Está en la página 1de 18

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN

PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

ASIGNATURA:
TALLER DE INVESTIGACION I

PROYECTO DE INVESTIGACION:

PERCEPCION DE INSEGURIDAD DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DEL ITM

CATEDRATICO:
RUBEN JIMENEZ ZAMUDIO

PRESENTA:
PINEDA RIOS LIDIA DEL ROSARIO
GUERRA VERA OSCAR
JERONIMO JIMENEZ EVERARDO

MINATITLAN, VERACRUZ

Portada
Índice

Contenido
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4
Justificación 5
Marco teórico 6
Hipótesis o Supuesto 7
Bosquejo del método 8
Determinación del universo y obtención de la muestra 8
Determinación del tipo de estudio 8
Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información 8
Plan de recolección de la información para el trabajo de campo 8
Plan de procesamiento y análisis de la información 8
Plan de presentación grafica de los resultados 9
Cronograma 10
Presupuesto y/o financiamiento 11
Fuentes consultadas 12
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Los temas relacionados con las violencias, la delincuencia y la seguridad son hoy en día algunas de
las principales preocupaciones en la vida cotidiana de muchos habitantes, no sólo de México sino de
la región de América Latina, se trata de problemas multifactoriales con componentes psicosociales,
culturales, económicos, político institucionales y físico-espaciales. Por lo tanto, pueden ser
abordados desde diferentes perspectivas como: el Derecho, la Sociología, la Psicología, la
Criminología.
De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada, se dice que la inseguridad tiene dos componentes:
la “objetiva” y la “subjetiva”; la primera se relaciona con las mediciones que se pueden realizar
utilizando las estadísticas oficiales de incidencia delictiva; mientras que la inseguridad “subjetiva” se
relaciona con las estimaciones que hace una persona respecto a la vulnerabilidad de ser victimizada,
misma que es condicionada por la experiencia, las circunstancias personales y los medios de
comunicación. Estos componentes configuran el sentimiento de inseguridad y ésta a su vez incide
en la calidad de vida a través del estrés, la ansiedad y puede incluso limitar la movilidad de la gente.
(United Nations Development Programme & Gómez Buendía, 2009)
La geografía de la violencia, desde la visión del riesgo epidemiológico, ayuda a planificar de mejor
manera, la distribución de recursos disponibles en los sitios más vulnerables, tanto desde una
perspectiva coyuntural y mediata, así como medidas de más largo aliento. (Tupiza, 2007)
Tupiza (2007), dice que la cartografía por sí sola no alcanza a dar cuenta de los procesos complejos
desarrollados en torno a la seguridad ciudadana, puede ser un instrumento útil y complementario
que permita a partir de la violencia cotidiana atisbar la complejidad de la violencia estructural.
La delincuencia y las violencias no son un fenómeno continuo que se distribuya de manera uniforme
en el espacio geográfico, se trata más bien de un fenómeno discreto que responde a características
particulares desde el punto de vista espacial.
La investigación explora la idea social de la inseguridad existente en el entorno del ITM, se evalúa la
percepción que tienen los estudiantes y como ha afectado sus hábitos de comportamiento.
La falta de apoyo y compromiso de las autoridades locales y policiales para el diseño de programas
que permitan disminuir la percepción de inseguridad de la comunidad estudiantil.
En general, la cifra negra es muy elevada, sólo 1 de cada 10 delitos es denunciado o deriva en
averiguación previa, entonces; la estadística de incidencia delictiva se convierte en estadística de
denuncias, son muchos los motivos por los que la gente no acude a una agencia del Ministerio
Público, pero resalta la desconfianza en la autoridad y por considerarla una pérdida de tiempo. En la
medida en la que se pueda desentrañar el comportamiento espacial de la denuncia, más el
sentimiento de inseguridad, se establecerá que no se disminuirá esta problemática, solo se busca
conocer el estilo de vida que han modificado para disminuir el riesgo mediante una encuesta ya que
se caracteriza por ser una investigación “cuantitativa” y “descriptiva” la primera usa la recolección de
datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para
establecer patrones de comportamiento y probar teorías, tanto la “descriptiva” busca especificar
propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. (Roberto
Hernández Sampieri y otros, 5ta edición).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Minatitlán es una ciudad tradicionalmente violenta producto del conflicto armado interno que padece
hace un poco más de 30 años. Los altos índices de inseguridad son motivo de preocupación para las
diferentes autoridades encargadas de velar por la conservación de la convivencia y seguridad
ciudadana. (cita)
Las diferentes necesidades y carencias sociales que afectan a la comunidad estudiantil se ven
reflejadas en la afectación de su calidad de vida, siendo la inseguridad, la problemática social que
más preocupa a las personas, toda vez que ésta repercute en todos los ámbitos de su contexto y se
encuentra fuera de su control, de allí la adopción de medidas para contrarrestar y mitigar esta
problemática las cuales nacen como respuesta ante el crecimiento de la misma. La preocupación de
tener en riesgo la integridad personal, los bienes.
La inseguridad se deriva de múltiples factores que no solo afecta a la comunidad, la falta del diseño
de políticas públicas orientadas a prevenir este flagelo se ve reflejado en la falta de educación,
empleo, salud, deficientes programas sociales dirigidos a la población vulnerable, genera que
muchas personas vean el hurto o la extorsión como un estilo de vida.
La presente investigación titulada “percepción de inseguridad de la comunidad estudiantil del ITM”
evaluará como afecta a los estudiantes a la inseguridad. En este sentido, existe un vacío al no
disponer de información concerniente de la percepción de los estudiantes y al realizar esta
investigación es tema de interés público por las repercusiones que tiene este flagelo social en las
personas.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Medir la percepción de inseguridad en estudiantes con base en una encuesta para identificar hábitos
de comportamiento.
Objetivos específicos

● Estimar la proporción de las victimas derivadas del delito


● Estimar la proporción de estudiantes víctimas de un delito
● Medir el grado de confianza de estudiantes en las autoridades.
● Evaluar hábitos y estilos de vida que se han modificado a consecuencia de la inseguridad.
● Identificar patrones y tendencias especiales de la delincuencia
JUSTIFICACIÓN
La criminalidad en México ha presentado un crecimiento importante durante los últimos años. El
aumento de la delincuencia en el país ha sido de tal magnitud, que ha ocasionado un fuerte
sentimiento de inseguridad entre la población.

El cambio de hábito comportamentales para hacerle frente a la inseguridad son solo algunas de las
medidas de autoprotección de la población que han sido víctimas de un hecho violento. El adoptar
estas medidas permite dar cierto grado de tranquilidad a las personas y evitar ser objeto de cualquier
conducta punible. Provoca limitantes como salir de noche, imponerse toques de queda, disminuir la
asistencia a lugares públicos, reducir el uso de carreteras, etc.

Indagar sobre esta problemática permitirá conocer cuáles son los diferentes hábitos de comportamiento que
se han modificado para disminuir el riesgo, la percepción que se tiene se encuentra en gran medida
construida por la situación victimológica (objetivo) y por el contexto social en el que se desenvuelve el sujeto
(subjetivos). Por ello, el miedo que poseen los estudiantes puede ser de dos tipos, el miedo concreto es aquel
que surge de la experiencia directa con la delincuencia, mientras que el difuso es aquel que siente el sujeto
como resultado de la percepción que se tiene sobre la delincuencia, como una amenaza a su integridad o
bienes.

La confianza que se tiene hacia las instituciones del Estado es favorable para la democracia de un país,
teniendo un impacto sobre los grados de legitimidad y la estabilidad de los regímenes.
´´La confianza es un recurso tanto para los ciudadanos como para los gobernantes porque: “Ayuda a los
ciudadanos a reducir la complejidad de elección y la necesidad de monitorear y controlar a las instituciones;
por otro lado, la confianza es beneficiosa para los gobiernos porque les brinda la certeza de que serán
obedecidos, reduciendo la necesidad del uso de la fuerza o la coerción´´ (Segovia), citado en ( Centro de
Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2010).
En un primer momento se describe la confianza a nivel institucional y en un segundo momento se describe la
confianza a nivel comunitario, de igual forma se relacionan las variables entre el nivel de confianza y la
percepción de inseguridad en los espacios públicos para comprobar la hipótesis . A menor grado de confianza
social en las instituciones públicas encargadas de brindar seguridad ciudadana mayor es la percepción de
inseguridad en los espacios públicos.
La pobreza al igual que otros elementos como la violencia, el desempleo, la corrupción, han influenciado en
todas sus formas a que la inseguridad en la población tenga raíces muy profundas y difíciles de erradicar. Las
personas que no pueden acceder a educación, alimentación o a servicios médicos básicos buscan en la
delincuencia la forma de conseguir éstos, por ello el país se ve inmerso en una serie de situaciones que
afecta a la seguridad de las personas.
La economía de un país poco desarrollado puede definirse como pobre, ésta puede crecer y crear riqueza, sin
embargo deja a grandes capas de la población sumidas en la miseria. La inseguridad aleja a la inversión, sin
la cual no hay crecimiento y menos desarrollo.
Marco teórico
Percepción de inseguridad
“Es la sensación de la población de ser víctima de algún hecho delictivo o evento que pueda atentar contra
su seguridad, integridad física o moral, vulnere sus derechos y la conlleve al peligro, daño o riesgo.” (INEI)
Es un aspecto de la política pública porque afecta positiva o negativamente a la calidad de vida, al
comportamiento de los ciudadanos, al atractivo y la competitividad de la ciudad. Consecuentemente, la
percepción de inseguridad genera deterioro urbano y de la imagen de la ciudad, aumento de mecanismos
ilegales de autoprotección utilizados por la comunidad para su seguridad en el espacio público o su entorno y
ruptura de la solidaridad.
La percepción de seguridad está principalmente relacionada con el delito, el conflicto y la organización del
espacio o el entorno porque la interacción de los individuos con su entorno es constante y, en ella, territorio y
colectividad se modifican mutua y constantemente. En este juego de equilibrio, en esta dinámica, la sensación
de seguridad es una pieza clave para entender el uso del espacio público, además de un indicador muy
importante de la calidad de vida de las personas.
La inseguridad como problemática social.

La situación actual del mundo a raíz de muchos fenómenos como la inseguridad, ha


acarreado grandes consecuencias en la calidad de vida de las familias, y con ello transformaciones
en los hábitos comportamentales y sus relaciones intra e interfamiliares.
Por ello, como primera medida es importante conocer los conceptos teóricos de familia y los
aspectos relevantes en calidad de vida, la regularidad y fortalecimiento de hábitos a partir de la
experiencia y saberes que presenta la comunidad estudiantil, así como, los efectos de la
inseguridad.

Aproximaciones al concepto de familia.


” La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la
decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de
conformarla”. Así se reconoce como primer reproductor de formas y valores del sistema social al que se
pertenece. (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , Artículo 1, 4)

“La familia es uno de los factores más influyentes en el origen de la conducta antisocial”, puesto que es está,
quien guía y orienta a sus miembros en dicho proceso, primordialmente en los niños, niñas y adolescentes.
Hirschi (1969), Gottfredson y Hirschi (1990), Sampson & Laub (1993) (citado por Torrente 2005)
Minuchin (1974) resalta que la estructura familiar es “el conjunto invisible de demandas funcionales que
organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia” así como considera que las
interrelaciones entre los miembros condiciona los diversos comportamientos. Por otro lado Quintero (2007)
refiere que la familia es “el espacio para la socialización del individuo, el desarrollo del afecto y la satisfacción
de necesidades sexuales, sociales, emocionales y económicas, y el primer agente trasmisor de normas,
valores, símbolos”. Así como Quintero (2011) denomina a la familia como un conjunto de personas que
gracias a vínculos de afectividad, con roles asignados, presencia de normas y reglas, se mantienen unidas y
por ello tienen la responsabilidad de un acompañamiento permanente en los procesos de socialización
primaria para que su desarrollo en otros contextos sea efectivo.
Seguridad.
Se refiere a la ausencia de riesgos que va desde los campos de interés y análisis internacionales pasando por
la seguridad nacional donde el estado tiene principal interés y responsabilidad de resguardar hasta su sentido
más restringido refiriéndose a la seguridad humana, donde se intenta proteger sus intereses y derechos
fundamentales y desde luego su propia vida. El concepto ha sufrido grandes transformaciones tanto en la
teoría como en la praxis, y a raíz de las diversas dinámicas mundiales se ha visto la necesidad de adaptarse a
ellas.
La inseguridad ciudadana como fenómeno de desmejoramiento de la calidad de vida de las personas y en
especial en las estructuras familiares en uno de las mayores situaciones que las comunidades, al ser un
aliado de la violencia. La mayor parte de los delitos que se presentan ocurren en zonas residenciales. De ellos
son víctimas y victimarios que en su mayoría son jóvenes habitantes del mismo sector o circunvecinos de las
comunidades afectadas. La inseguridad forma parte de las preocupaciones de la mayoría de los ciudadanos
en todas las localidades. Que de los cuales se pueden atribuir por condiciones económicas y laborales, en la
actualidad, el tema de la seguridad ha tomado importancia y en algunos casos, es la preocupación también
por temas de percepción cuando los medios de comunicación orientan o sesgan los televidentes sobre la
inseguridad de manera constante.
La problemática social de la inseguridad es un fenómeno que se ha globalizado en muchas lugares lo que ha
generado que los investigadores enfoquen sus estudios en profundizar en esta temática. Según Hanson,
Sawyer, Begle y Hubel (2010) hacen referencia el como la inseguridad trae consecuencias de diversa índole,
como disminución en las habilidades parentales, una alteración de las relaciones íntimas, un aumento de
relaciones interpersonales conflictivas, dificultades para conseguir y/o mantener un empleo y problemas en el
funcionamiento y actividades sociales, entre otros factores. La seguridad ciudadana se ha convertido en un
elemento clave en la percepción de la calidad de vida de los habitantes, es una problemática social que afecta
a diversos sectores de la sociedad por ello se convierte en un tema en la agenda de los gobiernos locales y
nacionales.
El temor a ser una víctima de la inseguridad afecta múltiples dominios de la vida de una persona. Numerosos
estudios han revelado que el miedo a ser víctima de algún tipo de delito está asociado con una serie de
consecuencias tanto a nivel individual como comunitario tales como: empobrecimiento de la salud mental, por
fallas de la empatía y el aumento de la desconfianza hacia los otros, reducciones en el funcionamiento físico
debido a restricciones en actividades físicas y recreativas; cambios en la conducta que afectan el estilo y la
calidad de vida como adoptar mayores medidas de autoprotección; fractura del sentido de comunidad y
abandono de espacios públicos. Así como a bajos niveles de cultura ciudadana y de eficacia colectiva (Hale,
1995; Machado Manita, 2009; Medina, 2003; Ruíz y Turcios, 2009; Soto, 2005; Stafford, Chandola y Marmot,
2007).
El adoptar medidas de autoprotección es el resultado de haber sido víctima de un hecho delictivo o que algún
familiar o persona conocida lo haya padecido. El cambio de ciertos comportamientos o hábitos buscan
disminuir el riesgo de padecer un hecho violento. El miedo a poner en riesgo la vida e integridad personal al
igual que la de su familia y sus bienes materiales ha generado diversas afectaciones tanto sociales,
comunitarias y económicas.
La confianza interpersonal se ve afectada por la inseguridad, el poder sentir que los otros no son honestos,
amables y capaces, lo que impide a su vez, que se generen actitudes negativas hacia las personas, Según
Ciocchi-, Molteni y Brenlla, (2010), la confianza se ve afectada por hechos de inseguridad presentados en
diferentes entornos, ya sean laboral, social o comunitario.
La desconfianza hacia las demás personas afecta significativamente el bienestar de la persona y la
percepción del clima emocional, ello se ve reflejado en que las víctimas presentan menos actitudes positivas y
confianza en los otros.
Oviedo y Rodríguez (1999) argumentan que la sensación de inseguridad es tan o más dañinapara la calidad
de vida de los habitantes que el crimen mismo, ya que es mucha más la gente con temor, y que por ello
cambia sus hábitos de vida, que la que ha sido objeto de una acción criminal. Dammert y Oviedo (2004),
indican que según estudios los habitantes de zonas pobres presentan más temor, y esto es coherente con
que cotidianamente les corresponde vivir condiciones de violencia lo que agrava aún más el problema.
Citas
1. La seguridad ciudadana está en la base de la seguridad humana. el hecho de estar vivo es la oportunidad
más básica que puede disfrutar un ser humano; la integridad personal es condición necesaria de su libertad y
dignidad; y el patrimonio –que es necesario para adquirir casi cualquier bien o servicio– es fácilmente la
siguiente oportunidad en importancia. La violencia o el despojo criminal sin duda califican como amenazas
“graves y previsibles” contra estas tres oportunidades fundamentales, cuya protección viene a ser el objeto de
la seguridad ciudadana.
2. La seguridad ciudadana es la forma principal de la seguridad humana. Pudimos y aún hoy podemos vivir
indefensos frente a la naturaleza –frente a los terremotos, la enfermedad y la muerte–, pero nuestra
supervivencia como especie depende de un “contrato social” que nos impida destruirnos los unos a los otros.
Lo contrario sería aquella “guerra de todos contra todos”, el hipotético estado previo a la sociedad donde “el
hombre es un lobo para el hombre”, donde se roba y se mata para vivir y donde, para seguir con las palabras
clásicas de Hobbes, “la vida humana es solitaria, pobre, desagradable, brutal y breve” (Hobbes, 1979:47-48,
citado por United Nations Development Programme and Gómez Buendía, 2009).
3. La seguridad ciudadana garantiza derechos humanos fundamentales, los cuales, son los que tienen todas
las personas, en virtud de su humanidad común, a vivir una vida de libertad y dignidad. Otorgan a todas las
personas la posibilidad de presentar reivindicaciones morales que limitan la conducta de los agentes
individuales y colectivos y el diseño de los acuerdos sociales, y son universales, inalienables e indivisibles.
Por ende, el fundamento de las políticas de seguridad ciudadana no es otro que proteger los derechos
humanos “universales, inalienables e indivisibles” de las víctimas actuales o potenciales de la delincuencia.
4. La protección contra el crimen viene a ser el deber más inmediato del Estado e incluso la razón misma de
ser del Estado. Lo cual en todo caso implica que la seguridad respecto del crimen es un componente esencial
de la ciudadanía y un derecho fundamental del ciudadano o ciudadana, vale decir: que no solo cabe la
reivindicación “moral” sino que existe una base jurídica para exigir la protección del Estado contra el crimen.
Este carácter de obligatoriedad jurídica (que es el rasgo distintivo de la ciudadanía), por supuesto tiene
implicaciones de fondo para las políticas o programas de seguridad humana.
5. La seguridad ciudadana atañe inmediatamente a la libertad, que es la esencia del desarrollo humano. Un
delito es un acto deliberado de un ser humano en perjuicio abusivo de otro ser humano. El delito es una
“opción” o una oportunidad para quien lo comete, pero es precisamente la opción que un ser humano debe
descartar porque destruye injustamente las opciones del otro. El delito es una opción indeseable y su antídoto
es la existencia de alternativas legítimas. (United Nations Development Programme and Gómez Buendía,
2009)
Hábitos comportamentales.
El cambio de hábitos comportamentales para hacerle frente a la inseguridad son solo algunas de las medidas
de autoprotección de las personas que han sido víctimas de un hecho violento. El adoptar estas medidas
permite dar cierto grado de tranquilidad a las personas y evitar ser objeto de cualquier conducta punible.
El desarrollo humano familiar en su dinámica tiene diversas pretensiones y entre ellas cabe destacar la
búsqueda constante de un mejoramiento en la calidad de vida y este no es solamente un crecimiento
económico sino implica muchos más aspectos. El desarrollo familiar compromete a todos los miembros de la
familia para ser conscientes de su proyecto de vida y actuar en pro del bienestar del grupo familiar, al
respecto Suárez y Restrepo (2005) indican que algunos de los alcances y pretensiones del desarrollo familiar
es reconocer su capacidad de agencia y su potencial de cambio ya que tienen la capacidad de saber
adaptarse a las demandas de su contexto y el medio. En concordancia a estos teóricos El propósito de
desarrollo familiar es comprometer a los sujetos, sus familias y comunidad, a participar en los procesos de
cambio definidos por ellos mismos para lograr un desarrollo humano integral en toda su dimensión individual
familiar y social. Es necesario hacer un paréntesis en como el contexto social influye de manera positiva o
negativa en el desarrollo familiar, es allí donde la inseguridad afecta de manera directa a los estudiantes ya
que existen sentimientos de temor, desconfianza e intranquilidad que limitan y por ello se ve evidenciado en
los cambios de hábitos de comportamiento. En general, implica entender sobre las etiologías que generan
dichos comportamientos violentos y las manifiestas relaciones que presentan con el territorio.
Hipótesis
La percepción de inseguridad modifica los hábitos de comportamiento.
Bosquejo del método

Determinación del universo y obtención de la muestra

Determinación del tipo de estudio

Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información

Plan de recolección de la información para el trabajo de campo

Plan de procesamiento y análisis de la información


Plan de presentación grafica de los resultados

No
Cronograma
Presupuesto y/o financiamiento
Fuentes consultadas ññññññ

También podría gustarte