• ESTRATEGIA DE OPERACIONES
• PRIORIDADES
Costo En todas las industrias suele existir un segmento del mercado que compra
exclusivamente con base en costos bajos. Para competir exitosamente en este nicho una firma
debe ser el productor de costos bajos, pero incluso esto no siempre garantiza rentabilidad y
éxito.
Los artículos que se venden estrictamente con base en el costo tienden a ser del tipo de los
productos primarios. En otras palabras, los clientes no pueden distinguir los productos de una
firma de los de otra. (domo resultado, los clientes utilizan el factor costo como determinante
principal de sus adquisiciones.
1
Sin embargo, este segmento del mercado con frecuencia es bastante amplio y muchas
compañías se sienten atraídas por el potencial de utilidades significativas, que asocian con los
grandes volúmenes de unidad del producto. Como consecuencia, la competencia en este
segmento es muy fuerte... y también es muy alto el índice de fracasos. A1 fin y al cabo sólo
puede haber un productor de costos bajos, que por lo general fija el precio de venta en el
mercado.
Calidad y confiabilidad del producto. La calidad se puede dividir en dos categorías: El nivel
de calidad en el diseño de un producto variará de acuerdo con el segmento del mercado al cual
está dirigido. Como es apenas obvio, la primera bicicleta de dos ruedas de un niño es de una
calidad sustancialmente diferente de la bicicleta de un ciclista profesional. El uso de
aleaciones especiales de aluminio, y de piñones y cadenas livianas especiales es importante
para el desempeño del ciclista. Estos dos tipos de bicicletas se diseñan de acuerdo con las
necesidades de los distintos clientes. El producto de mayor calidad tiene un precio más
elevado en el mercado debido a sus características especiales.
La calidad del proceso es crucial, pues se relaciona de manera directa con la confiabilidad
del producto. Independientemente de que el producto sea la primera bicicleta de dos ruedas de
un niño ola bicicleta de un ciclista profesional, los clientes quieren productos sin defectos. Por
consiguiente, la meta de la calidad del proceso es producir productos libres de errores. Las
especificaciones del producto, que se dan en tolerancias dimensionales, definen con precisión
la manera en que se debe fabricar. La adherencia a estas tolerancias es esencial para garantizar
la confiabilidad del producto según se define por su uso proyectado.
Velocidad de entrega. En algunos mercados, la capacidad que tenga una compañía para
entregar el producto más rápidamente que sus competidores puede ser crucial. Piense, por
ejemplo en una compañía que ofrece un servicio de reparaciones para equipos conectados a
redes de computación. Una empresa que pueda ofrecer reparaciones in situ en tan sólo una o
dos horas tendrá una ventaja significativa sobre una firma rival que sólo garantice el servicio
en el término de 24 horas.
2
Afrontar los cambios en la demanda. En muchos mercados, la habilidad de una compañía
para responder a los incrementos y las disminuciones en la demanda es un factor importante
en su capacidad de competir. Es bien sabido que a una compañía con una demanda cada vez
más fuerte pocas cosas le pueden salir mal. Cuando la demanda es fuerte y va en aumento los
costos se reducen continuamente como resultado de las economías de escala, y es fácil
justificar las inversiones en nuevas tecnologías. Sin embargo, la reducción de la producción
cuando disminuye la demanda puede entrañar la toma de muchas decisiones difíciles, como
despido de personal y recorres de activos. La capacidad de afrontar efectivamente la demanda
dinámica del mercado a largo plazo es un elemento esencial de la estrategia de operaciones.
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
La productividad es una medida corriente de qué tan bien está utilizando sus recursos (o
factores de producción) un país, una industria o una unidad empresarial. En un sentido más
amplio, la productividad se define como
PRODUCCION
Productividad =
INSUMOS
La productividad es una medirla relativa. En otras palabras, para ser significativa, tiene que
compararse con algo más.
Las comparaciones de productividad pueden hacerse de dos maneras. Por un lado, una
compañía puede compararse a si misma con empresas similares en la industria, o puede
utilizar datos de la industria cuando éstos existen (por ejemplo, comparar la productividad
entre diferentes almacenes de una franquicia).
Otro método consiste en medir la productividad a lo largo del tiempo en la misma operación.
En este caso, se compararían la productividad en un periodo con la productividad en un
siguiente periodo.
3
Medición parcial
PRODUCCION PRODUCCION PRODUCCION
MANO DE OBRA CAPITAL MATERIALES
Medición multifactorial
PRODUCCION
MANO DE OBRA + CAPITAL +ENERGIA
Medicion total
Medición total:
Mediciones Mediciones
multifactoriales parciales
4
Ejercicio
Una compañía manufacturera de Estados Unidos que tiene una filial en un PMD (país menos
desarrollado) registró los siguientes resultados:
EEUU. PMD
Ventas (unidades) 100,000 20,000
Mano de obra (horas) 20,000 15,00,0
Materias primas (moneda) US$ 20,000 $ 20.000
Bienes de capital (horas) 60,000 5,000
a. Calcule las cifras de mano de obra parcial y productividad de capital para la oficina
matriz y la filial.
b. Ahora compute las cifras de productrvidad multifactorial de mano de obra y capital
c. Finalmente, calcule las cifras de productividad de materias primas (unidades/US$, en
donde US$1 = $ 10). Explique por qué estas cifras podrían ser mayores en la filial.
Calcule la medición de productividad total y las mediciones parciales de mano de obra, capital
y materias primas para esta compañía en los dos años. ¿Qué le dicen estas mediciones acerca
de la compañía?
1997 1998
Producción: Ventas (US$) 200,000 220.000