Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

TEMA: “TRABAJO AUTÓNOMO DEL SEGUNDO BIMESTRE”

CONTABILIDAD
FINANCIERA

Nombres:
Pincay Selena
Diana Monteros
Andrés Vargas
Bryan Chicaiza
Aula:
1° “A”
Fecha:
04 de febrero del 2019
Docente:
Ing. Marisela Giraldo
Carrera:
Administración de empresas
1.- Cuales son las aplicaciones de la contabilidad financiera en Administración

Contabilidad financiera Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican,


se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas
por una entidad económica.

Es la utilización de ciertos principios al registrar, clasificar y suma rizar, en términos


monetarios, datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente
las operaciones de la vida de una empresa.

El propósito básico de hacer contabilidad en la administración es proveer


información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de
sus diferentes usuarios (accionistas, acreedores, inversionistas, clientes, administradores
y gobierno. En consecuencia, como la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios, se
origina diversas ramas o subsistema. Ahora bien, tomando en cuenta las diferentes
necesidades de información de los diversos segmentos de usuarios, la información total
que se genera en una entidad económica para diferentes usuarios se ha estructurado en tres
subsistemas.

Es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa, los registros de cifras
pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También
proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e
interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales
del desarrollo de las operaciones de la empresa.

En el mundo actual de los negocios, el éxito depende del tiempo que le dedique a
su empresa, por lo que su compañía debe de enfocar sus esfuerzos hacia los puntos
neurálgicos de su negocio, en lugar de distraer sus capacidades operativas en actividades
administrativas y rutinarias que consumen gran cantidad de recursos y tiempo.

Asesoramos a nuestros clientes de manera integral, desde el inicio de operación de


su negocio, en los procesos contables, de nóminas y de recursos humanos, así como en el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en forma oportuna y confiable, proponiendo
recomendaciones orientadas a la eficiencia operativa.
En conclusión, importancia de la contabilidad en la administración

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la


necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así
obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los
servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de
carácter legal.

Una es el registro a detalle de las operaciones de la empresa, la otra, es el control,


manejo, supervisión, dirección, y evaluación de los factores - recursos que inciden en la
empresa, tanto humanos y materiales, así como técnicos e industriales, y de transporte,
entre otros.

Mientras que con la Contabilidad conoceremos, el detalle de los movimientos de


entrada y salida, y las existencias o saldos de los diferentes rubros, departamentos,
materias, productos, etc. Así como los costos, producto e insumos en la elaboración o
fabricación. Y de la mano de obra asociada a ello.

La administración se encargar, de optimizar el uso y aplicación de ellos, así como


de prever su adquisición, compra, reposición y existencia. Aplicación de programas y
proyectos, evaluación de resultados, medidas correctivas.

2.- Si usted ya está ejerciendo como profesional, ilustre lo que podrá realizar con
la contabilidad financiera.

Gracias a la contabilidad financiera es posible saber exactamente la situación


económica de una empresa, de cualquier sector productivo, y su evolución en el tiempo.
Todas las operaciones económicas que realiza una compañía son registradas gracias a la
contabilidad financiera y ayudan a conformar los balances y memorias anuales

Sin la contabilidad financiera sería prácticamente imposible conocer con precisión los
beneficios y pérdidas de una compañía en un momento dado y como resultado del ejercicio
de su actividad. La contabilidad financiera también proporciona información sobre los
bienes y derechos de la empresa y la forma en que los financia.
Todos estos datos son básicos en la toma de decisiones por parte del propietario,
gestores o accionistas de una compañía. El adoptar o no determinadas estrategias, realizar
unas inversiones u otras o el reparto de dividendos son actuaciones a llevar a cabo en
función de los resultados ofrecidos por la contabilidad financiera.

Además, los impuestos que deben pagar las empresas también dependen de los datos
económicos ofrecidos por la contabilidad financiera

Aun cuando no sabemos de cierta jerga contable como son los términos de cargo y de
abono, de balance general y estado de pérdidas y ganancias, los hemos manejado toda
nuestra vida, de manera empírica, ajustamos nuestros ingresos y cubrimos necesidades
básicas, determinamos cuando podemos invertir en comprar un auto o una casa, sin saber
que eso se llama instrumento financieros.

Anotamos en nuestros pendientes a las personas que les debemos y quienes nos deben
para estar pendientes de realizar y cobrar pagos, es decir, manejamos acreedores y
deudores. En fin desde la persona que vende en la calle comida hasta el mejor restaurant
manejan a la perfección lo que es un costo y lo que vale el obtener una utilidad de un
producto que se venda.
Como podemos ver la contabilidad aun cuando pensamos que es selectiva de un grupo
pequeño de Contadores Públicos o Licenciados en Contaduría, no es así, la manejamos
todos, de manera natural y sencilla, sin saber que está presente y estará todos los días en
nuestra vida.

3.- De contabilidad financiera diga el aspecto más importante y justifique su respuesta

La contabilidad financiera es la rama que se encarga de recolectar, clasificar, registrar,


resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por una empresa,
básicamente los hechos monetarios que afectan a la organización durante su vida. Estas
actividades están reguladas por la normas de información financiera (NIF), y en la NIF A-1
se refiere a esta rama de la contabilidad como lo establece Herminia Guitrón. (2017)
“Una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y
otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y
estructuradamente, información financiera.”

La información está dirigida a todos los posibles interesados en la situación financiera


de la empresa para la toma de decisiones desde sus dueños o accionistas hasta el público en
general, incluyendo proveedores, clientes, empleados, físico, entidades financieras o
acreedores. (Guitron, 2017)

Podemos decir también que esta rama financiera contable se encarga de registrar
cronológicamente y de la forma más precisa posible, todos los eventos monetarios que
afectan la situación financieras de una empresa. Los registros cronológicos clasificados por
tipo de operaciones, se resumen y publican periódicamente a través de los estados financieros
básicos, cumpliendo con los lineamientos establecidos por las NIF. (Guitron, 2017)

Los estados financieros básicos que, de acuerdo con las NIF, cumplen con informar aspectos
específicos de la situación financiera de una empresa son:

a) El estado de situación financiera, también llamado estado de posición financiera o


balance general; este muestra la situación financiera de la empresa en una fecha
determinada presenta los activos, los pasivos y el capital contable de las entidades
lucrativas, así como los activos, los pasivos y el patrimonio contable de las entidades
con propósitos no lucrativos.
b) El estado de resultado integral para entidades lucrativas o, en su caso, el estado de
actividades, para entidades con propósitos no lucrativas (presentando en uno o dos
estados, según lo establece las NIF particular relativa al tema), muestra los ingreso,
costos, gastos , la utilidad o pérdida neta, los otros resultados integrales y el resultado
integral los cuales representa en el estado integral de las entidades lucrativas; mientras
que muestra los ingresos, costos, gastos y el cambio neto en el patrimonio, cuando se
trata del estado de actividades de las entidades con propósitos no lucrativos.
c) El estado de cambios en el capital contable, en el caso de entidades lucrativas,
presenta los movimientos de propietarios, la creación de reservas y la utilidad o
perdida integral.
d) El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios de la situación
financiera deberá emitirlo cada entidad, atendiendo a lo establecido en las NIF
particulares. El origen y la aplicación de recursos se presenta en el estado de flujo de
efectivo o, en su caso, en el estado de cambios en la situación financiera, tanto por las
entidades lucrativas coo las que tienen propósitos no lucrativas.

Como se puede observar, el objetivo principal de la contabilidad financiera es la


generación de los estados financieros básicos para que los usuarios interesados en la empresa
conozcan su situación y puedan tomar decisiones al respecto. (Guitron, 2017)

En justificación a mi respuesta, la contabilidad financiera tiene como objetivo principal


mostrar la situación financiera de las empresas a través de los estados financieros básicos, de
acuerdo con las disposiciones de las NIF en cuanto a reconocimiento, valuación, presentación
y revelación, facilitando a los usuarios de la información financiera su análisis e
interpretación para soportar la toma de decisiones.

4.- ¿Si una empresa presenta un problema en sus estados financieros que le
recomendaría Ud. como administrador?

Los estados financieros representan una información útil para los inversionistas y
acreedores, de una empresa para sus decisiones de inversión y préstamo de la empresa;
de igual manera deben ser entendibles y precisos para quienes poseen un conocimiento
tanto de las actividades comerciales y económicas, como de contabilidad, y que
dispongan del tiempo y del esfuerzo necesario para estudiarlos.

Los estados financieros deben proporcionar información que ayude a establecer las
posibilidades de recibir efectivo por dividendos, intereses y por la venta, entrega o
vencimiento de valores o préstamos. Estas posibilidades se ven afectadas por la
habilidad de la empresa para obtener suficiente efectivo de sus operaciones productivas
y financieras a fin de cubrir sus obligaciones de pago y otras necesidades de efectivo,
para reinvertir en recursos y actividades productivas y para pagar intereses y dividendos;
y las percepciones de los inversionistas y acreedores en general acerca de esa habilidad,
las cuales afectan los precios relativos de los valores de la empresa en el mercado. Así,
la contabilidad financiera y los estados financieros deben proporcionar información que
ayude a los inversionistas y acreedores a evaluar las posibilidades de la empresa de
obtener entradas netas de efectivo, mediante sus actividades productivas y financieras.

Por esta razón cuando una empresa presenta un problema en sus finanzas es muy
importante que se lo reconozca de manera inmediata, donde y como sucedió el error que
está alterando los resultados financieros de la empresa. Pues se debe reconocerlo y saber
resolverlo porque estos resultados son los que definen el futuro de la empresa debido a
que según estos resultados se toman decisiones importantes en la empresa. Lo primero
que se debe hacer es saber dónde está el error del resultado, lo siguiente seria hacer una
revisión de todas las cuentas para asegurar que no existan mas errores, por consiguiente
se debe hacer una comparación de las cuentas reales y el estado de resultados para de
esta manera corregirlo y hacer que todas las cuentas estén correctas para así tener una
información correcta y precisa

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Contreras Villagómez, Ana Lilia. Introducción al estudio de la información financiera.


México: UNAM FCA Publishing. ISBN 978-607-02-4334-9.

Giménez Barriocanal, Fernando. La actividad económica en el derecho romano. Análisis


contable. Dyckinson S.L. ISBN 84-9772-202-7. Consultado el 1 de diciembre de
2011.
Amanda Alicia Godoy-Orlando Greco. Diccionario Contable y Comercial
Guitron, H. (30 de Marzo de 2017). www.soyconta.com. Obtenido de
https://www.soyconta.com/contabilidad-financiera-los-aspectos-mas-relevantes-
que-debes-conocer/

También podría gustarte