Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC-

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA


MÓDULO: CULTURA AMBIENTAL Y PARTCICIPACIÓN CIUDADANA
Docente: Greys Núñez Ríos

Nombre: Hilary García Arias


Actividades:
 Cuál es la génesis del Carnaval de Barranquilla?
El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a
América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido
al que animó estas fiestas en Europa.
El primer Carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia hace más de un
siglo cuando Barranquilla era una pequeña población. Sin embargo, han circulado
diversas historias referentes a la manera como el pueblo barranquillero festejaba el
Carnaval; su forma siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo sana, han
permitido que se conserve una tradición que se remonta a hace tres siglos.
Las fiestas de Carnaval, de origen europeo, fueron introducidas a América por los
españoles y portugueses. Las de Barranquilla tienen antecedentes próximos en la
celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, en época de la Colonia, como
fiesta de esclavos; por esas fechas aparecían por las calles los negros con
instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando.
La tradicional novena de La Candelaria, en Cartagena de Indias, sirvió de marco a
suntuosos bailes que en el Siglo XVIII concedían un día de fiesta a los negros
bozales traídos de África. Esas fiestas constituyen fuente de las principales danzas
del Carnaval de Barranquilla.
 ¿Cuáles son y qué características tienen las expresiones emblemáticas de la memoria
e identidad que hacen posible que el carnaval sea patrimonio de la humanidad?

La fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia es el Carnaval de


Barranquilla cuenta con dos designaciones: Patrimonio Cultural de la Nación y Obra
Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por el
Congreso de la república y por la UNESCO respectivamente.
El Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la Humanidad porque reúne
expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del
Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.
Por la mezcla de culturas que sustentan lo que somos como nación, por su
capacidad de movilización social que supera todo tipo de diferencias, porque su
poder de convocatoria está en el corazón de la gente que hacen de la diversidad un
motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte popular y mantiene vivo el
pasado.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC-
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
MÓDULO: CULTURA AMBIENTAL Y PARTCICIPACIÓN CIUDADANA
Docente: Greys Núñez Ríos

 ¿Qué intercambios de tipo cultural ancestral y actual, se hacen presentes en el


carnaval de Barranquilla, cómo se vive la interculturalidad?
Su importancia como fuente de inspiración e intercambio cultural posibilita la
permanencia de expresiones ancestrales vulnerables, que cada año se dan cita
convirtiendo el Carnaval es una alternativa de subsistencia y testimonio vivo de la
tradición folclórico-cultural de la región caribe.
De igual manera su destacado rol en la cultura y en la sociedad debido a que su
producto coreográfico y musical han contribuido a la construcción de la nacionalidad
colombiana y se han convertido en pilares de la identidad nacional. La Cumbia por
ejemplo es un ritmo que identifica a nuestro país en cualquier lugar del mundo.
 ¿Qué rol protagónico tiene el carnaval de Barranquilla, desde la nación, la sociedad
y la economía de la región?
Barranquilla como capital del Caribe en su evento más importante, el Carnaval. Esta
muestra cultural declarada patrimonio nacional por el Congreso de la República, y
patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, que tiene como rol
protagónico reunir a propios y extraños a través de una de las manifestaciones más
poderosas de cualquier sociedad, la cultura.
La importancia que representa la economía creativa como una fuente de riqueza,
pues bien, el Carnaval de Barranquilla es una muestra sin igual del poder de la
cultura, su valor, y las sinergias positivas que esto genera en las comunidades.
Gracias al Carnaval hay arte, fiesta, turismo, expresiones artísticas, baile,
comparsas, ocupación hotelera, consumo, en fin; prosperidad en términos tangibles.
La ciudad paraliza sus actividades cotidianas para recibir visitantes y turistas, que
con entusiasmo se suman a la fiesta más importante de Colombia.
La educación, el deporte y la cultura son los únicos antídotos para palear la
exclusión social, el consumo de sustancias psicoactivas, el desempleo, y la falta de
oportunidades.
Barranquilla florece y progresa gracias a su Carnaval, ello es muestra de que entre
más se trabaje por la educación, la cultura, el folclor y esa economía creativa, más
y mejores serán las oportunidades.

 ¿Qué tipos de danza son representativas en el carnaval de Barranquilla y cuáles son


sus características?

DANZA DEL CONGO: Es una danza típica del Carnaval de Barranquilla, compuesta
por parejas de hombres danzantes, ataviados con prendas brillantes que son
adornadas con lentejuelas, canutillos y otros elementos que le dan vistosidad, los
UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC-
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
MÓDULO: CULTURA AMBIENTAL Y PARTCICIPACIÓN CIUDADANA
Docente: Greys Núñez Ríos

acompaña un grupo de mujeres y los músicos. Algunas de estas danzas incluyen


disfraces de animales de acuerdo a su identidad. Los danzantes marchan al ritmo
de la música con movimientos de marcación acentuados, cuatro tiempos hacia la
derecha y hacia la izquierda alternativamente, balanceándose de manera
cadenciosa. Los brazos pueden llevarse levantados o representando un guerrero,
blandiendo el machete o la garrocha.
Las mujeres bailan desplazándose hacia la derecha y hacia la izquierda, mueven
los hombros y sujetan la falda con las manos para moverla. En ocasiones tanto la
mujer como el hombre dan vuelta sobre sí mismos. La fauna retoza y los portadores
del disfraz hacen la mímica de los animales correspondientes.
DANZA DEL GARABATO: Al igual que la danza del Congo, la del garabato es
tradicional del Carnaval de Barranquilla. Simboliza los dos opuestos de vida y
muerte, expresión universal del Carnaval.
El hombre lleva un bombacho negro, pantalón que les llega debajo de la rodilla con
bolsillos rematados en encajes. Los laterales exteriores del bombacho
van adornados con gruesos encajes. Usan camisa amarilla mangas largas, pechera
y capa adornada, con encajes alrededor, medias blancas altas, zapatos planos o
cotizas negras, sombrero blanco adornado con flores artificiales y cintas. Portan un
garabato pintado de blanco, adornado con cintas de colores.
Las mujeres van vestidas con faldas largas de fondo negro y en la parte inferior
llevan volantes de los colores de la bandera de Barranquilla. La blusa de fondo
negro lleva escote amplio y arandelas con los mismos colores de la falda. Zapatos
negros, en la cabeza lleva flores y otros adornos.
Disfraz de la muerte El disfraz de la muerte es un vestido enterizo negro de la
cabeza a los pies, con un esqueleto pintado sobre la tela del vestido. Porta una
guadaña larga en su mano. La cara puede ir pintada de blanco o bien cubierta por
una careta en forma de carabela. Puede llevar peluca y capa. El ritmo se marca de
acuerdo a la música tradicional de la danza al igual que los desplazamientos y
acentos.
Los bailarines se desplazan danzando al ritmo del toque del tambor, en cuadrillas o
en figuras de caracoles, culebras, abanicos, túneles o representando el movimiento
de las olas. La danza incluye teatro popular representando la lucha de la vida con
la muerte.
DANZA DEL MAPALE: Es un baile regional de ascendencia africana, que participa
en el Carnaval de Barranquilla, donde la percusión es uno de sus elementos
distintivos, características propias de la etnia de este continente, al igual que los
movimientos fuertes del baile. El hombre lleva pantalón a media pierna que en
algunas ocasiones se adorna con flequillos, arandelas u otros accesorios en el
remate. Pueden o no llevar camisa. Van descalzos o con zapatos planos.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC-
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
MÓDULO: CULTURA AMBIENTAL Y PARTCICIPACIÓN CIUDADANA
Docente: Greys Núñez Ríos

En la Danzas del Mapale, las mujeres pueden llevar faldas largas, cortas o
pantalones cortos con flequillos o volantes que destacan el movimiento acelerado
de sus caderas. Van descalzas o con zapatos planos y pueden llevar turbantes en
la cabeza. El vestuario, tanto del hombre como de la mujer es acorde a la danza y
puede presentar algunas variaciones de un grupo a otro.
El ritmo musical denominado “Mapale” que se interpreta con: Tambor Alegre,
tambora, Tambor llamador, Guache o maracas acompañados de palmas y voces.
DANZA DE SON DE NEGRO: Es una danza propia de la zona del canal del dique
del rio Magdalena. Representan a integrantes de la etnia africana utilizando pintura
negra para el cuerpo. El elemento principal de la danza es la burla para lo cual se
utilizan la expresiones faciales y corporales exageradas. Tradicionalmente era una
danza interpretada por hombres, donde uno de ellos se disfrazaba mujer que era
llamada “Guillermina”. Algunos grupos mantienen este personaje y otros cuentan
con la participación de mujeres. El tema distintivo de la danza es la canción “La
rama del tamarindo”.
Los hombres llevan el torso descubierto, pantalón tradicional a media pierna, tipo
pescador, sombrero decorado con colores fuertes que varían de acuerdo al grupo.
Se adornan con collares y pueden portar garabato o machete de madera. El rostro
va maquillado, tiznado, de color negro y algunos pueden llevar su boca y lengua de
color rojo para destacar los gestos. Las mujeres llevan faldas largas, blusas
coloridas estilo palangana con arandelas y pueden o no usar tocados o turbantes.
Calzan chinelas o abarcas. El tema distintivo de la danza del son de negro es la
canción “La Rama de Tamarindo”. Se interpreta con Tambor alegre, guacharaca,
claves, tablas o palmas.
CUMBIAMBA: El baile de cumbia solía bailarse en las fiestas populares y
patronales de Barranquilla y en las plazas y esquinas de las poblaciones de la Costa
del Caribe colombiano. La tradición sigue viva en algunos pueblos de esta región.
Su ritmo es interpretado por músicos que son el epicentro de una rueda del baile.
La cumbia, para adaptarse a los desfiles del Carnaval, tuvo que imitar la marcha de
las danzas, no obstante en el Carnaval de Barranquilla las ruedas tradicionales de
cumbia siguen vivas en espacios estacionarios.
La mujer lleva falda amplia y larga; blusa cerrada o con escote palangana, mangas
tres cuartos, puede llevar volantes al igual que el remate de la blusa. La blusa puede
ser también escotada, con gran volante que rodea los hombros y en la cintura va
sujeta la falda. En la cumbia no se usa ni estraples, ni mitones propios de los
salones, la rueda de cumbia es un baile tradicional de las plazas y esquinas
públicas.
El hombre viste pantalón blanco que se recoge en la parte de atrás, con un lazo;
camisa blanca con cuello redondo, sin adornos con pliegues y manga larga. Llevan
sombrero costeño, mochila tejida en fique o en hilo, cotizas, pañuelo amarrado al
cuello y pueden llevar fajón.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC-
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
MÓDULO: CULTURA AMBIENTAL Y PARTCICIPACIÓN CIUDADANA
Docente: Greys Núñez Ríos

La mujer marca el ritmo de la cumbia con oscilaciones laterales de las caderas de


forma natural, sin exagerar, deslizando los pies sobre el piso, con pasos cortos, sin
llegar a levantarlos. El ritmo se manifiesta en la posición serena y erguida con que
se desplaza. La pollera se levanta en forma pausada, elegante y sin movimientos
bruscos. La correcta marcación del ritmo le da elegancia y señorío a la mujer en la
cumbia. El hombre tiene libertad de movimientos, le corresponde marcar el
ritmo con los dos pies; se apoya levantado el talón del pie derecho. Durante el
desfile se desplaza algunas veces con los dos pies sobre el piso.
 ¿Cuáles son las comparas que culturalmente se presentan en el carnaval de
Barranquilla y qué características tiene?
Son manifestaciones tradicionales del Carnaval de Barranquilla, que se presentan
específicamente para esta celebración, con una temática definida. Son expresiones
de baile con coreografía, música y otras creaciones artísticas.
En el Carnaval de Barranquilla existen dos modalidades de comparsas: las
inspiradas en disfraces, danzas y costumbres de tradición popular, llamadas
Comparsas de Tradición y las de Fantasía producto de la imaginación, ingenio y
creatividad de sus autores.
COMPARSAS DE TRADICIÓN: Son comparsas que se inspiran en disfraces,
danzas y costumbres de tradición popular, con coreografía especial, acompañada
de música tradicional del Caribe colombiano. El diseño del vestuario es libre y
acorde con la temática escogida.
COMPARSAS DE FANTASÍA: Las comparsas de fantasía son grupos tradicionales
del Carnaval de Barranquilla, resultado de la creación de sus autores. El vestuario,
la música y la coreografía, van acorde a su puesta en escena.
 ¿cuáles son las características de las comedias y de las letanías?

 La comedia presenta a seres inferiores, es decir seres que encarnan algún vicio. La manera
de representarlos es por medio de situaciones divertidas, graciosas o ridículas.
 Los personajes suelen ser arquetipos, es decir, personajes que representan un rasgo
característico de los seres humanos a modo general, como el avaro, mentiroso, pícaro,
enamorado, el don juan, el estafador, etc.
 Su objetivo es provocar la risa en los espectadores, pero no de manera gratuita, sino
llevándolos a la reflexión sobre el conflicto que se expone y que se muestra como algo que
puede ocurrir en la vida real.

Las letanías del Carnaval de Barranquilla son versos sencillos de característica


entonación de rezo católico con los cuales se satirizan, ventilan, critican y se hace
burla de temas y personajes de la actualidad local, nacional e internacional
durante la celebración.1 Las letanías del Carnaval de Barranquilla son una parodia
UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC-
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
MÓDULO: CULTURA AMBIENTAL Y PARTCICIPACIÓN CIUDADANA
Docente: Greys Núñez Ríos

o contraposición a las oraciones católicas con que se invocan a Jesucristo, a


la Virgen o a los Santos como mediadores.
Los rezos o versos son cuartetos de siete u ocho sílabas que combinan primer
verso con tercero, y segundo con cuarto en una estructura responsorial. Los rezos
son acompañados o respondidos por otra estrofa de dos versos denominada coro.
Por lo general, los grupos de letanías están conformados por ocho o diez
integrantes encabezados por un rezandero que lee las estrofas, y los coristas que
le responden cantando o recitando. Se denomina letaniero al autor o escritor de
los versos.
Los grupos recitan los versos sin coreografía, vestidos de toga o una túnica, sin
acompañamiento musical.
Existen tres tipos de letanías o libretos: un texto "picante", vulgar, "rojo", llamado
"mondongo" (en referencia a La ópera del mondongo, canción obscena de José
María Peñaranda), otro de doble sentido o verde, y uno más denominado "lavado"
o "amarillo", de temática "suave" (sin obscenidades, apto para todo público). Las
letanías también acompañan a la reina viuda el martes de carnaval durante el
entierro de Joselito Carnaval.

También podría gustarte