Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTADAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CONCRETO ARMADO –EXAMEN –SEGUNDO APORTE
Cusco 25/04/2018
ALUMNO…………………………………………………………………………………………………………….. CODIGO……………………………

Para el pórtico mostrado, despues de un análisis estructral se muestra los diagramas de fuerzas cortantes y momentos
flextores en función de la variación de la carga viva, se pide dimensionar la viga de sección 25 x 35 cm con acero en
compresión. F´c=210 kg/cm2, fy=4200 kg/cm2, r= 4 cm

1. Para la viga del segundo nivel que se encuentra definida entre los nudos 31 y 33, determinar si la viga requiere
acero en compresión para el momento negativo máximo. =0.0107. (2 Ptos)
2. Demostrar si el acero en compresión fluye o no. (2 Ptos)
3. Determinar la cantidad de acero en traccion y compresion (1 Pto)
4. Explicar por que no se hace la verificacion, si el acero en traccion fluye. (1 Pto)
5. Diseñar el refuerzo por fuerza cortante de la viga definida entre los tramos 31 y 33 para una zona sísmica,
verificar si la sección de la viga es correcta para soportar la cortante. (2 Ptos)
6. Determinar si es necesario colocar estribos. (1 Pto)
7. Determinar la separación de los estribos en la viga. (3)

Para la viga de sección de 30 x 50 cm, mostrada en la figura con cargamento distribuido en forma triangular,
con cargamento Wd=3.49 tn/m y Wl=1.51 tn/m, f´c=210 gk/cm2, fy=4200 kg/cm2 , r= 4 cm se pide:

21”

50 cm

41”
30 cm
1. La deflexión inmediata máxima de la viga. (4 Ptos)
2. La deflexion diferida, para el 40 % de la carga viva (3 Ptos)
%L
3. Verificar si la deflexion es permisilble para l/480, considerar la deflexion  i   d (2 Ptos)
DL

También podría gustarte