Está en la página 1de 6
DE LAS COMPETENCIAS A LOS SABERES PRODUCTORES DE INCLUSIVIDAD SOCIAL, Aportes de la Filosofia Intercultural a la educacién Carlos A, Cullen Buenos Aires 2008 En el presente escrito intentaré hacer una reflexién critica sobre una categoria que ha entrado al campo educativo en los tiltimos aos con una presencia dominante en relacion a cuestiones tan centrales como qué enseflar y qué aprender, qué fines se proponen las politicas educativas, qué criterio tomar para organizar la formacién docente, cémo estandarizar los estudios superiores, para permitir la movilidad entre instituciones educativas en un mundo supuestamente globalizado. Me refiero a la categoria de las “competencias”, y al extendido dicho: ahora, enseftar por competencias. Como en otras actividades de alto impacto en la cultura y que se ven tironeadas por fuertes demandas, y no menos fuertes controles sociales, las tareas de enseftar y de formar corren el riesgo de “naturalizar” lo que acontece, adoptarlo sin més, y convencerse de esta manera que uno se esté adaptando a los tiempos, y, finalmente, la ‘educacién se moderniza, Mi propuesta, como he definido repetidas veces la tarea de la reflexién critica 0 filosofica sobre la educacién, es que “resistamos con inteligencia”, desmontando lo que ‘me animo a Hamar el “fetichismo” de las competencias, que nos permita contextualizar la categoria, despojarla de sus ilusiones y resignificarla, para fecundar nuestra tarea docente. Presentaré primero una breve resefia hist6rica del concepto, siguiendo a algunos autores que a han trabajado en profundidad, para luego detenerme en cémo podemos fecundar la nocién desde la categoria de saberes productores de inclusividad social, para lo cual esbozaré aportes desde la filosofia intercultural. 1, Qué son las competencias El término tiene una amplia polisemia, y es de hecho usado en disciplinas diversas, con significados muy especificos: como en biologia, fisica, geologia, ecologia, lingtistica, derecho, etc.. Por otro lado, su etimologia latina no es univoca, y tiene también una amplitud seméntica més que interesante. Literalmente significa “recorrer junto con, caminar con) y les Hamo la ateneién que tiene el mismo verbo raiz que repeticién: pet, i, caminar, transitar... Su camino hacia la pedagogia o las teorfas de Ia ensefianza comienza sin embargo desde una transferencia del uso que invade la problematica de la gestion empresarial, sobre todo a mediado de Ia década del 90, cuando se tiende a abandonar la nocién de “calificaciones”, en funcién de perfiles de puestos de trabajo y de resultados, y se atiende més al “capital humano”, como més central para la eficienei Como llegan a afirmar algunos tedricos neoliberales en esa década: no hay desempleo, lo que existe son persona no empleables, es decir: incompetentes. Transcribo algunas definiciones reveladoras: de MONTMOLLIN: habfa definido a las competencias como “conjuntos estabilizados de saberes y de saber-hacer, de conductas-tipo, de procedimientos-standard, tipos de razonamiento que pueden ser puestos en accién - porque estén disponibles — sin ‘nuevos aprendizajes. ” M. MANDON ‘"“debemos entender a las competencias como un saber movilizar conocimientos 0 cualidades para hacer frente a un problema dado”. Yvon MINVIELLE y Henri VACQUIN las caracterizan como “una disposicién a actuar” (1995). Bernard PERRET: “todo aquello que permite situarse en un entorno social complejo, y, de un modo més general, todo lo que permite integrarse a un grupo, a un equipo y participar en actividades colectivas’. REPERTOIRE OPERATIONNEL DES METIERS ET DES EMPLOIS - las define como “conjunto de saberes, saber-hacer y saber-ser que se manifiestan en el ejercicio de un trabajo en tna determinada situacién”. Michel GODET “competencia es también poseer la capacidad de autoformacién, de formar a otros y de estimularlos para resolver problemas”. H. SERIEYX, “Los diplomas tienen poco que ver con las competencias, La peor perversion de la “diplomatitis” es forzar a creer que una suma de saberes incorporados nos hace “capaces de”, nos da “derecho a”, nos asegura la “preeminencia sobre", nos garantiza “profesionalismo, competencias.” ‘“Aprender conocimientos no basta para aplicarlos en una situacién dada; y saber aplicarlos no significa que se fengan los medios y/ 0 la voluntad de hacerlo”. André GUITTET, “Una competencia refiere a la puesta en accin eficaz de saber y saber-hacer en la realizacién de una tarea. La competencia es el resultado de una experiencia profesional, que puede ser observada objetivamente en un puesto de trabajo dado y que debe ser validada por un colectivo profesional” No es de extrafiar, en este sentido, que la primera transferencia esté relacionada con el complejo ambito problemético de la relacién “educacién-trabajo”. Por eso, me atrevo a pensar que el fetichismo de las competencias tiene mucho que ver con el fetichismo de la mereane‘a. . Porque en realidad el viraje de las calificaciones por puestos de trabajo, © roles en las organizaciones, 0 resultados, hacia el “capital social”, o el “capital humano”, tiene mucho que ver con el paso de una economia industrial a un capitalismo financiero y especulativo - Porque en realidad el viraje de los objetivos o conductas observables 0 resultados “medibles”, hacia las “competencias”, tiene mucho que ver Gon el paso un modelo educativo tecnocratico y del planeamiento a un modelo educativo de “capital disponible” o de capacidades a la mano. En realidad, las competencias apuntan més a lo que un sujeto “puede hacer” que a lo que “hace efectivamente” Sugiero profundizar un momento en esta linea, ciertamente esquemética, que va desde una educacién enciclopédica, pasando por una educacién tecnocrética a una educacién por competencias. Presento la siguiente linea reflexi en el modelo “eneielopédico” los contenidos que se enseftan se supone que tienen fuerza poiética (técnica) y préctica (social), pueden lograr el progreso material y moral de la humanidad, simplemente porque son en si validos, y son validos, precisamente porque son el resultado de haber aprendido a disciplinar el uso de ta razin, haber entrado al “seguro camino de fa ciencia”, haberse despojado de todos los “pre-juicios” 0 “saberes previos”, de todas las finalidades inmediatas, apostando al “algin dia te servird”, y haber separado por abismos insalvables la ciencia, la ética y la estética, es decir: 1a objetividad del conocimiento, la rectitud de las acciones, el gusto de la creacién. e En el modelo “teenoeratico” se sospecha del poder del conocimiento dejado a si mismo, y se busca poner el acento en los objetivos necesarios desde un planeamiento conttolable y evaluable de las conductas: lo poiético (lo técnico) se separa de lo cognitivo y se busca reducir lo prictico (lo social y ético) simplemente al conirol de las conductas. No importa con qué contenidos los hagamos, lo importante es que se “cambie la conduct”, se logren los “objetivos”, se “cumplan. las planificaciones. - En la etapa actual, y criticando fuertemente al enciclopedismo y al tecnocratismo, se postula una ensefianza “por competencias™ = Esto implica centrarse més en los sujetos (el capital humano) que en los conocimientos o en las conductas ‘© Pero son los sujetos en cuanto capaces, hibiles, preparados, para hacer uso de sus conocimientos en tuna diversidad de situaciones que aparezean como problematicas. * Y por lo mismo son sujetos que se saben valiosos, porque saben resolver situaciones, y en este sentido ganan autoestima y responsabilidad No es lo mismo ser ignorante, que ineficiente, que incompetente. Esta linea evolutiva me parece més que significativa. En las crisis educativas hemos aprendido a no ilusionaros ni con los meros conocimientos, sin importar las producciones y las acciones, ni con las meras conductas, sin importar los conocimientos. Aparentemente, al menos, hemos Hegado a entender que importa el conocimiento en relacién a lo que podemos producir y a lo que podemos actuar. Es decir, entendimos, por fin, que importan las competencias, més que los saberes aislados 6 las conductas controladas. Como si finalmente hubiésemos logrado reunir el conocer, el actuar, e] imaginar, tan marcadamente separados en la ilustracién y tan obscenamente reprimidos en la educacién tecnocrdtica Pero resistamos con inteligencia a una comprensién tan entusiasta. Porque més alld del “progreso” pedagégico (si es que podemos hablar asf), que significa haber ganado la nocién de competencia, se esconden algunas “falacias”. Como lo expresd Virgilio al contar la historia de la destruccién de Troya: “ Timeo danaos, et dona ferentes”, Tengo mucho temor a los griegos, aunque me traigan presentes 0 regalos, Claro, el regalo era el caballo que escondia las fuerzas destructoras de la ciudad.

También podría gustarte