Está en la página 1de 29

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

EFECTOS DEL TIEMPO DE RESIDENCIA PARA


LA REDUCCIÓN DE DICROMATO DE POTASIO
PROVENIENTE DE LA CURTIDERÍA SARCO S.A.C
MEDIANTE EL USO DEL SAPINDUS SAPONARIA,
TRUJILLO 2017

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 1


ÍNDICE DE CONTENIDOS
Tabla de contenido

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................ 2

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... 3

ÍNDICE DE FIGURAS........................................................................................................ 3

ÍNDICE DE FOTOS ........................................................................................................... 3

RESUMEN 3

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 4


1.1. Realidad problemática ......................................................................................................... 4
1.2. Formulación del problema .................................................................................................. 5
1.3. Justificación ......................................................................................................................... 5
1.4. Limitaciones ......................................................................................................................... 5
1.5. Objetivos ............................................................................................................................... 5
1.5.1. Objetivo General ................................................................................................... 6
1.5.2. Objetivos Específicos .......................................................................................... 6

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 6


2.1. Antecedentes ........................................................................................................................ 6
2.2. Bases Teóricas ..................................................................................................................... 8
2.2.1. Generalidades ........................................................ Error! Bookmark not defined.
2.2.2. Curtiembre .............................................................................................................. 8
2.2.3. Metales pesados ................................................................................................... 12
2.2.4. Cromo ................................................................................................................... 13
2.2.5. Choloque .............................................................................................................. 13
2.2.6. Fuentes de aguas residuales ............................................................................... 14
2.3. Hipótesis ............................................................................................................................. 16

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA ..................................................................................... 16


3.1. Operacionalización de variables .......................................................................................... 16
3.2. Diseño de investigación. ................................................................................................... 17
3.2.1. Según el propósito: Aplicada ................................................................................ 17
3.2.2. Según el diseño de investigación: Experimental .................................................. 17
3.3. Unidad de estudio .............................................................................................................. 17
3.4. Población ............................................................................................................................ 17
3.5. Muestra ............................................................................................................................... 18
3.6. Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos ............................ 18
3.6.1. Técnicas de recolección de datos ........................................................................ 18
3.6.2. Instrumentos y materiales .................................................................................... 18
3.6.3. Procedimiento de recolección de datos ............................................................... 19
3.7. Métodos, instrumentos y procedimientos de análisis de datos ................................... 23

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 2


CAPÍTULO 4. RESULTADOS ....................................................................................... 23

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN ............................................................................................ 24

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 26

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 27

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA N° 01. Producción de los principales metales en el Perú 2005 - 2014 .................20

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

FIGURA N° 01. Producción Metálica en el 2010 por participación por empresas mineras
........................................................................................................................................21

ÍNDICE DE FOTOS
Pág.

FOTO N°01. Reactivos acondicionadores del electrolito, Guartec y sulfato de cobalto. .102

RESUMEN

Se estudió la influencia de la temperatura de celda y la concentración de ácido súlfurico


sobre la recuperación de cobre por electrowinning.

El estudio experimental se realizó utilizando una solución con contenidos de cobre


sometida a diferentes temperaturas de celda a 45, 50 y 55 °C, y diferentes concentraciones
de ácido sulfúrico a 150, 180 y 210 g/l-, con una concentración inicial de cobre de 36.59 g/l.

El resultado del estudio concluyó que la recuperación de cobre (concentración inicial: 36.59
g/l) a 45°C y 150 gH2SO4/l fue de 82.10 % y a medida que la temperatura de celda
aumentaba y la concentración de ácido sulfúrico también aumentaba, la recuperación de
cobre también aumentaba, es así que se llegó a obtener una recuperación del 99.80 %
(0.07 g Cu/l) a un parámetro de 50°C y 180 gH2SO4/l

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 3


CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

En la actualidad hay muchas empresas de curtiembres, las cuales utilizan metales pesados
en los distintos procesos, siendo el más abundante el cromo.

(Greenpeace, 2012) Sostiene que en la Hispano Argentina - Curtiembre y Charolaría, cuya


planta central está ubicada en el barrio de Mataderos, Ciudad de Buenos Aires, es una de
las empresas líderes del sector, formando parte de las principales curtiembres
exportadoras argentinas, con gran presencia en los mercados internacionales. Cuenta con
una planta de tratamiento de efluentes para adecuar sus vertidos a la normativa vigente.
Sin embargo, de acuerdo a los análisis de las muestras que se detallan en adelante, no
hay pruebas de que esta industria aplique medidas específicas para restringir los vertidos
de sustancias peligrosas más allá de la normativa vigente. En concreto, se encontraron en
las muestras sustancias químicas peligrosas y persistentes, consideradas disruptores
hormonales, que han sido consideradas prioritarias para ser eliminadas de los vertidos al
agua para el año 2020 de acuerdo a convenios europeos. Se halló la presencia de 4-cloro-
3-metilfenol (pclorocresol), que suele utilizarse en los procesos de curtido para preservar
las pieles, y 4-metilfenol; ambos están clasificados como “perjudiciales” en contacto con la
piel y en caso de ingestión y “muy tóxicos para la vida acuática”, según el Sistema
Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas, régimen internacional que obliga
a clasificar las sustancias químicas y sus mezclas en función de sus propiedades
peligrosas. En cuanto a metales pesados, en muestras de sedimentos se detectó una
altísima presencia de cromo (693 mg/Kg) al igual que plomo (3,67 mg/Kg) y sulfuros (89,7
mg/Kg), que evidencia la acumulación de descargas en el tiempo de sustancias tóxicas y
sobre lo cual no existe en Argentina normativa que contemple valores guía. (pág. 7)

(Lagos, 2016). Manifiesta que las empresas de curtiduría utilizan el Cr3+ y Cr6+; en el caso
del Cr3+ es utilizado en la industria textil, curtiembres y otros procesos industriales (como
recubrimientos de cromo). Por otro lado, se puede encontrar al Cr6+ en los efluentes de la
industria metalúrgica, acabados con metales, industria de materiales refractarios y en la
producción y aplicación de pigmentos. La toxicidad y las propiedades químicas del cromo
en agua están influenciadas por los estados de oxidación que presenta. En medio acuoso
existen principalmente dos estados de oxidación estables; la presencia y la proporción de

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 4


ambas formas depende de reacciones redox, precipitación/disolución y de la
adsorción/desorción. Todas las especies de cromo son tóxicas, pero no con la misma
intensidad. Se sabe que el Cr3+ es 300 veces menos tóxico que el Cr6+, sin embargo, el
ion trivalente es capaz de causar más daño a la membrana eritrocitaria. (pág. 9)

Nuestro proyecto de investigación fue desarrollado en el distrito de la Esperanza, en la


ciudad de Trujillo. Debido a la eminente contaminación, que producen las empresas
productoras de calzado, al votar los residuos de metales al desagüe y que posteriormente
estas aguas llegan al mar, provocando la contaminación de la biodiversidad marina. Nos
vimos en la necesidad de buscar un método para tratar de reducir al máximo la cantidad
de metales provenientes de las curtiembres.

1.2. Formulación del problema

¿En qué medida afecta el tiempo de residencia para la reducción de dicromato de potasio
proveniente de la Curtiduría SarcoS?A.C mediante el uso del sapindus saponaria, Trujillo
2017?

1.3. Justificación

La necesidad de contar con metodologías basadas en el conocimiento de parámetros


óptimos para el proceso de reducción de dicromato de potasio y su relación con el tiempo
de residencia de dicha sal permitirá conocer los mecanismos del proceso, y así poder
realizar una evaluación pertinente y adecuado al emplear el sapindus saponaria.
El presente trabajo permitirá a las empresas, conocer que hay métodos alternos con los
que se puede reducir el cromo proveniente de las curtidurías.

1.4. Limitaciones

El presente trabajo involucra una serie de prácticas (desde contar con la implementación
de los equipos hasta tener la disponibilidad de un laboratorio que cuente con insumos
químicos) que se realizaron en la Universidad Nacional de Trujillo, las mismas que no
logramos concluir con éxito por un motivo: El decano de la facultad de Ingeniería de la
Universidad Privada del Norte nos negó una firma, la misma que debería ser presentada
en el decanato de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo.

1.5. Objetivos

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 5


1.5.1. Objetivo General

Estudiar y evaluar el efecto del tiempo de residencia para la reducción de


dicromato de potasio proveniente de la Curtiduría Sarco S.A.C mediante el uso del
sapindus saponaria.

1.5.2. Objetivos Específicos

- Encontrar el parámetro óptimo del tiempo de residencia para la reducción de


dicromato de potasio proveniente de la Curtiduría Sarco S.A.C mediante el uso
del sapindus saponaria.
- Realizar gráficos y tablas estadísticas que nos permitan identificar tendencias.
- Determinar si el sapindus saponaria es capaz de acomplejar los cationes
provenientes de las aguas residuales.

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En el trabajo realizado por Rey (2013). Tiene como objetivo la recuperación del cromo
(III) de los efluentes de curtiembre. Para ello utilizaron los siguientes métodos: Primero
se utilizó espectroscopía de absorción atómica a la llama, se usó el Método directo de
absorción atómica a la llama con aire-acetileno. 3111 B. APHA, AWWA, WEF que
figura en el Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater, 21st Ed.
2005.28 Este método permite analizar el total de las especies de cromo en la muestra,
mas no da información de la proporción de cada estado de oxidación. Luego se utilizó
el Espectrofotometría UV-VIS, se basó en el Método Colorimétrico 3500-Cr B.
Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21st Ed. 2005.28
Sirve para muestras que contengan cromo (III) y/o cromo (VI). El método determina
directamente la concentración de cromo (VI) y no existen muchas interferencias pues
la reacción de la 1,5difenilcarbazida es altamente específica para el cromo. Sin
embargo, el Mo (VI) y Hg pueden ser posibles interferentes que forman complejos con
una menor intensidad de color. El V interfiere sólo si se encuentra en una
concentración 10 veces mayor a la del cromo y el Fe(II) puede producir una coloración
amarilla interferente a concentraciones mayores a 1 ppm. El cobre y manganeso son
otros posibles interferentes, pero se puede eliminar el MnO4- al hervir la muestra con
un poco de etanol. Obteniendo como resultados que la fábrica no solo curte sus propios
cueros, sino que también proporciona servicio a terceros. La empresa utiliza

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 6


Cr(OH)SO4 como la principal sal de curtido y esta sal puede provenir de diferentes
proveedores y diferentes lotes. Se determinó por FAAS que la sal proporcionada
contiene un 18,9 ± 0,5% de cromo (p/p), cuando según su formulación, debería
contener 31,5% de cromo (p/p). El autor concluyó que se determinó que la empresa
emite efluentes globales con 12,81 ppm de cromo total, el cual no cumple con el LMP.
La concentración de cromo (VI) fue de 0,4 ppm, el cual sí cumple con el LMP. Sin
embargo, sólo se pudo analizar una muestra de efluentes globales, por lo que se
descarta que esta sea representativa. Además, se comprobó que es viable recuperar
el cromo de los efluentes de curtido mediante el método de precipitación. Las
recuperaciones tuvieron eficiencias sumamente altas, en un rango de 95,6 – 98,8%
cuando se utilizaron agentes precipitantes de grado de laboratorio, y de 81,9 – 84,4%
con agentes precipitantes de grado industrial. Los porcentajes fueron más bajos al usar
agentes de grado industrial ya que estos no tienen la misma pureza que los de grado
de laboratorio. Sin embargo, esta baja pureza puede ser compensada al utilizar
mayores masas de reactivo de grado industrial. En conclusión, el presente proyecto
nos sirve como base, es decir vamos a tener algunos parámetros predeterminados, en
lo que concierne a la recuperación de cromo.

En el estudio realizado por Ortiz (2013). Tiene como objetivo evaluar el porcentaje de
recuperación y reutilización de cromo de las aguas residuales del proceso de curtido
de curtiembres de San Benito (Bogotá), mediante un proceso sostenible y viable
tecnológicamente. Para ello utilizaron hicieron una pre-experimentación:
Determinación de concentración de cromo de las aguas residuales del proceso de
curtido: Se tomaron muestras de aguas de los vertimientos del proceso de curtido de
cinco curtiembres de San Benito. Se analizaron tres muestras de agua de cada
curtiembre tomando una muestra semanalmente. Las determinaciones de cromo se
realizaron por espectrofotometría en el laboratorio de Química de la Universidad Santo
Tomás. Filtración del agua residual del proceso de curtido: Inicialmente se ensayó en
filtros de lechos filtrantes conformados por grava, arena sílice y malla geotextil utilizada
en tratamientos de aguas. Sin embargo, el elevado contenido de sólidos en
suspensión del agua residual del proceso de curtido al ser filtrados a través de arena
sílice, forman una placa fibrosa que tapona en poco tiempo el filtro y no alcanza a ser
retirada por retrolavado; por esta razón se ensayó con filtros de malla 100 y malla 200
(código Mesh) en acero inoxidable, para evaluar el porcentaje de retención de material
articulado en el agua residual. Precipitación de cromo de las aguas residuales del
proceso de curtido, variando la concentración de hidróxido de sodio: Se ensayó a nivel
laboratorio el proceso de recuperación de cromo con hidróxido de sodio como agente

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 7


precipitante, de las aguas residuales del proceso de curtido de la industria curtidora
Pieles del Sur. Se realizó un diseño experimental mono-variable para evaluar el efecto
de la variable independiente concentración de hidróxido de sodio (4 M, 5 M y soda sin
disolver) para obtener pH inicial de 9, sobre las variables dependientes concentración
final de cromo en el agua residual y porcentaje en volumen de hidróxido de cromo
precipitado. Regeneración de sulfato básico de cromo con ácido sulfúrico: La siguiente
etapa de la pre-experimentación consistió en la regeneración del sulfato básico de
cromo con ácido sulfúrico y su reutilización en el mismo proceso de curtido
mezclándolo con sulfato básico de cromo comercial en proporción 30:70
respectivamente. Se adicionó ácido sulfúrico concentrado grado industrial al
precipitado de hidróxido de cromo obtenido hasta obtener pH entre 3,3 y 3,5 que es el
requerido en los baños de curtido. Los resultados de esta pre-experimentación
mostraron la viabilidad técnica del proceso, obteniendo parámetros de calidad dentro
de las exigencias de calidad del cuero. Además, se encontró que el porcentaje de
sólidos en suspensión desciende en 97 % utilizando el filtro malla 100 y 98,3 % con el
filtro malla 200, pero éste último tiende a taparse más rápidamente, por lo que se eligió
el primero de estos. El autor concluyó que se obtuvo una reducción de la concentración
de cromo mayor a 99,90 % desde niveles en promedio de 2.475 mg/L hasta niveles
inferiores a 1,0 mg/L que corresponde a la concentración máxima permisible. La
reducción de la concentración de cromo fue de 99,97 % correspondiente a una
concentración de cromo de 0,791 mg/L en el agua descontaminada de cromo sin tratar
y de 99,99 % correspondiente a 0,081 mg/L en esta misma agua tratada con floculante
y cloro. En síntesis, gracias a este proyecto podré guiarme de una mejor manera. Ya
que puedo tomar como parámetros los datos obtenidos en dicha curtiembre.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Curtiembre

Chávez (2010). Denomina curtiembre al proceso de someter las pieles


de animales a una serie de tratamientos con diversas sustancias
llamadas curtientes y otras diversas operaciones destinadas a producir
en ellas modificaciones químicas y físicas, con el fin de convertirlas en
material duradero, casi imputrescible, apenas permeable al agua y, a la
vez, suave, elástico y flexible. (p. 44)

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 8


Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 9
 Espacios reducidos.
 Obstrucción del paso.
 Falta de orden en el almacén
ENTRADA AL ÁREA DE
RIVERA

FUENTE: Propia  Residuos de las actividades de


recorte sin ser almacenadas
 Escalera con barandas
RIVERA oxidadas.
RIVERA  Cilindros, mangueras y otros
2. Saladero 3. Remojo objetos en desorden.
1. Cuero Fresco
 Piso mojado.
 Viruta desparramada
4. Pelambre 5. Descarnado 6. Curtido
 Obstrucción del paso, debido a
la mala ubicación de los coches
7. Dividido 8. Rebajado 9. Recurtido con cueros
11. Secado en vacío y al medio  Objetos en desuso como
10. Escurridora
ambiente máquinas que no son
operativas, repuestos de
maquinaria, u otros objetos
 El personal de mantenimiento
no tiene un lugar específico
ZONA DE LIJA donde realizar sus actividades,
afectando el paso.
 Falta de limpieza y
orden.
 Los residuos de la  Falta de orden.
máquina de lijar siguen AREA DE  Conexiones improvisadas, representando un
en los cilindros, que ya ACABADOS
riesgo eléctrico.
están colapsando  Daños en la infraestructura (pisos en mal
 Carnazas en mala estado)
ubicación  Las canaletas contienen residuos sólidos que
luego originan problemas
Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 10
En el área problema, el área de ribera, precisamente en la entrada, las
principales observaciones que se notan son la presencia de espacios
reducidos, la obstrucción del paso y el desorden presente en el almacén.

El área de ribera está compuesta por la recepción del cuero fresco, el


saladero, el remojo, el pelambre y el descarnado, en donde los residuos de
las actividades de recorte no son almacenadas, las escaleras tienen
barandas oxidadas, los cilindros con productos químicos, las mangueras y
otros objetos están en desorden, el piso está mojado, las virutas de cromo,
producto residual del área de ribera está desparramada y la mala ubicación
de los coches con cueros obstruyen el paso de los trabajadores. Después
del descarnado sigue el proceso del curtido, el dividido, el rebajado, el
recurtido, la escurridora y el secado en vacío y al medio, en donde los
objetos en desuso como máquinas que no están operativas, repuestos de
maquinaria u otros objetos obstruyen el libre tránsito, y, finalmente, el
personal de mantenimiento no tiene un lugar específico donde realizar sus
actividades, afectando el paso.

Después del área de ribera sigue la zona de lija, la cual presenta desorden
y falta de limpieza, los residuos de la máquina de lijar siguen en los
cilindros, los cuales están colapsando y las carnazas están en una mala
ubicación.

Como último está la de acabados, esta área tiene falta de orden, las
conexiones improvisadas, representando un riesgo eléctrico, hay daños en
la infraestructura (pisos), y las canaletas contienen residuos sólidos que
como consecuencia originan problemas en la salud de los trabajadores .

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 11


2.2.2. Metales pesados

Durán & Ciabato (2011). Mencionen que los metales pesados son
elementos químicos del grupo de los metales, con densidad superior a 4.5
g/cm³ y masa atómica alta. Como contaminantes, son un grupo de
sustancias que se metabolizan y eliminan deficientemente presentando
impactos tóxicos significativos para los seres vivos, incluido el hombre.
Dadas sus características de acumulación y toxicidad en organismos vivos,
los metales pesados se convierten en sustancias químicas de interés
ambiental. Los de mayor importancia son Cadmio (Cd), Mercurio (Hg), Zinc
(Zn), Cobre (Cu), Níquel (Ni), Cromo (Cr), Plomo (Pb), Cobalto (Co),
Vanadio (V), Titanio (Ti), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Plata (Ag), y
Estroncio (Sn). Algunos de estos metales son indispensables para la vida
en pocas proporciones teniendo un límite de tolerancia por exposición a los
mismos, el cual depende de diversos factores tanto ambientales, como
físicos y metabólicos, además de la vía de exposición. (p. 34 - 35).
A. Comportamiento de los metales pesados en sedimentos
Durán & Ciabato (2011). Las condiciones físico químicas y
bioquímicas de los sistemas acuáticos y los sedimentos,
respectivamente, determinan fenómenos semejantes. Considerando
el movimiento de los metales pesados dentro de los sedimentos se
deben considerar dos factores como son el pH y el potencial redox.
La transformación de los metales pesados contenidos dentro de los
sedimentos incluye procesos como:
La formación y la disolución de metales fijos en carbonatos.
La formación y descomposición de compuestos orgánicos metálicos
solubles e insolubles.
La formación y disolución de hidróxidos y oxihidratos
El intercambio químico entre el sedimento y la columna de agua es
por lo general poco y lento, y está restringido a una profundidad entre
5 a 20 cm. Se han estudiado gran número de sustancias
contaminantes peligrosas, tales como pesticidas y metales pesados,
las cuales desaparecen rápidamente de la columna de agua, pero
presentan gran persistencia en los sedimentos (p. 41- 42)

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 12


2.2.3. Cromo

(Dávila, s.f.) El cromo es un elemento común y ocupa el lugar 21 en


abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Su masa atómica es
51,996; su punto de fusión es de 1.857 °C, y su punto de ebullición de 2.672
°C y su densidad es 7,2. El cromo puede reemplazar en parte al aluminio o
al hierro en muchos minerales a los que da sus exclusivos colores. Muchas
de las gemas preciosas deben su color a la presencia de compuestos de
cromo. Los minerales aptos para su posterior manipulación son poco
comunes; la cromita (FeCr2O4) es el más importante.

A. Dicromato de Potasio.
El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es una sal del hipotético ácido
dicrómico, H2Cr2O7 (este ácido como tal sustancia no es estable).
Se trata de una sustancia de color intenso anaranjado. Es un oxidante
fuerte. En contacto con sustancias orgánicas puede provocar
incendios.
El dicromato de potasio se obtiene a partir del cromato de potasio
acidulando la disolución correspondiente:

2.2.4. Choloque (sapindus saponaria)

(Cogollo&Barraza&Gary, 2008). Sostienen lo siguiente:


A. Descripción
Es un árbol que puede alcanzar tamaños de 18-20 metros, pero en la
zona urbana hasta 12metros, con diámetros de 40-45cm.

B. Usos
Su madera se usa para leña y también para carpintería de interior,
construcciones rurales, horcones, mangos de herramientas y postes
de cerca. La pulpa de los frutos contiene gran cantidad (30%) de una
sustancia llamada saponina. Al estrujar los frutos estos hacen espuma

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 13


que antes se usaba como jabón para lavar la ropa, dándose el nombre
común de jaboncillo.

C. Saponina
Se le da el nombre de saponina a un grupo de glucósidos que se
disuelven en agua y disminuyen la tensión superficial de está; por lo
tanto, al sacudir sus soluciones se forma una espuma abundante, y
relativamente estable.
Son sustancias muy polares, y es posible extraerla en caliente o en
frío con agua o alcoholes de bajo peso molecular. Los materiales
lipoides presentes en estos extractos se separan con el benceno.
(pág.28-32)

2.2.5. Fuentes de aguas residuales

Ramalho (1990). Menciona que las cuatro fuentes fundamentales de


aguas residuales son:
- Aguas domesticas o urbanas
- Aguas residuales industriales
- Escorrentías de usos agrícolas
- Pluviales (p. 10)
A. Cantidad y Calidad de aguas
Jiménez (2001). Señala que la disponibilidad del agua depende no
sólo de la cantidad sino también de la calidad. Aunque haya agua, si
está contaminada y se encuentra en una condición tal que sea no
acorde con el uso que se le quiere dar, su empleo se limita.
Actualmente, los avances científicos y tecnológicos han repercutido
en el desarrollo de técnicas analíticas y procesos capaces de
identificar y de remover una amplia lista de compuestos, a tal grado
que es posible hacer agua “potable” mediante la depuración de agua
residual. (p. 34)

B. Clasificación de los compuestos presentes en el agua


Jiménez (2001). Clasifica a los compuestos:

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 14


- De acuerdo a su naturaleza
Químicos
Los compuestos químicos provienen de los drenados de las
minas, desechos solubilizados de la agricultura, derrames de
petróleo, pesticidas, aguas residuales municipales, desechos
líquidos industriales y compuestos radioactivos. Producen
efectos diversos y pueden ser de origen natural o sintético.
Algunos son desechados directamente, otros, se forman por la
reacción entre diferentes compuestos en el agua y, por último,
una pequeña fracción se forma durante el procesamiento del
agua. Entre estos últimos se encuentran los organoclorados
(Tetracloruro de carbono y cloroformo, principalmente) que se
forman durante la desinfección del agua con cloro.

Biológicos
Son seres vivos que provocan enfermedades en el hombre u
otras especies. Las más comunes en el hombre son la tifoidea,
la salmonelosis, disentería, cólera y helmintiasis. Los agentes
que las causan entran al agua a través de las heces fecales de
humanos o animales. Para tener una idea de la magnitud de
este problema, se estima que el 80% de todas las
enfermedades, y más de 1/3 de los fallecimientos en países en
vías de desarrollo, se debe al consumo de agua contaminada

Físicos
Son alteraciones de las propiedades físicas del agua, tales
como la temperatura, color, etc. Su origen y efectos son
diversos.

- De acuerdo con el tamaño


Materia suspendida
Corresponde a moléculas con fase dispersa con diámetro
equivalente entre 1 y 100𝜇𝑚

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 15


Materia coloidal
Es la materia suspendida con características similares a la
materia disuelta. Tiene diámetro equivalente entre 10−3 𝑦 1 𝜇𝑚
y se caracteriza por ser de sedimentación muy lenta.

Materia Disuelta
Son moléculas o iones disueltos con diámetro equivalente
entre 10−5 𝑦 10−3 𝜇𝑚 (p. 40 - 41)

2.3. Hipótesis

A medida que aumenta el tiempo de residencia se incrementará la reducción


de dicromato de potasio proveniente de la Curtiduría Sarco S.A.C mediante el
uso del sapindus saponaria, Trujillo 2017.

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

3.1. Operacionalización de variables

- Variable independiente:

A: Tiempo de residencia (días): 1, 2, 3

- Variable dependiente:

Reducción de dicromato de potasio.

TABLA N° 05. Definición operacional de las variables


DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL

Tiempo que se
VI “Es el tiempo promedio
requiere para 1 Días
que una partícula pasa en
reducir el

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 16


Tiempo de un sistema específico” dicromato de
residencia (ProEVA, 2015) potasio 2 Días

3 Días

VD “El dicromato de potasio


Cantidad de
Reducción de es un sólido cristalino
dicromato de 2 g
dicromato de naranja-rojizo, soluble en
potasio
potasio. agua” (UNAM, 2016)

Fuente: Elaboración propia

3.2. Diseño de investigación.

3.2.1. Según el propósito: Aplicada


Fue aplicada ya que se utilizaron los conocimientos en la práctica, para
aplicarlos en provecho de la sociedad. Se tuvo como propósito reducir el
dicromato de potasio proveniente de una curtidería.

3.2.2. Según el diseño de investigación: Experimental


Fue experimental, debido a que es una situación de control en la cual se
manipula de manera intencional las dos variables independientes de trabajo
(tiempo de residencia) para analizar las consecuencias sobre la variable
dependiente (reducción de dicromato de potasio).

3.3. Unidad de estudio

Las pruebas de esta investigación se enfocan principalmente en la recuperación de


cobre dentro de una solución lixiviada con el empleo de electrowinning. Dichas
muestras fueron preparadas en laboratorio.

3.4. Población

La población estuvo constituida por soluciones acuosas cargadas de cobre lixiviado


en ácido sulfúrico.

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 17


3.5. Muestra

La muestra estuvo constituida por 60 litros de solución acuosa conteniendo cobre


preparada a partir de lixiviado en ácido sulfúrico

TABLA N° 07. Caracterización inicial de la solución acuosa conteniendo


cobre lixiviado con ácido sulfúrico.

Propiedad Valor

Contenido de cobre 36.59 g/l

Contenido de cloruros 25.258 ppm

Contenido de solvente orgánico (Cl-) 4.315 ppm

Contenido de hierro 1.025 g/l

Fuente: Laboratorio de análisis químicos de la Universidad Nacional de Trujillo


– Facultad de Química

3.6. Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos

3.6.1. Técnicas de recolección de datos


Se empleó la técnica de espectrofotometría, la cual es un método de análisis
químico cuantitativo en el laboratorio que se utiliza para determinar la
concentración desconocida de plomo presente en la solución.

3.6.2. Instrumentos y materiales


A. Instrumentos y equipos:
A.1. Espectrofotómetro de Absorción Atómica.
Equipo que se basa en la Ley de Beer para cuantificar la
concentración de la muestra, la cual nos dice que la concentración
es proporcional a la absorbancia (C=kA). En Absorción Atómica la
función de la llama es atomizar la muestra que luego es absorbida
por una lámpara de cátodo hueco, específico para cada elemento.
Uso: Determinación de metales pesados a nivel de pequeñas
concentraciones (ppm, ppb) en fluidos, aire, y alimentos.

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 18


Aplicación: Determinación de metales pesados en residuos y/o
relaves mineros, alimentos, aguas contaminadas, aire
contaminado, etc.
A.2. Software EasyMatch QC

El software EasyMatch QC aporta flexibilidad sin precedentes para


recolectar, mostrar y analizar información de color obtenida por
medio de los espectrofotómetros de HunterLab. Es fácil de usar y
puede ser configurado para mostrar solamente la información
deseada. Ofrece posibilidades casi ilimitadas de presentar y
comparar los datos de color.

B. Materiales y reactivos

 Fiola de 25 ml.
 Vaso precipitado 50 ml.
 Embudo de vidrio.
 Trípode
 Frasco lavador o pisetas.
 Agitador de vidrio.
 Probetas
 Termómetro
 Cubetas
 Muestra: solución de dicromato de potasio proveniente de
agua de curtiembre.

3.6.3. Procedimiento de recolección de datos

Las pruebas de electro obtención de cobre esta divida en dos partes, la


primera parte consistió en identificar las variables óptimas de electrowinning
(óptimos) tales como voltaje de celda, densidad de corriente, eficiencia de
corriente, temperatura, concentración de electrolito, concentración de ácido
sulfúrico, temperatura, tipo de ánodo más adecuado.
La segunda parte corresponde a la electro obtención del cobre propiamente
dicha para lo cual se utilizó un electrolito con un contenido de cobre de 36.59
g/l.

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 19


A. Preparación de los electrodos
Los electrodos utilizados se dividieron en dos: aleación de Pb-Sn (ánodo)
y acero inoxidable austenítico AISI 316 (cátodo) los mismos que se
cortaron en placas de dimensiones: 50 mm x 100 mm y 150 mm x 120
mm. Posteriormente, para eliminar cualquier contaminante de su
superficie (como aceites, grasas o polvo); se procedió a lijarlas
suavemente y lavarlas con detergente, enjuagarlas con agua de caño,
luego se procedió desengrasar con thinner y secarlas con un paño.
Finalmente se codificaron.

B. Adecuación de la celda de electrowinning


La celda de electrocoagulación fue de material plástico transparente, cuya
capacidad fue de 2 L. El esquema del sistema de electrowinning utilizado
en este caso se muestra en la siguiente figura.

Dentro de la celda de electrowinning se trabajaron con los siguientes


parámetros los cuales se describen en la siguiente tabla.

TABLA N° 08. Condiciones de operación de la celda de electrowinning.

Propiedad Valor

Volumen por ensayo 2L

Concentración inicial de cobre 36.59 g/l

Número de electrodos por celda 03

Ánodo de la celda (2 unidades) Aleación de Pb-Sn

Cátodo de la celda (1 unidad) Acero Inoxidable AISI 316

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 20


50 mm x 100 mm y 150 mm x 120
Tamaño del electrodo
mm

Contenido de cloruros 25.258 ppm

Contenido de solvente orgánico (Cl-


4.315 ppm
)

Contenido de hierro 1.025 g/l

Contenido de sulfato de cobalto 150 ppm

Contenido de Guar 200 g

Tiempo de electroobtención 4h

Densidad de corriente 300 A/m2

Contenido de ácido sulfúrico Variable

Temperatura de la celda Variable

Fuente: Elaboración propia

C. Preparación y caracterización inicial de la solución en estudio


La solución de estudio se preparó a partir de cobre diluido en ácido
sulfúrico, la misma que fue preparada hasta obtener la concentración
deseada y posteriormente caracterizada en el Laboratorio de Análisis
Químico.
.

D. Electrowinning y toma de datos


El proceso de electrowinning se realizó en la celda mostrada en la Figura
24, utilizando electrodos de acero (cátodo) y Pb-Sn (ánodo); los datos y
variables eléctricas se tomaron tres veces en cada ensayo a iguales
intervalos; más detalles de las condiciones de electrowinning se muestran
en la Tabla 08.

E. Codificación de muestras
Se procedió al retiro de la solución que contenía cada muestra después
de ser tratada, luego se procedió a la codificación de las muestras,
previamente aleatorizadas, para su posterior evaluación.

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 21


F. Caracterización final de la solución en estudio
Las muestras ensayadas fueron sometidas a un análisis químico, a fin de
evaluar la variación cuantitativa de la concentración de cobre en la
solución en estudio, de tal modo que se pudo verificar los gramos de cobre
recuperados, mediante el uso del método de electrowinning, según las
condiciones ya mencionadas.

G. Análisis de resultados obtenidos


Todos los datos obtenidos fueron recopilados en tablas y procesados
mediante fórmulas y cálculos matemáticos para luego graficar las
tendencias de las variables en estudio. Asimismo se realizó el cálculo
estadístico.
Los resultados obtenidos indicaron una recuperación cuantificable de
cobre lo cual se confirmó con los datos auxiliares tomados; además del
análisis de varianza correspondiente.

FIGURA N° 25: Procedimiento experimental de la recuperación de cobre por


electrowinning.

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 22


PREPARACIÓN DE LOS ELECTRODOS

CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA DE
ELECTROWINNING

PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN
INICIAL DE SOLUCIÓN DE ESTUDIO

ELECTROWINNING Y TOMA DE DATOS

ALEATORIZACIÓN Y TOMA DE MUESTRAS

CARACTERIZACIÓN FINAL DE LA
SOLUCIÓN EN ESTUDIO

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Fuente: Elaboración propia

3.7. Métodos, instrumentos y procedimientos de análisis de datos

Los instrumentos que se utilizaron fueron tablas de Excel, gráficos y Cálculos de


análisis de varianza los cuales sirvieron para recopilar y analizar la información, de
los resultados de la reducción de plomo con los diferentes parámetros de temperatura
de celda y concentración de ácido sulfúrico.

CAPÍTULO 4. RESULTADOS

Los resultados de las diferentes pruebas experimentales para hallar el porcentaje de


recuperación de cobre, variando la temperatura de celda y concentración de ácido
sulfúrico, se muestra a continuación.

TABLA N° 09. Concentración de cobre después de realizar los ensayos (Ci = 36.59
g/l)

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 23


A: Temperatura de celda (°C)
Diseño
45 50 55

150 6.55 6.07 6.93


B: [H2SO4],
180 0.51 0.07 1.02
g/l
210 9.08 7.21 10.21

Fuente: Elaboración Propia

TABLA N° 10. Porcentaje de recuperación de cobre después de realizar los ensayos


(Ci = 36.59 g/l)

A: Temperatura de celda (°C)


Diseño
45 50 55

150 82.10% 83.40% 81.05%


B: [H2SO4],
180 98.60% 99.80% 97.20%
g/l
210 75.18% 80.30% 72.10%

Fuente: Elaboración Propia

En el resultado se puede apreciar que a 45°C y 150 g/l de H2SO4 se recuperó un


promedio de 82.10 % y la mayor recuperación se obtuvo a 50°C y 180 g/l de H2SO4,
obteniéndose un 99.3%.

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN

De los resultados obtenidos experimentalmente se observa que existentes variables que


son posibles de manipular de tal manera que se obtiene altos niveles de recuperación de
cobre y está directamente relacionado con la temperatura de celda y la concentración de
ácido sulfúrico en la celda de electrowinning.

FIGURA N° 26: Resultados de la Concentración de cobre después de realizar los


ensayos (Ci = 36.59 g/l) con la influencia de la temperatura de celda
y la concentración de ácido sulfúrico

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 24


40

35

30

25 Temperatura de celda
[Cu] (g/l)

(°C)
20 45
50
15
55
10

0
0 150 180 210

H2SO4 (g/l)

Fuente: Elaboración Propia

FIGURA N° 27: Resultados del porcentaje de recuperación de cobre después de realizar


los ensayos (Ci = 36.59) con la influencia de la temperatura de celda y
concentración de ácido sulfúrico.

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 25


100.00

95.00
% Recuperación de cobre

90.00
Temperatura de celda
(°C)
85.00 45
50
80.00 55

75.00

70.00
150 180 210

[H2SO4] (g/l)

Fuente: Elaboración propia

En este estudio podemos observar la recuperación de cobre que está directamente


relacionada con la temperatura de celda y la concentración de ácido sulfúrico

A mayor temperatura de celda y concentración de ácido sulfúrico mayor será la


recuperación de cobre.

CONCLUSIONES

Se logró reducir el contenido de cobre desde 36.59 g/l presentes en la solución hasta 0.07
g/l, este resultado fue el óptimo que se pudo conseguir, por lo tanto, se concluye que existe
influencia significativa de la temperatura de celda y concentración de ácido sulfúrico sobre
la recuperación cobre por electrowinning.

Se determinó la temperatura óptima de la celda que permitió una adecuada recuperación


de cobre, el cual fue de 50°C.

Con respecto a la concentración de ácido sulfúrico presente en la celda, el parámetro más


adecuado se obtuvo a 180 g/l, obteniéndose un valor de recuperación de 99.80 %.

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 26


Finalmente se concluye que mediante el análisis de varianza a un nivel de significancia de
95%, la temperatura de celda y la concentración de ácido sulfúrico influyen
significativamente en la recuperación de cobre, tanto de manera individual como en su
interacción.

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar una investigación abordando otras variables como a diferentes


densidades de corriente, contenidos de cobre en el electrolito, dosificación de reactivos,
flujo del electrolito a las celdas, entre otros.

Trabajar con otros parámetros de ejecución para identificar puntos de quiebre que nos
permita determinar optimización de procesos desde diferentes factores técnico económico.

Realizar otros tipos de análisis espectrofotométricos o químicos a la solución para


determinar qué otros elementos metálicos contiene y predecir de mejor manera el posible
comportamiento fisicoquímico de la prueba.

6. REFERENCIAS

Greenpeace (2012). Cueros tóxicos: Nuevas evidencias de contaminación de curtiembres en la


Cuenca Matanza-Riachuelo. Recuperado de:
http://www.greenpeace.org/argentina/es/informes/Cueros-toxicos/

Lagos, L. K. (2016). Bioadsorción de cromo con borra de café en efluentes de una industria
curtiembre local. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6727

Ortiz, N. E. (2013). recuperación y reutilización de cromo de las aguas residuales del proceso de
curtido de curtiembres de san Benito (Bogotá), mediante un proceso sostenible y viable
tecnológicamente. Recuperado de:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1076/Ortiz_Penagos_N
idia_Elena_2013.pdf?sequence=1

Rey, A. C. (2013). Recuperación de cromo (III) de efluentes de curtido para control ambiental y
optimización del proceso productivo Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5123

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 27


Chávez Porras, Á. (2010). Descripción de la nocividad del cromo proveniente de la industria
curtiembre y de las posibles formas de removerlo. Revista Ingenierías Universidad de
Medellín, 9(17). Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/750/75017164003/

Dávila, C. A (s.f.). Estudio de la aleación Cu-Cr producida por Mecanosíntesis. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/davila_vc/3.pdf

Cogollo, K. A. & Barraza, V. F. & Gary, M. C. (2008). Bondades del fruto del jaboncillo (sapindus
saponaria) como un detergente biodegradable. Recuperado de:
https://cienciaybiologia.com/wp-content/uploads/2014/03/bondades-fruto-jaboncillo.pdf

Ramalho, S. (1990). Tratamiento de aguas residuales. Reverté. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=30etGjzPXywC&oi=fnd&pg=PA1&dq=a
gua+residual+deficinion+&ots=OByhHRlEk5&sig=m39YarHcI0BHwzXRpuY6Gqp6SzE#v
=onepage&q=agua%20residual%20deficinion&f=false

Jiménez, B. E. (2001). La contaminación ambiental en México. Editorial Limusa. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=8MVxlyJGokIC&oi=fnd&pg=PA29&dq=
aguas+residuales+definicion+&ots=lTEIZIKBGy&sig=c-
cAWQKQeJmTMH37CpO9l9gXH74#v=onepage&q&f=false

Durán Arroyo, M. M., & Ciabato Jiménez, D. A. (2012). Evaluación de los impactos ambientales
asociados a la contaminación en agua, suelo y sedimento por cromo y zinc, en los
municipios de Tabio y Tenjo-Cundinamarca (sub-cuenca del rio Chicú). Recuperado
de:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14974/T41.11%20D931e.pdf?s
equence=1

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 28


Anexo N° 01. Reactivos acondicionadores

FOTO N° 01. Reactivos acondicionadores del electrolito, Guartec y sulfato de cobalto

Fuente: Elaboración propia

Bach. Apellido Apellido Nombre Nombre Pág. 29

También podría gustarte