Está en la página 1de 6

COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo

“Futuro Que Construimos Juntos”

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA 7º AÑO BÁSICO


“EL HÉROE EN DISTINTAS ÉPOCAS”
Responsable Documento: Profesora Daniela Zepeda Cueto

Nombre: _________________________________________________ Curso: _________________


Fecha: _______________________ Puntaje real: 41 puntos Puntaje obtenido: _____________

Objetivo: Reconocer y reflexionar sobre autor, narrador y los contextos de textos narrativos, identificar y
reconocer características de un texto argumentativo, reconocer figuras literarias en textos poéticos.
Interpretar el lenguaje figurado de los textos poéticos, distinguir el significado denotativo y connotativo de
palabras y expresiones.

I. Lee los siguientes enunciados y encierra la alternativa correcta. (1punto c/u)


1) Los elementos constitutivos de un texto 2) El espacio en una narración corresponde a:
narrativo literario son:
A) Narrador, personajes, tiempo, espacio, A) Lugar físico en el que ocurren los hechos.
acción. B) Clima que se percibe en la narración.
B) Narrador, tiempo y espacio. C) Atmósfera psicológica o emocional que
C) Narrador, personajes secundarios, rodea a los personajes.
principales, antagonistas y acción. D) Relaciones humanas que se perciben de los
D) Narrador, personajes, espacio determinado personajes.
e indeterminado.

3) En relación a un texto argumentativo es 4) ¿Qué tipo de narrador aparece en el


correcto mencionar que: siguiente fragmento?:

A) La finalidad es entretener al receptor. “Muchos años después, frente al pelotón de


B) La finalidad del emisor es probar o fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía
demostrar una tesis con argumentos. había de recordar aquella tarde remota en que
C) La finalidad es dar a conocer un hecho de la su padre lo llevó a conocer el hielo”
actualidad. Cien años de soledad, G. García Márquez
D) La finalidad es describir a un personaje,
A) Narrador testigo.
objeto o lugar.
B) Narrador omnisciente.
C) Narrador protagonista.
D) Narrador de conocimiento relativo.

5) El narrador en primera persona gramatical 6) El narrador omnisciente se encuentra en:


se caracteriza porque:
A) Primera persona gramatical.
A) Es un personaje dentro de la historia. B) Segunda persona gramatical.
B) Tiene opinión sobre los hechos y personajes C) Tercera persona gramatical.
que aparecen. D) Todas las anteriores.
C) Aporta información basado en su propia
visión de los hechos.
D) Todas las anteriores.
7) La estructura de un texto argumentativo es: 8) El narrador dentro de un texto es:

A) Inicio, desarrollo y final. A) Creador de una historia.


B) Presentación del conflicto, desarrollo del B) El encargado de escribir una historia.
conflicto y desenlace del conflicto. C) Voz ficticia que narra una historia.
C) Tema, tesis y argumentos. D) Todas las anteriores.
D) versos y estrofas.

9) Señala cuál de las siguientes opciones 10) ¿Qué significa que un cuento tenga
corresponde a una opinión: ficción?:

A) El auto de mi vecino es de color azul. A) Se relatan hechos reales.


B) El verano comienza en diciembre. B) Se relatan hechos imaginarios.
C) Van a dar una película muy entretenida en la C) Se informa sobre un tema.
televisión. D) Se da a conocer la opinión de un tema.
D) Jorge está enfermo, tiene fiebre.
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

11) ¿Cuáles de los siguientes elementos son 12) El narrador en tercera persona gramatical
fundamentales para que un texto sea se encuentra:
narrativo?: A) En la mayoría de los casos fuera de la
historia.
I. Personajes B) Dentro de la historia.
II. Tiempo C) En conocimiento de todo acerca de los
III. Espacio personajes.
IV. Hechos o acontecimientos D) En conocimiento parcial de los
acontecimientos.
A) Sólo I
B) I y IV
C) I, II y III
D) I, II, III y IV
13) El personaje secundario es: 14) “Cuando el narrado con sus propias
palabras expresa lo que quiso decir el
A) El personaje principal de la historia. personaje”.
B) Un personaje plano que no evoluciona.
C) Elementos presenciales dentro del relato. A) Narrador protagonista.
D) Todas las anteriores. B) Voz directa.
C) Voz indirecta.
D) Narrador testigo.

II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 15 a la 18. (1 punto c/u)

El calentamiento global: un fenómeno que preocupa al mundo


(Sepiensa.org)
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el
ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida
planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una
relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio


climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para
estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.

¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la


concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones
en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido
muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre
sobre la naturaleza se hizo intensa.

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado


por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol,
que nuestro planeta refleja, quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º
centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.

Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de
la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los
gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la
evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en
un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.

Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias
globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento,
transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las
concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como
consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y
destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y
favorecer el equilibrio de la temperatura.
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial,


el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen
aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se
habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría
acarrear consecuencias desastrosas para la viva planetaria.

15) ¿Cuál es la causa de aceleración del 16) Según la comunidad científica internacional
calentamiento global?: ¿cuál es el mayor riesgo del Calentamiento
global?:
A) La disminución de gases del efecto
invernadero. A) La desaparición de los continentes.
B) El aumento de la emisión de gases de B) El futuro de la humanidad.
efecto invernadero. C) Volverá la era glacial.
C) Los rayos ultravioleta que rebotan con la D) Se acabaran los combustibles fósiles.
atmósfera.
D) La era glacial la cual enfrentamos.
17) Según el texto ¿qué es el efecto 18) Las concentraciones de gases invernadero
invernadero?: en la atmósfera están creciendo rápidamente
por:
A) Es una serie de gases que encuentran en la
atmósfera y regulan la temperatura global. A) La quema de combustibles fósiles.
B) Son los gases que se acumulan en la B) Destrucción de bosques y praderas
litósfera. C) La contaminación indiscriminada del
C) Es el uso indiscriminado de combustibles hombre.
fósiles. D) Todas las anteriores.
D) Es la producción de rayos ultravioletas que
atraviesan la atmósfera.

III. “El calentamiento global: un fenómeno que preocupa al mundo” es un texto


argumentativo, por lo cual deberás sintetizar el texto en el siguiente esquema.
(1 punto c/u)

Tesis del texto

Argumento 1
Argumentos del texto

Argumento 2

Argumento 3

Argumento 4

Tema
Conclusión del texto
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

IV. Lee atentamente el siguiente texto lírico y luego responde las preguntas.

1) Completa el cuadro con un ejemplo de las siguientes figuras literarias que hayas
encontrado en el poema. (1 punto c/u)
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

2) Completa. (1 punto c/u)

a) ¿Quién es el hablante lírico de este poema? _______________________________

b) ¿Cuál es el objeto lírico? _______________________________________________

c) ¿Cuál es el motivo lírico? _______________________________________________

d) ¿Qué tipo de rima presenta? ____________________________________________

e) ¿Cuántos versos y estrofas tiene el poema? ________________________________

___________________________________________________________________

f) ¿Qué actitud lírica utiliza el poema? ______________________________________

g) Explica qué quiere decir el hablante lírico en los siguientes versos.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

V. Lee atentamente el poema y luego responde las preguntas.

3) Completa. (2 puntos c/u)

h) Describe el hablante lírico del poema ___________________________________________

__________________________________________________________________________

i) ¿Qué no entienden las piedras? Fundamenta con un verso del poema ________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

j) ¿Qué sentimiento predomina en el fragmento leído? Fundamenta con un verso del


poema

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

También podría gustarte