Está en la página 1de 21

REGLAMENTO DE PRACTICAS

PRE -PROFESIONALES
PRE-PROFESIONALES
CARRERA PROFESIONAL
DE ARQUITECTURA

ACTUALIZADO A FEBRERO DEL 2011


1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

ART. 1º El presente Reglamento establece las normas y procedimientos generales de conformidad


con la ley de bases de la Universidad Peruana, la ley sobre modalidades formativas
laborales y disposiciones especiales de la Universidad Privada Antenor Orrego en lo
correspondiente a la Práctica Pre–Profesional ubicada en los últimos ciclos de la carrera.
ART. 2º La Práctica Pre Profesional en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UPAO,
puede realizarse en el seno de diferentes entidades especializadas, del ámbito local y
nacional, afines con la formación profesional del arquitecto, y ejecutarse bajo cualquiera de
las modalidades de práctica que se especifican en el presente Reglamento, debiendo
desarrollarse durante un período de tiempo tal que asegure su adecuada formación y
experiencia práctica (que permita su adaptación), así como el conocimiento de la realidad en
el tratamiento integral (teórico – práctico) del ejercicio profesional.
ART. 3º Los objetivos de las Prácticas Pre-Profesionales son:
a) OBJETIVOS GENERALES
- Otorgar al estudiante la posibilidad de concretar en la realidad laboral, la
aplicación de los instrumentos técnico – científicos de su preparación
académica.
- Ampliar los horizontes en investigación y especialización dentro del campo
profesional con suficiente criterio analítico y racional.
b) OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Integrar actividades teóricas de aprendizaje con las de tipo práctico y
ocupacional.
- Lograr que los estudiantes consoliden destrezas y capacidades de manejo
profesional para promover y crear condiciones adecuadas para el ejercicio
profesional.

CAPITULO II: AREAS DE LA PRACTICA PRE – PROFESIONAL

ART. 4º El ejercicio de la práctica, debe ajustarse expresamente a los ejes o líneas académicas de la
carrera profesional y a las asignaturas con las que están relacionadas.
Se consideran prácticas pre–profesionales a las actividades formativas que ejercita al
practicante en cualquiera de las siguientes tareas:

- Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos


- Elaboración de metrados y presupuestos
- Control y avance de obras de edificación
- Elaboración de expedientes técnicos
- Elaboración de estudios urbanos o planes urbanos.
- Investigación en una de las líneas de investigación que establezca la
2
Escuela.
- Otras vinculadas a la Carrera Profesional

CAPITULO III: DE LAS MODALIDADES DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

ART. 5º Las Practicas Pre-Profesionales pueden desarrollarse en forma singular o combinada en


cualquiera de las tres modalidades formativas siguientes:
a) Prácticas Pre-profesionales o pasantías en instituciones o empresas, públicas o
privadas.
b) Desarrollo de Proyectos de Proyección Social en temas de la especialidad
c) Curso-Taller de Prácticas Pre-profesionales autorizados por la FAUA-UPAO, que reúnan
los requisitos de calidad y pertinencia según los lineamientos académicos de la
formación profesional vigentes.

CAPITULO IV: DE LA MODALIDAD DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES

ART. 6º Para la realización de prácticas bajo la modalidad de Prácticas Pre-Profesionales en


empresas o instituciones, públicas o privadas, las partes intervinientes (la UPAO, el alumno y
la empresa o institución), se ceñirán a lo establecido por la Ley N° 28518 (en caso de
empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada) y por el presente Reglamento,
en lo que corresponda a los requisitos académicos y administrativos inherentes a la
formación profesional.
ART. 7° El practicante que desea convalidar el trabajo que realiza en la actualidad, al servicio de una
entidad, deberá llenar todos los requisitos de exigencias en el presente Reglamento. La
convalidación no tiene carácter retroactivo.

En el caso de alumnos declarados EGRESADOS, es de aplicación la modalidad de Práctica


Profesional que se realiza mediante convenio o acuerdo celebrado entre una empresa y el
egresado de la FAUA-UPAO, por el lapso de tiempo necesario hasta completar el período de
práctica profesional. El egresado podrá ser presentado a la empresa por la Dirección de
Escuela Profesional de Arquitectura y/o convalidar la inscripción de la Práctica Profesional
que ha convenido con una empresa, cuando se formalice su condición de EGRESADO. La
Secretaría Académica de la FAUA-UPAO llevará el Registro de esta modalidad de Práctica
Profesional del egresado, hasta que el egresado complete el período máximo requerido

ART. 8° Las entidades: instituciones, empresas o estudios Profesionales que deseen recibir
estudiantes para Prácticas Pre–profesionales, deben cumplir los siguientes requisitos:
a) En caso de ser un Estudio y/o Empresa en el ramo de la construcción, el responsable de
la entidad o profesional a cargo del practicante, debe contar con una experiencia
profesional no menor de 05 años,
b) La entidad debe contar con el espacio adecuado para el desarrollo de la Práctica Pre-
profesional.
c) La entidad debe garantizar y facilitar la supervisión de la práctica cuando sea requerida
por el asesor.
ART. 9° Para iniciar la práctica, el estudiante deberá elevar una solicitud al Director de la Escuela
Profesional, adjuntando la siguiente documentación:
a) Constancia de haber aprobado hasta 12 créditos en asignaturas del VI ciclo como se
indica en el Art.19 del presente reglamento. O haber acumulado una cantidad total de
créditos equivalentes al total de los cinco (5) primeros ciclos mas doce (12)
correspondientes al sexto ciclo.
b) Ficha de prácticas debidamente llenada y autenticada por el Secretario de la Facultad,

3
indicando la modalidad de práctica a desarrollar, adjuntando el Recibo por concepto de
trámite documentario.

c) Carta de Aceptación o Convenio de Aprendizaje con la Empresa o Estudio de


Arquitectura y/o Construcción (incluye el Plan de Prácticas, con el V°B° del Docente
Asesor designado por el Director de Escuela).

d) Para el caso de EGRESADOS, bajo la modalidad de Práctica Profesional, el interesado


deberá adjuntar a su solicitud de convalidación de la Práctica Profesional que realiza, la
Ficha de Pre-Prácticas Profesionales (Plan de Trabajo) debidamente llenado, con V°B°
del Docente Asesor, adjuntando el Recibo por concepto de trámite documentario y el
acuerdo celebrado entre la empresa y el egresado FAUA-UPAO, donde se especifique
el tiempo de duración de la práctica y las áreas y/o tareas a ser desarrolladas por el
practicante (deberá ser afín a la formación profesional del arquitecto).

Declarado hábil el expediente, éste será derivado a la Secretaría Académica, para su


registro correspondiente.
ART. 10° Obligaciones de las partes intervinientes:
a) La empresa o Institución receptora de las Prácticas Pre-profesionales, brindará al
practicante las facilidades para la ejecución de las tareas productivas correspondientes al
Plan de Prácticas aprobado, debiendo supervisar su cumplimiento.

b) La Facultad, a través de la Escuela Profesional: planificará los programas formativos,


designará el docente asesor, aprobará el Plan de Prácticas, y aprobará el Informe Final
de Prácticas. El docente asesor coordinará con la empresa o institución asumiendo la
responsabilidad de orientar, monitorear y evaluar las actividades formativas
programadas, dando conformidad a los Informe de Prácticas que presente el estudiante.
c) El estudiante se obliga a acatar las disposiciones formativas que le asigne la empresa o
institución, acorde con el Plan de Prácticas aprobado; cumplir con responsabilidad las
tareas que se le asigne; presentar al docente asesor los informes de avance pertinentes
y elevar a la Escuela Profesional, el Informe Técnico Final de Práctica, debidamente
visado por el docente asesor.

CAPITULO V: DE LA MODALIDAD DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES MEDIANTE DESARROLLO


DE PROYECTOS DE PROYECCIÓN SOCIAL

ART. 11º Para la realización de prácticas bajo la modalidad de Desarrollo de Proyectos de Proyección Social en
temas de la especialidad, el Decanato coordinará con los interesados, los proyectos que pueden ser
atendidos bajo la modalidad de Prácticas Pre-profesionales, a partir de los requerimientos de apoyo
solicitados por las organizaciones comunales, instituciones públicas o entidades privadas sin fines de
lucro, orientados al desarrollo comunal, para la formulación del Perfil de Proyecto a ser formalizado
mediante el respectivo Convenio de Cooperación Interinstitucional con la UPAO. Este se canalizará a
la Escuela para los fines pertinentes.

ART. 12º Para formalizar la Práctica, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Para cada Proyecto de Proyección Social, el Director de Escuela encargará al Docente Asesor la
formulación del Plan de Prácticas, con la relación de tareas y de productos a ser desarrollado por
el estudiante y su equivalencia en horas de práctica; convocando a los alumnos interesados.
b) El (los) estudiante(s), solicitará(n) la práctica, con la Ficha de Prácticas debidamente llenada y VB
del Docente Asesor, adjuntando el Recibo por concepto de trámite documentario.
c) Carta o Convenio de aceptación del Plan de Prácticas y Perfil de Proyecto por parte de la
Institución beneficiaria.
Declarado hábil el expediente, éste será derivado a la Secretaría Académica, para su registro
4
correspondiente.

ART. 13° Obligaciones de las partes intervinientes:

a) La Institución beneficiaria brindará al practicante las facilidades para la ejecución de las


tareas productivas contenidas en el Plan de Prácticas aprobado, debiendo supervisar su
cumplimiento.
b) La Facultad, a través de la Escuela Profesional y el docente asesor supervisará la
correcta ejecución de la Práctica en la modalidad de Proyecto de Proyección Social, y
aprobará el Informe Final de Prácticas. El docente asesor coordinará con la institución
solicitante asumiendo la responsabilidad de orientar, monitorear y evaluar las actividades
productivas del estudiante, dando conformidad al Proyecto de Proyección Social y el
Informe de Prácticas que presente el estudiante.
d) El estudiante se obliga a cumplir con responsabilidad las tareas inherentes al Proyecto
de Proyección Social hasta su culminación, acorde con el Plan de Prácticas aprobado;
presentar al docente asesor los informes de avance pertinentes y elevar a la Escuela
Profesional, el Informe Técnico Final de Práctica, debidamente revisado y visado por el
docente asesor.

CAPITULO VI: DE LA MODALIDAD DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES MEDIANTE CURSO-


TALLER DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

ART. 14º Para la formación práctica bajo esta modalidad, la FAUA-UPAO a través de la Escuela
Profesional, promoverá Proyectos de Curso-Taller de Prácticas Pre-profesionales, como
curso co-curricular de extensión universitaria, cumpliendo con los lineamientos académicos y
directivas administrativas - presupuestales aprobados por las UPAO.
El Curso-taller de Prácticas Pre-profesionales está orientado a la formación práctica del
estudiante; puede abarcar diversos campos vinculados al perfil profesional del arquitecto,
promoviendo experiencias vivenciales integrales que garanticen el logro de capacidades
prácticas en el ejercicio profesional. Cada Curso–Taller debe especificar las capacidades
generales y específicas que debe adquirir el estudiante, así como la relación de actividades y
tareas a ser ejecutadas y su equivalencia en horas prácticas, con un máximo de 30 horas
semanales.

ART. 15º Para formalizar la Práctica Pre-profesional bajo esta modalidad, se deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
a) El Director de Escuela propondrá un docente responsable del Curso-taller, quién
formulará el Plan de Prácticas con la programación detallada de las tareas y actividades
a realizar y actuará como asesor-supervisor de las prácticas pre-profesionales.
b) El estudiante seleccionará el curso taller de su preferencia y registrará su matrícula,
debiendo cumplir con los requisitos académico-administrativos inherentes a la practica,
que incluye la presentación de la Ficha de Prácticas debidamente llenada y autenticada
por el Secretario de la Facultad. .
Declarado hábil el expediente, éste será derivado a la Secretaría Académica, para su
registro correspondiente.
ART. 16° Obligaciones de las partes intervinientes:
a) La Facultad, a través de la Escuela Profesional supervisará el correcto desarrollo del
curso taller; brindando las facilidades para la ejecución de las tareas productivas
contenidas en el Plan de Prácticas aprobado.
b) El docente asesor, responsable del curso taller supervisará la correcta ejecución de la
Prácticas orientando teóricamente, monitoreando y evaluando las actividades productivas
5
del estudiante, dando conformidad a los informes parciales e Informe Final de Prácticas
que presente el estudiante. Al culminar el curso el docente asesor elevará al Director de
Escuela los resultados de la evaluación final correspondiente al curso.
c) El estudiante se obliga a cumplir con responsabilidad las tareas productivas programadas
en el Plan de Prácticas aprobado; presentando al docente asesor los informes de avance
pertinentes y elevar a la Escuela Profesional, el Informe Técnico Final de Práctica,
debidamente revisado y visado por el docente asesor.

CAPITULO VII: DE LAS NORMAS GENERALES APLICABLES A TODAS LAS MODALIDADES DE


PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

ART. 17º El récord de tiempo, para la formación profesional en el área de Prácticas Pre-profesionales,
es de 400 horas acumuladas como mínimo (equivalente a un promedio de 20 créditos de
cursos prácticos) pudiendo ejecutarse en una o dos de las modalidades y en uno o dos
períodos, hasta completar la cantidad minima de horas.

ART. 18º Las prácticas se realizarán como regla general durante los meses de Enero y Febrero,
período que puede variar según las características de cada una de las modalidades
previstas y conforme se especifique en el Plan de Prácticas que se apruebe. Las prácticas
son individuales en su gestión académica y administrativa pudiendo admitirse trabajos en
grupos (no mayor de 2) para el desarrollo y presentación de informes, según corresponda.
ART. 19º Las Prácticas Pre Profesionales podrán iniciarse después de haber aprobado un
mínimo de 12 créditos de las asignaturas correspondientes al VI ciclo académico,
o de haber acumulado una cantidad total de créditos equivalentes a los cinco (5)
primeros ciclos mas doce (12) correspondientes al sexto ciclo.
ART. 20º El inicio oficial de la práctica se considera a partir de la presentación del Plan de Prácticas
debidamente suscrito por el Asesor y aprobado por el Director de Escuela.
ART. 21° El alumno está obligado a presentar al docente asesor, los informes de prácticas (de avance
y final), según el cronograma del Plan de Prácticas aprobado, que permita al docente asesor
monitorear y evaluar la formación práctica.

CAPITULO VIII: DE LAS NORMAS ESPECIFICAS EN EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE-


PROFESIONALES

ART. 22º La aplicación del presente Reglamento se sustenta en el cumplimiento de los siguientes
aspectos:
a) El (los) Practicante(s) está(n) sujeto(s) a control y supervisión permanente, por parte de
la Facultad, a través de la Dirección de Escuela y del docente asesor.

b) Solo por circunstancias debidamente justificadas, que imposibiliten al estudiante


culminar satisfactoriamente su prácticas según el plan aprobado, o cuando la Empresa o
Institución estuviese imposibilitada de recibir al practicante; a juicio de la Dirección de
Escuela, previo informe del docente asesor, se podrá proponer el cambio de la
Institución receptora de las prácticas, y/o de modalidad de prácticas pre-profesionales.

c) El período y régimen de prácticas según modalidad, deberá cumplirse íntegramente


según lo programado, no pudiendo el practicante abandonar o renunciar; salvo razones
de fuerza mayor que lo justifiquen, lo cual deberá comunicar por escrito en un plazo
máximo de una semana a la Dirección de Escuela en documento visado por el asesor.
En cuyo (tal) caso deberá reprogramar sus prácticas pre-profesionales.

CAPITULO IX: DEL INFORME TECNICO FINAL

6
ART. 23º Al término de las prácticas, el alumno deberá presentar al Director de Escuela un Informe
Técnico Final, incluyendo constancia de culminación de Prácticas debidamente suscrita (s)
por la Autoridad Responsable de la Institución, Empresa o Estudio donde se realizó la
práctica y por el profesor asesor.
ART. 24º La Dirección de la Escuela, dentro del plazo de 10 días de presentado el Informe Técnico
Final, convocará al docente asesor de prácticas, para el dictamen final del mismo en las
siguientes escalas:
- Desaprobado
- Aprobado
- Aprobado con Excelencia.
El dictamen tendrá carácter inapelable. En caso de dictamen final Desaprobado, solo habrá
opción para la presentación de un nuevo informe en un plazo máximo de un mes, a partir del
cual se declara anulada la practica y se deberá realizar una nueva.
ART. 25º El informe técnico final se presentará en 02 ejemplares empastados (con pasta flexible de
color blanco según formato), tamaño A-4, digitado en computadora con tipo de letra Arial 12
a doble espacio y márgenes establecidos para monografías, los datos que deben
consignarse en la carátula son:

a) Universidad Privada Antenor Orrego


b) Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
c) Escuela Profesional de Arquitectura
d) Informe de Prácticas Pre – Profesionales (Modalidad de..)
e) Entidad donde se realizó la práctica (según modalidad adoptada).
f) Indicativo del tiempo de duración (Según Plan de Prácticas aprobado)
g) Nombre del (de los) Autor(es).

ART. 26º El desarrollo del informe deberá contener los requisitos necesarios que el docente asesor
estime conveniente (según la modalidad de Prácticas adoptada), siendo los mínimos
necesarios:
a) Título del Informe
b) Introducción
c) Sumario o Índice
d) Contenido (Teórico – Práctico)
e) Conclusiones
f) Recomendaciones y Sugerencias
g) Anexos
h) Bibliografía

ART 27º La Secretaría de la Facultad dará una Constancia de Prácticas Pre– Profesionales a todos
los alumnos que aprueben sus prácticas.

CAPITULO X: DE LAS RESPONSABILIDADES GENERALES

ART. 28º a) El fiel cumplimiento del presente Reglamento de Prácticas Pre – Profesionales para
los alumnos de la Facultad es responsabilidad directa del Decanato, Dirección de
Escuela, Secretaria Académica y del Asesor.
b) El Director de Escuela, será el encargado de proponer y/o aprobar el Plan de
Prácticas según modalidad de Práctica pre-profesional que adopte el alumno;
designará a los docentes asesores y coordinará con ellos sobre los lineamientos a
seguir en relación a la asesoría y monitoreo de la ejecución de las prácticas pre-
profesionales, hasta la presentación y aprobación del Informe Técnico Final.
c) El Secretario Académico de la Facultad, llevará el Registro de Prácticas Pre-
profesionales según modalidad adoptada por el alumno e indicará al practicante los
requisitos académico-administrativos que deben cumplir los practicantes.

7
REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Aprobado mediante Acuerdo de Consejo FAUA UPAO N°04-2008


Resolución de Decanato N°090-2008-FAUA-UPAO
Resolución Rectoral Nº2547-2008-R-UPAO

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ART. 1° Las presentes Disposiciones Complementarias del Reglamento de Practicas Pre-Profesionales de la


Carrera Profesional de Arquitectura aprobado por Resolución de Decanato N° 002-2007-FAUA-UPAO
del 15.01.2006 y que en adelante se citará como “Reglamento”, constan de 5 artículos, en los cuales
se establecen complementariamente las nuevas opciones de modalidades para el desarrollo de
prácticas pre-profesionales en arquitectura, de aplicación para los alumnos de la FAUA-UPAO,
enmarcados en el logro de los objetivos generales y específicos citados en el Reglamento.

ART. 2° Modalidades de Prácticas Pre-profesionales.

A las tres modalidades formativas de prácticas pre-profesionales:


a) Prácticas Pre-Profesionales o pasantías en instituciones o empresas, públicas o privadas.
b) Desarrollo de Proyectos de Proyección Social en temas de especialidad, y
c) Curso Taller de Prácticas Pre-Profesionales autorizados por la FAUA-UPAO,
aprobadas en el Reglamento vigente, se agregan las siguientes dos modalidades adicionales:
d) Desarrollo de Proyectos de Investigación, enmarcados dentro de las Líneas de Investigación
de la FAUA-UPAO.
e) Prestación de Servicios Profesionales por Especialización Previa , teniendo como base su
afinidad con la formación profesional del arquitecto y el perfil del egresado FAUA-UPAO.
ART.3° Modalidad de Prácticas Pre-profesionales mediante Desarrollo de Proyectos de Investigación.

Para acogerse a esta modalidad, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Para cada Proyecto de Investigación, el docente o equipo de docentes responsable de la


investigación, formulará y presentará al Director de Escuela, para su aprobación, un Plan de
Prácticas que comprenda la relación de tareas y de productos a ser desarrollado por el estudiante,
con su equivalencia en horas de práctica.
b) El estudiante solicita la práctica, con la Ficha de Prácticas debidamente llenada y autenticada por
el Secretario de la Facultad, adjuntando el Recibo por concepto de trámite documentario.
c) Declarado hábil el expediente, éste será derivado a la Secretaría Académica para su registro
correspondiente.
d) El estudiante se obliga a cumplir con responsabilidad las tareas inherentes al Proyecto de
Investigación hasta la culminación, acorde con el Plan de Prácticas aprobado, presentando al
docente asesor los informes de avance pertinentes y el Informe Final de Práctica.
e) La Escuela Profesional y el docente o equipo de docentes asesores supervisará la correcta
ejecución de la Práctica en la modalidad de Proyecto de Investigación y aprobará el Informe Final
de Prácticas.
f) El alumno presentará al Director de Escuela el Informe Técnico de Prácticas-Pre Profesionales
8
(según las características normadas en el Art. 25° y 26° del Reglamento), incluyendo la constancia
de culminación de las prácticas, suscrita por el (los) docente(s) asesor(es) del Proyecto de
Investigación, para ser sometido a dictamen final por la Dirección de Escuela.

ART.4° Modalidad de Prestación de Servicios Profesionales por Especialización Previa.

Para acogerse a esta modalidad, el estudiante deberá convalidar las Practicas Pre-Profesionales por la
prestación de servicios Profesionales en una especialidad afín a la Carrera Profesional de Arquitectura,
mediante el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Ser estudiante en segunda especialización, egresado y/o titulado de una carrera profesional afín
y/o complementaria al perfil profesional del arquitecto (ingeniería civil, urbanismo, diseño industrial,
otros), que se ha desempeñado profesionalmente en su especialidad, durante un mínimo de 1 año
consecutivo, debiendo presentar un expediente solicitando acogerse a la modalidad de Prestación
de Servicios Profesionales por Especialización Previa.
b) El estudiante presenta a la dirección de la Escuela Profesional de Arquitectura, la solicitud y
Carpeta de Práctica con los siguientes documentos:
 Copia autenticada simple de Diploma de Bachiller o del Título Profesional en una Carrera
Profesional afín al perfil profesional del arquitecto.
 Informe Técnico sustentatorio del ejercicio profesional
 Recibo de pago de derechos de trámite y derechos de convalidación, fijados por la UPAO.
c) La Dirección de Escuela evalúa el expediente y emite el informe sobre la pertinencia y
conformidad del mismo, elevando a consideración del Decanato la propuesta de nombramiento de
la Comisión de convalidación de la práctica pre-profesional, quién evaluará el Informe Técnico
sustentatorio del ejercicio profesional, elevando lo actuado a la Dirección de Escuela.

ART.5° De la Aprobación y Registro de las Prácticas Pre-profesionales.

La Dirección de Escuela, dentro de un plazo de 10 días, convocará al


(a los) docente(s) asesor(es) o a los integrantes de la comisión de convalidación, para el dictamen final
del Informe de Práctica, en las siguientes escalas:

- Desaprobado
- Aprobado

El dictamen tendrá carácter de inapelable. En caso de dictamen desaprobatorio, el alumno tendrá


opción para presentar por única vez un nuevo informe, en un plazo máximo de dos (02) meses, a
partir del cual se declarara improcedente la convalidación y se deberá realizar una nueva u optar por
otra modalidad.

La Secretaría de la Facultad llevará el Registro de la Prácticas Pre-Profesionales según modalidad


adoptada por el alumno y emitirá la Constancia de Prácticas Pre. Profesionales correspondientes.

=======================================================================

9
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
RESOLUCIÓN DE DECANATO Nº002-2007-FAUA-UPAO

Trujillo, 15 de enero del 2007

VISTO, el Documento presentado por la Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes,
relacionado al Reglamento de Prácticas Pre Profesionales, y;

CONSIDERANDO:

- Que, la señora Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, ha presentado
el proyecto del Reglamento de Prácticas Pre Profesionales, que modifica el Reglamento aprobado por el Consejo de
Facultad, en Sesión Ordinaria N°016, de fecha 14 de diciembre de 1995 y en Sesión Ordinaria N°14, de fecha 22 de julio
del 2002 y, busca adecuar las modalidades y procesos a la Ley N°28518 - Modalidades Formativas Laborales.
- Que, la propuesta presentada ha sido evaluada por los miembros del Comité Académica FAUA y sustentada ante los
miembros del Consejo de Facultad, en Sesión Extraordinaria N°01-2007.
- Que, el Consejo de Facultad en Sesión Extraordinaria N°01-2007, de fecha 09 de enero del 2007, acordó : “Aprobar el
nuevo Reglamento de Prácticas Pre Profesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de esta Superior
Casa de Estudios”.

Estando a las consideraciones expuestas y en uso a las atribuciones conferidas a este Despacho.

SE RESUELVE:

PRIMERO: APROBAR, el REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo


y Artes; cuyo contenido hace cuerpo de la presente Resolución, según el siguiente detalle:

 Capítulo 1: Disposiciones Generales


 Capitulo 2: Areas de la Practica Pre Profesional
 Capitulo 3: De las Modalidades de Prácticas Pre Profesionales
 Capítulo 4: De la Modalidad de Prácticas en Empresas e Instituciones
 Capítulo 5: De la Modalidad de Prácticas Pre Profesionales mediante Desarrollo de Proyectos de
Proyección Social
 Capítulo 6: De la Modalidad de Prácticas Pre Profesionales mediante Curso - Taller de Prácticas Pre
Profesionales
 Capítulo 7: De las Normas Generales Aplicables a Todas las Modalidades de Prácticas Pre Profesionales
 Capítulo 8: De las Normas Específicas en el Desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales
 Capítulo 9: Del Informe Técnico Final
 Capítulo 10: De las Responsabilidades Generales

SEGUNDO: ELEVAR, la presente Resolución al Vicerrectorado Académico, para conocimiento y su aprobación pertinente.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Arq. Nelly Amemiya Hoshi Ms. Arq. Pablo Arteaga Zavaleta


Decana de la Facultad de Arquitectura, Secretario Académico de Facultad
Urbanismo y Artes

c.c Vicerrectorado Académico


Dirección de Arquitectura
Archivo

10
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
RESOLUCIÓN DE DECANATO Nº090-2008-FAUA-UPAO

Trujillo, 22 de abril del 2008

VISTO, el Documento presentado por la Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes,
relacionado a las Disposiciones Complementarias del Reglamento de Prácticas Pre-profesionales, aprobado por Resolución de
Decanato Nº002-2007-FAUA-UPAO, y;

CONSIDERANDO:

- Que, mediante Resolución de Decanato Nº002-2007-FAUA-UPAO, de fecha 09 de enero del 2007, se aprobó el
Reglamento de Prácticas Pre-profesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes.

- Que, la señora Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, ha presentado
el proyecto “Disposiciones Complementarias del Reglamento de Prácticas Pre-profesionales”, en las que establecen
nuevas opciones de modalidad para el desarrollo de Practicas Pre-profesionales en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Artes.

- Que, el Consejo de Facultad, en Sesión Ordinaria N°04-2008, de fecha 22 de abril del 2008, acordó: “Aprobar las
Disposiciones Complementaria del Reglamento de Prácticas Pre-profesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Artes de esta Superior Casa de Estudios”.

Estando a las consideraciones expuestas y en uso a las atribuciones conferidas a este Despacho.

SE RESUELVE:

PRIMERO: APROBAR, las DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-


PROFESIONALES de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes; que constan de cinco (05) Artículos en los
que se establece complementariamente dos (02) nuevas opciones de modalidades para el desarrollo de Prácticas
Pre-profesionales en Arquitectura; cuyo contenido hace cuerpo con la presente Resolución.

 Artículo 1º: Disposiciones Generales


 Artículo 2º: Modalidades de Practicas Pre-profesionales
 Artículo 3º: Modalidad de Prácticas Pre-profesionales mediante Desarrollo de Proyectos de Investigación.
 Artículo 4º: Modalidad de Prestación de Servicios Profesionales por Especialización Previa.
 Artículo 5º: De la Aprobación y Registro de las Prácticas Pre-profesionales.

SEGUNDO: ELEVAR, la presente Resolución al Vicerrectorado Académico, para conocimiento y su aprobación pertinente.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Arq. Nelly Amemiya Hoshi Ms. Arq. Pablo Arteaga Zavaleta


Decana de la Facultad de Arquitectura, Secretario Académico de Facultad
Urbanismo y Artes
c.c
Vicerrectorado Académico
Dirección de Arquitectura
Archivo

11
REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
Aprobado mediante Acuerdo de Consejo FAUA UPAO N°09-2009
Resolución de Decanato N°311-2009-FAUA-UPAO
Resolución Rectoral Nº0054-2010-R-UPAO

MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 11º y 12º


CAPITULO V “DELA MODALIDAD DE PRACTICAS PREPROFESIONALES MEDIANTE
DESARROLLO DE PROYECTOS DE PROYECCION SOCIAL”

APROBAR, la Modificación de los Arst.11° y 12º, Capítulo V ”De la Modalidad de Practicas


Preprofesionales mediante desarrollo de Proyectos de Proyección Social” del Reglamento de
Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de esta Superior Casa
de Estudios, que consta de 03 Artículos; cuyo contenido hace cuerpo con la presente Resolución.

ART. 11º Para la realización de prácticas bajo la modalidad de Desarrollo de Proyectos de Proyección
Social en temas de la especialidad, el Decanato coordinará con los interesados, los proyectos que
pueden ser atendidos bajo la modalidad de Prácticas Pre-profesionales, a partir de los requerimientos
de apoyo solicitados por las organizaciones comunales, instituciones públicas o entidades privadas sin
fines de lucro, orientados al desarrollo comunal, para la formulación del Perfil de Proyecto a ser
formalizado mediante el respectivo Convenio de Cooperación Interinstitucional con la UPAO. Este se
canalizará a la Escuela para los fines pertinentes.

ART. 12º Para formalizar la Práctica, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
d) Para cada Proyecto de Proyección Social, el Director de Escuela encargará al Docente Asesor la
formulación del Plan de Prácticas, con la relación de tareas y de productos a ser desarrollado por
el estudiante y su equivalencia en horas de práctica; convocando a los alumnos interesados.
e) El (los) estudiante(s), solicitará(n) la práctica, con la Ficha de Prácticas debidamente llenada y VB
del Docente Asesor, adjuntando el Recibo por concepto de trámite documentario.
f) Carta o Convenio de aceptación del Plan de Prácticas y Perfil de Proyecto por parte de la
Institución beneficiaria.
Declarado hábil el expediente, éste será derivado a la Secretaría Académica, para su registro
correspondiente.

12
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
RESOLUCIÓN DE DECANATO Nº311-2009-FAUA-UPAO

Trujillo, 15 de diciembre del 2009

VISTO, el Documento presentado por la Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes,
en donde propone la modificación del Art.12º, Capítulo V ”De la Modalidad de Practicas Preprofesionales mediante desarrollo de
Proyectos de Proyección Social” del Reglamento de Prácticas Preprofesionales, aprobado por Resolución de Decanato Nº002-
2007-FAUA-UPAO, ratificado mediante Resolución Rectoral Nº0707-2007-R-UPAO, y;

CONSIDERANDO:

- Que, mediante Resolución de Decanato Nº002-2007-FAUA-UPAO, de fecha 09 de enero del 2007, ratificada por
Resolución Rectoral Nº0707-2007-R-UPAO; se aprobó el Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Artes.
- Que, la señora Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, ha presentado la
propuesta de modificación del Art.12º, Capítulo V ”De la Modalidad de Practicas Preprofesionales mediante desarrollo de
Proyectos de Proyección Social” del Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Artes.
- Que, el Consejo de Facultad, en Sesión Extraordinaria N°09-2009, de fecha 26 de octubre del 2009, acordó: Aprobar la
modificación de los Arst. 11º y 12°, Capítulo V ”De la Modalidad de Practicas Preprofesionales mediante desarrollo de
Proyectos de Proyección Social” del Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Artes de esta Superior Casa de Estudios.

Estando a las consideraciones expuestas y en uso a las atribuciones conferidas a este Despacho.

SE RESUELVE:

PRIMERO: APROBAR, la Modificación de los Arst.11° y 12º, Capítulo V ”De la Modalidad de Practicas Preprofesionales
mediante desarrollo de Proyectos de Proyección Social” del Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de esta Superior Casa de Estudios, que consta de 03 Artículos;
cuyo contenido hace cuerpo con la presente Resolución.

ART. 11º Para la realización de prácticas bajo la modalidad de Desarrollo de Proyectos de Proyección Social en
temas de la especialidad, el Decanato coordinará con los interesados, los proyectos que pueden ser atendidos
bajo la modalidad de Prácticas Pre-profesionales, a partir de los requerimientos de apoyo solicitados por las
organizaciones comunales, instituciones públicas o entidades privadas sin fines de lucro, orientados al desarrollo
comunal, para la formulación del Perfil de Proyecto a ser formalizado mediante el respectivo Convenio de
Cooperación Interinstitucional con la UPAO. Este se canalizará a la Escuela para los fines pertinentes.

ART. 12º Para formalizar la Práctica, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Para cada Proyecto de Proyección Social, el Director de Escuela encargará al Docente Asesor la
formulación del Plan de Prácticas, con la relación de tareas y de productos a ser desarrollado por el
estudiante y su equivalencia en horas de práctica; convocando a los alumnos interesados.
b) El (los) estudiante(s), solicitará(n) la práctica, con la Ficha de Prácticas debidamente llenada y VB del
Docente Asesor, adjuntando el Recibo por concepto de trámite documentario.
c) Carta o Convenio de aceptación del Plan de Prácticas y Perfil de Proyecto por parte de la Institución
beneficiaria.
Declarado hábil el expediente, éste será derivado a la Secretaría Académica, para su registro correspondiente.

SEGUNDO: ELEVAR, la presente Resolución al Vicerrectorado Académico, para conocimiento y su aprobación pertinente.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi MSc. Arq. Pablo Arteaga Zavaleta
Decana de la Facultad de Arquitectura, Secretario Académico de Facultad
Urbanismo y Artes
c.c Vicerrectorado Académico - Dirección de Arquitectura – Archivo

13
__________________________________________________________________________________________

AUTORIZAR LA ADDENDA DE LA RESOLUCIÓN DE DECANATO Nº311-2009-FAUA- UPAO,


RATIFICADA POR RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 054-2010-R-UPAO,
SOBRE MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 11º Y 12º, CAPÍTULO V, DEL REGLAMENTO DE PRACTICAS
PREPROFESIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA; CORRESPONDIENTE AL
ARTÍCULO PRIMERO DEL PÁRRAFO SEGUNDO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES


RESOLUCIÓN DE DECANATO Nº015-2010-FAUA-UPAO

Trujillo, 25 de enero del 2010

VISTO, el Documento presentado por la Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes,
relacionado al Programa de Proyección Social FAUA - UPAO: Contribuyendo con el Desarrollo Local y Regional, con el Proyecto
“TALLER DE PROYECTOS DE PROYECCION SOCIAL 2010”, y;

CONSIDERANDO:

- Que, la señora Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, ha presentado
el Programa de Proyección Social FAUA - UPAO: Contribuyendo con el Desarrollo Local y Regional, con el Proyecto
“TALLER DE PROYECTOS DE PROYECCION SOCIAL 2010”; a fin de canalizar la atención de las diversas solicitudes de
apoyo técnico de instituciones y organizaciones comunales, articulándolos con el desarrollo de práctica pre-profesional de
egresados, en un contexto real de ejercicio profesional.
- Que, este Programa tiene como objetivo general contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad, buscando mejorar su
hábitat, equipamientos y servicios urbanos; a través de proyectos de asistencia técnica solicitados por las organizaciones
comunales, instituciones públicas o entidades privadas sin fines de lucro. Fortalecer la presencia institucional de la UPAO,
ante la comunidad local, regional y nacional.
- Que, mediante Resolución de Decanato Nº002-2007-FAUA-UPAO, ratificado por Resolución Rectoral N°0707-2007-R-
UPAO, se aprueba el Reglamento de Prácticas Pre-profesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, cuyo
Capitulo V establece las condiciones y requisitos para la realización de prácticas bajo la modalidad de Desarrollo de
Proyectos de proyección Social en temas de la especialidad de arquitectura; …”en atención a los requerimientos de apoyo
solicitados por las organizaciones comunales, instituciones públicas o entidades privadas sin fines de lucro, orientados al
desarrollo comunal…”;
- Que, para viabilizar su aplicación, mediante Resolución de Decanato Nº311-2009-FAUA-UPAO, ratificada por Resolución
Rectoral Nº 054-2010-R-UPAO, se modificaron los Artículos 11º y 12º, Capítulo V, del citado Reglamento.
- Que, en la sustentación del Proyecto “TALLER DE PROYECTOS DE PROYECCION SOCIAL - 2010” para su aplicación, la
señora Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, ha fundamentando la necesidad de aprobación de una
Addenda al Art.1°, párrafo segundo de las resoluciones arriba citadas, a fin de mejorar su operatividad, donde dice:
"...Perfil de Proyecto a ser formalizado mediante el respectivo Convenio de Cooperación Interinstitucional con la UPAO",
propone "...Perfil de Proyecto a ser formalizado mediante el respectivo Acuerdo de Cooperación para la Asistencia Técnica
en Proyectos de Proyección Social a ser ejecutados bajo la modalidad de Prácticas Preprofesioanles"; acorde con el item
3.2 Procedimiento, 4to párrafo, del presente Programa de Proyección Social - Proyecto "Taller de proyectos de Proyección
Social 2010".
- Que, el Consejo de Facultad, en Sesión Ordinaria N°01-2010, de fecha 22 de enero del 2010, acordó: “Aprobar el
Programa de Proyección Social FAUA - UPAO: Contribuyendo con el Desarrollo Local y Regional, con el Proyecto
“TALLER DE PROYECTOS DE PROYECCION SOCIAL 2010” y la Addenda propuesta”.

Estando a las consideraciones expuestas y en uso a las atribuciones conferidas a este Despacho.

SE RESUELVE:

PRIMERO: APROBAR, el Programa de Proyección Social FAUA - UPAO: Contribuyendo con el Desarrollo Local y
Regional, con el Proyecto “TALLER DE PROYECTOS DE PROYECCION SOCIAL 2010”; cuyo contenido hace
cuerpo con la presente Resolución.

SEGUNDO: AUTORIZAR, la emisión de la Addenda de la Resolución de Decanato Nº311-2009-FAUA- UPAO, ratificada por
Resolución Rectoral Nº 054-2010-R-UPAO, sobre Modificación de los Artículos 11º y 12º, Capítulo V, del
Reglamento de Practicas Preprofesionales de la Carrera Profesional de Arquitectura; correspondiente al
ARTÍCULO PRIMERO del PÁRRAFO SEGUNDO, según lo siguiente:

Dice: "...Perfil de Proyecto a ser formalizado mediante el respectivo Convenio de Cooperación


Interinstitucional con la UPAO"

14
Debe decir "...Perfil de Proyecto a ser formalizado mediante el respectivo Acuerdo de Cooperación para la
Asistencia Técnica en Proyectos de Proyección Social a ser ejecutados bajo la modalidad de
Prácticas Preprofesioanles".

En acorde con el item 3.2 Procedimiento, 4to. párrafo, del presente Programa de Proyección Social - Proyecto
"Taller de proyectos de Proyección Social 2010".

TERCERO: ELEVAR, la presente Resolución al Vicerrectorado Académico, para conocimiento y su aprobación pertinente.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Arq. Nelly Amemiya Hoshi Ms. Arq. Pablo Arteaga Zavaleta


Decana de la Facultad de Arquitectura, Secretario Académico de Facultad
Urbanismo y Artes
c.c Vicerrectorado Académico - Dirección de Escuela de Arquitectura - Departamento de Proyección Social - Archivo

15
16
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
RESOLUCIÓN DE DECANATO Nº008-2011-FAUA-UPAO

Trujillo, 24 de enero del 2011

VISTA, la propuesta presentada por la Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes -
UPAO, relacionada a la Modificación de los Artículos 7º y 9º Capítulo IV: ”De la Modalidad de Prácticas en Empresas e Instituciones”
del Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de esta Superior Casa de
Estudios, y;

CONSIDERANDO:

- Que mediante Resolución de Decanato Nº002-2007-FAUA-UPAO, de fecha 15 de enero del 2007, se aprobó el Reglamento
de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de esta Superior Casa de Estudios.
- Que, la señora Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi, Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, ha presentado
la propuesta de la Modificación de los Artículos 7º y 9º, Capítulo IV: ”De la Modalidad de Prácticas en Empresas e
Instituciones” del Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de esta
Superior Casa de Estudios, con la finalidad de cubrir el vacio procidemental presentado por la casuística de alumnos que
son declarados EGRESADOS y que requiren cumpir con el requisito formativo de 400 horas de Prácticas Pre –
Profesionales para obtener su grado académico de BACHILLER.
- Que, el Consejo de Facultad, en Sesión Extraordinaria Nº14-2010, de fecha 15 de diciembre del 2010, acordó: Aprobar la
Modificación de los Artículos 7º y 9º, Capítulo IV: ”De la Modalidad de Prácticas en Empresas e Instituciones” del
Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de esta Superior Casa de
Estudios, con la finalidad de cubrir los vacios procedimentales presentados por la casuística de alumnos que obtienen la
condición de EGRESADOS.

Estando a las consideraciones expuestas y en uso a las atribuciones conferidas a este

Despacho.

SE RESUELVE:

PRIMERO: APROBAR, la Modificación de los Artículos 7º y 9º, Capítulo IV: ”De la Modalidad de Prácticas en Empresas e
Instituciones” del Reglamento de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de
esta Superior Casa de Estudios; con la finalidad de cubrir los vacios procedimentales presentados por la casuística
de alumnos que obtienen la condición de EGRESADOS y que requieren cumplir con el requisito formativo de 400
horas de Prácticas Pre – Profesionales, para obtener su grado académico de BACHILLER .

SEGUNDO: APROBAR, la ampliación Artículo 7° del Reglamento de Practicas Preprofesionales de la Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Artes con la incorporación de un párrafo de adecuación del articulo 13 de la Ley 28518 sobre Práctica
Profesionales. Quedando la redacción del Artículo 7º de la siguiente manera:

ART. 7° El practicante que desea convalidar el trabajo que realiza en la actualidad, al servicio de una entidad,
deberá llenar todos los requisitos de exigencias en el presente Reglamento. La convalidación no tiene
carácter retroactivo.

En el caso de alumnos declarados EGRESADOS, es de aplicación la modalidad de Práctica Profesional


que se realiza mediante convenio o acuerdo celebrado entre una empresa y el egresado de la FAUA-
UPAO, por el lapso de tiempo necesario hasta completar el período de práctica profesional. El egresado
podrá ser presentado a la empresa por la Dirección de Escuela Profesional de Arquitectura y/o
convalidar la inscripción de la Práctica Profesional que ha convenido con una empresa, cuando se
formalice su condición de EGRESADO. La Secretaría Académica de la FAUA-UPAO llevará el Registro
de esta modalidad de Práctica Profesional del egresado, hasta que el egresado complete el período
máximo requerido

17
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
RESOLUCIÓN DE DECANATO Nº008-2011-FAUA-UPAO

Trujillo, 24 de enero del 2011

TERCERO: APROBAR, la incorporación un item d) en el Artículo 9° en el que se norma los documentos administrativos
necesarios para la convalidación de la Practica Profesional como Pre Profesional.

Inciso d). Para el caso de EGRESADOS, bajo la modalidad de Práctica Profesional, el interesado deberá adjuntar
a su solicitud de convalidación de la Práctica Profesional que realiza, la Ficha de Pre-Prácticas
Profesionales (Plan de Trabajo) debidamente llenado, con V°B° del Docente Asesor, adjuntando el
Recibo por concepto de trámite documentario y el acuerdo celebrado entre la empresa y el egresado
FAUA-UPAO, donde se especifique el tiempo de duración de la práctica y las áreas y/o tareas a ser
desarrolladas por el practicante (deberá ser afín a la formación profesional del arquitecto).

CUARTO: ELEVAR, la presente Resolución al Vicerrectorado Académico, para conocimiento y su aprobación pertinente.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Arq. Nelly Amemiya Hoshi MSc.Arq. Pablo Arteaga Zavaleta


Decana de la Facultad de Arquitectura, Secretario Académico de Facultad
Urbanismo y Artes

c.c .
Vicerrectorado Académico
Dirección de Arquitectura
Secretaria Académica FAUA-UPAO
Archivo

18
19
20
ANEXO: FORMATO UNICO DE PRÁCTICAS, MODELOS DE CARTA DE PRESENTACION Y
ACEPTACION, MODELO DE INFORME PARCIAL E INFORME FINAL CON INDICACION DE
LA MODALIDAD, ASI COMO DE CARTILLA DE PRESENTACION

MODIFICA EL REGLAMENTO APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD EN SESION ORDINARIA


Nº 016 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 1995, Y SESION ORDINARIA Nº 14 DEL 22.07 DEL 2002.

*Aprobado El Presente Reglamento En Sesión Extraordinaria N°01-2007, De Fecha 09 De Enero Del 2007
- Resolución Decanato N°002-2007-FAUA-UPAO (Proyecto)
Ratificado por Resolución Rectoral Nº0707-2007-R-UPAO
- Resolución Decanato Nº090-2008-FAUA-UPAO (Disposiciones Complementarias)
Ratificado por Resolución Rectoral Nº2547-2008-R-UPAO
- Resolución Decanato Nº311-2009-FAUA-UPAO (Modificación)
Ratificado por Resolución Rectoral Nº0054-2010-R-UPAO
- Resolución Decanato Nº015-2010-FAUA-UPAO (Addenda a la RD.Nº311-2009-FAUA-UPAO)
Ratificado por Resolución Rectoral Nº1151-2010-R-UPAO
-Resolución Decanato Nº008-2011-FAUA-UPAO (Modificacion Art- 7º y 9º – Capitulo IV)
Ratificado por Resolución Rectoral Nº066-2011-R-UPAO

21

También podría gustarte