Está en la página 1de 14

Prof.

Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

Modelación de Sistemas: Modelos y Funciones de Transferencia

Ejercicios: Conceptos (Primer nivel)

1. ¿Qué es una variable controlada y una señal de control o variable manipulada?


Variable controlada: Condición que puede ser medida, normalmente es considerada como la
sólida del sistema.
Variable manipulada: Condición que se modifica con el fin de influir sobre la variable controlada.
2. ¿Qué es una planta?
Conjunto o subsistemas de una maquina que se puede controlar.
3. ¿Qué es un proceso?
Reacciones o actividades que dan como resultado un producto.
4. ¿Qué es un sistema?
Combinación de sistemas que actúan en conjunto para un objetivo.
5. ¿Qué es una perturbación?
Señal que tiende a actuar adecuadamente al valor de salida de un sistema.
6. ¿Qué es un control realimentado?
Modo para controlar una variable del sistema o el proceso de medición de la variable controlada
en función de la desviación de dicho valor respecto al deseado.
7. ¿Qué es un sistema de control?
Sistema que actúa solamente sobre la señal de salida independiente.
8. ¿Qué es un sistema de control realimentado?
Aquella que mantiene una relación prestablecida entre la salida y alguna entrada de referencia.
9. ¿Qué es un sistema de control en lazo cerrado?
Es un sistema de control retroalimentado que implica siempre el uso de control para reducir el
error del sistema.
10. ¿Qué es un sistema de control en lazo abierto?
Son aquellas donde la salida no tiene efecto sobre la acción del control. Se utiliza si se conoce la
relación entre la entrada y la salida y si está, estará dentro del rango establecido.
11. ¿Qué es una función de transferencia?

Relacionan la salida del sistema sobre la entrada para entender como se comporta un sistema de
forma matemática.

12. ¿Qué es un diagrama de bloques?

Representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema.

1
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

Ejercicios: Saber hacer (Segundo nivel)

13. Dé un ejemplo de Sistema de Control.

El sistema de control de relación es una técnica en la que la variable se manipula para mantenerla como una
proporción proporcional a otro sistema de control de relación es un tipo especial de sistema de control de
avance avanzado ampliamente utilizado en las industrias de procesos. El objetivo del sistema de control de
relación es mantener la relación de dos variables en un valor específico.

En esta figura, el sistema de control de relación consiste en el transmisor de flujo que detecta el caudal del
primer tubo y el segundo control de flujo. El controlador de flujo controla el flujo del segundo tubo con
respecto al flujo en el primer tubo.

Un ejemplo común es cuando la relación de dos reactantes debe controlarse se muestra en la figura. Uno de
los caudales se mide pero se deja flotar, es decir, no está regulado. El caudal exterior se mide y se ajusta. El
caudal exterior se mide y se ajusta para proporcionar la relación de control especificada. El caudal del
reactante A se mide y se agrega con la escala apropiada, a la medición del caudal B. el controlador reacciona
a la señal de entrada resultante ajustando la válvula de control en la línea de entrada del reactivo B.

2
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

14. Dadas las siguientes funciones de transferencia, encontrar la nueva función de


transferencia:
A) 𝐺1 = 13 𝑥2+4𝑠+13, 𝐺2 = 2 𝑠+2
a) En cascada(serie)

b) En paralelo

c) realimentación

3
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

B) 𝐺1 = 18 𝑥2+6𝑠+18, 𝐺2 = 5 𝑠+5

15. Reducción de diagramas de bloques. Dado los siguientes diagramas, reducirlos; es decir, obtener la
función de transferencia que relaciona C(s) con R(s).

A)

4
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

𝑌(𝑠) 𝑏𝑠 + 𝑘
= 2
𝑈(𝑠) 𝑚𝑠 + 𝑏𝑠 + 𝑘
𝐺
𝐻1

1 𝑠
𝑌(𝑠) = −
𝑠 (𝑠 + 1)2 + 32

𝐺
𝐻1 + 𝐻2 − 𝐻2 ∗ 𝐻1

𝐺
𝐻1 + 𝐻2 − 𝐻2 ∗ 𝐻1 ∗ 𝐺 − 𝐻2 ∗ 𝐻1

B)

𝐺1 ∗ 𝐺2

5
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

𝐺1 ∗ 𝐺2
𝐺1 + 𝐺2 ∗ 𝐺1 + 𝐺2

16. Análisis de los siguientes ejemplos. Encontrar cómo se obtuvo


A) La Función de Transferencia del modelo.
B) La Solución del Problema (y(t)).
Ejemplo 1:

6
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

Función de transferencia = Y(s) / U(s) = (bs + k ) /ms^2 + bs +k)

7
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

8
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

y(t) = L ^-1 [y(s)]= 1-e^-t cos 3t + 1/3 e^-t sin 3t.

9
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

Ejemplo 2:

1
0
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

Función de transferencia= X(s) / P(s) = (b2s+k2 )/ mb2bs3+mk2s2+(k1+k2)b2s+k1k2

1
1
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

X(t) = L-1[X(s)]=L-1[G(s)U(s)]

17. Ejemplo que responde a condiciones iniciales:


Analizar: A) Función de transferencia, B) Solución del problema

1
2
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

1
3
Prof.
Mat. Gabriel Mosqueda Pérez Tarea II-01-19 Modelación de Sistemas

Bibliografía:
o Matemáticas Avanzadas para la Ingeniería Vol 1. Dennis G. Zill, McGraw Hill, 3ra edición.
2008. (En Biblioteca)
o Matemáticas Avanzadas para Ingeniería, James Glyn, Pearson-Prentice Hall.
2002. (No está en Biblioteca) o Ecuaciones Diferenciales Una Perspectiva
de Modelación, Robert L. Borrelli- Courtney S. Coleman. Oxford – Alfaomega,
2002. (En biblioteca).
o Dinámica de Sistemas. Ogata K. Prentice Hall. 1ra Ed. (No está en biblioteca).
o Ingeniería de control moderna. Ogata K. Pearson, 5ta Ed (En biblioteca). o System
Dynamics. Ogata K. 4ta Ed. (No está en biblioteca).

1
4

También podría gustarte