Está en la página 1de 4

Escuela de Terapia Física, DIF Chiapas

Análisis: El Principito por Antoine Saint- Exupéry

Andrea Lissette León Ruiz

Metodología de la investigación

Docente Lic. Marta López Fabello

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.


El principito es un libro escrito en el año de 1943 por el escritor y piloto aviador,
Antoine de Saint-Exupéry. Escritor nacido el 29 de junio del año 1900 en la
ciudad de Lyon, Francia. Antoine de Saint-Exupéry combinaba su profesión de
aviador con la escritura, utilizando muchas de sus experiencias como fuente de
inspiración para muchos de sus libros. El Principito, fue el libro más famoso
dentro de sus obras publicadas, fue escrito durante la segunda guerra mundial,
mientras que Antoine se encontraba en Estados Unidos de América tras un
accidente aéreo ocurrido en Guatemala.

Esta obra narrada tanto en primer como en tercera persona, cuenta la historia de
un aviador que tuvo un encuentro con el principito, un pequeño niño proveniente
de un asteroide. Durante la narración en primera persona del aviador, podemos
ver la interacción principal entre él y el principito, mientras que al pasar a la
narrativa en tercera persona podemos leer acerca de todas las aventuras que
pasó el principito antes de llegar a la tierra en su viaje por el universo.

Es un libro que muchos han catalogado infantil gracias a las ilustraciones y al


estilo sencillo y directo de la narración, sin embargo, como adultos podemos
notar que cuenta con una reflexión profunda de distintos aspectos importantes
de la vida.

Uno de los puntos que más destaca este libro a través de las palabras y
experiencias del Principito es sobre la manera en la que los niños y los adultos
perciben las situaciones de la vida de una forma tan peculiar. Describe como un
niño puede ser tan inocente, libre de pensamiento y tan sencillo en la manera de
ver asuntos como la arrogancia, la vanidad, el materialismo, el amor, las
amistades, etc. Gracias a los viajes de este singular personaje notamos como
muchas veces de adultos nos enfocamos de una manera obsesiva con las
actividades que realizamos en nuestro día a día como el estudio y trabajo, y
como consecuencia dejamos de valorar aspectos igual de importantes como el
tiempo de convivencia con nuestros seres queridos, o tiempo de calidad
haciendo actividades que sean de nuestro agrado tales como escribir, cantar o
dibujar. El Principito es un libro que nos permite volver a recordar lo bonito que
es ser como niños, dejar que nuestra mente deje de ser tan cuadrada y
empecemos a ver nuevamente la vida con todas las formas que tiene.
Este libro cuenta con grandes metáforas, dos de las que más capturaron mi
atención al leer fueron sobre la historia del hombre de negocios y las estrellas
que eran de su propiedad y la otra es sobre las historias de la rosa y el zorro.

La primera marca un punto muy interesante, muchas veces queremos tener todo
el dinero posible en nuestras vidas, las personas tienen como objetivo tener la
mejor economía que se pueda, sin embargo, en múltiples ocasiones aquellas
que viven sus días persiguiendo este propósito olvidan dejar un tiempo para
pasar con aquellos que aprecia. Es algo que atrae mi atención porque en la vida
el tiempo vuela y hay muchas personas que hacen todo el dinero que quieren,
sin embargo, cuando se dan cuenta ya es demasiado tarde para aprovechar y
disfrutar del mismo dinero, o en casos peores, al final tienen todo el capital que
buscaban, pero han perdido a las personas cercanas a ellos para compartir o
disfrutar juntos de lo conseguido. Como adultos debemos buscar un balance
para saber aprovechar nuestro tiempo y los recursos que adquirimos del trabajo,
ya que la felicidad no se compra con dinero y que triste sería imaginar una vida
en soledad.

El segundo punto que es llamativo y bastante reflexivo en el libro es la historia


que mezcla a la rosa, el zorro y al Principito. Una metáfora increíble acerca de la
amistad y el amor.

El Principito nos muestra una enorme lección acerca de estos temas ya que toda
su travesía comienza gracias a la rosa. Aquella pequeña flor que gustaba de ser
coqueta, hermosa, exigente y ruda, esa flor que día a día el pequeño príncipe
regaba y protegía, la flor que él creía era única en el universo pero que al llegar
a la tierra descubre que es una rosa como cualquier otra, sin embargo, llegados
a este punto el Principio conoce al zorro, un zorro que lo ayudaría y nos ayudaría
a comprender el valor de las relaciones, un zorro que nos hace amar la frase “lo
esencial es invisible a los ojos” Ya que muchas veces dejamos de valorar las
pequeñas cosas que impactan nuestras vidas, como lo es sembrar día a día una
buena amistad o forjar lazos emocionales con las personas o animales. Es por
ello que el Principito nota que su rosa sí es única, porque él ha invertido tiempo
y dedicación para verla crecer y porque la relación que tiene con ella es
totalmente diferente a la que tiene con cualquier otra rosa. El zorro ayuda al
Principito y a cada lector a reflexionar sobre empezar a valorar más las cosas
que parezcan tan sencillas para la persona a no dar por sentado amistades y
relaciones, sino que valoremos el tiempo invertido en ello.

También podría gustarte