Está en la página 1de 11
EMPLAZAMIENTO DEL YACIMIENTO EXOTICA, CHILE CEDRIC MORTIMER B. Institute of Geological Sciences, Overseas Di yn, London CARLOS MUNCHMEYER F, Cia. Exploradora Dofia Inés Ltda., Iquique, Chile (Gor URQUETA D. ineras BHC, Santiago, Chile Empresas, RESUMEN El yacimiento Exética es un cuerpo lenticular subhorizontal de mincrales secundarios de cobre que impregnan ravas terciarias y rocas metamérficas Paleozoieas, Yace inmediatamente pendiente abajo del depésito de cobre porfirico de Chuquicamata, y se considera que ha sido originado por Ia depositacién de minerales de cobre, pro- venientes de soluciones que migraron durante el proceso de entiquecimiento secundano de Chuquicamata. Le alteracién supérgena en Chuquicamaca tuvo lugar entre el Oligoceno tardio y el Mioceno temprano, y toda acti- vidad supérgena importante habria cessdo en el Mioceno Medio, tiempo en el cual ambos yacimientos quedaron estabtecidos. ABSTRACT “The Exética orebody is a sub-horizontal lenticular body of secondary copper minerals that impregnate Tertiary gravels and Palaeozoic metamorphic rocks. It lies inmediataly downslope of the Chuquicamata porphyry copper deposit, and is considered to have originated with the deposition of copper minerals from solutions chat over- flowed during the Chuquicamata secondary enrichment process. Supergene alteration took place in Chuquicama- ta between the late Oligocene and early Miocene, and all important supergene sctivity had ceased in the Middle Miocene, by which time both orebodies were established INTRODUCCION La mina Exética que se encuentra a la latitud de 22° 20'S, esté situada entre 2.480 y 2.640 m s.n.m., dos km al sur del yacimiento de cobre por- firico de Chuquicamata y alrededor de 236 km al noreste del puerto de Antofagasta (Fig. 1). El de- posito fuc descubierto después de intentar recupe- rar soluciones ricas en cobre, derivadas de la lixi viacién del botadero de ripios de Chuquicamata: Las soluciones no emergicron al pie del botadero sino que penetraron en las gravas infrayacentes. Se colocaron sondajes para tratar de localizar Ia posible canalizacin subaluvial de estas soluciones, y en uno de estos sondajes, en Octubre de 1957, se descubricron minerales oxidados de cobre, 1a Revista Geoldgica de Chile N°6, pp. 41-51, 4 figs. 1 tabla, 1978. exploracién con “churn” y “diamond drills", y con geofisica, continud hasta 1968. La remocién de la sobrecarga sc inicié en Septiembre de 1967, y el primer mineral se extrajo en Julio de 1969. La Compaiifa Minera Exética S.A, se consti- ruyé el 31 de Enero de 1967, con la participaciin de la Corporacién del Cobre (coDELCO) en un 25% de las acciones y la Chile Exploration Com- pany (Anaconda Company) en un 75%. Conse- cuentemente Ia exploraci6n y explotacién inicial fue llevada a cabo por los gedlogos de la Anaconda Company. El 16 de Julio de 1971, la Compania pasé a depender integramente de cooetco La produccién programada fue de 7.800 tone * Este trabajo corresponde a una traduccién det arciculo publicado en Agosto de 1977 por The Insctution of Miningand Metallurgy, Londres, 42 EMPLAZAMIENTO DE EXOTICA ladas de cobre fino mensuales, pero esta cifra atin no se ha alcanzado, la produccibn menswal més al- ta que se ha obtenido es de 4.480 toncladas en Oc- tubre de 1973, (Sutulov, 1974). Las reservas de mineral con una ley media de 1.86% Cu, alean- zan aproximadamente, los 160 millones de tone- ladas. La produccién de la mina ces6 desde el 1* de Diciembre de 1974; camo consecuencia de la de- cisi6n del cipec de reducir la produccién de co- bre en un 10%, Chile cerré la mina Exdtica. Fig. 1. Mapa de ubicacién GEOLOGIA Aspectos detallados de la geologia se han discutivo anteriormente, (Munchmeyer y Urqueta, 1974). La roca fundamental de la regién de la mina con- siste en un complejo intrusive metamérfico, en el cual se han diferenciado macrosedpicamente diori- tas, anfibolitas y granitos, atravesados por diques andesiticos, todos aparentemente de edad Paleo- zoiea. Este complejo esté fallado contra una se- ia de rocas estratificadas mesozoicas intru{- das por cuerpos de granito Cretcicos a Terciarios, (Thomas, 1967; Renzetti, 1957). Una falla mayor, la Falla Oeste, corre aproximadamente norte-sur a través de la region, inmediatamente al oeste de los rajos de Exética y Chuquicamata (Figs. 2 y 3), y la exploracién geofisicn mostré que se extiende hasta mas al sur de la mina Exética. £1 fractura- nto de la roca fundamental Paleozdiea es in- tenso. Cubriendo ‘mucho del terreno de la roca fun- damental en la regién, y originalmente ocultando completamente la roca fundamental del érea de la mina, se encuentra un paquete grueso de gravas de piedemonte. La superficie depositacional de estas gravas, al norte de la mina de Chuquicamata, ha sido desplazada localmente a lo largo de la Fa- Ila Oeste, pero cerca de la mina Exética la superfi- cie de la grava no esté disturbada. El nivel fredtico en las gravas, sin embargo, disminuye 10-15 m desde oeste a este a través de la falla. En el area de la mina Exética se pueden dife- renciar en la cubierta sedimentaria la grava Fortu- na, la cual cubre la mayor parte de la regidn de la . ¥ la grava Exética, la cual ocurre solamente en Ia parte norte de la mina. La grava Fortuna cu- bre parcialmente a la grava Exética, y esté interca- Jada con ella a lo largo de un rumbo aproximado de N5S° W en una extensién de 100-150 m. La grava Fortuna tiene un espesor de hasta 150 m en el rea de la mina, Fila rellena canales dentro de la grava Exética, y es el relleno predominante de la depresién de ia roca fundamental que em- pieza bajo la torta de ripios de Chuquicamata y se extiende a través de toda la mina Exética. La principal caracteristica de la grava Fortuna es que el 90% de los clastos, hasta de 2 m de didmetco en especimenes excepcionales, provienen de la granodiorita Fortuna, que aflore en gran exten= sion al oeste de la Falla Ocste. La grava Fortuna, C. Mortimer y otros 4“ [EF] rates Terre maa tans Eg] evita w+ Wie oo Tercierlo Supaclor-Reclante Lover enaesitices Tereiario Superior 1 Fig. 2. Mapa groldgico simplificado de a regign Chuquicamata—Exbtica. Moditicado del Mapa Geolégico de Chile 1968. que inclina alrededor de 3° al sur o sureste, con- tiene también trozos del complejo de roca funda- mental Paleozoica y es comin observar clastos de porfido cuareffero meteorizados que provienen de la zona de lixiviacion del depésito de Chuquicama- ta. Los bolones de mayor tamafio tienden a ocu- reir hacia la base de la secuencia, y fracturas en la roca fundamental estan rellenas con material fino de las gravas. La cementacién con yeso y 6xidos de hierro es suave ¢ irregular en las partes altas del aluvio, pero cerca de la superficie de la roca fundamental un cemento de yeso y minerales oxi- dados de cobre han convertido la grava en un con- glomerada duro y compacto. La grava Exética alcanza un espesor de cerea de 100 m y se acuita hacia el sur bajo la grava Fortu- na; tiende a rellenar fracturas y depresiones de la roca fundamental en el sector norte de la mina. La grava Exética consiste en fajas de arena gruesa y bandas de fragmentos angulares con estratificacion bien marcada. Los clastos raramente exceden los 5 em de didmetro y el manteo ¢s alrededor de 3° sur. Dentro de Ie grava Fortuna, a 5 y 10 m de la superficie depositacional en la parte norte y sur este del area de lz mina, existe un nivel lenticular de cenizas, del cual se ha obtenido una edad K-Ar de 8.4 t 0.4 x 10° afios, (Hunt, com. escrita). MINERALIZACION Y ALTERACION El cuerpo mineralizado es un lente subhorizontal inclinado cerca de 5° hacia el sur (Fig. 3), con un eje noroeste-sureste de 2.2 km de largo, y un eje corto con un largo mdximo de 1.2 km. El espesor maximo del cuerpo ¢s 110 m, pero el promedio es 53 m. Los minerales de mena son “6xidos” de co bre, los cuales impregnan tanto a las gravas como a la roca fundamental infrayacente; cerca de dos tercios del cuerpo mineralizado esté dentro de la roca fundamental y el resto yace dentro de la cu- bierta sedimentaria suprayacente. El cuerpo se adelgaza y se acufia hacia el norte y el sur, pero los limites superior € inferior son bien definidos. Fragmentos de vetas de crisocola y trozos de gra- va cementada mineralizada, sin embargo, ocurren en la parte estéril de la grava Fortuna. Los principales minerales encontrados en el érea de la mina son, en orden de abundancia, crisocola,

También podría gustarte