Está en la página 1de 1

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELAS TÉCNICAS “RAGGIO”


PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIOS

Contenidos de Geografía de 2do año


Eje 1. Caracterización política de los territorios americanos y las relaciones entre estos

Unidad 1: El continente americano: origen del nombre y ubicación geográfica. El mapa


político: Estados y Naciones. Formas de organización política y jurídica de los territorios
americanos. La participación de los Estados en organismos supranacionales políticos y
económicos. Los procesos de integración y la conformación de bloques regionales: La
Unión Europea (UE). El TCLAN o NAFTA. El MERCOSUR. Dos proyectos para la integración
de América. UNASUR. La Organización de Estados Americanos (OEA).

Eje 2. Caracterización físico-ambiental del continente

Unidad 2: La formación del relieve: grandes conjuntos del relieve americano. Clima,
biomas e hidrografía.
La transformación de la naturaleza: Los ambientes y la apropiación de los recursos
naturales.

Unidad 3: Problemáticas ambientales a escala regional y/o local asociadas al manejo de


los recursos naturales y a situaciones de riesgo. Estudio de casos: creación y formas de
manejo de las áreas protegidas en Argentina. El papel del Estado.

Eje 3. Caracterización socio-económica

Unidad 4: Distribución, estructura y dinámica demográfica a distintas escalas. Población


urbana y rural de Argentina. Migraciones pasadas y presentes. Las corrientes migratorias
actuales: principales flujos y problemáticas asociadas.

Unidad 5: Población, mercado de trabajo y condiciones de vida. La población económicamente


activa (PEA). El desarrollo desigual. Indicadores de empleo y calidad de vida. Los movimientos
sociales: reclamos y acciones. Los movimientos de desocupados.

Unidad 6: Diversidad en los modelos productivos y de desarrollo en América. Los circuitos


productivos y comerciales. Los sectores productivos en América latina y anglosajona. La
producción agrícola y la modernización agraria. De la Revolución Verde a la Revolución
Biotecnológica. La diversidad del espacio agrario. La actividad ganadera y minera. La explotación
forestal y la pesca. La producción industrial. El sector terciario en la economía actual: el transporte
y las comunicaciones. Las relaciones Estado-empresas-mercados. Industria y políticas estatales.
Servicios brindados por el Estado.

También podría gustarte