Está en la página 1de 11

GEOLOGÍA FÍSICA

II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

2. Modelado de vertientes

Licenciatura en Biología
Universidad de Alcalá

GEOLOGÍA FÍSICA

II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

II.2. Modelado de vertientes


1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado de vertientes
2.- Los procesos gravitacionales: factores, tipos y formas
3.- Las aguas de arroyada: tipos y formas resultantes

Bibliografía específica recomendada:


Anguita y Moreno, 1993. Capítulos 3.4 y 4.3.
Strahler, 1979. Capítulo 24.
Tarbuck y Lutgens, 2000. Capítulo 9.
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

1. AGENTES, PROCESOS Y ÁMBITO DEL MODELADO DE VERTIENTES


Concepto:

Procesos de vertiente:
Son los procesos que ocurren en el terreno
debido a la acción de la gravedad y/o del agua
favorecido por las características del terreno y
su pendiente.

Características generales:

Modelado de carácter areal

Agentes: gravedad y agua

Procesos: gravitacionales y de arroyada

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Factores:

Inestabilidad tectónica
La presencia de fracturas y diaclasas aumentan la probabilidad de los
procesos gravitacionales.

Agua intersticial
El agua intersticial reduce la resistencia de los materiales y facilita su
deslizamiento.

Estructura de la roca
Las rocas masivas son menos susceptibles de sufrir determinados tipos
de procesos gravitacionales.

Socavamiento
La pérdida de base por erosión facilita estos procesos.

Otros
Cobertera vegetal, clima, movimientos sísmicos, actividad antrópica,…
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Forma resultantes:

Caídas

Desprendimientos

Otros

Reptación (“creeping”)

Deslizamientos

Translacionales

Rotacionales

Solifluxión

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Forma resultantes:
Los desprendimientos son caídas de materiales
Caídas de cualquier tamaño causados por la presencia
de una alta pendiente en la que el material no
Desprendimientos puede sostenerse.

Otros

Reptación (“creeping”)

Deslizamientos

Translacionales

Rotacionales

Solifluxión
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Forma resultantes:
Otros tipos de caídas:
Caídas
Desplomes
Desprendimientos Caída de material por
efecto de la gravedad en
Otros superficies de muy alta
pendiente.
Reptación (“creeping”)

Deslizamientos Vuelcos
Bloques de material se
Translacionales vuelcan y caen por
efecto de la gravedad,
Rotacionales favorecido por planos de
debilidad: fracturas,
Solifluxión estratos,…

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Forma resultantes:
La reptación consiste en un desplazamiento y
Caídas redistribución del suelo a favor de la pendiente
por acción de la gravedad y favorecida por otros
Desprendimientos agentes externos.

Otros

Reptación (“creeping”)

Deslizamientos

Translacionales

Rotacionales

Solifluxión
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Forma resultantes:
Los deslizamientos consisten en un movimiento a
Caídas favor de la pendiente de grandes bloques
rocosos, no necesariamente consolidados,
Desprendimientos dejando una superficie de rotura de morfología
curva. Suele estar causados por acción de la
Otros gravedad, se ven favorecidos por factores como
la presencia de agua, fracturas, terremotos,…
Reptación (“creeping”)

Deslizamientos

Translacionales

Rotacionales

Solifluxión

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Forma resultantes:
En los deslizamientos de tipo translacional el
Caídas material se desplaza a lo largo de la pendiente,
generalmente perdiendo su estructura interna. Se
Desprendimientos suelen denominar avalanchas.

Otros

Reptación (“creeping”)

Deslizamientos

Translacionales

Rotacionales

Solifluxión
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Forma resultantes:
En los deslizamientos de tipo rotacional el
Caídas material se moviliza a favor de la pendiente y
siguiendo un plano de rotura curvo, manteniendo
Desprendimientos su estructura interna. Puede ser simple o
complejo.
Otros

Reptación (“creeping”)

Deslizamientos

Translacionales

Rotacionales

Solifluxión

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

2. LOS PROCESOS GRAVITACIONALES: FACTORES, TIPOS Y FORMAS


Forma resultantes:
La solifluxión es el desplazamiento del suelo por
Caídas acción de la gravedad producido por los procesos
de expansión (periodo de congelación) y
Desprendimientos contracción (periodo de fusión) de suelos en
regiones frías. En terrenos por encima del
Otros permafrost.

Reptación (“creeping”)

Deslizamientos

Translacionales

Rotacionales

Solifluxión
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

3. LAS AGUAS DE ARROYADA: TIPOS Y FORMAS RESULTANTES


Arroyada:

La arroyada es el proceso de transporte del material meteorizado por las aguas


no canalizadas de forma estable y permanente que circulan con carácter
temporal. Se produce por aporte repentino de agua (lluvia, deshielo,…) y se ve
favorecida cuando el terreno tiene baja permeabilidad o el terreno se encuentra
saturado.

Características generales:

En valles e interfluvios.

Importante acción de modelado

Distribución global del proceso.

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

3. LAS AGUAS DE ARROYADA: TIPOS Y FORMAS RESULTANTES


Factores:

Régimen de precipitaciones
Favorecido en regímenes de lluvias abundantes o puntuales pero
fuertemente concentradas durante las tormentas.

Pendiente topográfica
La pendiente y su rugosidad influye en el tipo de arroyada.

Litología
Los materiales poco permeables impiden la infiltración y favorecen la
escorrentía superficial, y los suelos y materiales fácilmente erosionables
(arenas, arcillas, areniscas poco consolidadas,…) favorecen la erosión
durante las arroyadas.

Vegetación
Pendientes carentes de vegetación son más susceptibles de verse
afectadas por las aguas de arroyada.
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

3. LAS AGUAS DE ARROYADA: TIPOS Y FORMAS RESULTANTES


Tipos de arroyada:

Arroyada en manto (“sheet flows”):


El agua circula por la superficie en forma de hilos de agua que se van
ensanchando hasta unirse unos a otros, formando una fina capa de agua
sobre la superficie en forma de manto.
• Arrastra grandes cantidades de material en suspensión
• No excava cauces
• En pendientes suaves

Arroyada en surco (“stream flow”):


El agua circula por la superficie en forma de hilos de agua que se van
ensanchando, uniéndose unos con otros. El agua es capaz de indicir en la
superficie y excavar excavando cauces donde se concentra el agua hasta
formar arroyos.
• Arrastra grandes cantidades de material
• Excava cauces
• En pendientes elevadas y/o rugosas, con vegetación

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

3. LAS AGUAS DE ARROYADA: TIPOS Y FORMAS RESULTANTES


Formas resultantes:
Los pedimentos son acumulaciones de
Arroyada en manto: sedimentos formando grandes llanuras de baja
pendiente en los que no son visibles los cauces
Pedimentos por los que el agua a arrastrado dichos
sedimentos en suspensión.
Montes isla

Glacis

Arroyada en surco:

Cárcavas

Chimeneas de hadas
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

3. LAS AGUAS DE ARROYADA: TIPOS Y FORMAS RESULTANTES


Formas resultantes:
Los montes isla (“inselberg”) son relieves
Arroyada en manto: rodeados por una llanura de sedimentos finos sin
contacto directo con otros afloramientos. Formado
Pedimentos por el relleno de una cuenca por los sedimentos
arrastrado por arroyadas.
Montes isla

Glacis

Arroyada en surco:

Cárcavas

Chimeneas de hadas

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

3. LAS AGUAS DE ARROYADA: TIPOS Y FORMAS RESULTANTES


Formas resultantes:
Los glacis se definen como superficies de
Arroyada en manto: pendiente suave formadas por la acumulación de
grandes cantidades de materiales finos formando
Pedimentos llanuras o conos de deyección, rodeadas por
áreas más escarpadas.
Montes isla
En ocasiones los glacis forman parte de los
Glacis denominados conos de deyección: acumulaciones
de los sedimentos transportado por una arroyada
Arroyada en surco: al pie de un barranco o torrentera.
Cárcavas

Chimeneas de hadas
Las formas del relieve:
GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

3. LAS AGUAS DE ARROYADA: TIPOS Y FORMAS RESULTANTES


Formas resultantes:
Las cárcavas (“badlands”) son laderas con
Arroyada en manto: incisiones de distinta profundidad (de surcos a
barrancos) formados por la arroyos temporales.
Pedimentos

Montes isla

Glacis

Arroyada en surco:

Cárcavas

Chimeneas de hadas

Las formas del relieve:


GEOLOGÍA FÍSICA Modelado del relieve

3. LAS AGUAS DE ARROYADA: TIPOS Y FORMAS RESULTANTES


Formas resultantes:
Las chimeneas de hadas (“dames colffées”) son
Arroyada en manto: relieves generalmente de morfología columnar o
cónica de gran altura formadas por material
Pedimentos fácilmente erosionable en cuya parte superior se
encuentra un material de mayor dureza y
Montes isla resistencia.
Glacis

Arroyada en surco:

Cárcavas

Chimeneas de hadas
GEOLOGÍA FÍSICA
II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

2. Modelado de vertientes

Licenciatura en Biología
Universidad de Alcalá

También podría gustarte