Está en la página 1de 5

LEYES DE KIRCHHOFF

CESAR DANIEL GARCÍA


ESTEBAN GARCÍA OCHOA
NICOLAS ESTEPA GUZMAN

PRE-INFORME

PROFESOR

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA


ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
BOGOTA D.C.
2018
Objetivo general

Verificar experimentalmente las leyes de Kirchhoff.

Objetivos Específicos

A partir de las leyes de Kirchhoff analizar cualquier circuito.


Marco Teórico.

Nodo: Un nodo es una parte del circuito en donde dos a más conexiones de
diferentes componentes convergen, por lo general los nodos son conexiones con
resistencias muy cercanas a 0.

Malla: Se define malla como un conjunto de componentes que están conectados


entre sí dentro de una trayectoria cerrada.

Ley de Kirchhoff en nodos (LCK):


La ley de Kirchhoff en los nodos se emplea para entender el comportamiento de la
corriente en los distintos nodos del circuito, además esta ley enuncia que la suma
de las corrientes que entran al nodo debe ser igual a la suma de las que salen de
este de tal forma que su suma es igual a cero.
𝑛

∑ 𝐼𝑘 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 + ⋯ + 𝐼𝑛 = 0
𝑘=1

Ley de Kirchhoff en mallas:


La ley de Kirchhoff en las mallas dicta que la suma de los diferentes voltajes dentro
de una malla debe ser igual a 0.

∑ 𝑉𝑘 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + ⋯ + 𝑉𝑛 = 0
𝑘=1

Procedimiento:

 Mida con el ohmímetro el valor de las resistencias suministradas para la


 práctica y registre su valor.
 Verifique su proximidad al valor nominal.
 Sobre el protoboard conecte las resistencias a la fuente de tensión de
 acuerdo al circuito de la figura 1, manteniendo los interruptores “s1” y “s2”
abierto.
 Localice los nodos de este circuito
 ¿Cuántas mallas hay? Señálelas. Ajuste los voltajes de las fuentes con
valores menores a 20V.
 Después de montado el circuito cierre el interruptor “s1” y “s2”
Simultáneamente para cada nodo mida las corrientes que llegan al nodo y
súmelas. Mida las corrientes que salen del nodo y súmelas. Compare con lo
predicho por la ley de Kirchhoff para las corrientes en un nodo. Para cada
malla defina una dirección para recorrerla y mida los voltajes desplazándose en
la dirección escogida y súmelos. Compare lo obtenido con lo predicho por la
ley de Kirchhoff para la suma de los voltajes en una malla.
Referencias.
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kirchhoff

También podría gustarte