Está en la página 1de 5

Aorta

La aorta es la principal arteria del cuerpo humano, mide por término promedio 2,5 cm de
diámetro en adultos. Se origina en el ventrículo izquierdo del corazón, su trayecto inicial es
ascendente, posteriormente forma un arco llamado arco aórtico y desciende atravesando el
tórax hasta llegar al abdomen, donde se divide en las 2 ilíacas comunes que se dirigen a los
miembros inferiores. Transporta y distribuye sangre rica en oxígeno y da origen a todas las
arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares que nacen en
el ventrículo derecho del corazón.

Partes de la aorta

Aorta ascendente: Es la primera porción de aorta, abarca desde el corazón al comienzo del
arco de la aorta,7 8 Nace en la raíz de la aorta, antes de la salida de esta del pericardio, y, en su
reflexión, antecede al arco de la aorta. Presenta una dilatación (convexidad) en su origen
denominada bulbo de la aorta, que corresponde a la visualización exterior de los senos
aórticos (o de Valsalva), de los que se originan sus dos únicas ramas, la arteria coronaria
izquierda y la arteria coronaria derecha. En su cara anterior y tercio medio posee una
estructura de tejido conectivo y adiposo que la rodea de forma oblicua, conocida como
praeputium aortae.

Arco aórtico: Tradicionalmente, cayado aórtico: su porción central o proximal en forma de u


invertida da origen al tronco braquiocefálico, la carótida común izquierda y la subclavia
izquierda. En el punto medio de este arco o cayado la aorta pasa desde el mediastino anterior
al posterior (nivel T4, o de la cuarta vértebra torácica) cara lateral izquierda.

Aorta descendente: Es la sección que va desde el arco aórtico hasta el lugar donde se divide en
las arterias ilíacas comunes.
Aorta torácica: Se denomina así a la mitad de la aorta descendente que va desde el final del
cayado aórtico hasta el diafragma.

Aorta abdominal: Recibe este nombre la mitad de la aorta descendente que abarca desde el
diafragma hasta la bifurcación de la misma.

La aorta y sus ramas

La aorta ascendente emite dos ramas, las arterias coronarias, que distribuyen sangre en el
miocardio. Luego, gira hacia el lado izquierdo del cuerpo, donde forma el cayado de la aorta, el
cual desciende y termina en el nivel del disco intervertebral T4-T5.

Al continuar su descenso, se aproxima a los cuerpos vertebrales, cruza el diafragma y se divide,


a la altura de la vértebra L4, en las arterias ilíacas primitivas, que llevan sangre a las
extremidades inferiores.

La porción que se encuentra entre el cayado y el diafragma se llama aorta torácica, y la que va
del diafragma hasta el nacimiento de las arterias ilíacas, aorta abdominal. Cada una de estas
divisiones emite vasos que se ramifican en arterias que distribuyen la sangre en los distintos
órganos. En estos, las arterias se dividen en arteriolas, y después en capilares, que irrigan el
resto de los tejidos del cuerpo, excepto los alveolos pulmonares.

o Ramas de la porción ascendente: arterias coronarias.


o Ramas del cayado: tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda y arteria
subclavia izquierda.
o Ramas de la porción descendente torácica: arterias bronquiales, arterias esofágicas,
arterias medias, arterias mediastínicas posteriores y arterias intercostales aórticas.
o Ramas de la porción descendente abdominal: ramas parietales: arteria diafragmática
inferior y arterias lumbares;
o Ramas viscerales: tronco celíaco, arteria mesentérica superior, arteria capsular medial,
arteria renal, arterias gonadales (uteroovárica/espermática), y arteria mesentérica
inferior.
o Ramas terminales: arteria sacra media, arterias ilíacas primitivas derecha e izquierda.

Porción y ramas

Aorta ascendente

• Arterias coronarias derecha e izquierda: irrigan el corazón

Cayado de la aorta

• Tronco arterial braquiocefálico

− Arteria subclavia derecha: irriga el miembro superior derecho


− Arteria carótida común derecha: irriga la mitad derecha de cabeza y cuello

• Arteria carótida común izquierda: irriga la mitad izquierda de cabeza y cuello

• Arteria subclavia izquierda: irriga el miembro superior izquierdo


Aorta torácica descendente

• Arterias intercostales: irrigan los músculos intercostales y la pleura


• Arteria diafragmática superior: irriga la cara posterior y superior del diafragma
• Arterias bronquiales: irrigan los bronquios
• Arterias esofágicas

Aorta abdominal

• Arteria diafragmática inferior: irriga la cara inferior del diafragma y las glándulas
suprarrenales
• Tronco celíaco
‐ Arteria hepática común: irriga el hígado
‐ Arteria gastrica izquierda: irriga estómago y esófago
‐ Arteria esplénica: irriga el bazo, páncreas y estómago
• Arteria mesentérica superior: irriga el intestino delgado, ciego, colon transverso
• Arterias renales: irrigan los riñones
• Arterias gonadales
− Arteria espermática: irriga los testículos
− Arteria ovárica: irriga los ovarios
• Arteria mesentérica inferior: irriga colon transverso, descendente y sigmoide, y
porción superior del recto

Arterias ilíacas primitivas:

• Arterias ilíacas externas: irrigan miembros inferiores


• Arterias ilíacas internas: irrigan Útero, próstata, músculos de los glúteos y vejiga
urinaria
Las arterias coronarias
Las arterias coronarias son las arterias que irrigan el miocardio del corazón. Se originan en los
senos de Valsalva de la arteria aorta, la cual regula el flujo de sangre desde el ventrículo
izquierdo hacia la aorta. Son dos: la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda.

La arteria coronaria derecha emerge entre la orejuela auricular derecha y el origen de la


pulmonar, se introduce en el surco coronario (auriculoventricular) derecho y lo recorre hasta
alcanzar el surco interventricular posterior, en el cual se introduce denominándose entonces
arteria interventricular posterior. Puede terminar en la parte inferior del surco interventricular
inferior (posterior) o bien anastomosarse con la arteria interventricular anterior que a su vez
es una rama de la arteria coronaria izquierda. Se divide en dos ramas principales; la arteria
descendente posterior y la arteria marginal derecha. La arteria coronaria derecha irriga
fundamentalmente el ventrículo derecho y la región inferior del ventrículo izquierdo.

La arteria coronaria izquierda se divide, casi enseguida de su nacimiento, en arteria


descendente anterior izquierda y arteria circunfleja izquierda. La arteria descendente anterior
irriga la cara anterior y lateral del ventrículo izquierdo además del tabique interventricular por
sus ramas septales. La arteria circunfleja irriga la cara posterior del ventrículo izquierdo.

Todo esto dicho de un modo esquemático, ya que la variabilidad de los territorios irrigados por
cada rama coronaria es muy grande entre los individuos y existe circulación cruzada entre
diferentes territorios.
Tipos de distribución de las arterias coronarias

Distribución de predominio derecho

La arteria coronaria derecha cruza horizontalmente el surco auriculoventricular y se distribuye


en la mayor parte de la cara posterior del ventrículo izquierdo. En el surco emite una rama
interventricular posterior (descendente y de menor calibre que el de la arteria que cruza el
surco). La rama circunfleja desciende por la cara lateral del ventrículo izquierdo. Toda o casi
toda la cara posterior del ventrículo izquierdo queda irrigada por la coronaria derecha. Es el
tipo más frecuente: alrededor del 75% de los individuos.

Distribución de predominio intermedio

La arteria coronaria derecha desciende por el surco interventricular (posterior), una rama corta
cruza al ventrículo izquierdo. A lo largo del surco, la arteria emite ramas finas a las partes
yuxtaseptales de ambos ventrículos. La rama circunfleja cruza la cara lateral del ventrículo
izquierdo y se distribuye en la mayor parte de la cara posterior del ventrículo izquierdo. La
mayor parte de la cara posterior del ventrículo izquierdo queda irrigada por la rama
circunfleja; sólo su porción yuxtaseptal, por la coronaria derecha. Frecuencia: cerca del 15%.

Distribución de predominio izquierdo

Cuando la arteria coronaria izquierda irriga en mayor proporción a los ventrículos y es así como
se logra una irrigacion miocardica eficiente y anatomicamente funcional.

Patología

Existen diferentes tipos de patologías coronarias aunque, sin duda, lo más frecuente y de
mayor relevancia clínica, debido a prevalencia mundial, es la aterosclerosis coronaria que da
lugar a la cardiopatía isquémica.

La cardiopatía isquémica es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y más
del 90% de los casos son secundarios a aterosclerosis coronaria.2 Puede manifestarse de
manera aguda en tres principales síndromes coronarios: angina inestable, infarto sin elevación
del segmento ST e infarto de miocardio con elevación del segmento ST.

También podría gustarte