero legal alterno presenta otro
CORNEJO GUERRERO recurso de apelación, al cual no adjuntó ninguno de los
requisitos previstos en la normativa electoral y en el que
RODRÍGUEZ VÉLEZ argumenta lo mismo que el personero legal titular.
2. Al respecto, cabe señalar con relación a los
Samaniego Monzón personeros legales acreditados ante los Jurados
Secretario General Electorales Especiales, el artículo 142 de la LOE prevé
lo siguiente:
1394125-7
Artículo 142º.- El personero legal ante un Jurado
RESOLUCIÓN Nº 0894-2016-JNE Electoral Especial está facultado para presentar cualquier
recurso o impugnación al Jurado correspondiente,
Expediente N.º J-2016-01131 en relación con algún acto que ponga en duda la
IPARIA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI transparencia electoral. Dicha impugnación debe estar
JEE CORONEL PORTILLO (Expediente debidamente sustentada (énfasis agregado).
Nº 00044-2016-060)
ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA Asimismo, citamos el artículo 143 del mencionado
ELECCIÓN PRESIDENCIAL cuerpo normativo, respecto a los personeros legales
RECURSO DE APELACIÓN alternos:

Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis. Artículo 143º.- El personero alterno está facultado
para realizar toda acción que compete al personero
VISTO, en audiencia pública de la fecha, los recursos legal en ausencia de éste (énfasis agregado).
de apelación interpuestos por Hilder Alegría Díaz y Julio
César Reátegui Vela, personeros legales, titular y alterno, 3. En tal sentido, de la revisión de las citadas normas,
acreditados ante el Jurado Electoral Especial de Coronel se advierte que el personero legal titular acreditado
Portillo, de la organización política Fuerza Popular, en ante un Jurado Electoral Especial tiene las mismas
contra de las Resoluciones N.º UNO y DOS, de fechas atribuciones que el personero legal inscrito en el ROP, y
7 y 8 de junio de 2016, emitidas por dicho órgano que el personero legal alterno (acreditado ante un Jurado
electoral, que resolvieron las observaciones formuladas Electoral Especial), actúa solo en ausencia del titular.
por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales 4. De este modo, teniendo en cuenta que, en el presente
de Coronel Portillo al Acta Electoral N.º 071706-97-C, caso, el personero legal titular interpuso un recurso de
en el marco del proceso de Elecciones Generales 2016 - apelación, el cual cumplía con todos los requisitos exigidos, y
Segunda Elección Presidencial. que el personero legal alterno debió actuar solo en ausencia
del titular, este órgano colegiado concluye que Julio César
ANTECEDENTES Reátegui Vela, personero legal alterno, carecía de legitimidad
para la interposición del recurso de apelación, por lo que
Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina corresponde declarar nulo el concesorio e improcedente el
Descentralizada de Procesos Electorales de Coronel referido medio impugnatorio.
Portillo (ODPE) remitió al Jurado Electoral Especial de
Coronel Portillo (en adelante JEE), entre otras, el Acta Caso en concreto
Electoral N.º 071706-97-C (elección presidencial) con su
respectivo cargo de entrega, donde figura que ha sido 5. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
observada por presentar ilegibilidad de tipo O1. en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece
Así, mediante Resolución N.º UNO, del 7 de junio de que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
2016, el JEE, luego de realizar el cotejo, a fin de levantar las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
la mencionada observación, resolvió declarar válida el auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
acta electoral y considerar como total de ciudadanos que reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
votaron la cifra 129. expresada en las urnas por votación directa y secreta.
Luego, el 8 de junio de 2016, la ODPE remitió al JEE la Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
referida acta electoral con su respectivo cargo de entrega, interpretación de la citada norma se realizará bajo la
donde figura que ha sido observada por presentar error presunción de la validez del voto.
material de tipo D2.
En ese contexto, por Resolución N.º DOS, del 8 de
junio de 2016, el JEE, luego de realizar el cotejo, a fin de
levantar la mencionada observación, consideró válida el 1
O: Ilegibilidad en el total de ciudadanos que votaron.
acta electoral y como total de votos nulos, la cifra 16. 2
D: La sumatoria del total de votos es menor al total de ciudadanos que
Frente a ello, el 10 de junio de 2016, los personeros votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
589944 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

6. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16 Declaran infundadas apelaciones


del Reglamento señalan que el JEE resolverá en
forma inmediata las observaciones formuladas al acta interpuestas contra resolución emitida por
electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar el Jurado Electoral Especial de Cusco
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de
ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones, RESOLUCIÓN Nº 0972-2016-JNE
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en
conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva Expediente N.º J-2016-01080
aclaración o integración referida a la observación. CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO - CUSCO
7. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE JEE CUSCO (Expediente N.º 00061-2016-018)
incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el acta ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA
electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin solicitar el ELECCIÓN PRESIDENCIAL
ejemplar correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones, RECURSO DE APELACIÓN
de conformidad con el artículo 16 del Reglamento.
8. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis.
señalado en el artículo 12 del Reglamento, respecto
al caso de ilegibilidad, se ha establecido que el Jurado VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
Electoral Especial debe proceder a efectuar el cotejo de apelación interpuesto por Cristian Sotomayor Candia,
a fin de aclarar los datos consignados en los casilleros personero legal alterno, acreditado ante el Jurado Electoral
correspondientes a las votaciones observadas. Especial de Cusco, de la organización política Fuerza
9. Por otro lado, de acuerdo con lo señalado en el Popular, en contra de la Resolución N.º 0001-2016-JEE-
artículo 15, numeral 15.2, del Reglamento, respecto al caso CUSCO/JNE, del 7 de junio de 2016, emitida por dicho
de error material debido a que la cifra consignada como total órgano electoral, que resolvió la observación formulada
de ciudadanos que votaron es mayor que la suma de los por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
votos, se ha establecido que el Jurado Electoral Especial de Cusco al Acta Electoral N.º 015394-91-Z, en el marco
debe proceder a mantener la votación de cada organización del proceso de Elecciones Generales 2016 - Segunda
política. En este caso, se suma a los votos nulos la diferencia Elección Presidencial.
entre el total de ciudadanos que votaron y la cifra obtenida
de la suma de los votos emitidos. ANTECEDENTES
10. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento
de resolver la observación planteada por la ODPE, Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina Descentralizada
advirtió, del cotejo, que, en efecto, el total de ciudadanos de Procesos Electorales de Cusco (ODPE) remitió al
que votaron es 129 (cifra consignada por los miembros de Jurado Electoral Especial de Cusco (en adelante JEE),
la mesa de sufragio en el rubro de observaciones del acta entre otras, el Acta Electoral N.º 015394-91-Z (elección
de sufragio) y que, por lo tanto, el total de votos nulos es presidencial) con su respectivo cargo de entrega,
16, este órgano colegiado concluye que el JEE resolvió donde figura que ha sido observada por presentar votos
correctamente, de conformidad con la normativa electoral, impugnados.
las observaciones formuladas por la ODPE. Mediante Resolución N.º 0001-2016-JEE-CUSCO/
11. En consecuencia, corresponde declarar infundado JNE, del 7 de junio de 2016, el JEE, luego de realizar
el recurso de apelación interpuesto y confirmar la el cotejo, a fin de levantar la mencionada observación,
resolución venida en grado. resolvió considerar como total de votos impugnados la
cifra 0 y como total de votos nulos la cifra 26.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Con fecha 10 de junio de 2016, el personero legal
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
titular de la organización política Fuerza Popular interpone
recurso de apelación en contra de la Resolución N.º
RESUELVE
0001-2016-JEE-CUSCO/JNE. En esa medida, alega que
Artículo Primero.- Declarar NULO el concesorio e el JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral
IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones,
por Julio César Reátegui Vela, personero legal alterno, de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del
acreditado ante el Jurado Electoral Especial del Coronel Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en
Portillo, de la organización política Fuerza Popular. las Elecciones Generales y de Representantes ante el
Artículo Segundo.- Declarar INFUNDADO el recurso Parlamento Andino, aprobado por Resolución N.º 0331-
de apelación interpuesto por Hilder Alegría Díaz, personero 2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
legal titular, acreditado ante el Jurado Electoral Especial de que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y
Coronel Portillo, de la organización política Fuerza Popular, espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los artículos
y, en consecuencia, CONFIRMAR las Resoluciones N.º 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la Ley N.º
UNO y DOS, de fechas 7 y 8 de junio de 2016, emitidas por 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante LOE).
dicho órgano electoral, que resolvieron las observaciones
formuladas por la Oficina Descentralizada de Procesos CONSIDERANDOS
Electorales de Coronel Portillo al Acta Electoral N.º 071706-
97-C, en el marco del proceso de Elecciones Generales 2016 1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
- Segunda Elección Presidencial. en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece
que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
Regístrese, comuníquese y publíquese. las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
SS. reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa y secreta.
TÁVARA CÓRDOVA Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
interpretación de la citada norma se realizará bajo la
FERNÁNDEZ ALARCÓN presunción de la validez del voto.
2. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16
AYVAR CARRASCO del Reglamento señalan que el JEE resolverá en
forma inmediata las observaciones formuladas al acta
CORNEJO GUERRERO electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de
RODRÍGUEZ VÉLEZ ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones,
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en
Samaniego Monzón conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva
Secretario General aclaración o integración referida a la observación.
3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE
1394125-8 incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589945
acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin Especial de Cusco, de la organización política Fuerza
solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional Popular, en contra de la Resolución N.º 0001-2016-JEE-
de Elecciones, de conformidad con el artículo 16 del CUSCO/JNE, del 7 de junio de 2016, emitida por dicho
Reglamento. órgano electoral, que resolvió la observación formulada
4. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
señalado en el artículo 10 del Reglamento, respecto al de Cusco al Acta Electoral N.º 015759-95-O, en el marco
caso en el cual se haya consignado la existencia de votos del proceso de Elecciones Generales 2016 - Segunda
impugnados y la mesa de sufragio no haya insertado los Elección Presidencial.
sobre especiales que contienen dichos votos impugnados
en el sobre del ejemplar del acta electoral que corresponde ANTECEDENTES
al JEE, se ha establecido que el Jurado Electoral Especial
debe proceder a adicionar dichos votos impugnados a los Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina Descentralizada
votos nulos, sin necesidad de audiencia pública, mediante de Procesos Electorales de Cusco (ODPE) remitió al
resolución. Jurado Electoral Especial de Cusco (en adelante JEE),
5. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento entre otras, el Acta Electoral N.º 015759-95-O (elección
de resolver la observación planteada por la ODPE, presidencial) con su respectivo cargo de entrega,
advirtió, del cotejo, que, en efecto, el hecho que generó donde figura que ha sido observada por presentar votos
la observación era un error, toda vez que del ejemplar impugnados.
correspondiente al JEE observó que no se habían Mediante Resolución N.º 0001-2016-JEE-CUSCO/
adjuntado los sobres de los votos impugnados, motivo por JNE, del 7 de junio de 2016, el JEE, luego de realizar
el que concluyó que los votos impugnados era 0 y que el el cotejo, a fin de levantar la mencionada observación,
total de los votos nulos era 26, información que además resolvió considerar como total de votos impugnados la
se corrobora con el ejemplar correspondiente al Jurado cifra 0 y como total de votos nulos la cifra 28.
Nacional de Elecciones, este órgano colegiado concluye Con fecha 10 de junio de 2016, el personero legal
que el JEE resolvió correctamente, de conformidad con titular de la organización política Fuerza Popular interpone
la normativa electoral, la observación formulada por la recurso de apelación en contra de la Resolución N.º
ODPE. 0001-2016-JEE-CUSCO/JNE. En esa medida, alega que
6. En consecuencia, corresponde declarar infundado el JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral
el recurso de apelación interpuesto y confirmar la correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones,
resolución venida en grado. de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del
Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de las Elecciones Generales y de Representantes ante el
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Parlamento Andino, aprobado por Resolución N.º 0331-
2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
RESUELVE que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre
y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la
de apelación interpuesto por Cristian Sotomayor Candia, Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante
personero legal alterno, acreditado ante el Jurado Electoral LOE).
Especial de Cusco, de la organización política Fuerza
Popular, y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución CONSIDERANDOS
N.º 0001-2016-JEE-CUSCO/JNE, del 7 de junio de
2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió 1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
la observación formulada por la Oficina Descentralizada en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece
de Procesos Electorales de Cusco al Acta Electoral N.º que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
015394-91-Z, en el marco del proceso de Elecciones las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial. auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
Regístrese, comuníquese y publíquese. expresada en las urnas por votación directa y secreta.
Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
SS. interpretación de la citada norma se realizará bajo la
presunción de la validez del voto.
TÁVARA CÓRDOVA 2. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16
del Reglamento señalan que el JEE resolverá en
FERNÁNDEZ ALARCÓN forma inmediata las observaciones formuladas al acta
electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar
AYVAR CARRASCO observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de
ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones,
CORNEJO GUERRERO a fin de obtener elementos que deben ser valorados en
conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva
RODRÍGUEZ VÉLEZ aclaración o integración referida a la observación.
3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE
Samaniego Monzón incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el
Secretario General acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin
solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional
1394125-13 de Elecciones, de conformidad con el artículo 16 del
Reglamento.
RESOLUCIÓN Nº 0979-2016-JNE 4. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo
señalado en el artículo 10 del Reglamento, respecto al
Expediente N.º J-2016-01094 caso en el cual se haya consignado la existencia de votos
MARAS - URUBAMBA - CUSCO impugnados y la mesa de sufragio no haya insertado los
JEE CUSCO (Expediente N.º 00053-2016-018) sobre especiales que contienen dichos votos impugnados
ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA en el sobre del ejemplar del acta electoral que corresponde
ELECCIÓN PRESIDENCIAL al JEE, se ha establecido que el Jurado Electoral Especial
RECURSO DE APELACIÓN debe proceder a adicionar dichos votos impugnados a los
votos nulos, sin necesidad de audiencia pública, mediante
Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis. resolución.
5. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento de
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso resolver la observación planteada por la ODPE, advirtió, del
de apelación interpuesto por Cristian Sotomayor Candia, cotejo, que, en efecto, el hecho que generó la observación
personero legal alterno, acreditado ante el Jurado Electoral era un error, toda vez que del ejemplar correspondiente
589946 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

al JEE observó que no se habían adjuntado los sobres resolvió declarar válida el acta electoral, considerar como
de los votos impugnados, motivo por el que concluyó que total de votos en blanco la cifra 5, mantener las demás
los votos impugnados era 0 y que el total de los votos votaciones y el total de ciudadanos que votaron.
nulos era 28, este órgano colegiado concluye que el JEE Con fecha 10 de junio de 2016, el personero legal
resolvió correctamente, de conformidad con la normativa titular de la organización política Fuerza Popular interpone
electoral, la observación formulada por la ODPE. recurso de apelación en contra de la Resolución N.º
6. En consecuencia, corresponde declarar infundado 0001-2016-JEE-CUSCO/JNE. En esa medida, alega que
el recurso de apelación interpuesto y confirmar la el JEE debió haber solicitado el ejemplar del acta electoral
resolución venida en grado. correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones,
de conformidad con el artículo 16 del Reglamento del
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Procedimiento Aplicable a las Actas Observadas en
Elecciones, en uso de sus atribuciones, las Elecciones Generales y de Representantes ante el
Parlamento Andino, aprobado por Resolución N.º 0331-
RESUELVE 2015-JNE (en adelante, Reglamento), a fin de asegurar
que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso y espontánea de los ciudadanos, de acuerdo con los
de apelación interpuesto por Cristian Sotomayor Candia, artículos 176 de la Constitución Política del Perú y 2 de la
personero legal alterno, acreditado ante el Jurado Electoral Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante
Especial de Cusco, de la organización política Fuerza LOE).
Popular, y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución
N.º 0001-2016-JEE-CUSCO/JNE, del 7 de junio de CONSIDERANDOS
2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió
la observación formulada por la Oficina Descentralizada 1. El artículo 176 de la Constitución Política del Perú,
de Procesos Electorales de Cusco al Acta Electoral N.º en concordancia con el artículo 2 de la LOE, establece
015759-95-O, en el marco del proceso de Elecciones que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial. las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
Regístrese, comuníquese y publíquese. reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa y secreta.
SS. Asimismo, el artículo 4 de la citada ley precisa que la
interpretación de la citada norma se realizará bajo la
TÁVARA CÓRDOVA presunción de la validez del voto.
2. Así también, los artículos 5, literal n, 12 y 16
FERNÁNDEZ ALARCÓN del Reglamento señalan que el JEE resolverá en
forma inmediata las observaciones formuladas al acta
AYVAR CARRASCO electoral, para tal efecto, realizará el cotejo del ejemplar
observado con el ejemplar correspondiente al JEE y, de
CORNEJO GUERRERO ser necesario, con el del Jurado Nacional de Elecciones,
a fin de obtener elementos que deben ser valorados en
RODRÍGUEZ VÉLEZ conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva
aclaración o integración referida a la observación.
Samaniego Monzón 3. En el presente caso, el recurrente alega que el JEE
Secretario General incurrió en error, toda vez que solo se limitó a cotejar el
acta electoral de la ODPE con su propio ejemplar, sin
1394125-14 solicitar el ejemplar correspondiente al Jurado Nacional
de Elecciones, de conformidad con el artículo 16 del
RESOLUCIÓN Nº 0984-2016-JNE Reglamento.
4. Al respecto, cabe indicar que, acorde con lo
Expediente N.º J-2016-01099 señalado en el artículo 15, numeral 15.2, del Reglamento,
SAN SEBASTIÁN - CUSCO - CUSCO respecto al caso de error material debido a que la cifra
JEE CUSCO (Expediente N.º 00045-2016-018) consignada como total de ciudadanos que votaron es
ELECCIONES GENERALES 2016 - SEGUNDA mayor que la suma de los votos, se ha establecido que
ELECCIÓN PRESIDENCIAL el Jurado Electoral Especial debe proceder a mantener
RECURSO DE APELACIÓN la votación de cada organización política. En este caso,
se suma a los votos nulos la diferencia entre el total de
Lima, catorce de junio de dos mil dieciséis. ciudadanos que votaron y la cifra obtenida de la suma de
los votos emitidos.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso 5. En tal sentido, en vista de que el JEE, al momento
de apelación interpuesto por Cristian Sotomayor Candia, de resolver la observación planteada por la ODPE,
personero legal alterno, acreditado ante el Jurado Electoral advirtió, del cotejo, que, en efecto, el hecho que generó la
Especial de Cusco, de la organización política Fuerza observación era un error, toda vez que de los ejemplares
Popular, en contra de la Resolución N.º 0001-2016-JEE- observó que los miembros de la mesa de sufragio habían
CUSCO/JNE, del 7 de junio de 2016, emitida por dicho consignado en el rubro de observaciones de la sección de
órgano electoral, que resolvió la observación formulada escrutinio que la cifra correcta del total de votos nulos era
por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales 5 y no 4 (con la cual el total de votos emitidos coincidiría
de Cusco al Acta Electoral N.º 013361-92-X, en el marco con el total de ciudadanos que votaron), información que
del proceso de Elecciones Generales 2016 - Segunda además se corrobora con el ejemplar correspondiente al
Elección Presidencial. Jurado Nacional de Elecciones, este órgano colegiado
concluye que el JEE resolvió correctamente, de
ANTECEDENTES conformidad con la normativa electoral, la observación
formulada por la ODPE.
Con fecha 6 de junio de 2016, la Oficina Descentralizada 6. En consecuencia, corresponde declarar infundado
de Procesos Electorales de Cusco (ODPE) remitió al el recurso de apelación interpuesto y confirmar la
Jurado Electoral Especial de Cusco (en adelante JEE), resolución venida en grado.
entre otras, el Acta Electoral N.º 013361-92-X (elección
presidencial) con su respectivo cargo de entrega, donde Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
figura que ha sido observada por presentar error material Elecciones, en uso de sus atribuciones,
de tipo D1.
Mediante Resolución N.º 0001-2016-JEE-CUSCO/
JNE, del 7 de junio de 2016, el JEE, luego de realizar 1
D: La sumatoria del total de votos es menor al total de ciudadanos que
el cotejo, a fin de levantar la mencionada observación, votaron y ambas menores al total de electores hábiles.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589947
RESUELVE VOTOS EN BLANCO 5,406 1.441%

Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso VOTOS NULOS 11,575 3.085%


de apelación interpuesto por Cristian Sotomayor Candia, TOTAL DE VOTOS EMITIDOS 375,212 100.000%
personero legal alterno, acreditado ante el Jurado Electoral
Especial de Cusco, de la organización política Fuerza
Popular, y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución
TOTAL DE ELECTORES HABILES 451686
N.º 0001-2016-JEE-CUSCO/JNE, del 7 de junio de
2016, emitida por dicho órgano electoral, que resolvió TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 375212
la observación formulada por la Oficina Descentralizada
de Procesos Electorales de Cusco al Acta Electoral N.º
013361-92-X, en el marco del proceso de Elecciones Regístrese, publíquese y archívese.-
Generales 2016 - Segunda Elección Presidencial.
SS.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
BUSTAMANTE OYAGUE
SS. Presidente
TÁVARA CÓRDOVA PONCE DIOS
Segundo Miembro
FERNÁNDEZ ALARCÓN
TUESTA VELASQUEZ
AYVAR CARRASCO Tercer Miembro
CORNEJO GUERRERO Donayre Rodríguez
Secretario Jurisdiccional
RODRÍGUEZ VÉLEZ
1394113-1
Samaniego Monzón
Secretario General
Publican parte pertinente del Acta de
1394125-15 Proclamación de Resultado de Cómputo de
la Elección de Presidente y Vicepresidentes
JURADOS ELECTORALES ESPECIALES de la República - Segunda Elección,
correspondiente al ámbito territorial de
Publican Acta Descentralizada de competencia del Jurado Electoral Especial
Proclamación de Resultados de Cómputo de de San Juan de Lurigancho
la Elección de Presidente y Vicepresidente JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA ESTE 2
de la República - Segunda Vuelta, obtenida
RESOLUCIÓN Nº 002-2016-JEE-LE2/JNE
en el ámbito territorial de competencia del
Jurado Electoral Especial de Pueblo Libre EXPEDIENTE Nº 057-2016-43-JEE LIMA ESTE 2/JNE
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA OESTE 1 San Juan de Lurigancho, 17 de junio de 2016
RESOLUCIÓN Nº 001-2016-JEE LIMA OESTE 1/JNE VISTOS: El Acta Descentralizada de Proclamación
de Resultado de Cómputo de la Elección de Presidente
Pueblo Libre, dieciséis de junio del dos mil dieciséis. y Vicepresidentes de la República - Segunda Elección,
de fecha 17 de junio de 2016, correspondiente al Jurado
EXPEDIENTE Nº 87-2016-037-SV Electoral Especial Lima Este 2 (distritos de El Agustino y
San Juan de Lurigancho - Lima); y,
AUTOS Y VISTOS, Que, de conformidad con el
artículo 317 de la Ley Orgánica de Elecciones, y con la CONSIDERANDO:
aprobación del Pleno del Jurado Electoral Especial de
Lima Oeste 1: Que, el último párrafo del artículo 317º de la Ley
Orgánica de Elecciones establece que el resultado del
SE DISPONE: cómputo de cada circunscripción se publica al día siguiente
de efectuado éste, en el diario de mayor circulación de la
Artículo Primero.- PUBLICAR el Acta Descentralizada
respectiva capital de la circunscripción correspondiente y,
de Proclamación de Resultados de Cómputo de la
donde no lo haya, por carteles; en consecuencia,
Elección de Presidente y Vicepresidente de la República
– Segunda Vuelta, obtenida por cada una de las
SE DISPONE:
Organizaciones Políticas Participantes.
Artículo Único.- Publíquese la parte pertinente del
CUADRO CONSOLIDADO DEL CÓMPUTO
Acta de Proclamación de Resultado de Cómputo de la
DE LA VOTACIÓN OBTENIDA EN EL ÁMBITO
Elección de Presidente y Vicepresidentes de la República
DE COMPETENCIA TERRITORIAL DEL JURADO
- Segunda Elección, (Punto 6º), correspondiente a este
ELECTORAL ESPECIAL:
Jurado Electoral Especial, que comprende el siguiente
cuadro:
VOTACIÓN TOTAL OBTENIDA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE COMPETENCIA DE
JEE DE PUEBLO LIBRE
CUADRO CONSOLIDADO DEL CÓMPUTO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA CANTIDAD PORCENTAJE PORCENTAJE DE LA VOTACIÓN OBTENIDA EN EL ÁMBITO
DE VOTOS VOTOS VOTOS DE COMPETENCIA TERRITORIAL DEL JURADO
VALIDOS EMITIDOS
ELECTORAL ESPECIAL
PERUANOS POR EL KAMBIO 241,011 67.278% 64.233%
FUERZA POPULAR 117,220 32.722% 31.241% Continuando con la proclamación, se consigna a
continuación el resultado consolidado de la votación
TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 358,231 100.000% 95.474% emitida en todas las mesas de sufragio ubicadas dentro
589948 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

del ámbito de competencia territorial de este Jurado CONSIDERANDO:


Electoral Especial, que constituye, según Resolución
N.° 0333-215-JNE; la circunscripción administrativa y de Que, mediante la Carta S/N de fecha 18 de mayo
justicia electoral a su cargo: de 2016 de Vistos, el Presidente y el Vicepresidente
del COMMON PERU, invitan al señor JORGE LUIS
VOTACIÓN TOTAL OBTENIDA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE COMPETENCIA DE
YRIVARREN LAZO, Jefe Nacional del Registro Nacional
JEE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO de Identificación y Estado Civil – RENIEC, a la “9na
Conferencia Anual – 2016 Internacional CIO Common
ORGANIZACIÓN POLÍTICA CANTIDAD PORCENTAJE PORCENTAJE Conference - 2016 ICCC”, que se realizará en la zona de
DE VOTOS VOTOS VOTOS
VALIDOS EMITIDOS
Silicon Valley de la ciudad de San José, San Francisco –
California de los Estados Unidos de América, del 21 al 25
FUERZA POPULAR 392,115 55.103% 52.581% de junio de 2016;
PERUANOS POR EL KAMBIO 319,483 44.897% 42.841% Que, asimismo, se describe que el programa del
evento está compuesto por charlas, actividades y visitas
TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 711,598 100.000% 95.422%
guiadas, como también conferencistas internacionales,
VOTOS EN BLANCO 3,859 0.517% lo que permitirá un intenso intercambio de experiencias
entre los ejecutivos asistentes y altos representantes
VOTOS NULOS 30,283 4.061%
de las principales organizaciones proveedoras de
TOTAL DE VOTOS EMITIDOS 745,740 100.000% tecnología a nivel local y mundial, generando un eficiente
Networking&Knowledgement;
Que, igualmente, se precisa que la conferencia
TOTAL DE ELECTORES HABILES 849584 tienen por finalidad agregar valor a la comunidad de TI
(Tecnologías de Información) asistente, considerando
TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 745740 solamente los costos de alojamiento, transporte y
alimentación programados, sumado a ello, las visitas
guiadas y las conferencias internacionales no tendrán
Regístrese, comuníquese y publíquese. ningún costo; por lo que, para dichos conceptos no irrogará
egreso alguno al RENIEC; sin embargo, no señalan que
SS. cubrirán el costo por concepto de pasaje aéreo;
Que, al respecto, la Secretaría General del RENIEC
MORON DOMINGUEZ a través de la Carta N° 000067-2016/SGEN/RENIEC
(03JUN2016) de Vistos, hace de conocimiento al
GUZMAN REYES Presidente del COMMON PERÚ, que se ha designado al
señor EDDIE DANNY CUEVA HUÁNUCO, Sub Gerente
ARANA LUYO de Innovación de la Gerencia de Calidad e Innovación, en
representación de la Institución;
Orbegozo Camacho Que, en dicho contexto, la Sub Gerencia de
Secretaria Jurisdiccional Presupuesto de la Gerencia de Planificación y
Presupuesto, mediante los Informes Nº 002067-2016/
1394113-2 GPP/SGP/RENIEC (08JUN2016) y N° 001989-2016/
GPP/SGP/RENIEC (03JUN2016) de Vistos, informa la
aprobación de la certificación del crédito presupuestario
REGISTRO NACIONAL DE para atender los gastos en que se incurran, por
concepto de pasaje aéreo y traslado e instalación, por la
participación del RENIEC en dicho evento, con cargo a los
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL Recursos Presupuestarios con que cuenta la Institución
para el presente año fiscal;
Autorizan viaje de funcionario a EE.UU., en Que, de este modo, la Sub Gerencia de Logística
de la Gerencia de Administración, a través el Informe
comisión de servicios N° 001458-2016/GAD/SGLG/RENIEC (07JUN2016) de
Vistos, indica que el costo del pasaje aéreo del señor
RESOLUCIÓN JEFATURAL EDDIE DANNY CUEVA HUÁNUCO, Sub Gerente de
N° 077-2016/JNAC/RENIEC Innovación de la Gerencia de Calidad e Innovación, a la
ciudad de San José, San Francisco – California de los
Lima, 17 de junio de 2016 Estados Unidos de América, asciende a la suma de US$
1,116.00 dólares americanos, incluye FEE y el TUAA;
VISTOS: donde se registra su itinerario de viaje del 20 al 27 de
La Carta S/N de fecha 18MAY2016, remitido por el junio de 2016;
Presidente y el Vicepresidente del COMMON PERÚ, la Que, asimismo, la Sub Gerencia de Contabilidad de
Carta N° 000067-2016/SGEN/RENIEC (03JUN2016) la Gerencia de Administración, a través del Informe N°
de la Secretaría General, el Memorando N° 001912- 001023-2016/GAD/SGCO/RENIEC (25MAY2016) de
2016/GAD/RENIEC (08JUN2016) de la Gerencia de Vistos, concluye que corresponde otorgar al señor EDDIE
Administración, el Informe N° 001458-2016/GAD/ DANNY CUEVA HUÁNUCO, Sub Gerente de Innovación
SGLG/RENIEC (07JUN2016) de la Sub Gerencia de de la Gerencia de Calidad e Innovación, comisionado
Logística de la Gerencia de Administración, el Informe a la ciudad de San José, San Francisco – California de
N° 001023-2016/GAD/SGCO/RENIEC (25MAY2016) los Estados Unidos de América, el monto de US$ 440.00
de la Sub Gerencia de Contabilidad de la Gerencia dólares americanos correspondiente a un (01) día de
de Administración, los Memorandos N° 002288-2016/ viáticos, por concepto de traslado e instalación, conforme
GPP/RENIEC (08JUN2016) y N° 002209-2016/GPP/ a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 056-2013-
RENIEC (03JUN2016) de la Gerencia de Planificación y PCM, publicado el 19 de mayo de 2013 y lo establecido
Presupuesto, los Informes N° 002067-2016/GPP/SGP/ en los numerales 6.2.1.2 y 6.2.1.4 de la Directiva DI-231-
RENIEC (08JUN2016) y N° 001989-2016/GPP/SGP/ GAD/003 “Solicitud, Otorgamiento y Rendición de Cuenta
RENIEC (03JUN2016) de la Sub Gerencia de Presupuesto por Comisión de Servicio”, Tercera Versión, aprobada con
de la Gerencia de Planificación y Presupuesto, el Resolución Secretarial N° 96-2015/SGEN/RENIEC de
Memorando N° 000171-2016/GCI/RENIEC (09JUN2016) fecha 07 de diciembre de 2015;
de la Gerencia de Calidad e Innovación, el Memorando Que, bajo lo expuesto, debido a la naturaleza del
N° 000016-2016/GCI/SGC/RENIEC (14JUN2016) de evento, resulta de interés institucional atender la invitación
la Sub Gerencia de Calidad de la Gerencia de Calidad formulada, por lo que, en el marco de lo dispuesto en el
e Innovación y el Informe N° 000094-2016/GTH/SGAL/ penúltimo párrafo del numeral 10.1 del artículo 10° de la
RENIEC (14JUN2016) de la Sub Gerencia de Asuntos Ley N° 30372 – Ley de Presupuesto del Sector Público
Laborales de la Gerencia de Talento Humano, y; para el Año Fiscal 2016, que a la letra dice: “En el caso
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589949
de los organismos constitucionalmente autónomos, la Viáticos: Total: US$ 440.00
excepción es autorizada por resolución del titular de la
entidad (…)”, esta Jefatura Nacional estima conveniente Por concepto de traslado e instalación US$ 440.00
autorizar, por excepción, el viaje en comisión de servicios (US$ 440.00 por 1 día)
del señor EDDIE DANNY CUEVA HUÁNUCO, Sub
Gerente de Innovación de la Gerencia de Calidad e Artículo Cuarto.- DISPONER, que el señor EDDIE
Innovación del Registro Nacional de Identificación y DANNY CUEVA HUÁNUCO, Sub Gerente de Innovación
Estado Civil - RENIEC, a la zona de Silicon Valley de la de la Gerencia de Calidad e Innovación del Registro
ciudad de San Jose, San Francisco – California de los Nacional de Identificación y Estado Civil, presente ante
Estados Unidos de América, del 20 al 27 de junio de 2016, la Jefatura Nacional a través de la Secretaría General,
según itinerario de viaje; un informe describiendo las acciones realizadas y los
Que, también corresponde señalar que, la Sub resultados obtenidos durante el viaje autorizado en el
Gerencia de Asuntos Laborales de la Gerencia de Talento artículo primero de la presente Resolución Jefatural,
Humano, a través del Informe N° 000094-2016/GTH/SGAL/ dentro de los quince (15) días calendario siguientes de
RENIEC (14JUN2016) de Vistos, emite opinión jurídica culminado el desplazamiento.
señalando que el viaje en comisión de servicios indicado Artículo Quinto.- Encargar el cumplimiento de la
en el considerando precedente, se encuentra enmarcado presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
en los dispositivos legales que regulan la autorización de Humano.
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
la Ley N° 27619 y su reglamento aprobado por Decreto Regístrese, publíquese y cúmplase.
Supremo N° 047-2002-PCM, modificado en parte con
Decreto Supremo N° 056-2013-PCM; asimismo, en el JORGE LUIS YRIVARREN LAZO
numeral 10.1 del artículo 10° de la Ley N° 30372 – Ley de Jefe Nacional
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
que establece que el requerimiento de autorizaciones 1394401-1
de viajes al exterior por supuestos distintos, en el caso
de organismos constitucionalmente autónomos, son
autorizadas por resolución del titular de la entidad, Aprueban el Plan de Masificación del DNIe
debiendo ser publicada en el Diario Oficial El Peruano; y Presupuesto para el Plan de Masificación
Que, en tal sentido, de acuerdo a lo propuesto por la del Documento Nacional de Identidad
Gerencia de Calidad e Innovación, a través del Memorando
N° 000171-2016/GCI/RENIEC (09JUN2016) de Vistos, Electrónico (DNIe)
regularizado en virtud al Memorando N° 000016-2016/
GCI/SGC/RENIEC (14JUN2016) de la Sub Gerencia de RESOLUCIÓN JEFATURAL
Calidad, se ha considerado pertinente encargar al señor N° 78-2016/JNAC/RENIEC
JOHN CHRISTIAN YAUYO ALBARRACÍN, el cargo de
Sub Gerente de Innovación, del 20 al 27 de junio de 2016 Lima, 17 de junio de 2016
y en adición a los servicios que presta;
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley VISTOS:
N° 26497 – Ley Orgánica del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, la Ley N° 27619 – Ley que Las Hojas de Elevación N° 000075-
regula la autorización de viajes al exterior de servidores 2016/GCRD/RENIEC (27ABR2016),
y funcionarios públicos, en el Decreto Supremo N° 047- N° 000079-2016/GCRD/RENIEC (06MAY2016), emitidas
2002-PCM, modificado en parte por el Decreto Supremo por la Gerencia de Registros de Certificación Digital; el
N° 056-2013-PCM, en el Decreto Supremo N° 001- Memorando N° 000472-2016/GG/RENIEC (17MAY2016),
2009-JUS modificado en parte por el Decreto Supremo emitido por la Gerencia General; la Hoja de Elevación N°
N° 014-2012-JUS, y en el Reglamento de Organización 000146-2016/GPP/RENIEC (24MAY2016), emitida por la
y Funciones del Registro Nacional de Identificación y Gerencia de Planificación y Presupuesto; el Informe N°
Estado Civil, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 001815-2016/GPP/SGP/RENIEC (24MAY2016), emitido
73-2016/JNAC/RENIEC (31MAY2016); por la Sub Gerencia de Presupuesto de la Gerencia
de Planificación y Presupuesto; el Informe N° 000050-
SE RESUELVE: 2016/GPP/SGPL/RENIEC (24MAY2016), emitido por la
Gerencia de Planificación de la Gerencia de Planificación
Artículo Primero.- AUTORIZAR, por excepción, el y Presupuesto; los Informes N° 000172-2016/GAJ/
viaje en comisión de servicios del señor EDDIE DANNY SGAJR/RENIEC (30MAY2016) y N° 000176-2016/GAJ/
CUEVA HUÁNUCO, Sub Gerente de Innovación de la SGAJR/RENIEC (02JUN2016), emitidos por la Sub
Gerencia de Calidad e Innovación del Registro Nacional Gerencia de Asesoría Jurídica Registral de la Gerencia
de Identificación y Estado Civil, del 20 al 27 de junio de de Asesoría Jurídica; las Hojas de Elevación N° 000291-
2016, a fin de participar en la “9na Conferencia anual – 2016/GAJ/RENIEC (30MAY2016) y N° 000298-2016/
2016 INTERNACIONAL CIO COMMON CONFERENCE GAJ/RENIEC (02JUN2016), emitidas por la Gerencia de
– 2016 ICCC”, a realizarse en la zona de Silicon Valley de Asesoría Jurídica;
la ciudad de San José, San Francisco – California de los
Estados Unidos de América. CONSIDERANDO:
Artículo Segundo.- ENCARGAR, al señor JOHN Que mediante la Ley N° 26497 se creó el Registro
CHRISTIAN YAUYO ALBARRACÍN, el cargo de Sub Nacional de Identificación y Estado Civil, con arreglo a
Gerente de Innovación de la Gerencia de Calidad e los artículos 177° y 183° de la Constitución Política del
Innovación del Registro Nacional de Identificación y Perú, como organismo constitucionalmente autónomo
Estado Civil, del 20 al 27 de junio de 2016 y en adición a que cuenta con personería jurídica de derecho público
los servicios que presta. interno, goza de atribuciones en materia registral, técnica,
Artículo Tercero.- Los gastos que genere la administrativa, económica y financiera;
comisión de servicios indicada en el artículo primero de Que el artículo 26° de la citada Ley, dispone que el
la presente Resolución Jefatural, relativos al alojamiento, Documento Nacional de Identidad (DNI) es un instrumento
alimentación y transporte programados, serán cubiertos público, personal e intransferible, constituyendo la única
por la Asociación invitante y no ocasionará egreso alguno cédula de identidad personal para todos los actos civiles,
a la Institución por dichos conceptos; sin embargo, el comerciales, administrativos, judiciales y en general, para
RENIEC cubrirá el costo por pasaje aéreo y el concepto todos aquellos casos que por mandato legal deba ser
por traslado e instalación, de acuerdo al siguiente detalle: presentado por el titular. Constituye también el único título
de derecho al sufragio de la persona a cuyo favor ha sido
Pasaje aéreo: Total: US$ 1,116.00 extendido;
Pasaje aéreo. Que asimismo, el artículo 28° de la referida Ley, el
Incluye FEE y el TUAA. US$ 1,116.00 Documento Nacional de Identidad (DNI) será impreso
589950 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

y procesado con materiales y técnicas que le otorguen Inscripciones del RENIEC, aprobado por Decreto
condiciones de máxima seguridad, inalterabilidad, calidad Supremo Nº 015-98-PCM, el Reglamento de Organización
e intransferibilidad de sus datos, sin perjuicio de una y Funciones del RENIEC, aprobado mediante Resolución
mayor eficacia y agilidad en su expedición; Jefatural Nº 73-2016/JNAC/RENIEC (01JUN2016), y lo
Que por mandato de la Ley N° 27685, Ley Marco dispuesto en el numeral 1 del artículo 10° del Decreto
de Modernización de la Gestión del Estado, se declara Supremo Nº 001-2009-JUS;
al Estado Peruano en proceso de modernización en
sus diferentes instancias, dependencias, entidades y SE RESUELVE:
organizaciones, así como en sus procedimientos, con
la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Artículo Primero.- Aprobar el Plan de Masificación
Estado democrático y descentralizado y al servicio del del DNIe y Presupuesto para el Plan de Masificación
ciudadano; del Documento Nacional de Identidad Electrónico
Que mediante la Ley N° 27269, Ley de Firmas y (DNIe), propuesto por la Gerencia de Registros de
Certificados Digitales y su modificatoria la Ley N° 27310, Certificación Digital, quedando su texto conforme
se regula utilización de la firma digital, otorgándole la al Anexo que forma parte integrante de la presente
misma validez y eficacia jurídica que la firma manuscrita Resolución Jefatural.
y otra análoga; Artículo Segundo.- Disponer la publicación de
Que el Reglamento de la Ley N° 27269, aprobado la presente Resolución Jefatural en el diario oficial El
mediante Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, en su Peruano y en el portal institucional www.reniec.gob.pe.
artículo 45° establece que el Documento Nacional de Artículo Tercero.- Encargar a las Gerencias de
Identidad Electrónico (DNIe), emitido por el Registro Registros de Certificación Digital, de Planificación y
Nacional de Identificación y Estado Civil acredita Presupuesto, Tecnología de la Información y de Imagen
presencial y electrónicamente la identidad personal de Institucional la difusión del Plan de Masificación del
su titular, permitiendo la firma digital de documentos DNIe y Presupuesto para el Plan de Masificación del
electrónicos y el ejercicio del voto electrónico presencial Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) en
y no presencial; el portal institucional www.reniec.gob.pe.
Que en ese contexto, mediante Resolución Jefatural
N° 230-2013-JNAC/RENIEC (12JUL2013), se dispuso Regístrese, publíquese y cúmplase.
aprobar el “Plan de Lanzamiento del Documento Nacional
de Identidad Electrónico (DNIe) 2013 – 2021”, el cual JORGE LUIS YRIVARREN LAZO
detalla la estrategia para la introducción, lanzamiento y Jefe Nacional
masificación del DNIe;
Que asimismo mediante Resolución Jefatural 1394401-2
N° 217-2013/JNAC/RENIEC, publicada en el diario
oficial El Peruano el 06 de julio de 2013, se incorporó
los procedimientos administrativos pertinentes para
la atención de las disposiciones legales señaladas SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
precedentemente en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos – TUPA del RENIEC; SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
Que el artículo segundo de la Resolución Jefatural
citada en el octavo considerando de la presente
Resolución Jefatural, dispone que la determinación de la
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
población objetivo para el acceso gradual y progresivo a
los procedimientos del documento nacional de identidad Autorizan a El Pacífico Vida Compañía de
electrónico (DNIe) incluidos en el TUPA, se efectuará Seguros y Reaseguros S.A. la apertura de
mediante Resolución Jefatural que se publicará en el
diario oficial El Peruano y en el portal institucional de la
oficina especial ubicada en el departamento
entidad; de Lima
Que en mérito a lo expuesto, la Gerencia de Registros
de Certificación Digital propone el Plan de Masificación RESOLUCIÓN SBS Nº 3123-2016
del DNIe y Presupuesto para el Plan de Masificación del
Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe), el Lima, 3 de junio de 2016
mismo que tiene como objetivo masificar el Documento
Nacional de Identidad Electrónico con el fin de generar EL INTENDENTE GENERAL DE SUPERVISIÓN
ventajas y necesidades en los usuarios que decidan, de DE INSTITUCIONES DE SEGUROS
forma gradual, transitar o migrar a la nueva tecnología del
DNI de mayores de edad en el periodo 2016 - 2021, el VISTA:
mismo que será reemplazado por la tecnología del DNIe;
Que la Gerencia de Planificación y Presupuesto La solicitud presentada por la empresa EL PACÍFICO
mediante los documentos de vistos, opina que el Plan VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.,
de Masificación del DNIe 2016-2021, contribuye al para que se le autorice la apertura de una oficina especial
logro de los objetivos institucionales del RENIEC de ubicada en la calle Germán Schereiber N° 205-2013 y la calle
Mejora del Servicio e Innovación y Uso Intensivo de Micaela Bastidas N° 120 (Lote 1, Mz. 46, Urb. Santa Ana),
Tecnología; asimismo, con relación a la continuidad distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima;
para la implementación del referido plan, opina que
el financiamiento será previsto progresivamente en la CONSIDERANDO:
medida que se generen ingresos adicionales por trámites
de DNIe, montos que podrán incorporarse al Presupuesto Que, en aplicación de los artículos 3° y 8° del
Institucional cuando se logre su captación efectiva y ser Reglamento de Apertura, Conversión, Traslado o Cierre
utilizado para las continuas inversiones que requiera el de Oficinas y Uso de Locales Compartidos, aprobado
Plan de Masificación del DNIe; mediante Resolución SBS N° 4797-2015, la empresa
Que teniendo en cuenta lo opinado por los órganos solicitante ha cumplido con presentar ía documentación
competentes, la Gerencia de Asesoría Jurídica considera correspondiente para la apertura de la oficina especial
que resulta legalmente viable la emisión de la Resolución ubicada en la calle Germán Schereiber N° 205-2013 y la
Jefatural correspondiente; calle Micaela Bastidas N° 120 (Lote 1, Mz. 46, Urb. Santa
Que se hace necesario hacer de conocimiento la Ana), distrito de San Isidro, provincia y departamento de
presente Resolución Jefatural a la ciudadanía; y, Lima;
Estando a lo precisado por la Gerencia de Asesoría Estando a lo informado por el Departamento de
Jurídica y conforme a las atribuciones conferidas por Supervisión de Seguros “A”; y,
la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32° de
de Identificación y Estado Civil, el Reglamento de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589951
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Que, en consecuencia, es necesario autorizar el
Banca y Seguros y sus modificatorias y en la Resolución SBS viaje del citado funcionario para que participe en el
N° 4797-2015; y en virtud de la facultad delegada mediante indicado evento de capacitación, cuyos gastos por
Resolución SBS N° 5829-2014 del 05 de setiembre de 2014; concepto de pasajes aéreos y viáticos, serán cubiertos
por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto
RESUELVE: correspondiente al ejercicio 2016; y,
En uso de las facultades que le confiere la Ley
Artículo Único.- Autorizar a EL PACÍFICO VIDA Nº 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del
COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A., la Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
apertura de la oficina especial ubicada en la calle Germán de Banca y Seguros”, la Resolución SBS N° 6879-2015,
Schereiber N° 205-2013 y la calle Micaela Bastidas N° de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 y
120 (Lote 1, Mz. 46, Urb, Santa Ana), distrito de San en virtud a la Directiva sobre Medidas Complementarias
Isidro, provincia y departamento de Lima. de Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2016, N°
SBS-DIR-ADM-085-18, que incorpora lo dispuesto en
Regístrese, comuníquese y publíquese. el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y el Decreto
Supremo N° 056-2013-PCM;
ERNESTO BERNALES MEAVE
Intendente General de Supervisión de RESUELVE:
Instituciones de Seguros
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor
1393566-1 Diego Raúl Serruto Salas, Analista de Regulación, de la
Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica, del 19 al
24 de junio de 2016, a la ciudad de Basilea, Confederación
Autorizan viaje de funcionario a la Suiza, para los fines expuestos en la parte considerativa
Confederación Suiza, en comisión de de la presente Resolución.
servicios Artículo Segundo.- El citado funcionario, dentro
de los 15 (quince) días calendario siguientes a su
RESOLUCIÓN SBS Nº 3323-2016 reincorporación, deberá presentar un informe detallado
describiendo las acciones realizadas y los resultados
Lima, 16 de junio de 2016 obtenidos durante el viaje autorizado.
Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS cumplimiento de la presente autorización, según se
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE indica, serán cubiertos por esta Superintendencia con
PENSIONES (e) cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2016,
de acuerdo al siguiente detalle:
VISTA:
Pasajes US$ 1,382.93
La invitación cursada por el Financial Stability Viáticos US$ 2,700.00
Institute a la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, con Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga
el fin de participar en el evento “Seminar on International derecho a exoneración o liberación de impuestos de
Accounting and Auditing Standards for Banks”, que se Aduana de cualquier clase o denominación a favor del
llevará a cabo del 21 al 23 de junio de 2016, en la ciudad funcionario cuyo viaje se autoriza.
de Basilea, Confederación Suiza.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
JAVIER POGGI CAMPODÓNICO
Que, el evento tiene como objetivo tratar los temas Superintendente de Banca, Seguros y
más importantes acerca de la contabilidad de los Administradoras Privadas de Fondos
bancos desde un punto de vista del supervisor, con un de Pensiones (e)
enfoque particular en el nuevo estándar del International
Accounting Standards Board y las guías del Comité de 1393920-1
Basilea relacionadas a las provisiones con enfoque en
pérdidas esperadas;
Que, asimismo, en dicho evento se abordarán GOBIERNOS REGIONALES
los problemas de regulación, supervisión, gestión de
riesgos y auditoría asociados con la migración a un
enfoque de pérdidas esperadas. También se tratarán
los últimos desarrollos de organismos internacionales GOBIERNO REGIONAL
en el fortalecimiento de la auditoría interna y externa de
los bancos. Adicionalmente, se discutirá la convergencia DE CAJAMARCA
entre los marcos contables y regulatorios, entre otros;
Que, en tanto los temas a tratar en dicho evento serán
de utilidad y aplicación en las actividades de supervisión y Aprueban el Plan Cuatrienal de Educación
regulación de esta Superintendencia, se ha considerado de la Región Cajamarca 2015 - 2018
conveniente designar al señor Diego Raúl Serruto Salas,
Analista de Regulación, de la Superintendencia Adjunta de ORDENANZA REGIONAL
Asesoría Jurídica, para que participe en el indicado evento; Nº 002-2016-GR.CAJ-CR
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL
mediante Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-18, CAJAMARCA
ha dictado una serie de Medidas Complementarias
de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2016, POR CUANTO:
estableciéndose en el Numeral 4.3.1, que se autorizarán
viajes para eventos cuyos objetivos obliguen la EL CONSEJO REGIONAL CAJAMARCA
representación sobre temas vinculados con negociaciones Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:
bilaterales, multilaterales, foros o misiones oficiales que
comprometan la presencia de sus trabajadores, así como CONSIDERANDO:
para el ejercicio de funciones o participación en eventos
de interés para la Superintendencia, como el presente Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo
caso; 191º establece que los gobiernos regionales tienen
589952 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

autonomía política, económica y administrativa en los Sexto: ENCARGAR a la Dirección de Comunicación


asuntos de su competencia; y Relaciones Públicas la publicación de la presente
Que, la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Ordenanza Regional, en el Portal Electrónico del Gobierno
Descentralización, en su artículo 8° precisa; la autonomía Regional Cajamarca (www.regioncajamarca.gob.pe).
es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus Sétimo: La presente Ordenanza entrará en vigencia
tres niveles de normar, regular y administrar los asuntos al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
públicos de su competencia; Peruano”.
Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, en el artículo 4° señala que los gobiernos Por tanto:
regionales tienen por finalidad esencial fomentar el
desarrollo regional integral sostenible, promoviendo Mando se registre, publique y cumpla.
la inversión pública y privada y el empleo y garantizar
el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de Dado en la Sede Institucional del Gobierno Regional
oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los Cajamarca, a los seis días del mes de mayo del año dos
planes y programas nacionales, regionales y locales de mil dieciséis.
desarrollo. Asimismo, en el artículo 45° inciso a) confiere
las atribuciones de definir, normar, dirigir y gestionar sus HILARIO PORFIRIO MEDINA VÁSQUEZ
políticas regionales y ejercer sus funciones generales y Gobernador Regional (e)
especificas en concordancia con las políticas nacionales
y sectoriales. En el inciso b) del acotado artículo, se le 1393575-1
atribuye las funciones de elaborar y aprobar las normas
de alcance regional, de diseñar políticas, prioridades,
estrategias, programas, proyectos que promuevan el Aprueban “La Estrategia Nacional de
desarrollo regional de manera concertada y participativa, Seguridad Alimentaria” y “El Plan Regional
conforme a la Ley de Bases de la Descentralización. El de Seguridad Alimentaria y Nutrición al
artículo 47° literal a) señala como una de las Funciones en
materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte 2021”
y recreación; El formular, aprobar, ejecutar, evaluar y
administrar las políticas regionales de educación, cultura, ORDENANZA REGIONAL
ciencia y tecnología, deporte y recreación de la región. El Nº 003-2016-GR.CAJ-CR
artículo 60º inciso a) prescribe como función en materia de
desarrollo social e igualdad de oportunidades el formular, EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL
aprobar y evaluar las políticas en materia de desarrollo CAJAMARCA
social e igualdad de oportunidades de su competencia,
en concordancia con la política general del gobierno POR CUANTO:
nacional, los planes sectoriales (…);
Que, mediante Dictamen N° 010 -2016-GR.CAJ-CR/ EL CONSEJO REGIONAL CAJAMARCA
COAJ-CODESO, de fecha 20 de abril del año 2016,
elaborado por las Comisiones Ordinarias de Asuntos Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:
Jurídicos y Desarrollo Social se emite opinión favorable,
respecto al Proyecto de Ordenanza Regional que aprueba CONSIDERANDO:
“El Plan Cuatrienal de Educación 2015 – 2018”; proyecto
remitido por el Gobernador Regional Sr. Hilario Porfirio Que, La Constitución Política del Perú, en su
Medina Vásquez, por los argumentos que se exponen en artículo 191º establece que los gobiernos regionales
los considerandos precedentes; tienen autonomía política, económica y administrativa
Estando a lo acordado por el Pleno del Consejo en los asuntos de su competencia; y en el artículo
Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en su 192° numeral 5) señala que los gobiernos regionales
Sesión Ordinaria de fecha 06 de mayo del año 2016; promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan
y a las atribuciones conferidas por la Ley de Bases las inversiones, actividades y servicios públicos de su
de la Descentralización Nº 27783; Ley Orgánica de responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
Gobiernos Regionales Nº 27867, modificada por nacionales y locales de desarrollo, son competentes para
las Leyes Nº 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053; promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar
Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional los planes y programas correspondientes;
Cajamarca, aprobado mediante Ordenanza Regional Nº Que, la Ley N° 27783, Ley de Bases de la
005-2014-GR.CAJ-CR, por unanimidad el Pleno aprobó Descentralización, en su artículo 8° precisa; la autonomía
la siguiente: es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus
tres niveles de normar, regular y administrar los asuntos
ORDENANZA REGIONAL públicos de su competencia;
Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Primero: APROBAR El Plan Cuatrienal de Educación Regionales, en el artículo 45° literal a) confiere las
de la Región Cajamarca 2015-2018, que consta de V atribuciones de definir, normar, dirigir y gestionar sus
Secciones, en setenta y ocho (78) folios. políticas regionales y ejercer sus funciones generales y
Segundo: ENCARGAR a la Dirección Regional de especificas en concordancia con las políticas nacionales
Educación Cajamarca en coordinación con la Gerencia y sectoriales. En el literal b) del acotado artículo, se le
Regional de Desarrollo Social y áreas competentes atribuye las funciones de elaborar y aprobar las normas
del Gobierno Regional Cajamarca la implementación de alcance regional, de diseñar políticas, prioridades,
y monitoreo, a fin de dar cumplimiento a la Presente estrategias, programas, proyectos que promuevan el
Ordenanza Regional. desarrollo regional de manera concertada y participativa,
Tercero: ENCARGAR al Órgano Ejecutivo del conforme a la Ley de Bases de la Descentralización;
Gobierno Regional Cajamarca disponga las acciones Que, mediante Decreto Supremo N° 027-2007-PCM,
necesarias para dar cumplimiento a la presente se define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio
Ordenanza Regional. cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, a fin
Cuarto: CONVOCAR a los Gobiernos Locales, de que el conjunto de las instituciones y funcionarios públicos
según la normativa vigente, implementen y articulen sus impulsen transversalmente su promoción y ejecución en
acciones para que la presente Ordenanza Regional sea alusión al cumplimiento de las políticas sectoriales;
incluida en sus planes de trabajo y en sus respectivas Que, con Decreto Supremo N° 008-2015-MINAGRI,
jurisdicciones territoriales. se aprueba el “Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y
Quinto: ENGARGAR a la Dirección Regional de Nutricional 2015-2021”;
Administración del Gobierno Regional Cajamarca, la Que, a través del Decreto Supremo N°
publicación de la presente Ordenanza Regional en el 009-2015-MINAGRI, se aprueba la Estrategia Nacional
Diario Oficial “El Peruano”. de Agricultura Familiar 2015-2021;
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589953
Que, la Décimo Quinta Política de Estado del Acuerdo POR CUANTO:
Nacional, denominada “Promoción de la Seguridad
Alimentaria y Nutrición”, el Estado peruano se compromete a EL CONSEJO REGIONAL CAJAMARCA
establecer una política de seguridad alimentaria que permita
la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:
suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y
saludable dentro de una concepción de desarrollo humano CONSIDERANDO:
integral;
Que, mediante Dictamen N° 011 -2016-GR.CAJ-CR/ Que, conforme lo establece la Constitución Política
COAJ-CODESO, de fecha 27 de abril del año 2016, del Perú, en el artículo 191º establece que los Gobiernos
elaborado por las Comisiones Ordinarias de Asuntos Regionales tienen autonomía política, económica y
Jurídicos y Desarrollo Social se emite opinión favorable, administrativa en los asuntos de su competencia; y, en
respecto al Proyecto de Ordenanza Regional que aprueba el artículo 192º establece que los Gobiernos Regionales
“La Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria y promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan
Nutrición”; y, “El Plan Regional de Seguridad Alimentaria y las inversiones, actividades y servicios públicos de su
Nutrición”; proyecto remitido por el Gobernador Regional responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
Sr. Hilario Porfirio Medina Vásquez, por los argumentos nacionales y locales de desarrollo. Así mismo, en el
que se exponen en los considerandos precedentes; numeral 5, establece que son competentes para (…)
Estando a lo acordado por el Pleno del Consejo Promover el desarrollo socio económico regional y
Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en su ejecutar los planes y programas correspondientes;
Sesión Ordinaria de fecha 06 de mayo del año 2016; y Que, la Ley Nº 27783 Ley de Bases de la
a las atribuciones conferidas por la Ley de Bases de la Descentralización, en el artículo 8º precisa la autonomía
Descentralización Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus
Regionales Nº 27867, modificada por las Leyes Nº 27902, tres niveles de normar, regular y administrar los asuntos
28013, 28961, 28968 y 29053; Reglamento Interno del públicos de su competencia (…) En el artículo 9° numeral
Consejo del Gobierno Regional Cajamarca, aprobado 9.1 establece la Autonomía Política es la facultad de
mediante Ordenanza Regional Nº 005-2014-GR.CAJ-CR, adoptar y concordar las políticas, planes y normas en
por unanimidad el Pleno aprobó la siguiente: los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus
normas, decidir a través de sus órganos de gobierno y
ORDENANZA REGIONAL desarrollar las funciones que le son inherentes;
Que, la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos
Primero.- APROBAR “La Estrategia Nacional de Regionales, establece en el artículo 5º que la Misión
Seguridad Alimentaria” que consta de treinta y tres (33) de los Gobiernos Regionales es organizar y conducir la
folios y “El Plan Regional de Seguridad Alimentaria y gestión pública regional de acuerdo a sus competencias
Nutrición al 2021”, que consta de veintisiete (27) folios. exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de
Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Regional las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al
de Desarrollo Social, Gerencia Regional de Desarrollo desarrollo integral y sostenible de la región. El artículo 6º
Económico, Gerencia Regional de Recursos Naturales precisa que el desarrollo regional comprende la aplicación
y Gestión del Medio Ambiente, para que en su calidad de coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de
integrantes del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria desarrollo económico, social, poblacional, cultural y
y Nutrición, coordinen las acciones necesarias que demanda ambiental, a través de planes, programas y proyectos
la implementación de los instrumentos aprobados en el orientados a generar condiciones que permitan el
artículo primero de la Presente Ordenanza Regional. crecimiento económico armonizado, con la dinámica
Tercero.- ENCARGAR al Órgano Ejecutivo del demográfica, el desarrollo social equitativo y la
Gobierno Regional Cajamarca disponga las acciones conservación de los recursos naturales y el ambiente
necesarias para dar cumplimiento a la presente en el territorio regional, (…) El artículo 9º literal e),
Ordenanza Regional. establece que los gobiernos regionales son competentes
Cuarto.- ENGARGAR a la Dirección Regional de para Promover el desarrollo socioeconómico regional y
Administración del Gobierno Regional Cajamarca, la ejecutar los planes y programas correspondientes;
publicación de la presente Ordenanza Regional en el Que, la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de
Diario Oficial “El Peruano”. Seguridad Ciudadana, en el artículo 13° dispone los
Quinto.- ENCARGAR a la Dirección de Comunicación Comités Regionales, Provinciales y Distritales son los
y Relaciones Públicas la publicación de la presente encargados de formular los planes, programas, proyectos
Ordenanza Regional, en el Portal Electrónico del Gobierno y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los
Regional Cajamarca (www.regioncajamarca.gob.pe). mismos en sus jurisdicciones, en el marco de la política
Sexto.- La presente Ordenanza entrará en vigencia nacional diseñado por el Consejo Nacional de Seguridad
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Ciudadana - CONASEC. Igualmente supervisan y evalúan
Peruano”. su ejecución; además el artículo 17° señala las funciones
de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales
POR TANTO: Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de
Seguridad Ciudadana, y el artículo 18° literal a) señala
Mando se registre, publique y cumpla. como atribución de los Comités Regionales, Provinciales
y Distritales el aprobar los planes, programas y proyectos
Dado en la Sede Institucional del Gobierno Regional de Seguridad Ciudadana de sus correspondientes
Cajamarca, a los seis días del mes de mayo del año dos jurisdicciones, en concordancia con las políticas
mil dieciséis. contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana,
informando al Consejo;
HILARIO PORFIRIO MEDINA VÁSQUEZ Que, la Ley N° 30055, Ley que modifica a la Ley 27933,
Gobernador Regional (e) Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, la
Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y la Ley
1393575-2 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; en su
artículo 1° dispone, Modificación de la Ley 27933, Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana: Modifíquese
Aprueban el Plan Regional de Seguridad los artículos 6, 7, 9, acápite f), y 13 de la Ley 27933,
Ciudadana 2016 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
en los términos siguientes: Artículo 13° Los Comités
ORDENANZA REGIONAL Regionales, Provinciales y Distritales son los encargados
Nº 004-2016-GR.CAJ-CR de formular los planes, programas, proyectos y directivas
de seguridad ciudadana así como de ejecutar los mismos
EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL en sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional
CAJAMARCA diseñada por CONASEC. El presidente regional o el
589954 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

alcalde provincial o distrital que no instale el comité de Quinto.- ENCARGAR a la Dirección de Comunicación
seguridad ciudadana en el plazo legal, según corresponda, y Relaciones Públicas la publicación la presente
o que no lo convoque para sesionar comete falta grave y Ordenanza Regional con el respectivo Plan Regional de
está sujeto a sanción de suspensión de sus funciones por Seguridad Ciudadana 2016, en el Portal Electrónico del
el plazo de treinta días calendario, de acuerdo a la ley de Gobierno Regional Cajamarca (www.regioncajamarca.
la materia; gob.pe).
Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2014-IN se Sexto.- La presente Ordenanza Regional entrará en
aprueba el Reglamento de la Ley N° 27933, en el artículo vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
17° se dispone que son funciones del Comité Regional Oficial “El Peruano”.
de Seguridad Ciudadana (CORESEC), además de las
establecidas en la Ley N°27933 y sus modificatorias, POR TANTO:
las siguientes aprobar el Plan Regional de Seguridad
Ciudadana, y; aprobar los planes y programas en materia Mando se registre, publique y cumpla.
de seguridad ciudadana en el ámbito regional. Así mismo
el artículo 19° señala que la Secretaría Técnica del Dado en la Sede Institucional del Gobierno Regional
Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), Cajamarca, a los seis días del mes de mayo del año dos
es un órgano técnico, ejecutivo y de coordinación mil dieciséis.
encargado de proponer al CORESEC la política,
planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana HILARIO PORFIRIO MEDINA VÁSQUEZ
para su aprobación, así como realizar el seguimiento y Gobernador Regional (e)
evaluación de la ejecución de las acciones aprobadas
en su respectiva circunscripción territorial. La Secretaría 1393575-3
Técnica del CORESEC será asumida por la Gerencia de
Seguridad Ciudadana o la que haga sus veces. El cargo
es indelegable, bajo responsabilidad. Son funciones de GOBIERNOS LOCALES
la Secretaría Técnica del Comité Regional de Seguridad
Ciudadana, las siguientes: a) Formular el Plan Regional
de Seguridad Ciudadana en concordancia con los
objetivos estratégicos del Plan Nacional de Seguridad MUNICIPALIDAD DE ATE
Ciudadana y los Planes de Desarrollo Regionales, b)
Proponer los planes y programas en materia de seguridad Aprueban el Texto Único Ordenado del
ciudadana en el ámbito regional c) Presentar el proyecto
de Plan Regional de Seguridad Ciudadana al CORESEC Proceso del Presupuesto Participativo
para su aprobación, d) Presentar al Consejo Regional Basado en Resultados en el distrito
el Plan Regional de Seguridad Ciudadana aprobado por
el CORESEC, para su ratificación mediante Ordenanza DECRETO DE ALCALDÍA
Regional; Nº 017-2016/MDA
Que, mediante Resolución Ministerial N° 010-2015-IN
en su artículo 1° se aprueba la Directiva N°001-2015-IN Ate, 13 de junio de 2016
Lineamientos para la Formulación, Aprobación, Ejecución
y Evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana y EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana; DE ATE
Que, mediante Dictamen N° 012 -2016-GR.CAJ-CR/
COAJ-COP, de fecha 27 de abril del año 2016, elaborado VISTO; el Informe Nº 056-2016-MDA/GPE de la
por las Comisiones Ordinarias de Asuntos Jurídicos Gerencia de Planificación Estratégica; el Informe Nº 615-
y Planeamiento se emite opinión favorable, respecto 2016-MDA/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
al Proyecto de Ordenanza Regional que aprueba El el Proveído Nº 0866-2016-MDA/GM de la Gerencia
Plan Regional de Seguridad Ciudadana 2016; proyecto Municipal; y,
remitido por el Gobernador Regional Sr. Hilario Porfirio
Medina Vásquez, por los argumentos que se exponen en CONSIDERANDO:
los considerandos precedentes;
Estando a lo acordado por el Pleno del Consejo Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº
Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en su 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece
Sesión Ordinaria de fecha 06 de mayo del año 2016; y que los gobiernos locales gozan de autonomía política,
a las atribuciones conferidas por la Ley de Bases de la económica y administrativa en los asuntos de su
Descentralización Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos competencia. La autonomía que la Constitución Política
Regionales Nº 27867, modificada por las Leyes Nº 27902, del Perú establece para las municipalidades radica en la
28013, 28961, 28968 y 29053; Reglamento Interno del facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
Consejo del Gobierno Regional Cajamarca, aprobado de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
mediante Ordenanza Regional Nº 005-2014-GR.CAJ-CR, Que, mediante Ordenanza Nº 272-MDA, de fecha
por unanimidad el Pleno aprobó la siguiente: 18 de mayo del 2011, se aprueba la Ordenanza que
Regula el Proceso de Presupuesto Participativo Basado
ORDENANZA REGIONAL en Resultados en el Distrito de Ate; el mismo que tiene
por objeto normar, regular y establecer los procedimientos
Primero.- APROBAR el Plan Regional de Seguridad para la programación, formulación, aprobación y vigilancia
Ciudadana 2016, el mismo que consta de doscientos del proceso de Presupuesto Participativo en el Distrito;
cuarenta y uno (241) folios; el cual fue aprobado por asimismo, mediante Ordenanza Nº 399-MDA de fecha
unanimidad por el CORESEC en la I Reunión de Trabajo 30 de mayo del 2016, se modifica la Ordenanza Nº 272-
del día 01 de abril del 2016. MDA, en cuanto a los integrantes del equipo técnico,
Segundo.- ENCARGAR a la Dirección Regional de las atribuciones y responsabilidades de los agentes
Defensa Nacional y áreas competentes del Gobierno participantes, entre otros;
Regional Cajamarca la implementación y monitoreo, a fin Que, mediante Informe Nº 056-2016-MDA/GPE, la
de dar cumplimiento a la presente Ordenanza Regional. Gerencia de Planificación Estratégica, señala que siendo
Tercero.- CONVOCAR a los Gobiernos Locales, necesario establecer normas para el adecuado desarrollo
según su normativa vigente, a fin de que implementen y de las diferentes fases del proceso del Presupuesto
articulen sus acciones para que la presente Ordenanza Participativo, respecto al desarrollo de los talleres, Agentes
Regional sea incluida en sus planes de trabajo. de la Sociedad civil y los Comites de Vigilancia que
Cuarto.- ENGARGAR a la Dirección Regional de requieren de precisiones tecnicas que puedan enmarcar
Administración del Gobierno Regional Cajamarca la adecuadamente su actuacion en el referido proceso,
publicación de la presente Ordenanza Regional, en el remite el Texto Unico Ordenado que Regula el Proceso
Diario Oficial “El Peruano”. de Presupuesto Participativo Basado en Resultados en el
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589955
Distrito de Ate, al amparo de lo establecido en la Sexta Decreto de Alcaldía; en mérito a los considerandos antes
Disposicion Final de la Ordenanza Nº 399-MDA; expuestos.
Que, mediante Informe Nº 615-2016-MDA/GAJ, la Artículo 2º.- DISPONER; la publicación del presente
Gerencia de Asesoría Jurídica señala que el proyecto del Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano”;
Texto Unico Ordenado - TUO de la Ordenanza Nº 272- asimismo, el íntegro del referido TUO en el Portal Web de
MDA, cumple con incluir las modificaciones realizadas en la Entidad www.muniate.gob.pe, en la misma fecha de la
la Ordenanza Nº 399-MDA; opinando, se declare viable publicación oficial de la presente norma.
el referido proyecto, la misma que debera ser aprobada Artículo 3º.- ENCARGAR; el cumplimiento del presente
mediante Decreto de Alcaldia; Decreto de Alcaldía a la Gerencia Municipal, Gerencia de
Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Planificación Estratégica, Gerencia de Tecnologías de
establece en su artículo 42º que los Decretos de Alcaldía la Información, Gerencia de Desarrollo Social y Cultural
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las y demás Unidades Orgánicas competentes de esta
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios Corporación Municipal.
para la correcta y eficiente administración municipal y
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
para el vecindario, que no sean de competencia del
Concejo Municipal; OSCAR BENAVIDES MAJINO
Que, mediante Proveído Nº 0866-2016-MDA/GM, Alcalde
la Gerencia Municipal indica se proyecte el Decreto de 1394224-1
Alcaldía correspondiente;
Estando a las consideraciones expuestas y en uso
de las facultades conferidas en el inciso 6) del artículo
20º, y artículo 42º de la Ley Nº 27972 - Ley Organica de MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA
Municipalidades;
Autorizan viaje de Alcaldesa y funcionarios
DECRETA:
para participar en evento a realizarse en
Artículo 1º.- APRUÉBESE; el TEXTO ÚNICO Argentina
ORDENADO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS EN EL ACUERDO DE CONCEJO
DISTRITO DE ATE, de conformidad a lo señalado en la Nº 00015-2016/MDSA
Sexta Disposición Final de la Ordenanza Nº 399-MDA.
El referido TUO forma parte integrante del presente Santa Anita, 26 de mayo del 2016
589956 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, PROVINCIAL DE BARRANCA


el Memorándum Nº 556-2016-GG/MDSA y Memorándum
Nº 563-2016-GG/MDSA, por el cual se solicita se inicien POR CUANTO:
las gestiones para la participación de la Alcaldesa, Gerente
General, Secretario General y Gerente de Asesoría Jurídica, VISTO; En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal,
en el Congreso Internacional “SMART GOVERNMENT” a de fecha 20 de Mayo del 2016, el proyecto de
realizarse en la Ciudad de Buenos Aires – Argentina. Ordenanza Municipal denominado “ECOBONO
BARRANCA”; y
CONSIDERANDO:
Que, el inciso 11) del artículo 9º de la Ley Nº 27972 Ley CONSIDERANDO:
Orgánica de Municipalidades, establece que son atribuciones
del Concejo Municipal, Autorizar los viajes al exterior del Que, los artículos 74° y 192° numeral 3) de la
país que, en comisión de servicios o representación de la Constitución Política del Perú, establecen que los
Municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir sus
municipal o cualquier otro funcionario. contribuciones, tasas, o exonerar de ellas dentro de su
Que, con Informes Nº 0221-2016-SGLSG-GA/MDSA jurisdicción y con los límites que señala la Ley.
y Nº 224-2016-SGLSG-GA/MDSA, la Subgerencia de Que, el artículo 43º de la Ley Nº 27314, Ley General
Logística y Servicios Generales señala que, efectuada de Residuos Sólidos, establece que: “las autoridades
la indagación del mercado, el costo referencial del pasaje sectoriales y municipales establecerán condiciones
aéreo ida y vuelta por persona asciende a $558.00, el curso favorables que directa o indirectamente generan un
y la estadía por persona asciende a $/. 1075.00; lo que beneficio económico a favor de aquellas personas o
sumado hace un monto de $ 1,633.00 por persona. Siendo entidades que desarrollen acciones de minimización
autorizado 4 personas, el gasto total asciende a $ 6,532.00 o segregación de materiales en la fuente para su
(seis mil quinientos treinta y dos dólares americanos). reaprovechamiento,” entre otros.
Que, con Memorándum Nº 0132-2016-GPPR/MDSA y Que, el artículo 47º del Reglamento de la Ley que
Nº 0134-2016-GPPR/MDSA, la Gerencia de Planeamiento, Regula la Actividad de los Recicladores aprobado
Presupuesto y Racionalización señala que los pasajes, mediante Decreto Supremo Nº 005-2010-MINAM,
inscripción y viáticos de las personas autorizadas, señala que: “la municipalidad establecerá
cuenta con disponibilidad presupuestaria, en la fuente de progresivamente un bono de incentivo a los vecinos
financiamiento 02: Recursos Directamente Recaudados, que participan del Programa de Formalización de
Categoría Presupuestal 500003: Gestión Administrativa; Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos
así como en la Fuente de Financiamiento Nº 05: Recursos Sólidos reaprovechables y los entregan a los
Determinados, Rubro 08: Otros Impuestos Municipales, recicladores autorizados por la municipalidad, según
Categoría Presupuestal 500003: Gestión Administrativa. la cantidad de los residuos que se producen, al
Que, con Informe Nº 293-2016-GAJ/MDSA, la menos una vez por semana. El beneficio del bono
Gerencia de Asesoría Jurídica señala que el objetivo de incentivo será regulado por ordenanza municipal
del evento es concordante con los objetivos del Plan y permitirá un descuento en el pago de arbitrios del
Estratégico Institucional de este corporativo edil y esta siguiente trimestre o año, siempre y cuando los pagos
dentro de los alcances de la Directiva Nº 0002-2014- hayan sido efectuados puntualmente”.
GPPR/MDSA, siendo de opinión se eleven los actuados Que, mediante Decreto Supremo Nº 400- 2015-EF,
al Concejo Municipal para que apruebe la autorización de
se Aprueban los procedimientos para el cumplimiento de
viaje, viáticos y participación correspondientes.
metas y la asignación de los recursos del Plan de Incentivos
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades Ley a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal
Nº 27972, el Concejo Municipal por mayoría, ACUERDA: del Año 2016, establece como Meta 5.Implementar un
programa de segregación en la fuente y recolección
Artículo Primero.- AUTORIZAR a partir del 27 de selectiva de residuos sólidos domiciliarios en viviendas
Junio al 01 de Julio de 2016, el viaje de la señora Alcaldesa urbanas del distrito, según porcentaje establecido en el
LEONOR CHUMBIMUNE CAJAHUARINGA, los señores instructivo.
Cesar Augusto Cáceres Barraza (Gerente General), Pedro Que, en cumplimiento de lo dispuesto el Artículo 9º, 39°
Moisés Rivadeneyra Arangoitia (Secretario General) y 40° de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades
y Lizeth Anali Huallanca Torres (Gerente de Asesoría y el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, el
Jurídica); para participar en el Congreso Internacional Pleno del Concejo Provincial de Barranca con el voto
“SMART GOVERNMENT”, a realizarse en la Ciudad de UNÁNIME de los Señores Regidores presentes y con
Buenos Aires – Argentina. dispensa del trámite de lectura y aprobación de Acta, se
Artículo Segundo.- Disponer que el gasto señalado en aprobó la siguiente;
la parte considerativa del presente Acuerdo de Concejo se
efectúe con cargo al presupuesto institucional municipal. ORDENANZA MUNICIPAL DENOMINADA
“ECOBONO BARRANCA”
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Artículo 1°.- APROBAR el Programa de Incentivo
LEONOR CHUMBIMUNE CAJAHUARINGA tributario “ECOBONO BARRANCA”, aplicable a los
Alcaldesa contribuyentes que participan y de los que se integren,
1394343-1 al Programa de Segregación en la Fuente y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios de la
Municipalidad Provincial de Barranca, que como anexo
PROVINCIAS forma parte de la presente Ordenanza Municipal
Artículo 2°.- El incentivo comprende a los
contribuyentes de la Categoría Casa-Habitación y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Vivienda – Comercio (solo bodegas).
Artículo 3º.- Dejar sin efecto todas las disposiciones
DE BARRANCA que se opongan a la presente Ordenanza Municipal.
Artículo 4º.- La presente Ordenanza entrará en
Aprueban el programa de incentivo vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
tributario “ECOBONO BARRANCA” Oficial El Peruano.
Artículo 5º.- Publíquese la presente norma legal en
ORDENANZA MUNICIPAL el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional
N° 012-2016-AL/CPB www.munibarranca.gob.pe y en el portal de Servicios
EL ALCALDE DEL HONORABLE CONCEJO al Ciudadano y Empresas www.serviciosalciudadano.
El Peruano / Sábado 18 de junio de 2016 NORMAS LEGALES 589957
gob.pe conforme a los lineamientos descritos en la Ley Que, en concordancia con lo indicado, según el
Nº 29091. artículo 10º de la Ley Nro. 30372 Ley del Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2016, se
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. prohíben los viajes al exterior de servidores o
funcionarios públicos y representantes del Estado
con cargo a recursos públicos, salvo los casos
Dado en la casa Municipal a los 20 días del mes de excepcionales que la indicada Ley señala, entre
mayo del 2016. ellos el de los altos funcionarios y autoridades del
Estado. Asimismo, indica que el requerimiento de
JOSÉ ELGAR MARREROS SAUCEDO excepciones adicionales a las señaladas, en el caso
Alcalde de los gobiernos regionales y los gobiernos locales,
se autoriza mediante acuerdo del concejo regional
1393968-1 o concejo municipal, respectivamente; y, en todos
los casos, la resolución o acuerdo de excepciones
publicada en el Diario Oficial El Peruano;
MUNICIPALIDAD DISTRITAL Que, artículo 4º del Decreto Supremo Nro. 047-
2002- PCM, con el que se aprueban las normas
reglamentarios sobre autorización de viajes al exterior
DE CHINCHERO de servidores y funcionarios públicos, prescribe que
las resoluciones de autorización de viaje deberán
Autorizan viaje de Regidores para participar publicarse en el Diario Oficial El Peruano con
anterioridad al viaje;
en pasantía a realizarse en Chile Que, mediante carta S/N, el alcalde de Arica Dr.
ACUERDO DE CONCEJO MUNICIPAL Salvador Urrutia Cárdenas, alcanza la invitación a
Nº 030-2016-MDCH/SG la “VII Pasantía Municipal Chileno Peruana” que se
llevará a cabo en la ciudad de Arica – Chile, los días 16,
Chinchero, 20 de Mayo del 2016. 17, 18 y 19 del mes de Junio del presente año, evento
organizado por la Asociación Nacional de Asesores
EL CONCEJO DISTRITAL DE CHINCHERO: de Prensa del Perú – ANAP; evento que promueve la
integración entre los países de Perú y Chile;
VISTOS: Que, el artículo 41º, de la Ley Nro. 27972 – Ley
Orgánica de Municipalidades, manifiesta que los
El Carta S/N de fecha Marzo del año 2016, mediante Acuerdos son decisiones, que toma el concejo,
el cual la Ilustre Municipalidad de Arica – Chile, invita referidas a asuntos específicos de interés público,
a participar de la “VII Pasantía Municipal Chileno – vecinal o institucional, que expresan la voluntad del
Peruano” a realizarse en la ciudad de Arica – Chile los órgano de gobierno para practicar un determinado
días 16, 17, 18 y 19 de Junio del presente año, y el Acta acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;
de Sesión Ordinaria Nro. 14-2016, de fecha 17 de Mayo Que, en Sesión ordinaria de Concejo de fecha 17
del año 2016, bajo la convocatoria y presidencia del señor de Mayo 2016, el Concejo Municipal, en uso de las
Alcalde Ing. GUALBERTO SALLO HUALLPAYUNCA, facultades conferidas por la Ley Nro. 27972 – Ley
y la presencia de los Señores Regidores: MYRIAN Orgánica de Municipalidades, luego del análisis y el
CUBA CALLAÑAUPA, WILBERT AUCCACUSI QUISPE, debate correspondiente de este Colegiado, con el
FERDINAN PUMASUPA MESCCO, SEGUNDINO voto UNÁNIME de los Señores (as) Regidores (as),
HUAMAN CUSIHUAMAN y HEBERT CONDORI y con dispensa de la lectura y aprobación del Acta,
ENRIQUEZ, y; se autorizó el viaje de los señores Regidores Wilbert
Auccacusi Quispe y Segundino Huaman Cusihuaman,
CONSIDERANDO: a fin de participar en la “VII Pasantía Municipal Chileno
Que, de conformidad con lo establecido por el Peruana” a realizarse en la ciudad de Arica – Chile, los
artículo 191 º de la Constitución Política del Perú, días 16, 17, 18 y 19 del año 2016;
concordante con el artículo 2º de la Ley Nro. 27972 –
Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales ACORDÓ:
son jurídicas con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia Artículo Primero.- AUTORIZAR EL VIAJE AL
(…) les corresponden dentro de su jurisdicción la EXTERIOR DEL PAÍS a los señores Regidores WILBERT
coordinación y ejecución de los planes y programas AUCCACUSI QUISPE y SEGUNDINO HUAMAN
socio-económicos locales, así como la gestión de CUSIHUAMAN, a fin de participar en la “VII Pasantía
actividades y servicios inherentes al Estado, conforme Municipal Chileno Peruana” a realizarse en la ciudad de
a Ley, y en concordancia con lo establecido en el Arica – Chile del 16, 17 al 19 de Junio del año 2016, con
Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de la finalidad de promover la integración entre nuestros
Municipalidades, Ley Nro. 27972”; hermanos países.
Que, las Municipalidades son órganos de Gobierno
Artículo Segundo.- PUBLÍQUESE, el presente
Local que gozan de autonomía política, económica y
Acuerdo, en el diario Oficial El Peruano, el presente
administrativa en los asuntos de su competencia, y
Acuerdo, conforme lo establecido en los artículos en
su autonomía radica en la facultad de ejercer actos
el artículo 10º de la Ley Nro. 30372 y el artículo 4º del
de gobierno, administrativos y de administración, con
Decreto Supremo Nº 047-2002- PCM.
sujeción al ordenamiento jurídico, de conformidad con
lo que establece el Artículo II del Título Preliminar de Artículo Tercero.- NOTIFÍQUESE, el presente
la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades” en acuerdo a través de la Secretaría General, al interesado
concordancia con el Artículo 194º de la Constitución y a la Gerencia Municipal, y al Jefe de Personal para su
Política del Perú; conocimiento.
Que, el artículo 111º de la Ley Nro. 27972 – Ley
Orgánica de Municipalidades, señala que los vecinos Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
de una circunscripción municipal intervienen en forma
individual o colectiva en la gestión administrativa y GUALBERTO SALLO HUALLPAYUNCA
de gobierno municipal a través de mecanismos de Alcalde
participación vecinal y del ejercicio de derechos políticos,
de conformidad con la Constitución y la respectiva ley de
la materia; 1393518-1
589958 NORMAS LEGALES Sábado 18 de junio de 2016 / El Peruano

También podría gustarte