Está en la página 1de 3

Reino Animal

Al reino animal pertenecen alrededor de 2 millones de especies de seres vivos, agrupados en más de 30 filos
o taxones (categorías u órdenes); básicamente, se pueden clasificar en dos grandes grupos: los vertebrados y
los invertebrados.

Invertebrados

De las más de un millón de especies animales, los invertebrados forman la inmensa mayoría del reino animal;
el 95 % de todos los animales carecen de columna vertebral, es decir, son invertebrados, la enorme
diversidad de invertebrados les hace ser muy distintos entre sí, entre ellos podemos citar a los artrópodos
como los más importantes.

Vertebrados

Los vertebrados son aquellos animales que poseen un esqueleto, el cual está formado principalmente por una
columna vertebral, compuesta por varios pequeños huesos articulados llamados vértebras; dicha columna
vertebral atraviesa todo el lomo del animal y protege a un haz de nervios conocido como la médula espinal, la
cual está conectada con el cerebro, de donde parten las terminaciones nerviosas hacia todo el organismo; el
cerebro esta protegido por el cráneo, el cual aloja los órganos de los sentidos de la vista, olfato, gusto y oído;
la reproducción de los vertebrados es de tipo sexual en todos los casos.

Los vertebrados constituyen el 5%, aproximadamente, de todas las clases de animales, y se pueden dividir en
cinco grandes grupos: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces, el ser humano pertenece al grupo de los
mamíferos.

REINO VEGETAL

Están formados por todas las plantas. Sus características principales son:

 Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.


 No pueden desplazarse de un lugar a otro.
 No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia
el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.

Se clasifican en dos grupos:

 Plantas sin flores


 Plantas con flores

Algunas plantas nunca producen flores; por tanto, no se reproducen por semillas.

Sin flores: Los helechos viven en zonas de mucha humedad, y se reproducen mediante diminutas esporas.

Los musgos viven en sitios húmedos y sombríos. También se reproducen por esporas.

Las algas son plantas acuáticas, que viven tanto en agua dulce como en agua salada. Las algas no tienen
tallo, ni raíces, por eso algunos científicos no las incluyen en el reino de las plantas.

Con flores: Las flores sirven para la reproducción de las plantas.

La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores, y todas ellas se reproducen por semillas.
Las flores de estas plantas tienen una parte masculina y otra parte femenina.

También tienen flores otras plantas, como el pino, el abeto o el ciprés. Las flores de estas plantas también
intervienen en la reproducción, pero no son todas iguales: hay flores masculinas y flores femeninas
separadas.
La mayoría de las flores terminan originando un fruto en cuyo interior están las semillas.

REINO MONERA

Las móneras (procarióticas) son células que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plástidos,
mitocondrias y flagelos. Los procariotas son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u otros
cuerpos superficialmente multicelulares.

Su modo de nutrición predominante es heterótrofo, por absorción, pero algunos grupos son autotróficos, ya
sea fotosintéticos o quimiosintéticos.

La reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero en algunos ocurren
intercambios genéticos como resultado de conjugación, transformación, transducción e intercambio de
plásmidos.

Las formas móviles se desplazan por medio de flagelos bacterianos o por deslizamiento.

El reino Mónera contiene representantes de dos linajes distintos: Arqueobacterias y Eubacterias.

REINO PROTISTA

Los organismos eucariotas que incluyen a los autotróficos fotosintéticos unicelulares y pluricelulares (Algas), a
los heterótrofos multinucleados o multicelulares (mohos) y a los heterótrofos unicelulares o coloniales simples
(protozoarios).

Sus modos de nutrición incluyen la fotosíntesis, la absorción y la ingestión. La reproducción es asexual y sólo
algunas formas tienen reproducción sexual. Se mueven por flagelos o seudópodos o son no móviles.

DIVISION EUGLENOFITOS

Euglenoides. Organismos fotosintéticos unicelulares (o en ocasiones heterótrofos) con clorofilas a y b.


Almacenan alimento como paramilón, un carbohidrato poco frecuente.

Tienen un solo flagelo apical. Se les desconoce reproducción sexual. Se encuentran principalmente en agua
dulce.

DIVISION CRISOFITOS

Diatomeas. Algas pardo-doradas y algas verde-amarillas. Organismos fotosintéticos unicelulares con clorofila
a y c.

Clase Bacilariofíceas: Diatomeas. Con doble cubierta silícea.

Clase Crisofíceas: Algas pardo-doradas. Incluyen formas flageladas, ameboides y no móviles.

DIVISION DINOFLAGELADOS

Flagelados "giratorios". Organismos fotosintéticos unicelulares con clorofila a y c. El alimento se almacena en


forma de almidón.

DIVISION CLOROFITOS

Algas verdes. Unicelulares, coloniales o multicelulares, con clorofila a y b. La reserva es almidón. Las células
móviles poseen dos flagelos laterales o apicales.

 Clase Clorofíceas: Algas verdes, unicelulares, coloniales se encuentran en agua dulce.


 Clase Carofíceas: Algas verdes unicelulares o multicelulares. Son de agua dulce.
 Clase Ulvofíceas: Algas verdes multicelulares que se encuentran en agua salada.
REINO FUNGI (HONGO)

Organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos
saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción. Cerca de 100.000 especies han sido descritas.

DIVISION ZIGOMICOTA

Hongos terrestres, tales como el moho negro del pan.

DIVISION ASCOMICOTA

Hongos terrestres y acuáticos. Incluyen a la Neurospora. La reproducción sexual implica la formación de


una célula característica el asco, en donde ocurre la meiosis y en cuyo interior se forman las esporas.

DIVISION BASIDIOMICOTA

Hongos terrestres, que incluyen a las setas comestibles y las venenosas. La reproducción sexual implica la
formación de basidios, en los que ocurre la meiosis y se forman las esporas.

DIVISION DEUTEROMICOTA

Hongos imperfectos. Principalmente, hongos en los que no se ha observado un ciclo sexual. A esta división
pertenece Penicilium, la fuente original de la penicilina.

Otros hongos de esta división son los que causan el pie de atleta y los mohos que participan en la elaboración
de algunos quesos como el Roquefort y el Camembert.

También podría gustarte