Está en la página 1de 116

Órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ENDOCRINOLOGÍA
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN

Y NUTRICIÓN
Volumen 60 55 Congreso Nacional
Especial Congreso de la Sociedad Española
Mayo 2013
de Endocrinología y Nutrición
Granada, 15-17 de mayo de 2013
Mayo 2013, Volumen 60, Especial Congreso, Páginas 1-xxx

Incluida en:
Index Medicus/MEDLINE,
Scopus,
EMBASE/Excerpta Medica
y ScienceDirect

www.elsevier.es/endo www.seen.es

ISSN:1575-0922
55 CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Granada, 15-17 de mayo de 2013

JUNTA DIRECTIVA DE LA SEEN


Presidente: Fco. Javier Salvador Rodríguez
Vicepresidente: Antonio Picó Alfonso
Tesorera: Irene Bretón Lesmes
Secretario: Miguel A. Rubio Herrera
Vocales: Amelia Oleaga Alday
Manuel Muñoz Torres
Federico Mallo Ferrer
Juan José Díez Gómez
Anna Lucas Martín
Secretaria Técnica: Pilar Muñoz Monje

COMITÉ de programa
Presidente: Juan José Díez
Secretario: Martín López de la Torre
Vocales: 
Elena Torres Vela
Anna Lucas Martín
Lluís Forga Llenas
María Dolores Ballesteros
Luis Castaño González
José Manuel Fernández Real

COMITÉ LOCAL
Presidente de Honor: Fernando Escobar Jiménez
Presidentes: 
Martín López de la Torre
Elena Torres Vela
Vocales: 
Marisa Fernández Soto
Carlos García Calvente
Pablo López Ibarra
Victoria Luna López
Manuel Muñoz Torres
Teresa Muros de Fuentes
Rosa Orduña Espinosa
Gonzalo Piédrola Maroto
Miguel Quesada Charneco
Carolina Sánchez Malo
Piedad Santiago Fernández
Ricardo Vilchez Joya
Órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ENDOCRINOLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Y NUTRICIÓN
Volumen 60
Especial Congreso
Mayo 2013
55 Congreso Nacional
de la Sociedad Española
de Endocrinología y Nutrición
Granada, 15-17 de mayo de 2013

Mayo 2013, Volumen 60, Especial congreso, páginas 1-xxx


Incluida en:
Index Medicus/MEDLINE,
ScopuS,
EMBASE/Excerpta Medica
y ScienceDirect

www.elsevier.es/endo www.elsevier.es/endo www.seen.es

ISSN:1575-0922

Volumen 60, Especial Congreso, Mayo 2013

Sumario

55 CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN


Granada, 15-17 de mayo de 2013

COMUNICACIONES ORALES 1
Endocrinología básica y molecular 1
Neuroendocrinología 3
Tiroides 7
Diabetes mellitus 9
Casos clínicos 15
Nutrición 16
Obesidad, síndrome metabólico y lípidos 19
Miscelánea 22

PÓSTERS 26
Endocrinología básica y molecular 26
Neuroendocrinología 29
Tiroides 38
Suprarrenales, gónadas, identidad y diferenciación sexual 52
Oncología endocrinológica 55
Diabetes mellitus 57
Casos clínicos 70
Nutrición 75
Obesidad, síndrome metabólico y lípidos 85
Metabolismo óseo y fosfocálcico 94
Miscelánea 101

Índice de autores 106


Órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ENDOCRINOLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Y NUTRICIÓN
Volumen 60
Especial Congreso
Mayo 2013
55 Congreso Nacional
de la Sociedad Española
de Endocrinología y Nutrición
Granada, 15-17 de mayo de 2013

Mayo 2013, Volumen 60, Especial congreso, páginas 1-xxx


Incluida en:
Index Medicus/MEDLINE,
ScopuS,
EMBASE/Excerpta Medica
y ScienceDirect

www.elsevier.es/endo www.elsevier.es/endo www.seen.es

ISSN:1575-0922

Volume 60, Congress Supplement, May 2013

Contents

55 NATIONAL CONGRESS OF THE SPANISH SOCIETY OF ENDOCRINOLOGY AND NUTRITION


Granada, May 15-17, 2013

ORAL COMMUNICATIONS 1
Basic and molecular endocrinology 1
Neuroendocrinology 3
Thyroid glands 7
Diabetes mellitus 9
Clinical cases 15
Nutrition 16
Obesity, metabolic syndrome and lipids 19
Miscellaneous 22

POSTERS 26
Basic and molecular endocrinology 26
Neuroendocrinology 29
Thyroid glands 38
Adrenal glands, gonads, identity and sexual differentiation 52
Endocrine oncology 55
Diabetes mellitus 57
Clinical cases 70
Nutrition 75
Obesity, metabolic syndrome and lipids 85
Bone and mineral metabolism 94
Miscellaneous 101

Author index 106


Endocrinol Nutr. 2013;60(Espec Cong):1-25
Órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ENDOCRINOLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Y NUTRICIÓN
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Volumen 60
Especial Congreso
Mayo 2013
55 Congreso Nacional
de la Sociedad Española
de Endocrinología y Nutrición
Granada, 15-17 de mayo de 2013

Mayo 2013, Volumen 60, Especial congreso, páginas 1-xxx


Incluida en:
Index Medicus/MEDLINE,
ScopuS,
EMBASE/Excerpta Medica
y ScienceDirect

www.elsevier.es/endo www.elsevier.es/endo www.seen.es

ISSN:1575-0922

COMUNICACIONES ORALES

55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología


y Nutrición
Granada, 15‑17 de mayo de 2013

Endocrinología básica y molecular 2. LOS RECEPTORES DE HORMONAS TIROIDEAS


ANTAGONIZAN LA TRANSCRIPCIÓN DEPENDIENTE
DE LOS FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN SMAD INHIBIENDO
1.  Regulación de la expresión del factor LA RESPUESTA FIBRÓTICA Y PROLIFERATIVA AL TGFb
de transcripción FoxE1 por TSH e IGF1 E. Alonso Merinoa, R.M. Martín Orozcoa, L. Ruiz Llorentea,
A. López Márquez, A.M. Sastre Perona, C.M. Moya, L.F. Fanjul Rodrígueza, O. Marínez‑Iglesiasa, J.P. Velasco‑Martínb,
P. Recacha y P. Santisteban J. Regaderab y A. Arandaa

Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols.


a
Departamento de Fisiopatología Endocrina y del Sistema
CSIC‑UAM. Madrid. España. Nervioso. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Madrid.
España. bDepartamento de Anatomía, Histología y Neurociencia.
La TSH y el IGF‑1 inducen la transcripción de los genes de tirog- Facultad de Medicina, UAM. Madrid. España.
lobulina (Tg) y tiroperoxidasa (TPO) a través de las vías de cAMP y
PI3K respectivamente. Estudios previos de nuestro laboratorio de- El factor de crecimiento transformante b (TGFb) regula la trans-
mostraron la ausencia de elementos de respuesta a estos segundo cripción a través de la activación de factores Smad que se unen a
mensajeros (sitios CRE e IRE respectivamente), en los promotores “elementos de unión a Smads” (SBE) en sus genes diana. El TGFb
de dichos genes. En ambos casos se sugirió que el factor de trans- juega un papel fundamental en el desarrollo de la fibrosis y promue-
cripción FoxE1, de la familia Forkhead, podría desempeñar un papel ve la proliferación e invasión de las células cancerosas, mientras
mediador de la activación transcripcional de Tg y TPO en respuesta que los receptores de hormonas tiroideas (TRs) pueden bloquear
a TSH e IGF‑1. Por ello, el objetivo de este trabajo ha sido el estudio el crecimiento y la invasión tumoral. Hemos analizado la posibili-
de la regulación transcripcional de FoxE1, en respuesta a los anterio- dad de que el TR antagonizase la respuesta al TGFb, observando
res ligandos. Para ello se clonaron los promotores de FoxE1 de ratón que la hormona tiroidea T3 bloquea la transactivación por TGFb de
y de rata y se transfectaron en células tiroideas PCCl3 en presencia plásmidos reporteros que contienen SBEs y reprime la expresion de
o ausencia de hormonas y factores de crecimiento. Así mismo se genes endógenos diana de este factor. La T3 reduce la fosforilación
realizaron transfecciones en el sistema heterólogo de células Hela y translocación al núcleo de los Smads inducida por el TGFb y existe
para estudiar el papel de los factores de transcripción de la familia una interacción directa entre los factores Smads y el TR que podría
CREB. Por último se evaluaron los niveles de mRNA y proteína de estar implicada en los efectos observados. En ensayos de inmuno-
FoxE1 mediante RT‑qPCR y Western Blot. Los resultados del análisis precipitación de cromatina (ChIP) con promotores con SBEs, hemos
bioinformático del promotor de FoxE1 indican la presencia de sitios visto que, de acuerdo con su efecto represor, la T3 inhibe el reclu-
CRE en su secuencia, así como una homología completa entre el tamiento de Smads dependiente de TGFb y reduce la acetilación
promotor de FoxE1 de ratón y de rata. Tanto la TSH como el IGF‑1 in- de las histonas, mientras que induce el reclutamiento de la histona
dujeron la activación transcripcional del promotor de FoxE1, siendo desacetilasa 3 (HDAC3) y aumenta la trimetilación de la histona
el efecto de ambos ligandos aditivo. La activación del promotor de H3 en la lisina 9. Además, la T3 bloquea la proliferación y migración
FoxE1 observada al sobreexpresar CREB y CREM nos confirman que dependiente de TGFb de células cancerígenas in vitro. El posible
la vía del cAMP está implicada en la respuesta a TSH. Por último efecto anti‑fibrótico del TR se analizó usando un modelo de escle-
TSH e IGF‑1 incrementaron los niveles de mRNA y de proteína de roderma de piel inducido por bleomicina. En ratones hipertiroideos
FoxE1. Estos resultados confirman el papel mediador de FoxE1 en la este tratamiento produce una menor compactación de las fibras de
respuesta a TSH e IGF‑1 y son importantes dado su papel en el desa- colágeno que en los eutiroideos, sin existir infiltración en el tejido
rrollo tiroideo y su implicación en hipotiroidismo congénito. adiposo, lo que demuestra que las hormonas tiroideas previenen el
Proyecto Financiado por BFU2010‑16025, RD12/0036/0030, y desarrollo de la fibrosis. Estos resultados demuestran que la T3 blo-
S2011BMD2328 (Tironet). quea la respuesta transcripcional al TGFb y sugieren que algunas de

1575-0922/$ - see front matter © 2013 SEEN. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
2 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

las acciones de los TRs, tanto in vivo como in vitro, puede implicar Resultados: La 2‑deoxiglucosa (2‑DG), un inhibidor de la glucó-
la represión de la actividad de la ruta de señalización del TGFb. lisis, bloquea la actividad del promotor de GIP inducida por Wnt y
glucosa. El mecanismo afectado es la translocación nuclear de la
b‑catenina, que se induce con Wnt y glucosa y es inhibido por la
3. IDENTIFICACIÓN DE MICRORNAS QUE REGULAN 2‑DG. La 2‑DG inhibe el crecimiento y promueve la muerte de las
LA EXPRESIÓN DE NIS Y PAX8 EN LA CÉLULA TIROIDEA células tumorales enteroendocrinas.
Conclusiones: Los inhibidores del metabolismo de la glucosa,
L. Wert Lamas, G. Riesco Eizaguirre y P. Santisteban Sanz
como la 2‑deoxiglucosa, bloquean la señalización tumoral. En con-
Departamento de Fisiopatología Endocrina. Instituto junto, nuestros resultados sugieren que la inhibición del metabolis-
de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols. UAM‑CSIC. mo de la glucosa proporcionaría dianas eficaces para el desarrollo
Madrid. España. de nuevas terapias antitumorales.
Los microRNAs son pequeñas moléculas de RNA no codificante que
participan en la regulación de procesos biológicos muy relevantes
como el desarrollo, proliferación, diferenciación y cáncer. En este 5. PAPEL DE PPARgamma2 EN LAS ADAPTACIONES
trabajo quisimos estudiar el papel de los microRNAs en diferencia- METABÓLICAS DURANTE LA GESTACIÓN
ción tiroidea, en concreto en la regulación del transportador de Y. Vivasa, M. Díez‑Hochleitnerb, C. Martínez‑Garcíaa, A. Izquierdoa,
yodo NIS, esencial para la síntesis de hormonas tiroideas y para el I. Velascoa, J. Pitab, M.P. Ramosb y G. Medina‑Gómeza
tratamiento con yodo radiactivo del cáncer de tiroides. Para ello
utilizamos células tiroideas de rata que requieren de la presencia de
a
Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España. bUniversidad
TSH para mantener su fenotipo diferenciado, expresar NIS y captar San Pablo Ceu. Madrid. España.
yodo. Identificamos un grupo de tres microRNAs cuya disminución
La gestación es un periodo que requiere adaptaciones del meta-
inducida por TSH es necesaria para que la célula tiroidea perma-
bolismo energético. Durante la primera fase, fundamentalmente
nezca diferenciada y exprese NIS. Es más, la expresión de dichos
anabólica, la gestante aumenta sus depósitos adiposos. En el últi-
microRNAs se recupera en presencia de IGF1 y TGFbeta, dos conoci-
mo tramo de gestación, la situación se invierte y el metabolismo
dos represores de NIS y de la diferenciación tiroidea. Demostramos
materno pasa a ser mayoritariamente catabólico, relacionándose
que la sobreexpresión de estos tres microRNAs es capaz de silenciar
con un aumento de la lipólisis y aparición de resistencia a insulina
la expresión de NIS uniéndose a distintas partes de su región 3’UTR.
(RI) para favorecer el desarrollo fetal. Los receptores proliferado-
Resultados preliminares indican que dos de los tres microRNAs tam-
res de peroxisomas (PPARs) son factores de transcripción activa-
bién regulan negativamente PAX8, factor de transcripción tiroideo
dos por derivados lipídicos que regulan aspectos metabólicos como
esencial para la expresión de genes de diferenciación tiroidea. En
oxidación de ácidos grasos, adipogénesis y sensibilidad a insulina.
conclusión, estos resultados indican que al menos tres microRNAs
Trabajos recientes muestran que la expresión de PPARg está alte-
juegan un papel esencial en la diferenciación tiroidea.
rada en complicaciones durante la gestación y sugieren un impor-
Proyecto Financiado por BFU2010‑16025, RD12/0036/0030, y
tante papel de PPARg en el desarrollo de embarazos sin alteracio-
S2011BMD2328 (Tironet).
nes. Nuestro modelo animal deficiente en la isoforma 2 de PPARg,
el ratón PPARg2 knockout (KO), pese a desarrollar tejido adiposo
4.  EFECTO DE LA INHIBICIÓN DE LA GLUCOLISIS blanco morfológicamente normal en condiciones normales, presen-
ta RI, por lo que resulta un interesante modelo para investigar las
EN LA AMPLIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN TUMORAL
adaptaciones fisiológicas en el embarazo. Así, realizamos un estu-
POR GLUCOSA
dio del estado metabólico de gestantes PPARg2KO, en comparación
A. Chocarro‑Calvoa, J.M. García‑Martíneza, A. de la Vieja Escolarb con gestantes wild type (WT). A día 15 de gestación, las gestantes
y C. García‑Jiméneza PPARg2KO presentaron tolerancia normal a la glucosa y a día 18,
mostraron valores normales de glucemia a expensas de presentar
a
Departamento de Bioquímica, Fisiología y Genética Molecular
hiperinsulinemia, lo que indica mayor RI que en las WT. Además
(URJC). Alcorcón. España. bCentro Nacional de Microbiología.
se detectaron valores plasmáticos disminuidos de adiponectina y
Instituto de Salud Carlos III. Majadahonda. España.
niveles altos de triglicéridos. En el desarrollo fetal en las gestantes
PPARg2KO se detectó menor peso de fetos y placentas. La expre-
Introducción: Numerosos estudios epidemiológicos asocian un
sión génica en el tejido adiposo de las gestantes PPARg2KO mostró
aumento en la incidencia de ciertos tipos de cáncer con la hiperglu-
alteraciones en vías de inflamación y metabolismo lipídico. Estos
cemia y la diabetes. Las células tumorales sufren alteraciones me-
resultados sugieren un papel importante de PPARg2 en la adaptación
tabólicas, como el elevado consumo de glucosa y un aumento de la
metabólica durante la gestación.
glucólisis, por lo que la reprogramación del metabolismo energético
Agradecimientos: MICINN (BFU2009‑10006), CAM (S2010/BMD-
en las células tumorales ha experimentado un fuerte interés clínico
2423), MINECO (BFU2012‑33594).
como estrategia para combatir la enfermedad. Nuestro grupo ha
demostrado que las altas concentraciones de glucosa (no niveles
fisiológicos) amplifican la señalización tumoral de la vía Wnt, esta-
bleciendo una nueva conexión entre diabetes y cáncer. 6. LIRAGLUTidE REVIERTE EL DÉFICIT DE PROTEÍNAS DEL
Objetivos: En este trabajo estudiamos el efecto de inhibidores SURFACTANTE Y LA HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA
de la glucolisis sobre la amplificación de la señalización tumoral de EN UN MODELO DE DIABETES TIPO I
WNT por glucosa.
Métodos: Hemos usado el gen del péptido insulinotrópico de- M. Romaní Pérez, V. Outeiriño Iglesias, J. Fandiño Gómez,
pendiente de glucosa (GIP) como diana conocida del sinergismo L. González Matías, F. Mallo Ferrer y E.M. Vigo Gago
Wnt‑glucosa. La actividad del promotor de GIP de ratón se estudia Laboratorio de Endocrinología. Facultad de Biología. Vigo. España.
por co‑transfecciones en células enteroendocrinas. Los niveles de
inducción y localización de proteínas por western blot. Las interac- Entre los efectos extrapancreáticos de GLP‑1 se incluye la pro-
ciones mediante coinmunoprecipitación de proteínas. La prolifera- ducción de surfactante pulmonar y efectos cardioprotectores. Lira-
ción y muerte celular mediante citometría de flujo. glutide (LIR), es un agonista del receptor de GLP‑1 en uso para el
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 3

tratamiento de la DM2. La DM se asocia a alteraciones respiratorias Este trabajo ha sido posible gracias a la ayuda del FIS nº PS09/
y cardiovasculares. Analizamos los efectos de LIR sobre la produc- 00753 y a una beca predoctoral‑Complutense convocatoria 2011.
ción de surfactante y alteración de la función cardiaca en un mo-
delo de diabetes. Ratas Sprague‑Dawley macho adultas (275‑300 g)
fueron tratadas con estreptozotocina (STZ, 70 mg/Kg, i.p). Tras una 8.  ESTUDIO DE LA PROLIFERACIÓN Y APOPTOSIS DE AIP
semana, se les administró LIR (100 mg/Kg/12h/s.c) o vehículo (sa- Y RET EN CÉLULAS SOMATOTROPAS
lino, 0.9%) durante 7 días. A lo largo del desarrollo experimental,
las ratas STZ recibieron 1UI de insulina/rata, en los primeros siete A.R. García‑Renduelesa, E. Díaz‑Rodríguezb, G. Trivellinc,
días y 0.5UI/rata en la segunda semana. Se analizaron los niveles M. García‑Lavandeirab, S. Pérezb, C. Diéguez a, M. Korbonitzc
de mRNA de SP‑A y SP‑B, ACE 1 (encima conversora de angiotensi- y C.V. Álvareza
na I a angiotensina II, AngII), ACE2 (responsable de la degradación a
CIMUS‑IDIS. Santiago de Compostela. España. bCIMUS. Santiago
de AngII), receptores para AngII (AT1‑R, vasoconstrictor y AT2‑R, de Compostela. España. cDepartamento de Endocrinología.
vasodilatador) mediante RT‑PCR y los niveles proteicos de BNP‑32 Barts y Facultad de Medicina. Londres. Reino Unido.
(B‑natriuretic Peptide‑2) en ventrículo derecho mediante ELISA. La
inducción de DM reduce drásticamente los niveles de SP‑A y SP‑B, Introducción: Se han identificado mutaciones en el gen AIP en un
ACE1, ACE2, AT1‑R y AT2‑R en pulmón de rata y se acompaña de un 10‑40% de las familias con FIPA (familial isolated pituitary adenoma)
incremento de la masa ventricular derecha (ratio ventrículo de- y en un 50% de las familias con acromegalia. En los adenomas hipofi-
recho/ventrículo izquierdo) con aumento de BNP‑32. LIR restaura siarios, las mutaciones en AIP aparecen con pérdida de heterocigosi-
los niveles de ACE1, ACE2 y AT1‑R en ratas STZ, e incrementa sus dad sugiriendo que AIP podría actuar como gen supresor de tumores,
valores en animales control. Además LIR revierte la hipertrofia del función que se pierde en mutaciones de AIP. Se ha descrito que AIP
ventrículo derecho y normaliza los niveles de BNP‑32. Estos efectos interacciona con el receptor RET. En nuestro grupo determinamos que
son independientes de sus acciones insulinotrópicas y del control RET induce apoptosis en somatotropas regulando su proliferación.
glucémico, ya que los animales STZ carecen de insulina. Objetivos: Estudio de los efectos de AIP‑wt y AIP‑V49M en presen-
cia y ausencia de RET en la proliferación y apoptosis de somatotropas.
Métodos: Utilizamos la línea GH4C1 proveniente de somatotropas
de hipófisis de rata que expresa niveles basales de AIP, pero no RET.
7. La aMSH previene el aumento de la expresión Se realizaron transfecciones transitorias de AIP‑wt, AIP‑V49M y RETs
de los atrogenes y el FOXO1 en el músculo por nucleofección. Se contó el número de células con un citómetro.
esquelético inducido por la sepsis experimental La apoptosis se detectó mediante tinción con Hoescht.
C. Gómez Moreiraa, A.I. Martína, A.B. Gómez San Miguela, Resultados: En presencia de medio completo, no observamos nin-
P. Nieto Bonab, C. Fernández Galaza, M.A. Villanúaa guna diferencia en la proliferación entre el vector vacío, AIP‑wt o
y A. López‑Calderóna AIP‑V49M en presencia o ausencia de RETs. En medio deprivado las
células transfectadas con AIP‑V49M presentaron una apoptosis del
Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid. España.
a
30%. No había apoptosis relevante en presencia del vector vacío o
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos.
b
AIP‑wt. En células co‑transfectadas con RETs, no se observaron di-
Madrid. España. ferencias significativas con el AIP‑wt, pero en células con V49M‑AIP
se redujo la apoptosis al 12%.
Introducción: Durante la sepsis se produce una disminución del
Conclusiones: En células somatotropas la mutación AIP‑V49M no
IGF‑I y una pérdida de masa muscular que se debe en parte a un au-
afecta a la proliferación pero induce apoptosis. En las células que
mento de la proteolisis mediada por el sistema ubiquitín‑proteaso-
expresan AIP endógeno, este mutante parece actuar como muta-
ma cuyas dos enzimas claves son dos ubiquitín‑ligasas codificadas
ción tóxica, lo que podría explicar porque aparece en heteroci-
por los atrogenes MuRF‑1 y atrogina‑1. Una de las vías de activación
gosis. AIP‑V49M reduce la apoptosis inducida por RETs en células
de estos atrogenes está mediada por los factores de transcripción
somatotropas. Estos resultados sugieren que la interacción entre
FOXO, entre ellos el FOXO1. Dado que la aMSH tiene acciones an-
AIP y RET podría tener un papel en la regulación de la proliferación
ti‑inflamatorias, el objetivo de este trabajo fue estudiar si la ad-
y tumorigénesis en somatotropas.
ministración sistémica de aMSH puede prevenir los efectos del LPS
sobre el IGF‑I y el músculo esquelético.
Métodos: Se utilizaron ratas machos Wistar adultas divididas en
los siguientes grupos: 1) LPS (250 mg/kg i.p.), 2) MSH (100 mg/kg
i.p.), 3) LPS + MSH y 4) suero fisiológico (250 ml i.p.). Los trata-
mientos se llevaron a cabo a las 17 y a las 9 h del día siguiente, y
Neuroendocrinología
los animales se sacrificaron a las 3 horas de la segunda inyección.
Los mRNA se midieron por RT‑PCR a tiempo real y las proteínas por
RIA y Western blot. 9.  RESULTADOS QUIRÚRGICOS EN 121 TUMORES
Resultados: El LPS disminuyó el IGF‑I sérico y su mRNA hepático HIPOFISARIOS MEDIANTE ABORDAJE TRANSESFENOIDAL
tanto en los animales tratados con solución salina, como en los ENDONASAL ENDOSCÓPICO: LA EXPERIENCIA
tratados con aMSH. Sin embargo, en el músculo gastrocnemio la DE UN CENTRO ENTRE 2005 Y 2011
a‑MSH bloqueó el efecto estimulante del LPS sobre el MuRF‑1 y su
A.J. Amora, E.J. Toralesb, M. de Notarisb, I. Alobidc, M. Moraa,
mRNA (p < 0,01), y atenuó el aumento del mRNA de la atrogina‑1
I. Halperina y J. Enseñatb
(p < 0,01). Además, la administración de a‑MSH también atenuó el
aumento de la forma activa del FOXO1 (p < 0,01). En los animales a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Neurocirugía;
controles, la administración de a‑MSH no modificó ninguna de las Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Clínic i Universitari
c

variables estudiadas. de Barcelona. España.


Conclusiones: La administración de a‑MSH disminuye la activa-
ción de los atrogenes MuRF‑1 y atrogina‑1 en el músculo esquelético Introducción: El uso de la cirugía transesfenoidal endonasal
inducida por el LPS. Este efecto parece estar mediado por la vía del endoscópica (TEE) en el abordaje de los tumores hipofisarios ha
FOXO1 y no por cambios en el IGF‑I. mostrado un incremento en los últimos años. No obstante, los resul-
4 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

tados están influenciados por los recursos técnicos (imagen de alta Métodos: Estudio de casos y controles, de 45 SC (9 varones,
definición, abordaje neuroendoscópico) y la experiencia del equipo 36 hipofisarios; 9 con enfermedad activa) y 45 controles apareados
quirúrgico. Presentamos la serie de tumores hipofisarios interveni- (por edad, sexo y hábito tabáquico). Edad media 46,7 + 12,9 SC vs
dos en el Hospital Clínic por un equipo dedicado a esta área, con 46,7 + 13,6 años controles. Se realizó extracción de DNA de sangre
soporte de un comité multidisciplinario. total utilizando el método fenol/cloroformo. La LT leucocitaria fue
Métodos: Revisión retrospectiva de 121 pacientes interveni- medida con la técnica TRF‑Southern (kit‑telo TAGGG Telomere leng-
dos entre febrero 2005 y diciembre 2011 por patología hipofisa- th Assay, Roche).
ria, con abordaje TEE. Se recogen datos basales (demográficos, Resultados: Pacientes con SC tienen mayor índice cintura‑cade-
clínicos y de imagen), complicaciones intra y post operatorias ra (0,90 + 0,06 vs 0,84 + 0,07, p < 0,001), más hipertensión (46%
inmediatas, estancia hospitalaria, extensión de la resección, vs 11%, p < 0,001), osteoporosis (24% vs 2%, p < 0,005) y patología
control de la hipersecreción y reserva hipofisaria posterior a psiquiátrica (31% vs 11%, p < 0,005) que los controles. La LT no di-
la cirugía. firió entre SC y controles (7.971,15 + 879 vs 7.892,47 + 1.216 pares
Resultados: La edad de los pacientes fue de 51,6 ± 16,1 años, de bases). Se observó una correlación negativa entre LT y edad
con un 59% de mujeres. El tamaño de las lesiones fue de (r = ‑0,394, p < 0,001). En SC con dislipemia (DLP) la LT fue me-
19,1  ± 10,3 mm, con un 84% de macroadenomas y un 40% con nor (con DLP 7.457,17 + 895 vs sin DLP 8.184,98 + 926, p < 0,05),
un grado de Knosp de 3‑4. Un 40% presentaban alteraciones del observándose una correlación negativa entre LT y colesterol total
campo visual y un 26% cefalea al diagnóstico. El tipo de lesiones (r = ‑0,37, p < 0,05). No hubo correlación entre cortisol, tiempo
fue: 43% adenoma no funcionante, 22% adenoma productor de GH, de exposición a hipercortisolismo y actividad de la enfermedad
17% adenoma productor de ACTH, 14% prolactinoma y 4% quiste con LT.
de Rathke. La complicación post operatoria más frecuente fue Conclusiones: En este pequeño grupo de SC/controles apareados,
la fístula de LCR (11%). La estancia media fue de 5,3 ± 5,5 días, no existen diferencias en la LT. No obstante, en el SC con dislipemia,
con un 85% con una estancia ≤ 5 días. La resección del tumor fue la LT está acortada en comparación con SC sin dislipemia.
completa en el 64% y subtotal en el 23%, con mejoría de la afecta- AA está financiada por una beca del ISCIII, PI 11‑0001 y la FSEEN
ción visual en 55% de los pacientes. El 61% presentó control de la (premio en Investigación para jóvenes endocrinólogos).
hipersecreción, con un 25% de pacientes con indemnidad de todos
los ejes hipofisarios.
Conclusiones: Nuestros resultados son similares a los reportados
en la literatura. La experiencia del equipo quirúrgico y la incor-
poración de nuevas tecnologías auxiliares de imagen permiten el
abordaje efectivo y seguro de los tumores hipofisarios mediante 11. La acción de la nicotina sobre el balance
cirugía TEE. energético en ratas alimentadas con dieta alta
en grasa está mediada por la modulación del eje
hipotalámico AMPK‑BAT
P. Seoane Collazo, P. Blanco Martínez de Morentín,
C. Diéguez, R. Nogueiras y M. López
10. Longitud telomérica en el Síndrome Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina‑CIMUS.
de Cushing Universidad de Santiago de Compostela. España.
A. Aulinasa, M.J. Ramírezb, M.J. Barahonac, E. Matod, Numerosos estudios han mostrado evidencias de la asociación en-
E. Valassie, E. Resminie, A. Santose, I. Crespoe, J. Surrallésb tre el consumo de tabaco y la reducción de masa corporal. Aunque
y S.M. Webbf la interacción de la nicotina con la ruta hipotalámica de la kinasa
a
Servicio de Endocrinología e Instituto de Investigaciones activada por AMP (AMPK) es de sobra conocida, aún no está claro
Biomédicas (IIB). Hospital de Sant Pau. Barcelona. España. si la nicotina actúa de la misma manera en modelos obesogénicos.
b
Departamento de Genética y Microbiología. Centro de Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar el efecto de
Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras la nicotina sobre la ruta de AMPK hipotalámica y su efecto sobre el
(CIBERER Unit 745)). ISCIII. Universidad Autónoma Barcelona. balance energético empleando un modelo de dieta alta en grasa
Bellaterra. España. cServicio de Endocrinología. Hospital en rata. Se emplearon ratas macho de la cepa Sprague‑Dawley, las
Universitari Mútua de Terrassa. España. dServicio de cuales fueron alimentadas con dieta alta en grasa (HF) o baja en
Endocrinología. CIBER en bioingeniería, biomateriales y grasa (LF) (D12451 o D12450B, Research Diets, Inc.) durante 8 se-
nanomedicina (CIBER_BBN). Hospital de Sant Pau. Barcelona. manas y tratadas con nicotina subcutánea (2 mg/kg/12h) o salino
España. eInstituto de Investigación Biomédica (IIB) Sant Pau. durante un periodo de 17 días. Se estableció un grupo desenganche
Centro Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras a partir del grupo tratado con nicotina. Las muestras fueron ana-
(CIBERER Unit 747). ISCIII. Barcelona. España. fServicio de lizadas mediante western blot, test enzimáticos colorimétricos,
Endocrinología. Hospital de Sant Pau. CIBERER Unit 747. ISCIII. RT‑PCR y tinción Red‑Oil. Tanto en dieta HF como en LF, las ratas
Departamento de Medicina Universidad Autónoma de Barcelona. tratadas con nicotina redujeron su ingesta y su peso corporal en
España. comparación con aquellas tratadas con salino. El grupo desengan-
che recuperó su ingesta hasta los niveles normales del grupo salino
Introducción: El síndrome de Cushing (SC) se asocia a un aumento y empezó a recuperar peso al cesar el tratamiento con nicotina. En
de mortalidad y morbilidad. También hay hipercortisolismo en los consonancia con los resultados de peso e ingesta, en ambos grupos
trastornos depresivos (TD) y en el estrés crónico, donde se observa de dieta, los niveles proteicos de la ruta de AMPK hipotalámica se
acortamiento de la longitud telomérica (LT) en comparación con vieron reducidos en las ratas tratadas y en el grupo desenganche
controles sanos. Dado que existe acortamiento telomérico en TD tendieron a normalizarse. El tratamiento con nicotina incrementó
y que el hipercortisolismo se observa en ambas situaciones (TD y la expresión de los marcadores termogénicos en el tejido adiposo
SC), hipotetizamos que este acortamiento telomérico podría estar pardo. A nivel hepático, se aprecia una reducción de la esteatosis,
presente también en el SC. El objetivo del estudio es investigar la así como de los niveles de triglicéridos en el grupo tratado con
LT en pacientes con SC comparado con controles. nicotina. En todos los casos, los efectos de la nicotina están asocia-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 5

dos a cambios en la ruta de AMPK hipotalámica, lo que indica que Universitario de La Princesa. Madrid. España. gServicio
esta ruta metabólica es un mediador fundamental de la acción de de Endocrinología. Hospital General de Alicante. España.
la nicotina a nivel central. h
Servicio de Endocrinología. Hospital de la Ribera. Valencia.
España. iServicio de Endocrinología. Hospital Universitario
San Cecilio. Granada. España.

12.  Craneofaringioma: 12 años de experiencia Introducción: Pegvisomant (PEG) es un tratamiento eficaz en la


en un centro de referencia acromegalia.
Objetivos: Evaluar la prevalencia de la lipodistrofia y del escape
A.J. Martínez Ortegaa, E.M. Venegas Morenoa, M E. Dios Fuentesa, al tratamiento en pacientes acromegálicos, investigando posibles
B. González Aguileraa, A. Aliaga Verdugoa, E.J. García Garcíab, asociaciones clínicas.
M.N. García Hernándeza, F.J. Márquez Rivasc, A. Leal Cerroa Métodos: 97 pacientes, incluidos en un estudio retrospectivo
y A.M. Soto Morenoa multicéntrico de 20 hospitales españoles.
a
UGC Endocrinología y Nutrición; bUnidad de Endocrinología Resultados: 15 pacientes (13 mujeres, 2 hombres) presentaron
Pediátrica; cServicio de Neurocirugía. Hospital Universitario lipodistrofia (13 macroadenoma, 2 microadenoma), localizada en
Virgen del Rocío. Sevilla. España. abdomen (4), en brazos (2), en piernas (5) y varias localizaciones
(4). La gravedad fue leve (6), moderada (6) y grave (3). En 4 ca-
Introducción: El craneofaringioma (CF) es un tumor localmente sos fue persistente. Cuatro pacientes interrumpieron el fármaco
agresivo de baja prevalencia e incidencia y con elevada morbimor- por lipodistrofia y otros 4 bajaron la dosis. Tres pacientes con
talidad, siendo nuestro hospital centro de referencia tanto en niños lipodistrofia presentaron escape al fármaco. No se encontraron
como en adultos. asociaciones con las otras variables clínicas. Se objetivó esca-
Objetivos: Describir las principales características de los casos pe en 33 de los 91 pacientes con respuesta inicial a PEG (37%).
de CF atendidos en nuestro centro entre enero 2000 y enero 2013. La duración del tratamiento con PEG antes del escape fue de
Métodos: Estudio descriptivo‑retrospectivo; se realizó una 22  ± 20 meses. Diecinueve (63%) se controlaron con aumento
búsqueda sistemática en nuestra base de datos clínica, seleccio- de dosis, uno (3%) con otro tratamiento médico añadido, nueve
nando todos los pacientes atendidos en nuestra unidad entre el (30%) con ambos. Tres discontinuaron el fármaco debido al esca-
01/01/2000 y el 31/01/2013 con diagnóstico de CF. pe. Se halló una correlación positiva entre gravedad de la lipo-
Resultados: (Se expresan los porcentajes como (%Total, distrofia, el uso previo de cabergolina y el fenómeno de escape
%Niños/%Adultos)). Muestra total n = 58, n = 30 varones (51,7%, (p = 0,02, p = 0,03). No se encontraron asociaciones con las otras
54,2%/45,8%); edad al diagnóstico 7 años (niños); 43 años (adultos). variables clínicas.
Principales síntomas al diagnóstico: alteraciones visuales (73,7%, Conclusión: Este es el primer estudio que ha evaluado siste-
66,7%/75%) cefalea (66,7%, 50%/70,6%), hipertensión intracraneal máticamente la prevalencia del escape en una amplia cohorte
(39,1%, 50%/33,3%); diabetes insípida (21,4%, 50%/16,7%), alteracio- de pacientes tratados con PEG. A pesar de un 37% de escape, la
nes menstruales (66,7% adultos). Abordaje quirúrgico principal: abier- mayoría se controló con aumento de dosis y/o añadiendo otra
to (70%). Secuelas postoperatorias en > 95% (97,9%, 100%/96,7%): terapia médica. Se observó lipodistrofia en 15% de pacientes,
panhipopituitarismo posquirúrgico (91,3%, 92,3%/89,3%), diabetes in- mayoritariamente mujeres y en casos graves se relacionó con
sípida (77,5%, 81,8%/76,9%), obesidad/polifagia (51,7%, 71,4%/40%); el escape.
alteraciones visuales (68,6%, 72,7%/63,6%), epilepsia (28,6%, Grupo de trabajo: Eugenia Resmini, Gemma Sesmilo, Ignacio Ber-
37,5%/25%), hidrocefalia (30%, 30%/30,8%), trastornos psiquiátricos nabeu, Javier Aller, Alfonso Soto, Mónica Marazuela, Mireia Mora,
(42,3%, 80%/26,3%). Uso de tratamiento adyuvante externo: 47,7% Antonio Pico, Carmen Fajardo, Elena Torres, Cristina Álvarez‑Escolá,
de casos, fundamentalmente radioterapia (94,7%, 75%/100%), con- Rogelio García, Concepción Blanco, Rosa Cámara, Sonia Gaztambi-
vencional en el 100% de niños, y en adultos un 67% estereotáxica de, Isabel Salinas, Carlos Del Pozo, Ignasi Castells, Carles Villabona,
fraccionada y un 33% convencional. Porcentaje de recidivas variable Betina Biagetti, Susan Webb.
(46,7%, 69,2%/37,9%), a los 2 años de la primera cirugía (3,5 años en
niños, 2 años en adultos). Mortalidad: 21,7% (n = 13).
Conclusiones: Nuestra población presenta elevada morbimortali-
dad postoperatoria, similar a los datos disponibles en la literatura;
es necesario un abordaje multidisciplinar del CF para intentar mini- 14. DETERMINACIÓN DE CORTISOL SALIVAL
mizar los efectos de la enfermedad y su tratamiento. NOCTURNO Y CORTISONA POR MEDIO DE
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CON ESPECTROMETRÍA
DE MASAS EN TÁNDEM EN SUJETOS NORMALES
13. Prevalencia de escape y lipodistrofia M.L. Granada Yberna, F. Moreno Floresa,
en pacientes acromegálicos en terapia J.M. Hernández Pérezb, C. Gómez Gómeza,
con Pegvisomant. estudio MULTICÉNTRICO español L. Fluvia Campsb, I. Salinas Vertc y M. Puig Domingoc

E. Resminia, G. Sesmilob, I. Bernabeuc, J. Allerd, A. Sotoe,


a
Servicio de Bioquímica; cServicio de Endocrinología
M. Marazuelaf, A. Picog, C. Fajardo, E. Torresi y S. Webba y Nutrición. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona.
España. bPlataforma Proteómica Metabolómica. Instituto
a
Servicio de Endocrinología. Departamento de Medicina de Investigación Sanitaria Germans Trias i Pujol. Badalona.
y CIBER‑ER Unidad 747. IIB‑Sant Pau. Hospital Sant Pau. España.
Barcelona. España. bServicio de Endocrinología. Institut
Universitari Dexeus. Barcelona. España. cServicio de Introducción: Cortisol salivar es una medida de cortisol libre acti-
Endocrinología. Complejo Hospitalario Universitario vo y sigue el ritmo circadiano del plasmático. La saliva se obtiene de
de Santiago de Compostela. España. dServicio de Endocrinología. forma no invasiva permitiendo su muestreo ambulatorio. El cortisol
Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. España. salivar nocturno (CSN) es una herramienta de primera línea en el
e
Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario Virgen del despistaje del síndrome de Cushing siendo el método de referencia
Rocío. Sevilla. España. fServicio de Endocrinología. Hospital la espectrometría de masas.
6 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Objetivos: Determinar las concentraciones de CSN, en individuos quirió de media 11,3 ± 9,8 días. La velocidad de corrección fue
sanos mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de estadísticamente mayor en los pacientes tratados con tolvaptán
masas en tándem (LC/ESI/MS/MS) y comparar los resultados con un (p = 0,04).
inmunoensayo quimioluminiscente (ECLIA) para establecer rangos Conclusiones: El tratamiento con tolvaptán en pacientes con
de referencia. SIADH normaliza de forma rápida y significativa la natremia en
Métodos: Salivas de 47 individuos sanos (32 mujeres), recogida relación con el tratamiento convencional y condiciona una clara
a las 23 horas mediante Salivette®. Se determinó cortisol y cor- disminución de la media de estancia hospitalaria.
tisona por LC/MS/MS (Agilent) y cortisol por ECLIA (Roche). Para
LC/MS/MS la saliva se extrae con diclorometano, se seca y se re-
constituye con agua:metanol‑80:20. Se separa por cromatografía 16. registro Molecular Español de Adenomas
en fase reversa (uPLC) online con un triple cuadrupolo con ioni-
Hipofisarios (REMAH): Una aproximación
zación electrospray (+) y análisis en modo MRM monitorizando los
iones: 363,4 > 121,3 para cortisol, 361,4 > 163,2 para cortisona y
multicéntrica, multidisciplinar y traslacional
367,4 > 121,3 para cortisol‑d4(IS). enfocada a mejorar el manejo de pacientes
Resultados: El CSN fue significativamente más bajo por LC/ con tumores hipofisarios
MS/MS mediana (P2,5‑P97,5) 0,233 ng/mL (0,104‑0,968) vs ECLIA R.M. Luquea, L. Sánchez‑Tejadab, M. Jordác, E. Venegasd,
2,030 ng/mL (1,047‑4,134), p < 0,0001. La concentración de cortiso- A. Soto‑Morenod, P. Benito‑Lópeze, A. Picób, M. Puig‑Domingof,
na nocturna 3,91 ng/mL (3,40‑6,39) y el cociente cortisol/cortisona J.P. Castañoa y A. Leal‑Cerrod
0,60 (0,03‑0,18). Linealidad del método LC/MS/MS: (0,1‑100 ng/
mL); límite de detección: 0,037 ng/mL; variación interdía: 8,39% y
a
Departamento de Biología Celular. Universidad de Córdoba.
4,49% para 0,397 y 0,995 ng/mL. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
Conclusiones: La concentración de CSN por LC/MS/MS es más (IMIBIC). Córdoba. España. bUnidad de Endocrinología.
baja que por inmunoensayo. El rango de normalidad preliminar de Departamento de Medicina. Hospital Universitario
CSN es < 1,0 ng/mL comparable a estudios publicados. Las concen- de Alicante. Universidad Miguel Hernández. Alicante.
traciones de cortisona son mucho más elevadas y el cociente corti- España. cInstitut de Medicina Predictiva i Personalitzada
sol/cortisona < 1 tal como cabe esperar en sujetos sanos. Además del Càncer (IMPPC). Badalona. España. dInstituto de
la sensibilidad es mayor con amplio rango dinámico e imprecisión Biomedicina de Sevilla (IBiS). Servicio de Endocrinología.
aceptables. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.
e
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario
Reina Sofía. IMIBIC. Córdoba. España. fEndocrinología
y Nutrición. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.
15. IMPACTO DE LOS VAPTANES EN LA NORMALIZACIÓN Badalona. España.
DE LA NATREMIA Y LA ESTANCIA HOSPITALARIA
EN PACIENTES CON SIADH Los adenomas hipofisarios cursan con una gran variedad de
manifestaciones endocrinas. Para mejorar las herramientas de
Y. López Vázquez, C. Trigo Barros, I. Seoane Cruz, diagnóstico/tratamiento de estos adenomas, estamos desarro-
M. Barragáns Pérez, R. Palmeiro Carballeira, llando un proyecto multicéntrico, multidisciplinar clínico‑básico
M. Álvarez Penín y C. Páramo Fernández en 6 nodos que abarca todos los centros de referencia de estas
Servicio de Endocrinología. Complejo Hospitalario patologías. Esta iniciativa traslacional, coordinada a través del
Universitario de Vigo. España. Registro Español Molecular de Adenomas Hipofisarios (REMAH),
se desarrolló en 2010 por la SAEN y hoy está avalada por la SEEN
Introducción: La hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico y apoyada por Novartis. Para evitar la variabilidad entre cen-
más frecuente en pacientes hospitalizados, siendo el síndrome de tros, los protocolos/métodos fueron similares en todos los nodos.
secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) la etiología Así, mediante PCR cuantitativa se miden los niveles de expresión
principal en personas euvolémicas. El tratamiento convencional con de 26 genes [todas las hormonas hipofisarias, receptores de so-
restricción hídrica y aporte de sodio es de efecto lento y eficacia matostatina (SSTR), dopamina, GHRH, GnRH, CRH, vasopresina
limitada en determinados pacientes. y ghrelina, marcadores de proliferación (Ki‑67, PTTG1) y genes
Métodos: Se realizó un muestreo sistemático de todos los pa- controles (beta‑actina, HPRT, GAPDH)]. Hasta hoy, se han regis-
cientes con SIADH tratados con tolvaptán (grupo A, n = 9) por trado los datos clínico‑patológico‑moleculares de 634 pacientes
nuestro servicio en los dos últimos años y se comparó con 9 pa- en la base REMAH (http://www.remahnacional.com) y el número
cientes tratados de forma convencional (grupo B). La edad media sigue aumentando. Un primer análisis clínico‑molecular de 83 so-
fue similar en ambos grupos (A: 72,11 años vs B: 71,6 años) con un matotropinomas indica que SSTR2 es el más expresado, seguido
claro predominio masculino en toda la muestra. La media de sodio de SSTR5 > SSTR3 > SSTR1. El receptor de dopamina (DR)‑2 fue el
plasmático también fue similar (A: 125 mEq/L vs B: 123,56 mEq/L). predominante seguido de DR5 > DR4 > DR1. Estos tumores también
La etiología del SIADH predominante fue la patología neuroquirúr- expresan niveles significativos de receptor de GHRH y ghrelina,
gica (A: 8 pacientes y B: 6 pacientes). Se comparó el tiempo de Ki67 y PTTG1. Los niveles de GH/IGFI y la expresión de SSTR2 y
estancia hospitalaria y el tiempo que la natremia tardó en norma- Ki67 están más elevados en pacientes con macroadenomas vs mi-
lizarse en ambos grupos. Las variables están expresadas como me- croadenomas. Curiosamente, la expresión del receptor de ghreli-
dia ± desviación estándar. Las comparaciones se realizaron usando na correlaciona positivamente con los niveles circulantes de GH/
la t de Student. Se consideran significativas las diferencias con IGFI al diagnóstico. A partir de esta iniciativa ya en marcha, los
una p < 0,05. estudios futuros permitirán determinar si el conocimiento de-
Resultados: El tiempo de ingreso hospitalario desde el ini- tallado del perfil fenotípico‑molecular del adenoma hipofisario
cio del tratamiento fue de 9,5 ± 8,5 días con tolvaptán y de puede ayudar a predecir la respuesta hormonal a la terapia con
18,1 ± 12,4 días con tratamiento convencional (p = 0,11). La me- el objeto de mejorar el manejo de pacientes con diferentes tipos
dia de estancia hospitalaria fue el doble en aquellos tratados con de patologías hipofisarias.
terapia convencional. El grupo con tolvaptán consiguió normalizar Financiación: Novartis, Sociedad Española y Andaluza de Endocri-
la natremia en 3,5 ± 3,1 días, mientras que el grupo control re- nología y Nutrición.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 7

Tiroides de anticuerpos. La prevalencia de DT oculta o no diagnosticada fue:


hipotiroidismo, 3,51% (IC95%: 3,45‑3,57); e hipertiroidismo, 0,92%
(IC95%: 0,89‑0,94).
Conclusiones: La prevalencia de DT oculta en Europa es de 4,22%
17. Tiroglobulina en el lavado de aguja
(IC95%: 4,16‑4,28), lo que es similar a la hallada en EEUU de 4,78%.
del aspirado de 20 lesiones cervicales Por la co‑morbilidad asociada a la DT, especialmente en las mujeres
C. Familiar Casado, T. Antón Bravo, M.A. Tapia Herrador, en edad fértil, consideramos adecuado incluir la determinación de
I. Moraga Guerrero y A. Ramos Carrasco TSH en el despistaje general de enfermedad, igual que se hace con
otros parámetros de patologías menos frecuentes.
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Móstoles.
España.
19.  ¿Puede la mutación BRAF V600E ayudar a
Introducción: La tiroglobulina del lavado de aguja de la PAAF predecir la afectación del compartimento central
(Tg‑PAAF) permite confirmar la presencia de tejido tiroideo mejo- en los pacientes con carcinoma papilar de tiroides?
rando la rentabilidad diagnóstica de la citología (Cito‑PAAf).
Objetivos: Valorar la utilidad de la Tg‑PAAF en 20 lesiones cervi- A. Luquea, J. Sastrea, Y. Campos‑Martínb, M.A. Morlánc, S. Asob,
cales: 16 de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides (CDT) y A. Marcoa, I. Luquea, E. Maquedaa, A. Vicentea y J. Lópeza
4 de pacientes no portadores de CDT. a
Endocrinología; bAnatomía Patológica; cCirugía General.
Métodos: 6 adenopatías laterocervicales de pacientes con CDT Complejo Hospitalario de Toledo. España.
antes de la tiroidectomía, 10 lesiones cervicales de sujetos en segui-
miento por CDT y 4 de pacientes sin CDT fueron sometidas a PAAF. Introducción y objetivos: La realización de linfadenectomía
Se compararon los resultados de la Tg‑PAAF y de la Cito‑PAAF con el (LINF) profiláctica (LINFPRO) del compartimento central (CC) en
diagnóstico definitivo. pacientes con sospecha de carcinoma papilar de tiroides (CPT) sin
Resultados: En 10 metástasis ganglionares o recurrencias por CDT, afectación ganglionar evidente (N0c), es motivo de debate. Nos
la Tg‑PAAF y Cito‑PAAF corroboraron el diagnóstico en 9 y 7 casos res- proponemos valorar si la presencia de la mutación BRAF V600E,
pectivamente. En 2 lesiones de pacientes sin CDT, la positividad de la puede ayudar a identificar a los pacientes con afectación del com-
Tg‑PAAF estableció la presencia de tejido tiroideo frente a 1 con Cito- partimento central.
PAAF. En 6 pacientes con CDT, en lesiones finalmente benignas, la Métodos: Estudio retrospectivo sobre una cohorte de ca. tiroideo
Tg‑PAAF resultó negativa en todos los casos mientras que la Cito‑PAAF diagnosticados y operados entre el año 2002 y 2012 (n: 240) en nuestro
proporcionó un resultado de benignidad en 4. En 2 adenopatías con diag- centro hospitalario. Se seleccionaron los pacientes con diagnostico
nóstico definitivo de linfadenitis (reactiva y tuberculosa) tanto la Tg‑PA- histológico de CPT y a los que se había realizado el estudio molecular
AF como la Cito‑PAAF descartaron la malignidad tiroidea de los ganglios. para detectar mutación BRAF (n: 158) y que además habían sido some-
Conclusiones: La Tg‑PAAF mejora la rentabilidad diagnóstica de tidos a LINF (n: 96). La presencia de metástasis ganglionares en el CC
la Cito‑PAAF aislada como señalan otros trabajos para confirmar o se correlaciono con el estatus BRAF (presencia de mutación V600E vs
descartar la presencia de tejido tiroideo. wild‑type) y con otras variables (edad, tamaño tumoral inicial, sexo,
etc.). La mutación V600E se identificó mediante HMR y PCR tras la
extracción de ADN de muestras en parafina, criocongeladas o PAAFs.
18.  EPIDEMIOLOGÍA DE LA DISFUNCIÓN TIROIDEA OCULTA Resultados: De los 96 CPT estudiados, 75% eran mujeres con una
EN LA POBLACIÓN EUROPEA: METAANÁLISIS edad al diagnóstico de 44,8 ± 16,2 años. La prevalencia de mutación
V600E fue del 58,3%. Se realizó LINFPRO en 61 (63,5%) pacientes. La
J.C. Galofréa, A. Garmendia Madariagaa, A.M. Chacón Orejaa, prevalencia de adenopatías en el CC tras LINFPRO fue del 42,6%. 17 de
P. Andrada Álvareza, E. Pascual Corralesa y F. Guillén‑Grimab 40 (42,5%) portadores de V600E tenían adenopatías en el CC, mien-
a
Endocrinología y Nutrición; bUnidad de Medicina Preventiva. tras que 9 de 21 (42,9%) de los pacientes wild‑type también tenían
Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. España. adenopatías (ns). No encontramos asociación con las otras variables
estudiadas excepto para la edad < 45 que se asoció con mayor pre-
Introducción: La prevalencia de disfunción tiroidea (DT) en Europa valencia de afectación ganglionar en CC (p < 0,01). La presencia de
alcanza al 7,6% (IC95%: 7,12‑8,11) de la población. Sin embargo, la mutación V600E se asoció con más afectación extratiroidea (tumores
prevalencia de DT oculta o no diagnosticada es mal conocida. En T3 o T4) (p < 0,05).
EEUU cerca del 60% de los pacientes con DT desconoce que la padece. Conclusiones: Nuestros resultados no apoyan la utilización de la
Métodos: Se realizó una búsqueda en Pubmed de artículos pu- presencia de mutación V600E para decidir la realización de linfa-
blicados entre 1975‑2012 que estudiaran la epidemiología de DT en denectomía profiláctica en pacientes con CPT. Son necesarios más
muestras de población general de Europa. Los estudios no europeos, estudios prospectivos.
no originales, exclusivos de población femenina o población senil o Trabajo financiado con la ayuda FISCAM PI‑2009/16.
de pacientes con enfermedades coexistentes, así como los estudios
sin determinaciones analíticas fueron excluidos. Posteriormente se
seleccionaron los trabajos que analizaban la presencia de DT no 20. LA AUTOINMUNIDAD TIROIDEA AFECTA
diagnosticada. El meta‑análisis de prevalencia e incidencia se rea- DE MANERA NEGATIVA EN LA GESTACIÓN DE
lizó mediante el modelo bayesiano de efectos aleatorios “Empiric MUJERES CON HIPOTIROIDISMO
Bayesian random‑effects model” con el programa FAST‑PRO.
N. Egaña Zunzuneguia, I. Bilbao Garayb, M. Aramburu Calafellb,
Resultados: De los 206 trabajos identificados, 67 fueron revisa-
C. García Delgadob, M.L. Antuñano Lópezb, A. Yoldi Arrietab,
dos. Finalmente se identificaron 7 trabajos que cumplían los crite-
M. Álvarez‑Cocab y M. Goena Iglesiasb
rios de inclusión y fueron analizados. Incluimos estudios de países
europeos: Alemania, Escocia, España, Francia, Inglaterra y Noruega. Endocrinología. Hospital de Zumárraga. España. bEndocrinología.
a

Con un número de sujetos en cada estudio que variaban de 1.124 a Hospital Donostia. San Sebastián. España.
388.750 participantes; y un total de 439.114 sujetos. Dos de los
7 estudios calculaban la incidencia, además de la prevalencia. Cinco Introducción: La interpretación de la función tiroidea durante
estudios indicaban la etiología autoinmune de la DT tras la medición la gestación debe ajustarse a rangos específicos para el embarazo.
8 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Son múltiples los estudios que confirman que durante el primer mientras que el percentil 95 se situaría en 4,45 mUI/ml. Según estos
trimestre el límite superior de TSH es de 2,5 mUI/L y en el segundo datos, las mujeres con hipotiroidismo subclínico descenderían a 108
y tercer trimestre de 3 mUI/L. Asimismo, muchos estudios han de- (4,75%) y a 166 (7,31%) respectivamente.
mostrado que el hipotiroidismo materno se asocia a complicaciones Conclusiones: Según nuestros resultados, 1 de cada 4 gestantes
obstétricas y a mayor morbilidad perinatal. sin patología tiroidea previa presenta valores de TSH ≥ 2,5 mUI/ml
Métodos: Estudiamos retrospectivamente 77 gestaciones de mu- durante el primer trimestre. En nuestra opinión, seguir de forma es-
jeres con hipotiroidismo primario tratadas con levotiroxina antes tricta las recientes indicaciones de tratamiento sustitutivo en esta
del embarazo. Durante el seguimiento se aumentó la dosis progresi- población gestante va a sobreestimar el número de mujeres a tratar.
vamente hasta conseguir cifras objetivo de TSH. Todas las gestantes Creemos que estos resultados refuerzan aun más la necesidad de
tomaron suplementos de yodo. 45 pacientes (58,5%) presentaban definir límites propios según la población de referencia.
autoinmunidad positiva (antiTPO) frente a 32 casos (41,5%) en las
que era negativa. Analizamos las complicaciones maternas y fetales
en cada grupo. 22.  ENFERMEDAD NODULAR TIROIDEA BENIGNA
Resultados: La edad media de las pacientes era de 33 años en los Y MALIGNA EN PACIENTES ACROMEGáLICOS.
dos grupos (AcTPO + 27‑42 años) vs (AcTPO‑ 24‑40 años). Los objeti- RESULTADOS PRELIMINARES
vos de TSH para cada trimestre se consiguieron en ambos grupos; en
el primer trimestre 2,18 y 2,07, segundo trimestre 2,60 y 2,58, y en J.L. Reverter Calatayuda, E. Resminib, S. Webbb,
el tercer trimestre 2,61 y 2,90, con un aumento de dosis de 35 y 39% E. Castellà Fernándezc, I. Salinas Verta y M. Puig Domingoa
respectivamente. Las mujeres con autoinmunidad positiva tuvieron a
Endocrinología y Nutrición; cAnatomía Patológica.
más abortos (64% vs 37%) que las que tenían anticuerpos negativos Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona.
(p < 0,05). No hubo diferencia significativa en cuanto a los casos de España. bServicio de Endocrinología CIBERER U747 ISCIII.
diabetes gestacional (11,1% vs 15,6%) ni estados hipertensivos (4.4% Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. España.
vs 3%). Tampoco se aprecia diferencia en la tasa de partos prematu-
ros (4,4% vs 3%). En cambio, se observa un aumento del número de Introducción: Se ha descrito una mayor incidencia de tumores
partos instrumentales (22% vs 12.5%) y cesáreas (13,3% vs 9,4%) en benignos y malignos en pacientes con acromegalia. La prevalencia
el grupo con autoinmunidad positiva (p < 0,05). de bocio nodular en pacientes acromegálicos es conocida pero hay
Conclusiones: 1. A pesar de conseguir un adecuado control del pocos datos sobre la incidencia de cáncer tiroideo.
hipotiroidismo durante la gestación la autoinmunidad afecta de Objetivos: Valorar la prevalencia de enfermedad tiroidea nodular
forma negativa aumentando el riesgo de abortos y complicaciones benigna y maligna en una serie de pacientes acromegálicos de dos
durante el parto. 2. En cambio, no existe un incremento del riesgo centros hospitalarios de Barcelona.
de complicaciones maternas como estados hipertensivos y diabetes Métodos: Estudio mediante ecografía de alta resolución. Valora-
gestacional. ción morfológica del tiroides. Análisis citológico de los nódulos de-
tectados. Estudio histológico de las biopsias de los casos operados.
Resultados: Se incluyeron 48 pacientes acromegálicos (23 varo-
21. Impacto asistencial de las nuevas nes) con una media de edad de 56 ± 13 años. La ecografía fue nor-
recomendaciones de la SEEN sobre mal y sin nodularidad en el 40% de casos. Un 16% presentaba bocio
el cribado universal de la disfunción difuso según volumetría. En el 60% de casos se detectó un nódulo
tiroidea en población gestante único (50%) o un bocio multinodular (50%). Se realizó punción eco-
dirigida con aguja fina en 23 casos con un diagnóstico de carcinoma
C. López Canoa, M. Hernández Garcíaa, V.V. Rosado Cevallosa, papilar (4,3%) y uno de proliferación folicular (actualmente pen-
L.R. Pacheco Molinaa, G. Cao Baduellb, M. Ribellesb, A. Lecubea, diente de cirugía) (4%). El estado de actividad de la enfermedad
D. Mauricio Puentea, F. Infiesta Garcíaa y F. Rius Riua hipofisaria no correlacionó con la presencia de nódulos tiroideos.
a
Endocrinología y nutrición; bSección de Análisis Clínicos. Conclusiones: En pacientes acromegálicos es aconsejable intro-
Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida. España. ducir la ecografía tiroidea rutinaria en el seguimiento clínico, dada
la elevada prevalencia de nódulos tiroideos y la detección de casos
Introducción: Existe controversia sobre los valores diagnósticos de malignidad. La próxima inclusión de un número mayor de pa-
de hipotiroidismo subclínico en gestantes y el beneficio del trata- cientes y de un grupo control comparable permitirá confirmar estos
miento. La última recomendación de consenso de la SEEN, publi- resultados en relación a una población de similares características.
cada en 2012, recomienda iniciar tratamiento siempre que la cifra
de TSH supere los 2,5 mUI/ml. Nuestro objetivo ha sido analizar el
impacto que este nuevo punto de corte supone en nuestra población 23. Papel de la vía Wnt/bcatenina en cáncer
de mujeres gestantes. de tiroides
Métodos: Disponemos de los datos de función tiroidea durante
el primer trimestre de todas las gestantes de la provincia de Lleida A. Sastre‑Perona y P. Santisteban
realizados entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2012. Todas Fisiopatología Endocrina y del Sistema Nervioso.
aquellas con patología tiroidea previa conocida fueron excluidas del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Madrid. España.
análisis de resultados. La medición de TSH se realizó por electro-
quimioluminiscencia (autoanalizador Roche Diagnostics). Cuando la Introducción: En los carcinomas tiroideos más indiferenciados,
cifra de TSH era < 0,27 o > 5,0 mUI/ml se midió también T4L y T3. mutaciones en bcatenina (bcat), llevan a la activación constitutiva
Resultados: La población estudiada fue de 2.272 mujeres, edad de la vía Wnt/bcat, promoviendo el crecimiento tumoral. Esta ac-
media 30,17 ± 5,75 (14‑49), con TSH media 2,19 mUI/ml ± 2,76 tivación se caracteriza por la localización citoplasmática y nuclear
(< 0,001‑78,77). Tras excluir a 76 mujeres (3,34%) por patología ti- de bcat. Pero crecientes evidencias han mostrado la implicación
roidea previa, el total se redujo a 2196 (edad 30,14 ± 5,74 (14‑49)). de la vía Wnt en estadios más tempranos de la progresión tumoral.
Así, el porcentaje de mujeres sin patología tiroidea conocida en Objetivos: Caracterizar la activación de la vía Wnt/bcat en líneas
las que se detectó una cifra de TSH ≥ 2,5 mUI/ml fue del 30,26% tumorales tiroideas con mutaciones en los oncogenes HRAS/BRAF
(664). Para esta población, el percentil 97,5 estaría en 5,1 mUI/ml, y deleciones en PTEN, eventos iniciadores del cáncer de tiroides.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 9

Métodos: células tiroideas diferenciadas expresando de forma Diabetes mellitus


condicional los oncogenes HRAS y BRAF; células tumorales tiroideas
humanas. Evaluación de la vía Wnt/bcat analizando: pS9GSK3b,
la localización subcelular de bcat, la actividad transcripcional de
25.  ESTUDIO DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN DIABETES
bcat/TCF. Inhibición y activación funcional de la vía Wnt utilizando
vectores lentivirales. MELLITUS GESTACIONAL Y DEL EFECTO SOBRE
Resultados: La expresión del oncogén HRAS en células tiroideas, EL BALANCE PROLIFERACIÓN/MUERTE EN PLACENTA
pero no la de BRAF, indujo la inhibición de GSK3b y la acumulación A TÉRMINO
de bcat en el núcleo, aumentando su actividad transcripcional a C. López Tinocoa, G. Pérez‑Aranab, M.M. Gil‑Sánchezb,
través de su fosforilación en la Ser552. Además observamos un efec- C. Segundo‑Iglesiasb, F. Bugattoc, A. García‑Valeroa,
to similar en células tumorales tiroideas humanas que contenían F. Visiedob y M. Aguilar‑Diosdadoa
mutaciones en RAS y deleciones en PTEN.
Conclusiones: De acuerdo con los datos obtenidos con el onco- Endocrinología; bUnidad de Investigación; cObstetricia.
a

gén HRAS, la regulación de estos procesos fue dependiente de la Hospital Puerta del Mar. Cádiz. España.
actividad de PI3K/Akt, pero no de las MAPK, indicando un papel
Introducción y objetivos: La relación entre DMG (diabetes melli-
diferencial de estas vías en la regulación de bcat. El silenciamiento
tus gestacional) y estrés oxidativo y el significado de la hiperexpre-
de bcat en estas células indujo una reducción drástica de la pro-
sión de marcadores de estrés oxidativo y óxido nítrico sintasa (iNOS)
liferación celular, que fue debida a la inducción de senescencia y
en placentas de mujeres con DMG, no se conoce bien. Los objetivos
que se correlacionó con una disminución del crecimiento tumoral
fueron; Analizar la presencia de marcadores de estrés oxidativo y
en ratones inmunodeprimidos. La inhibición de bcat además, indujo
antioxidantes en gestantes control y con DMG y evaluar su relación
una disminución de marcadores mesenquimales, disminuyendo la
con resultados obstétricos y perinatales; Estudiar el balance proli-
capacidad invasiva de las células tumorales. Estos datos indican
feración/apoptosis y la expresión de iNOS en placentas con DMG y
que bcat tiene un papel funcional importante en las células de
controles.
cáncer de tiroides.
Métodos: Estudio prospectivo de casos y controles en 50 gestan-
tes con DMG (casos) y 50 controles. Se analizaron datos demográ-
ficos, clínicos, y marcadores de estrés oxidativos y antioxidantes.
24.  MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN TIROIDEA Se realizó el estudio de proliferación y apoptosis y la expresión de
DURANTE LA GESTACIÓN EN PACIENTES HIPOTIROIDEAS iNOS y activación de Erk1/2 en 7 placentas con DMG y 7 controles.
Resultados: El univariante detectó en DMG niveles de lipoperóxi-
A.M. García Castells, S. Tenés Rodrigo, M.I. del Olmo García, dos (LPO) (p = 0,04) superiores, y de catalasa (p = 0,04) y superóxido
M.S. Navas de Solís, B.A. León de Zayas, K. García Malpartida dismutasa (SOD) (p = 0,001) inferiores. La tasa de cesáreas fue un
y J.F. Merino Torres 40% en casos y 10% en controles (p = 0,001). El multivariante en-
Endocrinología y Nutrición. Hospital La Fe. Valencia. España. contró que la catalasa tenía un efecto protector (OR = 0,39) y LPO
era un factor de riesgo para el desarrollo de DMG (OR = 2,44). Las
Introducción: El hipotiroidismo es el trastorno endocrinológico placentas de mujeres con DMG presentan un incremento en la tasa
más frecuente del embarazo tras la diabetes gestacional. de proliferación (p < 0,001) y de apoptosis cercano al 80% (p < 0,05)
Objetivos: Evaluar la evolución en las necesidades de levotiroxi- respecto a los controles, acompañado de un aumento significativo
na sódica en el embarazo. de la activación de ERK 1/2.
Métodos: Estudio unicéntrico, descriptivo de una cohorte de Conclusiones: Niveles elevados de LPO y disminuidos de catalasa
110 gestantes hipotiroideas seguidas durante el año 2012. Se reco- en DMG sugieren un incremento del estrés oxidativo y una disminu-
gieron datos demográficos, clínicos y analíticos. En el análisis esta- ción de la defensa antioxidante con importantes implicaciones en
dístico se utilizó el programa SPSS 20.0. Las variables cuantitativas la patogénesis y/o curso del embarazo. En DMG, el aumento de la
con distribución normal se presentan como media (desviación están- proliferación y apoptosis en los citotrofoblastos junto al incremento
dar), aquellas con distribución no normal, como mediana [cuartiles] en la expresión de iNOS sugiere un microambiente celular inductor
y las variables cualitativas como porcentaje. de daño y muerte celular que origina el aumento de proliferación,
Resultados: El 76,4% presentaba hipotiroidismo pregestacional probablemente por activación de ERK 1/2.
y un 23,6% se diagnosticó en el embarazo. Edad de 33,9 (4,7) años
y ganancia ponderal de 10,6 (5,2) kg. En el 40% había historia de
abortos previos. El 57,3% presentó anticuerpos antiperoxidasa po- 26.  ESTUDIO DE LA CODIFICACIÓN DE LA HIPOGLUCEMIA
sitivo. En aquellas con hipotiroidismo previo, la dosis pregestacio- EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA DE ESPAÑA
nal fue de 88 [50‑107,1] mg/día, la dosis al inicio del embarazo de EN LOS AÑOS 2005‑2010
100 [75‑129,9] mg/d (aumento del 25% [1,2‑50]), y la dosis final de
109,6 [86,2‑155,4] mg/día (incremento total del 33,3% [16,1‑75,1]). J. Marco Martíneza, A.M. Ramos‑Levíb, T. Ruiz Graciab,
En las pacientes con hipotiroidismo detectado en el embarazo, se F. Fernández Capelb y A. Duran Rodríguez‑Hervadab
inició levotiroxina a dosis de 50 [50‑75] mg/día, requiriendo dosis a
Medicina Interna; bEndocrinología y Nutrición.
finales de 75 [51,8‑85,7] mg/d (incremento del 14,3% [0‑37,5]). En Hospital Clínico San Carlos. IdISSC. Madrid. España.
este último grupo, la TSH al diagnóstico fue de 6,1 [5‑8,1] mUI/L, y
la TSH al final del embarazo de 2,7 [1,5‑3,9] mUI/L. Introducción: La hipoglucemia es una complicación del ingreso
De las 110 pacientes, 37 no han concluido la gestación. De las hospitalario que afecta principalmente al paciente con diabetes. La
73 gestaciones a término, 7 presentaron complicaciones obstétricas mayoría de los diabéticos ingresan por patologías intercurrentes en
y, 1 de ellas, una complicación neonatal relacionada (hipertiroxi- los servicios de Medicina Interna (MI).
nemia). Métodos: Estudio del registro del Conjunto Mínimo Básico de
Conclusiones: En nuestra serie, el 23,6% de los hipotiroidismos Datos (CMBD) de los pacientes dados de alta desde los servicios de
se diagnosticó en el embarazo. Las pacientes con hipotiroidismo MI de los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) entre los
pregestacional requieren un incremento del 30% en la dosis de le- años 2005‑2010. Análisis de los casos codificados con el diagnóstico
votiroxina durante la gestación. secundario hipoglucemia. Codificación de hipoglucemia según el
10 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

CIE‑9‑MC, agrupación de las altas según el sistema de los Grupos 28.  ESTUDIO DE UNA COHORTE DE PACIENTES
de Diagnósticos Relacionados (GDR) y evaluación de la comorbi- INGRESADOS EN la UCI POR SÍNDROME CORONARIO
lidad con el índice de Charlson. Comparación con pacientes sin AGUDO. ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN FUNCIÓN
este diagnóstico (chi cuadrado, prueba t). Análisis de regresión DE LA PRESENCIA DE DIABETES?
logística.
Resultados: Número total de altas: 3.361.104. Diagnóstico de J.J. Marín Peñalver, E. Arjonilla Sampedro, M. Martínez Martínez,
diabetes en 921.306 (27,4%) e hipoglucemia en 46.408 (1,4% del F. Illán Gómez, H. Pascual Saura, I. Orea Soler,
total; 5,0% de los diabéticos).Predominaron las mujeres (51,9 vs M.S. Alcaraz Tafalla, M. Pascual Díaz, L. Salinero González
48,1%, p < 0,05). La edad, el peso relativo (según el GDR) y la es- y M. Gonzálvez Ortega
tancia media fueron mayores en los pacientes con hipoglucemias Hospital Morales Meseguer. Murcia. España.
frente a los que no tenían este diagnóstico (76,4 vs 75,2 años; 1,9 vs
1,7; 10,8 vs 9,9 días; respectivamente; p < 0,001 en todos los ca- Introducción: Los pacientes diabéticos tienen un alto riesgo de
sos). El riesgo de muerte fue mayor (OR 1,08, IC95% 1,07‑1,11). La ECV con aumento de la morbimortalidad.
hipoglucemia fue más frecuente en presencia de algunas comor- Objetivos: Evaluar la prevalencia y el efecto de la DM en pacien-
bilidades (insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial, demencia, tes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA).
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, anemia, desnutrición, Métodos: Estudio retrospectivo de 223 pacientes ingresados por
úlcera) y en pacientes previamente institucionalizados (p < 0,05 en SCA en la UCI de nuestro hospital en 2011. Las variables cuantita-
todos los casos). Tras ajustar por edad, sexo e índice de Charlson, tivas se expresan en medias (± DE) y las cualitativas como porcen-
la desnutrición se asoció a mayor riesgo de hipoglucemia (OR 1,829, tajes. Se utilizó la t de Student y el chi cuadrado para comparar
IC95% 1,744‑1,919, p < 0,001). grupos.
Conclusiones: La codificación del diagnóstico hipoglucemia es Resultados: Del total de pacientes con SCA, 104 (46,6%) eran
inferior a su incidencia real (alrededor del 7%) en pacientes hos- diabéticos de 69 ± 12 años (73 varones y 31 mujeres) con 11 ± 8 años
pitalizados. Se recalca la importancia de su correcta codificación, de evolución y una HbA1c de 7,6 ± 1,1%. El 38% tenían otras compli-
pues supone una clara implicación negativa y condiciona mayor caciones diabéticas y el 15% presentaban una diabetes desconocida.
morbi‑mortalidad. Es de destacar que del resto (119), 86 varones y 33 mujeres de
64 ± 14 años el 55,5% tenían una GBA. Los pacientes con DM tenían
mayor IMC (29 ± 5 vs 27 ± 3 Kg/m2) (p < 0,01), mayor prevalencia
de HTA (83,7 vs 58,8%) (p < 0,01) y DLP (61,5 vs 47,1%) (p = 0,03) y
27.  VALORACIÓN DE LA VITAMINA D EN GESTANTES menor de tabaquismo (28,8 vs 38,7%) (p = 0,25). Al ingreso se clasi-
A. Segura Galindoa, A.M. Fernández Alonsoa, ficaron en Killip I el 53% de diabéticos vs el 78% de los no diabéticos,
C. Gorospe Pérez de Jaureguia, V. Sebastián Ibáñezb en Killip II el 19 vs 10%, en Killip III el 17 vs 8% y en Killip IV el 11 vs
y F.J. del Cañizo Gómeza 4% (p = 0,04). Tenían más de una lesión severa el 62% de los diabéti-
cos y el 38% de los no diabéticos (p < 0,01). El 29% de los diabéticos
a
Endocrinología. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. reingresaron frente al 18% de los no diabéticos (p = 0,06). Al año la
España. bUnidad de Soporte a la Investigación. Madrid. España. función sistólica fue normal en el 52% de diabéticos vs 63% de no
diabéticos, hubo disfunción leve en el 31 vs 30%, moderada en el
Objetivos: Se ha realizado un estudio descriptivo para valorar
9 vs 6% y severa en el 8 vs 1% (p = 0,04). En categoría I de la NYHA
la relación de la vitamina D con la diabetes gestacional (DG), pre-
se clasificaron el 64% de los diabéticos vs el 78% de los no diabéti-
gestacional (DPG) e hipotiroidismo subclínico (HS) con las variables
cos, en II el 19 vs 18%, en III 16 vs 4% y en IV 1 vs 0% (p = 0,01). La
edad, calcio, PTH, verano, invierno y trimestre de gestación.
mortalidad cardiovascular fue del 14% en diabéticos frente al 12%
Métodos: Se ha determinado la 25OH vitamina D (25OHD) en
de los no diabéticos (p = 0,48).
65 gestantes (27 DG, 5 DPG y 33 HS) de 31,98 años de edad media.
Conclusiones: Los pacientes diabéticos presentan mayor preva-
Se ha utilizado el coeficiente de Pearson para realizar un análisis
lencia de comorbilidades, mayor gravedad al ingreso, más lesiones
de correlación lineal, y la t de Student y ANOVA para compara-
severas y peor estado funcional al año.
ción de medias. Una p < 0,05 se ha considerado significativo (SPSS
v.15).
Resultados: La 25 OHD media fue de 13,76 ng/ml, encontrándo-
se todos los valores por debajo de la normalidad. En invierno los 29.  EFICACIA Y SEGURIDAD DE INSULINA DEGLUDEC
valores fueron más elevados que en verano (p = 0,0037), y no se EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2:
observó relación de los niveles de 25OHD con la edad, niveles de RESULTADOS DE LA FASE III
calcio y fosforo La PTH media fue de 26,13 pg/ml, siendo el 17,9%
inferiores a la normalidad, y se observó una relación lineal, inversa- M.D. Avilés Péreza, E. Selfab y M. Muñoz Torresa
mente proporcional con los valores de calcio. Los niveles medios de a
Hospital Universitario San Cecilio. Granada. España.
25 OHD en DG fueron de 14,91, 10,85 y 6,33 ng/ml durante el 1º, 2º b
Novo Nordisk. Madrid. España.
y 3er trimestre respectivamente, sin diferencias significativas entre
los mismos. No se encontró relación entre los niveles de 25 OHD y Objetivos: Insulina degludec es nueva generación de análogos de
DG. Los niveles de 25 OHD en HS fueron de 14,76; 11,53 y 12,20 ng/ insulina con un mecanismo de absorción único que le confiere un
ml durante el 1º, 2º y 3er trimestre respectivamente, sin diferencias perfil de acción ultra‑lento y estable. El objetivo de este trabajo
significativas entre los mismos. No se observaron diferencias signi- fue revisar los resultados de eficacia y seguridad obtenidos durante
ficativas en la 25 OHD en gestantes con DG e HS. la fase III del desarrollo clínico de IDeg.
Conclusiones: 1. Todas las gestantes estudiadas presentaron ni- Métodos: Revisión de los ensayos clínicos fase IIIa completados
veles bajos de vitamina D. 2. Se observó una relación lineal e inver- hasta la fecha con IDeg vs insulina glargina (IGlar) registrados en
samente proporcional ente niveles de calcio y PTH sin encontrarse www.clinical.trials.gov.
un hiperparatiroidismo secundario. 3. No se encontró relación entre Resultados: Se identificaron 7 ensayos clínicos fase III y 1 de
déficit de vitamina D y DG como han demostrado algunos autores. extensión [N = 8], realizados en 1.500 centros en 40 países. Se in-
4. Es importante valorar la necesidad de tratamiento en estas pa- cluyeron pacientes con diabetes tipo 1 (DM1) en tratamiento con
cientes y la posible repercusión fetal de su carencia. bolo‑basal (B/B) [N = 2] y pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) en
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 11

tratamiento con B/B [N = 2] o con basal + terapia oral (BOT) [N = 4]. 31.  ESTUDIO SWEET SLEEP: CARACTERIZANDO
En los 8 ensayos se demostró la no‑inferioridad de IDeg frente a IGlar EL SÍNDROME DE APNEAS‑HIPOPNEAS DEL SUEÑO
en términos de reducción de HbA1c [DHbA1c (IDeg‑IGlar) ≤ 4%]. En EN LA DIABETES MELLITUS
4 ensayos no se observaron diferencias significativas entre IDeg e
IGlar en la reducción de glucosa plasmática en ayunas al final del A. Lecubea,b, G. Sampolc, C. Hernándeza, O. Romeroc, J. Mesaa
tratamiento [DM1‑B/B, N = 1; B/B‑DM2, N = 2; BOT‑DM2, N = 1] y R. Simóa
y en los otros 4 ensayos las diferencias significativas observadas a
Endocrinología y Nutrición (Grupo de Investigación en Diabetes
fueron a favor de IDeg [DM1‑B/B, N = 1; BOT‑DM2, N = 3]. En los y Metabolismo). Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
4 ensayos en los cuales se utilizó terapia B/B, el riesgo de hipoglu- España. bHospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida.
cemias nocturnas se redujo de forma significativa en el grupo IDeg España. cUnidad Multidisciplinar del Sueño. Hospital Universitario
con respecto a IGlar: en un 25% a las 52 semanas de tratamiento Vall d’Hebron. Barcelona. España.
[DM1‑B/B, N = 2; DM2‑B/B, N = 1] y en un 31% tras 78 semanas de
tratamiento [DM2‑B/B, N = 1]. Esta características perduran incluso Introducción: Existe cada vez mayor evidencia que sugiere que
cuando IDeg se administra en pauta flexible (con intervalos de 8, el síndrome de apneas hipopneas del sueño es muy prevalente en
24 y 40h) [DM1 B/B, N = 1; DM2 B/B, N = 2]. los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). Sin embargo, se
Conclusiones: Estos resultados demuestran una eficacia de IDeg desconoce si los pacientes diabéticos comparten el mismo patrón de
comparable a la IGlar, con un perfil de tolerabilidad mejorado, dado alteraciones respiratorias que los sujetos no diabéticos.
el menor riesgo de hipoglucemia nocturna, y la ventaja de poder Métodos: Estudio caso control entre 154 T2DM y 308 sujetos no
flexibilizar la hora de administración de la dosis de insulina. diabéticos estrechamente equiparados por edad, sexo, IMC, períme-
tros de cuello y cintura, y hábito tabáquico. Se excluyeron pacien-
tes con enfermedad pulmonar crónica, enfermedades neuromus-
culares y cerebrovasculares, abuso de alcohol, uso de sedantes, y
30.  Estudio eDM SEEN: agonistas del receptor gestación. El estudio incluyó un estudio polisomnográfico completo,
de GLP‑1 en pacientes con diabetes mellitus el porcentaje de tiempo transcurrido con saturaciones de oxíge-
tipo 2 y obesidad en la práctica clínica diaria no inferiores al 90% (CT90), y el grado de somnolencia evaluado
P. Mezquita Rayaa, O. Moreno Pérezb, M. López de la Torre Casaresc con el Epworth Sleepiness Scale (ESS). Se definió apnea como el
y Grupo de Diabetes de la SEEN cese del flujo aéreo durante al menos 10 segundos, y se procedió
a diferenciar apneas de origen central y obstructivo. El índice de
a
Hospital Torrecárdenas/Clínica San Pedro. Almería. España. apnea‑hiponea (IAH) se definió como la suma de apneas e hipopneas
b
Hospital General Universitario. Alicante. España. cServicio dividido por el tiempo de sueño.
de Endocrinología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Resultados: Los pacientes DMT2 presentaron un mayor IAH
Granada. España. (34,7 ± 28,0 vs 27,7 ± 22,2 eventos/hora; p = 0,008). Si bien se
observó una incidencia similar de hipopneas en ambos grupos
Introducción: Las terapias clásicas de la diabetes mellitus tipo 2
(17,8  ± 14,3 vs 16,1 ± 12,9 e/h; p = 0,194), los pacientes con
(DM2) han demostrado ser eficaces, pero frecuentemente se aso-
DMT2 presentaron un incremento significativo tanto en el número
cian a efectos adversos que limitan sus beneficios. Los agonistas
total de apneas (16,3 ± 23,1 vs 11,6 ± 17,9 e/h; p = 0,030) como en
del receptor de GLP‑1 (a.rGLP‑1) inducen mejorías significativas
el CT90 (19,2 ± 23,6 vs 14,2 ± 21,0%; p = 0,029). No se objetivaron
del control metabólico y estatus ponderal, con un bajo riesgo de
diferencias en el número de apneas centrales. Los pacientes dia-
hipoglucemia, e influyen positivamente en otras comorbilidades
béticos también presentaron un mayor número de desaturaciones
frecuentemente asociadas a la DM2, como son la hipertensión ar-
nocturnas de oxígeno. Además, los pacientes diabéticos también
terial y dislipemia. El Grupo de DM de la SEEN ha promovido un
mostraron una mayor somnolencia diurna (7,6 ± 4,7 vs 6,2 ± 4,2,
estudio retrospectivo encaminado a caracterizar los efectos de los
p = 0,004) que los no diabéticos.
a.rGLP‑1 en la práctica clínica diaria.
Conclusiones: La DMT2 afecta de forma adversa a la respiración
Objetivos: Evaluar los cambios en control metabólico, peso, pre-
durante el sueño, convirtiéndose en un factor de riesgo indepen-
sión arterial y perfil lipídico tras iniciar tratamiento con a.rGLP‑1 en
diente para presentar un mayor porcentaje de apneas del sueño,
pacientes con DM2 y obesidad, en la práctica clínica diaria.
así como mayor somnolencia diurna.
Métodos: Seleccionamos los resultados 270 pacientes (duración
Agradecimientos: FIS (PI12/00803) y FSEEN.
DM2 8,5 ± 6,3 años) que iniciaron tratamiento con liraglutida (dosis
1,2 mg/d: 231 (85,6%), dosis 1,8 mg/d: 39 (14,4%)), tanto de la visi-
ta basal como de la siguiente revisión clínica (entre 3 y 6 meses). En
este análisis preliminar se estudió el efecto producido sobre HbA1c, 32.  EXPERIENCIA CLÍNICA CON ANÁLOGOS DE GLP1
peso, presión arterial y perfil lipídico. EN LA PRÁCTICA DIARIA EN 258 PACIENTES CON
Resultados: Entre la visita de inicio del tratamiento con liraglu- DIABESIDAD. DIFERENCIAS ENTRE LIRAGLUTIDE
tida y la siguiente se produjo una mejoría significativa de HbA1c
Y EXENATIDE
(8,13% ± 1,26% vs 6,96% ± 0,97%, p < 0,001; diferencia: 1,164%,
IC95%: 1,008‑1,320), peso (104,35 ± 19,4 kg vs 98,86 ± 18,9 kg, I. Serrano Olmedo, C. Morales Portillo, J. Pérez Rodríguez,
p < 0,001; diferencia: 5,492 kg, IC95%: 4,227‑6,756), triglicéridos C. García García, V. Hernando Jiménez, M.C. de la Cuesta Mayor
(204,5 ± 162,9 vs 178,5 ± 133,5, p = 0,019; diferencia: 25,99 mg/ y A. Sendón Pérez
dl, IC95%: 4,22‑47,76), colesterol total (188,9 ± 43,3 mg/dl vs
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España.
176,7 ± 37,8, p < 0,001; diferencia: 12,1 mg/dl, IC95%: 7,37‑16,86) y
presión arterial sistólica (139,16 ± 16,47 mmHg vs 132,49 ± 14,535, Objetivos: Recoger la experiencia clínica con análogos de GLP1:
p < 0,001; diferencia: 6,667 mmHg, IC95%: 4,879‑8,454). liraglutide (LIR) y exenatide (EXE) en pacientes obesos y DM2.
Conclusiones: Este análisis preliminar muestra que el tratamien- Métodos: Analizamos 256 pacientes DM2 con IMC mayor de 30 kg/
to con liraglutida, en pacientes con DM2 y obesidad en la práctica m2, a los que se les añadió a su tratamiento EXE 39,8% (n = 102), o
clínica, es efectivo en el control metabólico y ponderal, con efec- LIR 60,2% (n = 154) junto con educación diabetológica. Se recogie-
tos beneficiosos adicionales en presión arterial sistólica y perfil ron datos de peso y HbA1c al inicio, a los 3 y 6 meses, además del
lipídico. peso al mes.
12 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Resultados: Nuestro grupo total estuvo formado por 140 hom- DM1 presentaron concentraciones de vitamina D inferiores a los con-
bres (54,7%) y 116 mujeres (45,3%), con una edad media de troles sin encontrarse una asociación con las pruebas de detección
51,9 ± 11,2 años. El peso medio al inicio fue de 108,2 ± 20,7 kg, de la EAC subclínica.
con un IMC medio de 39,4 ± 6,8 kg/m2. La evolución media de la
DM era de 7,1 ± 6,4 años. La HbA1c inicial fue 8,3 ± 1,7%. El tra-
tamiento previo que realizaban nuestros pacientes fue en el 7,8% 34. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS ALTERACIONES
ningún tratamiento, el 20,7% con ADOs en monoterapia, el 27% con RELACIONADAS CON EL METABOLISMO HIDROCARBONADO
doble terapia, el 8,6% con triple terapia, y el 35,9% insulinizados. EN ADULTOS CON FIBROSIS QUÍSTICA
Al mes de iniciar el tratamiento observamos una pérdida media
de peso de 3,2 ± 2,7 kg (p < 0,01), a los 3 meses: 6,1 ± 5,5 kg I. Sánchez Lópeza, M.A. Sampedro Núñeza, M. Belmar Olivaresa,
(p < 0,01), y de 8,6 ± 7,2 kg a los 6 meses (p < 0,01). Con respecto S. Campos Menaa, A. Vicuña Andrésa, M. Zelada Aliagaa,
al control glucémico, la HbA1c media a los 3 meses fue 6,7 ± 1,0%, A. Gómez Pana, R.M. Girón Morenob y A. Arranz Martína
y 6,6 ± 1,2% a los 6 meses. 24 pacientes abandonaron el tratamiento a
Endocrinología y Nutrición; bNeumología. Hospital Universitario
por efectos secundarios (náuseas), y en 8 casos fue suspendido por de la Princesa. Madrid. España.
mal control metabólico. No encontramos diferencias entre EXE vs
LIRA, en la edad (52,6 vs 51,4), IMC previo (39,3 vs 39,3), A1c inicial Introducción: La diabetes relacionada con fibrosis quística
(8,25 vs 8,26), A1c 3m (6,69 vs 6,71), A1c 6m (6,53 vs 6,63). Peso 1m (DRFQ) se considera la comorbilidad más frecuente de los pacien-
(104,8 vs 103,2), Peso 3m (102,2 vs 100,5), Peso 6m (97,9 vs 98,4). tes con FQ. La DRFQ, presente en la mitad de los adultos con esta
Si hubo diferencias estadísticamente significativas en los años de enfermedad genética, se asocia a empeoramiento de la función
evolución (5,7 vs 7,9) y retiradas (16,6 vs 9,7%). pulmonar y a un incremento de la morbimortalidad, lo cual subraya
Conclusiones: Los uso de análogos de GLP1 en DM2 descom- la importancia del adecuado seguimiento endocrinológico de estos
pensados con un IMC > 30 kg/m2 resulta una opción terapéutica pacientes.
exitosa. Obtenemos un descenso ponderal clínicamente relevante Objetivos: Describir el espectro clínico relacionado con las alte-
junto a descenso significativo de la HbA1c. Ambos GLP1 obtuvieron raciones en el metabolismo hidrocarbonado en pacientes adultos
resultados similares, si bien la satisfacción del paciente fue ma- diagnosticados de FQ y analizar su asociación con la afectación pan-
yor con LIR por ser una sola dosis diaria y tener menores efectos creática exocrina, hepática y pulmonar.
secundarios GI. Métodos: Estudio descriptivo en pacientes adultos con FQ segui-
dos en la unidad de FQ de nuestro centro. Se analizan las siguientes
variables: sexo, edad, genotipo, IMC, % de masa grasa y magra,
afectación pancreática exocrina y hepática, grado de afectación
33. DÉFICIT DE VITAMINA D Y ENFERMEDAD pulmonar y alteración del perfil glucémico. Para analizar la afec-
CARDIOVASCULAR SUBCLíNICA EN PACIENTES tación pulmonar se emplea el FEV1: normal (≥ 80%), leve (65‑79%),
CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 moderada (50‑64%), grave (35‑49%), muy grave (< 35%).
E. Serra Planas, E. Aguilera Hurtado, E. Guanyabens Busca, Resultados: 75 pacientes. Sexo: 48% mujeres, 52% varones. Edad
R. Zavala Arauco, M.L. Granada Ybern, M.T. Julián Alagarda, media: 29,4 años (18‑60). Genotipo: 34,7% F508delta‑F508delta,
A. Lucas Martín y M. Puig‑Domingo 36% F508delta‑otro. 29,3% otra o desconocida. IMC medio: 22,3 kg/
m2 (15,4‑38,2). Masa grasa media: 28%; masa magra 72%. Insuficien-
Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. España. cia pancreática exocrina: 85,3%. Hepatopatía: 25,3%. Afectación
pulmonar: 24% normal; 32% leve; 25,3% moderada; 14,7% grave;
Objetivos: La enfermedad arterial coronaria (EAC) es la causa
4% muy grave. Alteración hidrocarbonada: 60% (28% glucemia basal
principal de morbimortalidad de los pacientes con diabetes mellitus
alterada o intolerancia a la glucosa; 32% DM, de ellos la mitad con
tipo 1 (DM1). Varios estudios relacionan el déficit de vitamina D con
hiperglucemia en ayunas). Requieren tto. hipoglucemiante: 22,7%
la EAC, así favorece la calcificación, la inflamación y la disfunción
(5,3% ADOs; 17,3% insulina). Ninguno presenta nefropatía, neuropa-
endotelial. El objetivo del estudio es evaluar la presencia de EAC
tía o retinopatía diabética.
en pacientes DM1 asintomáticos con más de 10 años de evolución
Conclusiones: La alteración hidrocarbonada es un hecho frecuen-
de la enfermedad y la posible relación con las concentraciones de
te en adultos con FQ que requiere una sistemática encaminada a su
vitamina D.
detección y a conseguir la optimización metabólica con objeto de
Métodos: Se estudiaron 145 pacientes con DM1 (edad media:
frenar el impacto negativo sobre la función pulmonar y morbilidad
38,6 ± 8,1 años; 58% hombres; 100% caucásicos; duración de la DM1:
de los pacientes.
20,4 ± 8,1 años; HbA1c 8,31 ± 2,3; IMC 25,1 ± 3,6; 48%, fumadores;
26% con retinopatía; 9% nefropatía) y 50 controles apareados por
edad, sexo, índice de masa corporal (IMC) y tabaquismo. Se de-
terminaron las concentraciones de vitamina D y se realizaron una 35.  EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS TENSIONALES
tomografía computarizada (TC) con cuantificación de la calcifica- MEDIANTE MAPA EN UNA SERIE DE PACIENTES CON
ción (score cálcico), una ecografía carotidea (EC) con la medida del diabetes mellitus tipo 1 TRAS 7 AÑOS DE EVOLUCIÓN
grosor de la íntima media carotidea (GIMC) y una TC de fotón único
(SPECT) de perfusión miocárdica (solo en los pacientes DM1) I. Mateo Gavira, F.J. Vílchez López, L. Larrán Escandón,
Resultados: El 82% de los pacientes con DM1 y el 92% de los M.B. Ojeda Shuldt, J. Tamayo Serrato, P. Roldán Caballero,
controles presentaron un score cálcico de 0 y únicamente un 11% C. López Tinoco y M. Aguilar Diosdado
de los pacientes con DM1 mostraron un resultado patológico en el Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Puerta del Mar.
SPECT. En la EC se detectó un mayor GIMC en los pacientes con DM Cádiz. España.
(0,55 mm vs 0,48, p = 0,01). Los pacientes con DM1 presentaron
mayor proporción de déficit (45,1% vs 26,7%, p = 0,031). No se ob- Objetivos: Evaluar la evolución de los parámetros tensionales
servaron diferencias significativas entre deficitarios y no deficita- mediante MAPA en pacientes con DM1 inicialmente normoalbuminú-
rios de la vitamina D por lo que hace al score cálcico, GIMC o SPECT. ricos y clínicamente normotensos, con MAPA inicial normal o pato-
Conclusiones: Un bajo porcentaje de nuestra población presenta lógica (en los que se inicia tratamiento farmacológico), tras 7 años
alteraciones sugestivas de EAC subclínica. Nuestros pacientes con de evolución.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 13

Métodos: Estudio longitudinal realizado en pacientes con DM1 añadido en la adquisición del infusor, por lo que la diferencia entre
normotensos y normoalbuminúricos. Se colocó un MAPA basal y ambos centros es de 2.709 € paciente/año.
tras 7 años. Consideramos patológicos promedios PA ≥ 130/80 en Conclusiones: El empleo de BICI genera beneficio tanto desde
los ­p eriodos de actividad y 24 horas y ≥ 120/70 en el período el punto de vista costo‑efectivo como costo‑eficiente. Analizando
de descanso y registros ≥ 50% de lecturas patológicas. En los la oferta de la industria farmacéutica, no se han realizado modifi-
pa­c ientes con MAPA inicial patológica se instauró tratamiento caciones presupuestarias significativas, a pesar de la situación de
con IECA. déficit económico, existiendo además, diferencias significativas al
Resultados: 31 pacientes: 58% mujeres. Basal: edad media comparar presupuestos inter‑hospitalarios. Estos datos, pueden su-
27,41  ± 0,15 y 232 ± 94,06 meses de evolución. 32,3% presen- poner un hándicap a la hora de indicar la colocación de BICI, a pesar
tan alteraciones tensionales en el MAPA e inician tratamiento. Los de la demostrada efectividad de su uso.
niveles de microalbuminuria fueron mayores entre los pacientes
con MAPA patológico (6,67 ± 5,53 vs 10,7 ± 14,7; p: 0,03) pero no
existieron diferencias significativas en edad, tiempo de evolución
de la diabetes o nivel de HbA1c respecto de los pacientes con 37. IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO HOSPITALARIO
MAPA normal. Entre los pacientes con MAPA inicial normal, tras
DE INSULINIZACIÓN SUBCUTÁNEA PARA PACIENTES
7 años de evolución detectamos un empeoramiento significativo
de todos los parámetros tensionales analizados, sin cambios sig-
NO CRÍTICOS DE LA SOCIEDAD ANDALUZA
nificativos en la prevalencia de retinopatía o microalbuminuria. DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN (SAEN)
Entre los pacientes con MAPA patológico inicial, tratados con IECA, EN HOSPITALES ANDALUCES DE TERCER NIVEL
se objetiva una mejora significativa en los niveles promedio de M.A. Martínez‑Broccaa, C. Moralesb, P. Rodríguez‑Ortegac,
PAD (de 77,9 ± 4,12 a 73,7 ± 5,16 mmHg, p: 0,039), con una dismi- B. González‑Aguileraa, C. Montesd, N. Colomoe,
nución significativa en los niveles de microalbuminuria respecto a G. Piédrolaf, M. Méndez‑Murosg, I. Serranob
la determinación basal (de 10,7 ± 14,07 a 5,33 ± 6,9; p: 0,01). No y R. Palomaresh
encontramos diferencias significativas en los diferentes paráme-
tros tensionales en la MAPA final entre los pacientes tratados y no
a
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.
tratados inicialmente.
b
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España.
Conclusiones: Existe una alta prevalencia de alteraciones tensio-
c
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.
nales detectadas mediante MAPA en pacientes con DM1 clínicamente España. dComplejo Hospitalario de Jaén. España. eHospital
normotensos. El tratamiento con IECA mejora los parámetros tensio- Universitario Carlos Haya. Málaga. España. fHospital
nales así como los niveles de microalbuminuria en estos pacientes Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.
tras 7 años de evolución.
g
Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla. España.
h
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España.

Objetivos: Analizar la implantación del protocolo de insulini-


zación subcutánea para pacientes hospitalizados no críticos de la
SAEN, en hospitales de tercer nivel del Sistema Sanitario Público
36.  BICI. ¿TECNOLOGÍA AÚN COSTO‑EFICIENTE? Andaluz.
¿EXISTEN DIFERENCIAS INTERHOSPITALARIAS Métodos: Estudio multicéntrico descriptivo transversal en 8 hos-
EN CUANTO AL COSTE? pitales andaluces de tercer nivel, mediante muestreo aleatorio
de pacientes ingresados ≥ 48 horas, con DM (n = 306), en 5 servi-
P. Cabrera García, R. Ledesma Rodríguez, cios médicos (SM) y 2 quirúrgicos (SQ) pre‑establecidos. La DM1,
M.E. Jerez Arzola, I. Aznar Ondoño, P. Soriano Perera, post‑trasplante, esteroidea y secundaria fueron excluidas. Se ana-
R. Alonso Pescoso, L. Henríquez Gómez, lizó: instauración del régimen bolo‑basal‑corrección (RBBC), dosis
O. Hernández Rodríguez, I. Mascareño Pérez de insulina previa y durante el ingreso, retirada de antidiabéticos
y A. Caballero Figueroa orales (ADO), pauta correctora utilizada y solicitud de HbA 1c al
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. España. ingreso.
Resultados: Se incluyeron 288 pacientes (varones 62,5%;
Introducción: Se han realizado múltiples estudios, analizando 70,3 ± 10,3 años; 0,38 ± 0,2 UI/kg/día; 71,5% SM, 28,5% SQ). La ins-
la relación coste‑efectividad del uso de bombas de infusión con- tauración del RBBC fue del 55,9% (63,1% SM vs 37,8% SQ, p < 0,05).
tinua de insulina (BICI), mostrando éstos un claro beneficio. Ante Las alternativas al RBBC: pautas móviles de insulina rápida (43,7%),
el marco económico actual, es necesario replantearse estudios dieta (31,3%), ADO (17,2%), premezclas (1,6%), otras (6,2%). La
coste‑eficiencia. ¿Se han adaptado las nuevas tecnologías a la retirada de ADO se indicó en un 90,3%. En RBBC, la insulina basal/
situación económica?, ¿existen diferencias entre Comunidades total fue 50,9 ± 13,8%. Durante el ingreso, en pacientes previa-
Autónomas? mente con ADO, la insulina prescrita fue 0,32 ± 0,1 UI/Kg/día y
Métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo, donde en pacientes previamente con insulina o terapia combinada, se
se incluyeron 55 pacientes con DM1 y BICI entre 2006‑2012. Las va- incrementó en 17% [‑13‑53] y 26,4% [‑6‑100], respectivamente.
riables estudiadas fueron: coste anual de BICI frente a coste medio Las pautas correctoras empleadas para < 40 UI/día, 40‑80 UI/día
de ingreso hospitalario; y coste anual de BICI en nuestro centro, y > 80 UI/día fueron las correctas en 70,6%, 72,4% y 20%, respec-
respecto a otro centro de Madrid. tivamente. La HbA1c se solicitó en el 23,6% (27,7% SM vs 13,3% SQ,
Resultados: El coste medio de uso de BICI por paciente/año en p < 0,05), valor 7,3 ± 1,8%.
material fungible fue de 2.466 € (98,92 € menos que el coste medio Conclusiones: Es recomendable establecer estrategias para au-
ponderado de un ingreso de 4,44 días). Además, en nuestro centro mentar la implantación del protocolo hospitalario de insulinización
se adquirieron 32 infusores de una marca determinada por un precio subcutánea, especialmente en servicios quirúrgicos. Aunque el ré-
de 3.570 €, elevándose el coste total a 5.395,27 € paciente/año en gimen insulínico se aplica correctamente, el uso de pautas correc-
un total de 39 pacientes que recibieron dicho tipo de infusor. En la toras adaptadas a altos requerimientos de insulina es deficiente.
actualidad los infusores son gratuitos. En otro centro de Madrid el Fomentar la valoración de HbA1c al ingreso es necesario para una
coste medio fue de 2.685,72 € paciente/año, sin efectuarse coste correcta planificación al alta.
14 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

38.  Síndrome metabólico en la diabetes mellitus contraran en prevención 2ª por evento CV, incluyendo en un CRD di-
tipo 1: prevalencia e impacto pronóstico ferentes variables seleccionadas. Se calculó del riesgo de EC según
modelo UKPDS. Los datos se presentan (fumadores vs exfumadores)
M. Esteve Serra, L.M. Zaharia, F.J. López Martínez, como media ± DE o número crudo (porcentaje). Las comparativas
L. Navarro Cortés, L. Sojo Vega, G. Xifra Vilarroya, E. Costa Lima, entre ambos grupos de estudio se realizaron ajustando por edad.
E. Esteve Lafuente, M. Fernández Balsells y W. Ricart Engel Resultados: N: 1.000 [501 (50,1) vs 499 (49,9)] pacientes. Va-
Hospital Universitari Dr. Josep Trueta. Girona. España. riables incluidas en modelo UKPDS: Edad: 56 ± 12 vs 59 ± 12 años
(p < 0,05). Sexo: (V/M): 358 (72)/139 (28) vs 338 (68)/160 (32)
Introducción: Clásicamente, el manejo de los pacientes con dia- (ns). Etnia: caucásica: 477 (96) vs 480 (96) (ns). HbA1c: 7,3 ± 1,4 vs
betes mellitus tipo 1 (DM1) se ha centrado en la optimización del 7,1  ± 1,1% (p < 0,05). Presión arterial sistólica: 136 ± 16 vs
control glucémico. Sin embargo, la evidencia de que otros factores 139 ± 18 mmHg (p < 0,05). Colesterol total: 202 ± 42 vs 199 ± 42 mg/
relacionados con el síndrome metabólico (SM) tienen un mayor va- dL (ns). HDL: 47 ± 15 vs 48 ± 13 mg/dL (ns). Riesgo de EC a 20 años
lor predictivo de riesgo cardiovascular (RCV) que la HbA1c en este en función del hábito tabáquico: 21,4 (IC95%: 20,2‑22,5) vs 14,5
colectivo ha despertado el interés por la llamada “doble diabetes”, (IC95%: 15,7‑13,3) (p <,001).
su caracterización y manejo. Conclusiones: El abandono del hábito tabáquico se acompaña
Objetivos: Conocer la prevalencia y el impacto clínico del SM en de una reducción relativa del riesgo de EC del 48% en pacientes sin
sujetos con DM1. evento previo. La prevalencia de tabaquismo activo en población
Métodos: Revisión de todos los pacientes con DM1 sometidos a española con DM tipo 2 española se sitúa en torno a un 15‑22%.
visita anual estandarizada de estudio de complicaciones crónicas Es fundamental la implementación de programas estructurados de
(CC) y factores de RCV a lo largo del 2011. Se catalogaron estos pa- intervención para el abandono del tabaquismo en la práctica asis-
cientes según ATP‑III (2 factores + hiperglucemia) en SM+ o SM‑ y se tencial habitual de estos pacientes.
recogieron datos clínicos, antropométricos y analíticos para conocer
el grado de control glucémico y de factores RCV y la presencia de
CC micro y macroangiopáticas.
Resultados: Se han revisado un total de 815 pacientes con DM1 40.  EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE la DIABETES
(440 varones) con una edad de 43 ± 15, edad al diagnóstico 26 ± 14, MELLITUS EN un HOSPITAL DE DÍA DE DIABETES
y tiempo evolución 17 ± 11. La prevalencia de SM entre los pacien- TRAS INGRESO POR EVENTO CARDIOVASCULAR
tes con DM1 fue de 26,5%. La presencia de SM se asoció a una ma- J.I. Fernández Peña, C. Morales Portillo, V. Hernando Jiménez,
yor prevalencia de complicaciones microangiopáticas (56% vs 40%; C. García García, R. Venegas Zelaya, I. Serrano Olmedo
p = 0,0001) y macroangiopáticas (10% vs 4%; 0,002). Aunque el SM y A. Sendón Pérez
fue identificado en el análisis multivariado como factor de riesgo
independiente de desarrollo tanto de complicaciones macroangio- UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario
páticas, como microangiopáticas, su presencia aumentó principal- Virgen Macarena. Sevilla. España.
mente el riesgo de macroangiopatía (HR: 2,59 IC95%: 1,33‑5,45 y
Objetivos: Evaluar el grado de control glucémico de pacientes
HR: 1,54; IC95%: 1,07‑2,23, respectivamente). HbA1c y fueron fac-
diabéticos que han tenido un evento cardiovascular (ECV), así como
tores de riesgo adicionales de desarrollo de microangiopatía.
examinar los mecanismos empleados en el control y la prevención
Conclusiones: La prevalencia de SM entre los pacientes con
de dichos eventos.
DM1 controlados en nuestro servicio es similar a la descrita en po-
Métodos: Nuestro estudio incluyó a 138 pacientes derivados
blación general española, y determina un mayor riesgo de presentar
a Hospital de día de Diabetes (HDD) tras ingreso en plantas de
tanto micro como macroangiopatía.
Cardiología y Neurología por evento cardiovascular entre los años
2011‑2013.
Resultados: Nuestra muestra tuvo una edad media de
39.  Estudio Diabetes: Estimación del riesgo 61,0 ± 11,0 años, con 9,6 ± 9,6 años de evolución de su diabetes.
de evento coronario según modelo UKPDS El 27,5% estaban sin tratamiento previo o diabetes no conocida
en pacientes diabéticos que no han padecido (n = 38), el 40,6% con ADOS (n = 56) y el 31,8% insulinizados (n = 44).
un evento previo. Fumadores comparados El 36,9% disponían de al menos un valor de HbA1c durante la estancia
con ex fumadores hospitalaria, en contraste con el 63,1% que no contaba con este pa-
rámetro. Todos ellos siguieron el protocolo de insulinoterapia duran-
M. Luque‑Ramíreza y V. Sanz de Burgoab te el ingreso en planta de hospitalización. Los pacientes presentaron
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario al inicio del ingreso un valor medio de HbA1c de 9,77 ± 1,7, y al alta
de la Princesa. Madrid. España. bUnidad de Primary Care. de 8,94 ± 1,5, −0,83 (p < 0,05 n = 49). A su llegada al HDD tras el
Departamento Médico‑Pfizer S.L.U. Alcobendas. España. ingreso se objetivó una HbA1c de 8,79 ± 1,5, y al alta de 6,90 ± 1,1,
−1,88 (n = 97, p < 0,05). Se detallará por subgrupos el grado de con-
Introducción: El hábito tabáquico se acompaña de un incremen- trol glucémico obtenido en función del tratamiento previo y al alta.
to significativo del riesgo de complicaciones macrovasculares en Conclusiones: El estudio determina un mal control metabólico
pacientes con diabetes mellitus (DM). Esta morbi‑mortalidad aso- general previo en pacientes diabéticos que ingresan por evento
ciada al tabaquismo disminuye tras un periodo prolongado de su cardiovascular, destacando la ausencia de tratamiento hipoglu-
abandono. cemiante en una tercera parte de ellos. Es pertinente por tanto
Objetivos: Estimación del riesgo de evento coronario (EC) según la realización de protocólos conjuntos con medicina familiar que
el modelo predictivo UKPDS en pacientes fumadores vs exfumadores faciliten la prevención primaria y la optimización del tratamiento.
(> 10 años) con DM tipo 2 y sin enfermedad CV conocida de nuestro No obstante, la implantación universal del protocolo insulínico
entorno. basal‑bolus‑corrección en este tipo de paciente ha permitido en
Métodos: Estudio epidemiológico, de corte transversal, no inter- este periodo de transición al alta en nuestro HDD mejorar dicho
vencionista y multicéntrico, en el que especialistas en el manejo control de manera eficaz y segura. Por tanto creemos conveniente
de la DM tipo 2 reclutaron consecutivamente 8 pacientes de sus la creación de unidades funcionales similares al HDD que permitan
respectivas consultas (4 fumadores y 4 exfumadores) que no se en- llevar a cabo esta continuidad asistencial.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 15

Casos clínicos rareza. La mayoría de los feocromocitomas cardiacos son producto-


res de noradrenalina y clínicamente se manifiestan por crisis hiper-
tensiva severa, paroxismos de cefalea, sudoración y/o taquicardia.
La gammagrafía con indio‑octreótido puede localizar receptores de
41.  SÍNDROME DE DOEGE‑POTTER: HIPOGLUCEMIA
somatostatina intracardiacos. En más del 90% de los paragangliomas
PARANEOPLÁSICA cardiacos localizados en la aurícula se han detectado receptores para
M. Cobo Fernández, L. Vera Pacheco, M.D. Avilés Pérez, la somatostatina. El tratamiento de elección es la exéresis quirúrgica.
A. Muñoz Martín, C. Novo Rodríguez y M.E. Muñoz Torres
Hospital Universitario San Cecilio. Granada. España.
43.  MUJER EUTIROIDEA CON TSH MUY ELEVADA
DEBIDO A MACRO‑TSH
Introducción: El síndrome de Doege‑Potter (SDP) fue descrito en J.J. Alfaro Martíneza, L. Sillersb, I. Huguet Morenoa,
1930. Consiste en hipoglucemias sintomáticas asociadas a un tumor H. Iwayamab, R. Ruiz Canoc, A. Dumitrescub y S. Refetoffb
fibroso solitario pleural (TFSP).
Caso clínico: Paciente de 77 años que ingresa por disnea e hipo-
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; cUnidad de Endocrinología
glucemias graves sintomáticas. Tiene HTA y artrosis; toma higrotona Pediátrica. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
y AINEs. En Rx tórax se observó derrame pleural izquierdo y el TAC España. bDepartment of Medicine, Pediatrics and Genetics.
mostró una masa sólida que se biopsió: tumor fibroso solitario, con University of Chicago. EE.UU.
células + para CD34, BCL2 y vimentina, KI67 < 1%. Las funciones
Introducción: La elevación significativa de TSH suele ser diag-
hipofisaria, tiroidea y suprarrenal eran normales. La autoinmuni-
nóstica de hipotiroidismo, pero puede aparecer en entidades como
dad pancreática era negativa. Se realizó test de ayuno, que tras
tumores hipofisarios productores de TSH, resistencia a hormonas
1 h se suspendió por glucemia de 37 mg/dl, obteniéndose: Insulina
tiroideas, resistencia a tirotropina, o TSH falsamente elevada debi-
0,2 mU/ml (VN: 2,6‑24,9), Péptido C 0,6 ng/ml (VN: 0,78‑1,89),
da a anticuerpos heterófilos. La autoinmunidad contra TSH es muy
GH  < 0,05 ng/ml (VN: < 10), IFG1 60,4 ng/ml (VN: 116‑353),
poco frecuente.
IGF‑BP3 2,04 ng/ml (VN: 2,2‑7). Cetonemia y SU en orina negativas.
Caso clínico: Mujer de 36 años, gestante de 8 semanas. Con-
El test de glucagón mostró glucemias de 85 (15′) y 137 (30′). Con
sulta por presentar TSH 283 mUI/l y T4 total 7,5 mg/dl (normal).
4 mg de metilprednisolona disminuyeron las hipoglucemias que ce-
Antecedentes: madre y hermana con hipotiroidismo subclínico, sin
saron tras extirpar un tumor gigante de 4 kg.
tratamiento, e hija diagnosticada de hipotiroidismo neonatal (TSH
Discusión: Solo el 2‑4% de los TFPS producen hipoglucemias. Hay
a los 12 días de vida 78 mUI/l). La paciente estaba asintomática
una secreción ectópica de IGF‑2 inmadura (Big IGF‑2), que se une
y no presentaba bocio. Repetidos los análisis, TSH 319 mUI/l, T4L
IGFBP3, formando un complejo que atraviesa el endotelio y se une
1,1 ng/dl, T3L 3,4 pg/ml, T4T 8,6 mg/dl, T3T: 1,29 ng/dl, Ac antiT-
a receptores de insulina. Además, hay más IGF‑2 libre que inhibe
PO: 10,4 (VN < 6) Ac antiTg: 5,3 (VN < 6). Al finalizar la gestación el
la secreción de GH, IGF‑1 e IGFPB3. La determinación en sangre y
niño fue diagnosticado de hipotiroidismo neonatal (TSH > 100 mUI/l
tejido tumoral de Big IGF‑2 es compleja y costosa. El diagnóstico se
con 12 días de vida). Se descartó la presencia de anticuerpos hete-
suele basar datos clínicos, analíticos, histológicos y a la resolución
rófilos. La secuenciación del gen del receptor de TSH fue normal,
de las hipoglucemias tras la cirugía.
descartando resistencia a TSH por mutación del mismo. Algunos
meses después de realizar estos estudios se retiró el tratamiento
con levotiroxina de los hijos de la paciente y los niveles de TSH de
42. FEOCROMOCITOMA LOCALIZADO EN AURÍCULA los mismos permanecieron normales. Un bioensayo con diluciones
IZQUIERDA del suero de la paciente con suero sin TSH mostró no linealidad, y
el análisis de tamaño molecular de las fracciones del suero mostró
R. Ledesma Rodríguez, P. Cabrera García, E. Jerez Arzola
que la TSH medida era de alto peso molecular, sugiriendo unión de
e I. Aznar Ondoño
la molécula de TSH a un anticuerpo que interfería su bioactividad
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. España. pero no su determinación por inmunoensayo. Un cromatografía en
gel confirmó una TSH macromolecular unida a IgG que se disociaba
Caso clínico: Mujer de 36 años de edad, sin antecedente de hiper-
al acidificar el suero, demostrando la presencia de macro‑TSH.La
tensión arterial, que ingresa de forma programada para realización
TSH neonatal aumentada se debía a transmisión vertical.
de colecistectomía y que durante la inducción anestésica presenta
Discusión: Presentamos un caso de macro‑TSH, una rara entidad
crisis hipertensiva de 210/130 mmHg y extrasístoles ventriculares.
que debe entrar en el diagnóstico diferencial de la elevación de TSH
Los valores de noradrenalina en orina eran de 1.217 mg/24h (normal
sin hipotiroidismo.
inferior a 75 mg/24h), por lo que ante la sospecha de feocromocito-
ma se realizó un rastreo con 131 I‑metaiodobencilguanidina que no
mostraba lesiones patológicas. Se optó por un estudio gammagráfico 44. UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ABIGARRADO:
con receptores de somatoestatina (111 In‑Octreotide) que eviden- ADENOMA HIPOFISARIO, RESISTENCIA A HORMONAS
ció captación a nivel auricular izquierdo. El estudio tomográfico TIROIDEAS, ENFERMEDAD DE GRAVES Y FIBRILACIÓN
de tórax objetivó una masa en mediastino medio de 4,5 × 3,6 cm, AURICULAR
subcarinal, entre la arteria pulmonar derecha y la aurícula izquier-
da, y el ecocardiograma transesofágico confirmaba la localización M.C. Montañez Zorrillaa, A.M. Ramos‑Levía, J.C. Moreno Navarrob,
intraauricular. Se propuso para tratamiento quirúrgico previa pre- C. Álvarez Escolác y P. de Miguel Novoaa
paración con bloqueadores alfa y posteriormente beta. El estudio a
Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. IdISSC.
anatomopatológico confirmaba el diagnóstico de feocromocitoma. Madrid. España. bLaboratorio de Genética Médica; cEndocrinología
Tras la cirugía los valores de catecolaminas se normalizaron y en la y Nutrición. Hospital La Paz. IdIPAZ. Madrid. España.
actualidad la paciente se encuentra asintomática y normotensa.
Discusión: El feocromocitoma es un tumor productor de catecola- Introducción: La resistencia a hormonas tiroideas (RHT) es poco
minas que se origina en las células cromafines del sistema nervioso frecuente. Su diagnóstico se enmascara ante un adenoma hipofisa-
simpático. El 90% se localiza en las glándulas suprarrenales y menos rio. Hay mayor autoinmunidad tiroidea en la RHT, pero pocos casos
del 2% asientan en el tórax siendo la localización intrapericárdica una descritos de enfermedad de Graves con repercusión cardiaca.
16 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Caso clínico: Mujer de 46 años no fumadora, con HTA en trata- 46.  RESPUESTA A PASIREóTIDA EN UN PACIENTE
miento, remitida por TSH 2,86 uU/ml (0,3‑5,6), T4L 28,7 pg/ml CON ACROMEGALIA RESISTENTE A TRATAMIENTO
(5,8‑16,4), T3L 7,3 pg/ml (2,5‑3,9). La anamnesis revelaba nervio- MÉDICO CONVENCIONAL
sismo y palpitaciones y cefalea ocasionales. En la exploración pre-
sentaba discreto bocio. En el estudio analítico: TSH 10,5 uU/ml, T4L A.R. Molina Salas, D. Moure Rodríguez, E. Elías Martínez
22,9 pg/ml, AC antiTPO 6170 U/ml (< 40), antiTG 126 U/ml (< 80), y S. Gaztambide Sáenz
antiR‑TSH 11 U/ml (< 13) y PRL 2541 uU/ml (100‑410). Resto de Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario de Cruces.
función hipofisaria normal. En la gammagrafía tiroidea: captación Barakaldo. España.
homogénea. En la RM hipofisaria: adenoma de 13 mm que invade
seno cavernoso y rodea carótida izquierda. La respuesta al test de Introducción: A pesar de que la cirugía es el tratamiento de elec-
TRH y la determinación de a‑subunidad fueron normales, pero la ción en la mayoría de los pacientes acromegálicos, menos de un 50%
ausencia de historia familiar y la presencia del adenoma hipofisario tienen curación completa tras ella. Los análogos de la somatostatina
sugerían diagnóstico de TSHoma. La paciente no aceptó cirugía. (AS), dopamina y antagonistas del receptor de la GH (pegvisomant),
Se inició tratamiento con cabergolina. A los 6 meses, normaliza- consiguen normalización de cifras de IGF‑1 aproximadamente en un
ción de los niveles de PRL y diminución del tamaño del adenoma a 70%, 15% y 90% respectivamente. Pasireótida es un AS no indicado
6 mm, pero persistencia del hipertiroidismo secundario. Se inició en el tratamiento de la acromegalia, pero con mayor respuesta
tratamiento con antitiroideos y octreótide de liberación prolongada potencial ya que se une a 4 de los 5 receptores de la somatostatina.
(uso compasivo), que se suspendió a los 2 meses por mala toleran- Presentamos un caso de acromegalia con resistencia a múltiples
cia. El estudio genético identificó la mutación P453R (genTHRb), tratamientos y respuesta a pasireótida.
no descrita previamente. Se suspendió el tratamiento antitiroideo, Caso clínico: Mujer diagnosticada en 1993, con 24 años, de ma-
y se continuó la cabergolina. La paciente se mantuvo estable clí- croadenoma hipofisario (3 × 2 × 2,5 cm) productor de GH. Interveni-
nicamente durante el siguiente año, con cifras de TSH altas, T4L y da en dos tiempos con resección parcial únicamente. Posteriormen-
T3 discretamente elevadas, PRL normal y adenoma hipofisario sin te recibió radioterapia e inició tratamiento con octeótrida vía sc por
cambios. Al año, empeoramiento sintomático y TSH 0,45 uU/ml, T4L ausencia de control de la enfermedad. Se añadió posteriormente
29,1 pg/ml, T3L 8,16 pg/ml, AC antiTPO 2572 U/ml, antiTG 443 U/ bromocriptina, sin mejorar el control. La RMN mostró silla turca
ml, antiR‑TSH 5 U/ml. Se inició tratamiento antitiroideo, sin lograr vacía en 1996. En 2001 se cambió a octreótida LAR 30 mg vía im,
el control hormonal. La paciente desarrolló fibrilación auricular re- combinado con dosis máxima tolerada de cabergolina (2 mg/sema-
sistente a cardioversión eléctrica. Se indicó I131. na), sin conseguir normalización de IGF 1. En el 2008 se inició tra-
tamiento con pegvisomant diario 15 mg vía sc normalizando IGF‑1,
pero con cefalea y lipodistrofia. La pauta a días alternos (120 mg/
semana) no normalizó niveles de IGF‑1 persistiendo importante li-
45. DIABETES INSÍPIDA GESTACIONAL: UNA podistrofia incluso en zonas de no inyección. Se solicitó tratamiento
COMPLICACIÓN POCO FRECUENTE EN EL EMBARAZO compasivo con pasireótida 40 mg/mes.
I. Bilbao Garay, M. Aranburu Calafel, C. García Delgado,
N. Egaña Zunzunegi, A. Yoldi Arrieta, L. Antuñano, 01/06/2012 01/09/2012 01/11/2012
M. Álvarez Coca y M. Goena Iglesias
GH Ng/Ml   33,9   8   3,9
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián. España.
IGF – 1 Ng/Ml 661 709 342
Introducción: La diabetes insípida (DI) se define por orinar gran-
des volúmenes (> 3 l/24h) de orina muy diluida (< 300 mOsmol/kg).
Discusión: En este caso el uso de pasireotida ha permitido control
Esto puede deberse a disminución de arginina vasopresina (ADH)
de la hipersecreción de GH.
circulante, a una resistencia renal a la ADH, o a un exceso en la in-
gesta de fluidos que provoca un déficit en la producción de ADH. En
el embarazo la degradación de ADH está aumentada por la vasopre-
sinasa placentaria lo que puede llegar a provocar una D I gestacional
o agravar una D I subclínica preexistente.
Caso clínico: Mujer de 36 años, nulípara, intervenida a los
19 años de un macroprolactinoma por mala respuesta a agonistas
dopaminérgicos, sin objetivar déficits hormonales postoperatorios
mostrando una respuesta normal en la test de la sed. Durante años, Nutrición
dosis bajas de cabergolina han controlado el residuo tumoral y los
niveles de prolactina con eficacia. A los 36 años se queda embara-
zada, se suspende la cabergolina, y los 2 primeros trimestres del 47. IMPACTO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN
embarazo transcurren sin incidencias, pero desde de la semana NUTRICIONAL SOBRE LOS NIVELES DE VITAMINA D
30 refiere polidipsia y poliuria (> 7 l/24h), en aumento progresivo.
EN ADOLESCENTES
Se diagnostica de DI gestacional y se inicia tratamiento con desmo-
presina con buena respuesta. En la semana 35, presenta edemas M.M. Campos Pastora, M.L. Fernández Sotoa, M.D. Serrano Pardoa,
y elevación de transaminasas, por lo que se induce el parto en la J.D. Luna del Castillob, F. Escobar Gómez‑Villalbaa
semana 37, resolviéndose el cuadro 4 semanas después. y F. Escobar‑Jiméneza
Discusión: El embarazo puede desenmascarar una diabetes insípi- a
Servicio de Endocrinología. Hospital Clínico. Granada. España.
da subclínica previa, o precipitar una diabetes insípida gestacional, b
Servicio de Bioestadística. Facultad de Medicina. Granada.
que se puede asociar a hígado graso y preeclampsia, recomendamos
España.
un seguimiento cercano de las pacientes que pueden estar en riesgo
de padecerlo y uso de d DAVP como tratamiento, que no es degra- Introducción: La insuficiencia de vitamina D es prevalente en
dada por la vasopresinasa placentaria y se obtiene una respuesta la población infantil, relacionándose con la insulinresistencia y la
rápida. obesidad.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 17

Objetivos: Conocer las concentraciones séricas de vitamina D en niveles basales y postprandiales de LPS en suero y los niveles de LPS
una muestra estadísticamente representativa de adolescentes de postprandiales en la fracción de quilomicrones en 5 individuos de
Granada antes y después de un programa de educación nutricional. mediana edad a los que se les suministró una comida rica en grasa
Métodos: 256 alumnos de ESO (127 niños y 129 niñas), con edades o una comida rica en grasa junto con vino tinto, vino tinto desalco-
entre 123 y 16 años, fueron seguidos durante un curso académico. holizado o ginebra.
Diariamente recibieron un desayuno en la escuela (350 Kcal) y cada Resultados: El consumo crónico de vino tinto llevó a una dismi-
15 días clases de educación nutricional y cambios en el estilo de nución significativa en los niveles séricos de LPS. Los niveles de LPS
vida, dirigidas también a sus familias y profesores. Pre y postin- en suero correlacionaron negativamente con los niveles de Bifido‑
tervención se calculó IMC, perímetro de la cintura, impedancio- bacterium y Prevotella. No se encontraron diferencias significativas
metría, test de frecuencia de consumo de alimentos, cuestionario en los niveles postprandiales de LPS en suero ni en la fracción de
de actividad física, y muestra sanguínea para glucosa, serie grasa y quilomicrones entre la ingesta de una comida rica en grasa y la
25hidroxivitamina D [25(OH)D]. ingesta de la comida rica en grasa junto con vino tinto, vino tinto
Resultados: Preintervención el valor medio de [25(OH)D] fue desalcoholizado o ginebra.
28,1 ng/ml. No hubo diferencias por sexo (27,8 ng/ml en varo- Conclusiones: El consumo crónico de vino tinto disminuye las
nes vs 28,3 ng/ml en mujeres). Postintervención se incrementa concentraciones de LPS en suero, pero la ingesta aguda de vino tinto
a 38,5 ng/ml (p < 0,0001 vs preintervención). Preintervención no es capaz de atenuar el incremento postprandial de LPS inducido
un 18,7% de los adolescentes muestra valores de deficiencia de por una comida rica en grasa.
[25(OH)D] (< 20 ng/ml), reduciéndose postintervención a 0,46%
(p < 0,0001). Un 38,8% de adolescentes presenta valores de insu-
ficiencia de [25(OH)D] (21‑29 ng/ml) preintervención, reduciendo
este porcentaje a 19,1% tras la intervención. El análisis multiva-
riante muestra que los efectos de la intervención sobre la vitamina 49.  Eficacia de la glutamina en la prevención
D dependen de BMI (p < 0,02), masa grasa (p < 0,05), de la ingesta de la enteritis rádica: evaluación
proteica (p < 0,05) y de la ingesta de alimentos ricos en ácido a 1 año de la finalización de la radioterapia
linoleico (p < 0,02). A. Vidal Casariegoa, A. Calleja Fernándeza,
Conclusiones: Encontramos concentraciones séricas insuficientes J.R. Rodríguez Garridob, D. Rodríguez Domínguezb,
de vitamina D en nuestra muestra de adolescentes. La intervención E. Sánchez Apariciob, P. Viñals Montesb, E. Palacios Menab,
nutricional mejora significativamente los niveles de [25(OH)D], sea I. Cano Rodrígueza, F. Cordido Carballidoc
cual sea su valor previo. y M.D. Ballesteros Pomara
a
Sección de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Radioterapia.
Complejo Asistencial Universitario de León. España.
c
Departamento de Medicina. Universidad de A Coruña. España.
48.  Efecto de la ingesta crónica y aguda
de vino tinto en las concentraciones Introducción: El objetivo de este estudio fue demostrar si la
plasmáticas de lipopolisacáridos glutamina prevenía la enteritis aguda durante la radioterapia. Se
evalúa la existencia de enteritis 1 año después de haber finalizado
M. Clemente Postigoa, M.I. Queipo Ortuñoa, M. Boto Ordóñezb, el tratamiento, y su repercusión sobre el estado nutricional.
L. Coin Aragüeza, M.M. Roca Rodrígueza, J. Delgado Listac, Métodos: Se realizó un estudio aleatorizado doble ciego en que
F. Cardona Díaza, C. Andrés Lacuevab,d y F.J. Tinahones Madueñoe 69 pacientes fueron asignados a recibir glutamina (Gln, 30 g/día) o
a
Laboratorio de Investigación Biomédica (Fundación IMABIS). placebo durante el tratamiento con RTP pélvica. Se evaluó la pre-
Hospital Universitario Virgen de la Victoria. CIBERobn. Málaga. sencia de enteritis al año de haber finalizado la RTP con la escala
España. bDepartamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos. RTOG. El estado nutricional se evaluó con VGS, peso, impedancia y
XaRTA. INSA. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. dinamometría. Se compararon los porcentajes con x2, y las medias
España. cUnidad de Lípidos y Aterosclerosis. IMIBIC. Hospital con t de Student/Wilcoxon.
Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba. CIBERobn. Resultados: El estudio incluyó inicialmente 69 pacientes
Córdoba. dPrograma Ingenio‑CONSOLIDER. Fun‑C‑FOOD. (34 glutamina, 35 placebo). Se perdieron en el seguimiento 11 pa-
Barcelona. España. eServicio de Endocrinología y Nutrición. cientes (4 glutamina, 7 placebo; p = 0,296). Los pacientes inclui-
Hospital Universitario Virgen de la Victoria. CIBERobn. Málaga. dos en el análisis al año tenían 68,8 (RIC = 13,7) años y el 60,7%
España. eran varones. El 14% desarrollaron enteritis en ese periodo, 16,7%
con glutamina y 11,1% con placebo [RR = 1,33 (IC95% 0,35‑5,03);
Introducción: El consumo de vino tinto ha sido asociado con p = 0,540]. La mayoría de los casos de enteritis fueron grado 1
un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que se atri- (75,0%), sin diferencias entre grupos. Los pacientes que habían
buye principalmente a una mejora del perfil lipídico. La ingesta recibido glutamina durante la RTP vieron incrementado el número
de vino tinto también es capaz de cambiar la composición de de deposiciones respecto a antes de la RTP [de 1 (1) a 2 (2) dep/
la microbiota intestinal. Se sabe que una comida rica en grasa día; p = 0,012], pero no hubo cambios con placebo [1 (1) dep/día;
incrementa la endotoxemia metabólica y se ha propuesto a la mi- p = 0,858; diferencia entre grupos p = 0,004]. Un paciente que
crobiota intestinal como la principal fuente de lipopolisacáridos había recibido placebo presentó desnutrición moderada, y ninguno
(LPS) plasmáticos en esta situación. Por tanto, el objetivo de este con glutamina. No hubo diferencias entre los 2 grupos en el peso,
estudio fue analizar el efecto en los niveles de LPS del consumo en el porcentaje de masa grasa y en el índice de masa magra, ni
crónico y de una ingesta aguda de vino tinto junto con una comida entre los pacientes con enteritis y los que no presentaron toxici-
rica en grasa. dad intestinal.
Métodos: 10 sujetos de mediana edad se sometieron a 3 inter- Conclusiones: La enteritis rádica subaguda es un fenómeno poco
venciones de 20 días de duración cada una, donde consumieron frecuente y la administración de glutamina durante la radioterapia
vino tinto, vino tinto desalcoholizado o ginebra y se determinaron no ejerce un efecto protector.
sus niveles de LPS antes y después de cada intervención así como Agradecimientos: Este trabajo recibió la Beca de Investigación
los cambios en la microbiota fecal. Además, se determinaron los para Jóvenes Endocrinólogos 2010 de la FSEEN.
18 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

50. ADHERENCIA A LAS GUÍAS DIETÉTICAS ESPAÑOLAS tuvieron alguna hipoglucemia presentaron mayor estancia hospi-
Y ADECUACIÓN DE LA INGESTA DE NUTRIENTES talaria (49,2 vs 32,7 días, p < 0,001), mayor duración NPT (24 vs
EN EPIC‑GRANADA (ESTUDIO PROSPECTIVO EUROPEO 12,4 días, p < 0,001) y mayor desviación estándar de glucemias
SOBRE NUTRICIÓN Y CÁNCER) (45,6 vs 25,9 mg/dL, p < 0,001). En el modelos de regresión múltiple
ajustado por edad, sexo, HbA1c y tratamiento insulínico se asocia-
E. Molina Montes y M.J. Sánchez Pérez ron independientemente con el riesgo de presentar hipoglucemias:
Escuela Andaluza de Salud Pública. CIBER de Epidemiología el IMC, la desviación estándar de glucemias y duración NPT.
y Salud Pública. CIBERESP. Granada. España. Conclusiones: La prevalencia de hipoglucemias fue baja y similar
a lo recogido en la literatura. Un menor IMC, una mayor desviación
Introducción: Las guías dietéticas proporcionan pautas de ali- estándar de glucemias y la duración de la nutrición parenteral se
mentación saludable para prevenir enfermedades crónicas. No se asociaron con mayor prevalencia de hipoglucemias en pacientes no
ha evaluado si la adherencia a las guías españolas cumple con las críticos que reciben NPT.
ingestas recomendadas (IR) de energía y nutrientes. EPIC es un es- Grupo para el estudio de la hiperglucemia en Nutrición Parente-
tudio de cohorte prospectivo, multicéntrico, en el que participan ral (Área de Nutrición de la SEEN): G. Olveira, M.J. Tapia, J. Ocón,
10 países europeos y 23 centros, entre ellos, Granada. C. Cabrejas, M. D. Ballesteros, A. Vidal, C. Arraiza, J. Olivares,
Objetivos: Elaborar un índice de adherencia a las guías dietéticas M.C. Conde, A. García‑Manzanares, F. Botella, R.P. Quílez, L. Cabre­
españolas y evaluar la adecuación de éstas a las IR. rizo, P. Matía, L. Chicharro, R.M. Burgos, P.Pujante, M. Ferrer, A. Zu-
Métodos: Estudio descriptivo de 7.723 sujetos (32‑69 años) de gasti, L. Manjón, M. Diéguez, M.J. Carrera, A. Vila, J.R. Urgelés,
la cohorte EPIC‑Granada. La información sobre dieta se obtuvo en C. Aragón, A. Rovira, I. Bretón, P. García, A. Muñoz‑Garach, E. Már-
1992‑1996 con cuestionario de historia de dieta. Se desarrolló un quez, D. del Olmo, J.L. Pereira, M.C. Tous.
índice de adherencia a las guías dietéticas (SENC‑2004), asignando
puntuaciones según cumplimiento (raciones consumidas/recomen-
dadas × 10). La adherencia a las guías se evaluó tomando como 52. Perfil clínico de los pacientes hospitalizados
referencia las IR para la población española, según sexo y edad. con riesgo de desnutrición: relación con la
Resultados: La adherencia a las guías varió entre 21,8 y 104,5; la valoración y el soporte nutricional aplicado
puntuación media de mujeres (68,9) fue superior a la de hombres
(66,7). Una alta adherencia se relacionó con una menor ingesta de L. Vera Pachecoa, S. Leyva Martíneza, A. Martín Leyvaa,
energía, en todas las edades y ambos sexos (baja vs alta adherencia: A. González Jiménezb, C. Yeste Doblasa, M. Cobo Fernándeza,
2.420 vs 2.095 kcal en hombres; 1.750 vs 1.595 kcal en mujeres), V. Ávila Rubioa, A. San Juan McNultya, T. de Haro Muñozc
fundamentalmente a expensas de una disminución en el aporte de y M.L. Fernández Sotoa
lípidos (867 vs 744 kcal; 637 vs 574 kcal, respectivamente). Al au- a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; cUnidad de Laboratorio.
mentar el índice de adherencia, mejora el perfil lipídico y aumenta Hospital Universitario San Cecilio. Granada. España.
la ingesta de nutrientes, si bien solo se alcanzaron las IR de fibra b
Departamento de Medicina. Universidad de Granada. España.
(> 25 g) y AG saturados (< 10%) en hombres con alta adherencia. En
mujeres de 20‑49 años, la adherencia no fue suficiente para cubrir Objetivos: Conocer el perfil del paciente con riesgo modera-
las IR de hierro y magnesio. do‑grave de desnutrición (DN) según el Control Nutricional (CONUT)
Conclusiones: Las guías dietéticas españolas son efectivas para y analizar la valoración y el soporte nutricional especializado (SNE).
mantener una dieta que cumple con las IR, por lo que debe promo- Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes cribados con CONUT
cionarse una dieta basada en ellas. No obstante, los programas de durante cinco meses en el año 2012. Se registraron edad, sexo, ser-
salud pública nutricional podrían reforzar estas guías en algunas de vicio clínico, riesgo de DN, diagnóstico, tiempo de estancia, exitus,
sus recomendaciones. interconsulta a la Unidad de Nutrición y soporte nutricional.
Financiación: Consejería Economía, Innovación y Ciencia. Junta Resultados: De 3.255 pacientes un 23% (n: 754) presentaron ries-
de Andalucía (CTS‑3935, CTS‑177). go moderado‑grave de DN (18% y 5% respectivamente) con una edad
media de 72 ± 15 años. La puntuación media del CONUT fue de
7,0 ± 1,9, El 78% ingresados en Servicios Médicos (SM), represen-
51. PREVALENCIA DE HIPOGLUCEMIAS EN PACIENTES tando el S. de Digestivo (26%) y Medicina Interna (24%) el 50% de los
NO CRÍTICOS CON NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL casos. Un 20% corresponde a S. quirúrgicos y un 2% a médico‑qui-
(ESTUDIO MULTICÉNTRICO) rúrgicos. Los diagnósticos más frecuentes: 13% neoplasias y 11%
infección respiratoria. La estancia media fue de 14,1 ± 11,6 días.
M.J. Tapia Guerreroa y G. Olveira Fustera,b El exitus ocurrió en el 12%. Un 13% de los pacientes recibieron SNE
a
UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional Universitario (> 85% de los casos pertenecían a SM) con: 40% soporte enteral oral,
Carlos Haya. Grupo para el Estudio de la Hiperglucemia en Nutrición 56% nutrición enteral con SNG o PEG y 4% nutrición parenteral.
Parenteral (Área de Nutrición SEEN). Málaga. España. bCIBERDEM. Los pacientes con riesgo de DN presentaron una edad media mayor
que los pacientes sin riesgo (61,3 ± 18 y 72,5 ± 15 respectivamente,
Objetivos: Describir la prevalencia de hipoglucemia (glucemia ca- p = 0). Hubo diferencias estadísticamente significativas entre el
pilar < 70 mg/dL) en pacientes no críticos con nutrición parenteral género y el riesgo de DN, de forma que los hombres tiene menor
(NPT), así como estimar los factores predictores de hipoglucemia. riesgo (OR: 0,8 IC95% 0,6‑0,9). Los sujetos con riesgo moderado de
Métodos: Estudio prospectivo realizado en 19 hospitales españo- DN tienen una mayor supervivencia (OR: 0,24 IC95% 0,1‑0,4 p = 0,0).
les. Durante 3 meses se incluyeron todos los pacientes en planta de Se solicitó un mayor número de IC si el riesgo de DN fue moderado
hospitalización a los que se iniciaba NPT, recogiéndose glucemias (OR 0,5 IC95% 0,3‑0,7 p = 0,0).
capilares y dosis de insulina. Conclusiones: La edad avanzada y ser mujer incrementa el riesgo
Resultados: 605 pacientes (edad 63 ± 16 años). La prevalencia de DN. Los pacientes con riesgo moderado de DN, procedentes de
de al menos un episodio de hipoglucemia fue 6,8% (n = 41). La S. M., fueron los más evaluados por nuestro servicio. Hay que plan-
prevalencia de hipoglucemia fue mayor en pacientes con historia tearse nuevas estrategias para disminuir la desnutrición hospitalaria
de diabetes previa, en tratamiento con insulina intravenosa y en e incrementar el soporte nutricional tras un método de cribado
aquellos con mayor dosis de insulina/kg peso. Los pacientes que informatizado.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 19

53. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA PRESCRIPCIÓN Resultados: 292 NP. LCT n = 154 (0,86 g/kg/día [0,74‑1,00];


DE NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA EN 24,1 kcal/kg/día [21,2‑26,9]), SMOF n = 68 (0,77 g/kg/día
POBLACIÓN DE REFERENCIA DE UN HOSPITAL ‑0,68‑0,86‑; 25,5 kcal/kg/día [22,0‑27,7]) y STL n = 70 (0,79 g/kg/
DE SEGUNDO NIVEL DE LA COMUNIDAD DE MADRID día [0,64‑0,86]; 25,8 kcal/kg/día [23,0‑28,2]) (p < 0,05). No hubo
diferencias en edad, sexo, IMC, ALT/AST/bilirrubina basales, pero sí
M.P. Gómez Montesa, A. Chacónb, C. Fernández Fernándeza, en Fosfatasa alcalina (FA) (p < 0,001) y GGT (p = 0,025). También en
C. Tasende Fernándeza, M.J. Rodríguez Troyanoa, P. Bacarizo Aparicioa, mg glucosa/kg/minuto: LCT 2,04 (1,77‑2,32), SMOF 2,26 (1,95‑2,57),
R. Ashbaugh Enguidanosa, V. Rodríguez Campuzanoa, STL 2,31 (2,12‑2,57) (p < 0,001). En seguimiento: no diferencias en
R. Garriga Ortiza y J. Álvarez Hernándeza tiempo de duración de NP, mortalidad, ni en medias e incrementos
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario (D) de triglicéridos, ALT/AST/bilirrubina, ni en DGGT. Sí fueron di-
Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. España. bServicio ferentes: media de GGT (p = 0,007), media de FA (p < 0,001), DFA:
LCT 5,0 (−27,8, 67,9), SMOF −9,0 (−23,3, 48,3), STL 61,0 (−16,5,
de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universitaria de Navarra.
142)–p = 0,021‑ y EM (días): LCT 26 (16‑43), SMOF 25 (17‑36), STL
Pamplona. España.
34 (21‑54)–p = 0,007‑. En correlaciones: negativa entre g STL y EM
Introducción: La nutrición enteral domiciliaria (NED) está indica- (R = ‑0,368; p < 0,001) y entre g lípidos/kg y Kcal/kg y GGT durante
da en pacientes que son incapaces de ingerir cantidades adecuadas el seguimiento (R = ‑0,247; p < 0,001 y R = ‑0,160; p = 0,008). No
de nutrientes y tienen un tracto gastrointestinal con suficiente ca- correlación entre DFA y g LCT, SMOF o STL, ni con EM, Kcal/kg o g
pacidad funcional, en situación de estabilidad clínica, permitiendo lípidos/kg, pero sí con mg glucosa/kg/minuto (R = 0,146; p = 0,043).
así permanecer en su entorno sociofamiliar al paciente, y reducien- No se observó correlación entre control glucémico e DFA.
do su morbilidad y mortalidad. En esta área sanitaria, la prescrip- Conclusiones: El uso de STL se asoció a EM e DFA más altos, pero
ción de NED se realiza y registra en exclusividad por el Servicio de otras variables confusoras pueden haber contribuido a la asociación:
Endocrinología y Nutrición. control glucémico en el primer caso, y mg de glucosa infundida/kg/
Objetivos: Conocer las características de la prescripción de NED día en el segundo.
en nuestra población de referencia para identificar áreas de mejora
en nuestra actividad asistencial.
Métodos: Analizamos las variables epidemiológicas, clínicas y te-
rapéuticas (vía de administración, tipo de fórmula, dosificación) de
la población registrada en programa de NED con inicio entre el 1 de Obesidad, síndrome metabólico y lípidos
enero al 31 de diciembre de 2012.
Resultados: El Hospital Universitario Príncipe de Asturias atien-
de una población de 261.000 usuarios. En el periodo estudiado, se 55. PéRDIDA DE PESO Y MODIFICACIÓN DE LOS NIVELES
registraron 507 pacientes (41% varones), con una edad media de DE ADIPOCITOQUINAS TRAS 2 DIETAS HIPOCALÓRICAS
74 años ± DE que iniciaron NED en nuestra área. Tasa de incidencia CON DIFERENTE DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTES,
1,97/1.000 habitantes. La patología más prevalente fue la neuro- PAPEL DEL POLIMORFISMO RS9939609 DEL GENE FTO
lógica (57,2%), seguida de neoplasias (17%) y digestiva (13%). El
acceso más frecuente fue la vía oral (70,4%), seguido de sonda naso- D. de Luis Román, O. Izaola, B. de la Fuente, R. Conde, M. González,
gástrica (23%), gastrostomía (6%) y sonda nasoyeyunal (< 1%). El tipo L. Cuéllar, C. Terroba, T. Martín, M. Ventosa y C. Crespo
de fórmula prescrito con más frecuencia es completa polimérica Unidad de Investigación Hospital Universitario Río Hortega.
hiperproteica hipercalórica (CPHH) (51%), relegando la indicación Simancas. España.
de fórmulas específicas a 21%. El 24% presentaban disfagia, de los
cuales se manejaron con espesantes y dieta con modificación de Introducción: Los polimorfismos del gen relacionado con la obe-
texturas el 44%. sidad (FTO) son muy comunes (rs9939609). Nuestro objetivo fue
Conclusiones: El perfil del paciente subsidiario de NED en nues- evaluar el efecto de rs9939609 en la modificación de peso, factores
tra población de referencia es mayor de 75 años, con enfermedad de riesgo cardiovascular y adipocitoquinas tras dos dietas hipoca-
de base neurológica, neoplásica o digestiva, que consume fórmulas lóricas.
CPHH por vía oral. Uno de cada tres pacientes precisa del uso de Métodos: Una muestra de305 obesos fue seleccionada. AL inicio y
acceso digestivo alternativo. tras 3 meses de tratamiento se realizó una determinación de tensión
arterial, valoración antropométrica, lipidograma, HOMA‑R, gluce-
mia basal resistina, leptina, adiponectina, IL‑6 y TNF‑alfa; dieta I
54.  EVOLUCIÓN CLÍNICA CON 3 EMULSIONES LIPÍDICAS (baja en carbohidratos) y Dieta II (baja en grasas).Los pacientes fue-
EN NUTRICIÓN PARENTERAL ron divididos en un grupo con alelos salvajes (TT) y otro (TA + AA).
Resultados: Tras la intervención con ambas dietas y en ambos geno-
P. Matía Martín, P. Soria Carreras, E. Gómez Hoyos, A.M. Ramos Levi,
tipos, peso, masa grasa, circunferencia de la cintura y tensión arterial
N. Pérez Ferre, G. Hernández Núñez, A. Larrad Sainz, sistólica disminuyeron. Con la dieta I y en el genotipo TT, los niveles
M. Cuesta Hernández, L. Cabrerizo García y M.A. Rubio Herrera de insulina (−6,6 ± 9,8 UI/L) y HOMA‑R (−2,9 ± 6,1 unidades) disminu-
Endocrinología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España. yeron. Con la dieta II y en ambos genotipos (TT y TA + AA), los niveles
de insulina (−5,2 ± 6,1 UI/L vs −3,8 ± 6,1 UI/L: p < 0,05) y HOMA‑R
Introducción: Los ácidos grasos de las emulsiones lipídicas (EL) (−2,4 ± 4,8 kg vs −1,1 ± 3,8 unidades: p < 0,05) disminuyeron. En el ge-
pueden modular el curso clínico. notipo TA + AA, se detectó una disminución significativa de los niveles
Objetivos: Describir evolución de perfil hepático, estancia media de colesterol (−11,5 ± 20,1 mg/dl), LDL colesterol (−13,2 ± 20,9 mg/
(EM) y mortalidad con 3 EL en nutrición parenteral (NP): Clinoleic®‑LCT: dl) y proteína C reactiva (−1,3 ± 3,8 mg/dl), secundarios a la disminu-
80% oliva; 20% soja‑, Smoflipid® (SMOF): 30% MCT/LCT: 30% soja, 25% ción de la pérdida de peso con la dieta II. Tras la dieta tipo II, la dismi-
oliva, 15% pescado‑; y Structolipid® (STL): 36% MCT/64%LCT: soja. nución de los niveles de leptina fue superior en el genotipo (TA + AA)
Métodos: Subanálisis de estudio prospectivo: efectividad de con- que en los que presentaban el genotipo TT (−10,3 ± 36,1 ng/ml vs
trol glucémico (C: < 200 mg/dl; I: < 140 mg/dl), no aleatorizado. −28,6 ± 53,7 ng/ml: p < 0,05). Los niveles de leptina disminuyeron de
Elección de EL según práctica clínica. Se muestran medianas y RI. una manera similar en ambos genotipos con la dieta I.
20 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Conclusiones: La mejoría metabólica fue superior en los obesos lípidos conduce a la disfunción del podocito. El objetivo de este es-
con el alelo A (rs9939609) tras una dieta baja en grasas. tudio es analizar los mecanismos que subyacen en este proceso de
lipotoxicidad en podocitos, células claves en el mantenimiento de
la integridad de la barrera de filtración glomerular. Se cultivaron
56. PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES podocitos condicionales inmortalizados de ratón tratados con dife-
Y CIRUGÍA BARIÁTRICA rentes dosis de ácido palmítico (AP) (500 y 750 mM) durante 24 h. El
tratamiento con AP produce una acumulación intracelular de gotas
M.R. Alhambra Expósitoa, M.J. Molina Puertaa, M. Cobo Fernándezb, lipídicas, de forma dosis dependiente, que conduce a una infla-
I. Prior Sáncheza, C. Muñoz Jiméneza, R. Bahamondea, mación asociada a un incremento de interlequina 6 (IL6), proteína
G. Manzano Garcíaa, C. Tenorio Jiméneza y P. Benito Lópeza quimio‑atrayente de monocitos 1 (MCP1) y factor de necrosis tumo-
a
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Reina Sofía. ral alfa (TNFa). El AP también induce alteraciones del metabolismo
Córdoba. España. bEndocrinología y Nutrición. Hospital glucídico y lipídico, con disminución en la expresión de acetil‑Co A
Universitario San Cecilio. Granada. España. carboxilasa (ACC), ácido graso sintasa (FAS) y del gen del sustrato
del receptor de insulina 1 (IRS1). El AP produce estrés oxidativo,
Introducción: La obesidad es un factor de riesgo para la aparición con aumento del anión O22− y de la expresión de ciclooxigenasa 2
de eventos cardiovasculares (ECV). La pérdida de peso podría ser (Cox2). Nuestros resultados sugieren que el AP produce efectos
un factor protector, pero no existen aún evidencias sólidas de este lipotóxicos sobre los podocitos; caracterizados por una respuesta
hecho. Distintos estudios han puesto de manifiesto que la pérdida inflamatoria y estrés oxidativo. Estos cambios podrían contribuir
de peso no conseguida por cirugía, no tiene beneficios en términos a la disfunción renal producida por la alteración del metabolismo
de prevención de ECV. lipídico en los podocitos durante el desarrollo del SMet.
Objetivos: Estudiar la asociación entre la cirugía bariátrica, la Agradecimientos: MICINN (BFU2009‑10006), CAM (S2010/BMD‑2423)
pérdida de peso y los ECV, definidos como infarto agudo de miocar- y Ayudas a la Movilidad 2012 URJC.
dio (IAM) o accidente cerebrovascular agudo (ACVA).
Métodos: Estudio transversal. Se incluyó una muestra aleatoria de
pacientes sometidos a cirugía bariátrica de 2001 a 2011 en nuestro hos- 58.  CLIMATOLOGÍA Y RIESGO DE OBESIDAD.
pital. Analizamos historia clínica, tipo de intervención, comorbilidad ESTUDIO DI@BET.ES
asociadas y aparición de ECV. Comparamos los ECV con los descritos S. Valdésa, G. Rojo‑Martíneza, A. Godayb, A. Calle‑Pascualc,
en la literatura para personas obesas en seguimiento con medidas con- L. Castañod, E. Delgadoe, J. Franchf, E. Ortegag, J. Vendrellh
vencionales. Los resultados se analizaron con el programa SPSS 18.0. y F. Soriguera
Resultados: 435 pacientes, 76.6% mujeres. Edad media
46,57 ± 10,96 años. Tiempo medio de seguimiento 39,01 ± 23,56 me-
a
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Carlos Haya.
ses y 56,52 ± 22,83% de pérdida de exceso de peso. En 92,4% de los IBIMA. CIBERDEM. Málaga. España. bEndocrinología y Nutrición.
pacientes se realizó gastroplastia vertical anillada y bypass gástrico, Hospital del Mar. Barcelona. España. cEndocrinología y
en 1,8% gastrectomía tubular y en 5,5% banda gástrica ajustable. Nutrición. Hospital Universitario San Carlos. Madrid. España.
Antes de la cirugía: 40% hipertensos, 26,8% diabéticos, 32,2% disli-
d
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Cruces.
pémicos y 12% con síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). UPV‑EHU. CIBERDEM. Barakaldo. España. eEndocrinología y
Después de la cirugía, 11,2% seguían siendo hipertensos (p < 0,01), Nutrición. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.
7,9% diabéticos (p < 0,001), 8,2% dislipémicos (p < 0,001) y 1,5% España. fEAP Raval Sud. Institut Català de la Salut. Red
SAOS (p < 0,001). 4 pacientes (0,9%) sufrieron un ACVA y 7 (1,6%) un GEDAPS. IDIAP–Fundació Jordi Gol. Barcelona. España.
g
Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic. IDIBAPS. CIBERDEM.
IAM. Solo en un paciente, el ictus resultó mortal. El número de ECV
Barcelona. España. hEndocrinología y Nutrición. Hospital
fue menor en nuestro grupo (2,53%) que en obesos en seguimiento
Universitario Joan XXIII. Institut d’Investigacions Sanitàries
con medidas higiénico‑dietéticas (11,49%), con una Odds ratio de
Pere Virgili. CIBERDEM. Tarragona. España.
0,22; IC95% 0,12–0,41; p < 0,001.
Conclusiones: En nuestra serie, comparada con pérdida de peso Introducción: Se ha sugerido que la falta de exposición a tem-
con medidas convencionales, la cirugía bariátrica se asocia a menor peraturas ambiente bajas puede ser un contribuyente al desarrollo
incidencia de eventos cardiovasculares. de obesidad. El objetivo de este estudio es evaluar si existe una
asociación entre climatología y riesgo de obesidad en la población
española mediante un enfoque ecológico.
57.  ESTUDIO DE MECANISMOS DE LIPOTOXICIDAD Métodos: El estudio di@bet.es es el primer estudio epidemio-
DEL ÁCIDO PALMÍTICO EN PODOCITOS DE RATÓN lógico nacional con el objetivo de estudiar las prevalencias de
diabetes, obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en Es-
C. Martínez Garcíaa, T.K. Yeob, Y. Vivas Garcíaa,
paña y su asociación con factores genéticos y ambientales. Mues-
A. Izquierdo Lahuertaa, S. Chenb y G. Medina‑Gómeza
tra: 5.544 personas en 112 conglomerados (centros de salud o
a
Departamento de Bioquímica, Fisiología y Genética Molecular. equivalentes según la comunidad autónoma). Participación: 57%.
Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España. bDivision of Variables: encuesta sociodemográfica y clínica, encuesta sobre
Nephrology/Hypertension. Northwestern University. Chicago. EE.UU. actividad física y frecuencia de consumo de alimentos, explora-
ción física (peso, talla, IMC, cintura, cadera, tensión arterial),
El síndrome metabólico (SMet), caracterizado por la presencia extracción de sangre en ayunas y post‑SOG (75 g). Variable especí-
de obesidad, dislipidemia, resistencia a insulina (RI) y diabetes tipo fica para este análisis: temperatura media anual del conglomera-
2 está aumentando debido a una mayor prevalencia de obesidad. do según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (1971‑2000).
A esto se suma el riesgo asociado al desarrollo de disfunción renal Resultados: Las prevalencias de obesidad en las distintas zonas
en pacientes con SMet. La obesidad conduce a la acumulación de geográficas divididas según los cuartiles de temperatura media
especies reactivas lipídicas de forma ectópica en los tejidos no anual del conglomerado fueron 26,9% en el cuartil 1 (Tª media anual
adiposos, incluido el riñón, contribuyendo así al daño de estos órga- 10,4‑14,5º) 30,5% en el cuartil 2 (Tª media anual 14,5‑15,5º) 32% en
nos mediante un proceso denominado lipotoxicidad. En los últimos el cuartil 3 (Tª media anual 15,5‑17,8º) y 33,6% en el cuartil 4 (Tª
años, existen evidencias que sugieren que la acumulación renal de media anual 17,8‑21,3º) (p = 0,003). En modelos de regresión logís-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 21

tica ajustados a edad, sexo, nivel educacional y grado de actividad la lipoproteína de alta densidad (HDL) y aumento de lipoproteína
física, los odds ratios de obesidad frente al cuartil 1 (categoría de de baja densidad (LDL), y por lo tanto un incremento del riesgo
referencia) fueron 1,21 (1,02‑1,44) en el cuartil 2, 1,34 (1,12‑1,60) cardiovascular.
en el cuartil 3, y 1,41 (1,17‑1,70) en el cuartil 4 (p = 0,001). Objetivos: Determinar el efecto del tratamiento con testosterona
Conclusiones: Los datos sugieren una asociación entre la tempe- sobre parámetros lipídicos y marcadores del síndrome metabólico
ratura media anual de la zona de residencia y el riesgo de obesidad (SM) en transexuales masculinos (TFM).
en la población española. Métodos: Estudiamos 50 TFM, de 27,8 ± 7,6 años de edad, al
Financiación: CIBERDEM, Ministerio de Sanidad y Consumo, Socie- inicio del estudio y después de 3 años de tratamiento con undeca-
dad Española de Diabetes. noato de testosterona (1000 mg/12 semanas, im). Ninguno tenía
realizada la gonadectomía. Se determinaron peso corporal, índice
de masa corporal, circunferencia de cintura y cadera, y presión
59.  EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE LIRAGLUTIDA
arterial sistólica y diastólica. También se midieron los niveles plas-
EN PACIENTES CON PERSISTENCIA DE DIABETES máticos de glucosa, colesterol total (CT), LDL, HDL, triglicéridos,
MELLITUS TIPO 2 Y OBESIDAD TRAS CIRUGÍA apolipoproteína AI (ApoA‑I), apolipoproteína B (ApoB), lipoproteína
BARIÁTRICA: UN ESTUDIO PROSPECTIVO DE COHORTE (a) [Lp (a)], homocisteína (Hcy), hierro, ferritina, transferrina y
J.J. Gorgojo Martínez testosterona total (T),
Resultados: Después de 3 años de tratamiento con testos-
Unidad de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario terona se produjo un aumento significativo en los niveles de T
Fundación Alcorcón. España. (52 ± 26 a 697 ± 277 ng/dl, p = 0,001), CT (166 ± 29 a 180 ± 33 mg/
dL, p = 0,031), LDL (97 ± 27 a 113 ± 27 mg/dL, p = 0,027), ApoB
Introducción: No hay datos publicados sobre la utilización de
(79 ± 20 a 86 ± 20 mg/dL, p = 0,021), hierro (74 ± 38 a 96 ± 47 mg/
agonistas de receptor de GLP1 en pacientes intervenidos de cirugía
dL, p = 0,031), ferritina (44 ± 25 a 57 ± 32 ng/ml, p = 0,031), y Hcy
bariátrica en los que persiste la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la
(10 ± 4 a 12 ± 3 mM/L, p = 0,012), y una disminución significativa
obesidad. El objetivo del presente estudio es evaluar la efectividad
de HDL (53 ± 12 a 47 ± 11 mg/dl, p = 0,002), ApoA‑I (152 ± 25 a
y seguridad de liraglutida en pacientes con DM2 intervenidos pre-
135  ± 23 mg/dL, p = 0,001) y Lp(a) (24 ± 20 a 18 ± 20 mg/dL,
viamente de cirugía bariátrica.
p = 0,041). El resto no cambió significativamente.
Métodos: Estudio prospectivo de cohorte de 52 semanas de dura-
Conclusiones: El tratamiento con testosterona a largo plazo
ción. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de DM2 intervenidos
en TFM puede incrementar el riesgo aterogénico al reducir HDL y
previamente de cirugía bariátrica, iniciando tratamiento con lira-
apoA‑I, y aumentar CT, LDL, ApoB, Hcy, hierro y ferritina. Tam­
glutida. Las variables principales de resultado fueron el cambio en
bién disminuye la Lp (a) y sin cambiar otros marcadores del SM.
el peso y HbA1c a las 52 semanas. Se aplicaron pruebas de medidas
repetidas para variables cuantitativas.
Resultados: Once pacientes (72,7% mujeres) fueron incluidos en el
estudio, con edad media 54,4 años (DE 9,9), tiempo mediano de evo-
61.  HORMONAS GASTROINTESTINALES Y FRACASO
lución de DM2 10,7 años (IQR 2,8‑13,7), tiempo mediano transcurrido EN LA PÉRDIDA DE PESO TRAS EL BYPASS GÁSTRICO
desde la cirugía bariátrica 3,6 años (IQR 1,5‑9,8), peso 111,1 kg (DE A. de Hollanda, A. Jiménez, R. Casamitjana, J. Viaplana y J. Vidal
29,6), IMC 41,8 (DE 10,3), glucemia basal 154 mg/dl (DE 39) y HbA1c
6,6% (DE 1,4). En 5 pacientes se había realizado bypass gástrico, en Hospital Clínic de Barcelona. España.
2 bypass biliopancreático, en 2 gastroplastia vertical anillada, en
Introducción: Tras el bypass gástrico en aproximadamente 15%
1 gastrectomía tubular y en 1 banda gástrica ajustable. 6 pacientes
de los casos no se logra una pérdida de peso marcada y sostenida.
recibían tratamiento con metformina, 2 con IDPP4, 2 con exenatida,
Las causas de este fracaso son desconocidas, se ha postulado que el
2 con insulina, 1 con sulfonilureas y 1 con orlistat. Tras el inicio de
cambio en las hormonas gastrointestinales como uno de los factores
liraglutida se suspendieron la insulina, exenatida, IDPP4 y orlistat.
implicados en el fracaso.
A los 12 meses el peso bajó a 101,5 kg (p < 0,0001), el IMC a 37,6
Objetivos: Valorar si los cambios en las hormonas intestinales
(p < 0,0001) y la HbA1c a 6,1% (p = 0,023). El porcentaje de pacien-
tras el bypass gástrico se asocian al fracaso en la pérdida de peso.
tes con HbA1c < 7% subió del 63,6 al 88,9%. No se registraron efectos
Métodos: Se incluyeron 30 pacientes sin diabetes mellitus y con
adversos graves ni retiradas del tratamiento.
seguimiento mínimo de 24 meses tras BPG, 10 con Pp < 50% del exceso
Conclusiones: El tratamiento con liraglutida consigue una re-
de peso a lo largo de todo el seguimiento (grupo fracaso, GF) y 20 con
ducción significativa del peso, IMC y HbA1c en pacientes obesos
PP > 50% (grupo éxito, GE). Los dos grupos fueron apareados por edad,
con DM2 sometidos previamente a cirugía bariátrica, observándose
género y tiempo de seguimiento tras la cirugía. Se valoró el área bajo
además una buena tolerancia al fármaco.
la curva (ABC) tras test de comida mixta de GLP1, PYY y ghrelina.
Resultados: En el GE el exceso de peso perdido al final del se-
60. TRATAMIENTO CON UNDECANOATO DE guimiento [5,1 (2,0‑9,9)] años fue superior que en GF [GE: 78,57
TESTOSTERONA EN TRANSEXUALES MASCULINOS. (58,62‑93,44)% vs GF: 33,54 (27,16‑40,79)%; p < 0,001]. Tras el
EFECTO SOBRE EL PERFIL LIPÍDICO Y MARCADORES test de comida mixta el GE presentó mayor ABC incremental de
DEL SÍNDROME METABÓLICO A LOS 3 AÑOS GLP1 [mediana (p25‑p75)], [4.841,7 (3.652‑7.708) vs 2.498,7
(2.344‑5.624) pmol/L × min, p 0,027], tendencia a mayor ABC
A. Becerraa, M. Menachob, G. Pérez‑Lópezc, R. Villard, incremental de PYY [20.984,2 (17.974,7‑23.986,7) vs 12.339,5
J.M. del Reyb, N. Asenjoa, M.J. Lucioa, J.M. Rodríguez‑Molinaa (5.207‑23.312,2) pg/ml × min, p 0,05] y mayor supresión de la se-
y J.L. Llopise creción de ghrelina [‑24.677,5 (−41.023,7 ‑ −12.071,2) vs −12.237,5
a
UTIG‑Endocrinología. Madrid. España. bBioquímica. Madrid. (−17.587,3 ‑ −8.819,7) pg/ml × min p 0,005]. Tras el análisis de re-
España. cEndocrinología. Melilla. España. dEndocrinología. gresión logística la supresión de la secreción de ghrelina se relacio-
Fuenlabrada. España. eUniversidad Complutense. Madrid. España. nó en forma independiente con el éxito en la pérdida de peso tras
la cirugía bariátrica (R2 de Cox 0,28 p 0,001).
Introducción: Diversos estudios han publicado que el tratamiento Conclusiones: Los cambios en las hormonas gastrointestinales
con testosterona en hombres y mujeres producen un descenso de tras el bypass gástrico y sobre todo los cambios en los niveles de
22 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ghrelina se asocian con el resultado de éxito o fracaso en la pérdida tubos seminíferos y de las células de Leydig (CL).En pacientes con
de peso. insuficiencia hepática crónica (IHC), se investiga si la expresión
de CD34 se correlaciona con otras moléculas de la regulación pa-
racrina (calretinina e inhibina), y con los cambios en el número de
62. DE 0 A 3.000 EN 2 AÑOS: REGISTRO INFORMATIZADO
macrófagos y células cebadas en relación con la fibrosis intersticial
DE CIRUGÍA BARIÁTRICA (RICIBA) y peritubular. Se estudian los testículos obtenidos en autopsias de
Grupo RICIBA y Grupo de Obesidad de la SEEN (GOSEEN) 22 pacientes con IHC. Se evalúan los cambios histológicos inters-
ticiales y tubulares. Inmunohistoquímicamente, los fibroblastos
Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida. España. se identifican con antiCD34, los macrófagos con antiCD68 y las
células cebadas con antitriptasa. El estado funcional de las cé-
Introducción: España es el tercer país con más cirujanos bariá-
lulas de Sertoli (CS) y CL se valoran con anticuerpos antiinhibina
tricos y el séptimo en número anual de cirugías. Con el objetivo de
y anticalretinina. El 86,4% de los casos con IHC muestran desde
conocer mejor la situación en España, en Mayo de 2011 nació el
hiperespermatogénesis severa hasta esclerosis tubular. El tejido
Registro Informatizado de Cirugía Bariátrica (RICIBA).
conjuntivo intersticial presenta un gran incremento, con una distri-
Métodos: Se describen las características basales de 3000 pacien-
bución irregular de las CL. En el intersticio testicular de casos con
tes sometidos a cirugía bariátrica en 28 hospitales públicos: el 64,6%
IHC, se observa un incremento significativo (p < 0,001) del área con
desde 2009.
expresión de CD34, con respecto al testículo normal. Estos cambios
Resultados: Se trata de un grupo joven (42,7 ± 15,3 años), de
se correlacionan negativamente con la expresión de calretinina e
grandes obesos (52,23 ± 15,4 kg/m2) con predominio de mujeres
inhibina en las CL y CS. El número de macrófagos y el de células
(73,3%), un 4,4% de etnias no caucásica. La comorbilidad más fre-
cebadas es significativamente (p < 0,001) mayor en los casos de
cuente es la HTA (45,9%), seguida de la hiperlipoproteinemia (31,4%),
IHC que en el testículo normal. El hipogonadismo de los pacientes
el síndrome de apneas del sueño (31,0%), la DM tipo 2 (28,6%); solo
con IHC está determinado por una progresiva atrofia testicular,
el 3,7% tiene antecedente de enfermedad cardiovascular. De forma
asociada a fibrosis intersticial y alteraciones en las CL y CS. Estas
constante, las comorbilidades son más frecuentes en el sexo mas-
alteraciones se correlacionan con un aumento significativo de la
culino (p.e., la HTA en 70,1% de hombres y en 29,9% de mujeres). El
expresión de CD34 y del número de macrófagos y células cebadas,
procedimiento quirúrgico más utilizado es el bypass gástrico (60,1%)
tanto en el intersticio como en la pared peritubular. Estos datos
seguido por la gastrectomía tubular (24,7%), la división biliopan-
sugieren alteraciones de la regulación paracrina testicular en los
creática con cruce duodenal (4,2%) y la banda gástrica (3,0%). En
pacientes con IHC.
los últimos cinco años aumentó de forma llamativa la gastrectomía
tubular (4,8% en 2007 y 48,8% en 2012), disminuyendo paralelamente
el bypass gástrico. Desde 2008, más del 90% de abordaje son lapa-
roscópicos. Respecto a morbimortalidad en los 30 primeros días, se 64.  CAMBIOS HISTOLÓGICOS OVÁRICOS
han registrado 11 muertes (0,36%). Las complicaciones mayores más Y ENDOMETRIALES EN TRANSEXUALES MASCULINOS
frecuentes fueron la dehiscencia de sutura (2,4%), la hemorragia TRAS EXPOSICIÓN CRÓNICA A TESTOSTERONA
gastrointestinal (2,0%) y la estenosis anastomótica (1,1%).
Conclusiones: Con un número de registros aún pequeño, nuestros I.M. de Luna Boqueraa, M. Gómez Balaguera, A. Jover Fernándeza,
datos sugieren que la cirugía bariátrica en hospitales públicos espa- F. Hurtado Murillob, E. Roselló Sastrec, O. Rubio Puchola,
ñoles cumple con los criterios internacionales de calidad. M. Lapertosaa, M. Bergoglioa y A. Hernández Mijaresa
Financiación: Nestlé Healthcare Nutrition, S.A. a
Endocrinología. Hospital Dr. Peset. Valencia. España. bUnidad
Miembros activos RICIBA (> 50 registros): A. Lecube, A. Calañas, de Salud Sexual y Reproductiva. Centro de Salud Fuente de
A.I. de Cos, M.A. Rubio, A. Goday, P. Iglesias, S. Monereo, C. Cam- San Luis. Valencia. España. cAnatomía Patológica. Hospital
pos, Ll. Masmiquel, M.L Fernández, M.J. Morales, N. Vila­rrasa, P. Dr. Peset. Valencia. España.
Pujante, I. Bretón, S. Pellitero, M. Bueno, A. Caixàs, R. Cámara.
Introducción: Los cambios histológicos ováricos y endometriales
en transexuales masculinos (TM) tras exposición crónica a andró-
genos no están bien establecidos. Los estudios previos son hetero­
géneos y las series de casos limitadas.
Miscelánea Objetivos: Describir los patrones histológicos en ovario y endo-
metrio según la edad del paciente y el tiempo de exposición a tes-
tosterona.
Métodos: Revisamos los informes histológicos de histerectomía
63.  Mecanismos implicados en la fibrosis con doble ooforectomía de 32 pacientes TM que recibieron 1 g de
del intersticio testicular y de la pared testosterona undecanoato im trimestral durante al menos un año.
de los tubos seminíferos en pacientes Se valoró la edad en el momento de la cirugía (años) y la exposi-
con insuficiencia hepática crónica ción a testosterona previa a cirugía (meses). Se aplicó el test U de
Mann‑Whitney para la comparación de medias.
R.M. Baldonedoa, R. Gómez‑Pérezb, J.P. Velasco‑Martínc, Resultados: Edad media en el momento de la cirugía:
M. Nistald, J. Regaderac y P. González‑Peramatod 31,2  ± 7,1 años. Duración media de exposición a testostero-
a
Centro Médico Maestranza. Madrid. España. bHospital de la na previa a cirugía: 26,3 ± 14,7 meses. Patrones endometriales:
Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. cDepartamento Atrófico: 16 casos (50%). Edad media: 30,6 ± 6,6 años. Exposición
de Anatomía, Histología y Neurociencia. Facultad de Medicina. media: 30,8 ± 15,6 meses. Proliferativo: 16 casos (50%). Edad
UAM. Madrid. España. dDepartamento de Anatomía Patológica. media: 31,8 ± 7,7 años. Exposición media: 21,9 ± 12,8 meses.
Hospital Universitario La Paz. Madrid. España. Patrones ováricos: Poliquistosis: 15 casos (48%). Edad media:
29,5 ± 6,1 años. Exposición media: 33,4 ± 16,7 meses. Sin alte-
Las células más abundantes del tejido conjuntivo intersticial raciones relevantes: 15 casos (48%). Edad media: 32,9 ± 8,2 años.
testicular son los fibroblastos y se marcan con la glicoproteína Exposición media: 19,8 ± 10,1 meses. Fibrosis: 1 caso de 32 años y
CD34 y vimentina. Estas células forman una red alrededor de los 24 meses de tratamiento. No se detectaron diferencias significa-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 23

tivas de edad entre patrones histológicos (p = 0,806 para endome- 66. PAPEL DE LA OSTEOCALCINA EN LA REGULACIÓN
trio y p = 0,367 para ovario), pero sí mayor tiempo de exposición DEL METABOLISMO ENERGÉTICO: RESULTADOS
a testosterona en el patrón atrófico (p = 0,035) y en el patrón de PRELIMINARES DE UN ESTUDIO DE COHORTES
poliquistosis (p = 0,023). No se encontró ningún caso con signos de PROSPECTIVO
degeneración maligna.
Conclusiones: En nuestra serie los pacientes con poliquistosis V. Ávila Rubio, A. García Martín, R. Reyes García,
ovárica y atrofia endometrial fueron aquellos que tuvieron una ma- S. Morales Santana, B. García Fontana, A. Muñoz Martín,
yor exposición a andrógenos y ninguno presentó atipia celular. En F. Escobar Jiménez y M. Muñoz Torres
base a nuestros resultados, consideramos que la indicación de ciru- Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario San Cecilio.
gía debería ser evaluada de forma individual. Granada. España.

Introducción: Estudios recientes sugieren que el hueso es un re-


gulador activo de la homeostasis glucídica y energética a través
65. FACTORES DETERMINANTES DE LAS de la osteocalcina (OC) aunque los resultados en humanos no son
CONCENTRACIONES SÉRICAS DE ESCLEROSTINA concluyentes.
EN UNA COHORTE DE PACIENTES EVALUADOS Objetivos: Analizar los cambios producidos en el metabolismo
glucídico y energético durante el tratamiento antirresortivo (AR)/
EN UNA UNIDAD DE METABOLISMO ÓSEO
osteoanabólico (OA) y establecer su relación con los niveles circu-
R. Reyes‑Garcíaa, A. García‑Martínb, P. Rozas‑Morenoc, lantes de OC.
I. Luque‑Fernándezd, M. Varsavskye, B. García‑Fontanaf, Métodos: Estudio de cohortes prospectivo con seguimiento du-
S. Morales‑Santanag y M. Muñoz‑Torresf rante 3 meses de 16 mujeres con osteoporosis posmenopáusica,
sin disglicemia, que reciben tratamiento AR con denosumab (n = 8;
a
Sección de Endocrinología. Hospital Rafael Méndez. Lorca.
64 ± 8 años) u OA con teriparatida (n = 8, 71 ± 7 años) procedentes
España. bSección de Endocrinología. Hospital Comarcal
de la Unidad de Metabolismo Óseo‑HU San Cecilio (Granada). De-
del Noroeste. Caravaca de la Cruz. España. cServicio de
terminaciones plasmáticas en ayunas de OC total, índice de insu-
Endocrinología. Hospital General de Ciudad Real. España.
linorresistencia (HOMA2), insulinosensibilidad (HOMA2‑%S) e insuli-
d
Servicio de Endocrinología. Hospital Virgen de la Salud.
nosecreción (HOMA2‑%B), HbA1c, perfil lipídico, peso, % masa grasa
Toledo. España. eSección de Endocrinología. Hospital Sant Pau
(MG) y tasa metabólica basal (TMB), mediante impedanciometría,
i Santa Tecla. Tarragona. España. fServicio de Endocrinología;
en 2 tiempos: basal y 3 meses.
g
Servicio de Proteómica. Hospital Clínico San Cecilio. Granada.
Resultados: A los 3 meses de tratamiento obtuvimos descenso
España.
en los niveles de OC del 47% en grupo AR e incremento del 250%
Introducción: El creciente conocimiento de la biología ósea ha en grupo OA. Los niveles de HbA1c difieren a los 3 meses de trata-
permitido la identificación de la vía intracelular Wnt que participa miento (5,8 ± 0,07% AR/5,58 ± 0,15% OA, p = 0,02), 3% mayor en
en la regulación del remodelado y promueve la osteoblastogénesis. AR y 1,2% menor en OA respecto a sus basales; con una correlación
La esclerostina es un inhibidor endógeno de la misma y se libera a inversa entre OC y HbA1c (p = 0,01; R2 = 37,4%). Encontramos aso-
la circulación desde el osteocito. ciación inversa entre OC y TMB (p = 0,007; R2 = 86,6%). La TMB,
Objetivos: Estudiar los factores determinantes de las concen- el peso y el%MG disminuyeron (12,2%, 12,4% y 6,9%) en grupo OA
traciones séricas de esta proteína en un grupo heterogéneo de (p = 0,06, 0,06 y 0,10 para las diferencias entre ambos grupos a
pacientes evaluados en la Unidad de Metabolismo Óseo de Gra- los 3 meses). A los 3 meses de tratamiento los niveles de OC mos-
nada. traron correlación negativa con LDL (p = 0,02) y positiva con HDL
Métodos: Estudio transversal en una cohorte de 286 sujetos que (p = 0,005).
incluyó controles sanos (n: 54), mujeres posmenopáusicas evalua- Conclusiones: Nuestros hallazgos muestran una asociación signi-
das para cribado de osteoporosis (n: 97), pacientes diabéticos tipo ficativa entre los niveles circulantes de OC y parámetros del meta-
2 (n: 76) y pacientes con carcinoma de próstata (n: 59). Se analiza- bolismo hidrocarbonado (HbA1c) y energético (TMB, LDLc, HDLc).
ron datos clínicos, parámetros bioquímicos, hormonas calciotropas, Nuestro estudio apoya la relación entre el hueso y el metabolismo
densidad mineral ósea y radiología vertebral y se determinaron energético en humanos a través de la OC.
las variables dependientes relacionadas con las concentraciones
séricas de esclerostina cuantificadas mediante ELISA (Biomédica,
Austria). 67. Factores pronósticos
Resultados: Encontramos una correlación estadísticamente en el cáncer de paratiroides. Resultados
significativa entre los niveles de esclerostina y el grupo de estu- preliminares de un estudio multicéntrico
dio (r = 0,318, p < 0,001), el índice de masa corporal (r = 0,124,
J.M. Villar del Morala, N. Muñoz Péreza, F. García Lorenzob,
p  = 0,037), los valores de creatinina (r = 0,326, p < 0,001), la
J.A. Ildefonso Martínc, A. Basánez de Amuchásteguid,
densidad mineral ósea en las tres localizaciones analizadas (CL:
J.M. Rodríguez Gonzáleze, D. Fernández San Millánf,
r  = 0,151, p = 0,013; CF: r = 0,296, p < 0,001 y CT: r = 0,315,
N. Torregrosa Pérezg, O. Vidal Pérez y J.M. del Pino Monzón
p < 0,001), el diagnóstico de osteoporosis densitométrica (r = ‑
0,163, p = 0,001) y el antecedente personal de fractura (r = ‑0,163, a
Sección de Cirugía Endocrina. Servicio de Cirugía General
p = 0,006). En el análisis multivariante se mantuvieron como va- y Digestiva. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
riables determinantes de las concentraciones séricas de escleros- España. bSección de Cirugía Endocrina. Servicio de Cirugía
tina el grupo, la edad, el sexo (b = 0,293, p = 0,003), los niveles General y Digestiva. Hospital Universitario Xeral Cíes. Vigo.
de creatinina (b = 0,241, p < 0,001) y la densidad mineral ósea España. cSección de Cirugía Endocrina. Servicio de Cirugía General
(b = 0,261, p < 0,001). y Digestiva. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España. dSección
Conclusiones: Los principales factores determinantes de las con- de Cirugía Endocrina. Servicio de Cirugía General y Digestiva.
centraciones séricas de esclerostina en esta amplia muestra fueron Hospital de Galdácano. España. eSección de Cirugía Endocrina.
el grupo de estudio, la edad, el sexo, la función renal y la masa Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario
ósea. Virgen de la Arrixaca. Murcia. fSección de Cirugía Endocrina.
24 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario algunos pacientes criterio de interpretación indirecta supresión de
Insular de Las Palmas. España. gSección de Cirugía Endocrina. ALD en VSR NO dominante [A/C NO dominante/A/C cava inferior]
Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Santa Lucía. < 0,5.
Cartagena. España. hSección de Cirugía Endocrina. Servicio de Resultados: Cateterización válida 55% en VSR dcha (VSRD) y
Cirugía General y Digestiva. Hospital Clínic. Barcelona. España. 93,5% en la izda. En 6 pacientes se repitió MVS, en 3 se consiguió
i
Sección de Cirugía Endocrina. Servicio de Cirugía General cateterizar ambas VSR, aumentando eficacia al 64,5% en la VSRD. En
y Digestiva. Hospital Universitario Virgen de Candelaria. los 16 pacientes (51,6%) con MVS válido su interpretación condujo a
Santa Cruz de Tenerife. España. realizar SRQ en 7 y en todos se confirmó el dx del HAP. En 3 pacien-
tes el 2º MVS fue válido y 1 se operó y curó. La interpretación indi-
Introducción: El carcinoma de paratiroides (CP) es una enferme-
recta del MVS condujo a SRQ exitosa en otros 10 pacientes y elevó
dad muy poco frecuente, y escasamente detectada en el pre o intrao-
el total con dx por MVS a 30 (97%), de los cuales 19 (63%) tuvieron
peratorio. Tradicionalmente considerado de mal pronóstico, la falta
secreción unilateral, de los que todos excepto 1 se operaron y en
de criterios pronósticos y sistemas de estadificación universalmente
todos se confirmó dx y curación.TAC fue discordante con MVS en
aceptados dificultan la actuación ante un paciente específico.
Objetivos: Revisar los resultados del tratamiento, detectar los 14 pacientes (46%).Si se hubiera decidido tto en base a resultados
factores con impacto pronóstico, y evaluar los sistemas de estadifi- de TAC 4 pacientes se hubieran operado por error y 10 se perderían
cación propuestos en el CP. una SRQ curativa.
Métodos: Estudio de una cohorte multicéntrica de pacientes Conclusiones: El MVS permite el dx del subtipo de HAP en la
operados por CP, dirigido por la Asociación Española de Cirujanos. mayoría de pacientes, con una seguridad del 100% en los que son
Todas las unidades afiliadas a su Sección de Cirugía Endocrina fue- operados. El uso del TAC como único criterio dx conllevaría a un
ron invitadas a responder un cuestionario que recogía información manejo inadecuado en casi la mitad de pacientes.
sobre el hospital y factores demográficos, clínicos, bioquímicos,
quirúrgicos, histológicos y de seguimiento. Se estudió su impacto
pronóstico, y la utilidad de los sistemas de estadificación propues- 69. Determinación de cortisol plasmático
tos mediante regresión de Cox. en la prueba de estimulación corta
Resultados: De 6.863 pacientes sometidos a paratiroidectomía, tras tetracosactido a los 30 y 60 minutos
62 (0,9%) presentaron CP. Predominó el género masculino (61,3%), En la búsqueda de la evaluación más eficiente
con una mediana de edad de 59 años. Doce pacientes (19,3%) fa-
M.A. Sampedro Núñeza, M. Belmar Olivaresa, S. Campos Menaa,
llecieron en el seguimiento, en 5 casos (8%) debido al CP, y 14
(22,6%) presentaron recidiva tras una mediana de seguimiento de I. Sánchez Lópeza, A. Vicuña Andrésa, M. Zelada Aliagaa,
52 meses, con un 4,8% de pérdidas durante el mismo. En análisis A. Díaz Lópezb, A. Gómez‑Pana y M. Luque‑Ramíreza
multivariante, las variables con impacto sobre la mortalidad fue- Endocrinología y Nutrición; bAnálisis Clínicos.
a

ron afectación de bordes de resección, ruptura tumoral durante Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España.
la cirugía, afectación ganglionar y existencia de recidiva local o
a distancia. Éstas, junto con el índice mitótico y el estadío según Introducción: Se acepta que en la evaluación de la reserva supra-
las clasificaciones de Shaha (basada en TNM y Schulte (basada en rrenal en el contexto del diagnóstico de insuficiencia suprarrenal
datos histológicos) influyeron significativamente sobre la supervi- (IS), la determinación de cortisol plasmático (CP) tras prueba corta
vencia libre de recidiva. de estimulación con tetracosactido (PCT) se puede realizar a los
Conclusiones: Además de los factores relacionados con el estadio 30 o 60 min. de la estimulación. No obstante, existe escasa eviden-
tumoral, el pronóstico del CP está muy influenciado por la actua- cia que avale el uso de un tiempo frente al otro. Este estudio fue
ción del cirujano, hecho que enfatiza la importancia del diagnóstico realizado para evaluar la concordancia y eficiencia de los 2 tiempos
preoperatorio. de determinación en nuestro medio.
Métodos: Estudio retrospectivo (periodo 2008‑2013) en el que se
revisó la historia clínica de todos los pacientes en los que se había
68. Utilidad diagnóstica del Muestreo Venoso realizado la PCT por sospecha de IS en nuestro centro, y que conta-
Suprarrenal (MVS) en la diferenciación del ban con datos simultáneos en los tiempos 0, 30 y 60 min. post‑tetra-
cosactido (250 mg i.v.). Los niveles de CP se determinaron mediante
subtipo de hiperaldosteronismo primario (HAP)
inmunoquimioluminiscencia. Se consideró un CP > 18 mg/dL postes-
M. El Amria, J. Serranob, F. Españac, R. Alfayatea, M. Mauria tímulo como indicativo de respuesta suprarrenal normal. Los datos
y A. Picób se presentan como media ± DE y números crudos (porcentaje). El
grado de concordancia entre ambos tiempos se evaluó mediante el
a
Análisis Clínicos; bEndocrinología; cRadiodiagnóstico.
estadístico kappa.
Hospital General Universitario de Alicante. España.
Resultados: N: 73. Edad: 54 ± 17 años. Sexo (V/M): 27 (37)/46
Introducción: En el HAP es crucial distinguir entre formas uni- (63). En 70 (96) de los casos la respuesta de CP tras estímulo fue
laterales (APA) y bilaterales (HBS) pues en APA la suprarrenalec- concordante en ambos tiempos [58 (80) de los casos con CP estimu-
tomía (SRQ) permite la curación, mientras que HBS es subsidiaria lado > 18 mg/dL; 12 (16) con respuesta subóptima de CP tras estí-
de tratamiento médico. El TAC carece de suficiente sensibilidad y mulo en ambos tiempos]. Ningún paciente presentó una respuesta
especificidad y el MVS se considera el gold standard, pero presenta subóptima a los 60 min si el CP tras estímulo había sido > 18 mg/
dificultad técnica y problemas de interpretación dl a los 30 min. Por el contrario, 3 (4) pacientes con sospecha de
Objetivos: Estudiar utilidad de MVS en el diagnóstico (dx) de déficit central, y un valor subóptimo a los 30 min presentaron un
subtipo de HAP, valorar validez de su interpretación en caso de CP estimulado > 18 mg/dL a los 60 min. Grado concordancia entre
cateterización válida de solo una vena (VSR) y concordancia entre ambos tiempos: k: 0,86.
TAC y MVS Conclusiones: El estudio muestra un muy buen grado de con-
Métodos: 31 pacientes con HAP a los que se hizo TAC y MVS(bajo cordancia entre ambos tiempos de la PCT. La determinación a los
infusión con ACTH). Criterios de validez [cortisol (C) suprarrenal]/ 30 min es suficiente en la mayoría de los casos e incluso se sugiere
[C cava inferior] > 5 y lateralización [aldosterona (A)/C dominante]/ superior a los 60 min en los casos de sospecha de déficit suprarrenal
[A/C no dominante] > 4:1.Si validez de una sola VSR se utilizó en central parcial.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 25

70.  SEGUIMIENTO DE LOS INCIDENTALOMAS ADRENALES: Resultados: A los 3 años de seguimiento hubo un 75% de adeno-
¿HASTA CUáNDO? mas no funcionantes, 7,6% de síndrome de Cushing subclínico, 6%
de patología maligna y 3,5% de feocromocitomas. Se indicó exéresis
M. Tolosa Torrén, J.C. Ferrer García, A. Fabra Belenguer, quirúrgica por tamaño > 4 cm en 3,4%. Hubo un 5% de bilaterali-
A. Merchante Alfaro y C. Sánchez Juan dad al diagnóstico que se duplicó al 10% a los 3 años. El 10,8% de
Hospital General Universitario. Valencia. España. los incidentalomas crecieron durante el seguimiento, la mayoría
menos de 2 cm. En los casos seguidos durante 5 años destaca un
Introducción: Generalmente los incidentalomas adrenales son 84% de adenomas no funcionantes y un 13% de Cushing subclínico.
adenomas no funcionantes que no requieren cirugía. Sin embargo La bilateralidad pasó del 4 al 19% y un 6,5% crecieron en tamaño.
su manejo a largo plazo todavía está sujeto a controversia. Entre las características de los incidentalomas que modificado su
Objetivos: Describir la evolución de una serie de incidentalomas presentación inicial (aumento de tamaño, bilateralidad y/o fun-
adrenales a 3 y 5 años. cionalidad) a los 5 años están: tamaño inicial (≥ 3 cm), edad del
Métodos: Se incluyen 117 incidentalomas adrenales detectados paciente < 60 años, bilateralidad inicial, coeficiente de atenuación
en el Departamento Sanitario Valencia‑Hospital General y atendidos en TAC sin contraste > 10 Hounsfield U.
en una consulta monográfica de Endocrinología. Todos ellos fueron Conclusiones: la funcionalidad o malignidad de los incidentalo-
evaluados durante 3 años y en 46 casos el seguimiento alcanzó los mas adrenales se detecta precozmente y no suele suponer un reto
5 años. Los pacientes fueron evaluados clínicamente y se realizaron a largo plazo. En el caso de incidentalomas < 3 cm, homogéneos,
determinaciones de cortisol tras 1 mg de dexametasona (punto de unilaterales y con coeficiente de atenuación en TAC sin contras-
corte de cortisol < 3 ng/mL), metanefrinas en orina y potasio sérico. te < 10 Hounsfield U, en pacientes > 60 años sin antecedentes de
Se realizó prueba de imagen empleando indistintamente TC o RMN. neoplasia, el seguimiento puede limitarse a 3 años.
Endocrinol Nutr. 2013;60(Espec Cong):26-104
Órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ENDOCRINOLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Y NUTRICIÓN
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Volumen 60
Especial Congreso
Mayo 2013
55 Congreso Nacional
de la Sociedad Española
de Endocrinología y Nutrición
Granada, 15-17 de mayo de 2013

Mayo 2013, Volumen 60, Especial congreso, páginas 1-xxx


Incluida en:
Index Medicus/MEDLINE,
ScopuS,
EMBASE/Excerpta Medica
y ScienceDirect

www.elsevier.es/endo www.elsevier.es/endo www.seen.es

ISSN:1575-0922

PÓSTERS

55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología


y Nutrición
Granada, 15‑17 de mayo de 2013

Endocrinología básica y molecular sidad inducida por dieta (DIO) y control (dieta estándar). Técnicas
analíticas: RIA (medida de ghrelina circulante) y Elisa (nesfatina 1).
Los niveles de ARNm de ghrelina y NUCB2 se midieron en mucosa
1.  REGULACIÓN DIFERENCIAL DE LA PRODUCCIÓN gástrica por real time PCR.
DE GHRELINA/NESFATINA A NIVEL GÁSTRICO Resultados: La lactancia materna regula los niveles circulantes
POR FACTORES NUTRICIONALES de ghelina y nesfatina de forma opuesta, con niveles bajos de ghre-
lina y niveles elevados de nesfatina‑1 en ratas lactantes vs deste-
C. Folgueiraa, L.L. Senínb, S. Barja‑Fernándezc, C. Castelaod, tadas. Este efecto es un reflejo de la regulación diferencial de la
O. Al‑Massadie, M. Pardof, F. Lagog, F. Casanuevah y L.M. Seoanei expresión (ARNm) de ambos péptidos a nivel gástrico: expresión
a
Grupo de Fisiopatología Endocrina. Instituto de Investigaciones baja de ghrelina y elevada de NUCB2 en ratas lactantes vs no lactan-
Sanitarias de Santiago (IDIS). Complejo Hospitalario Universitario tes. La dieta alta en grasa regula de forma diferencial los niveles de
de Santiago (CHUS). Santiago de Compostela. España. bInstituto de ghrelina/nesfatina con niveles bajos de ghrelina y niveles elevados
Investigaciones Sanitarias de Santiago (IDIS). Complejo Hospitalario de nesfatina circulantes en animales obesos frente a los normopeso.
Universitario de Santiago (CHUS). CIBER ObN. Santiago de Conclusiones: Existe una regulación inversa a nivel gástrico de la
Compostela. España. cInstituto de Investigaciones Sanitarias producción de ghrelina y nesfatina por factores nutricionales como
de Santiago (IDIS). Complejo Hospitalario Universitario de la lactancia materna y la dieta alta en grasa. Estos datos sugieren
Santiago (CHUS). Santiago de Compostela. España. dInstituto de que podría existir un mecanismo de feed‑back gástrico entre estos
Investigaciones Sanitarias de Santiago (IDIS). Complejo Hospitalario dos péptidos que permitiría en condiciones normales mantener el
Universitario de Santiago (CHUS). Santiago de Compostela. España. peso corporal dentro de los límites normales.
e
Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Agradecimientos: CIBER obn es una iniciativa del ISCIII. Este
Crónicas (CIMUS). CIBER ObN. Santiago de Compostela. España. trabajo está financiado por: ISCIII (PI12/02021), Xunta de Galicia
f
Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago (IDIS). Complejo (10 PXIB 918 273 PR) y Fundación Mutua Madrileña.
Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)/SERGAS. CIBER ObN.
Santiago de Compostela. España. gCardiología Molecular y Celular.
Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago (IDIS). Complejo 2.  Caracterización molecular de un modelo
Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Santiago de animal de acromegalia inducida por implantación
Compostela. España. hComplejo Hospitalario Universitario de de una línea celular de adenoma somatotropo
Santiago (CHUS)/SERGAS Departamento de Medicina. Facultad
J.F. Martín Rodrígueza, R. Leal Campanariob, A. Soto Morenoa,
de Medicina. USC. CIBER ObN. Santiago de Compostela. España.
E. Venegas Morenoa, L. Fernández Mazac, M. Balcerzykc,
i
Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago (IDIS).Complejo
J.P. Castañod, R.M. Luqued, D.A. Canod y A. Leal Cerroa
Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)/SERGAS. CIBER ObN.
Santiago de Compostela. España. a
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y UGC de
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen del
Introducción: Nesfatina‑1 es un péptido de 82 aminoácidos deri- Rocío. Sevilla. España. bDivisión de Neurociencias. Universidad
vado de un precursor de 396 aminoácidos denominado NUCB2. Se ha de Pablo de Olavide. Sevilla. cCiclotrón. Centro Nacional de
atribuido a la nesfatina una acción central sobre la regulación de la Aceleradores (CNA). Universidad de Sevilla. Sevilla. España.
ingesta y peso corporal. Aunque los niveles de ARNm de NUCB2 en es- d
Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología.
tómago son 10 veces superiores a los encontrados en cerebro, se des- Universidad de Córdoba. IMIBIC. Córdoba. España.
conoce la implicación de la nesfatina periférica en el metabolismo.
Métodos: Sujetos de estudio: ratas Sprague Dawley de 2, 4 se- La implantación subcutánea de la línea celular GC secretora de GH
manas de edad con/sin lactancia materna. Ratas adultas con obe- en ratas Wistar‑Furth da como resultado un fenotipo acromegálico.

1575-0922/$ - see front matter © 2013 SEEN. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 27

Este modelo de acromegalia se ha venido usando desde hace dos Conclusiones: Postulamos la FNDC5/irisina como una adipoquina
décadas para el estudio de los efectos crónicos de la hipersecre- cuya secreción se ve afectada por el ejercicio, el estado nutricional
ción de GH en los tejidos dianas. Sin embardo, existen muy pocos y situaciones alteradas de IMC. El aumento de secreción del TA, y los
trabajos que estudien la cinética del crecimiento de estas células mayores niveles circulantes de irisin en animales DIO podría sugerir
tumorales in vivo así como sus características moleculares. En el pre- la existencia de resistencia a esta nueva hormona.
sente trabajo se analizan en detalle las características moleculares,
inmunohistoquímicas y metabólicas del tumor desarrollado tras el
trasplante de células GC. Se implantaron 1 × 107 subcutáneamente 4.  Relación de la obesidad y la diabetes tipo 2 
en el flanco de ratas hembras de 7 semanas. Los tumores se pudieron con los niveles plasmáticos de vitamina D
palpar a las 2‑3 semanas tras la implantación. Para el estudio del y con la expresión génica del receptor
metabolismo y crecimiento tumoral in vivo se obtuvieron imágenes de vitamina D en tejido adiposo
PET con 18F‑FDG y [11C]Met a semana 1, 2, 4 y 8 tras la implantación.
Tras 20 semanas de seguimiento, los animales fueron sacrificados y A. Muñoz Garacha, M. Clemente Postigob, L. Garrido Sánchezc,
se recogieron muestras del tumor para su análisis. En el sitio de la R. Bernal Lópezb,d, I. Moreno Santosb, D. Castellano Castillob,
inyección de se detectó un incremento del 1,5‑2 veces en la incor- D. Fernández Garcíaa,d, F. Cardona Díazb,d,
poración de glucosa y una acumulación de [11C]Met tras una semana F.J. Tinahones Madueñoa,d y M. Macías Gonzálezb,d
de implantación. A las 4 semanas, la imagen PET mostró claramente a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario
un alto grado de necrosis. Los tumores resultaron ser exclusivamente Virgen de la Victoria. Málaga. España. bLaboratorio de
secretores de GH. El análisis de la expresión de los receptores de so- Investigación Biomédica (Fundación IMABIS). Hospital Universitario
matostatina mostró que el receptor sst2 está altamente expresado. Virgen de la Victoria. Málaga. España. cUnidad de Endocrinología
Las células tumorales mostraron unos niveles marcados de b‑catenin y Diabetes. Hospital Universitari Joan XXIII. IISPV. Universitat
y N‑cadherin, mostrando un patrón similar al encontrado en la hipó- Rovira i Virgili. CIBERDEM. Tarragona. España. dCIBERobn.
fisis. De manera interesante, los tumores también expresan Sox2 y
Sox9, dos marcadores de células progenitoras en la hipófisis. En con- Introducción: Se ha descrito que la deficiencia de vitamina D
clusión, nuestros resultados muestran similitudes moleculares entre está asociada con la obesidad y la diabetes. Sin embargo, los re-
los tumores implantados de la línea GC y los adenomas somatotropos sultados de los diferentes estudios no llegan a ser del todo conclu-
humanos. Este modelo puede resultar un modelo útil para estudiar yentes. Asimismo, se ha propuesto que la expresión del receptor de
los mecanismos de tumorogénesis de los adenomas hipofisarios. vitamina D (VDR) en el tejido adiposo está asociada con la obesidad,
pero aun no se ha analizado si guarda alguna relación con la diabe-
tes. Por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar los niveles
3.  FNDC5/IRISINA: DE MIOQUINA A ADIPOQUINA plasmáticos de vitamina D y la expresión génica del VDR en tejido
A. Roca‑Rivadaa,d, C. Castelao Taboadaa,d, L. López Senínb,d, adiposo de sujetos estratificados según su índice de masa corporal
M. Otero Landrovea,d, J. Baltar Boilevec, A.B. Crujeiras Martínezd, (IMC) y su perfil glucémico.
L.M. Seoane Caminob,d, F. Casanueva Freijod y M. Pardo Péreza,d Métodos: Se reclutaron 118 sujetos y se clasificaron según su IMC
(delgados, sobrepeso, obesos y obesos mórbidos), y cada uno de los
a
Grupo Obesidómica; bGrupo de Fisiopatología Endocrina. grupo de IMC se subdividió según su perfil glucémico en normoglucé-
Laboratorio de Endocrinología Molecular y Celular. IDIS. Santiago micos (NG) y en prediabéticos o diabéticos (P/D). Se midieron los ni-
de Compostela. España. cServicio de Cirugía General. CHUS/SERGAS. veles plasmáticos de vitamina D (25(OH)D3) y la hormona paratiroidea
Santiago de Compostela. España. dLaboratorio de Endocrinología (PTH) así como la expresión génica en tejido adiposo visceral del VDR.
Molecular y Celular. IDIS. Santiago de Compostela. España. Resultados: Se observó que los niveles plasmáticos de 25(OH)
D3 estaban disminuidos en los sujetos P/D en comparación con los
Introducción: Hace poco más de un año se identificó la proteína
sujetos NG, independientemente del IMC. Los niveles plasmáticos
FNDC5/irisina, secretada por el tejido muscular esquelético en res-
de vitamina D correlacionaron negativamente con el HOMA‑IR, la
puesta al ejercicio y PGC‑1a, como una posible hormona (mioqui-
glucosa y los niveles plasmáticos de PTH. La expresión génica de
na) inductora de la termogénesis en tejido adiposo (TA) blanco. Se
VDR en tejido adiposo fue mayor en los sujetos obesos mórbidos en
observó que al estimular la secreción de esta proteína se mejoraba
comparación con los otros grupos de menor IMC, pero no se obser-
la obesidad y la sensibilidad a insulina en ratones. Nuestro grupo
varon diferencias significativas entre sujetos P/D y NG.
se basó en estos estudios para intentar caracterizar la secreción de
Conclusiones: Los niveles plasmáticos de vitamina D están dismi-
esta mioquina en diferentes modelos animales descubriendo que
nuidos en pacientes prediabéticos y diabéticos en comparación con
la FNDC5/irisina no solo es una mioquina, sino que se trata de una
sujetos normoglucémicos independientemente del IMC. La expre-
adipoquina secretada directamente por el TA.
sión génica de VDR en tejido adiposo está aumentada en pacientes
Métodos: Se desarrollaron los siguientes modelos en ratas: A) Fi-
obesos mórbidos, pero no está relacionada con el perfil glucémico.
siológicos: Ejercicio voluntario, restricción calórica y realimenta-
ción; B) Patológicos: DIO (obesidad inducida por la dieta) y Zucker
(obesidad genética). Se cultivaron explantes de TA visceral (TAV) 5.  La Insulina potencia la producción del péptido
y subcutáneo (TAS); y de tejido muscular oxidativo‑lento (sóleo) y insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP)
glucolítico‑rápido (gastrocnemio) para estudios de expresión y se- en células entero‑endocrinas
creción proteica.
Resultados: El sóleo secreta un 40% más irisina que el gastrocne- J.M. García Martíneza, A. Chocarro Calvoa, A. de la Vieja Escolarb
mio, un 20% más que el TAS y un 60% más que el TAV en condiciones y C. García Jiméneza
basales. El pico de irisina en el TA aparece a la primera semana de a
Facultad de Ciencias de la Salud III. Departamento de
ejercicio; desapareciendo a partir de la tercera semana que coin- Bioquímica, Genética Molecular y Fisiología Humana. Universidad
cide con el pico de secreción en músculo. En modelos de obesidad, Rey Juan Carlos. Alcorcón. España. bCentro Nacional de
el TA de animales obesos secreta más irisina que los delgados. Con Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Majadahonda. España.
respecto a los niveles circulantes, estos se incrementan a una, y so-
bre todo a tres semanas de ejercicio; los animales obesos presentan Introducción: El “efecto incretina”, responsable del 70% de la
mayores niveles circulantes que los controles. secreción pancreática de insulina tras la ingesta de glucosa, está
28 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

mediado por hormonas gastrointestinales: las incretinas. El péptido degradar los RNAs con un codón de stop prematuro, el denominado
insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) es la incretina mayo- “non‑sense mediated RNA decay” (NMD), por lo que solo una pe-
ritaria en plasma humano (75%). Nuestro grupo ha demostrado que queña parte de los RNAs con codón de stop prematuro se traduce
el litio, conocido insulinomimético, potencia la producción ente- en proteínas.
roendocrina de incretinas.
Objetivos: Determinar si la insulina controla la producción de GIP.
Métodos: Las células enteroendocrinas STC‑1 se cultivan en 7.  Efecto de la administración sistémica
normo‑ o hiper‑glucemia (5 mM o 25 mM glucosa) y se tratan con de MSH sobre la caquexia inducida
insulina. Los cambios en el receptor de insulina (IR) se analizan por la inflamación crónica
por inmunofluorescencia y en la expresión de GIP por RT/PCR y
ensayos luciferasa. Los mecanismos moleculares se evalúan con A.B. Gómez‑Sanmiguela, A.I. Martín‑Velascoa, C. Gómez‑Moreiraa,
western‑blots e inmunoprecipitaciones de cromatina. M.P. Nieto‑Bonab, C. Fernández‑Galaza, M.A. Villanúa‑Bernuésa
Resultados: La exhibición de IRs en células STC‑1 depende de la y A. López‑Calderóna
glucosa y la insulina. La insulina sola no altera la producción de GIP a
Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UCM. Madrid.
pero si potencia su inducción por glucosa. Las dianas moleculares España. bDepartamento de Histología. Facultad de Ciencias
del sinergismo glucosa‑insulina en el promotor de GIP son el repre- de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España.
sor FoxO1 y el co‑activador b‑catenina.
Conclusiones: En hiperglucemia, la insulina potencia la produc- La artritis experimental es un modelo de artritis reumatoide
ción de GIP facilitando su reposición tras la secreción mediante un que induce anorexia y caquexia. La hormona estimulante de los
bucle de retroalimentación. Este efecto puede ser importante en los melanocitos (MSH) tiene acciones anti‑inflamatorias, por lo que el
primeros estadios de la diabetes tipo 2, conduciendo a una hiperGI- objetivo de este trabajo fue dilucidar si la administración sistémi-
Pemia que puede provocar la des‑sensibilización de los receptores ca de aMSH, o de un agonista de sus receptores MC3, es capaz de
de GIP en la célula beta pancreática. Los pacientes con diabetes prevenir el efecto de la artritis sobre la ingesta y el peso corporal.
tipo 2 no presentan el efecto incretina. Se utilizaron ratas machos Wistar adultas con artritis inducida por
la administración de adjuvante de Freund, divididas en los grupos
tratados con: 1.‑ solución salina i.p. dos veces al día, 2.‑ 50 mg de
6.  Estudio piloto de detección y cuantificación a‑MSH, 3.‑ 500 mg de D‑Trp gammaMSH (agonista de los receptores
de las formas truncadas del receptor de GH: MC3). Diariamente se valoró el grado de artritis, la ingesta sólida
GHR 1‑277/279 relacionadas con el splicing y el peso corporal. Tras 8 días de tratamiento se valoró la leptina
sérica y la expresión hipotalámica de la IL‑1b e IL‑10 y de la COX‑2.
alternativo del EXÓN 9 del GHR en pacientes
La artritis disminuyó la ingesta, la ganancia del peso corporal y
con acromegalia
la concentración sérica de leptina (p < 0,01). La administración
M. Marazuela Azpíroza, I. Bernabeu Morónb, C. Álvarez‑Escolác, de a‑MSH disminuyó el grado de artritis, aumentó la ganancia de
T. Lucas Moranted, C. Blanco Carrerae, P. de Miguelf, I. Pavóng, peso corporal (p < 0,01) y la ingesta (p < 0,01). El tratamiento
P. Martínez de Icayah, A. Serrano Somevillaa y S. Leskelaa con D‑Trp gammaMSH, aunque disminuyó el índice de artritis, no
modificó la ingesta. Ni la a‑MSH ni el agonista de los receptores
a
Hospital de la Princesa. Madrid. España. bHospital Universitario
MC3 modificaron los niveles séricos de leptina. La artritis aumentó
de Santiago de Compostela. España. cHospital La Paz. Madrid.
el mRNA hipotalámico de la IL‑1b de los animales tratados con solu-
España. dHospital Puerta de Hierro. Madrid. España. eHospital de
ción salina (p < 0,01), pero no en los tratados con a‑MSH o el agonis-
Alcalá de Henares. España. fHospital Clínico San Carlos. Madrid.
ta MC3. Además, el tratamiento con a‑MSH, pero no con el agonista
España. gHospital de Getafe. España. hHospital de Leganés.
MC3, bloqueó el aumento del mRNA de la COX‑2 en el hipotálamo
España.
inducido por la artritis y aumentó el mRNA de la citoquina anti‑infla-
Introducción: Algunos polimorfismos de gen GHR pueden tener matoria IL‑10. Estos datos sugieren que en los animales con artritis
repercusión clínica en la expresividad de la acromegalia y en su crónica la administración periférica de a‑MSH atenúa la anorexia y
respuesta al tratamiento. El exón 9 codifica junto con el exón 10 el bloquea la inducción de la COX‑2 hipotalámica. Dichos efectos no
dominio intracelular del GHR. El splicing alternativo del exón 9 cau- parece que esten mediados por los receptores MC3.
sa una deleción de 26 bp y un stop codón en la posición 280 provo- Este trabajo fue posible gracias a una ayuda del FIS nºPS09/00753 y
cando la pérdida del 97,5% del domino intracelular (GHRtr1‑279). a una beca‑Complutense predoctoral Convocatoria 2011.
Una segunda variante provoca la pérdida total del exón 9 y del
domino intracelular (GHRtr1‑277). Los GHRtr 1‑277/279 se expresan
fundamentalmente en grasa corporal, probablemente reguladas por 8.  ESTUDIO DEL NICHO DE CÉLULAS MADRE GPS
estrógenos y se asocian a mayor generación de GHBPs. Los GHRtr EN UN MODELO DE RATA CON ENANISMO GENÉTICO
1‑277 Y 1‑279, podrían interferir con el tratamiento con pegviso- HIPOFISARIO
mant por “secuestro” del mismo unido a GHBPs.
Métodos: En 44 pacientes con acromegalia resistente a los aná- M. García‑Lavandeira, E. Díaz‑Rodríguez, S. Pérez,
logos de somatostatina y en tratamiento con pegvisomant y en A.R. García‑Rendueles, J.S. Rodrigues, D. Dabanli,
40 controles sanos, se evaluó, mediante PCR convencional y PCR C.V. Álvarez y C. Diéguez
multiplex, los GHRtr del exón 9. Asimismo se estudiaron estas iso- CIMUS. Santiago de Compostela. España.
formas en 10 tumores pituitarios productores de GH en parafina,
10 en congelación y muestras controles de hígado. La posibilidad de fenotipar, seleccionar y crecer células madre
Resultados: No se detectó expresión cuantificable a las formas (SC) embrionarias (E‑SC) o adultas (A‑SC) ha revolucionado la cien-
truncadas 1‑277 y 1‑279 del GHR en sangre periférica, en tumores cia biológica en su conjunto y la ciencia médica en particular. Nues-
de hipófisis ni en muestras controles de hígado. tro grupo demostró por primera vez la localización y caracteriza-
Conclusiones: No hemos detectado las variantes truncadas del ción de las células madre hipofisarias, las células GPS (G: GFRa2+,
GHR 1‑277 y 1‑279 relacionadas con el splicing alternativo exón P: Prop1+, S: Stem+, Oct4, Sox2 y Sox9), en la zona marginal de la
9 probablemente por la presencia de un mecanismo encargado de hipófisis de roedores y humanos. Nuestro objetivo fue caracterizar
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 29

el nicho de células GPS en un modelo de ratas Lewis enanas Dw/ Neuroendocrinología


Dw y sus controles Lw/Lw. Las ratas Lewis Lw/Lw son normales
pero sus congénitas Lewis DW/DW son enanas por un defecto no
bien explicado en la célula somatotropa. Realizamos medidas de
10.  CONTROL TUMORAL, REMISIÓN HORMONAL
peso desde el destete hasta la edad adulta. La caracterización
de las células madre GPS en las ratas Dw/Dw y Lw/Lw se realizó Y EFECTOS ADVERSOS DE LA RADIOCIRUGÍA
mediante inmunofluorescencia y qRT‑PCR para los marcadores ca- EN ADENOMAS HIPOFISARIOS
racterísticos del nicho de células madre GPS y para marcadores de Y. Suleiman Martosa, R. Vílchez Joyab, A. Román Cutillasb
diferenciación. Observamos que las ratas Dw/Dw eran más peque- y E. Torres Velac
ñas que sus controles y que presentaban un nicho de células madre
GPS idéntico al descrito por nuestro grupo en las ratas Sprague
a
Hospital Virgen del Castillo. Yecla. España. bHospital
Dawley. A nivel mRNA, encontramos el doble de expresión de los Virgen de las Nieves. Granada. España. cHospital San Cecilio.
marcadores de células madre en las ratas Dw/Dw con respecto a Granada. España.
las Lw/Lw. Por tanto, en el modelo de enanismo hipofisario Dw/Dw Introducción: La radiocirugía es una opción terapéutica en el
se observa un aumento de la expresión de marcadores de células tratamiento de los adenomas hipofisarios. Sin embargo factores re-
madre en el nicho GPS. lacionados con control en tamaño tumoral y remisión hormonal no
están del todo aclarados en la literatura.
Objetivos: Analizar los resultados de la radiocirugía en una mues-
9.  APOPTOSIS INDUCIDA POR EL RECEPTOR DE tra de pacientes del Área de Andalucía. Identificar control en ta-
DEPENDENCIA RET EN CULTIVOS DE ADENOMAS maño tumoral, índice de remisión hormonal, factores pronóstico y
SECRETORES DE GH complicaciones.
Métodos: 59 pacientes sometidos a radiocirugía. 21 pacientes con
E. Díaz Rodrígueza, A. Rodríguez Rendueles‑Garcíaa,
adenomas funcionantes (17 productores de ACTH, 17 productores de
A. Ibáñezb, A. Lealc, M. Japónc, F.J. Tinahonesd, P. Benitoe,
GH y 4 productores de PRL) y 38 pacientes con adenomas no funcio-
I. Bernabeu Morónf, J. Castaño Fuentesb y C. Álvarez Villamarína
nantes. Se determinó remisión hormonal, control de tamaño tumo-
a
IDIS‑CIMUS. Grupo de Neoplasia y Diferenciación Endocrina. ral así como complicaciones tras la RC y tiempo hasta su aparición.
Santiago de Compostela. España. bDepartamento de Biología Resultados: De la muestra total de 59 pacientes se consiguió con-
Celular, Fisiología e Inmunología. Córdoba. España. cInstituto trol en tamaño tumoral en el 84,7% de la muestra total. El control
de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Hospital Universitario en tamaño tumoral fue mayor en tumores hipofisarios funcionantes
Virgen del Rocío. Sevilla. España. dHospital Virgen de la Victoria. que en no funcionantes. Se detectó remisión hormonal en 7 pacien-
CIBER‑OBN. Málaga. España. eHospital Universitario Reina Sofía. tes, 3 adenomas productores de GH y en 4 adenomas productores
IMIBIC. Córdoba. España. fHospital Universitario de Santiago de ACTH. Hubo diferencias estadísticamente significativas en los
(CHUS). Santiago de Compostela. España. niveles de IGF‑1, GH y CLU de 24 horas previamente a la radiocirugía
y a los 2 años de la misma. Se objetivó mayor deterioro cognitivo
Se ha descrito que las células somatotropas son las únicas células en pacientes con tumores hipofisarios no funcionantes y además de
secretoras adenohipofisarias que expresan el receptor de depen- forma precoz. Fue 7,6 veces más frecuente la aparición de deterioro
dencia RET, su correceptor GFRal 1 y su ligando GDNF. RET en pre- cognitivo en pacientes sometidos a radiocirugía como tratamiento
sencia de su ligando (GDNF) induce proliferación y diferenciación primario y además de aparición más precoz y 92 veces más fre-
celular. Sin embargo en ausencia de GDNF determinamos que RET cuente en los pacientes que habían sido sometidos a radioterapia
induce apoptosis en células somatotropas, activando la ruta RET/ convencional previa.
Pit‑1/p19Arf/p53. Tras un análisis previo de muestras tumorales Conclusiones: La radiocirugía es una opción terapéutica útil en
hipofisarias también observamos expresión de RET en adenomas el manejo de los adenomas hipofisarios, sobre todo en control de
secretores de GH (acromegalias), expresión que no se observó en tamaño tumoral, siendo menos efectiva en relación a remisión hor-
adenomas no funcionante (NFPA). Por esta razón nos propusimos monal en tumores hipofisarios funcionantes.
determinar si la ruta RET/Pit‑1/p19Arf/p53‑apoptosis, descrita
previamente en células somatotropas (GH4C1) y cultivos primarios
de adenohipófisis de rata, se encuentra conservada en muestras tu- 11.  CREACIÓN DE UN CONSORCIO EUROPEO
morales humanas comparando acromegalias y NFPA que clínicamen- PARA EL ESTUDIO DE LA DEFICIENCIA DE GNRH
te no presentan hipersecreción hormonal. Los tumores hipofisarios
(ACCIÓN COST BM1105)
se obtuvieron tras cirugía transesfenoidal de diferentes pacientes.
Los adenomas secretores de GH y NFPA fueron dispersados y sem- B. Lecumberri Santamaríaa, F. Fernández‑Arandab
brados en medio completo. Tras 24 horas de serodeprivación se y M. Tene‑Semperec
determinó el porcentaje de apoptosis, y por western blot, inmu- a
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario La Paz.
nofluorescencia y qRT‑PCR se estudió la ruta de señalización activa-
Madrid. España. bPsiquiatría. Hospital Universitario
da por RET. Observamos un fuerte incremento de la apoptosis (40%) de Bellvitge‑IDIBELL y CIBERObn. Barcelona. España.
en las acromegalias, efecto que se vio revertido tras el tratamiento c
Departamento de Biología celular, Fisiología e Inmunología.
con GDNF, sugiriendo que la apoptosis podría ser dependiente de Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. España.
RET. Hipótesis que parece confirmarse tras determinar que las pro-
teínas implicadas en la ruta apoptótica RET/Pit‑1/p19Arf/p53 se Introducción: La deficiencia de GnRH (GnRHD) es una enferme-
encontraban expresaban únicamente en las acromegalias. La ruta dad rara (prevalencia 1/10.000), que se caracteriza por la ausencia
apoptótica descrita para RET, en células somatotropas, se encuen- de pubertad, infertilidad y elevada morbilidad psicosocial. Tiene
tra conservada en adenomas secretores de GH pero no en NFPA. La un fuerte componente genético con 16 genes descritos cuyas mu-
activación de RET/Pit‑1/p19Arf/p53 apoptosis en equilibrio con la taciones provocan enfermedad, descubiertos mediante diferentes
vía RET/Akt‑proliferación podría explicar la baja persistencia de abordajes, como estudios citogenéticos (aberraciones cromosómi-
los adenomas secretores de GH a pesar de ser estas células las más cas), mapeo por homocigosis en familias consanguíneas y análisis de
abundantes en la hipófisis. genes candidatos. El ritmo de avance en este campo sigue siendo
30 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

lento, los centros de referencia son escasos y en la mayoría de los tomas atípicos en el sexo masculino. El tratamiento quirúrgico y el
pacientes con GnRHD (2/3) no se logra encontrar una causa gené- uso de cabergolina fue más frecuente en los hombres. La respuesta
tica. bioquímica al tratamiento fue similar en ambos sexos, aunque la
Objetivos: Desarrollar un registro europeo de pacientes con Gn- resolución tumoral fue menos frecuente en los hombres.
RHD y crear una red de clínicos, investigadores traslacionales, cien-
tíficos básicos, bioinformáticos y genetistas para promover nuevos
descubrimientos en el campo de la reproducción humana. 13.  PRESENTACIÓN CLÍNICA DE ENFERMEDAD
Métodos: El Grupo Clínico desarrollará una base de datos infor- DE CUSHING
matizada para incluir fenotipos de pacientes y guías clínicas; el
grupo de Genetistas y Bioinformáticos ayudará en la utilización de la P. Moreno Morenoa, M.A. Gálvez Morenoa, J. Silva Fernándezb,
más avanzada tecnología genética y en la interpretación de datos; M.R. Alhambra Expósitoa y P. Benito Lópeza
el Grupo de Científicos Básicos priorizará genes candidatos identi- a
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Reina Sofía.
ficados mediante secuenciación del exoma completo y explorará la Córdoba. España. bEndocrinología y Nutrición. Hospital General
función biológica de nuevos genes en modelos animales y celulares; La Mancha Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real. España.
y el Grupo de Educación y Formación coordinará el programa de
formación para jóvenes investigadores. Introducción: Enfermedad de Cushing (EC) representa aproxi-
Resultados: Más de 100 participantes de 25 países, entre ellos madamente el 80% de los casos de síndrome de Cushing. Su clínica
España, se han unido ya a esta Acción COST (European Cooperation es inespecífica y su diagnóstico difícil. El objetivo de este trabajo
in Science and Technology) BM1105 aprobada en 2012. es revisar la clínica más frecuente de esta enfermedad en nuestro
Conclusiones: Esperamos que este Consorcio Europeo, del que medio y compararla con la descrita en la literatura.
formamos parte los autores, ayude a acelerar el avance científi- Métodos: Estudio descriptivo de EC en Hospital Universitario
co en el campo de la GnRHD, incluyendo la descripción de nuevos Reina Sofía desde 1994 a diciembre de 2012. Variables analizadas:
biomarcadores y terapias personalizadas para la infertilidad que edad, sexo, motivo de consulta, presentación clínica y tiempo trans-
supongan un beneficio clínico significativo para los pacientes y sus currido hasta el diagnóstico. Se compararon los datos obtenidos con
familias. los descritos en la literatura.
Resultados: 43 pacientes con EC. Edad 43,65 ± 15 años (16‑76).
Mujeres: 83,7%. EC cíclica: 11,6%. Tiempo hasta diagnóstico:
12.  MACROPROLACTINOMAS. ¿EXISTEN DIFERENCIAS 31,69 ± 30,11 meses (2‑108). Motivo de consulta más frecuente:
ENTRE AMBOS SEXOS? sospecha de síndrome de Cushing (37,2%) y obesidad (18,6%). IMC:
31,7 ± 9,5 kg/m2 (20,5‑55,4). Presentación clínica: obesidad tron-
F. del Val Zaballos, A. Vicente Delgado, A. Luque Pazos, cular 83,7% (p = 0,002), astenia 67,4% (p < 0,001), alteraciones
C.M. Cortés Muñoz, J. Sastre Marcos, I. Luque Fernández, menstruales 67,4%, cara de luna llena 65,1% (p = 0,013), atrofia
A. Marco Martínez, E. Castro Martínez, E. Maqueda Villaizán cutánea 55,8% (p = 0,012), jiba cervical 55,8%, atrofia muscular
y J. López López 51,2% (p = 0,038), fragilidad capilar 44,2%, aumento de vello 44,2%,
Hospital Virgen de la Salud. Complejo Hospitalario de Toledo. hirsutismo 39,5%, grasa supraclavicular 37,2%, estrías rojizas 30,2%,
España. acné 27,9% y edemas 25,6%. Comorbilidades: HTA 67,4%, osteopo-
rosis 44,2% (26,31% con fractura atípica), dislipemia 41,9%, diabe-
Introducción: Se ha postulado que los prolactinomas muestran un tes mellitus 27,9% (p < 0,001), depresión 27,9%, infecciones 18,6%
comportamiento más agresivo en el sexo masculino. (p = 0,042), ulcus gástrico 14%, enfermedad cardiovascular 14%, y
Objetivos: Analizar diferencias entre ambos sexos en la forma enfermedad tromboembólica 9,3%.
de presentación y los resultados del tratamiento en pacientes con Conclusiones: La EC es más frecuente en mujeres, con aparición
macroprolactinomas. predominante en la cuarta década. La clínica presente en nuestra
Métodos: Hemos realizado un estudio retrospectivo de las his- serie es muy similar a la descrita en la literatura. Solo se aprecian
torias clínicas de 32 pacientes (18 hombres y 14 mujeres), diag- diferencias significativas con las series publicadas en aparición de
nosticados de macroprolactinoma entre 1986 y 2012, que han sido diabetes mellitus, obesidad, cara de luna llena, atrofia cutánea y
seguidos en el Área de Salud de Toledo. muscular, que es mayor en la literatura. La presencia de astenia es
Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue 107,8 ± 88,7 me- mayor en nuestra serie.
ses (rango 4‑338). La edad media al diagnóstico fue mayor en los
hombres (39,2 ± 17,6 vs 24 ± 8,9 años) (p < 0,05). Un 61,1% de
los hombres presentó disfunción eréctil y un 92,9% de las muje- 14.  Asociación entre síndrome de apnea
res oligomenorrea. La cefalea y las alteraciones campimétricas hipoventilación del sueño y cardiopatía
fueron más frecuentes en los hombres. Se realizó el diagnóstico en pacientes acromegálicos
de forma incidental en 8 pacientes (25%) (7 hombres). Los sínto-
mas de origen nasofaríngeo fueron la forma de presentación en R. Sánchez‑Ortigaa, O. Moreno‑Péreza, S. Serrano Corredora,
4 hombres. El tamaño tumoral (27,8 mm ± 15,3 vs 15,2 mm ± 2,7) P. Revert Maharria, A.L. Abada, G. Negueruela Avellaa,
(p < 0,05), así como los niveles séricos de prolactina (PRL) al diag- R. Cerezo Vidala, V. Climentb, A. Candelac y A. Picóa
nóstico (4.189 mg/dl vs 374,2 mg/dl) (p < 0,05), fueron mayores en a
Endocrinología; bCardiología; cNeumología. Hospital
los hombres. Ocho pacientes (18,8%) fueron sometidos a tratamien- General Universitario de Alicante. España.
to quirúrgico (6 hombres/2 mujeres). Se trató a todos los pacientes
con agonistas dopaminérgicos. La cabergolina se utilizó más en los Introducción: La acromegalia se asocia a hipertrofia y fibrosis
hombres. Al final del seguimiento, los niveles de PRL eran normales miocárdica que provoca disfunción diastólica del ventrículo iz-
en 83,3% de hombres y 92,9% de las mujeres. La resolución radio- quierdo (DDVI). Asimismo el síndrome de apnea/hipoventilación
lógica del tumor fue más frecuente en las mujeres (61,4% vs 22,2%) del sueño (SAHS), frecuente en los pacientes acromegálicos, pro-
(p < 0,05). voca cambios estructurales en el miocardio. El objetivo del pre-
Conclusiones: Los macroprolactinomas parecen ser más agresivos sente estudio es valorar la relación entre el SAHS y la cardiopatía
y se presentan con más frecuencia de forma incidental y con sín- acromegálica.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 31

Métodos: Estudio descriptivo transversal de 32 pacientes acro- to que el endocrinólogo puede tratar y resolver algunas de estas
megálicos (14 hombres; 50,3 ± 11,4 años; 15 HTA) a los que se lesiones. Es fundamental reconocer los síntomas de endocrinopatía
realizó polisomnografía, ecocardiografía y ECG. Se definió SAHS si para adelantar su diagnóstico y a lo largo de la evolución.
presentaban más de 10 apneas/hipopneas por hora. Se recogieron
datos sobre control clínico y tratamientos utilizados. Se valoró la
asociación entre variables respiratorias, disfunción cardíaca y con-
trol de la enfermedad mediante correlación Pearson, t‑Student y 16.  SITUACIÓN DE LOS MACROPROLACTINOMAS
x 2. EN NAVARRA
Resultados: Los pacientes controlados (C, n = 17) presentaban
mayor prevalencia de HTA (64,7% vs 26,7%; p = 0,03) y cirugía previa L. Chinchurreta Díez, L. Pérez García, E. Anda, J. Rojo
(94,1% vs 60%; p = 0,03) junto con menor porcentaje de tratamiento y A. Sainz de los Terreros
con análogos de somatostatina (52,3% vs 100%; p = 0,00) que los Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.
no controlados (NC, n = 15). No hubo diferencias en la prevalencia
de SAHS, SAHS grave, disfunción diastólica del ventrículo derecho Introducción: Los macroprolactinomas (MP) son tumores hipofi-
(DDVD), DDVI, fracción de eyección (FE), presión de la arteria pul- sarios productores de prolactina (PRL). Nuestro objetivo es conocer
monar (PAP) o alteraciones en el ECG entre ambos grupos. Se evi- la epidemiología y tratamiento de los MP en Navarra.
denció una tendencia a mayor riesgo en los pacientes NC con SAHS Métodos: Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo, con
grave de DDVI (87,5% vs 33,3%; p = 0,09). En los pacientes NC se 44 pacientes diagnosticados entre 1986 y 2008, con datos obtenidos
detectó correlación negativa entre el índice apnea/hipopnea con de historia clínica informatizada.
la FE (r = −0,72; p = 0,00), y positiva con el diámetro sistólico del Resultados: En nuestra muestra el 50% eran varones y el 50%
VI (r = 0,70; p = 0,00). No se identificaron asociaciones estadística- mujeres, con edad media al diagnóstico de 38,9 años y tiempo
mente significativas en el grupo C. medio de seguimiento de 100,6 meses. El motivo de consulta fue:
Conclusiones: En la acromegalia no controlada la presencia de amenorrea‑galactorrea (30%), impotencia (16%), cefalea (14%), in-
SHAS agrava la cardiopatía acromegálica. cidentalomas (11%) y alteración visual (6,8%). La mediana de la
PRL al diagnóstico fue 905 ng/dl (1593 en hombres y 290 en mu-
jeres. El tamaño medio al diagnóstico fue 2,7cm (3,4 en hombres
y 2,14 en mujeres) y el 72% mostraba extensión extrahipofisaria.
15.  Manejo endocrinológico de las lesiones El tratamiento médico inicial fue la bromocriptina en el 52,3% y
del área selar en niños y adolescentes la cabergolina en el 47,7%, aunque un 27,2% de éstos requirieron
cambio a cabergolina (41,6% por resistencia, 33,3% efectos secun-
B. González Aguilera, E. García García, N. Gros Herguido, darios, 5% comodidad). Los efectos secundarios fueron similares con
A. Martínez Ortega, A. Aliaga Verdugo, A. Romero Lluch, ambos fármacos (18,5%), solo graves en un caso con bromocriptina
I. Jiménez Varo, E. Gómez Liébana, D. Ariadel Cobo (crisis psicótica). El 22,7% de los pacientes (n: 10) requirió cirugía
y A. Soto Moreno (50% afectación visual, 20% agresividad local, 20% apoplejía), que
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario no fue curativa en ningún caso. Solo 4 pacientes (9%) requirieron
Virgen del Rocío. Sevilla. España. radioterapia local, siendo parcialmente eficaz (disminución de PRL
y tamaño, sin alcanzar la curación). Los pacientes en los que se ha
Introducción: Las lesiones del área selar (hipotálamo‑hipofisa- podido suspender el tratamiento son un 100% mujeres con PRL y
ria‑quiasmática) son infrecuentes en la edad pediátrica y muy he- tamaño tumoral al diagnóstico menores que la media (367 ng/dl vs
terogéneas en su naturaleza y forma de presentación clínica. No 1.715 ng/dl y 1,7 cm vs 2,7 cm).
todas requieren un tratamiento quirúrgico o quimio‑radioterápico y Conclusiones: Los MP en nuestra muestra, presentan un tamaño
en ocasiones las resuelve el endocrinólogo. y unos niveles de PRL al diagnóstico mayores en varones. En un
Objetivos: Remarcar la importancia de la valoración endocrino- 95,5% se controla la PRL con el tratamiento médico, logrando una
lógica en las lesiones selares en niños y adolescentes, identificando disminución del tamaño > 50% en el 38,6% y pudiéndose suspender
aquellas subsidiarias de tratamiento hormonal, describir sus formas el tratamiento en un 14% del total.
de presentación y la presencia de endocrinopatías a lo largo de la
evolución.
Métodos: Estudio retrospectivo de los niños menores de 17.  Hipofisitis granulomatosa primaria: Dilemas
14 años remitidos a nuestro centro durante 12 años. Se reco- en la patogénesis, seguimiento e investigación
gieron las siguientes variables: sexo, naturaleza de lesión, pre- de comorbilidades a propósito de 2 casos
sentación clínica, tamaño, tratamiento primario y presencia de
endocrinopatías. M.C. Roldán Puchalta, A. Fernández Martíneza, C. Álvarez Escoláa,
Resultados: Se incluyen 43 pacientes (25 mujeres) con edad de M. Gutiérrez Molinab, A. Pérez Zamarrónc, C. Pérez Lópezc,
3 meses a 13,5 años (media 7,2 ± 4,1) y tiempo de seguimiento R. Frutos Martínezd y R. Álvarez do Fornoe
de 6,2 ± 3,7 años. Se conoce la naturaleza de la lesión en 38 ca- a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Anatomía
sos, de los cuales cuatro se han tratado eficazmente por endo- Patológica; cServicio de Neurocirugía; dServicio de Radiología;
crinología: tres prolactinomas con cabergolina y una hiperplasia e
Servicio de Inmunología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
hipofisaria con levotiroxina. El motivo de consulta fueron sínto- España.
mas de neuro y oftalmopatía en 24/43 casos y de endocrinopatía
en 13/43. El período de síntomas endocrinológicos previos fue de La hipofisitis granulomatosa primaria (HGP) es una patología muy
12,6 ± 18,2 meses, frente a 2,6 ± 4,9 meses de los neurooftalmoló- poco frecuente que suscita numerosos dilemas. Su diagnóstico re-
gicos (p = 0,012). En el momento del diagnóstico, 26/43 pacientes quiere la exclusión de diversas patologías sistémicas y esta tarea
presentaban alguna endocrinopatía, ascendiendo a 36/43 al final puede resultar compleja. En otros pacientes, la hipofisitis puede
del seguimiento. asociarse a comorbilidades autoinmunes organoespecíficas y/o sis-
Conclusiones: Las lesiones del área selar requieren un abordaje témicas. Los equipos asistenciales que atienden a pacientes con
multidisciplinar. El estudio endocrinológico es imprescindible, pues- hgp pueden desconocer el manejo de esta entidad. Asimismo, se
32 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

han publicado casos clínicos con una respuesta favorable del granu- crónico, con una reducción en ingresos, días de hospitalización y
loma selar y la función hipofisaria a terapias inmunomoduladoras, visitas a la urgencia hospitalaria.
pero son precisos estudios que definan las pautas, indicaciones y
limitaciones de estos tratamientos. Esta comunicación pretende ex-
poner dos casos diagnosticados mediante confirmación histológica 19.  UTILIDAD DEL OCTREOSCAN EN EL DIAGNÓSTICO
y tratados en nuestro Servicio. Aportamos datos clínicos, radioló- DE TUMORES NEUROENDOCRINOS
gicos, histológicos, del tratamiento y de su evolución. Describimos
las características de sospecha de hipofisitis y criterios de terapia M. Lorente Lander, I. Larrañaga Unanue, L. Isasa Rodríguez,
inmunomoduladora para masas selares inflamatorias. Por otro lado, E. Elías Martínez, T. Ruiz Azúa, J. Santamaría Sandi
realizamos un análisis de las entidades sistémicas granulomatosas y S. Gaztambide Sáenz
que más frecuentemente pueden asociarse: tuberculosis, sarcoido- Servicio de Endocrinología Hospital Universitario de Cruces.
sis, vasculitis de Wegener, sífilis e histiocitosis de células de Langer- Barakaldo. España.
hans. Para ello, proponemos un algoritmo diagnóstico que incluye la
valoración clínica, un hemograma y una bioquímica básicas amplia- Introducción y objetivos: El Octreoscan es una prueba de imagen
das con la determinación de ECA, C‑ANCA, factor reumatoide y VSG, que detecta expresión de receptores de somatostatina en tumo-
una radiografía simple de tórax, la realización de un Mantoux y una res neuroendocrinos. El objetivo es valorar la sensibilidad de esta
serología para VIH y Sífilis. En un segundo tiempo y orientado por técnica para detectar tumores neuroendocrinos frente a técnicas
los hallazgos, se plantean técnicas diagnósticas más específicas. Por convencionales de imagen.
último, sugerimos recomendaciones para optimizar el seguimiento Métodos: Se estudiaron retrospectivamente 76 pacientes con
de este tipo de patología basadas en una extensa revisión de la tumores neuroendocrinos entre 1999 y 2011. El grupo se compone
literatura publicada. de 43 hombres y 33 mujeres con edades comprendidas entre 22 y
78 años (media 57 ± 14). Histológicamente 40 eran tumores carci-
noides, 22 no productores y 14 otro tipo de tumores (insulinomas,
18.  Manejo diagnóstico y terapéutico gastrinomas, vipomas, etc.). Se realizó Octreoscan marcado con
de la hiponatremia (HN) por el Síndrome de Indio 111. En 46 pacientes el octreoscan fue efectuado antes de la
secreción inadecuada de ADH (SIADH) por cirugía inicial y en los 30 restantes durante el seguimiento de tumor
persistente. Se comparan sus hallazgos con los de TAC.
el Servicio de Endocrinología y Nutrición (EN)
Resultados: El Octreoscan detectó tumoración en 59/76 pa-
del Hospital Clínico San Carlos
cientes (sensibilidad (S) 77,6%). Asimismo, el TAC lo detectó en
E. Gómez Hoyos, M. Cuesta Hernández, T. Ruiz Gracia, 65/76 pacientes (S = 85,5%). El Octreoscan detectó tumor en
M.P. de Miguel Novoa, M.C. Montañez Zorrilla, 5/11 pacientes con TAC negativo. Por otra parte el TAC detectó
A. Molino González, J.A. Díaz Pérez, P. Matía Martín, 11/17 casos con Octreoscan negativo. Cuando se utilizaron ambos
A.L. Calle Pascual e I. Runkle de la Vega métodos se detectaron 70/76 tumores (S = 92%). La sensibilidad
del Octreoscan para detectar tumor no se correlacionó con el tipo
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España.
histológico: Detectó tumor en 30/40 carcinoides, 17/22 no produc-
Introducción: El SIADH es la causa más frecuente de HN en pa- tores y 12/14 del resto de tumores (p = 0,71). El Octreoscan fue
cientes ingresados. Describimos características y terapia de un gru- positivo con más frecuencia cuando el tumor tiene adenopatías y/o
po de pacientes con SIADH. metástasis que cuando está localizado (40/46 vs 19/30 respectiva-
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo: 45 pacientes (60% mente. p = 0,02).
varones), edad 76,5 (DE: 11,5), ingresados con HN por SIADH vistos Conclusiones: El Octreoscan tiene una sensibilidad discretamen-
por EN entre julio 2011 y febrero 2013. Revisión de historias clíni- te inferior al TAC para la detección de tumores neuroendocrinos.
cas. Na y K en mmol/L. Sin embargo su utilización aumenta la posibilidad de detección tu-
Resultados: Nap 124 [119‑129], Osmp 260 [251‑269] mOsm/kg, moral, al localizar tumores no visibles en TAC.
Osmu 397 [288,5‑573,5], Nau 80 [54,5‑118,5], Ku 28 [15,35‑44,20].
Causa SIADH: neoplasia 35,6%, idiopático 24,4%, fármaco 15,6%,
neurológico 11,1%, pulmonar 8,9%, abdominal 4,4%. Nap ingre- 20.  Acromegalia y PATOLOGÍA tumoral.
so: 130[120‑134]. 84,4% presentaban HN al ingresar, 55,6% desde Experiencia de un centro en 23 años
≥ 1 año. 15,6% lo desarrollaron ingresados. Nap nadir pre‑tratamien-
to: 121[116‑126,5].10 de 18 pacientes con Nap ≤ 120 y analítica G. Obiols, B. Dalama, L. Arnez, B. Biagetti, S. Valladares
previa tenían pre‑ingreso Nap ≥ 129. Clínica neurológica grave en y J. Mesa
15,6%, moderada en 42,2%, leve en 42,2%. Terapia: HN grave: suero Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. España.
salino hipertónico (SH), HN moderada/leve: retirada de fármaco
(RF), restricción hídrica (RH), ClNa y furosemida (F) o tolvaptán Introducción: Se ha comunicado en distintos estudios un incre-
(TV) según medicación, cronicidad, Osmu y Formula Furst (FF). Eu- mento de la incidencia de tumores en la acromegalia pero sin pro-
natremia al 4º día: 6/13 (46,2%) RH, 3/7 (42,9%) F, 17/29 (58,6%) barse una asociación directa. El objetivo del estudio es investigar
TV. FF < 1 predijo repuesta a RH en 55,6%, Osmu respuesta a F las características de los pacientes acromegálicos que desarrollan
en 56,8%. Hubo hipercorrección en 1 paciente con TV resuelto sin tumores en nuestra serie.
consecuencias, fibrilación auricular en 1 con F (13 g ClNa), menor Métodos: Revisión retrospectiva de los tumores registrados en
ingesta sólida con RH en 7. En los 3 meses post‑alta en los 19 pa- 31 mujeres (M) y 30 varones (V) con acromegalia, desde 1990 hasta
cientes en terapia crónica con TV, todos presentando eunatremia, 2012. Las variables analizadas fueron edad, sexo, tiempo de evolu-
descendieron ingresos, días de hospitalización, y visitas a urgencias ción y actividad de la acromegalia.
de 18 a 5, 114 a 38, y 49 a 9, respectivamente. Resultados: Se diagnosticaron 36 tumores en 27 casos (44,3%,10 V
Conclusiones: Es importante valorar gravedad, cronicidad, Osmu y 17 M). Del total, 25 eran benignos (69,5%, 5 V y 20 M): 5 en V
y FF para una terapia eficaz del SIADH. La presencia previa de HN (2 bocios nodulares, 1 meningioma, 1 hamartoma, 1 pólipo colon y
leve es frecuente en HN con Nap ≤ 120. TV es seguro y eficaz en el 20 en M (9 bocios nodulares, 5 pólipos colon, 4 adenomas de parati-
SIADH. Su uso continuado permite mantener eunatremia en SIADH roides, 1 tumor mamario, 1 neurinoma. En 11 casos fueron malignos
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 33

(30,5%,5 V y 6 M): 5 en V (próstata 2, riñón 1, pulmón 1 y 1 osteo- AGHDA: 18 puntos. RM: platibasia, clivus corto, aracnoidocele de la
sarcoma) y 6 carcinomas en M (páncreas 1, mama 1, endometrio 1, silla turca. Se inicia tratamiento con GH recombinante a dosis bajas
gástrico 1 y colon 2). En pacientes sin tumores, la edad al diagnós- (0,2 mg/d), sin respuesta en IGF1 ni IGFBP3. El test de generación
tico de la acromegalia fue de 47 ± 16 años, con un seguimiento de de IGF1 con dosis altas de GH (1 mg GH/d durante 5 días) tampoco
17 ± 10 y en pacientes con tumores, de 52 ± 15 y 16 ± 1 respectiva- incrementó los niveles de IGF1 (< 25 ng/ml). La determinación de
mente. El 37% de los tumores se registraron en V (50% malignos) y anticuerpos anti GH antes del tratamiento fue de 101 UI/ml y tras
el 63% en M (35% malignos), los niveles de IGF‑1 iniciales fueron de 3 meses aumentó a > 200 UI/ml (< 6,03 U/mL).
800 ± 265 ng/ml y al diagnóstico del TM 314 ± 186 ng/ml. En 18 ca- Discusión: El desarrollo de anticuerpos anti GH invalida el tra-
sos el tumor fue único (9 malignos y 9 benignos) y en los 9 restantes tamiento específico en la mayoría de pacientes con DGHA IA. El
doble (7 con dos benignos y 2 con uno benigno y uno maligno). No incremento de los niveles de anticuerpos anti GH podría utilizarse
apreciamos diferencias entre el grado de control de la acromegalia como parámetro precoz de falta de respuesta a tratamiento en este
y la existencia de tumores (tanto benignos como malignos). tipo de pacientes.
Conclusiones: La incidencia de tumores en acromegálicos es ele-
vada. Las tumoraciones benignas más frecuente fueron las tiroi-
deas y pólipos colónicos. El carcinoma de próstata en varones y el
adenocarcinoma de colon en mujeres fueron los malignos de mayor 22.  CASUíSTICA DE DIABETES INSÍPIDA CENTRAL
incidencia. Es aconsejable el cribado sistemático de estos tipos de EN ADULTOS
tumores en todos los pacientes acromegálicos.
M.D. Ollero García‑Agulló, A. Iriarte Beroiz,
R. Rodríguez Erdozain, M. García Mouriz,
J. Altemir Trallero, P. Munárriz Alcuaz,
L. Pérez García y L. Chinchurreta Díez
21.  DÉFICIT CONGÉNITO AISLADO DE GH
POR MUTACIÓN DEL GEN GH1: DESCRIPCIÓN Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.
Y MANEJO EN LA EDAD ADULTA
Introducción: La diabetes insípida central (DIC) es una enfer-
A. Casteràsa, A. Ferrándezb, C. Zafóna, J. Kratzschc, medad hipotálamo‑hipofisaria poco frecuente y su etiología hete-
A. Carrascosaa y J. Mesaa rogénea.
a
Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. España. Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes con DIC perma-
b
Hospital Infantil Miguel Servet. Zaragoza. España. cInstituto nente, estudiados en nuestro servicio. Los datos se analizaron con
de Medicina Analítica, Química Clínica y Diagnóstico Molecular. el programa SPSS.
Universidad de Leipzig. Alemania. Resultados: Se analizaron los datos de 40 pacientes (55% varones)
con una edad media al diagnóstico de 30,5 años (rango 4‑70). Segui-
Introducción: El déficit aislado de GH (DGHA) puede deberse a miento medio: 16,2 ± 12,7 años. Ningún paciente tenía anteceden-
mutaciones del gen GH1 o del receptor GHRH. El tipo de herencia y tes familiares de DIC. El motivo de consulta fue poliuria‑polidipsia
gravedad clasifica el DGHA en IA, IB, II, III. EL DGHA tipo IA se carac- (P‑P) en el 85% de los pacientes. El 66,7% presentaba además otros
teriza por ausencia absoluta de GH y generación de autoanticuerpos síntomas acompañantes. Etiología: postquirúrgica (30%), idiopática
neutralizantes anti GH exógena. Las mutaciones más frecuentes son (25%), tumores del área selar en el 12,5% (3 craneofaringiomas; 50%,
deleciones en el gen GH1. 2 germinomas; 33,3% y 1 adenoma hipofisario; 16,7%), secundaria a
Caso clínico: Varón de 56 años con deleción de 6,7 kb en gen GH1, TCE (10%), enfermedades infiltrativas (10%), apoplejía (7,5%), me-
diagnosticado a raíz de retraso de crecimiento grave. A los 7 años tástasis (2,5%), congénita por síndrome de Wolfram (2,5%). En la
(−6 DE) recibió GH extractiva, sin respuesta adecuada (−6,2 DE a los DIC idiopática la resonancia magnética (RM) al diagnóstico objetivó
9a), compatible con el desarrollo de anticuerpos anti GH. La talla ausencia de neurohipófisis en 6 pacientes y fue normal en 3 (no
final fue 123 cm (DE −8,46). Actualmente presenta clínica de déficit realizada en uno). No se observaron cambios radiológicos durante
de GH del adulto. EF: P 38 kg (BMI 24,7), cintura 85,5 cm, TA 137/71. el seguimiento.
Eje somatotropo suprimido: GH < 0,05 ng/ml (< 8), IGF1 < 25 ng/ml Conclusiones: En nuestra serie la causa más frecuente de DIC
(69‑252), IGFBP3 < 0,5 mg/l (3,1‑7,9). Resto de hormonas hipofisa- permanente es la secundaria a tumores y su tratamiento, seguida de
rias normales. Se detecta diabetes mellitus (HbA1c 6,8%), dislipe- la idiopática. Los déficits adenohipofisarios aparecen sobre todo en
mia (LDL 182 mg/dl); HOMA IR 2,2, CRP 0,78 mg/dl, lipoproteína (a) la patología tumoral, no habiendo encontrado ninguno en pacientes
2,9 mg/dl. Grosor íntima media carotídea normal (0,6 mm). DMO: con DIC idiopática. En la DIC idiopática no se observaron cambios
lumbar 0,93 g/cm2 (T −2,6), fémur 0,677 g/cm2 (T‑3). Cuestionario radiológicos en el seguimiento.

Tabla Póster 22

Idiopática (n = 10) Tumoral y/o su tto (n = 21) Infiltrativas (n = 4) TCE (n = 4)

Edad (años) 20,8 (4‑50) 37,5 (8‑70) 25,2 (17‑35) 27,2 (19‑35)
Sexo (V/M) 7/3 12/9 1/3 1/3
P‑P como motivo de consulta 9 (90%) 16 (76%) 4 (100%) 4 100%)
Otra clínica al diagnóstico 4 (40%) 13 (62%) 3 (75%) 2 (50%)
Test deprivación realizado 6 (60%) 5 (24%) 2 (50%) 3 (75%)
Déficits adenohipofisarios 0 19 (90%) 1 (25%) 1 (25%)
Otras enf. Autoinmunes 1 (10%) (hipotiroidismo) 0 0 0
Exitus 0 2 (9,5%) 0 1 (25%)
Seguimiento (años) 28,4 ± 14 11,9 ± 9,9 15,5 ± 12,7 9,5 ± 2,4
34 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

23.  MACROPROLACTINOMAS. EVOLUCIÓN ción la PRL disminuye más del 97%, no siempre correlacionado con
Y TRATAMIENTO reducción tumoral. También hay datos de mejoría de la alteración
visual y de la función sexual. Estos datos sugieren la cabergolina de
L. Urbón López de Linares, P. Mezerhane Ricciardi, utilidad prolactinomas gigantes. Es necesario realizar más estudios
M. Piedra León, C. Montalbán Carrasco, C. Pesquera González, que permitan confirmar la utilidad de la cabergolina como fármaco
M.C. García Gómez, L. Ramos Ramos y J.A. Amado Señarís de elección en macroprolactinomas gigantes.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España.

Los prolactinomas suponen el 40% de los tumores hipofisarios. 25.  EXPERIENCIA CON CABERGOLINA A ALTAS DOSIS
Son macroprolactinomas los de diámetro máximo > 1 cm. La clínica EN EL MANEJO DE MACROPROLACTINOMAS HIPOFISARIOS
viene dada por compresión local y producción hormonal. Es carac- GIGANTES
terística la buena respuesta farmacológica aunque ocasionalmente
requieren cirugía. Revisamos los 16 pacientes seguidos en nuestro R.M. Mirete López, R. Sánchez‑Ortiga, J. Serrano, S. Serrano,
servicio en los últimos 5 años. El 62% mujeres de 38 ± 14 años de O. Moreno, P. López‑Mondéjar, G. Negueruela, R. Cerezo Vidal
edad media. El motivo de consulta fue cefalea/amenorrea 37%, ga- y A. Picó
lactorrea 31%, alteraciones visuales 25% y disminución de la libido Endocrinología y Nutrición. Hospital General de Alicante. España.
19%. Al diagnóstico: 7 pacientes con alteración campimétrica, 56%
hipotiroidismo, 25% hipocortisolismo y 56% hipogonadismo. El tama- Introducción: y objetivos: Los prolactinomas suponen el 40% de
ño tumoral fue variable (1,1‑6,9 cm) mediana 2,2 cm. En el 100% se todos los tumores hipofisarios y el 60% de los tumores hipofisa-
redujo la prolactina con niveles medios iniciales de 312 ng/dl, a los rios funcionantes. En macroadenomas el tratamiento siempre está
6‑12 meses 125 ng/dl, y en la última visita 14 ng/dl. El 62% recibie- indicado, y más si existe evidencia de invasión o compresión de
ron tratamiento médico; 75% con cabergolina. De los 4 que iniciaron estructuras adyacentes. El tratamiento médico con agonistas do-
bromocriptina 2 se cambiaron por ineficacia. 38% pacientes qui- paminérgicos es el tratamiento de elección. Nuestro objetivo fue
rúrgicos; 2 con resección incompleta y radioterapia coadyuvante, revisar la respuesta de los macroprolactinomas gigantes (PRLg) al
desarrollando panhipopituitarismo posterior. En el último control: tratamiento con altas dosis de cabergolina (CAR).
50% curados y 43% mejoría clínica y radiológica. En 1 paciente per- Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes aten-
sistía la alteración campimétrica. De los 10 pacientes que recibieron didos en nuestro servicio por PRLg con dosis de CAR superiores a
tratamiento médico; 2 remisión completa (RC) y 8 disminución sig- 2 mg/sem. Revisión de datos clínicos, bioquímicos y radiológicos de
nificativa de tamaño (0,52 cm de media). 6 pacientes quirúrgicos: base de datos del servicio.
uno de ellos irresecable, 2 persisten restos tumorales y 3 RC. Tras la Resultados: 9 pacientes (8 hombres, edad media de
intervención 2 pacientes presentaron SIADH transitorio. Se realizó 48,2 ± 15,6 años) han sido atendidos en nuestro servicio en los
ecocardiograma a 7 pacientes a los 3 años de tratamiento sin obje- últimos 7 años. Al diagnóstico los PRLg presentaban un diámetro
tivar valvulopatías. Hubo 2 gestaciones; una en remisión completa máximo de 45 ± 20 mm con invasión supraselar en todos ellos e
sin tratamiento y otra, intervenida, presentó aumento de la masa invasión difusa en 33%. La concentración de prolactina fue de
tumoral durante el embarazo. La respuesta a la cabergolina fue 8.476 ± 8.867 ng/ml, sin elevación de GH ni IGF1. En el 89% de los
favorable en el 100%, tanto en reducción del tamaño tumoral como pacientes se apreciaba compresión quiasmática y todos los pacien-
en niveles de PRL, siendo por tanto una buena opción terapéutica. tes excepto uno presentaban déficits hormonales: 8 presentaban
hipogonadismo (4 fue el único déficit), 3 déficit somatotropo y 1 dé-
ficit tirotropo. La dosis de CAR utilizada fue de 3,5 mg durante la 1ª
24.  TRATAMIENTO MÉDICO EN MACROPROLACTINOMA semana en todos ellos; hasta una disminución a 1,6 ± 1,1 mg/sem
GIGANTE. A PROPÓSITO DE UN CASO con una duración media del tratamiento de 47,9 ± 26,1 meses. Las
cifras de PRL se redujeron en todos los pacientes, con disminución
I. Sangil Monroy, L. Urbón López de Linares, M. Piedra León, en el tamaño a 6 meses en el 78% y una reducción tumoral ma-
L. Ramos Ramos, R. Mezerhane Ricciardi y J.A. Amado Señarís yor del 50% en 37,5% pacientes partir del primer año. Un paciente
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España. presentó desaparición del tumor al final del seguimiento. Ningún
paciente ha precisado intervención quirúrgica por el momento.
Es conocida la eficacia de la cabergolina para TRATAR los pro- Efectos adversos: dos pacientes presentaron náuseas al comienzo
lactinomas. Sin embargo los datos gigantes invasivos son limitados: del tratamiento.
diámetro > 4 cm, comportamiento agresivo, afectación extraselar Conclusiones: El tratamiento con CAR a dosis altas es altamente
masiva y niveles de prolactina > 1.000. Paciente de 45 años con un efectivo en el control de los PRLg.
macroprolactinoma invasivo con tratamiento médico exitoso. Pre-
sentamos paciente que acude reiteradamente a urgencias por cer-
vicalgia, sin otra clínica y exploración normal. Amenorrea desde los 26.  CATETERISMO DE SENOS PETROSOS INFERIORES
30 años sin tratar. TAC craneal: masa en base cráneo engloba clivus, (CSPI): EXPERIENCIA de 20 AÑOS EN UN HOSPITAL
silla turca, carótidas y quiasma, extensión a 3º ventrículo, senos DE TERCER NIVEL
cavernosos y esfenoidal, hueso occipital, porción de ambos tempo-
rales y esfenoides. Diámetro máximo 69 mm. En analítica destaca: C. Alvarado Flores, C. Lafuente Bernal, J.S. Chacín Coz,
PRL > 40.000. Se inició cabergolina 1 mg semanal. En un mes los A. Galdón Sanz‑Pastor, A.M. Matei, B.M. Calderón Pineda,
niveles de prolactina disminuyeron a 448,6 y tras un año 68,3. RMN a K. Arkano, R. Dawid de Vera y O. González Albarrán
los 7 meses; diámetro máximo de 22 mm. A pesar de que en los ma- Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España.
croprolactinomas gigantes la respuesta es variable la cabergolina se
considera como primera opción de tratamiento. Inicialmente a dosis Introducción: El CSPI es considerado el gold standard para de-
mínima ya que solo un 20‑30% requerirán aumento de dosis. Algunas terminar el origen de la secreción de ACTH en síndrome de Cushing
series describen una media de reducción del tamaño tumoral de un ACTH dependiente. Nuestro objetivo es describir las características
85% en el primer año y un 97% en tratamientos prolongados. Series de los pacientes con síndrome de Cushing a los cuales se realizó
menos exitosas refieren reducción media 49%. 3 meses tras medica- CSPI.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 35

Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, mediante la revisión 46,62 ± 39,61 meses/tratamiento por paciente ninguno presentó
de historias clínicas entre los años 1992 y 2013. fenómeno de escape ni efectos secundarios graves, 2 refirieron
Resultados: Se encontraron 47 pacientes con síndrome de Cus- cefaleas y mialgias. No hubo cambios en niveles de glucemia, co-
hing ACTH dependiente procediéndose al análisis de los 16 a los lesterol total, LDL o transaminasas, y destacó un aumento de HDL
que se realizó CSPI. La edad media fue de 41,8 ± 11,6 años, 87,5% (53,1 ± 11,9 a 60 ± 7,1 mg/dl, p = 0,05). En ningún caso hubo cre-
mujeres. Al diagnóstico 88% presentaban ganancia de peso; 81% cimiento de restos tumorales.
obesidad central, facies típica y giba; y el 64% de las mujeres hir- Conclusiones: Pegvisomant es un tratamiento médico eficaz y
sutismo. El tiempo medio entre el diagnóstico de hipercortisolis- seguro en pacientes con acromegalia no controlados aSMS.
mo y la realización del CSPI fue de 8,53 ± 19,31 meses. Todos los
pacientes tenían hipercortisolismo endógeno confirmado, y 88%
ACTH basal mayor de 15 pg/ml. En RMN hipofisaria se objetivan 28.  TIROTROPINOMAS: A PROPÓSITO DE 2 CASOS
microadenomas de entre 6 y 10 mm en el 14%, microadenomas
T. Casado Cornejo
menores de 6 mm en el 79% y ausencia de adenomas en el 7%. En
los 16 CSPI se realizaron mediciones seriadas de ACTH en senos Hospital de Torrevieja. España.
petrosos y en vía periférica, pre y post estímulo con CRH, encon-
trándose origen hipofisario de la secreción en 12 casos (75%). Se Introducción: Los tirotripinomas (TTP) son adenomas hipofi-
realizó cirugía hipofisaria en 8 pacientes (con criterios de curación sarios poco frecuentes. El tratamiento de elección es quirúrgico
en el 66%), tratamiento con ketoconazol en 2 pacientes, 1 estaba (curación 30‑50%), aunque son muy sensibles al tratamiento con
suprarrenalectomizado y el otro se perdió en el seguimiento. En análogos de somatostatina (Sssa). La radioterapia (RT) es una ter-
4 cateterismos (25%), no se identificó origen hipofisario siendo 3 de cera alternativa pero existen pocos datos de la respuesta del hi-
ellos etiquetados de secreción ectópica de ACTH y 1 considerado pertiroidismo a la misma. Se ha propuesto el tratamiento ablativo
falso negativo. Presentaron complicaciones relacionadas con la téc- de la glándula tiroides para el control del hipertiroidismo pero hay
nica el 25% (2 TVP, 1 TEP, 1 hematoma inguinal y 1 parálisis del VI pocos datos sobre la evolución del resto hipofisario tras el mismo.
par craneal derecho). Objetivos: Revisar la respuesta de los TTP al tratamiento.
Conclusiones: El CSPI es una técnica diagnóstica útil e infrau- Métodos: Estudio retrospectivo, observacional de 2 casos de TTP
tilizada en el síndrome de Cushing ACTH dependiente. Su tasa de procedentes del Hospital de Torrevieja, Alicante.
complicaciones es del 25% en nuestro centro siendo más acusada en Resultados: Los dos pacientes presentaban macroadenoma hipo-
los primeros años de realización de la técnica. fisario con extensión supraselar. Los dos pacientes fueron interve-
nidos quirúrgicamente, recibiendo, previamente a la intervención
quirúrgica, tratamiento con Ssa. Uno de los pacientes presentó nor-
27.  EXPERIENCIA CON PEGVISOMANT malización de la función tiroidea y el otro de forma parcial con el
EN EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES tratamiento con Ssa. Tras la intervención quirúrgica, ambos pacien-
ACROMEGÁLICOS DE NUESTRO HOSPITAL tes presentaron normalización de la función tiroidea, con preserva-
ción del resto de la función hipofisaria.
D.A. Lezcano Solís, M. Sambo Salas, V. Andía Melero, Conclusiones: El tratamiento con Ssa es efectivo en el control
M. Motilla de la Cámara, C. González Antigüedad, de los TTP.
L. Rivadeneira Guamán, J. González López,
M. Requena Angulo y B. Moreno Esteban
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. 29.  Hipopituitarismo: estudio clínico
Madrid. España. retrospectivo de una serie de casos

Introducción: A pesar de los tratamientos previamente dispo- M.E. López Valverde, D. Boj Carceller, I. Melchor Lacleta,
nibles para la acromegalia (cirugía transesfenoidal, radioterapia, G. Verdes Sanz, B. Lardies Sánchez, M.L. Gracia Ruiz,
agonistas dopaminérgicos y análogos de somatostatina (aSMS), un P. Trincado Aznar y R. Albero Gamboa
30‑35% de pacientes no alcanzan un buen control. Pegvisomant Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Miguel Servet.
(PV) bloquea la acción de la GH en los tejidos periféricos. Pre- Zaragoza. España.
sentamos un análisis descriptivo de nuestra experiencia con el
fármaco. Introducción: El hipopituitarismo es un síndrome clínico resultan-
Métodos: De los pacientes acromegálicos seguidos en nuestro te de la ausente o inadecuada producción de una o varias hormonas
centro 8 (5 hombres y 3 mujeres) han recibido tratamiento con hipofisarias. Presenta una incidencia de 42 casos por millón y clínica
PV. Su edad media al diagnóstico era de 37 ± 15,2 años. La dura- diversa. La etiología más frecuente son los adenomas hipofisarios
ción de la clínica previa al diagnóstico fue 3,1 ± 2,2 años. Macro/ no funcionantes.
microadenomas: 7/1. 6 fueron previamente intervenidos y 2 reci- Métodos: Estudio retrospectivo de una muestra de pacientes con
bieron además radioterapia. Todos quedaron con restos tumorales hipopituitarismo en seguimiento por nuestro servicio entre 1990 y
y se trataron después con aSMS. Tras cirugía 3 presentaron déficit 2012. 32 pacientes (59,3% hombres) con edad media al diagnóstico
de FSH/LH, sin otras alteraciones hipofisarias. El PV se indicó por de 61,5 años.
insuficiente control clínico y analítico (tras 90,25 ± 80,44 meses) Resultados: El estudio de los pacientes comenzó por clínica
en combinación con aSMS en 5 casos y en monoterapia en el res- compresiva (40,6%), déficit hormonal (31,2%), hipersecreción
to, usándose en 4 casos como 2ª línea de tratamiento médico, en hormonal (15,6%) y otras (12,6%). Etiología: 9 pacientes (28,1%)
3 como 3ª y en 1 como 4ª línea. presentaron hipopituitarismo secundario a adenomas hipofisarios
Resultados: La dosis inicial de PV fue 88,75 ± 40,42 mg/sema- (66% macroadenomas). Anatomía patológica: 2 prolactinomas (25%),
na y tras su ajuste, 110 ± 31,39 mg/semana. Se observó una re- 3 adenomas no secretores (37,5%), 3 ACTHomas. No se estudió un
ducción de los niveles de IGF‑I (de 577 ± 259 a 269 ± 116 ng/ml, caso por deseo del paciente. 7 pacientes (21,9%): apoplejía hipo-
p = 0,02), alcanzando en el 75% (6/8) de los casos niveles normales fisaria, clínica en el 85,7% de los pacientes y sobre un macroade-
para su edad y sexo en 10,67 ± 9,75 meses, con un aumento no noma. Un paciente (14,3%) no presentaba patología hipofisaria de
significativo de GH (de 6,5 ± 3,7 a 14 ± 9,5 ng/ml, p = 0,07). En base, siendo el desencadenante una extracción dentaria. Hipopitui-
36 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

tarismo idiopático y lesiones paraselares: 12,5% respectivamente. tivas con distribución normal se describen como media y desviación
Radioterapia: 9,4%. Otras causas: 15,6%. Los ejes hormonales más típica y las variables con distribución no normal, como mediana
frecuentemente afectados fueron el tirotropo y el corticotropo y cuartiles. Las variables cualitativas se expresan en porcentaje.
en 28 pacientes (87,5%) respectivamente, gonadotropo (56,2%) y Resultados: Se estudiaron 28 pacientes (53,6% hombres), 10 diag-
somatotropo (28,1%). 10 pacientes presentaban diabetes insípida nosticados en la infancia, con edad media de 47,9 (19,1) años. La
(31,25%).11 pacientes (34,3%) sufrieron algún ingreso por hipopi- mediana de la edad al diagnóstico fue de 40 [11,5‑62,5] años y la
tuitarismo. mediana de seguimiento fue de 7 [2,3‑15,5] años. Al diagnóstico, los
Conclusiones: En nuestra serie, la principal etiología del hi- pacientes presentaron déficit visual (92,5%), cefalea (53,8%), po-
popituitarismo es el adenoma hipofisario (28,1%). Observamos liuria y polidipsia (36,4%), alteración del comportamiento (26,9%),
un porcentaje considerable de causas como la iatrogenia y la talla baja (7,7%), parestesias (4%) y retraso puberal (3,8%). La me-
apoplejía, con una extracción dentaria como desencandenante diana del tamaño tumoral fue de 30 [28‑40] mm. El 64% ocupaba el
no descrito previamente en la literatura. A diferencia de otras espacio selar y el 76,9% invadía otras estructuras cerebrales. Tras la
series, los ejes hormonales más afectados son el corticotropo y cirugía todos los pacientes presentaron déficits hormonales: Déficit
el tirotropo. de TSH (100%), déficit de ACTH (96,3%), diabetes insípida (88,9%),
déficit de gonadotropinas (88,9%) y déficit de GH (65,4%).Tras la
cirugía, el 18,8% presentó mejoría del déficit visual. A los 5 años de
30.  DIABETES INSÍPIDA TRAS CIRUGÍA DE ADENOMAS seguimiento, la mortalidad fue del 17,4%. En un caso se produjo el
HIPOFISARIOS fallecimiento en el postoperatorio inmediato. Los pacientes falle-
cidos presentaron mayor edad al diagnóstico (diferencia de edad
R. Querol Ripoll, R. Cámara Gómez, J.A. Simal Julián, de 28,8 años [IC95%: 15,6‑42,6]) y tamaño tumoral (diferencia de
A. Pérez Lázaro, M.I. del Olmo García, M. Rubio Almanza 33 (13) mm (ns).
y J.F. Merino Torres Conclusiones: En nuestra serie, los pacientes intervenidos de cra-
Hospital La Fe. Valencia. España. neofaringioma presentaron hipopituitarismo parcial en el 46,1% de
los casos, siendo total en un 53,8%.
Introducción: La diabetes insípida (DI) puede ser una complica-
ción, transitoria o permanente, de la cirugía hipofisaria.
Objetivos: Determinar la incidencia de DI en adenomas hipofisa- 32.  EFICACIA DEL CORTISOL EN SALIVA NOCTURNO
rios (AH) tratados quirúrgicamente. PARA EL CRIBADO DE HIPERCORTISOLISMO
Métodos: Estudio retrospectivo y unicéntrico de 57 pacientes con EN POBLACIONES DE RIESGO, CONTROLADO
AH intervenidos entre 2007‑2012. La técnica endoscópica se empleó
CON EL TEST DE FRENACIÓN CON DEXAMETASONA
desde 2008. Análisis estadístico realizado mediante SPSS.15.
Resultados: 73,7% fueron adenomas hipofisarios no funcionantes A. Leal‑Cerro y Grupo CRISALIDA (SEEN)
(AHNF), 3,5% prolactinomas, 12,3% productores de GH y 10,5% pro- Hospital Universitario Virgen del Rocío/Instituto
ductores de ACTH. Edad media de 60,46 (14,4) años, 50,9% varones, de Biomedicina de Sevilla. España.
macroadenomas 94,7% con extensión supraselar 59,5% (3 microade-
nomas: 1 con EC y 2 AHNF). La DI permanente se diagnosticó en Introducción: El síndrome de Cushing (SC) endógeno es una en-
3 pacientes con macroAHNF a las 24,48 y 96 horas tras la cirugía. fermedad rara, grave e infradiagnosticada con una elevada morbi-
La DI transitoria se detectó en 2 macroAHNF y 1 macroadenoma lidad y mortalidad. El retraso en el inicio del tratamiento reduce
productor de ACTH entre las 16‑18 horas tras la cirugía y la dura- la reversibilidad de los síntomas y aumenta la tasa de mortalidad.
ción media fue de 52 horas. No se encontraron diferencias en la El cortisol libre en orina de 24h, estándar actual para el cribado,
incidencia de DI entre las 2 técnicas quirúrgicas empleadas (12,9% es de baja reproducibilidad y especificidad, y hay dificultades en
en endoscópica vs 11,7% con transesfenoidal microscópica). El 75% la recogida de la muestra. El cortisol en saliva nocturno (CSN) es
de casos de DI tras cirugía endoscópica se produjo en los primeros una alternativa barata y sencilla. El objetivo es evaluar su facti-
meses tras la introducción de la técnica. bilidad para el cribado de SC en combinación con el test de fre-
Conclusiones: En nuestra serie la DI se produjo en el 10,8% de nación con dexametasona. Iniciativa desarrollada por el Grupo de
pacientes intervenidos de AH, siendo transitoria en la mitad de los trabajo de Enfermedad de Cushing (EC), miembro de la Sociedad
casos. No apreciamos diferencia en la incidencia de DI con las dos Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), y financiado por
técnicas de cirugía transesfenoidal empleadas. Novartis.
Objetivos: Secundarios: describir la prevalencia de SC y EC en la
población estudiada. Se recogerá el resultado de los dos tests del
31.  FUNCIÓN HIPOFISARIA EN PACIENTES paciente, unido a características clínicas y diagnóstico final (CS o
CON CRANEOFARINGIOMA EC).
Métodos: Estudio epidemiológico transversal para evaluar la ren-
M. Rubio Almanza, R. Cámara Gómez, A. Ramos Prol, tabilidad del CSN más el test de frenación.
R. Querol Ripoll, V. Campos Alborg, M. Argente Pla Resultados: El proyecto, Cribado en Saliva De Alteraciones del
y J.F. Merino Torres cortisol (CRISALIDA), se inició en noviembre 2012 y participan
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari i Politècnic 13 centros españoles. Muestra estimada: 609 pacientes y se esperan
La Fe. Valencia. España. los resultados de un análisis intermedio en mayo 2013. Población en
estudio: grupo de pacientes considerados con riesgo de presentar
Introducción: El craneofaringioma es un tumor epitelial benigno elevados niveles de cortisol, teniendo al menos 2 de los siguientes
de localización supraselar que asocia múltiples comorbilidades. El síntomas: obesidad (IMC > 30), hipertensión severa mal controlada
objetivo es describir la función hipofisaria y las comorbilidades tras (TAS > 140 y TAD > 90 mmHg, > 2 drogas), diabetes mal controlada
la cirugía. (HbA1C > 7,0%), osteoporosis severa (−2,5 DE en T‑score) o síndrome
Métodos: Estudio descriptivo unicéntrico de pacientes interveni- de virilización. Criterios de excusión: embarazo, edad > 70 años,
dos quirúrgicamente de craneofaringioma. Se analizaron datos clí- tratamiento con glucocorticoides, diagnóstico de SC o EC, insufi-
nicos, de función hormonal y de mortalidad. Las variables cuantita- ciencia crónica renal o hepática.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 37

Conclusiones: CRISALIDA es un proyecto multicéntrico dise- los que se les retiró el tratamiento médico una vez comprobada la
ñado avanzar en el cribado y diagnóstico de una enfermedad supresión de los niveles de prolactina así como la práctica desapa-
rara (EC). rición de la masa hipofisaria y que fueron seguidos en nuestro Ser-
vicio de Endocrinología y Nutrición durante un mínimo de 10 años.
Resultados: La retirada del tratamiento se hizo como media tras
33.  CARACTERÍSTICAS DE UNA SERIE 7,6 ± 3,8 años (2‑16) de normalización de la prolactina. Tras la re-
DE MACROPROLACTINOMAS tirada se reinició el tratamiento médico solamente en 5 pacientes
(31,25%) a los 1, 2, 3, 8 y 47 meses respectivamente. EL motivo de
I. Olaizola Iregui, M.C. Cabrejas Gómez, N. González Cabrera, reiniciar el tratamiento fue en todos ellos la elevación de los niveles
M.P. Sierra Polo, C.R. Fuentes Gómez, M.A. Antón Miguel plasmáticos de PRL por encima de 50 ng/ml sin que se observara
y M.A. Vicente Vicente crecimiento tumoral en ninguno de ellos. El resto de los pacientes
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Araba. siguen sin tratamiento con una PRL en todos casos menor de 25 ng/
Vitoria‑Gasteiz. España. ml, salvo uno de ellos con PRL: 73 ng/ml, pero con silla vacía y
asintomático. No se ha observado recrecimiento tumoral en ninguno
Introducción: Los macroprolactinomas (MPRL) son tumores hi- de ellos tras una media de 20 meses de seguimiento.
pofisarios que pueden representar un reto terapéutico. El objetivo Conclusiones: El 69% de aquellos pacientes con macroprolactino-
del estudio fue describir una serie de casos de MPRL en cuanto a su mas que cumplen criterios de remisión completa de su enfermedad
forma de presentación y evolución tras tratamiento (tto). a los que se retira el tratamiento médico, permanecen asintomáti-
Métodos: Se recogieron datos referentes a concentraciones de cos, con niveles de PRL no elevados y sin recidiva tumoral tras más
prolactina (PRL), tamaño al diagnóstico y su extensión, tto recibido de 20 meses de seguimiento.
y respuesta en 12 sujetos (8 mujeres) con MPRL en seguimiento en
nuestras consultas. Para el análisis descriptivo y comparativo se
utilizó el programa estadístico SPSS. 34A.  ANáLISIS DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS
Resultados: La edad media al diagnóstico fue 35 ± 16 años, el EVALUADOS EN UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR
motivo de consulta estaba relacionado con clínica de hiperprolacti- TRAS SU IMPLANTACIóN EN OCTUBRE 2011
nemia en el 64% y de efecto masa en el 27%. La PRL al diagnóstico
fue 2.092 ng/mL (95‑15.110) y el tamaño tumoral 18 ± 13 mm. El C. Blanco Carreraa, M.L. Villalobos Leonb, D.S. Trifua,
25% presentaba protrusión quiasmática y 42% invasión de senos ca- J.I. Busteros Morazac, J. Martín Fernándezd, M.A. Cruz Díaze,
vernosos. El 100% de varones y 25% de mujeres presentaron déficits J.A. Gutiérrez Calvod, R. Molina Villaverdeb
de otras hormonas hipofisarias, siendo diferencia estadísticamente y J. Álvarez Hernándeza
significativa (p < 0,03). El tto inicial fueron dopaminérgicos en to- a
Endocrinología; bOncología; cAnatomía Patológica;
dos los casos (67% cabergolina, 25% bromocriptina, 8% quinagolida). d
Cirugía General; eRadiología. Hospital Príncipe de Asturias.
Se cambió a otro dopaminérgico por falta de respuesta o efectos
secundarios en el 58% y se retiró la medicación por criterios de Introducción: Los tumores neuroendocrinos (TNE) son poco fre-
curación en el 25%. En el 40% de los sujetos se observó reducción cuentes con una incidencia de 4 casos/100.000 habitantes/año. Su
tumoral > 50% y normalización de PRL en el 83%. En el 25% se tuvo diagnóstico y tratamiento es complejo, siendo recomendable un
que recurrir a cirugía y/o radioterapia por falta de respuesta. Se abordaje multidisciplinar.
encontró asociación entre tamaño tumoral y afectación quiasmática Objetivo: Describimos nuestra experiencia en el manejo de TNE
(p < 0,036), no así con afectación de senos cavernosos ni con los tras implantar una consulta semanal conjunta endocrino/ oncólogo
déficits hormonales hipofisarios. apoyada por un comité multidisciplinar.
Conclusiones: Con el tto dopaminérgico, se observa una norma- Resultados: Entre octubre/2011 y enero/2013 fueron evaluados
lización de PRL en prácticamente todos los sujetos y reducción del 42 pacientes (13 nuevos), 16 hombres y 26 mujeres. Edad media al
tamaño tumoral clínicamente significativa casi en la mitad de los diagnóstico 55 años. Localización más frecuente: páncreas (n = 11),
mismos. Aunque la muestra es pequeña, según los resultados obte- intestino delgado (n = 9), estómago (n = 8), pulmón (n = 5), apén-
nidos, los MPRLs tenderían a crecer preferentemente hacia arriba dice (n = 4), intestino grueso (n = 3), otros (n = 2). Estadio al diag-
afectando al quiasma y no a los senos cavernosos. nóstico: I (13), II (6), III (13), IV (8) y desconocido en 2. Metástasis
al diagnóstico en 6. Seis eran funcionantes (1 Cushing, 3 carcinoi-
des y 2 insulinomas). Los 36 no funcionantes se diagnosticaron por
34.  Estudio retrospectivo sobre la retirada síntomas no relacionados con secreción hormonal u obstrucción
de tratamiento médico en macroprolactinomas intestinal. 35 fueron intervenidos y 3 fueron reoperados por metás-
en un hospital de tercer nivel tasis. En 4 se hizo polipectomía endoscópica. Tres recibieron solo
tratamiento farmacológico. El grado de diferenciación fue G1(23),
L. Suárez Gutiérrez, M.G. Rodríguez Caballero, G2(7), G3(5) y desconocido en 7. Todos tenían inmunohistoquímica
J. Ares Blanco, C. Sánchez Ragnarson, V. Sánchez Rivas, positiva para cromogranina A y/o sinaptofisina. El octreoscan fue
J.L. Fernández Moreda, J. Aller Granda, E. Delgado Álvarez, positivo en 8. Tras la cirugía se emplearon análogos de somatos-
A. Lavilla Corcovado y E. Menéndez Torre tatina en 10 pacientes por persistencia tumoral o progresión. El
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Central intervalo libre de enfermedad fue 36 meses. Tres progresaron a
de Asturias. Oviedo. España. análogos, iniciando tratamiento con sunitinib o everolimus. Cuatro
TNE pobremente diferenciados y uno de bajo grado requirieron qui-
Introducción: Los macroadenomas productores de prolactina mioterapia. Supervivencia media desde el diagnóstico: 41 meses.
tienen una excelente respuesta al tratamiento médico con ago- Tres pacientes (TNE alto grado) fallecieron.
nistas dopaminérgicos, pero no está establecido qué hacer una Conclusión: los TNE son tumores de crecimiento lento con su-
vez normalizada la función y comprobada la disminución de su pervivencia prolongada incluso cuando se diagnostican en estadios
tamaño. avanzados. Su evaluación por un comité multidisciplinar facilita la
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de la evolución de elección del tratamiento más apropiado en cada caso y puede me-
16 pacientes con macroprolactinomas (13 varones y 3 mujeres) a jorar la supervivencia.
38 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Tiroides el número de muertes y la mortalidad global y CV hasta la finaliza-


ción del estudio (1 de enero de 2012).
Resultados: Durante el estudio fallecieron 323 pacientes (80%).
El análisis de supervivencia de Kaplan‑Meier mostró que la me-
35.  PLASMAFÉRESIS COMO PARTE DEL TRATAMIENTO
diana del tiempo de supervivencia para la mortalidad global fue
DEL HIPERTIROIDISMO POR AMIODARONA menor en los pacientes del primer tertil tanto de T3 libre, como
A.M. López Navia, V. Hernández Cordero, C. Tejera Pérez, de TSH y de T4 libre. El análisis multivariante mostró que la his-
B. Galván Díaz, R. Hernández Lavado, F. Morales Pérez, toria de cáncer (HR, 1,60; IC95% 1,12‑2,27, p < 0,01), la edad
P. Beato Vibora, L.J. Fernández Martín, L.M. Luengo Pérez (1,03; 1,01‑1,05, p < 0,01) y las concentraciones de T3 libre (0,73;
y J. Díaz Pérez de Madrid 0,64‑0,84, p < 0,001) fueron factores significativamente relacio-
nados con la mortalidad por todas las causas. La causa de muerte
Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. España.
pudo averiguarse en 202 pacientes. El 30,2% (61 pacientes) de este
grupo murió por enfermedad CV. Los pacientes pertenecientes al
Introducción: La amiodarona es un antiarritmico con múltiples
efectos en la despolarización y repolarización miocárdica. Se trata primer tertil de TSH y de T3 libre mostraron una mortalidad signi-
de un derivado de benzofurano yodado con semejanza estructural ficativamente mayor por enfermedad CV. La concentración sérica
significativa a las hormonas tiroideas que inhibe la 5´desyodasa tipo de T3 libre fue el factor predictor más potente de mortalidad CV
1 (tej periféricos) y tipo 2 (hipófisis) bloqueando la conversión de (0,74; 0,63‑0,88, p < 0,001).
T4 en T3 y produciendo un aumento de rT3 en tejidos periféricos Conclusiones: Las alteraciones en las pruebas de función tiroidea
y en hipófisis. Contiene 2 átomos de yodo y su vida media es larga durante la hospitalización se asocian con la mortalidad a largo plazo
por lo que sus efectos adversos pueden aparecer o persistir tras en pacientes ancianos. En particular, las concentraciones bajas de
interrupción de la misma. Puede producir dos tipos de tirotoxicosis T3 libre se relacionan significativamente tanto con la mortalidad
la tipo 1 inducida por el yodo que conlleva un aumento en la produc- global como CV.
ción de hormona tiroidea y que suele afectar a tiroides patológicos
(BMN/Graves) y la tipo 2 por efecto destructivo de la amiodarona
en las células foliculares (tiroiditis destructiva farmacológica), que
suele afectar a tiroides normales. 37.  Influencia del tratamiento con metformina
Métodos: Exponemos nuestra experiencia con la utilización de sobre las concentraciones séricas de tirotropina
plasmaféresis en cuatro casos de hipertiroidismo grave por amio- en pacientes con diabetes tipo 2 eutiroideos
darona refractarios a tratamiento médico a dosis plenas en los
J.J. Díez y P. Iglesias
que este tratamiento ayudo a disminuir niveles de hormona tiroi-
dea. Se trata de dos mujeres de 52 y 74 años y dos varones con Servicio de Endocrinología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
61 y 59 años en los que se instaura inicialmente tratamiento con España.
propiltiouracilo, perclorato potásico, litio y dexametasona. Dado
que no responden se decide utilizar un tratamiento alternativo Objetivos. Se ha descrito que la metformina ejerce un efecto
adyuvante. reductor de las concentraciones de tirotropina (TSH) en pacien-
Resultados: Los niveles de hormona tiroidea se disminuyeron no- tes con diabetes tipo 2 (DM2) e hipotiroidismo. Nuestro objetivo
tablemente tras la plasmaféresis en tres de los cuatro pacientes, ha sido analizar las relaciones entre el tratamiento con metfor-
permitiendo la realización de tiroidectomía a dos de ellos. En un mina y la TSH sérica en pacientes diabéticos con función tiroidea
caso los niveles hormonales se normalizaron con lo que se evitó la normal.
cirugía. Métodos: Se estudiaron 828 pacientes con DM2 eutiroideos
Conclusiones: La plasmaféresis es una opción terapéutica a con- (53% mujeres, edad media 65,9 años, duración media de la dia-
siderar en situaciones de hipertiroidismo resistente a tratamiento betes 10 años), de los que 250 (30,2%) seguían tratamiento habi-
médico con la intención de que las hormonas tiroideas disminuyan tual con metformina. En todos los pacientes se cuantificó la TSH
previo a la cirugía para así reducir el riesgo de arritmias cardiacas, sérica y se registró la presencia de complicaciones diabéticas.
IAM y cardiomiopatía durante la misma. Las concentraciones medias de glucosa plasmática y de hemo-
globina A1c fueron de 9,3 ± 3,4 mmol/l y 62 ± 18 mmol/mol,
respectivamente.
36.  PRUEBAS DE FUNCIÓN TIROIDEA Resultados: Los pacientes en tratamiento con metformina mos-
Y MORTALIDAD EN ANCIANOS HOSPITALIZADOS: traron niveles de TSH superiores a los mostrados por los pacientes
que no utilizaban este antidiabético (1,63 [1,11‑2,24] mU/l frente
ESTUDIO OBSERVACIONAL DE 7 AÑOS
a 1,40 [1,01‑2,24] mU/l, p = 0,009). No encontramos diferencias
P. Iglesiasa, E. Ridruejob, A. Muñozb, F. Pradob, M.C. Macíasb, significativas para los niveles de TSH en los pacientes en trata-
M.T. Guerrerob, P. Tajadac, C. García‑Arévaloc y J.J. Díeza miento con otros antidiabéticos orales, antihipertensivos o hipo-
lipemiantes en comparación con pacientes que no tomaban estos
a
Endocrinología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. España.
b
Geriatría; cBioquímica. Hospital General de Segovia. fármacos. La TSH sérica se relacionó de forma significativa con el
España. sexo, índice de masa corporal y la presencia de bocio, hiperlipemia
y macroangiopatía diabética. En el análisis de regresión múltiple
Objetivos: Investigamos la relación entre las alteraciones de las el bocio se relacionó negativamente con el valor de TSH, pero el
pruebas de función tiroidea y la mortalidad por todas las causas y tratamiento con metformina se comportó como una variable no
por causa cardiovascular (CV) en ancianos hospitalizados por enfer- significativa.
medad aguda. Conclusiones: Este es el primer estudio que analiza las relacio-
Métodos: Estudio observacional prospectivo de 7 años de dura- nes entre metformina y función tiroidea en una cohorte amplia de
ción. Se estudiaron 404 pacientes > 65 años ingresados en el servicio pacientes con DM2. Nuestros datos no apoyan presencia de una re-
de Geriatría del Hospital General (Segovia) durante 2005. Se cuan- lación independiente y significativa entre los valores de TSH y el
tificaron tirotropina (TSH), tiroxina libre (T4 libre) y triiodotironina tratamiento con metformina en pacientes diabéticos con función
libre (T3 libre) al ingreso. Se registraron el tiempo de supervivencia, tiroidea normal.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 39

38.  INCREMENTO DE la INCIDENCIA DE CÁNCER Métodos: Estudio observacional y prospectivo, en el que se inclu-
DIFERENCIADO DE TIROIDES EN EL ÁREA CENTRAL yeron los pacientes con CDT con criterios de riesgo intermedio‑alto
DE CASTILLA‑LA MANCHA de recurrencia intervenidos entre 2007‑2011. Se realizó una PET/TC
tras la tiroidectomía total y ablación con radioyodo.
M. López Iglesias, A. García‑Manzanares Vázquez de Agredos, Resultados: 47 pacientes (edad media de 47,68 ± 17,42 años,
J. Silva Fernández, J.M. Palacio Mures, F. Gómez Alfonso, 76,6% eran mujeres, media de seguimiento: 16,65 ± 9,45 meses).
G. López Gallardo e I. Gómez García El principal subtipo histológico fue el carcinoma papilar clásico,
Endocrinología. Hospital General La Mancha Centro. seguido del ca. folicular y Hürthle (54,8, 9,5 y 7,1% respecti-
Alcázar de San Juan. España. vamente). 29 pacientes (61,7%) presentaron captación positiva
en la PET/TC. Cumplieron criterios de curación el 21,3% de los
Introducción: La incidencia del cáncer diferenciado de tiroides casos. La probabilidad de alcanzar la remisión fue mayor en los
(CDT) está aumentando llamativamente en los últimos años, a ex- pacientes con riesgo intermedio de recurrencia (53,8 vs 14,3%,
pensas del carcinoma papilar. El mayor número de pruebas diag- p = 0,02), que no precisaron reintervención quirúrgica durante el
nósticas y tiroidectomías es el principal factor, que explicaría el seguimiento (45 vs 8,3%, p = 0,05), y no presentaron captación
aumento de los tumores de pequeño tamaño. negativa en la PET/TC (50 vs 7,4%, p = 0,03). El análisis mul-
Objetivos: Analizar la incidencia del CDT en nuestra área en los tivariante identificó la captación negativa en la PET/TC como
últimos años. principal factor asociado con la probabilidad de remisión con una
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en pacientes con OR ajustada de 22,7 (IC95%: 1,2‑414,0; p = 0,035) en un menor
CDT diagnosticados y tratados en nuestra área desde 1999 a 2012. tiempo (p = 0,003).
Se analizó la incidencia de CDT para cada año de dicho período, Conclusiones: El uso de la PET/TC en el seguimiento inicial de los
empleando la población de referencia anual (INE), con estratos pacientes con CDT presenta, en nuestra muestra, un potencial valor
de edad y sexo. Se analizó la tendencia temporal de la incidencia pronóstico en la identificación de pacientes con mayor posibilidad
mediante un modelo de regresión de Poisson, tanto global como de curación.
por histologías, por tamaño y por estadiaje TNM. Estadística: Stata
v.11.0.
Resultados: Se trataron 116 pacientes con CDT desde 1999 a
2012, con edad media de 47 ± 15 años y proporción mujer:varón 4:1. 40.  VALORACIÓN DE LA REPERCUSIÓN ASISTENCIAL
Incidencia media de CDT en este período: 5,94 casos/100.000 hab/ DE LA APLICACIÓN DE LAS GUÍAS CLÍNICAS DE
año (9,60 en mujeres y 2,34 en varones). Incidencia máxima entre HIPOTIROIDISMO DURANTE LA GESTACIÓN
los 40 y 50 años de edad. Incidencia en 1999 de 3,09 y en 2012 de
8,77. Incremento de incidencia: 284%. De manera anual, se observa M.J. Amaya Garcíaa, F.J. Enciso Izquierdoa
una tendencia temporal con incremento medio anual de la inci- y M.E. García Onievab
dencia del 9% (IC95% 4 a 14%; p = 0,001). Esta tendencia es mayor Endocrinología y Nutrición; bServicio de Bioquímica Clínica.
a

en el cáncer papilar (incremento anual del 10%, p < 0,001) que Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres. España.
en los otros tipos histológicos (2%, p = 0,77), en los TNM I‑II (11%,
p < 0,001) que en los TNM III‑IV (0%, p = 0,97), y en los de tama- Introducción: Con el fin de optimizar el tratamiento del hipoti-
ño ≤ 2 cm. (12%, p < 0,001) que en los de tamaño > 2 cm. (9%, roidismo subclínico durante la gestación, se recomienda determinar
p = 0,055). el intervalo de normalidad de TSH en gestantes en cada población.
Conclusiones: En nuestra área sanitaria la incidencia de CDT ha Si no se dispone de dicho intervalo, se sugiere emplear los obte-
aumentado un 284% desde 1999 a 2012, con una tendencia anual nidos en otros estudios, que serían para el primer trimestre de
de incremento del 9%. El aumento se ha producido a expensas del 0,1‑2,5 mUI/ml, en el segundo trimestre de 0,2‑3,0 mUI/ml y en el
carcinoma papilar, estadios más favorables y tamaño tumoral fun- tercer trimestre de 0,3‑3,0 mUI/mL. En el Área Sanitaria de Cáceres
damentalmente ≤ 2 cm. Nuestros datos son similares a los descritos no disponemos de intervalos de normalidad específicos en nuestra
en otras áreas de nuestro medio. población gestante. En la práctica actual se inicia tratamiento con
levotiroxina si la TSH está por encima del límite superior de la nor-
malidad para la población general (4,2 mUI/mL).
Objetivos: Determinar la repercusión asistencial que tendría
39.  UTILIDAD DE LA PET/TC EN EL SEGUIMIENTO modificar el umbral para indicar tratamiento de 4,2 mUI/mL a
INICIAL DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DIFERENCIADO 2,5 mUI/mL en el primer trimestre de gestación, como indican las
DE TIROIDES DE ALTO RIESGO guías clínicas actuales.
Métodos: Se han evaluado 1062 determinaciones de TSH realiza-
E.M. Triviño Ibáñeza, M.A. Muros de Fuenteb y E. Torres Velac das en el control analítico rutinario del primer trimestre a lo largo
a
Endocrinología y Nutrición. Hospital Punta Europa. Algeciras. del año 2012, excluyendo las mujeres que ya realizaban tratamiento
España. bMedicina Nuclear. Hospital Universitario Virgen sustitutivo con levotiroxina previo al embarazo.
de las Nieves. Granada. España. cEndocrinología y Nutrición. Resultados: El rango del valor de TSH obtenido ha sido de
Hospital Universitario San Cecilio. Granada. España. 0,01‑111,7 mUI/mL, el rango intercuartílico de 1,63‑3,55 mUI/mL
y la media de 3,03 ± 4,44 DE. Actualmente presentan criterios de
Introducción: La tomografía por emisión de positrones con la TAC tratamiento el 15,8% de las gestantes en el primer trimestre, em-
(PET/TC) es un procedimiento reciente que supone un gran avance pleando el umbral de 4,2 mUI/mL de TSH. Si modificáramos dicho
en el seguimiento a largo plazo de los pacientes con cáncer diferen- umbral a 2,5 mUI/mL pasarían a necesitar tratamiento el 48,2%.
ciado de tiroides (CDT). Su utilidad como herramienta diagnóstica Conclusiones: El cambio del umbral de TSH para tratar el hipoti-
y de pronóstico, en el seguimiento inicial es desconocida, constitu- roidismo subclínico en el primer trimestre de la gestación triplicaría
yendo en la actualidad un tema de interés creciente. el número de mujeres que precisan tratamiento. Se necesitan más
Objetivos: Evaluar el papel pronóstico de la PET/TC realizada estudios que definan de forma óptima el intervalo de normalidad
en el seguimiento inicial de los pacientes con CDT con riesgo de de TSH durante la gestación, así como el beneficio del tratamiento
recurrencia intermedio o alto. en estas circunstancias.
40 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

41.  ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE HEMITIROIDECTOMÍA Objetivos: Valorar las características de las CFNMT del CAULE y
frente a TIROIDECTOMÍA DE DUNHILL EN EL MANEJO ver si su comportamiento es más agresivo que en los casos esporá-
QUIRÚRGICO DEL BOCIO MULTINODULAR ASIMÉTRICO dicos.
Métodos: Valoramos en los CNMT de nuestra serie cuantos cum-
J. Ripollés Edoa, C. Ribera Serrab, J.J. Sancho Insenserc, plían la definición de familiar, incluyendo tanto los casos con dos o
J. Pablo Dueñas, R. Prieto Butillec, A. Larrad Jiméneze más familiares como los que solo tenían un familiar afecto.
y A. Sitges Serrac Resultados: De un total de 312 CNMT en 9 casos tenían 1 o más
a
Servicio de Medicina Interna; bServicio de Cirugía. Hospital familiares afectos (2,9%). El 55,5% tenían dos o más familiares afec-
San Juan de Dios de Martorell. Barcelona. España. cUnidad tados y el 44,5% solo uno. Las características valoradas entre los dos
de Cirugía Endocrina. Hospital del Mar. Barcelona. España. grupo quedan reflejadas en la tabla.
d
Servicio de Cirugía. Hospital Pablo Tobón. Medellín. Colombia.
e
Servicio de Cirugía. Clínica del Rosario. Madrid. España.
Familiar No familiar p
Introducción: La mitad de pacientes con un nódulo tiroideo soli-
tario benigno tienen nódulos contralaterales. Existe controversia si Edad (años)  44 ± 12 51 ± 16 p = 0,042
estos pacientes deberían ser sometidos a hemitiroidectomía o una Sexo femenino (%) 55,6 82,5 p = 0,0001
resección más extensa. Tamaño (cm) 1,95 ± 1,9 2,4 ± 1,9 p = 0,889
Objetivos: Determinar los resultados inmediatos y a largo plazo Multicentricidad (%) 55,6 18,8 p < 0,0001
de dos procedimientos quirúrgicos en el tratamiento del bocio mul- Adenopatías al dx (%) 55,6 20,8 p < 0,0001
tinodular asimétrico (BMA). Recidiva (%) 66 22,4 p < 0,0001
Métodos: Pacientes adultos con nódulo tiroideo benigno unilate- T de evolución  5 ± 6 11 ± 8 p = 0,026
ral dominante tributario de cirugía y con uno o más nódulos con-
tralaterales de diámetro menor de 10 mm detectados mediante
ultrasonografía fueron aleatorizados a hemitiroidectomía (HMT) o Conclusiones: 1. En nuestra serie, aunque el porcentaje de car-
Dunhill (DUN).Se valoraron la aparición de complicaciones, creci- cinoma no medular tiroideo fue inferior que lo observado en los
miento del tiroides remanente, detección de carcinoma incidental estudios, si objetivamos mayor agresividad, con mayor multicen-
y necesidad de reintervención. tricidad (p < 0,0001), mayor afectación ganglionar al diagnóstico
Resultados: 118 pacientes (110 mujeres y 8 varones, edad media (p < 0,0001) y mayor recidiva al año del diagnóstico (p < 0,0001).
43 años) fueron aleatorizados a hemitiroidectomía (65 pacientes) o 2. En los casos familiares se afectaban igual hombre y mujeres,
Dunhill (53 pacientes). El tamaño medio nodular fue 38 mm para el hallazgo no descritos en la literatura, donde son más frecuentes en
dominante y 6 mm para el contralateral. No hubieron diferencias en mujeres, como en los casos no familiares, y la edad al diagnóstico
el tiempo operatorio, paratiroidectomía accidental, autotrasplante fue menor (p = 0,042).
de paratiroides o complicaciones de herida. La hipocalcemia transi-
toria fue más frecuente en DUN (30% vs 8%; p < 0,001). No hubieron
complicaciones permanentes. En la última visita de seguimiento los 43.  DOSIS DE LEVOTIROXINA ADECUADAS PARA
valores de tirotropina fueron similares en ambos grupos. En el grupo ALCANZAR TSH OBJETIVO. ESTUDIO EN 155 PACIENTES
HMT fueron más frecuentes el crecimiento del tiroides remanente
(20% vs 0%; p < 0,001), aparición de nuevos nódulos (55% vs 14%; F. Losfablos Callaua, P. Trincado Aznarb, M. Palacín Larroya,
p < 0,001) y número de reintervenciones (9,2% vs 1,8%; p = 0,2) P. de Castro Hernándezb, P. Huici Poloa, R. Arnala, A. Caudevillaa,
fundamentalmente debido a detección de carcinomas incidentales A. Gimenoa, E. Molinaa y L. Guerreroa
que requirieron completar la tiroidectomía. Un 30% de HMT desa- a
Medicina Interna. Hospital de Calatayud. España.
rrollaron hipotiroidismo. b
Endocrinología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España.
Conclusiones: En el tratamiento quirúrgico del BMA, DUN parece
superior a HMT en cuanto a necesidad de reintervención por hallaz- Objetivos: Desarrollar protocolo para tratamiento de inicio con
go incidental de carcinomas o crecimiento del tiroides remanente levotiroxina del hipotiroidismo primario. Valorar si la dosis adecua-
con la misma frecuencia de aparición de complicaciones postope- da se relaciona con el peso, con el nivel de TSH o con otras condi-
ratorias. ciones clínicas (edad, sexo, IMC, etiología).
Métodos: 155 pacientes diagnosticados de hipotiroidismo prima-
rio seguidos de forma prospectiva durante 18 meses, con visitas pe-
42.  CARCINOMA FAMILIAR NO MEDULAR DE TIROIDES riódicas cada 3‑6 meses. La dosis inicial de levotiroxina oscila entre
25 y 100 mg en función de nivel de TSH inicial, edad y peso, según
B. Pérez Corral, R. Aguado García, A. Urioste Fondo criterio del clínico. El objetivo es evaluar la dosis de levotiroxina
y V. Roiz Gaztelu que el paciente está tomando en el momento en que su TSH está
Sección de Endocrinología y Nutrición. Complejo Asistencial dentro de objetivo o cuando se aproxima más al mismo a lo largo
Universitario de León. España. del período de seguimiento con un grado de cumplimiento referi-
do superior al 90%. Se evalúan de forma estructurada parámetros
Introducción: El carcinoma familiar no medular de tiroides (CFN- antropométricos, valoración clínica del tiroides, fármacos que se
MT) es una entidad poco frecuente, se estima que son el 3,5‑6,2% tomen concomitantemente y cumplimiento. Se presentan los resul-
de los carcinomas no medulares de tiroides. Se define como un tados mediante herramientas de estadística descriptiva y analítica.
paciente con dos o más familiares de primer grado diagnosticados Resultados: 155 pacientes, 85,81% mujeres, edad 54,56 años,
de cáncer de tiroides de origen folicular sin otro síndrome familiar. peso 72,46 kg, IMC 28,85 kg/m2 (22,6% normopeso, 39,35% sobrepe-
Parece que su comportamiento es más agresivo con mayor riesgo de so, 34,7% obesidad). Etiología: autoinmune 73,7%, idiopática 12,2%.
recurrencia, invasión local, multicentricidad y afectación ganglio- En 78% se alcanza eutiroidismo.TSH inicial 44,28 mU/L, T4L inicial
nar. En un estudio de Mazeh (2012), observó las mismas caracterís- 0,76 ng/dl.TSH final 2,65 mU/L, T4L final 1,35 ng/dl. Dosis media
ticas en caso de carcinoma no medular de tiroides (CNMT) cuando de levotiroxina 82,93 mg/día (1,16 mg/kg). En hipotiroidismo sub-
el paciente tenía solo un familiar afectado. clínico: 1,04 mg/kg. En hipotiroidismo franco: 1,39 mg/kg. Otras
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 41

circunstancias en que la dosis utilizada difiere: si TSH < 10 mU/L carcinoma papilar (23‑50%).El pronóstico en general es excelente,
(0,87 mg/kg), si TSH 10‑20 mU/L (1,04 mg/kg), si TSH > 100 mU/L con tasa de supervivencia del 97,5% a los 20 años. A continuación
(1,5  mg/kg); si T4L < 0,2 ng/dl (1,6 mg/kg); si IMC < 20 kg/m2 revisamos los MPT diagnosticados en nuestro hospital en los últimos
(1,57 mg/kg), si IMC > 30 kg/m2 (1,01 mg/kg); si edad > 75 años 20 años.
(1,09 mg/kg), si edad 14‑40 años (1,3 mg/kg); si etiología posqui- Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, en el que se incluyen
rúrgica (1,65 mg/kg); si Ac antiperoxidasa > 500 U/ml (1,36 mg/kg). los MPT diagnosticados desde 1992 hasta 2012.Variables analizadas:
Conclusiones: Para optimizar el tratamiento con levotiroxina en edad, sexo, tamaño, TNM, histología, multifocalidad, bilateralidad,
el hipotiroidismo primario se debe ajustar la dosis al peso del pa- afectación extratiroidea y ganglionar, dosis ablativa, recidiva local
ciente pero deberían tenerse en cuenta otras circunstancias como y curación.
la TSH inicial, la T4L inicial, el IMC, la edad y la etiología. Resultados: 331 con CDT, 87 presentaron MPT (26,28%); 70 muje-
res (80,5%) y 17 varones (19,5%), edad media de 51,60 ± 12,24 años.
Forma de diagnóstico: incidental en 55 casos (63,22%) intervenidos
por patología benigna, y no incidental en 32 (36,78%), interveni-
44.  Carcinoma papilar de tiroides: dos por PAAF Bethesda 4, 5 y 6. Se realizó tiroidectomía total (TT)
Estratificación de riesgo en pacientes en 54 pacientes, tiroidectomía en dos tiempos en 14, hemitiroi-
con afectación ganglionar dectomía en 13 y TT más linfadenectomía en 6 casos. El tamaño
neoplásico: < 5 mm: 51 pacientes (58,62%) y ≥ 5 mm 36 (41,38%).
J. Sastrea, M.A. Morlánb, A. Luquea, F. del Vala, C.M. Cortésa, La histología mostró: 63 MPT v. convencional, 16 v. folicular, 6 v. es-
A. Vicentea, E. Castroa, V. Peñaa, J.L. Orradrec y J. Lópeza clerosante, 1 v. células altas y 1 v. células columnares. 22 pacientes
a
Endocrinología; bCirugía General; cAnatomía Patológica. presentaron MPT multifocal (25,3%), 5 bilateral (5,75%), 9 pacien-
Complejo Hospitalario de Toledo. España. tes con afectación extratiroidea (10,3%) y 6 (6,9%) con afectación
ganglionar cervical al diagnóstico. Clasificación TNM: 78 pacientes
Objetivos: Caracterizar a los pacientes diagnosticados de car- estadio (E) I (89,65%), 5 E III (5,75%) y 4 E IVA (4,60%). Dosis ablativa
cinoma papilar (CPT) con adenopatías e identificar los factores de con I‑131 tras cirugía 42 pacientes (48,27%). 5 casos de recidiva
riesgo de recurrencia. local (5,75%). Criterios de curación: 97,7%.
Métodos: Estudio retrospectivo sobre una cohorte de 204 CPT Conclusiones: La prevalencia de MPT en nuestra serie es elevada
(2001‑2012). Todos tratados con tiroidectomía total, con o sin linfa- (> 1 de cada 4 pacientes con diagnóstico de CDT). La mayoría de los
denectomía y al menos 1 dosis de I‑131 tras la cirugía. Se han anali- MPT de nuestro hospital han sido diagnosticados de forma inciden-
zado las características clínicas, resultados anatomo‑patológicos y tal. > 95% de los pacientes con MPT de nuestro estudio presentan
evolución. Definimos recurrencia cuando se necesitó I‑131, cirugía criterios clínicos, radiológicos y bioquímicos de curación.
o se encontró imagen de recidiva 6 meses tras el diagnóstico/trata-
miento inicial. Definimos Supervivencia libre de recurrencia (SLR)
como el tiempo entre el diagnóstico y la primera recurrencia. La 46.  METÁSTASIS renal como MANIFESTACIÓN inicial
probabilidad de SLR se ha calculado por Kaplan‑Meier. Los factores de carcinoma papilar tiroideo
relacionados con SLR se han evaluado con un análisis univariante
(log‑rank test) y multivariante (Riesgos de Cox). M.J. Iglesias Fernández y A. Vilar Sanesteban
Resultados: 79% eran mujeres, edad media al diagnóstico 46 años Endocrinología. Ferrrol. España.
y un tiempo de seguimiento de 4,8 años. El 38,1% (n: 77) tuvo ade-
nopatías. La probabilidad de SLR fue del 78%. La SLR fue inferior en Caso clínico: Paciente de 71 años, durante el estudio de quistes
el grupo con afectación ganglionar: 47,8% vs 94,2% (p < 0,001). Los renales se objetiva un nódulo renal izquierdo y múltiples nódulos
factores para recurrencia en este grupo fueron: presencia de ade- pulmonares sugestivos de enfermedad metastásica. Se realiza bron-
nopatías conocidas antes de cirugía (p < 0,01), > de 3 ganglios (gg) coscopia que no es diagnóstica. Se decide realización de tumorec-
(p < 0,01) o > de 5 gg afectos (p < 0,05), edad diagnóstico > 60 años tomía renal, la anatomía patológica confirma metástasis de carci-
(p < 0,01) y extensión de adenopatías (afectación lateral frente noma tiroideo con patrón folicular. Se realiza ecografía cervical en
a central, p < 0,05). La SLR también fue inferior en los pacientes el que se objetiva tiroides fibrosado sin nódulos, se realiza PAAF
con afectación extra‑tiroidea (p < 0,01). En el análisis de Cox los compatible con tejido fibrocito. Se realiza tiroidectomía total. AP:
factores relacionados de forma independiente con mayor recurren- carcinoma papilar tiroideo multifocal que infiltra la capsula y los
cia fueron la edad > 60 años (OR: 4,1 IC95% 1,2‑13,7 p < 0,01) y la tejidos blandos adyacentes. Se realiza tratamiento con I 131, en el
existencia de más de 3 gg afectos (OR 3,7, IC95% 1,4‑9,3 p < 0,05). rastreo se objetiva deposito cervical y bipulmonar. Presentaba en
Conclusiones: El número de ganglios afectos y la edad son fac- ese momento TG 6.196 ng/ml. Tras el mismo se inicia tratamiento
tores independientes para recurrencia en CPT con afectación gan- supresor. Se le realiza un gammagrafía ósea en la que no se objeti-
glionar y pueden ayudarnos a identificar los pacientes con menor va enfermedad metastásica. El paciente recibió tratamiento con I
riesgo que se beneficiarían de tratamientos y seguimientos menos 131 cada 6 meses a lo largo de dos años, en los rastreos posteriores
intensivos. se objetivaba captación a nivel pulmonar y en remanente tiroideo.
Las ecografías cervicales no objetivaron datos de recidiva cervical.
En los TACs toraco abdominales las lesiones pulmonares permane-
45.  MICROCARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES. cían estables. Los niveles de tiroglobulina tanto en tratamiento su-
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE 87 CASOS DEL HOSPITAL presor como sin él fueron descendiendo y los anticuerpos anti TG
UNIVERSITARIO DE GETAFE (1992‑2012) fueron siempre negativos. Se objetivaron dos lesiones cerebrales
de 2.8 mm de diámetro máximo, se realizó tto con radioterapia. El
M.G. Guijarro de Armas, M. Merino Viveros, C. Torán Ranero, paciente falleció 2 años después del diagnóstico.
S. Civantos Modino y R. Elviro Peña Discusión: La variedad folicular es una variedad agresiva del car-
Hospital de Getafe. España. cinoma papilar tiroideo. El carcinoma papilar tiroideo causa enfer-
medad metastásica en un porcentaje importante de pacientes, los
Introducción: El microcarcinoma papilar tiroideo (MPT) se define lugares más habituales a los que metastatiza son el pulmón, el hue-
como una lesión maligna ≤ 10 mm. Es la variante más frecuente del so y el cerebro. Las metástasis renales son altamente infrecuentes.
42 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

En el caso de nuestro paciente fue la enfermedad metastásica renal de yodo es representativo para otros grupos de edad. Las mujeres
la que permitió el diagnóstico y posterior tratamiento. en edad fértil son un grupo en el que interesa especialmente evitar
el déficit de yodo por las posibles consecuencias sobre un futuro
embarazo.
47.  Experiencia multicéntrica en el tratamiento Objetivos: Evaluar si la concentración urinaria de yodo de los
del cáncer de tiroides avanzado con inhibidores niños en edad escolar puede utilizarse para representar con preci-
de las tirosina kinasas (ITKs) fuera de ensayos sión el nivel de nutrición de yodo de las mujeres en edad fértil en
clínicos. Registro de Cáncer de Tiroides nuestra población.
Métodos: Se seleccionó una muestra aleatoria de niños en edad
de la SENDIMAD
escolar y sus respectivas madres. A ambos se les recogió una mues-
A. Durán Rodríguez Hervadaa, J. Aller Pardob, tra de orina para determinar yoduria mediante HPLC. Se realizó una
M.P. de Miguel Novoaa, C. Álvarez Escolác, encuesta a las familias sobre el uso de sal yodada y la utilización del
T. González Losadad, N. Palaciosb y M. Luque‑Ramíreze comedor escolar para determinar número de comidas principales
compartidas con el hijo. Para el procesamiento estadístico se utilizó
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario
el programa SPSS versión 15.0.
Clínico San Carlos. Madrid. bServicio de Endocrinología y
Resultados Se estudiaron un total de 127 pares de sujetos
Nutrición. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda.
(madre‑hijo). El 76,4% utilizaban habitualmente sal yodada en el
España. cServicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital
domicilio y el 39,4% de los niños utilizaba el comedor escolar. La
Universitario La Paz. Madrid. España. dServicio de Endocrinología
media de yoduria fue de 208, 5 mg/L (DE 136,8) en madres frente
y Nutrición. Hospital Infanta Leonor. Madrid. España. eServicio
a 220,1 mg/L (DE 124,3) en hijos (mediana 180 y 198 mg/L respec-
de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de la
tivamente, diferencias no significativas). Existe una discreta co-
Princesa. Madrid. España.
rrelación positiva (r = 0,259, p = 0,004) entre la yoduria de madres
Introducción: Los ITKs son una nueva estrategia terapéutica en e hijos, que es mayor en el 60,4% de las madres que realizan las
neoplasias avanzadas de tiroides. La experiencia publicada en prác- 3 comidas principales con sus hijos (r = 0,303, p = 0,007). No hubo
tica clínica habitual es escasa, y su espectro de efectos adversos diferencias significativas en los niveles de yoduria entre las familias
amplio. Se torna fundamental conocer resultados de eficacia y to- que utilizaban sal yodada en el domicilio y las que no.
lerabilidad en el entorno asistencial. Conclusiones: En nuestra muestra, el nivel de nutrición de yodo
Métodos: Recogida y tabulación en registro informatizado de en escolares es representativo del estado de nutrición de yodo en
datos de pacientes con cáncer de tiroides avanzado sintomáticos las mujeres de edad fértil, siendo un marcador válido para evaluar
o en progresión tratados con ITKs atendidos por Especialistas en la existencia de déficit de yodo en este grupo de población.
Endocrinología y Nutrición en diferentes centros hospitalarios de la
Comunidad de Madrid. Análisis descriptivo de los datos [media ± DE
(mínimo‑máximo) y número (porcentaje)]. 49.  Prevalencia de carcinoma diferenciado de
Resultados: N: 22. Edad al diagnóstico: 54 ± 15 (16‑73) años. tiroides incidental en pacientes intervenidos
Seguimiento: 92 ± 99 (9‑425) meses. Histología: papilar: 11 (50); de Enfermedad de Graves Basedow frente a Bocio
folicular: 2 (9); Hürthle: 3 (14); pobremente diferenciado: 3 (14); multinodular
medular: 3 (14). Indicación ITKs: enfermedad metastásica extracer-
vical: 21 (96); localmente avanzada: 2 (10). ITKs: 1ª línea [duración J.P. Martíneza, E. Anda Apiñaniza, M. Toni Garcíaa,
tratamiento: 9 ± 7 (1‑27) meses]: sorafenib: 17 (77); sunitinib: 5 J. Pineda Arribasa, M.D. Ollero García‑Agullóa,
(33). 2ª línea (13 pacientes): sunitinib: 8 (62); sorafenib 2 (15); P. Salvador Egeab y E. Almudévar Berceroc
vandetanib 1 (8); pazopanib 2 (15). Respuesta radiológica masa tu- a
Endocrinología; bCirugía General; cAnatomía Patológica.
moral: 1ª línea: progresión: 27%; estabilización: 36%; respuesta par- Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.
cial: 27%. Duración mejor respuesta: 9 ± 7 meses. 2ª línea [duración
tratamiento: 8 ± 10 (1‑30) meses]: progresión: 31%; estabilización: Objetivos: Analizar si existen diferencias en la prevalencia de
15%; respuesta parcial: 23%. Duración mejor respuesta: 9 ± 11 me- carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) en pacientes intervenidos
ses. Efectos adversos: anorexia: 50%; diarrea: 41%; pérdida de peso: con diagnosticado prequirúrgico de Enfermedad de Graves Bade-
36%; astenia: 36%; eritrodistesia palmo‑plantar: 22%. Efectos adver- dow (EGB) frente a pacientes con diagnóstico de bocio multinodular
sos: grado 3: 35%. (BMN).
Conclusiones: En nuestra experiencia en práctica clínica los Métodos: Se ha revisado el resultado anatomopatológico de los
ITKs se asocian con una respuesta positiva y prolongada en estos pacientes intervenidos en la Unidad de Tiroides del complejo Hospi-
pacientes. Un porcentaje significativo de casos presentan efectos talario de Navarra entre los años 2005‑2011 diagnosticados de EGB o
adversos grado 3. Su empleo requiere la aplicación de estándares de BMN. Se ha seleccionado aquellos pacientes con hallazgo de CDT.
de práctica clínica por especialistas experimentados, y un balance El diagnóstico de EGB se basó en la historia clínica, gammagrafía,
riesgo‑beneficio riguroso e individualizado. y/o presencia de anticuerpos contra el receptor de TSH. Se habían
remitido a cirugía pacientes con recidiva de EGB y oftalmopatía,
con reacción adversa farmacológica y/o deseo gestacional. En el
48. YODURIA EN POBLACIÓN ESCOLAR COMO MARCADOR caso de los BMN, se había estudiado el nódulo ecográficamente más
DE NUTRICIÓN DE YODO EN MUJERES en EDAD FÉRTIL sospechoso y/o el de mayor tamaño. Se descartan los pacientes in-
tervenidos con diagnóstico prequirúrgico de malignidad o sospecha
M. Riestra Fernándeza, E. Menéndez Torreb, E. Delgado Álvarezb, de malignidad. Se ha comparado la prevalencia de CDT en cada
J.C. Fernández Fernándezb y M. Diéguez Felechosaa categoría mediante programa SPSS en su versión 20.0.
a
Hospital de Cabueñes. Gijón. España. bHospital Universitario Resultados: En el estudio AP final 11 pacientes de 149 (7,4%)
Central de Asturias. Oviedo. España. intervenidos con diagnóstico de EGB presentaron un CDT incidental
frente a 31 de 514 (6,0%) intervenidos con BMN. No hubo diferencias
Introducción: La mayoría de los estudios que evalúan el estado significativas entre ambos grupos p = 0,35. Se describirán ambas
nutricional de yodo se realizan en escolares, asumiendo que su nivel muestras.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 43

Conclusiones: En nuestra serie no hay diferencia en el hallaz- más valoramos en la clínica es la posible relación entre tamaño y
go de CDT incidental en pacientes intervenidos de BMN respecto a malignidad del nódulo.
aquellos operados afectos de EGB. Objetivos: En este trabajo, nuestro objetivo ha sido ver la rela-
ción entre el tamaño del nódulo y su posible malignidad y relación
con su pronóstico.
50.  ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en el que se han in-
DE TIROIDES EN ANDALUCÍA ENTRE LOS AÑOS cluido los casos de cáncer diferenciado de tiroides estudiados en
1975 Y 2011 nuestras consultas de Endocrinología durante el pasado año 2012.
Las variables analizadas: sexo, edad, anatomía patológica, multi-
A.R. Romero Llucha, R. Guerrero Vázqueza, I. Jiménez Varoa, focalidad, tamaño nodular, afectación ganglionar, TNM, alto/bajo
A. Aliaga Verdugoa, A.J. Martínez Ortegaa, F. Viciana Fernándezb riesgo, tipo de cirugía, 1ª dosis de I131, 1º RCT y 1ª Tg estimulada.
y E. Navarro Gonzáleza Resultados: Se han revisado 171 pacientes de los cuales 21 fueron
a
UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario diagnosticados en el periodo 2011/2012. Del total: 80,1% mujeres
Virgen del Rocío. Sevilla. España. bInstituto de Estadística y 19,9% varones. AP: papilar 82,5%, folicular 17,5%. Edad media al
de Andalucía (IEA). Sevilla. España. diagnóstico: CPT 41,8 años y CFT 44,5 años. Multifocales 16,37%
(96,4% CPT). Tiroidectomía total 96,4% (16% en 2 tiempos). Tama-
Objetivos: Conocer la evolución de la mortalidad por cáncer de ño medio nódulo 1,9 cm. Tg estimulada < 1 tras 1ª dosis de I131:
tiroides en Andalucía y analizar posibles diferencias por edad, sexo 64%. Afectación ganglionar 36,8% (93,65% corresponden a CPT). Alto
y provincia de residencia. riesgo 44,1%, Bajo riesgo 55,9%. 1º RCT positivo en 60,8%. Estrati-
Métodos: Se recogieron las defunciones por cáncer de tiroides ficando N1 en relación al tamaño nodular: < 1 cm: 6,9%/1‑1,9 cm:
(CIE 8 y 9, código 193) desde el 01‑01‑1975 hasta el 31‑12‑2011, 36,84%/2‑2,9 cm: 68,75%/3‑3,9 cm: 18,75%/> 4 cm: 36,36%.
clasificadas por edad, sexo y provincia. Los datos se obtuvieron M1 2,9%. (93,65% CPT).
del registro de mortalidad del IEA/Consejería de Salud. Los deno- Conclusiones: En nuestro estudio, el tamaño del nódulo no co-
minadores poblacionales utilizados fueron las poblaciones a 1‑julio rrelaciona con la afectación ganglionar ya que el mayor porcentaje
suministradas por el INE. Se calcularon las tasas de mortalidad espe- de metástasis ganglionares corresponde al grupo que comprende
cíficas estandarizadas por el método directo e indirecto (RME‑Razón un tamaño entre 2‑2.9 cm. Es preciso continuar estudios en este
de Mortalidad Estandarizada) para Andalucía global y por provincias. ámbito para poder determinar con mayor precisión que factores
Resultados: Entre 1975‑2011 se registraron en Andalucía 1.199 fa- pueden influir más en el pronóstico de los CDT.
llecimientos por cáncer de tiroides. En estos 35 años la tasa de mor-
talidad no ha cambiado significativamente. La tasa de mortalidad es
superior en varones (0,5‑1 defunciones/100.000 personas‑año) que
en mujeres (0,4‑0,7 defunciones/100.000 personas‑año). En ambos 52.  COMPLICACIONES AGUDAS DEL TRATAMIENTO
sexos la mortalidad permanece estable a lo largo de los años. Existe CON I‑131 EN EL CÁNCER DE TIROIDES
un aumento exponencial de la mortalidad con la edad, variando la
tasa desde 0,02‑0,1 defunciones/100.000 personas‑año a los 30 años M.J. Silva Rodrígueza, C. Aragón Valeraa, S. Gutiérrez Medinaa,
hasta 2‑5 defunciones/100.000 personas‑año a los 80 años. La mor- L. Prieto Sáncheza, O. Sánchez‑Vilar Burdiela,
talidad es superior en varones que en mujeres hasta los 50 años, se E. López‑Mezquita Torresa y F. Durán Lapieb
iguala en ambos sexos entre los 50‑70 años y es mayor en mujeres Endocrinología; bUD MFyC. Fundación Jiménez Díaz.
a

por encima de 70 años. Existen pequeñas diferencias al comparar la Madrid. España.


mortalidad en las provincias andaluzas. La RME para el conjunto de
Andalucía es de 1. Almería, Córdoba, Jaén y Málaga presentan una Introducción: El I‑131 se ha utilizado ampliamente en el manejo
RME ligeramente superior, mientras que Cádiz, Granada, Huelva y del carcinoma bien diferenciado de tiroides desde 1940. Los benefi-
Sevilla tienen una RME < 1. cios que aporta en la evolución de la neoplasia son bien conocidos,
Conclusiones: La mortalidad por cáncer de tiroides en Andalucía sin embargo existen menos datos sobre sus efectos secundarios agu-
ha permanecido estable a pesar de un incremento en la incidencia dos y crónicos. El objetivo de este trabajo es determinar la frecuen-
de esta patología. Parecen existir pequeñas diferencias en las dis- cia de los mismos a corto plazo.
tintas provincias andaluzas. Se analizarán los factores etiológicos Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clí-
implicados. nicas de los pacientes ingresados entre enero 2012 y febrero 2013.
Dentro de las variables analizadas se encuentran el sexo, la edad, el
tipo de cáncer, la preparación previa con triyodotironina o THrH y la
51.  CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES: aparición de complicaciones en los primeros 5 días tras la adminis-
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS CASOS ESTUDIADOS tración del tratamiento, tales como: sialoadenitis, tiroiditis (enten-
EN NUESTRO SERVICIO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO dida como inflamación de restos tiroideos a nivel cervical anterior),
náuseas y vómitos (a pesar de profilaxis antiemética) y odinofagia.
J.M. Guardia Baena, A. Fornovi Justo, M.V. García Zafra, Resultados: De los 78 pacientes incluidos en el estudio 63 son mu-
R. Ballester Sajardo, L. Martínez González, P. Segura Luque, jeres y 15 son hombres, con una edad media de 48.6 años. El tipo de
M.A. Campillo Espallardó, P. Portillo Ortega, cáncer más frecuente encontrado fue el papilar 73/78 (93,60%). La
A.B. Hernández Cascales y F.J. Tébar Massó elevación de TSH se realizó en la mayoría de los casos en situación
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico de hipotiroidismo previo tratamiento con triyodotironina 59/78. Las
Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España. complicaciones agudas se detectaron en 25 pacientes. Dentro de las
mismas figuran por orden de frecuencia: sialoadenitis 11, tiroiditis
Introducción: El cáncer diferenciado de tiroides es uno de los 5, náuseas 4, vómitos 4 y odinofagia 1. Así mismo se observó predo-
problemas que más llaman nuestra atención en los últimos años por minio de la aparición de efectos secundarios en aquellos pacientes
su mejor tipificación y mejora del diagnóstico precoz por el mayor sometidos al tratamiento en hipotiroidismo 18/25.
empleo y disponibilidad de técnicas de imagen, lo que implica una Conclusiones: Los resultados obtenidos en cuanto a la frecuencia
gran relevancia en nuestra actividad diaria. Uno de los datos que de aparición de complicaciones a corto plazo se aproximan a los re-
44 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

cogidos en la literatura. La sialoadenitis es el más frecuente por lo del Servicio de Medicina Nuclear y el seguimiento de los pacientes
que deberían adoptarse de forma sistemática medidas preventivas concluyó en diciembre del 2012. Se recogió edad, sexo, patología,
para aumentar la salivación y prevenir su aparición. tamaño tiroideo, grado de captación, tratamiento antitiroideo pre-
vio, fecha de comienzo del hipertiroidismo, fecha del tratamiento
radioactivo y efectos secundarios, aparición de hipotiroidismo y ni-
53.  La concentración sérica preoperatoria veles de TSH, T4, AcTPO y AcTG al diagnóstico, preyodo, y en 1, 3,
de tirotropina (TSH) se correlaciona 6, 12, 24 y 36 meses postyodo.
con el hallazgo de neoplasias tiroideas Resultados: 114 pacientes, 84 con BMNT y 30 NAT, dosis de
malignas y también benignas. Estudio I‑131 16,01 ± 3,40 mCi y seguimiento de 33,35 ± 5,31 (24‑44) me-
ses. Antes del I‑131, el 64% recibió tratamiento con antitiroideos,
en más de 600 tiroidectomías
56,1% tenía TSH < 0,1, 7,9% AcTPO+ y el 3,5% AcTG+. Función tiroi-
M. Paja Fano, M. Pérez de Ciriza Cordeu, N.C. Iglesias Hernández, dea post‑I‑131: 59,6% normal, 28,1% hipotiroidismo subclínico, 9,6%
L.A. Calles Romero, A. Expósito Rodríguez, A. Lizarraga Zufiaurre hipotiroidismo y 2,6% hipertiroidismo. Del 37,7% que se quedaron
y J.R. Elorza Olabegoya hipotiroideos (33,3% con T4), el 24,6% fue antes de los 12 meses y el
tiempo medio en que apareció fue de 10,98 ± 8,46 (1‑36) y mediana
Hospital Universitario de Basurto. Bilbao. España.
8 meses. 22 pacientes tuvieron efectos secundarios leves, 3 tiroidi-
La capacidad predictora de malignidad de niveles elevados de tis y 1 insuficiencia cardiaca. Se observó mayor hipotiroidismo con
TSH en el bocio nodular ha sido bien documentada, y más reciente- TSH preyodo mayores (> 0,35 vs < 0,1) 29,7% vs 52,6%, p = 0,031,
mente se ha postulado su relación con agresividad tumoral y mayor Ac TPO+ 90,9% vs 9,1%, p < 0,001 y AcTG+, p = 0,005, no influyendo
estadiaje. Recogemos las [TSH] preoperatorias 2005‑2012 de los pa- el tratamiento previo con antitiroideos. En los pacientes con NAT
cientes con tiroidectomía total. Reunimos demografía, nodularidad, se observa menor edad, menor tiempo desde el diagnóstico al tra-
tamaño, y anatomía patológica. Excluimos los casos con Graves, tamiento, menores dosis de I‑131, más hipotiroidismo postyodoy
hipotiroidismo primario en tratamiento, Ca medulares o anaplási- mayor prevalencia de AcTPO+ y AcTG+.
cos. Incluimos 671 casos (96 hombres), el 24,4% uninodulares. Había Conclusiones: Los mejores resultados del tratamiento con
malignidad en 233 casos, 65 microCa incidentales (MCI). La [TSH] I‑131 en hipertiroidismo se obtienen en los pacientes con BMNT con
[media (DE)] de los benignos era inferior a los malignos [1,67 (4,16) autoinmunidad negativa y niveles previos de TSH suprimidos.
vs 3,19 (7,57); p < 0,005], diferencia que desaparecía al analizar
por separado los bocio uninodulares [3,26 (8,98) vs 3,05 (2,36);
p = 0,84]. No hubo diferencias en la [TSH] por sexos (p = 0,21), ni 55.  FRECUENCIA Y FACTORES PREDISPONENTES
entre los mayores y menores de 50 años (p = 0,93), pese a que el DE LA APARICIÓN DE HIPOTIROIDISMO EN NÓDULOS
grupo con Ca era más joven. Los MCI mostraban [TSH] superiores TÓXICOS TRATADOS CON I‑131
a la de los benignos [1,94 (1,65) vs 1,67 (4,16); p = 0,004], aunque
inferior a los Ca con diagnóstico preQx [1,94 (1,65) vs 3,68 (8,83); I. Larrañaga Unanuea, M. Lorente Landera, A.R. Molina Salasa,
p = 0,005]. Los pacientes con adenomas foliculares u oncocitarios S. Valle Rodríguez‑Navasa, R. Batanero Magureguia,
tenían [TSH] superiores a los afectos de hiperplasia nodular [2,51 S.M. Guayambucob, S. Gaztambide Sáenza y J. Santamaría Sandia
(2,84) vs 1,49 (4,37); p < 0,05], pero sin diferencia con los afec- Servicio de Endocrinología; bServicio de Medicina Nuclear.
a

tos de Ca (p = 0,45). No hubo diferencias en la [TSH] entre los Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo. España.
82 pacientes con Ca ≤ 10 mm y los > 10 mm (p = 0,72); ni entre los
mayores y menores de 2 cm (p = 0,55). La incidencia de Ca en los Introducción y objetivos: El I‑131 es ampliamente utilizado en
pacientes con [TSH] < 1, 1‑4 y > 4 mUI/L, fue del 19,3, 42,7 y 52,3%. el tratamiento del hipertiroidismo por nódulo tóxico. No es bien
Se confirma la capacidad predictiva de malignidad, incluso inciden- conocida la evolución de la función tiroidea a largo plazo. El obje-
tal, de la TSH elevada preQx. Esta asociación se pierde en los bo- tivo es valorar la incidencia de hipotiroidismo y posibles factores
cios uninodulares. También aparece al comparar los adenomas con predisponentes.
bocios hiperplásicos, pero no entre adenomas y carcinomas, lo que Métodos: Se estudiaron retrospectivamente 130 pacientes hiper-
apoya la capacidad tumorigénica de la TSH, pero no necesariamen- tiroideos y nódulo único hipercaptante en gammagrafía, tratados
te oncogénica. Este hallazgo limita su utilidad como complemento con I‑131 entre 1999 y 2007. Son 103 mujeres y 27 hombres, con
para la decisión quirúrgica en las PAAF de proliferación folicular. edades entre 28 y 88 años (media de 60 ± 14). La dosis de I‑131 se
calculó para depositar 15000 RADS en el tejido hiperfuncional, sien-
do la media de 18,3 ± 7,8 mCi (6‑30 mCi). El tiempo medio de
54.  SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES seguimiento hasta aparición de hipotiroidismo o última revisión fue
CON NÓDULO AUTÓNOMO TÓXICO (NAT) Y BOCIO de 53 ± 36 meses. Se definió hipotiroidismo cuando TSH > 10 mU/
MULTINODULAR TÓXICO (BMNT) TRATADOS CON I131  mL y subclínico cuando TSH 5‑10 mU/mL con T4L normal. Se utilizó
el método de Kaplan‑Meier para estimar posibilidad de aparición
Y ESTUDIO DE FACTORES PREDICTIVOS
de hipotiroidismo, ANOVA para valorar significatividad de variables
DE HIPOTIROIDISMO
cuantitativas y chi‑cuadrado de cualitativas.
S. Junquera Bañaresa, J. Lafita Tejedora, P. Serra Arbeloab, Resultados: Al final del periodo de seguimiento presentaban hi-
C. Estébanezb, A. Rabinesb, E. Goñib y M.E. Martínez‑Lozanob potiroidismo el 25,4% de los pacientes, subclínico otro 21,5%, per-
maneciendo normofuncionales el restante 50,8%. Utilizando el test
a
Endocrinología; bMedicina Nuclear. Hospital de Navarra.
de Kaplan‑Meier la probabilidad de hipotiroidismo clínico era de
Pamplona.
13, 22, 28 y 35% a 1, 3, 5 y 10 años de seguimiento. Si añadimos
Objetivos: Estudio de la efectividad del tratamiento con I‑131 y los pacientes con hipotiroidismo subclínico, presentaban cualquier
de los factores relacionados con la misma. grado de hipotiroidismo el 19, 34, 47 y 73% a 1, 3, 5 y 10 años de se-
Métodos: Estudio retrospectivo en el que se incluyen todos los guimiento. No se encontraron diferencias en la frecuencia de hipo-
pacientes con NAT y BMNT que recibieron tratamiento con I‑131 en tiroidismo según dosis de I‑131 (19,7 vs 17,32 mCi; p = 0,132); edad
el periodo de enero‑2009 a diciembre 2010. Los datos clínicos, bio- (60,9 vs 59,6; p = 0.644); peso glandular (27,3 vs 23,9; p = 0,295) ni
químicos y radiológicos se obtuvieron de la HCI y de la base de datos positividad de Ac antiTPO 2/9 vs 21/82; p = 0,593.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 45

Conclusiones: El hipotiroidismo es muy frecuente tras tratamien- Tras la cirugía, hubo 7 casos (38,8%) con recidiva, 4 de los casos
to con I‑131 en los nódulos tóxicos. No encontramos factores predic- locorregional (57,1%) y 3 casos con metástasis a distancia (42,8%).
tores de su aparición. Parece necesario disminuir la energía que se De éstos, en 2 de los casos se inició tratamiento con ITK y en el otro
deposita con I‑131 sobre el tejido hiperfuncionante. caso se desestimó. En 9 pacientes (50%) se consiguieron niveles de
TCT indetectables con una mediana de supervivencia de 10 años.
Dos pacientes (11,1%) fueron exitus. De los 18 casos, 4 (22,2%) pre-
56.  Carcinoma diferenciado de tiroides sentaron CMT familiar (3 casos CMT familiar no MEN y un caso MEN
sobre quiste del conducto tirogloso 2B) con estudio genético positivo para mutación del protooncogén
RET (3 en codón 634 y una en 804, correlación genotipo‑nivel de
C. Zafóna, G. Sturniolob, M. Moletib, C. Iglesiasc, riesgo I‑II). Tres de los casos son de una misma familia afecta en tres
F. Vermigliob y J. Mesaa generaciones consecutivas. En este subgrupo, la mediana de edad
a
Endocrinologia i Nutrició; cAnatomia Patològica. Hospital al diagnóstico fue 35 años. Uno de los casos requirió reinterven-
Universitari Vall d’Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. ción quirúrgica por recidiva. La mediana de supervivencia en este
España. bDipartimento Clinico‑Sperimentale di Medicina e subgrupo fue de 18 años.
Farmacologia. Sezione di Endocrinologia. Universitá degli Studi di Conclusiones: El CMT presenta gran variabilidad en su presenta-
Messina. Italia. ción y evolución. La cirugía es la primera opción de tratamiento.
En los casos de enfermedad diseminada se ha de valorar los ITK
Introducción: La prevalencia del carcinoma diferenciado de tiroi- como opción de tratamiento. En el caso de los CMT familiares
des (CDT) que se origina en el quiste del conducto tirogloso (QCT) es la agresividad y la edad al diagnóstico varían en función de la
inferior al 1%. Hasta la fecha, hay publicados alrededor de 250 casos mutación genética específica presentando una correlación geno-
en la literatura. El objetivo del trabajo es describir la incidencia de tipo‑fenotipo.
CDT en una serie de pacientes intervenidos de QCT procedentes de
dos hospitales europeos.
Métodos: Un total de 35 pacientes (23 pertenecientes a un hos- 58.  INFLUENCIA DE LA HIPOTIROXINEMIA MATERNA
pital de Messina, Sicilia, Italia y 12 a un hospital de Barcelona, Ca- Y DE LA AUTOINMUNIDAD TIROIDEA MATERNA
talunya, España) intervenidos de QCT mediante técnica de Sistrunk EN EL COCIENTE INTELECTUAL DE LA DESCENDENCIA
entre los años 2001 y 2011.
Resultados: Se detectaron 4 CDT (11,4%), 3 mujeres, edad media G. Grau Boladoa, A. Aguayo Calcenaa, A. Vela Desojoa,
43 (21‑73) años. En todos los casos el tipo de tumor fue un carci- M.A. Aniel‑Quirogaa, M. Espada Sáezb, G. Miranda Rodríguezc,
noma papilar (tres variantes clásicas y una variante folicular). En Y. Duque Francoc, P. Martul Tobíoa, L. Castaño Gonzáleza
un caso se observó infiltración del tejido circundante mientras que e I. Rica Etxebarriaa
otro presentó metástasis linfáticas locales. En todos los pacientes se a
Hospital Universitario de Cruces‑UPV/EHU‑CIBERER.
realizó posteriormente una tiroidectomía total, encontrándose en Barakaldo. España. bLaboratorio Normativo de Salud Pública.
dos de ellos focos de microcarcinoma papilar. Los pacientes fueron Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco. Derio. España.
sometidos a tratamiento ablativo con yodo‑131. Tras un seguimiento c
Psicología Sanitaria. Bilbao. España.
de 6,7 (2‑11) años, tres pacientes se encuentran sin evidencia de
enfermedad, pero uno de ellos ha requerido diferentes tandas de Introducción: Se ha considerado que la hipotiroxinemia materna
radio‑yodo y persiste con enfermedad activa. (HM) en el primer trimestre (1T) del embarazo puede afectar al de-
Conclusiones: La prevalencia de carcinoma diferenciado de tiroi- sarrollo mental en la descendencia, aún con cifras de TSH normales.
des en nuestra serie de QCT es del 11,4%. En todos los casos se trata La positividad en el embarazo de los antiTPO también se ha referido
de un carcinoma papilar. La coexistencia con focos de CPT tiroidea como predictor para un peor desarrollo neurológico.
es frecuente. Estos datos refuerzan la necesidad de establecer un Objetivos: Valorar si existe correlación entre los niveles de T4L
consenso en el manejo del QCT. en embarazadas y el cociente intelectual (CI) de sus hijos. Evaluar si
la HM en primer o segundo trimestre (2T) de embarazo determina un
menor CI en la descendencia. Comprobar si la presencia de antiTPO
57.  HETEROGENEIDAD CLÍNICA EN EL CARCINOMA en las madres se relaciona con un menor desarrollo intelectual.
MEDULAR DE TIROIDES (CMT) Métodos: En 2.246 mujeres gestantes se analizaron yoduria, fun-
ción tiroidea (T4L y TSH) y anticuerpos antiTPO en 1T y 2T. Se con-
M. Guerrero Guala, R. Valera Yepesa, E. Aponte Torresa, sideraron seis subgrupos yododeficientes (yodurias ≤ 150 mg/L). Se
T. Michalopoulou Alevrasa, P. Moreno Llorenteb, determinó el percentil 10 para la T4L (1,1 ng/dl en 1T y 0,93 en 2T).
M. Pérez Maravera y C. Villabona Arteroa Entre los 6 y 8 años de edad se valoró el CI (WISC‑IV) en 310 de los
Endocrinología y Nutrición; bCirugía General. Hospital
a nacidos. Grupo control: 51 niños cuyas madres mantuvieron yodu-
Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat. España. rias > 150 mg/L, T4L > p10 y antiTPO negativos en ambos trimestres.
Resultados: No se encontró correlación entre la HM y el CI de
Objetivos: Valorar la heterogeneidad clínica del CMT en el diag- los niños (r: −0,087 en 1T y 0,016 en 2T). Las medias de CI de los
nóstico y en su evolución así como las opciones de tratamiento y la nacidos de madres con T4L < p10 en 1T (n = 46) o en 2T (n = 36) no
supervivencia. fueron diferentes a la población restante ni al grupo control. Los
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con CMT en segui- hijos de madres con hipotiroxinemia en 1T y yodurias bajas tampoco
miento en un hospital terciario. Se recogieron datos clínicos (edad presentaron CI menores. Al considerar los niños con CI extremos
al diagnóstico, años de evolución, recidiva, tratamientos recibidos), [CI > 110 (n = 122) o CI < 90 (n = 32)] no hubo diferencias en re-
datos analíticos (calcitonina (TCT) y CEA) y estudio genético. lación a la T4L materna en ninguno de los trimestres. Los antiTPO
Resultados: Se revisaron 18 pacientes (55% mujeres) con CMT positivos en las embarazadas (n = 44) no determinaron un menor CI
diagnosticado entre 1994‑2011. La mediana de edad al diagnóstico en sus hijos.
fue de 41 años. A 17 pacientes (94%) se les realizó tiroidectomía to- Conclusiones: En nuestra muestra no encontramos relación entre
tal bilateral. En uno de los casos se iniciaron inhibidores de la tirosín la HM y el CI de los niños. Los nacidos de madres con T4L < p10 no
kinasa (ITK) por presentar enfermedad diseminada en progresión. presentaron puntuaciones menores en la prueba. No se encuentra
46 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

relación entre la positividad de los antiTPO en el embarazo y el CI habían recibido una dosis media de I‑131 de 238.46 ± 71.25 mCi. To-
de los niños. dos presentaron recidiva ganglionar local en su seguimiento (22 ade-
Ayudas: Dpto. Sanidad, Fundación Salud 2000 y Beca José Igea. nopatías), con niveles patológicos de Tg‑FNAB (1,7‑15.342 ng/ml) en
todas ellas. En 4 casos los Ac anti Tg fueron elevados y se realizó PET
que resultó positivo en todos. Con control ecográfico, se inyectó
59.  VALORACIÓN DE LA ENFERMEDAD TIROIDEA etanol absoluto en las adenopatías metastásicas, el 20‑30% del vo-
AUTOINMUNE Y SU ASOCIACIÓN CON LAS lumen ganglionar total. Se precisaron de 1 a 3 enolizaciones con un
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO intervalo de 3‑4 meses hasta conseguir la ausencia de flujo vascular.
Resultados: El volumen ganglionar medio inicial fue de
M.T. López del Vala, V. Alcázar Lázaroa, A. Aragoneses Calvoa 0,155 ± 0,071 cm3. Observamos una reducción del volumen ganglio-
y C. García Lacalleb nar con ausencia de flujo vascular tras las enolizaciones en todos los
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio casos. El volumen medio postenolización fue de 0,075 ± 0,054 cm3
de Bioquímica. Hospital Severo Ochoa. Leganés. España. (−0,080 cm3, p < 0,0001). Conseguimos una reducción de volumen
del 25 al 50% en 6 adenopatías, del 50 al 75% en 7 adenopatías y
Introducción: En áreas de yodosuficiencia, la determinación mayor del 75% en 6 casos. La tiroglobulina ON media inicial fue
de hormonas tiroideas durante el primer trimestre del embarazo de 5,70 ± 5,08 ng/ml. Excluyendo los casos con Ac anti Tg posi-
muestra un 10‑20% de mujeres con T4 libre (T4L) normal y TSH tivos, se observó una disminución de la Tg sérica media de 5,7 a
baja y un 2‑2,5% con T4L normal y TSH alta. En estudios previos se 3,47 ± 4,17 ng/ml (−2,23 ± 1,90, p < 0,01). No se observaron reac-
ha relacionado la presencia de anticuerpos (ATA‑TPO) positivos y/o ciones adversas significativas.
el hipotiroidismo subclínico con un aumento en la frecuencia de Conclusiones: La enolización guiada por ecografía se presenta
abortos espontáneos. como una excelente alternativa a la cirugía pacientes con recidiva
Objetivos: Determinar la prevalencia de la disfunción tiroidea local de cáncer de tiroides, en los casos seleccionados en los que la
en el embarazo en nuestra área sanitaria y valorar si el tratamiento cirugía no esté recomendada.
sustitutivo puede modificar el riesgo de complicaciones en mujeres
con hipotiroidismo subclínico.
Métodos: Estudio retrospectivo de 1.670 embarazos seguidos mé-
dicamente en nuestra área en el año 2011 con el recuento de las 61.  DISCORDANCIA ANALÍTICA DE HORMONAS
complicaciones producidas. Se midieron los valores de TSH y ATA‑TPO TIROIDEAS: DESCRIPCIÓN DE UNA SERIE DE CASOS
en el primer trimestre en todos los casos y las pacientes con TSH
< 0,35 o > 5,5 mU/ml fueron seguidas en la consulta de Endocrinología. M. Méndez Muros, J.M. García de Quirós Muñoz,
Resultados: La edad media de las mujeres embarazadas fue de M. Tomé Fernández‑Ladreda, E.A. Cuéllar Lloclla,
31,81 (± 4,93) años. La incidencia total de abortos espontáneos G. Martínez de Pinillos Gordillo, I. Fernández López,
fue del 4,3%. De las mujeres con T4L normal, la frecuencia de J. Hidalgo Amat y M.V. Cózar León
TSH < 0,15 fue del 3,0%, de TSH entre 0,15 y 2,5 del 70,4%, de Endocrinología y Nutrición. Área de Gestión Sanitaria
TSH entre 2,51 y 5,5 del 21,3% y de TSH > 5,51 del 5,4% (con una Sur de Sevilla. España.
media de 11,13 ± 16,23 mU/ml). La presencia de ATA‑TPO positi-
vos con TSH > 5,5 fue del 62,5%. En el grupo de las pacientes con Introducción: La discordancia analítica entre los niveles de TSH
TSH > 5,5 la frecuencia de abortos espontáneos fue de 4,5%; en el y hormonas tiroideas no es un hallazgo excepcional en la práctica
grupo total de embarazos la frecuencia fue del 4,3%. clínica diaria, ante este hallazgo analítico se debe hacer diagnóstico
Conclusiones: A pesar de que con los nuevos criterios de la ATA diferencial entre la resistencia a hormonas tiroideas (RHT) y el tiro-
la necesidad de tratamiento en mujeres embarazadas aumenta de tropinoma. La RHT se encuentra definida como una elevación de T4L
forma significativa, en nuestro estudio no hemos encontrado un y T3L, con niveles de TSH normales o inapropiadamente altos. La RHT
mayor número de complicaciones entre las mujeres con TSH elevada es un síndrome hereditario infrecuente (1/40.000 nacidos vivos), ca-
en el primer trimestre del embarazo. racterizado por una disminución de la sensibilidad de los tejidos diana
a las hormonas tiroideas. En un 85% de los casos se debe a mutaciones
en el gen del receptor de hormona tiroidea beta (TRbeta).
60.  ENOLIZACIÓN GUIADA POR ECOGRAFÍA Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de una serie de 14 ca-
COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA EN LA RECIDIVA sos en seguimiento en las consultas de Endocrinología del Hospital de
LOCAL DEL CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES Valme en los últimos dos años. Se trata de un estudio descriptivo re-
trospectivo. El estudio incluía la determinación y el seguimiento de la
C. García Garcíaa, J. Pérez Rodrígueza, T. Martín Hernándeza, concentración de TSH y hormonas tiroideas libres, de la subunidad alfa,
N. González Riveraa, A. Torres Cuadroa, V. Martín Manzanob, realización de ecografía tiroidea y, en algunos casos, de RNM cerebral.
A. Gentil Baldricha y A. Sendón Péreza Resultados: Se estudiaron 9 mujeres y 5 varones, de edad media
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España.
a 56 ± 17,2 años, con discordancia en la analítica de función tiroidea,
Universidad de Sevilla. España.
b confirmada en seguimiento analítico posterior. El nivel de TSH me-
dio al diagnóstico fue 3,1 ± 2,10 mU/mL, y de LT4 2,22 ± 0,72 ng/
Objetivos: Ante una recidiva ganglionar de cáncer de tiroides es dL. Las ecografías demuestran la existencia de bocio y las concen-
habitual la indicación de reintervención quirúrgica. Es sabido que traciones de subunidad alfa son negativas en la RHT. En dos de los
las reintervenciones se asocian a mayor porcentaje de complica- pacientes, en los que los niveles de subunidad alfa se encuentran
ciones, por lo que nos planteamos la enolización ganglionar como elevados, se diagnostican sendos tumores secretores de TSH eviden-
alternativa a la cirugía. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia de ciados en RNM, ambos microadenomas hipofisarios.
la enolización de adenopatías metastásicas en pacientes con enfer- Conclusiones: A pesar de la corta serie de casos, destacan niveles
medad ganglionar limitada. algo más elevados de TSH en los tirotropinomas. Ninguno de los
Métodos: Estudiamos 13 pacientes (6 varones y 7 mujeres) con casos de RHT desarrolló clínica de hipertiroidismo y no precisaron
una edad media de 43 ± 14,04 años diagnosticados de carcinoma tratamiento. Los tirotropinomas han presentado una buena evolu-
papilar de tiroides, intervenido mediante tiroidectomía total, que ción clínica con agonistas dopaminérgicos.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 47

62.  CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DEL TRATAMIENTO lineal multivariante, ajustando por distintas características de la
CON RADIOYODO EN PACIENTES CON BOCIO madre y del niño.
MULTINODULAR Y ADENOMA TÓXICO Resultados: La concentración media de TSH y de T4 libre fue de
3,31 mIU/mL (rango = 0,05‑8,60) y 1,29 ng/dL (rango = 1,00‑2,84),
C. Muñoz Jiménez, R. Bahamonde, M.R. Alhambra Expósito, respectivamente. Los niños con niveles de TSH en el tercer tercil
I. Prior Sánchez, M.A. Gálvez Moreno, C. Tenorio Jiménez, (3,78‑8,60 mIU/mL) mostraron puntuaciones inferiores de compre-
G. Manzano, M.J. Molina Puertas, R. Palomares Ortega sión verbal, fluidez verbal y de memoria verbal (capacidad de re-
y P. Benito López cuerdo inmediato, aprendizaje de palabras y memoria a largo plazo),
Hospital Reina Sofía. Córdoba. España. en comparación con los niños con niveles de TSH en el segundo tercil
(2,56‑3,77 mIU/mL). En contraste, los niños con niveles de T4 libre
Introducción: Tanto el bocio multinodular (BMN) como el adeno- en el segundo tercil (1,22‑1,31 ng/dL) mostraron puntuaciones in-
ma o nódulo tóxico son causas frecuentes de hipertiroidismo en la feriores de función ejecutiva, atención sostenida y cociente inte-
población adulta, con importantes consecuencias cardíacas y arrit- lectual, en comparación con los niños con niveles de T4 en el tercer
mogénicas que pueden desestabilizar o desencadenar distintas pa- tercil (1,32‑2,84 ng/dL).
tologías. El yodo radiactivo induce un alto porcentaje de respuesta y Conclusiones: En nuestra población, altas concentraciones de
una disminución del tamaño del bocio de forma mantenida y segura. TSH y/o bajas de T4 libre se asocian con una inadecuada función
Objetivos: Analizar la respuesta al radioyodo y función tiroidea a cognitiva. Diferencias estadísticamente significativas se observaron
los 6 meses posradioyodo en pacientes con BMN o adenoma tóxico. para niños con niveles de TSH en el tercil superior y en el inferior
Métodos: Estudio descriptivo con 138 pacientes tratados con ra- de T4 libre, sugiriendo la necesidad de reevaluación del rango de
dioyodo por BMN o nódulo tóxico entre 2010 y 2012. Analizamos normalidad para hormonas tiroideas.
historia clínica y función tiroidea a los 6 meses de recibir radioyodo.
Datos analizados con SPSS 19.0.
Resultados: Se incluyeron 138 pacientes con un 82,6% de muje- 64.  USO DE CORTICOIDES INTRAVENOSOS
res y edad media de 61,74 ± 14,56 años. El 64,5% presentaban BMN EN LA OFTALMOPATÍA TIROIDEA. NUESTRA
y el 35,5% adenoma tóxico. En el BMN, tras el radioyodo: 62% que- EXPERIENCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
daron eutiroideos, 11,4% hipertiroideos y 24,6% hipotiroideos. En el
adenoma tóxico: 61,4% quedaron eutiroideos, 6,8% hipertiroideos y C. Montes Castilloa, C. Gutiérrez Alcántaraa, J. Calzado Hinojosab,
31,8% hipotiroideos. Sin que existan diferencias significativas en la M.J. Siles Fuentesb, M. Berrio Mirandaa, M. Serrano Queroa,
función tiroidea tras el tratamiento, en función de la causa subya- M.P. Martínez Parraa, C. Sánchez Maloa, P. Santiago Fernándeza
cente (x2 0,880; p = 0,664). Tampoco hay diferencias en función del y A. Moreno Carazoa
sexo (x2 3,841; p = 0,147), ni de la edad (t = 0,541; p = 0,162) Solo UGC Endocrinología y Nutrición; bUGC Oftalmología. Complejo
a

en un caso, un paciente con BMN, se repitió la dosis de radioyodo. Hospitalario de Jaén. España.
Conclusiones: El radioyodo en BMN y adenoma tóxico consigue
un alto porcentaje de remisión de la enfermedad y eutiroidismo a Introducción: El abordaje de la oftalmopatía constituye un reto
los 6 meses del tratamiento. El porcentaje de pacientes que quedan con resultados no totalmente satisfactorios. Los glucocorticoides
hipotiroideos es bajo. Dada la sencillez de la técnica, la ausencia de intravenosos son el único tratamiento que ha demostrado beneficios
complicaciones y el predominio de población de edad avanzada, el claros en la enfermedad activa.
radioyodo debe considerarse como primera opción de tratamiento Objetivos. 1. Describir la experiencia con el uso de corticoides
del bocio multinodular y adenoma tóxico, reservando la cirugía para intravenosos en pacientes con oftalmopatía tiroidea. 2. Describir la
el bocio compresivo o intratorácico. causa por la que se pautaron. 3. Describir los efectos del tratamien-
to en el curso de la oftalmopatía.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron las his-
63.  HORMONAS TIROIDEAS Y SU RELACIÓN torias clínicas de pacientes tratados con corticoides desde enero de
CON EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS SANOS 2010‑diciembre de 2012. Se registraron datos demográficos, taba-
DE LA COHORTE INMA A LOS 9 AÑOS DE EDAD quismo, causa por la que se indicaron, efectos adversos y evolución
clínica tras el tratamiento (3 categorías: ausencia de respuesta,
R. Pérez Lobato, R. Ramos Díaz, I. Calvente, respuesta parcial o mejoría satisfactoria). Se utilizaron media, des-
C. Dávila Arias, O. Ocón, J.P. Arrebola Moreno, viación estándar y porcentajes para el análisis.
E. Amaya González, M. Fernández Rodríguez, Resultados: 21 pacientes se trataron con corticoides, 18 mujeres.
N. Olea Serrano y M.F. Fernández Cabrera Edad 51 ± 10,9 años. 38,1% fumadores. 20 pacientes diagnosticados
Laboratorio de Investigaciones Médicas. Hospital Universitario de hipertiroidismo y uno de hipotiroidismo. En 12 casos (57,2%) la
San Cecilio. CIBER de Epidemiología y Salud Pública. Universidad oftalmopatía debutó 2,6 años tras la enfermedad tiroidea, frente a
de Granada. España. 9 (42,8%) en los que se habían manifestado simultáneamente. El tra-
tamiento fue antitiroideos (10), radioyodo (6), cirugía (4) y tiroxina
Introducción: Las hormonas tiroideas son imprescindibles para un (1). Las causas de indicación de corticoides fueron oftalmopatía
apropiado desarrollo del cerebro, sin embargo, se desconoce su papel moderada (1), moderada‑severa (8), severa (2), exoftalmos grave
en el desarrollo cognitivo de niños sanos. Nuestro objetivo es evaluar (5), diplopía (4) y sintomatología local importante (1). En 6 pacien-
la relación de los niveles hormonales con el desarrollo cognitivo de tes (28,6%) hubo ausencia total de mejoría, presentando los otros
niños pertenecientes a la cohorte Infancia y Medio Ambiente‑INMA. 15 mejoría (71,4%), 8 parcial y 7 satisfactoria. En 4 pacientes se dio
Métodos: Entre los 300 niños de la cohorte INMA‑Granada eva- un segundo ciclo de tratamiento presentando efecto favorable. En
luados a los 9 años a través de una batería neuropsicológica (in- ningún caso se registraron efectos adversos graves.
cluyendo funciones cognitivas como inteligencia general, velocidad Conclusiones: En nuestra serie la oftalmopatía debutó en más
de procesamiento, coordinación viso‑motora, atención, lenguaje, de la mitad de los casos años tras la enfermedad tiroidea. Hubo
memoria y función ejecutiva) se seleccionaron 175 niños sanos sin mejoría en casi las dos terceras partes de los pacientes tratados. Un
patología tiroidea ni psicológica. La relación entre neurodesarrollo segundo ciclo de corticoides demostró efectos positivos en 4 pacien-
y niveles séricos de TSH y T4 libre se estableció mediante regresión tes. El tratamiento no se asoció a efectos adversos graves.
48 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

65.  ENFERMEDAD DE GRAVES BASEDOW: RESULTADOS tamiento teniendo que pasar a una segunda línea de quimioterapia
DEL TRATAMIENTO CON RADIOYODO EN el hospital con lenvatinib, presentando buena respuesta a este tratamiento en
universitario VIRGEN DEL ROCÍO la actualidad. 1 paciente no mostró mejoría radiológica y/o bio-
química, pero mantiene la enfermedad estable sin progresión. El
A. Aliaga Verdugoa, N. Gros Herguidoa, A.J. Martínez Ortegaa, paciente con ca anaplásico (tratado con sorafenib) ha presentado
A. Romero Llucha, I. Jiménez Varoa, B. González Aguileraa, una respuesta muy positiva al tratamiento con una supervivencia
F. Losada Viñaua, R. Guerrero Vázqueza, I. Cuenca Cuencab actual de 14 meses tras la cirugía sin hallazgos radiológicos de car-
y A. Soto Morenoa cinoma y con buena tolerancia al tratamiento. La tolerancia en
Endocrinología y Nutrición; bMedicina Nuclear.
a general fue buena, presentado solo un abandono de tratamiento
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España. por efectos secundarios. Los efectos más frecuentes fueron diarrea,
síndrome mano‑pie, HTA, caída de cabello y cansancio, siendo la
Objetivos: El hipertiroidismo está asociado a un incremento de mayoría de una intensidad leve‑moderada. Los efectos secundarios
la morbilidad de origen cardiovascular. La tendencia en las actuales son dosis‑dependientes.
guías se dirige hacia una curación rápida y definitiva mediante altas Conclusiones: El uso de los TKIs ha resultado útil en pacientes
dosis de I131, a expensas de una alta y precoz tasa de hipotiroidismo. con CDT en los que el tratamiento con I‑131 o terapias alternativas
En otros casos se persigue optimizar la dosis de I131 con intención no son posibles, así como en un carcinoma anaplásico.
de incrementar el número de pacientes eutiroideos sin tratamiento
hormonal sustitutivo, como el caso de nuestro centro. El objeto
de nuestro estudio es conocer los resultados del tratamiento con 67.  Papel de la plasmaféresis en el hipertiroidismo
radioyodo en pacientes con enfermedad de Graves tras fracaso del inducido por amiodarona
tratamiento con fármacos antitiroideos: tasa de curación, hipotiroi-
dismo y recidiva de la enfermedad. A.M. López, C. Tejera, V. Hernández, B. Galván, J. Díaz,
Métodos: 210 pacientes con enfermedad de Graves (61 hombres, R. Hernández, F. Morales, L.J. Fernández, P. Beato y L.M. Luengo
149 mujeres, edad media 43,6 ± 11,9 años), tratados con I131 en los Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Cristina.
años 2006‑2009. Se analizó la función tiroidea de forma trimestral Badajoz. España.
a lo largo de los 24 meses posteriores al tratamiento con radioyodo,
junto a otras variables. La amiodarona es un fármaco antiarrítmico de clase III de uso ha-
Resultados: La tasa de curación del hipertiroidismo tras I131 fue bitual en Cardiología. Entre sus efectos se encuentran la alteración
del 63,16%: 12,26% de pacientes eutiroideos sin tratamiento hormo- de la función tiroidea, inducida por la molécula per sé y por el yodo
nal sustitutivo, 43,4% desarrollaron hipotiroidismo precoz (< 12 me- contenido en ella. Puede causar tanto hiper como hipotiroidismo.
ses) y 7,5% hipotiroidismo tardío (> 12 meses); 33,96% precisaron de La tirotoxicosis inducida por amiodarona es más frecuente en zo-
nuevas dosis de I131 (11,1% > 2 dosis) los cuales desarrollando hipo- nas deficientes en yodo. Clásicamente se divide en dos tipos con
tiroidismo precoz (80,5%) y tardío el resto. 2,8% rehusaron nuevas base fisiopatológica y tratamiento distinto aunque en la práctica
dosis de I131 y retomaron el tratamiento farmacológico. se solapan. Presentamos el caso de cuatro pacientes, refractarios
Conclusiones: La optimización de la dosis de I131 mediante el a tratamiento médico habitual para el hipertiroidismo inducido por
cálculo dosimétrico logra una tasa de curación del hipertiroidismo amiodarona, con clínica de descompensación de insuficiencia car-
en pacientes con enfermedad de Graves en algo más de la mitad de díaca en los tres primeros y con fibrilación auricular con respuesta
los casos tras una primera dosis, donde la mayor parte de los ellos ventricular rápida en el cuarto. Ante las imposibilidades de realizar
queda en situación de hipotiroidismo, precisando de tratamiento tiroidectomía en ese momento, se procedió a realizar plasmafére-
hormonal sustitutivo. El resto de pacientes precisan de dos o más sis. La plasmaféresis es una opción terapéutica en aquellas situa-
dosis para el control del hipertiroidismo. ciones de hipertiroidismo refractario a tratamiento médico. En dos
pacientes tuvo éxito, en una tercero controló el hipertiroidismo lo
cual facilitó la realización de tiroidectomía y en un cuarto caso el
66.  Experiencia clínica en el tratamiento paciente falleció a causa de las comorbilidades.
del Cáncer diferenciado de tiroides y el Cáncer
anaplásico con Inhibidores de tirosín‑kinasa
68.  La dinámica de secreción de TSH depende
A.M. Gómez Pérez, I. Cornejo Pareja, A. Muñoz Garach,
de la genética del Hipotiroidismo Central (HC)
J. García Alemán, A. Sebastián Ochoa y F.J. Tinahones Madueño
M. García Gonzáleza, M.A. Molinab, J. Guerrerob, P. Rosc,
UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario
I. Gonzálezb y J.C. Morenoa
Virgen de la Victoria. Málaga. España.
a
Laboratorio Molecular de Tiroides. Instituto de Genética Médica
Objetivos: Conocer la eficacia y seguridad del uso de los inhibi- y Molecular (INGEMM). Hospital Universitario La Paz. Madrid.
dores de tirosín‑kinasa (TKIs) en pacientes con cáncer diferenciado España. bEndocrinología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz.
de tiroides (CDT) en los que el tratamiento con I‑131 o terapias Madrid. España. cEndocrinología Pediátrica. Hospital Puerta de
alternativas no son posibles o no han dado resultados. Hierro. Majadahonda. España.
Métodos: Se recoge la experiencia de 11 casos de pacientes que han
recibido tratamiento con TKIs (sorafenib o lenvatinib) desde marzo de Introducción: El hipotiroidismo central (HC) es una patología in-
2010 hasta la actualidad, así como la experiencia de 1 caso de car- fra‑diagnosticada en países que realizan el cribado neonatal por TSH.
cinoma anaplásico. Para la evaluación de la eficacia se valoraron las El test de TRH puede discriminar su origen hipotalámico o hipofisario,
respuestas radiológicas (criterios RECIST) y bioquímica al tratamiento pero su utilidad ha sido discutida en los últimos años. Por la rareza
(evolución de los valores de tiroglobulina), así como la tolerancia. de su diagnóstico, la base genética del HC es aún muy desconocida.
Resultados: En total 11 pacientes han sido tratados con sorafenib Objetivos: Correlacionar la base genética y la dinámica de secre-
como primera opción. A día de hoy 10 han presentado respuesta ción de TSH tras estímulo con TRH en pacientes con HC.
favorable radiológica y/o bioquímica en los primeros meses de tra- Métodos: Presentación clínica y estudio genético de 15 pacientes
tamiento. Al menos 3 presentaron fracaso tras varios meses de tra- con HC. Test de TRH largo (180′) con determinación de TSH a los 0′,
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 49

15′, 30′, 45′, 60′, 120′, 180′. La magnitud de la respuesta se analizó que la medición de ésta es una determinación del estado actual
por los ratios 15′/0′ y 30′/0′. La dinámica de recuperación de la TSH nutricional y la presencia de bocio es un dato de larga evolución.
basal con el ratio 180′/0′. Agradecimientos al SERGAS, FENGA y SGENM.
Resultados: La edad al diagnóstico del HC hipotalámico es mayor
que la del hipofisario (9 vs 5 años), presentando niveles de TSH y
T4L superiores (TSH: 6,15 vs 0,5 mU/L; T4L: 1 vs 0,6 ng/dl). El 47% 70.  ESTRATEGIA DE DETECCIÓN DE DISFUNCIÓN TIROIDEA
de casos (7/15) fueron hipotalámicos con pico de TSH > 25 mU/L EN LA GESTACIÓN: CRIBADO UNIVERSAL O SELECTIVO
(media: 59) y ratio pico/0′ > 9 (media: 12) y sin recuperación de la
TSH basal con ratio 180′/0′ > 1,6 (media: 1,96). El 40% (6/15) de M. Diéguez Felechosaa, J. Aller Grandab, E. Delgado Álvarezb,
los pacientes presentaban HC hipofisario por respuesta reducida A. Lavilla Corcobadob, J. Pertierra de la Uzb, A. Rabal Artalb,
al estímulo de TRH, con pico de TSH < 20 mU/L (media: 5,3), ratio V. Bellido Castañedac, C. Sánchez Ragnarssonc, P. Suárez Gild
pico/0′ < 6 (media: 4, rango: 1‑8) y recuperación completa con ratio y E. Menéndez Torreb
180′/0′ < 1,6 (media: 1,1; rango: 1‑1,6). En el 67% se identificó su a
Endocrinología y Nutrición. Hospital de Cabueñes. Gijón. España.
base genética (POU1F1: p.R265W, IGSF1: deleción completa y sos- b
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Central
pecha de defecto en GATA2 por fallo asociado de FSH/LH y síndrome de Asturias. Oviedo. España. cHospital Universitario Central de
de Prader‑Willi: deleción paterna cr. 15q). Dos pacientes presenta- Asturias. Oviedo. España. dUnidad de Investigación Área Sanitaria
ron respuesta mixta, debida a hipoplasia hipofisaria e hipotalámica. V. Gijón. España.
Conclusiones: El HC hipofisario es menos frecuente que el hipota-
lámico, pero clínicamente más severo y de diagnóstico más precoz. Introducción: Existe una gran controversia en cuanto a la jus-
Los 4 genotipos hipofisarios identificados tienen perfiles secretorios tificación de la implantación del cribado universal de disfunción
de TSH característicos (Pit1: plano, IGSF1 y Prader‑Willi: cuantitati- tiroidea (DT) en la gestación.
vamente disminuido pero con dinámica normal, GATA2: defecto leve). Objetivos: Evaluar la efectividad del cribado selectivo frente al
universal en la detección de DT en el embarazo.
Métodos: Se analizó la presencia de factores de riesgo (FR) de
69.  PREVALENCIA DE BOCIO EN UN ESTUDIO enfermedad tiroidea en una muestra de gestantes con DT detectada
POBLACIONAL LLEVADO A CABO EN LA COMUNIDAD mediante cribado universal en el Área Sanitaria de Oviedo y deri-
AUTÓNOMA DE GALICIA vadas a consulta de Endocrinología. Se determinaron los niveles de
TSH y T4L aplicando valores de referencia poblacionales específicos
M.A. Tomé Martínez de Rituertoa, M. López Ratónb,
para el primer trimestre de embarazo. Se aplicó un método de aná-
L. Calaza Díazb, M.A. Botana Lópezc, A. Rego Iraetad,
lisis estadístico bayesiano.
A. Fernández Mariñoe y C. Cadarsob
Resultados: Entre abril de 2010 y marzo de 2011 se valoraron un
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico total de 220 gestantes con DT de diagnóstico precoz en el emba-
Universitario. Santiago de Compostela. España. bUnidad de razo (edad gestacional media 8 semanas, DE 2) y una edad media
Bioestadística. Departamento de Estadística e Investigación de 32,2 años (DE 5). La DT se clasificó en hipotiroidismo (n = 105,
Operativa. Santiago de Compostela. España. cHospital Lucus 47,7%), hipertiroidismo (n = 36, 16,4%) e hipotiroxinemia aislada
Augusti. Lugo. España. dHospital Xeral Cristal‑Piñor. Ourense. (n = 79, 35,9%). El 83,6% de las gestantes presentaba algún factor
España. eCentro de Especialidades Coya. Vigo. España. de riesgo para DT, siendo los más prevalentes la edad superior a
30 años (70,5%), la historia de abortos previos (21,8%), la presencia
Introducción: La prevalencia de bocio en Galicia ha sido muy de antecedentes familiares (20,9%) o personales (8,2%) de patología
elevada en el pasado, pero diversos elementos han contribuido a su tiroidea y la infertilidad (8,2%). Sin tener en cuenta la edad solo el
disminución en la actualidad. El objetivo fue estudiar la prevalencia 51,8% de las gestantes con DT presentaban FR. La presencia de FR
de bocio y su asociación con los trastornos funcionales y estado de de DT se asoció con un discreto incremento del riesgo de presentar
nutrición de yodo en una muestra representativa de la población hipotiroidismo (OR 1,45, intervalo de credibilidad del 95% (ICred
adulta gallega (> 18 años). 95%) 0,65‑2,79, probabilidad posterior de OR > 1,79%). La edad su-
Métodos: Estudio transversal en una muestra representativa de perior a 30 años se asoció con un menor riesgo de hipotiroidismo (OR
la población adulta gallega (n = 2.860, 53,7% mujeres, 46,3% varo- 0,73, ICred 95% 0,4‑1,27, probabilidad posterior de OR < 1,88%).
nes), obtenida a partir del Registro del SERGAS. La evaluación de Conclusiones: En relación a la elevada prevalencia de gestantes
bocio se llevó a cabo por palpación según la clasificación de la OMS
mayores de 30 años la proporción de gestantes con disfunción tiroi-
y los niveles de TSH se midieron por inmunoquimioluminiscencia.
dea susceptibles de ser detectadas mediantes cribado selectivo su-
Se ajustaron modelos lineales generalizados logísticos (GLMs) para
pera el 80%. Sin embargo la edad no supone un mayor riesgo de DT.
el estudio de los factores de riesgo de bocio. La magnitud de la
asociación entre los factores y la presencia de bocio fue evaluada
mediante la Odds Ratio (OR). El modelo predictivo multivariante 71.  MANEJO ONCOLÓGICO DEL CÁNCER
fue seleccionado en base al menor valor del Criterio de Información MEDULAR DE TIROIDES METASTÁSICO.
de Akaike (AIC). Un p‑valor < 0,05 fue considerado como estadísti- ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE CASOS
camente significativo.
Resultados: La prevalencia global de bocio en la población adul- E.A. Cuéllar Llocllaa, M. Tomé Fernández‑Ladredaa,
ta gallega fue de 12,8%, con diferencias significativas según género G. Martínez de Pinillos Gordilloa, M. Méndez Murosa,
(11,3% en mujeres vs 6,5% en hombres, p < 0,001). El mejor modelo D. Morales Pancorbob, J.M. García de Quirós Muñoza,
predictivo obtenido incluyó las alteraciones tiroideas, género, y con- I. Fernández Lópeza, J. Hidalgo Amata, M. Rivas Fernándeza
sumo de sal yodada como factores significativos de riesgo de bocio en y M.V. Cózar Leóna
Galicia. La población con hipotiroidismo tuvo 1,4 veces más riesgo de a
Endocrinología y Nutrición. Sur de Sevilla. España.
padecer bocio que los que no lo tuvieron (OR = 1,44, 1,004‑2,024). b
Oncología. Sur de Sevilla. España.
Conclusiones: El bocio resultó significativamente más prevalente
en mujeres que en hombres. La presencia de bocio en la población Introducción: Existen nuevas terapias indicadas en el cáncer me-
en relación con la yoduria no fue significativa, lo que puede indicar dular de tiroides (MTC) basadas en diversas dianas moleculares que
50 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

parecen ser efectivas en caso de enfermedad progresiva, si bien, tiroides de origen normal frente al patológico, permitiendo el des-
muchas se encuentran aún en fase de investigación. enmascaramiento de las bases moleculares de la enfermedad de
Métodos: Se evalúan de manera retrospectiva 5 casos de carcino- tiroides.
ma medular de tiroides avanzado que fueron remitidos a Oncología
para valorar tratamiento quimioterápico.
Resultados: Se evaluaron 5 pacientes (edad media
52 ± 18,8 años). Todos los casos eran esporádicos y presentaban 73.  Deficiencia tiroidea materna y trastornos
estadio IV al diagnóstico. Se había realizado tiroidectomía total y del neurodesarrollo en la descendencia
linfadenectomía cervical en 4 casos. 3 pacientes presentaban me-
tástasis a distancia al diagnóstico (los otros 2 pacientes persistencia A. Iglesiasa, M. Garcíaa, G. Lorenzob, B. Roldánc, P. Crockd
de la enfermedad local tras cirugía). El valor medio de calcitonina y y J.C. Morenoa
CEA previo a la valoración por Oncología era 3.072,6 ± 3.789,6 pg/ a
Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). Hospital
ml (382‑8.600 pg/ml) y 576,5 ± 856,9 ng/ml (13,23‑2.075 ng/ Universitario La Paz. Madrid. España. bNeuropediatría. Hospital
ml). De los 5 pacientes, 3 han recibido quimioterapia (vandeta- Ramón y Cajal. Madrid. España. cEndocrinología Pediátrica.
nib). La disminución media de calcitonina y CEA en los pacientes Hospital Gregorio Marañón. Madrid. España. dEndocrinología
tratados ha sido de 1.350 ± 2.448,8 pg/ml (−240‑4.170 pg/ml) y Pediátrica. Hospital Pediátrico John Hunter. New Castle.
1.862,3 ± 1.009,1 (−275‑1.714 ng/ml). Ninguno de ellos ha tenido Australia.
progresión de la enfermedad en las pruebas de imagen mostrando
2 pacientes leve mejoría radiológica. En los 2 pacientes no tratados Introducción: Las hormonas tiroideas son esenciales para el de-
se produjo un aumento medio de calcitonina y CEA de 377 pg/ml y sarrollo cerebral fetal, en especial en el primer trimestre de ges-
10,3 ng/ml. En ambos casos se mantuvo la estabilidad radiológica tación, cuando el feto depende del aporte trans‑placentario de T4.
de la enfermedad. Solo una paciente presentó toxicidad cutánea Ciertos estudios sugieren una mayor prevalencia de trastornos del
por vandetanib. neurodesarrollo (TND)‑trastornos por déficit de atención e hiperac-
Conclusiones: Los pacientes tratados con vandetanib presentaron tividad (TDAH) y trastornos del espectro autista (TEA)‑ en la descen-
cierta mejoría radiológica y analítica, aunque sería necesaria una dencia de embarazadas con defectos tiroideos, fundamentalmente
reevaluación de la eficacia a largo plazo. En nuestro estudio, los por yodo‑deficiencias.
pacientes con MTC metastásico asintomático de pequeño tamaño Objetivos: Testar la hipótesis de que no solo la yodo‑deficiencia
mantuvieron estabilidad radiológica y analítica a pesar de no rea- sino las alteraciones genéticas tiroideas en gestantes podrían pro-
lizar tratamiento quimioterápico. Estos datos son acordes con las ducir TDN en la progenie.
recomendaciones actuales de no iniciar tratamiento en pacientes Métodos: Identificamos niños diagnosticados de TDAH y TEA con
con dichas características. enfermedad tiroidea no autoinmune. Se investigó la causa genética
de la patología tiroidea según fuese dishormonogénesis (TPO, Tg,
DUOX2 y DEHAL1), disgenesias (R‑TSH), hipotiroidismo central (HC)
(TRH, R‑TRH y TSH‑b) o resistencia a hormonas tiroideas (TR‑b).
72.  MODELO TRIDIMENSIONAL (3D) DE CULTIVOS
Resultados: En una cohorte de 40 pacientes, de 34 pedigríes
PRIMARIOS HUMANOS DE TIROIDES
familiares, el 65% de pacientes padecían TDAH (70% combinado,
J.S. Rodriguesa, A.R. García‑Renduelesa, S. Bravoa, 20% inatención, 10% hiperactividad) y 35% TEA (40% de t. aprendi-
M.R. García‑Renduelesa, S. Péreza, M. García‑Lavandeiraa, zaje y lenguaje). El perfil hormonal de enfermedad tiroidea era de
A. Senraa, M.C. Suáreza, J. Cameselle‑Teijeirob y C. Álvareza resistencia en un 40% HC en un 15% y defecto glandular primario en
un 45%. Existe una relación entre el tipo de enfermedad tiroidea
a
CIMUS. Santiago de Compostela. España. bUSC‑CHUS.
y TND: todos los niños con resistencia tienen TDAH, y todos los
Santiago de Compostela. España.
niños con HC padecen TEA.La transmisión del defecto tiroideo es
Introducción: Las líneas celulares de tiroides humanas disponi- mayoritariamente materno en este último grupo. Genéticamente,
bles comercialmente obtenidas de carcinomas se han visto fuer- la resistencia a HT se debe a mutaciones en THR‑b (R243W, R243Q,
temente contaminadas con otras y solo está disponible una línea R338W, R438H, P453R y M442V) y la dishormonogénesis a DUOX2
celular humana normal de tiroides que ha sido inmortalizada con (S965fsX994).
antígenos SV40. Por otra parte cuando las células de tiroides hu- Conclusiones: La asociación de enfermedad tiroidea y TND infan-
mano se ponen en un medio estándar pierden su fenotipo. Nuestro til es frecuente. La elevada prevalencia de herencia materna de la
grupo ha definido un “medio h7H” que permite mantener el fenoti- enfermedad tiroidea en niños con TND (45%) implica al embarazo,
po tiroideo a largo plazo en cultivos primarios humanos. Las células y a deficiencias tiroidea de expresión gestacional, como ventana
se agrupan formando agregados semejantes a folículos, follicle‑like patogénica de los TND.
structures (FLS). Usando estas condiciones, hemos generado un Ban-
co de Tumores de Tiroides humanos en Cultivo (BANTTIC) de tiroides
normal, neoplasias benignas (hiperplasia de Grave, adenomas) y
carcinomas. 74.  TAMAÑO DEL NÓDULO TIROIDEO Y CÁNCER
Objetivos: Estudiar las FLS en los cultivos primarios de tiroides DE TIROIDES
incluidos en una matriz tridimensional y cultivados en “medio h7H”.
Nuestra hipótesis es que las FLS podían ser huecas y contener tiro- C. Fernández López, V. Arosa Carril, M. Sánchez Goitia,
globulina. J.J. Arrizabalaga Abasolo, L. Irigoyen Cucalón
Métodos: Hicimos cultivos 3D en matrigel. Se dejaran crecer los ti- y G. Maldonado Castro
rocitos humanos, se fijaran y se realizó la co‑localización de proteínas Endocrinología y Nutrición. HUA Santiago Apostol. Vitoria.
de tiroides por doble inmunofluorescencia e microscopio confocal. España.
Resultados: Los FLS son estructuras tridimensionales huecas en
el centro y que expresan tiroglobulina. Introducción: Clásicamente el tamaño del nódulo tiroideo se ha
Conclusiones: El BANTTIC obtenido en condiciones humaniza- propuesto como factor de riesgo de malignidad. El objetivo del es-
das h7H puede proporcionar una herramienta útil para comparar tudio es evaluar esta asociación en nuestra muestra.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 51

Métodos: Hemos revisado una muestra de 779 punciones aspira- que si se realiza de forma externa. Esto permite además reducir el
tivas con aguja fina (PAAF) de nódulos tiroideos de 665 pacientes número de consultas sucesivas, y poder integrar este procedimiento
(87% mujeres, edad media 53 años), realizadas entre 2004 y 2009. con los datos clínicos de forma directa.
Las PAAF fueron realizadas en nódulos mayores de 1 cm (media del
tamaño 2,4 ± 1,1 cm) o con características ecográficas de maligni-
dad, el 52,9% de ellas guiadas por ecografía. Aquellos pacientes con
nódulos sospechosos de malignidad u otro criterio quirúrgico fueron 76.  PREVALENCIA DE MUTACIONES BRAF
remitidos a cirugía. Posteriormente fue evaluada la histología de la EN CARCINOMAS PAPILARES DE TIROIDES
pieza quirúrgica. AVANZADOS AL DIAGNÓSTICO
Resultados: De los 779 nódulos evaluados, 35 (4,49%) fueron ma- O CON HISTOLOGÍAS DE MAL PRONÓSTICO
lignos (cáncer folicular 31,5%, cáncer papilar 62,8%). Analizando
según el tamaño del nódulo, los menores de 2 cm (279) tienen un M.A. Vicente Vicentea, F.B. Gutiérrez Corresb,
porcentaje de malignidad de 3,9%, de los cuales un 82% son papi- N. González Gómeza, M.C. Cabrejas Gómeza,
lares y 18% foliculares; entre 2‑2,9 cm (246) de 3,7% de malignidad I. Olaizola Iregia, P. Sierra Poloa, C.R. Fuentes Gómeza,
(78% papilar, 22% folicular), de 3‑3,9 cm (125) 7,2% de malignidad M.A. Antón Miguela, E. Beristain Mendizábalc
(67% papilar, 33% folicular) y mayores de 4 cm (86) de 5,8% maligni- e I. Guerra Merinob
dad, (60% folicular, 40% otros). a
Servicio de Endocrinología y Nutrición;
Conclusiones: Existe un incremento de malignidad en aquellos b
Servicio de Anatomía Patológica;
nódulos mayores de 3 cm respecto a los nódulos de menor tamaño c
Unidad de Investigación. Hospital Universitario
en nuestra muestra, no alcanzando significación estadística. Se ob- Araba (Sede Txagorritxu). Vitoria‑Gasteiz. España.
serva un incremento en la incidencia de carcinoma folicular en los
nódulos de mayor tamaño. Introducción: Las mutaciones somáticas en el gen BRAF, loca-
lizado en el cromosoma 7, han sido identificadas como el evento
genético más frecuente en el carcinoma papilar de tiroides (CPT),
apareciendo en aproximadamente en el 45% de los casos. Sin em-
75.  ANÁLISIS COSTO‑EFICACIA DE LA REALIZACIÓN bargo, dicha frecuencia varía según la edad, género y el tipo histo-
DE ECOGRAFÍA Y PAAF TIROIDEA DE FORMA INTEGRAL lógico. Se han publicado algunos estudios, no confirmado por todos,
que correlacionan la mutación BRAF V600E con un estadio más avan-
EN LA CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA
zado, tamaño, multicentricidad, invasión extratiroidea, metástasis
J. Pérez Rodrígueza, T. Martín Hernándeza, ganglionares o a distancia, lo cual confirma que la mutación V600E
C. García García a, A. Torres Cuadroa, está asociada a un fenotipo más agresivo.
V. Martín Manzanob y A. Sendón Péreza Objetivos: Analizar mutaciones BRAF en un grupo de pacientes
con carcinoma papilar de tiroides localmente avanzado (por inva-
a
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España.
sión o adenopatías) o con histologías desfavorables al diagnóstico
b
Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. España.
anatomopatológico.
Introducción y objetivos: Los endocrinólogos dependen del ser- Métodos: De un total de 83 pacientes con CPT obtenidos del re-
vicio de radiodiagnóstico (Rx) y anatomopatología a la hora de rea- gistro de tumores (2005‑2011), se revisan 34 historias clínicas que
lizar una ecografía y PAAF tiroidea (eco‑PAAF). Esto implica varias cumplían los anteriores requisitos y se estudian mutaciones BRAF
consultas y especialistas para establecer un diagnóstico (Dx), aso- mediante el método KRAS‑BRAF StripAssay® después de extraer ADN
ciando un mayor coste y utilización de recursos. En nuestra Unidad tumoral. En 7 de los pacientes no se realiza el estudio por falta de
venimos realizando desde 2009 la ecografía tiroidea y PAAF en la muestra tumoral. Se analizan los datos y se estudian diferencias
propia consulta de endocrinología en forma de acto único. Nuestro utilizando el programa estadístico SPSS.
objetivo es analizar la rentabilidad Dx y costes de este modelo in- Resultados: Se muestran en la tabla.
tegral comparado con Rx.
Métodos: Comparamos la tasa de muestras insatisfactorias (MI) BRAF positivo BRAF negativo p
de eco‑PAAF realizadas en nuestras consultas durante los años
2010‑2012 con las realizadas por el equipo especializado de Rx en N = 27 13 14 ns
el mismo periodo, analizamos la eficacia para detectar patología Edad media 52 ± 22 (18‑88) 48 ± 22 (18‑83) ns
maligna, y los costes asociados. Sexo H3 M10 H2 M12 ns
Resultados: Nuestra muestra se compone de 778 PAAF realizadas. Tamaño 19 ± 10 (5‑35) 22 ± 16 (4‑50) ns
De ellas 107 fueron informadas como MI (13,75%), 572 proceso be- Multiplicidad 50% 36% ns
nigno, 46 lesión quística, 19 atipias de significado incierto, 31 car- Adenopatías 62% 50% ns
cinomas papilares (4%), 1 carcinoma medular, 1 linfoma y 1 metás- Metástasis 23% 23% ns
tasis. La muestra de Rx está formada por 724 PAAF realizadas. De Persistencia TG 44% 25% ns
ellas 128 fueron informadas como MI (17,68%), 493 proceso benig-  estimuladas elevadas
no, 64 lesión quística, 16 atipias, 21 carcinomas papilares (2,9%), al año o posteriores
1 carcinoma medular y 1 metástasis. Observamos una diferencia del Fallecimiento  1  0 ns
−3,93% de MI en nuestra unidad (p < 0,05) y un mayor porcentaje
(1,1%) de Dx concluyentes de malignidad (ns), consiguiendo un NNT
de 91 para el DX de malignidad con respecto a Rx. En cuanto al Conclusiones: La frecuencia de mutaciones BRAF en nuestra
coste global, realizando estas punciones en nuestro unidad fue de muestra de CPT localmente avanzado o con histologías desfavo-
257.400€, mientras que de forma externa sería de 304.138€, un rables no es mayor que en la descrita por la literatura para los
ahorro de 46.737€ sin considerar la necesidad de mayor número papilares en general. No hubo diferencias por edad, sexo, tamaño
de consultas. tumoral, multiplicidad y evolución en cuanto a tiroglobulinas esti-
Conclusiones: La realización de la eco‑PAAF de forma integral muladas y aparición de metástasis entre el grupo BRAF positivo y
en la consulta de endocrinología presenta mayor costo‑efectividad BRAF negativo.
52 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Suprarrenales, gónadas, identidad ción radiológica a los 6‑12‑24 meses, y evaluación hormonal anual
con test de Nugent y metanefrinas en orina durante 5 años.
y diferenciación sexual Resultados: El 44% fueron mujeres y el 56% hombres. La edad
media al diagnóstico fue de 63 años. El 90% fueron adenomas, 5%
mielolipomas, 2% feocromocitomas, 2% metástasis y 1% carcinoma.
77. utilidad del cortisol salivar nocturno El 6% de adenomas se diagnosticó de hiperaldosteronismo prima-
O. Simó Guerreroa, A. Recasens Graciaa, G. Giménez Péreza, rio. El síndrome de Cushing subclínico (SCS) varió según el criterio
I. Castells Fustéa, M. Torrellab y C. Villàc diagnóstico utilizado (4,1% a 13,2%). En los adenomas inicialmente
no funcionantes con seguimiento hormonal a 5 años (40 pacientes,
a
Endocrinología; bNeumología; cLaboratorio. Hospital General 40,4%), del 0 al 10% desarrollan SCS según el criterio usado. El tama-
de Granollers. España. ño medio fue 24,3 ± 18 mm. Del 12% de incidentalomas con atenua-
Introducción: Recientemente se está empezando a utilizar el cor- ción indeterminada, el 77% fueron adenomas. En los adenomas con
tisol salivar nocturno (CSN) como test de despistaje para el síndro- seguimiento radiológico (60 pacientes, 61,2%), se produjo aumento
me (S) de Cushing. Actualmente en estudio otras utilidades del SCN. de tamaño de 7,6 ± 5,5 mm en 6 pacientes, lo cual supuso indicación
Métodos: En un periodo de 20 meses, se determinó el CSN a quirúrgica en 1 paciente cuyo diagnóstico fue adenoma.
64 pacientes (37 mujeres) de nuestras consultas. Los motivos para Conclusiones: La mayoría de incidentalomas suprrarrenales son
solicitarlo fueron: en 16 pacientes (25%) para estudio de incidenta- adenomas benignos no funcionantes. El hallazgo funcional más fre-
loma suprarrenal (con sospecha de Cushing subclínico o clínico), en cuente fue el SCS. El esfuerzo diagnóstico debe hacerse inicialmen-
16 (25%) para descartar hipercortisolismo de cualquier causa y en 32 te ya que durante el seguimiento son poco frecuentes cambios en
(50%) dentro del estudio en pacientes diabéticos DM2‑CPAP de nues- la actitud terapéutica.
tro centro. En éstos se determinó el CSN antes y después del trata-
miento con CPAP si presentaban apnea del sueño. Cushing subclinico
(SCS) se definió como ausencia de signos/síntomas de Cushing franco 79.  UN CASO DE SÍNDROME DE CUSHING DE ORIGEN
con un test de frenación con 1 mg de dexametasona (test rápido con INSÓLITO
DXT) alterado junto a otra prueba de hipercortisolismo alterada.
Resultados: El diagnóstico definitivo fue: 46 pacientes (71%) au- I. Melchor Lacletaa, G. Verdes Sanza, M.E. López Valverdea,
sencia de patología del eje hipofiso‑adrenal, 7 (11%) incidentalomas B. Lardiés Sáncheza, L. Rodríguez Lázarob, F. Villalobos Salguerob,
no funcionantes, 6(9%) incidentalomas‑SCS, 3 (4,6%) adenomas con D. Andrés Garcíac, I. Burgase Estallod, R. Albero Gamboaa
otros hiperfuncionalismos, 2 (3%) S. de Cushing franco. Los S. de y P. Trincado Aznara
Cushing presentan niveles claramente patológicos de CSN (media a
Endocrinología; bGinecología y Obstetricia; cMedicina Interna.
8,28 ± 0,5). Los SCS presentan el CSN dentro de nuestros valores de Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España. dEndocrinología.
normalidad (0‑4,3 ng/ml) con una media 2,2 ± 0,8, pero en todos
Hospital de Barbastro. España.
era superior a 1,1 ng/ml. Se ha encontrado una correlación positiva
entre el CSN y el test rápido con DXT así como entre CSN y cortisolu- Introducción: El síndrome de Cushing (SC) endógeno es una en-
ria de 24 horas (p < 0,005). No hubo diferencias significativas en CSN tidad de difícil diagnóstico caracterizada por un hipercortisolismo
en los pacientes con apnea del sueño pre y postratamiento con CPAP. cuyo origen suele ser bien suprarrenal, bien una hiperproducción de
Conclusiones: El CSN se confirma como prueba útil en el despista- ACTH, sea esta de origen hipofisario o ectópico. Se presenta el caso
je del S. de Cushing, no siendo así en el SCS, al menos utilizando los de un SC causado por un tumor ovárico productor de cortisol, que
puntos de corte habituales. El CSN presenta una buena correlación por su rareza merece ser comentado.
con otras pruebas diagnósticas clásicas del S. de Cushing. El trata- Caso clínico: Se expone el caso de una mujer de 72 años, que
miento con CPAP no modifica de forma significativa los niveles de CSN. presentó un cuadro clínico y pruebas de laboratorio concordan-
tes con SC de origen suprarrenal (Cortisol urinario 279 mg/24h,
ACTH < 5 pg/ml). En el TAC, ambas suprarrenales presentaron un
78.  ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA SERIE tamaño y morfología normales, siendo este hallazgo compatible con
DE INCIDENTALOMAS SUPRARRENALES una hiperplasia suprarrenal micronodular. Se practicó una suprarre-
O. Rubio Puchol, S. Garzón Pastor, E. Solá Izquierdo, M. Bergoglio, nalectomía bilateral. Dos meses después se evidenció la persisten-
A. Jover Fernández, C. Morillas Ariño, S. Veses Martín, cia del Cushing (cortisol urinario 821 mg/24h, ACTH < 5pg/ml). Se
I.M. de Luna Boquera, M. Lapertosa y A. Hernández Mijares realizaron nuevas pruebas de imagen de mayor extensión, eviden-
ciándose una masa anexial derecha de unos 6 cm de diámetro, con
Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario Dr. Peset.
captación intensa de yodocolesterol en el estudio gammagráfico. Se
Valencia. España.
practicó la exéresis de dicha masa, cuyo estudio anatomopatológico
Introducción: La mayoría de incidentalomas suprarrenales son evidenció un tumor de células esteroideas no especificado. Estos
benignos y no funcionantes. Durante el seguimiento, un pequeño tumores, menos del 0.1% de los tumores de ovario, se engloban
porcentaje desarrollan funcionalidad y la aparición de malignidad dentro del grupo de tumores del estroma y los cordones sexuales.
es excepcional. Presentan actividad endocrina androgénica en su mayoría, y más
Objetivos: Estudio descriptivo de una muestra de incidentalomas raramente estrogénica (un 20%) y/o glucocorticoidea produciendo
suprarrenales al diagnóstico, y evaluación de cambios en funciona- SC (de un 6% a un 10%). Un 40% tiene comportamiento maligno,
lidad y/o malignidad durante el seguimiento. siendo más probable en tumores mayores de 7 cm y con alto grado
Métodos: Se analizan 109 pacientes remitidos a Endocrinología de atipia nuclear, mitosis, necrosis o hemorragia. El tratamiento es
por incidentaloma suprarrenal entre 2007‑2012, con una media de eminentemente quirúrgico.
seguimiento de 26,6 ± 22,7 meses. Se evaluó al diagnóstico: sexo, Discusión: Además del origen suprarrenal, hipofisario y ectópico,
edad, características radiológicas y evaluación hormonal (metane- en el reto diagnóstico que supone el síndrome de Cushing se deben
frinas en orina de 24 horas, test de Nugent, ACTH y cortisoluria; si contemplar otras posibilidades más raras, como los tumores gona-
hipertensión, cociente AP/ARP). Se realizó seguimiento con evalua- dales o la existencia de tejido suprarrenal ectópico.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 53

80.  Prevalencia del Incidentaloma Suprarrenal ses después consulta por coxalgia derecha, con imagen en RM típica
detectado a través de Tomografías de osteonecrosis. En densitometría ósea presentaba osteoporosis
Computarizadas realizadas en el Complejo severa (T score −4,4 DE en columna y −3,1 en cuello femoral). Se
Asistencial de León en el año 2011 realiza descompresión de núcleo cefálico y finalmente colocación
de prótesis total de cabeza femoral. Caso 2: mujer de 57 años con
D. Ávila Turciosa, A.M. Fernández Martínezb, J.A. Flores Carbajalc, DM tipo 2, dislipemia y obesidad mórbida. Consulta por ganancia de
G. Kyriakosa, A. Hernández Morenoa, A. Vidal Casariegoa, 10 kg de peso en el último año, aumento del perímetro abdominal,
R.M. Álvarez San Martína, O. Balboa Arreguib, I. Cano Rodrígueza
hematomas espontáneos y debilidad proximal. Tras estudio hormo-
y M.D. Ballesteros Pomara
nal es diagnosticada de síndrome de Cushing adrenal, encontrándo-
a
Endocrinología y Nutrición; bRadiología; c Urología. se en RM masa suprarrenal de 6 cm. Se realiza suprarrenalectomía
Complejo Asistencial Universitario de León. España. izquierda con AP de carcinoma suprarrenal (pT3N0M0), presentando
insuficiencia suprarrenal posquirúrgica. Ante la aparición de dolor
Introducción: Los incidentalomas suprarrenales (IS) son masas
inguinal izquierdo con limitación funcional, se solicita RM que con-
adrenales clínicamente silentes descubiertas por estudios de ima-
firma osteonecrosis de cabeza femoral, realizándose artroplastia
gen realizados por otros motivos. La prevalencia comunicada en
total. En densitometría ósea posquirúrgica presentaba osteopenia
la literatura está entre 2,3% en la autopsia y 0,5‑2% en tomografía
lumbar (T score −2,3 en columna y −1 en fémur).
abdominal computarizada (TC).
Discusión: Aunque la necrosis avascular de cabeza femoral es una
Objetivos: Determinar la prevalencia de los IS detectados a tra-
complicación infrecuente del síndrome de Cushing endógeno puede
vés de TC toraco‑abdominales realizados en el Complejo Asistencial
de León en el año 2011. ser una complicación grave y debe ser sospechada en pacientes
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los IS detectados con clínica de dolor inguinal o glúteo, incluso tras la remisión del
en las TC realizadas entre 1 de enero al 31 de diciembre del 2011. hipercortisolismo.
Se realizo una búsqueda en la base de datos de Radiología utilizando
los términos: incidentaloma, masa o nódulo suprarrenal. Se incluye-
ron todas aquellas masas suprarrenales clínicamente silentes descu- 82.  SÍNDROME DE KENNEDY (SK) Y RESISTENCIA PARCIAL
biertas durante el estudio, tratamiento o seguimiento de otras con- ANDROGÉNICA: PRESENTACIÓN DE 4 CASOS CLÍNICOS
diciones clínicas. Se reevaluaron las imágenes para caracterizar las
R. Valera Yepes, M. Guerrero Gual, T. Michalopoulou Alevras,
masas en sugestivas de benignidad, malignidad e indeterminadas.
E. Aponte Torres, N. Virgili Casas y C. Villabona Artero
Resultados: De los 9.981 TC toraco‑abdominales realizados, en
289 se informó presencia de IS; se excluyeron 240 en el contexto Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari de Bellvitge.
de estadificación o seguimiento de una neoplasia y 22 por ser reali- L’Hospitalet de Llobregat. España.
zados ante la sospecha o seguimiento de patología suprarrenal. Se
incluyeron 27 pacientes, 59.3% hombres y 40,7% mujeres, con edad Introducción: El SK es una enfermedad neurodegenerativa pro-
media 70,4 (DE 14,5) años. Los 3 motivos principales de indicación gresiva de la neurona motora inferior y herencia recesiva ligada a
de TC fueron patología digestiva (63%), neumológica (22,2%) y ne- cromosoma X causada por expansión de la repetición del triplete
frourológica (11,1%). Medicina Interna fue el servicio de proceden- CAG en el gen del receptor androgénico (RA). Afecta 1/40.000 hom-
cia más frecuente (25,9%). El tamaño medio de IS fue 2,06 (DE 0,49) bres aunque muchos infradiagnosticados. La clínica neurológica sue-
cm y eran bilaterales 18,5%; fueron sugestivos de benignidad 40,7%, le ser motivo inicial de consulta y se caracteriza por fasciculaciones,
de malignidad 37% e indeterminados 22,2%. debilidad muscular, temblor, disartria y disfagia. El SK se incluye
Conclusiones: La prevalencia del IS en nuestro estudio fue dentro del síndrome de resistencia parcial androgénica y cursa con
0,08 por mil habitantes/año. La mayoría de las masas eran sugesti- ginecomastia, hipogonadismo y diferentes grados de infertilidad.
vas de benignidad, no obstante un número importante fueron inde- Patrón hormonal: testosterona (T) y LH normal o elevadas, estró-
terminados por lo que la necesidad de un estudio subsiguiente sería genos generalmente aumentados y SHGB elevada. El diagnóstico se
necesario, para aclarar su naturaleza. establece al demostrar la expansión del CAG en el gen RA.
Casos clínicos: Caso 1: varón, 41 años. Diagnóstico a los 37.
Madre portadora; abuelo materno afecto. Debilidad extremidades
81.  DOS CASOS DE NECROSIS AVASCULAR DE CADERA inferiores (EEII), atrofia de lengua y musculatura facial. Gineco-
EN SÍNDROME DE CUSHING ENDÓGENO mastia, disminución de vello corporal, libido y potencia sexual. No
C. Torán Raneroa, N. Modroño Móstolesa, I. Pavón de Paza, hijos. Perfil hormonal: T 9,7 nmol/L, FSH 4 UI/L, LH 3,9 UI/L, es-
M.E. Benzab, C. Navea Aguileraa, M. Merino Viverosa, tradiol (E2) 120 pmol/L, SHGB 16 nmol/L (6,8‑58). Estudio genético:
M.G. Guijarro de Armasa y S. Civantos Modinoa 60 CAG (rango patológico 36‑88 CAG). Caso 2: varón, 57 años. Diag-
nóstico a los 53. Calambres, debilidad EEII, fasciculaciones, disfagia
a
Endocrinología y Nutrición; bRadiodiagnóstico. y temblor. No hijos. Perfil hormonal: T 36, FSH 17, LH 3,9, SHGB
Hospital Universitario de Getafe. España.
101. Estudio genético: 50 CAG. Caso 3: varón, 66 años. Diagnóstico
Introducción: La osteonecrosis de cabeza femoral se asocia a a los 42. Debilidad progresiva EEII hasta paraparesia, fasciculaciones
numerosas causas y en especial al tratamiento con glucocorticoides. y atrofia de miembros. Ginecomastia y disfunción eréctil. 2 hijas
Sin embargo, se trata de una complicación infrecuente del síndrome portadoras. Perfil hormonal: T 59, E2 160, FSH 2,1, LH 6. Estudio
de Cushing endógeno. Se presentan dos casos de osteonecrosis fe- genético: 60 CAG. Caso 4: varón, 70 años. Diagnóstico a los 61.
moral en relación con hipercortisolismo de origen adrenal. Calambres EEII, fasciculaciones, atrofia de lengua, disfagia y disar-
Casos clínicos: Caso 1: mujer de 50 años fumadora e hipertensa. tria. No hijos. Perfil hormonal: T 16, E2 80, FSH 5,1, LH 8,6. Estudio
Consulta por aumento de peso involuntario con depósito graso ab- genético: 63 CAG.
dominal y supraescapular. Ante la sospecha de síndrome de Cushing, Discusión: El SK es una entidad poco frecuente que cursa con
se realiza estudio hormonal que confirma origen adrenal, hallándose resistencia parcial androgénica. En todos los pacientes se ha de
en RM lesión sugerente de adenoma izquierdo confirmado tras adre- realizar estudio hormonal gonadal y test genético que confirme el
nalectomía. Presentó insuficiencia suprarrenal posquirúrgica. 3 me- diagnóstico.
54 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

83.  ENFERMEDAD DE ADDISON Y EMBARAZO les: 28 (73,7%), de estos 18 derechos (64,3%). Se realizó preparación
prequirúrgica con alfa ± betabloqueo. Anatomía patológica (AP): be-
P.F. Mezerhane Ricciardi, L. Urbón López de Linares,
nignos 33/38 (86,8%) y malignos: 5/38 (13,2%). Tamaño por imagen:
L. Agea Díaz, C. Montalbán Carrasco, C. Pesquera González,
4,03. ± 1,7 cm vs AP: 4,8. ± 1,6 cm (p: 0,01). Se objetivaron 11 com-
M.D. Andreu Gosalbez y J.A. Amado Señarís
plicaciones perioperatorias, 6 recidivas, 4 metástasis, y 5 muertes.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España. Se encontraron diferencias entre esporádicos y asociados a SG en
cuanto edad al diagnóstico (50,1 ± 21,5 vs 38,5 ± 15,14 años, p:
La enfermedad de Addison (EA) es una entidad poco frecuente. 0,04), unilateralidad (23/1 vs 5/9, p < 0,01), presencia de síntomas
En las mujeres se asocia a tasas reducidas de fertilidad y aumento (18/24 vs 4/14, p < 0,01), no secretores (5/24 vs 7/14, p < 0,08),
de complicaciones obstétricas y neonatales aunque hay muy poca no encontrándose en cuanto al sexo, tamaño, o % de malignidad.
experiencia en la literatura. Revisión retrospectiva de las pacientes Conclusiones: En nuestra casuística los FEO asociados a síndro-
gestantes con diagnóstico previo de EA con seguimiento en nues- mes genéticos representan una proporción significativa del total de
tro hospital entre los años 1989‑2012. Revisamos 6 pacientes con los casos y poseen características específicas a tomar en considera-
EA embarazadas, tiempo de evolución de la EA: 3 ± 2 años. 3 con ción en la práctica clínica.
síndrome poliglandular autoinmune tipo 2, con Ac TPO+ e hipoti-
roidismo, una secundaria a TBC y 2 idiopáticas. Edad media en el
embarazo de 31,6 ± 6 años. La dosis media de hidrocortisona (HC) 85.  DISFORIA DE GÉNERO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES:
previa al embarazo fue de 31,6 mg/día, 3 pacientes recibían trata- EXPERIENCIA DE LA UTIG DE MADRID
miento con fludrocortisona y 3 con levotiroxina. Dos pacientes ha-
bían tenido abortos, (1 y 2) previos al diagnóstico. Ninguna paciente N. Asenjo Araque, M.J. Lucio Pérez y A. Becerra Fernández
precisó técnicas de reproducción asistida. Se describe un embarazo UTIG. Endocrinología. Madrid. España.
y un parto por cada paciente. En el 100% se aumentó la dosis de HC
durante la gestación (media 37%). Una paciente presentó diabetes Introducción: Para la atención a menores con disforia de género
gestacional tratada con dieta y otra hiperemesis gravídica, Dos pa- (DG) se propugna el bloqueo puberal con agonistas LHRH a partir
cientes presentaron crisis addisoniana, una por hiperemesis y otra de los 12 años de edad hasta los 16, seguido por el tratamiento
durante el posparto. Todos los partos fueron eutócicos y por vía hormonal cruzado (THC). En la mayoría de los niños (75‑80%) la DG
vaginal, tres partos prematuros, 2 por rotura prematura de mem- no persiste en la adolescencia y no existe una gran evidencia de esa
branas (semanas 32 y 36). La dosis intraparto de HC fue entre 150 y actitud. Nosotros recomendamos el abordaje multidisciplinar del
300 mg IV. No hubo mortalidad perinatal, malformaciones congéni- menor y su familia sin intervención farmacológica.
tas ni complicaciones metabólicas. La edad media al nacimiento fue Objetivos: Analizar nuestra experiencia durante cinco años del
36,5 semanas, dos recién nacidos de bajo peso al nacer aunque to- abordaje multidisciplinar ofrecido a pacientes menores con DG.
dos adecuados a la edad gestacional. Dos de los prematuros tuvieron Métodos: Entre 2007 y 2012, hemos atendido a 40 menores con
Apgar de 6 en el primer minuto, el 100% > 8 a los 10 minutos. La EA DG: 22 transexuales femeninos (TMF) y 18 transexuales masculinos
parece aumentar la prematuridad y las complicaciones obstétricas, (TFM), con las siguientes edades: < 12 años: 3 TMF; 12‑14 años:
sin aumentar la indicación de cesárea ni la tasa de fertilidad. Con 2 TMF y 3 TFM; y 15‑17 años: 4 TMF y 5 TFM. Como método de inter-
el aumento de dosis de HC se consigue evitar descompensaciones vención utilizamos un diseño de abordaje psicológico no invasivo,
sin aumento aparente de morbilidad materna, no se evidenció pa- formado por sesiones individuales del menor y su familia, para ob-
tología grave en ningún recién nacido. servar la evolución del desarrollo psicosexual y personal. También
trabajamos la dinámica familiar para propiciar una no intervención
partidista en relación a la DG del menor en los ámbitos social, esco-
84.  PACIENTES CON FEOCROMOCITOMA ESPORÁDICOS lar y familiar. Además, desarrollamos un programa grupal de escuela
Y ASOCIADOS A SÍNDROMES GENÉTICOS de familias para conseguir un espacio de información contrastada y
actualizada sobre transexualidad, y entrenamiento de estrategias
M. Sambo Salas, R. García Centeno, V. Andia Melero, básicas de afrontamiento psicológico.
C. González Antigüedad, M. Motilla de la Cámara, Resultados: 23 menores alcanzaron la mayoría de edad y ya re-
J. González López, L. Rivadeneira Guamán, M. Requena Angulo, ciben THC con resultados satisfactorios; 14 continúan en el proceso
M.L. Ramírez Rodríguez y B. Moreno Esteban sin alteraciones psicopatológicas personales ni familiares; y 3 aban-
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España. donaron la UTIG (2 por cambio de residencia y uno que declinó por
no persistencia de la DG).
Introducción: Los feocromocitomas (FEO) son tumores suprarre- Conclusiones: El modo de afrontar el diagnóstico y posterior tra-
nales productores de catecolaminas procedentes de células croma- tamiento de los menores que presenten síntomas de DG, debe ser
fines del sistema nervioso simpático que pueden ser esporádicos o bajo un encuadre multidisciplinar, no invasivo, donde se respeten
asociados a síndromes genéticos (SG). las demandas del menor y de la familia, conjugadas con la forma-
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de ción y preparación especializada por los profesionales.
FEO en nuestro hospital en los últimos 10 años. Analizamos datos
demográficos, clínicos y anatomopatológicos y comparamos las ca-
racterísticas de los casos esporádicos frente a los asociados a SG. 86.  CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS EN HOMBRES
Resultados: (Expresados como media y DE, significación es- CON HIPOGONADISMO PRIMARIO (HP) Y SECUNDARIO (HS)
tadística p < 0,05). Analizamos 38 pacientes, edad media de COMPARADO CON UN GRUPO CONTROL
45,8 ± 17,09 años, 63% mujeres. El 36,8% asociados a SG: MENIIA: 10
(71,4%), VHL: 2 (14,3%), NF1: 2 (14,3%). Presentaron sintomatología C. Sanabria y A. Ramos‑Levi
60,5% (HTA y/o crisis hipertensivas). Localización por imagen: MIBG Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico
I131 al 86,1%, positivos 29/31 (81,8%), TC 75%, RMN 47,2%, ecografía San Carlos. Madrid. España.
abdominal 33,3% y Octreoscan 18,4%. Pacientes que presentaron ca-
tecolaminas y/o ácido vanilmandélico (VM) en orina positivas: 24/36 Introducción: Se ha planteado la necesidad de redefinir los nive-
(19VM, 10A, 7DA, 11NA), Fueron bilaterales 10 (26,3%) y unilatera- les estándar de testosterona en población general, mediante ensa-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 55

Tabla Póster 86

Hp Hs Sanos p

N 8 8 20
Edad (años) 56,5 (17,0) 41,9 (15,5) 24,5 (5,0) < 0,001
IMC (kg/m2) 29,7 (3,5) 29,5 (3,8) 23,8 (3,0) < 0,001
LH (mU/ml) 21,3 (11,3) 1,1 (1,1) 3,2 (1,7) < 0,001
FSH (mU/ml) 40,2 (8,2) 1,9 (1,8) 2,7 (1,3) < 0,001
TT (nmol/l) 4,5 (2,7) 6,9 (6,0) 20,0 (4,9) < 0,001
TL (pg/ml) 2,5 (1,7) 4,6 (4,9) 15,6 (3,7) < 0,001
SHBG (nmol/l) 34,0 (14,7) 35,9 (25,0) 38,9 (20,8) 0,805

yos que permitan el diagnóstico correcto de HP e HS.El objetivo de 20 años. Se han recogido datos de variables demográficas, clínicas,
este estudio es comparar los niveles hormonales en población con analíticas y de pruebas de imagen.
HP, HS y un grupo de voluntarios sanos (S). Resultados: Dentro de los casos esporádicos la mediana de edad
Métodos: Estudio descriptivo comparativo de hombres con diag- al diagnóstico fue de 57,1 años, el 70% eran hombres, el 90% fueron
nóstico de HP por atrofia testicular, HS, y S. Recogida de datos descubiertos incidentalmente, el 60% eran intraadrenales (todos
antropométricos (edad, índice de masa corporal [IMC]), y analíticos unilaterales), el 60% eran sintomáticos, y el 10% recurrió tras re-
(LH, FSH, testosterona total (TT), testosterona libre (TL) y SHBG), misión completa. En el grupo de casos hereditarios se incluyeron
determinados tras extracción basal entre las 9:00‑9:30 am. Méto- dos casos de neurofibromatosis tipo 1, un caso de enfermedad de
dos de laboratorio y rangos de normalidad: LH y FSH‑IRMA [0,5‑10] von Hippel‑Lindau, dos casos de MEN2A, un caso de síndrome PGG
y [2,2‑10 mUI/ml]; TT: quimioluminiscencia [6,0‑27,0]; TL–RIA familiar tipo 4 y un caso asociado a mutación en TMEM127; la me-
[5,6‑27,0]; SHBG–IRMA [16,0‑61,0]. Análisis estadístico SPSS 15.0. diana de edad al diagnóstico fue de 35,1 años, el 57,1% eran hom-
Resultados: Se muestran en la tabla (media [desviación típica]). bres, el 28,6% fueron descubiertos incidentalmente, el 85,7% eran
Correlaciones: edad con IMC (r = 0,484, p = 0,003), LH (r = 0,507, intraadrenales (la mitad bilaterales metacrónicos), el 85,7% eran
p = 0,002), FSH (r = 0,676, p < 0,001), TT (r = −0,683, p < 0,001) sintomáticos, y el 42,9% recurrió tras remisión completa.
y TL (r = −0,683, p < 0,001); IMC con TT (r = −0,754, p < 0,001) y Conclusiones: Se han observado diferencias importantes en la
TL (r = −0,575, p = 0,001). Correlación negativa de LH y FSH con muestra estudiada, tanto en presentación clínica (edad de diagnós-
TT y TL (p < 0,006). En HP se observó correlación entre IMC y LH tico más precoz en los hereditarios, mayor frecuencia de presen-
(r = −0,747, p = 0,033). En sanos, se observó correlación de TT tación asintomática y diagnóstico incidental en esporádicos) como
con edad (r = −0,511, p = 0,021) e IMC (r = 0,526, p = 0,017), y de en evolución (mayor incidencia de multifocalidad y recurrencia en
SHBG con LH (r = 0,467, p = 0,038), TT (r = 0,648, p = 0,002) y TL hereditarios); dichos datos son concordantes con los descritos en la
(r = −0,458, p = 0,042). literatura.
Conclusiones: En nuestro estudio, encontramos diferencia sig-
nificativa entre los tres grupos, excepto en SHBG Destacando la
relación positiva entre el aumento de edad con el de IMC, así como 88.  Supervivencia en una serie de tumores
de LH, FSH, TT y TL. Es necesario un estudio de la población sana de neuroendocrinos gastroenteropancreáticos
referencia para poder diagnosticar hipogonadismo correctamente. del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
F. Fernández Capela, T. Ruiz Graciaa, J.V. Redondo Sedanoa,
M. Sellers Carreraa, V. Aranda Jiméneza, P. Ortiz Pereiraa,
L. Ortega Medinab, J. Sastre Valeraa, P. de Miguel Novoaa
Oncología endocrinológica y J.A. Díaz Péreza
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Anatomía
Patológica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España.
87.  FEOCROMOCITOMAS Y PARAGANGLIOMAS:
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE CASOS ESPORÁDICOS Se describe una muestra de 78 pacientes con diagnóstico de tumor
neuroendocrino gastroenteropancreático, constituida por 32 mujeres
Y HEREDITARIOS
y 46 varones con una edad media de 56 años. La muestra se compone
T. Ruiz Gracia, G. Ropero Luis, J.A. Díaz Pérez, de 50 tumores gastroentéricos (43 no funcionantes y 7 con síndro-
P. de Miguel Novoa, C. Sanabria Pérez, M.C. Montañez Zorrilla, me carcinoide) localizados en estómago (10), intestino delgado (7),
P. Martín Rojas‑Marcos, I. Runkle de la Vega y F. Fernández Capel colon (7), apéndice (8) y recto (15); 27 tumores pancreáticos (20 no
funcionantes, 3 insulinomas, 2 glucanonomas, 1 gastrinoma. 29 pre-
Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición.
sentaban metástasis a distancia, un 42,3% se presentaban como G1,
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España.
26,9% como G2 y 23,1% como G3 (según clasificación de la WHO). Se
Introducción: El objetivo principal de este estudio es analizar analiza la supervivencia utilizando el método de Kaplan‑Meier. La
diferencias en presentación clínica y evolución entre casos heredi- mediana de supervivencia fue de 26,7 meses. La supervivencia global
tarios y esporádicos de feocromocitomas y paragangliomas (PGG) de la serie fue del 71,8% a los 82 meses (el 100% de los pacientes
en un grupo de pacientes. con tumores pancreáticos funcionantes y 85,0% de los tumores pan-
Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, comparando 7 casos creáticos no funcionantes frente al 72,1% de los gastroentéricos no
hereditarios con 10 casos esporádicos. Los participantes fueron ele- funcionantes y el 57,1% de los funcionantes). Los pacientes en esta-
gidos al azar de la base de datos de estudios genéticos realizados dio G3 presentaban peor pronóstico que los G2 y G1 (supervivencia
en el Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico en los últimos a 82 meses de 33,3% frente a 97% y 90,5%; p < 0,05).
56 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

89.  QUIMIOEMBOLIZACIÓN DE METÁSTASIS Blot (WB), la capacidad de formar de colonias tumorales en agar y
HEPÁTICAS POR CÁNCER MEDULAR DE TIROIDES. la proliferación por ensayos de reparación de heridas in vitro. Los
EXPERIENCIA CLÍNICA experimentos se repiten un mínimo de tres veces y el análisis esta-
dístico es con ANOVA aplicando el test de Bonferroni considerando
A. Fornovi Justo, M.V. García Zafra, J.M. Guardia Baena, significativo si *p < 0,05, **p < 0,01 y ***p < 0,001.
R. Ballester Sajardo, L. Martínez González, P. Segura Luque, Resultados: Los niveles de SIRT 6 están gobernados por estímulos
P. Portillo Ortega, M.D. Hellín Gil, A. Hernández Cascales fisiológicos como la insulina, las señales Wnt (y sus miméticos por
y F.J. Tébar Massó ejemplo litio) o la glucosa en células tumorales entero endocrinas y
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico de otros tipos. La estimulación con litio y las proteínas Wnt reducen
Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España. los niveles de SIRT6 un 50% y con insulina un 30%. Esta reducción
de los niveles de SIRT6 correlaciona con una inducción de la proli-
Introducción: El cáncer medular de tiroides (CMT), procede de feración celular.
la células C del tiroides, considerándose un tumor neuroendocrino Conclusiones: Nuestros resultados indican que estímulos fisioló-
bien diferenciado y suponiendo entre el 5‑10% de todos los tumores gicos como la insulina o las señales Wnt pueden facilitar la aparición
diferenciados tiroideos. La afectación metastásica representa la o progresión tumoral a través de la depleción ejercida sobre SIRT 6.
principal causa de muerte relacionada con el CMT y la superviven-
cia después de su diagnostico es del 20% a los 10 años, siendo su
principal localización el hígado y asociándose frecuentemente a la 91.  REGISTRO ESPAÑOL DE NEOPLASIA ENDOCRINA
aparición de diarrea. Como sucede con otros TNE metastáticos, se MÚLTIPLE TIPO 2A (MEN2A): RELACIÓN
han utilizado diferentes esquemas quimioterápicos pero éstos han
GENOTIPO‑FENOTIPO EN EL CÁNCER MEDULAR
mostrado unas tasas de respuesta clínica y radiológica pobres. Exis-
DE TIROIDES (CMT)
te evidencia de la eficacia y seguridad de la quimiembolización de
las metástasis hepáticas de los TNE digestivos, siendo su utilización N. Valdés Gallegoa, P. Portillo Ortegab, F.J. Tébar Massób,
aunque poco frecuente y casi anecdótica en el CMT metastático, E. Navarro Gonzálezc, L. Forga Llenasd, J. Mesa Mantecae
pero está descrita en la literatura. y A. Casterás Románe
Objetivos: Evaluar la eficacia de la quimioembolización en CMT a
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. España.
con progresión de metástasis hepáticas. b
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España.
Métodos: Se presenta a dos pacientes MEN 2A con CMT de larga c
Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. España. dComplejo
evolución y afectación hepática difusa (tipo diseminación miliar)
confirmada histológicamente, en tratamiento con análogos de so- Hospitalario de Navarra. Pamplona. España. eHospital General
matostatina y progresión de la enfermedad demostrada clínica‑ana- Vall d’Hebron. Barcelona. España.
lítica y radiológicamente. Introducción: En MEN 2A se ha descrito correlación genotipo‑fe-
Resultados: Se obtuvo una respuesta parcial radiológica en uno de notipo, y la American Thyroid Association (ATA) recomienda distinta
los dos pacientes y estabilización clínica mantenida durante 24 me- actitud terapéutica según el codón mutado.
ses en el otro paciente. La repuesta clínica fue observada en los dos Objetivos: Estudiar la relación genotipo‑fenotipo del CMT en
pacientes con normalización de la diarrea, obteniendo una disminu- MEN2A.
ción y estabilización en marcadores analíticos (calcitonina‑CEA). El Métodos: Se analizaron datos de pacientes con MEN2A introdu-
procedimiento fue seguro y sin complicaciones a corta/largo plazo. cidos en el Registro Español desde enero de 2009 hasta diciembre
Conclusiones: La quimioembolización es una técnica eficaz y se- de 2011. Se utilizó la clasificación de la ATA para clasificar las mu-
gura en el tratamiento de la enfermedad hepática del CMT y aunque taciones.
no curativa, sí parece mejorar la supervivencia y la calidad de vida Resultados: 230 pacientes fueron sometidos a una tiroidectomía
de estos pacientes. total, 6 portaban una mutación de clase A, 12 de clase B, 201 de
clase C, en 11 pacientes no se identificó la mutación. 31 pacientes
fueron diagnosticados de hiperplasia de las células C y 198 pacien-
90.  LA INSULINA DISMINUYE LOS NIVELES tes de CMT. Los niveles de calcitonina preoperatoriamente fueron
normales en 20 pacientes, 12 tenían CMT. En 27 era unifocal. No
DE LA DESACETILASA DE HISTONAS SIRT6 
hubo diferencias estadísticamente significativas respecto a sexo,
FAVORECIENDO EL FENOTIPO TUMORAL
edad, alteración de calcitonina y multifocalidad entre los distintos
S. Ardila‑González, J.M. García‑Martínez, A. Chocarro‑Calvo, tipos de mutaciones. 37 pacientes tenían metástasis ganglionares
A. de la Vieja Escobar y C. García‑Jiménez y 9, todos de clase C, también presentaban metástasis a distancia.
Se conoce la evolución de 191 pacientes: 5 pacientes de clase A
Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España.
(100%) están curados bioquímicamente, 8 (72,7%) de B, y 96 (64,9%)
Introducción: Nuestro grupo ha demostrado que los niveles ele- de C, tras un tiempo medio de seguimiento de 7,23 (1‑30) años. Se
vados de glucosa potencian el fenotipo tumoral promoviendo la re- encontró asociación con la alteración de la calcitonina preoperato-
tención nuclear de la b catenina, efector de la señalización tumoral riamente (p = 0,003). En la clase C, 26 pacientes eran portadores
por Wnt. Por otra parte, se ha demostrado que el silenciamiento de de Cys634Arg y 172 pacientes de Cys634Tyr. La penetrancia del CMT
la desacetilasa de histonas SIRT6 altera profundamente el metabo- es: 46% y 82% a los 30 años, 85% y 100% a los 50 años en Cys634Tyr y
lismo de la glucosa, porque promueve la exhibición de transporta- Cys634Arg, respectivamente (p = 0,0001). La curva de Kaplan‑Meier
dores de glucosa (GLUT) en la membrana celular, lo que conlleva demostró que las metástasis ocurren antes en los portadores de la
una disminución de la glucemia y de la insulinemia. Este fenotipo va mutación Cys634Arg (p = 0,045). El porcentaje de pacientes curados
acompañado de un aumento en la formación de tumores. bioquímicamente es mayor en los portadores de Cys634Tyr (68% vs
Objetivos: Identificar estímulos fisiológicos que alteran los ni- 32%) (p = 0,043).
veles de SIRT6. Conclusiones: el estudio sugiere mayor agresividad del CMT
Métodos: Modelo experimental: células tumorales de origen en- según el aminoácido sustituido en el codón 634 (Arg vs Tyr), en
tero endocrino y de colon tratadas con glucosa, insulina y/o litio por cambio, el número de pacientes quizás es pequeño para demostrar
4‑24h. Los cambios en los niveles de SIRT 6 se evalúan por Western diferencias según el codón mutado.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 57

92.  EL PAPEL DE LOS NIVELES ENDÓGENOS DE HORMONA regulator of insulin signalling as well as leptin signal transduction.
DEL CRECIMIENTO (GH) E IGF‑I EN EL CÁNCER DE MAMA At present there are copious compounds synthesized as PTP1B in-
INDUCIDO POR CARCINÓGENO EN RATONES hibitors. The development of compound libraries with more selec-
ES DEPENDIENTE DE LA CONDICIÓN METABÓLICA tive PTP1B inhibitors has been bumped up by the realization that
many natural products have PTP1B inhibitory activity and therefore
J.P. Castaño Fuentesa, J. Córdoba Chacónb, D.D. Lantvitb, are attention‑grabbing biologically lead compounds. This research
J. López Mirandac, F. Pérez Jiménezc, S. Swansonb, exertion shows the molecular docking analysis of novel synthetica-
R.M. Luquea, R. Kinemanb y M.D. Gahetea lly prepared compounds and new‑fangled isolated natural PTP 1B
a
Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología. inhibitors as novel target for type 2 diabetes.
Universidad de Córdoba. Instituto Maimónides de Investigación
Biomédica de Córdoba. España. bUniversity of Illinois
at Chicago. EE.UU. cUnidad de Investigación de Lípidos 94.  TRATAMIENTO CON ANÁLOGO DEL GLP1
y Aterosclerosis. IMIBIC. Hospital Universitario Reina Sofía. (LIRAGLUTIDA) EN PACIENTES DM2 INSULINIZADOS
Córdoba. España.
L. Escolano Soriano, T. Micalo Duran y J. Oliva Bielsa
Es común asumir que GH y IGF‑I promueven la carcinogénesis de Endocrinología. Hospital de Viladecans. España.
la glándula mamaria puesto que, en estudios epidemiológicos, los
niveles circulantes de GH/IGF‑I se correlacionan con el riesgo de Introducción: La DM2 está asociada frecuentemente a obesidad.
cáncer de mama y porque los modelos de ratón con deficiencia/re- Algunos pacientes están tratados con insulina y/o fármacos secre-
sistencia de GH/IGF‑I son menos susceptible al desarrollo de cáncer tagogos, los cuales se asocian a una ganacia ponderal, sin a veces
de mama. Sin embargo, no se ha demostrado directamente si nive- conseguir un buen control metabólico. La reciente autorización para
les elevados de GH/IGF‑I promueven la tumorigénesis de la glándula asociar análogos del GLP‑1 a la insulina, hace esperar un mejor con-
mamaria. En este estudio, hemos empleado dos modelos de ratón trol metabólico disminuyendo la dosis de insulina y/o de fármacos
con niveles de GH/IGF‑I endógenos reducidos (AOiGHD) o elevados orales.
(HiGH) para comprobar si los cambios en los niveles endógenos de Objetivos: 1. Analizar la disminución de dosis de insulina y de
GH/IGF‑I pueden alterar la sensibilidad de la glándula mamaria a la fármacos orales segretagogos, 2. Analizar la pérdida de peso y la
formación de tumores en condiciones normales o de obesidad. Para mejoría del control metabólico.
ello, ratones HiGH, AOiGHD y sus respectivos controles (bajo dietas Métodos: Estudio descriptivo 24 pacientes (13 hombres, 11 muje-
normales o ricas en grasas) se trataron con DMBA durante 5 semanas res) atendidos en nuestra Unidad de Endocrinología, en tratamiento
y se monitorizó la progresión de tumores durante 20‑24 semanas. con fármacos orales secretagogos, y/o insulina. 15 pacientes tra-
El número de ratones AOiGHD que desarrollaron tumores de mama, tados con insulina, y 11 con fármacos secretagogos. A todos se les
el tamaño de los tumores y la multiplicidad tumoral fue menor que añadió un análogo del GLP‑1 (liraglutida) a dosis de 1,2 mg (20 pa-
en sus controles. Sin embargo, la formación de tumores de mama cientes) y de 1,8 mg (4 pacientes) Se compara la HbA1C, peso,
no aumentó en ratones HiGH alimentados con una dieta normal. IMC y circunferencia de cintura, al inicio y al final del estudio. Se
De hecho, se observó un retraso en la aparición de los tumores y comparan las dosis de insulina y de fármacos secretagogos (SFU y
una leve reducción de la multiplicidad tumoral. Por contra, rato- glinida) al inicio y al final.
nes HiGH obesos presentaron una latencia reducida y una elevada Resultados: Edad (años): 57,8 ± 8,5. Años de diagnóstico: 10,8 ± 6.
incidencia, tamaño y multiplicidad tumoral. Por lo tanto, bajo con- Tiempo observación: 7,3 meses. HbA1C (%) inicio: 8,9 ± 1,5, final:
diciones metabólicas normales, los niveles endógenos de GH/IGF‑I 7,4 ± 1,2. Peso inicial (Kg): 99,6 ± 13, final: 94,8 ± 12,8. IMC ini-
reducidos protegen a la glándula mamaria contra la formación de cial: 37,9 ± 6,9, final: 35,6 ± 6,9. Circunferencia cintura inicial:
tumores, mientras que los niveles endógenos elevados no aceleran 117,5 ± 10, final: 113,3 ± 10. Dosis de insulina (u) inicial 68,5 ± 37,
la formación tumoral. Sin embargo, en condiciones de elevada in- final: 57,4 ± 39. La reducción de dosis de insulina fue entre 0‑10%
gesta calórica (obesidad), elevados niveles de GH/IGF‑I endógenos en 5 pacientes, entre 10‑50% en 7 y más del 50% en 3. Comprimidos/
aceleran la formación y progresión de los tumores de mama, lo que día de fármaco secretagogo, inicial: 2,5, final: 1,4. En 3 pacientes
sugiere que el efecto de la GH e IGF‑I circulante sobre el desarrollo se pudo retirar los HO y en 2 la insulina.
tumoral depende estrechamente del estado metabólico. Conclusiones: Añadir un análogo del GLP‑1 (liraglutida) ha per-
mitido mejorar el control metabólico de estos pacientes, disminu-
yendo los requerimientos de insulina y/o de secretagogos. En 5 de
ellos se pudo retirar la insulina o el secretagogo.
Diabetes mellitus
95.  Seguimiento de pacientes con diabetes
93.  Molecular docking research analysis of novel gestacional en un ÁREA sanitaria. Factores
natural and synthetic PTP 1B Inhibitors as predictivos de insulinización
potential therapeutic target for diabetes mellitus M.O. Bandrés Nivelaa, M.D. Corruchaga Arreguia,
D. Ahmed , M. Sharma , V. Kumar and P. Yadav Subhashchandra
a b a a P. Gracia Gimenoa, A. Barragán Anguloa, C. Vidal Perachoa,
J.A. Gimeno Ornaa, M. Bona Otala, A. Villacampa Pueyob
a
SHIATS. Deemed University. Allahabad. India. bDepartment
y A. García Labordaa
of Pharmacology. Faculty of Pharmacy. Jamia Hamdard.
New Delhi. India. a
Endocrinología; bObstetricia y Ginecología. CME Grande Covián.
Zaragoza. España.
Augmented pervasiveness of type 2 diabetes mellitus and obesity
has amplified the medical necessitate for new agents to treat these Introducción: Los objetivos de este estudio fueron: determinar
disease states. Both type 2 diabetes and obesity are connected to prevalencia de diabetes gestacional (DG) en un área sanitaria y
the resistance to the hormones insulin and leptin. Protein tyrosine evaluar las variables clínicas y analíticas predictoras de insuliniza-
phosphatase 1B (PTP1B) has been shown to function as negative ción en la DG.
58 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Métodos: Estudio de cohortes observacional prospectivo analíti- Conclusiones: En este grupo de mujeres con DMG y gestación
co. De enero a diciembre del 2012 se atendieron 1610 gestantes, única, los predictores de peso neonatal y placentario son mayorita-
siendo 79 las diagnosticadas de DG (criterios de la NDDG). Se cla- riamente coincidentes; la capacidad predictora del peso neonatal
sificaron en dependencia de la necesidad o no de insulinización en es independiente de la del peso placentario.
la gestación. Las variables independientes demográficas recogidas
(antecedentes familiares y personales de diabetes, edad, IMC y pre-
sión arterial) y analíticas (glucemias durante la sobrecarga oral de 97.  ESTUDIO DESCRIPTIVO Y ANÁLISIS
glucosa, HbA1C y perfil lipídico). El poder predictivo de las variables DE LA OPTIMIZACIÓN TERAPÉUTICA
para predecir la necesidad de insulinización se realizó con regresión AL ALTA DE UNA SERIE DE PACIENTES
logística uni y multivariante y mediante curvas ROC. CON DIABETES MELLITUS HOSPITALIZADOS
Resultados: Se incluyeron 75 mujeres con edad de 34 (DE 4,3)
años y IMC de 28,4 (DE 4,6) kg/m2. En 13 (17,3%) había antecedente M.B. Ojeda Schuldt, F. Vílchez López, I. Mateo Gavira,
de DG previa. Fue necesario insulinizar a 28 (37,3%) con una dosis fi- L. Larrán Escandón, C. López Tinoco, J. Tamayo Serrato
nal/kg de peso de 0,294 (DE 0,092) unidades. La necesidad de insuli- y M. Aguilar Diosdado
nización se relacionó con la presencia de antecedentes de DG previa Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España.
(69,2 vs 32,2%; p = 0,013), con valores más altos de IMC (29,4 vs
27,8 kg/m2; p = 0,028) y de HbA1C (5,38 vs 5,13%; p = 0,021) y con Objetivos: Evaluar las características y grado de control glucé-
cifras más bajas de HDLc (65,3 vs 74,7 mg/dl; p = 0,015). El área mico de pacientes con diabetes mellitus (DM) ingresados en nuestro
bajo la curva ROCde HDLc para predecir insulinización fue de 0,698 hospital y comparar el tratamiento previo con el del alta evaluando
(IC95% 0,555‑0,817; p = 0,008); un valor de HDLc < 73 alcanzó sensi- su eficacia en el control metabólico.
bilidad de 78% y especificidad de 58,6%. En análisis multivariante, el Métodos: Estudio transversal en 160 pacientes con DM ingresados
mejor modelo predictivo de insulinización (p = 0,002; R2 = 0,354) es- en los servicios de cardiología, cirugía cardiaca y vascular, desde el
tuvo compuesto por el antecedente de DG previa (OR = 16,3; IC95% año 2008 hasta 2013. Se analizaron datos demográficos, clínicos,
1,69‑156,7) y HDLc (OR = 0,954; IC95% 0,905‑1,006). analíticos y tratamiento al inicio y al alta médica. Se utilizó un pro-
Conclusiones: La prevalencia de DG en nuestra área fue del 4,9%. tocolo específico de tratamiento instaurándose insulinoterapia du-
Los principales predictores de insulinización en pacientes con DG rante su ingreso y se consideró buen control un nivel de HbA1c < 7%.
fueron los antecedentes personales de DG y el nivel de HDLc. Resultados: La edad media fue de 65 años (53,8% varones) y la
duración media de la diabetes de 16,7 años. El 42,5% presentaban
cardiopatía isquémica, 39,4% arteriopatía periférica, 30,6% retino-
96.  DIABETES MELLITUS GESTACIONAL: patía diabética, 18,1% pie diabético y el 14,4% nefropatía diabética.
PREDICTORES DE PESO NEONATAL Las causas prevalentes de ingresos fueron: amputación, cardiopatía
isquémica, bypass coronario y cirugía valvular. En cuanto a la dis-
A.E. Ramosa, F. Caimari Paloua, I.M. Pujola, tribución del tratamiento previo: 42,5% recibían tratamiento con
A. García Pattersona, G. Ginovartb, J.M. Adelantadoc insulina, 29,4% con agentes orales (AO) y 23,1% con terapia com-
y R. Corcoya binada. Tras el alta el 5% continuaron con el mismo tratamiento,
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio 42,5% se ajustó la pauta terapéutica previa, en el 5,6% se modificó
de Pediatría; cServicio de Ginecología y Obstetricia. el tratamiento con agentes orales y en 47% se continuó insulini-
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. España. zación [AO más insulina basal 10,6%, insulina basal 6,3%, insuli-
nas premezcladas 11,3%, y pauta de insulina bolo‑basal 18,8%]. La
Introducción: El crecimiento fetal excesivo es la complicación media de HbA1c al ingreso fue de 8,9%. En 51 pacientes la media
más frecuente en la gestación diabética y solo se explica una parte de HbA1c a los 3 meses disminuyó de 8,9% a 7,6% [36,5% pacien-
de su variabilidad. Parte del efecto de los diferentes predictores tes < 7%] (p < 0,001). No se encontraron diferencias significativas
clínicos podría ser mediada por la placenta. en las distintas variables en función del grado de control glucémico.
Objetivos: Evaluar en mujeres con diabetes mellitus gestacional Conclusiones: La mayoría de los pacientes con DM hospitalizados
(DMG) si la predicción de peso neonatal por parte de diferentes presentan un deficiente control glucémico. La optimización tera-
factores clínicos se modifica el ajustar por peso placentario. péutica al alta hospitalaria de pacientes con DM complicada mejora
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo. Diagnóstico de DMG: significativamente su control metabólico.
cribado universal y criterios NDDG. Variables cuantitativas expre-
sadas como mediana (P25, P75) o media ± DE. Análisis de regresión
múltiple para predicción de peso neonatal y placentario utilizando 98.  VALORES ANP EN LA DIABETES.
las variables clínicas habitualmente consideradas como predictoras FACTORES DETERMINANTES INCIERTOS
de peso neonatal (antropométricas, antecedentes familiares, his-
toria de intolerancia a la glucosa, gestación o macrosomía previa, R. Villar Vicentea, C. Alamedab, A. Becerrac, M. Menachoc,
diagnóstico de la DMG, tratamiento insulínico, HbA1c en el tercer G. Pérez‑Lópezd, N. González P. de Villara, G. Cánovasa,
trimestre, hábito tabáquico, hipertensión. A. Rodrígueza y E. Cáncera
Resultados: Se han evaluado 2.431 mujeres con diagnóstico de a
Hospital Universitario de Fuenlabrada. España.
DMG y gestación única que dieron a luz entre 1982 y 2009. Se dispo- b
Hospital Infanta Sofía. Madrid. España. cHospital
ne del peso placentario en 85,4%. El peso medio del recién nacido Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España.
fue 3.250 g (2.963, 3.560) y el placentario 620 g (540, 720). De los d
Hospital de Melilla. España.
14 predictores de peso neonatal y 13 placentarios, 9 fueron coinci-
dentes (etnia, peso, talla, hábito tabáquico durante la gestación, Introducción: La disfunción endotelial está recibiendo cada vez
macrosomía previa, glucemia a las 2 h de la curva diagnóstica, edad mayor atención como potencial contribución a la patogénesis de la
de gestación al parto, aumento ponderal e hipertensión). Al incluir enfermedad vascular en la diabetes mellitus. Los factores a conside-
el peso placentario en la predicción de peso neonatal, la predicción rar en la secreción y efectos del ANP en pacientes con vasculopatía
mejora (la R2 aumenta de 0,35 a 0,57) y 12 de las 14 variables predic- o diabetes pueden ser muchos y variados, no solo derivados de la
toras de peso neonatal continúan siendo predictoras independientes. hiperglucemia per se. El estado de lesión endotelial previo y el
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 59

Tabla Póster 98

Hiperglucemia ANP (pg/ml) Normoglucemia ANP (pg/ml) Significación estadística

Grupo 1 (N = 21) 86,98 ± 37,73 90,52 ± 47,48 p = 0,56 (NS)


Grupo 2 sin vasculop. (N = 8) 64,20 ± 39,92 64,47 ± 32,46 p = 0,8 (NS)
Grupo control (N = 34) 5,84 ± 3,96 p < 0,0001*
*respecto a grupo 1 y grupo 2.

grado de resistencia insulínica también determinarán los niveles de Existe una relación estadísticamente significativa entre su uso para
los péptidos endoteliales. correcciones entre comidas, la mejoría de HbA1c y la percepción
Métodos: Se analizaron los niveles de ANF en 2 grupos de pacien- de mejoría en bienestar general respecto a su medidor anterior.
tes diabéticos y en un grupo control sano. El grupo 1 lo formaban También entre el uso entre comidas y la percepción de mayor flexi-
21 pacientes, 8 mujeres y 13 varones, con edades 61,3 ± 12,6 años bilidad en las rutinas (p 0,39).
(rango 21‑78), con un tiempo de evolución de diabetes de Conclusiones: El nuevo dispositivo Accu‑Chek Aviva Expert® es va-
8,4 ± 9 años. 2 pacientes eran tipo 1 y 19 eran tipo 2. El grupo 2 fue lorado por los pacientes de forma muy positiva en cuanto a utilidad
un subgrupo del grupo 1 (38% del total), lo formaban 8 pacientes y manejo. Se ha objetivado un efecto positivo del uso del medidor
no afectados por enfermedad micro ni macrovascular. 7 paciente en las correcciones de GC entre comidas.
eran diabéticos tipo 2 y 1 era diabético tipo 1 .El grupo control sano
de paciente no diabéticos lo formaban 34 pacientes, 21 mujeres y
13 hombres, con edades entre 46,2 ± 21,1 (rango 24‑78). El análisis 100. LIRAGLUTIDA + METFORMINA EN DIABETES tIPO 2:
estadístico se realizó mediante SPSS. La determinación de ANP se BENEFICIOS CLÍNICOS ASOCIADOS CON LA SUSTITUCIÓN
realizó mediante RIA. O EL USO TEMPRANO EN EL CURSO DE LA ENFERMEDAD
Conclusiones: 1. La variación aguda de la glucemia no determi-
na modificaciones en los niveles plasmáticos de ANF en el grupo A. Cámara Baldaa, S.C. Bainb, J. Seufertc, A. Bloch Thomsend,
de pacientes diabéticos, de predominio tipo 2. 2. El subgrupo no S. Furberd, T. Brionese y D. D’Alessiof
afecto de vasculopatía tampoco presenta variaciones de ANP deter- a
Hospital San Pedro. Logroño. España. bInstitute of Life Sciences.
minados por el nivel glucémico agudo. 3. Los pacientes diabéticos, Swansea University y Abertawe Bro Morgannwg University NHS
independiente de la variación glucémica aguda, presentan niveles Trust. Swansea. Reino Unido. cUniversity Hospital of Freiburg.
incrementados de ANF en relación a individuos control sanos. Alemania. dNovo Nordisk. Søborg. Dinamarca. eNovo Nordisk.
Madrid. España. fUniversity of Cincinnati and Cincinnati VA
Medical Center. Cincinnati. EE.UU.
99.  VALORACIÓN Y UTILIDAD DEL NUEVO GLUCÓMETRO
ACCU‑CHEK AVIVA EXPERT EN PACIENTES CON diabetes Objetivos: Generalmente, se considera que la metformina (Met)
mellitus tipo 1 es la farmacoterapia de primera línea más adecuada para tratar la
diabetes de tipo 2 (DM2). Sin embargo, cuando el tratamiento con
L. Pérez García, L. Chinchurreta Díez, M.J. Goñi Iriarte, Met resulta insuficiente, no hay un consenso general sobre cómo
A. Sainz de los Terreros Errea, J. Lafita Tejedor, intensificar el tratamiento. Este análisis post‑hoc comparó los be-
C. Criado Blanco, M. Galdeano Goicoa y C. Berraondo Ramírez neficios clínicos que se alcanzaron al añadir liraglutida a pacientes
Endocrinología. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. que estaban recibiendo solo Met (Met‑add‑on) vs sustituir sulfonilu-
España. rea (SU) por liraglutida (sustitución‑SU), en pacientes que recibían
previamente Met + SU.
Introducción: La utilización de nuevos dispositivos de medición Métodos: Se obtuvieron datos de un ensayo clínico (n = 988) en
de glucemia capilar (GC) para el cálculo de dosis de insulina rápida el que los pacientes que recibían Met en monoterapia (N = 532) o
está creciendo entre los pacientes con diabetes tipo 1 (DM1). Met + SU (N = 285) cambiaron a una terapia con Met + liraglutida
Métodos: En 25 pacientes con DM1, de 38 ± 10 años de edad 1,8 mg.
media y 18,4 ± 7,8 años de evolución, se realizó actividad educati- Resultados: La edad en basal (media [DE]: 58 [9,3] vs 56 [9,8],)
va sobre el calculador de bolo de insulina Accu‑Chek Aviva Expert® y el nivel de A1C (Met‑add‑on, 8%; Sustitución‑SU, 7,7%) fueron
(Roche). Se midió la HbA1c en ese momento y a los 3 meses. Los similares, mientras que la duración de la diabetes fue significati-
pacientes respondieron a un cuestionario (20 ítems) de satisfacción vamente mayor en el grupo Sustitución‑SU (9,0 [6,2] vs 6,5 [5,4];
y uso del dispositivo a los 3 meses. Se realizó el estudio descriptivo p < 0,0001). Entre los pacientes que completaron 12 semanas de tra-
y analítico de los datos de los medidores, HbA1c y respuestas al tamiento, aquellos en los que se sustituyó SU perdieron más peso,
cuestionario, mediante SPSS 20.0. probablemente debido a la interrupción del tratamiento de SU, y
Resultados: El 90% utilizan el calculador de bolo en “todas las los pacientes pertenecientes al grupo al que se añadió liraglutida a
comidas”. Menos de la mitad no lo utilizan para corregir la GC entre Met tuvieron una mayor reducción del nivel de A1C. Estos datos son
comidas (35%), el 50% por no realizar mediciones en esos momentos. consistentes con la mayor eficacia clínica de liraglutida entre los
Todos se sentían al menos “bastante seguros” con el cálculo de bolo pacientes con una DM2 menos avanzada, alcanzando aproximada-
y el 50% “muy seguros”. El 40% manejó el dispositivo con seguridad mente el 70% de los pacientes del grupo al que se añadió liraglutida
en minutos/horas. Todos lo encontraron útil, refiriendo el grado de a Met, un nivel óptimo de A1C del 7%. La reducción de la media de
dificultad como “fácil” o “muy fácil” en la configuración inicial en A1C en el grupo de pacientes en los que sustituyó SU por liraglutida,
el 66%, en el uso de calculador de bolo en el 95%, y en el uso de grá- alcanzando aproximadamente un 45% el objetivo glucémico, indica
ficos en el 68%. El 60 a 100% hicieron una valoración más positiva del que la liraglutida es más beneficiosa que SU.
nuevo medidor en diversos ítems, el resto no lo consideró inferior Conclusiones: Estos resultados sugieren que la respuesta glu-
al previo. Todos expresaron su intención de continuar utilizándolo. cémica a liraglutida varía durante el curso de la diabetes y que
60 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

sustituir SU por liraglutida puede aportar beneficios adicionales a Métodos: Análisis conjunto de los pacientes incluidos en tres es-
algunos pacientes. tudios epidemiológicos, descriptivos, transversales, multicéntricos
Financiación: Novo Nordisk. y de ámbito nacional (HIPOQoL, OBEDIA y PATHWAYS). Se evaluaron
14.266 pacientes ≥ 18 años con diagnóstico de DM2, 1.386 (9,7%) con
normopeso (IMC < 25 kg/m2) y 12.880 (90,3%) con sobrepeso u obe-
101.  Identificación de factores pronósticos sidad (IMC ≥ 25 kg/m2), atendidos en centros de atención primaria
de respuesta a liraglutida en la Diabetes o consultas especializadas.
tipo 2 mediante un análisis de particiones Resultados: La edad media (DE) de la población fue de 64,3 (11,6)
recursivas años (23,8% con normopeso de ≥ 75 años vs 19,7% con sobrepeso u
obesidad de ≥ 75 años, p < 0,0001) y un 51,9% eran hombres. El IMC
D. Ruiz Ochoaa, V. Arodab, J. Brettc, T. Brionesd medio de los pacientes con normopeso fue de 23,1 (1,6) kg/m2 vs
y N. Khutoryanskyc 31,4 (4,6) kg/m2 en los con sobrepeso u obesidad. El tiempo medio
a
Hospital Sierrallana. Torrelavega. España. bMedStar Health de evolución de la DM2 fue de 9,0 (7,1) años (20,2% ≥ 15 años entre
Research Institute. Hyattsville. EE.UU. cNovo Nordisk Inc. los de normopeso vs 15,7% el resto, p = 0,0002). El valor medio de la
Princeton. EE.UU. dNovo Nordisk. Madrid. España. HbA1c fue de 7,3% (1,2) [42,2% < 7%], independientemente del IMC
(7,2% [1,2] entre los de normopeso vs 7,3% [1,2] el resto, p = 0,0927).
Introducción: Los ensayos clínicos aleatorizados son una fuente En la población con IMC < 25 kg/m2 hubo menor proporción de pa-
de información no sesgada que permiten evaluar qué pacientes res- cientes sedentarios (46,9% vs 65,4%, p < 0,0001), con obesidad ab-
ponden mejor a los tratamientos disponibles. dominal (perímetro cintura > 102 cm hombres, > 88 cm mujeres)
Métodos: Se llevó a cabo un análisis combinado de datos de pa- [21,2% vs 73,3%, p < 0,0001], hipertensión arterial (HTA) [55,0% vs
cientes individuales de 7 ensayos clínicos fase 3 con liraglutida para 75,4%, p < 0,0001] y dislipemia (56,6% vs 75,4%, p < 0,0001) y ma-
examinar los subgrupos de respondedores, definidos como aquellos yor porcentaje de pacientes con estudios superiores (12,2% vs 6,4%,
que alcanzan la variable combinada: A1C < 7%, sin aumento de peso p < 0,0001) y tratados con insulina (32,3% vs 25,6%, p < 0,0001).
y sin hipoglucemia (episodios que requieran tratamiento adminis- No hubo diferencias de complicaciones vasculares en ambos grupos.
trado por otros o por el propio paciente con un nivel de Gp < 56 mg/ Según modelo de regresión lineal, el aumento del IMC se asoció con
dL) durante 26 semanas. ser mujer, ausencia de estudios, sedentarismo y HTA.
Resultados: Globalmente, el 34% de los individuos que recibieron Conclusiones: Nueve de cada diez pacientes con DM2 tienen
liraglutida 1,8 mg alcanzaron la variable combinada: la mayor res- sobrepeso u obesidad. El sobrepeso u obesidad en pacientes con
puesta entre los tratamientos comparados. Las variables pronósticas DM2 se asocia principalmente con el sexo femenino y a la presencia
candidatas fueron: edad al inicio del estudio, sexo, raza, IMC, nivel de HTA.
de A1C, funcionamiento de las células beta, GPA, resistencia a la
insulina, tratamientos previos y duración de la diabetes. Se uti-
lizaron particiones recursivas para crear árboles de clasificación. 103.  PRESENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL
El nivel de A1C al inicio del estudio (basal) fue el factor pronós- EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 
tico más significativo, con una probabilidad de alcanzar la varia- Y RELACIÓN CON EL CONTROL GLUCéMICO ALCANZADO:
ble combinada del 46% para un A1Cbasal < 8,5% frente al 19% para ESTUDIO DIABCONTROL
A1Cbasal ≥ 8,5% (p < 0,0001). Las divisiones posteriores (con valores
p < 0,05) identificaron dentro del subgrupo de pacientes con A1Cbasal J.J. Mediavillaa, A. Pérezb y D. González‑Segurac
< 8,5%, un subgrupo de pacientes, caracterizado por tratamiento a
Centro de Salud Burgos Rural Sur. Burgos. España. bServicio
previo con dieta o monoterapia, sexo femenino y duración de la de Endocrinología y Nutrición. Hospital de la Santa Creu
diabetes < 4,9 años, en el que la probabilidad de éxito aumentó al i Sant Pau. Barcelona. España. cDepartamento Médico.
74%. En total se identificaron6 subgrupos homogéneos con diferen- Almirall S.A. Barcelona. España.
tes probabilidades de lograr la variable combinada.
Conclusiones: Se identificaron en este análisis las características Objetivos: Estudiar la presencia de enfermedad renal crónica
individuales que pronostican una respuesta al tratamiento. Tales (ERC) en población española con diabetes tipo 2 con tratamiento
análisis pueden orientar a los médicos en la individualización de las farmacológico antihiperglucemiante y si existe relación entre esta
estrategias terapéuticas. y el control glucémico alcanzado.
Financiación: Novo Nordisk. Métodos: Estudio epidemiológico, transversal, multicéntrico con
muestreo consecutivo en consultas de AP en España. Se estudiaron
5591 pacientes mayores de 18 años con diabetes tipo 2 de más de
102.  PERFIL CLÍNICO DE LOS PACIENTES CON DIABETES 1 año de evolución y tratamiento antihiperglucemiante desde al
MELLITUS TIPO 2 SEGÚN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL. menos 3 meses antes. Los datos fueron recogidos por el investigador
ESTUDIO DM2 HOPE en una única visita en que se determinó la HbA1c en sangre capilar
(sistema A1cNow+). Se analizó el control glucémico en relación con
R. Gomisa, F. Formigab, J. Franchc, L. Ávilad, F.J. Tinahonese el filtrado glomerular estimado (FGe) calculado con la fórmula de
y E. Fusterf MDRD‑4. Análisis estadístico: regresión logística (chi‑cuadrado de
a
Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic de Barcelona. España. Wald).
b
Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat. Resultados: De los 4.973 pacientes en los que figuraba el fil-
España. cCAP Raval Sud. Barcelona. España. dCentro de Salud trado glomerular estimado (FGe) 1.047 (21,1%) presentaban
Axarquía Oeste. Consultorio de Almachar. Málaga. España. un FGe < 60 ml/min/1,73 m 2, de ellos 974 (19,6%) tenían un
e
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. FGE ≥ 30 y < 60 ml/min/1,73 m2 (estadio 3 de ERC), 49 (1,0%) un
España. fDepartamento Médico. Novartis Farmacéutica S.A. FGE ≥ 15 < 30 ml/min/1,73 m2 (estadio 4 de ERC) y 24 (0,5%) un
Barcelona. España. FGE < 15 ml/min/1,73 m2 (estadio 5 de ERC). El porcentaje de
pacientes con FGe < 60 ml/min/1,73 m2 que presentaban HbA1c
Objetivos: Evaluar las características clínicas de pacientes con controlada (< 7%) fue del 39,4%, 9,2 puntos por debajo del control
diabetes mellitus tipo 2 (DM2) según su índice de masa corporal (IMC). observado en la población global del estudio. En el análisis multi-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 61

variante la presencia de un FGE ≥ 60 ml/min/1,73 m2 se asoció a nivel, con evaluación de tratamiento inicial, al año y a los 5 años
un mejor control de la HbA1c (OR 1,28 (1,118‑1,446 p = 0,0004)). de evolución.
Conclusiones: Los diabéticos tipo 2 que presentan algún grado de Resultados: Fueron atendidos por debut de DM 1, 25 pacien-
insuficiencia renal según FGe tienen un peor control glucémico en tes (72% varones, 28% mujeres) edad media: 23,2 años (14‑36),
relación con la población global del estudio. Este hecho puede refle- IMC medio: 23,18 (18‑33,8%). El 88,24% presentó clínica cardinal,
jar una mayor dificultad para alcanzar los objetivos de HbA1c mar- con pérdida ponderal media: 8,91 kg (4‑18). 28% de los pacientes
cados por las guías de práctica clínica en estos pacientes, junto con presentaron cetoacidosis, ingresándose un 41% (estancia media:
el limitado arsenal terapéutico disponible en insuficiencia renal. 5,7 días). En 65% de los pacientes la insulinización inicial se pautó
en endocrinología. De los no tratados inicialmente en endocrino-
logía un 40% fueron tratados con NPH, 20% con mezcla de NPH y
104.  ESTUDIO DIABCONTROL: GRADO DE CONTROL análogo de rápida y 40% con ADO. Las pautas de insulinización ini-
GLUCÉMICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2  cial utilizadas en nuestra consulta fueron: en 5% 2 dosis de NPH,
Y PRINCIPALES FACTORES ASOCIADOS en 38,88% mezclas de NPH y análogo de rápida en tres dosis. Un
55,54% de los pacientes iniciaron insulinización funcional basal‑bolo
A. Péreza, J.J. Mediavillab, D. González‑Segurac y G. Rourad (Lantus/Levemir + análogos de rápida). Basalmente: HbA1c media:
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital de la Santa Creu 10,58%, péptido C medio: 1,1. Autoinmunidad positiva para GAD en
i Sant Pau. Barcelona. España. bCentro de Salud Burgos Rural Sur. 80%, para IA2 en 52% y en 23,8% para Ac. antiinsulina. Tras un año
Burgos. España. cDepartamento Médico. Almirall S.A. Barcelona. de evolución, el 81,25% de los pacientes presentan una insuliniza-
España. dAdknoma Health Research. S.L. Barcelona. España. ción funcional basal‑bolo, con unas necesidades insulínicas medias
de 0,49 U/kg/día, HbA1c media de 6,4%, péptido C medio de 1,0,
Introducción: A fin de desarrollar estrategias para mejorar autoinmudidad positiva para GAD en 79%, para IA2 50% y en 45,8%
los resultados en pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2, es para Ac antiinsulina. Tras 5 años de evolución, el 100% de los pa-
importante conocer los factores que contribuyen al buen control cientes presentan una insulinizacion funcional basal‑bolo, con unas
glucémico. La determinación de la HbA1c mediante el medidor por- necesidades insulínicas medias de 0,75 U/kg/dia, HbA1c media de
tátil A1cNow+ es precisa, comparada con métodos de laboratorio 7,8%, con una ganancia media de peso de 1,9 Kg.
estandarizados NGSP (Programa Nacional de Estandarización de la
Hemoglobina Glicosilada).
Objetivos: Evaluar el grado de control glucémico en personas con 106.  Estudio Diabetes. Prevalencia de factores
DM tipo 2 en España mediante la determinación de la HbA1c con el de riesgo cardiovascular y grado de control
sistema A1cNow+. Identificar factores asociados al mejor grado de en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
control glucémico.
fumadores frente a ex fumadores
Métodos: Estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico con
muestreo consecutivo en consultas de atención primaria en España. V. Sanz de Burgoaa y M. Luque‑Ramírezb
Se incluyeron 5591 pacientes > 18 años con DM tipo 2, > 1 año de a
Unidad Primary Care. Departamento Médico. Pfizer. S.L.U.
evolución y con tratamiento antihiperglucemiante desde ≥ 3 meses. Alcobendas. España. bServicio de Endocrinología y Nutrición.
Los datos fueron recogidos por el investigador en una única visita en Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España.
que se determinó la HbA1c (sistema A1cNow+). La comparación de
variables continuas se realizó mediante pruebas no paramétricas y Introducción: El hábito tabáquico modula negativamente la pre-
la regresión logística univariante para determinar los factores aso- valencia y control de diferentes factores de riesgo cardiovascular
ciados al buen control glucémico. (RCV) en pacientes con DM2 e incrementa el riesgo de complicacio-
Resultados: Se analizaron datos de 5.382 pacientes (53,0% hom- nes micro y macrovasculares asociadas. El abandono del tabaquismo
bres). La edad media fue 66,7 ± 10,8 años, el índice de masa corpo- puede revertir este efecto deletéreo.
ral de 29,9 ± 5,0 Kg/m2 y el 59,2% de los pacientes recibían trata- Objetivos: Describir la prevalencia de factores de RCV clási-
miento con ≥ 2 fármacos. El valor medio de HbA1c determinada fue cos y su grado de control en pacientes fumadores vs exfumadores
de 7,1 ± 1,1% y el 48,6% de los pacientes tenían una HbA1c < 7%. Los (> 10 años) con DM2 sin enfermedad CV conocida de nuestro entorno.
factores asociados con buen control glucémico fueron no estar en Métodos: Estudio epidemiológico, transversal, no intervencio-
tratamiento con insulina (IC 2,879‑3,82, OR 3,316), la ausencia de nista y multicéntrico. Especialistas en el manejo de DM2 recluta-
hipoglucemia (IC 1,6‑2,532, OR 2,013) y no automonitorización de ron consecutivamente de sus consultas 8 pacientes (4 fumadores y
la glucemia (IC 1,471‑1,844, OR 1,647). 4 exfumadores) que no se encontraran en prevención 2ª por even-
Conclusiones: Más del 50% de los pacientes con DM tipo 2 tienen to CV, incluyendo en un CRD variables seleccionadas. Los datos se
un mal control glucémico (HbA1c > 7%) siendo los principales facto- presentan [fumadores (n: 501) vs exfumadores (n: 499)] como me-
res asociados la insulinoterapia así como una mayor complejidad del dia ± DE o números crudos (porcentaje). Las comparaciones entre
proceso y un mayor tiempo de evolución de la patología. ambos grupos se realizaron ajustando por edad.
Resultados: Edad: 56 ± 12 vs 59 ± 12 años (p < 0,001). Sexo:
(V/M): 358 (72)/139 (28) vs 338 (68)/160 (32) (ns). IMC: 30 ± 6 vs
105.  Análisis del tratamiento inicial, al año 29 ± 5 kg/m2 (p < 0,05). Perímetro abdominal: 101 ± 15 vs 103 ± 17 cm
y a los 5 años de evolución, en los diabéticos (ns). Tº de evolución DM: 10 ± 7 vs 10 ± 7 años (ns). HbA1c: 7,3 ± 1,4 vs
tipo 1 de debut 7,1 ± 1,1% (p < 0,05). HbA1c < 7%: 197 (41) vs 232 (48) (p < 0,05).
Prevalencia HTA: 291 (62) vs 289 (63) (ns). No existieron diferencias
J.D. Fernández Arias, M. Domínguez López, I. González Molero, significativas en el porcentaje de pacientes dentro de objetivos de
M.S. Ruiz de Adana, S. González Romero y F. Soriguer Escofet control entre ambas poblaciones. Hipercolesterolemia: 311 (66) vs
Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. España. 321 (70) (ns). HDL: 47 ± 15 vs 48 ± 13 mg/dL (ns). LDL: 121 ± 37
vs 121 ± 37 mmHg (ns); TGs: 174 ± 102 vs 159 ± 85 mg/dL (p < 0,01).
Objetivos: Se analizan retrospectivamente los pacientes con Un porcentaje superior de fumadores (57% vs 47%) (p < 0,01) pre-
diabetes 1 de inicio atendidos durante los años 2005 y 2006 en la sentó concentraciones de TGs por encima del objetivo de control
consulta específica de debut de DM tipo 1 de un hospital de tercer (< 150 mg/dL).
62 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Conclusiones: El hábito tabáquico en pacientes con DM2 se acom- una HbA1c media de 8,26 ± 1,6%. Evolución media de la DM de
paña de un peor control metabólico su DM, y un perfil lipídico dele- 7,9 ± 6,9 años. El 64,9% de los pacientes eran hipertensos. El 18,2%
téreo con un incremento de los niveles circulantes de triglicéridos presentaban complicaciones microvasculares y el 15,6% macrovas-
en comparación con la población diabética exfumadora. culares. Al inicio del tratamiento con liraglutide el 13% no había
recibido ningún tratamiento antidiabético previo, el 13,6% reali-
zaba tratamiento con ADOs en monoterapia, el 35% doble terapia,
107.  Estimación del impacto económico el 9,1% triple terapia y el 41,4% estaban insulinizados. Al mes de
y sanitario de las complicaciones de la diabetes iniciar el tratamiento con liraglutide observamos una pérdida me-
mellitus tipo 2 (DM2) en la Comunidad Autónoma dia de peso de 3,57 ± 2,7 kg (p < 0,000) que a los 3 meses alcan-
de Madrid (CAM) za los 6,27 ± 5,6 kg de media (p < 0,000), y 8,41 ± 7,67 kg a los
6 meses (p < 0,000). La HbA1c media a los 3 meses fue 6,7 ± 1%,
F. Arrietaa, M. Piñerab, P. Nogalesb, C. Debánb, P. Iglesiasa, y 6,6 ± 1,07% a los 6 meses. Se objetivó un descenso medio en la
J.I. Botella‑Carreteroa, J. Balsac, A. Continentea, I. Zamarróna HbA1c de 1,62 ± 1,8% (p < 0,000) a los 3 meses de la introducción
y C. Vázqueza de liraglutide, y de 1,7 ± 1,9 (p < 0,000) a los 6 mese. Durante el
a
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España. periodo de seguimiento hubo 14 abandonos por efectos secundarios
b
CS Atención Primaria. Madrid. España. cHospital Infanta gastrointestinales leves, y se suspendió en 2 casos por mal control
Cristina. Madrid. España. metabólico.
Conclusiones: Objetivamos un descenso ponderal estadísti-
Objetivos: Estimar el impacto económico y sanitario de las com- camente significativo junto con una disminución relevante de la
plicaciones crónicas de la DM2 en la CAM. HbA1c tras la introducción de liraglutide. En nuestra experiencia,
Métodos: Las complicaciones crónicas de la DM 2 se estimaron la asociación de liraglutide aporta un claro beneficio en el control
según la prevalencia observada en un estudio descriptivo transversal glucémico y ponderal.
en la CAM (3.268 pacientes). El coste de las complicaciones (€ de
2012) se valoró a nivel hospitalario (grupos relacionados por el diag-
nóstico, GRD) y en atención primaria (AP). El número de consultas 109.  SITUACIÓN AL ALTA DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS
médicas en AP y el tratamiento farmacológico de las complicacio- EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
nes, se obtuvo mediante un panel de 21 médicos con experiencia
en la DM2. Los datos poblacionales, epidemiológicos y los costes M. Cuesta Hernández, M.F. Sanz Sanz, P. Martín Rojas‑Marcos,
sanitarios se obtuvieron de fuentes españolas. M.C. Montañez Zorrilla, E. Gómez Hoyos, T. Ruiz Gracia,
Resultados: En la CAM hay 390.944 pacientes con DM2, que de- F. Fernández Capel, A.M. Ramos Levi, C. Marcuello Foncillas
sarrollarían 172.406 y 212.283 complicaciones macro y microvas- y A.L. Calle Pascual
culares en su vida. El coste promedio de las complicaciones de la Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España.
DM2 por paciente se calcula en 4.121,54 € (el 66% por complica-
ciones macrovasculares). El impacto económico de las complica- Introducción: La intensificación del control glucémico al alta
ciones de la DM2 en la CAM, a lo largo de la vida de la cohorte, hospitalaria y los conocimientos adquiridos varían en los distintos
se estima en 1.611 millones de euros (1.066 millones de euros en servicios médicos.
las complicaciones crónicas de tipo macro y 545 millones de euros Métodos: Durante un mes se evaluaron al alta 187 pacientes
en las complicaciones de tipo microvascular). En poblaciones con (Grupo A: GA) y 55 pacientes (Grupo B: GB) sin y con interconsulta
una prevalencia de entre 303.150 y 608.774 pacientes con DM2, el a la Unidad de Diabetes (UD) respectivamente. Se rellenaba una
impacto económico oscilaría entre los 1.249 y los 2.509 millones encuesta para evaluar los conocimientos básicos antes del ingreso y
de euros. la formación recibida durante el mismo.
Conclusiones: Las complicaciones de la DM2 tienen un gran im- Resultados: (Datos mostrados para GA y GB respectivamente).
pacto, tanto sanitario como económico en la CAM, debiendo ser Edad media 75 años (DE: 11) vs 65 años (11). Mujeres 56,1% vs
tenidas en cuenta tanto en la valoración asistencial como en los 49%. Estancia media: mediana 10 días (RIQ: 6,15) vs 18 días (9,29)
presupuestos sanitarios. (p < 0,05). Tipo de diabetes: 97,9% DM2 vs 96,3%. El 6,4% del GA
y el 12,8% del GB desconocían el diagnostico de DM. Al ingreso
65 pacientes (34,8%) estaban en tratamiento insulínico; 3% en ré-
108.  EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO gimen bolo‑basal frente a 42 (76%) con 25% en bolo‑basal. HbA1c
CON LIRAGLUTIDE EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2  media: 7% (1,26) vs 8,3% (2) (p < 0,05). Conocimiento de trata-
Y OBESIDAD miento: 72% vs 85%. Conocimiento de alimentos con HdC: 32% vs
88% (p < 0,05). Tratamiento correcto de hipoglucemia: 47% vs 94%
V. Hernando Jiménez, C. Morales Portillo, C. García García, (p < 0,05). Conocimiento de glucagón: 4,8% vs 22,2% (p < 0,05).
J. Pérez Rodríguez, I. Serrano Olmedo y A. Sendón Pérez Posesión de glucómetro en domicilio: 71% vs 87% (p < 0,05). Nº de
UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Virgen Macarena. glucemias capilares semanales (GA): mediana 3 (RIQ: 0,6), pre-
Sevilla. España. prandiales: 3 (3,7), posprandiales 0 (0,3); GB: mediana 11 (6,14)
(p < 0,05), preprandiales: 6 (3,9), posprandiales 3 (3,6) (p < 0,05).
Objetivos: Valorar la respuesta del control glucémico y ponderal Técnica de inyección: asepsia 66,7% vs 95%, rotación 65,1% vs 92,5%
en pacientes diabéticos tipo 2 y obesidad tratados con liraglutide. (p < 0,05), conservación insulina 41,3% vs 92,5%, exploración zona
Métodos: Estudio retrospectivo observacional que incluye de inyección 39,7% vs 62,5%. Formación en el ingreso: Como tratar
154 diabéticos tipo 2 con IMC mayor de 30 kg/m2 en tratamiento una hipoglucemia: 2,7% Vs 90,9% (p < 0,05), uso de glucómetro
con liraglutide. Evaluamos datos de peso y HbA1c al inicio, a los 3 y 6,4% vs 90,9% (p < 0,05), administración de insulina 13,7% vs 100%
6 meses de la introducción de liraglutide, así como del peso al mes. (p < 0,05). Modificación de tratamiento al alta: 36 pacientes (19%)
Analizamos estadísticamente los datos con SPSSv18, empleando el con 11 insulinizados de novo (5,9%) vs 22 pacientes (40,7%) con
test t de Student para datos apareados. 17 de novo (31%). Formación de nuevos insulinizados al alta: tra-
Resultados: El peso medio al inicio del tratamiento fue de tamiento hipoglucemia: 0 vs 17, técnica de inyección: 1 vs 17 pa-
107,58  ± 19,53 kg, con un IMC medio de 39,3 ± 6,75 kg/m 2 y cientes.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 63

Conclusiones: Los pacientes atendidos por UD presentan peor Objetivos: Analizar la tasa de persistencia y las causas de discon-
control glucémico al ingreso, mayor conocimiento de la enferme- tinuación del tratamiento con liraglutida en una cohorte de pacien-
dad, reciben mayor educación diabetológica y se optimiza más el tes con DM2 atendidos en una Unidad de Endocrinología.
tratamiento al alta hospitalaria. Métodos: Entre julio 2011 y junio 2012, 125 pacientes con DM2
(52,8%, varones, edad media: 49,75 ± 7,79 años, IMC: 37,79 ± 4,81,
A1c 8,08 ± 0,89), iniciaron tratamiento con liraglutida en combi-
110.  Encuesta GAPP2®: aumento del sentimiento nación con otros fármacos antidiabéticos. De forma retrospectiva
de preocupación y culpa a causa de las analizamos la tasa de persistencia y causas de discontinuación tras
irregularidades de dosificación en pacientes un año de seguimiento.
españoles con diabetes tipo 2 en tratamiento Resultados: En los 125 casos evaluados, la tasa de persistencia
de tratamiento a los 3 meses fue del 96%, a los 6 meses del 90% y a
con análogos de insulina
los 12 meses del 84%. En los 20 pacientes (16%) que discontinuaron
F.J. Ampudia‑Blascoa, M. Galánb y M. Brodc el tratamiento, 9 (45%) lo hicieron por efectos adversos (mayori-
tariamente gastrointestinales), 4 (20%) por respuesta terapéutica
Hospital Clínico Universitario. Valencia. España.
a
inadecuada, 4 (20%) por pérdida de seguimiento y 3 (15%) por pre-
Novo Nordisk. Madrid. España. cThe Brod Group.
b
ferencia del paciente. En los primeros 6 meses de seguimiento se
Mill Valley. EE.UU.
produjeron todos los abandonos por efectos adversos mientras que
Introducción: Se realizó una encuesta global (GAPP2®) a pacien- en los siguientes 6 meses se identificaron los abandonos por res-
tes con diabetes tipo 2 (DM2) tratados con análogos de insulina (AI), puesta terapéutica inadecuada.
para evaluar los efectos de las irregularidades de dosificación en el Conclusiones: La tasa de persistencia del tratamiento con lira-
sentimiento de preocupación y culpa en estos pacientes. glutida tras 1 año de seguimiento en la cohorte evaluada es elevada
Métodos: Se realizó una encuesta transversal (online) en la que y comparable a la descrita en los ensayos clínicos.
participaron pacientes con DM2 tratados con AI. Se incluyeron
305 pacientes españoles (media de edad 62,9 ± 0,46 años; 49% mu-
jeres; 61% recibiendo solo régimen basal). Los resultados se com- 112.  PREVALENCIA DE ENFERMEDAD ARTERIAL
pararon con los datos agrupados de otros países participantes en PERIFÉRICA MEDIDA POR ÍNDICE TOBILLO BRAZO
la encuesta (Canadá, Dinamarca, Alemania, Japón, Reino Unido, EN diabetes mellitus tipo 2 DE NUESTRa ÁREA
Estados Unidos: n = 3.042 pacientes).
DE SALUD
Resultados: Una mayor proporción de pacientes españoles in-
dicaron estar preocupados por perder una dosis ocasional de in- M. Martín López, E. Hervás Abad, T. Martín Soto,
sulina basal en comparación con el resto de países (77% vs 39%; E. Hernández Alonso, M. Fernández López, C. Palomares Avilés,
p < 0,001). Además, los pacientes españoles (72% vs 41%; p < 0,001) P. Sánchez Sequero, R.M. Cañas Angulo, G.A. Macanás Botía
notificaron estar preocupados por su control de glucemia cuando y L.M. Ramírez Muñoz
no se administraron accidentalmente una dosis de insulina basal. Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario
Asimismo, una mayor proporción de pacientes evaluados en nuestro Área II de Salud Cartagena. España.
país se sentían culpables (54% vs 42%; p < 0,001) si olvidaban una
dosis de insulina basal. En los 90 días previos a la encuesta, aun- Objetivos: Evaluar la prevalencia de enfermedad arterial perifé-
que en menos ocasiones que otros países, los pacientes españoles rica (EAP) en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) de nuestro medio
seguían teniendo irregularidades de dosificación: un 25% (vs 33%; tras la implantación de la prueba de índice tobillo brazo (ITB).
p = 0,034) no habían tomado una dosis de insulina, un 25% (vs 38%; Métodos: Se incluyeron los primeros 44 pacientes con
p < 0,001) había tomado la dosis a destiempo, con una diferen- DM2 y > 40 años que acudieron a nuestras consultas entre diciem-
cia > 2h, y un 14% (vs 22%; p = 0,013) había reducido una dosis. bre’2012 y enero’2013, a los que se realizó recogida de datos clíni-
Conclusiones: A pesar de que los pacientes españoles muestran co‑analíticos, exploración física y determinación de ITB mediante
un sentimiento de preocupación y culpa significativamente mayor oscilometría en ambos MMII. Se clasificó a los pacientes según buen
que en otros países, las irregularidades de dosificación siguen sien- control previo (HbA1c < 7%), regular control (HbA1c 7‑8,5%) y mal
do habituales. En consecuencia, es necesario realizar más estudios control (HbA1c > 8,5%).
para conseguir pautas de dosificación más flexibles que reduzcan las Resultados: De los 44 pacientes, el 56,8% eran hombres y el 43,2%
irregularidades de dosificación y contribuyan a mejorar la calidad mujeres, con edad entre 42 y 87 años (media 62 ± 10), y DM2 de
de vida del paciente. 16 ± 9 años de evolución. Presentaban complicaciones macrovascu-
Financiación: Estudio financiado en su totalidad por Novo Nordisk. lares previas un 29,5%, de los cuales un 38,5% tenían EAP diagnos-
ticada y otro 38,5% clínica de claudicación intermitente sin diag-
nóstico de EAP. El 59,1% presentaban algún tipo de complicación
111.  Análisis de la persistencia del tratamiento microvascular (retinopatía, neuropatía o nefropatía diabéticas).
con liraglutida en pacientes con diabetes La HbA1c media fue de 8,2 ± 1,2%. El IMC fue de 32 ± 7 kg/m2,
mellitus tipo 2 atendidos en una Unidad el 75% tenían HTA, el 68,2% dislipemia y un 29,5% eran fumado-
res activos. Del total de pacientes, 50% presentaban ITB patológico
de Endocrinología
(< 0,9 o > 1,3), con EAP leve (0,7‑0,9) el 22,7%, moderada (0,4‑0,7)
A. San Juan McNulty, A. Muñoz Martín, M. Cobo Fernández, el 2,3%, grave (< 0,4) el 2,3%, y arterias no compresibles (> 1,3) el
D. Carrillo Mendigaño, F. Escobar Jiménez y M. Muñoz Torres 22,7%. No hubo diferencias significativas entre los grupos según con-
trol de HbA1c.
Hospital Universitario San Cecilio. Granada. España.
Conclusiones: La EAP es una patología infradiagnosticada en
Introducción: Liraglutida es un agonista de receptor de GLP‑1 nuestro medio y la implantación del ITB como medida de screening
(aGLP‑1r) que ha demostrado en ensayos clínicos efectos favorables en pacientes diabéticos puede ser útil para la detección precoz y
sobre el control glucémico y la pérdida de peso en pacientes con dia- tratamiento de dicha patología. La ausencia de diferencias en la
betes tipo 2 (DM2). Sin embargo, la tasa de persistencia terapéutica prevalencia de EAP de los grupos según control de HbA1c se deba
con este fármaco en la práctica clínica real no ha sido establecida. probablemente a que no se han tenido en cuenta en la comparación
64 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

otros factores de riesgo cardiovascular o el tiempo de evolución de menos 3 meses antes. Los datos fueron recogidos por el investigador
la DM2. en una única visita en que se determinó la HbA1c en sangre capilar
(sistema A1cNow+). Se calculó el IMC en base al peso y la altura
recogidos en la visita. Se analizó el control glucémico en relación
113.  EXPERIENCIA CLÍNICA CON EL USO DE LINAGLIPTINA con estas variables. Análisis estadístico: U‑Mann‑Whitney.
EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO Resultados: 5.103 pacientes contaban con datos para el cálcu-
2 DESCOMPENSADA lo de IMC. La media global del IMC observada fue de 29,9 ± 5 Kg/
m2. Los pacientes con una HbA1c < 7% tenían un IMC menor que
R. Venegas Zelaya, C. Morales Portillo, V. Hernando, aquellos con HbA1c ≥ 7%, (29,5 ± 4,8 Kg/m2 versus 30,3 ± 5,1 kg/
C. García García, J. Pérez Rodríguez, I. Serrano Olmedo, m2; p < 0,0001). El porcentaje de pacientes con HbA1c < 7% fue
T. Martín Hernández y A. Sendón Pérez mayor en pacientes con IMC < 30 (51,8%) en relación a aquellos
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario con un IMC ≥ 30 (45,1%). El control de la HbA1c en pacientes con
Virgen Macarena. Sevilla. España. IMC ≥ 30 fue similar entre hombres (45,9%) y mujeres (44,5%). Cuan-
do se clasificaron los pacientes por grupos de IMC, presentaron una
Introducción: Estudio observacional retrospectivo que analiza el HbA1c < 7% un 57,1% de las pacientes con un IMC < 25, un 50,1% con
uso de linagliptina en la práctica clínica habitual, el impacto meta- IMC entre 25‑29, un 46% con IMC entre 30‑34, un 45% con IMC entre
bólico, ponderal y seguridad en pacientes con DM2. La linagliptina 35‑39 y un 38,9% con IMC > 40.
es un inhibidor de la DPP‑4 de toma única que no requiere ajuste de Conclusiones: Los pacientes diabéticos con un IMC ≥ 30 presen-
la dosis, con independencia de la función renal, recomendado en tan un peor control de la glucemia, sin diferencias entre géneros.
monoterapia en pacientes mal controlados con dieta y ejercicio, en Adicionalmente, se observó una relación inversamente proporcional
intolerantes a la metformina o pacientes con insuficiencia renal y entre el mejor control de la glucemia y el aumento del IMC, incluso
como tratamiento en combinación. por debajo de los puntos de corte para sobrepeso y obesidad.
Métodos: Durante el 2012 analizamos 83 pacientes con DM2, de-
rivados a HDD procedentes de Urgencias, Atención Primaria, Cardio-
logía y Nefrología, por debut diabético o por mal control glucémico 115.  DETECCIÓN Y TRATAMIENTO ACTIVOS DE LA
previo. Se refuerza la educación diabetológica y se estudian las HIPERGLICEMIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UN
variables HbA1c, Peso, hipoglucemias severas mediante análisis es- HOSPITAL UNIVERSITARIO. RESULTADOS PRELIMINARES
tadístico con SPSSv18 y t‑Student para datos apareados.
Resultados: Del total de la muestra 62,7% (n = 52) son hombres A. Lucas Martína, E. Guanyabens Buscàa, E. Serra Planasa,
y 37,3% (n = 31) mujeres; la edad promedio de 62,4 ± 14,9 años, C. Gómez Ollesa, E. Marcos Ballesterosa, R. Zavala Araucoa,
tiempo de evolución medio de su diabetes de 6,9 ± 7,2 años. El M.L. Granada Ybernb y M. Puig Domingoa
IMC de 30,49 ± 5,0 kg/m2. De ellos el 24,1% (n = 20) no realiza- Servei d’Endocrinologia i Nutrició; bLaboratori de Bioquímica
a

ba tratamiento previo, el 27,7% (n = 23) realizaban monotera- Hormonal. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. España.
pia; el 26,5% (n = 22) realizaban tratamiento con doble terapia
y el 21,7% (n = 18) realizaban tratamiento previo con insulina Objetivos: La hiperglicemia (HG) aumenta la mortalidad, las in-
(B + ADOS). Al incluir linagliptina en el tratamiento final, reali- fecciones y la estancia hospitalaria. Los objetivos de este estudio
zaban monoterapia con linagliptina 18,1% (n = 15), doble terapia prospectivo son detectar y tratar de forma activa a los p con HG,
(lina + met) 32,5% (n = 27), triple terapia 3,6% (n = 3), y linaglipi- ingresados en camas de hospitalización convencional (HC), estable-
tina más insulina 43,3% (n = 36). Al inicio con HbA1c: 8,6 ± 2,3%; cer un diagnóstico (dg) y optimizar el T durante el ingreso y en el
peso: 82,7 ± 16,6 Kg y a las 12 semanas fueron HbA1c: 7,13 ± 1,4 momento del alta.
(p < 0,01), peso: 82,83 ± 16,1 Kg (p > 0,05). No se registraron Métodos: Se realizó la detección activa de los p con HG
hipoglucemias graves. (≥ 140 mg/dL [7,8 mmol/L]) ingresados en HC de 4 servicios quirúr-
Conclusiones: La terapia con linagliptina constituye una buena gicos. En los p con HG se determinó HbA1c (si no se disponía en los
opción terapéutica eficaz, en primer escalón, como 2º fármaco oral 2‑3 meses previos), monitorizó glicemia capilar, ajustó el T durante
asociado a metformina o con insulina basal. El perfil beneficioso el ingreso e indicó el T al alta.
ponderal y su seguridad en hipoglucemias lo hace ideal para el tra- Resultados: De 2.867 p valorados en 7 meses, 159 (5,54%) pre-
tamiento del paciente DM2 con sobrepeso. sentaron HG. 140 de ellos (88,6%) conocían padecer diabetes me-
llitus (DM) y 95 (95/140‑67,8%) presentaban un control metabólico
insuficiente (HbA1c 8,3 ± 1,2%). En 7 p con HG y HbA1c > 6,5% se
114.  RELACIÓN ENTRE EL CONTROL GLUCÉMICO llegó al dg de DM. La prevalencia global de DM fue 5,12%. En to-
ALCANZADO E ÍNDICE DE MASA CORPORAL dos los p se modificó el T durante la H. Al alta, se modificó el T
EN PACIENTES DIABÉTICOS: ESTUDIO DIABCONTROL previo en el 50,5% (48/95) de los p con DM conocida y mal control
(insulinización “de novo” en el 10,5%). En 2 de los 7 p (28%) diag-
F. Caimaria, J.J. Mediavillab, A. Péreza y D. Asensioc nosticados de DM durante la H se indicó insulinización al alta. En
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital de la Santa Creu 17 de los 48 p con DM conocida a los que se modificó el T al alta
i Sant Pau. Barcelona. España. bCentro de Salud Burgos Rural Sur. pudo valorarse el control a los 3‑6 meses de la H (HbA1c 8,7 ± 1,7%
Burgos. España. cDepartamento Médico. Almirall S.A. Barcelona. vs 7,2 ± 1,4%; p = 0,002).
España. Conclusiones: La detección activa de la hiperglicemia en pacien-
tes ingresados en camas de hospitalización convencional de cuatro
Objetivos: Determinar la relación entre el control glucémico de servicios quirúrgicos durante siete meses muestra una baja preva-
la población española con diabetes tipo 2 con tratamiento farma- lencia de diabetes mellitus y una elevada proporción de pacientes
cológico antihiperglucemiante, y el índice de masa corporal (IMC). con diabetes mellitus conocida y control metabólico insuficiente.
Métodos: Estudio epidemiológico, transversal, multicéntrico con Las modificaciones del tratamiento previo a la hospitalización, en
muestreo consecutivo en consultas de AP en España. Se estudiaron el momento del alta, mejoran el control metabólico. La ampliación
5591 pacientes mayores de 18 años con diabetes tipo 2 de más de de este estudio y la realización de análisis específicos permitirán
1 año de evolución y tratamiento antihiperglucemiante desde al llegar a conclusiones sobre su coste‑efectividad.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 65

116.  ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LOS DEBUTS ETA se desarrolló a los 16, 15 y 20 años del debut respectivamente.
DIABÉTICOS TIPO 1 EN EL HOSPITAL DE ALBACETE Un paciente con AAM positivos desarrolló enfermedad de Graves‑Ba-
sedow a los 7 años de evolución de la DM1. Los AAM positivos al
C. Gonzalvo Díaza, R. Ruiz Canob, L.M. López Jiméneza, debut de la DM1 predicen el desarrollo de ETA con una sensibilidad
R.P. Quílez Tobosoa, I. Huguet Morenoa, B. Torres Arroyob, del 93% y una especificidad del 95%. El valor predictivo positivo fue
M. Martínez Díaza, C. Lamas Oliveiraa, J.J. Alfaro Martíneza del 65% mientras que el valor predictivo negativo fue 99%.
y F. Botella Romeroa Conclusiones: Dada la alta sensibilidad de los AAM positivos en el
Endocrinología y Nutrición; bPediatría. Hospital General
a momento del debut de DM1 para predecir disfunción tiroidea parece
Universitario de Albacete. España. una estrategia razonable su determinación en el debut de DM1 y el
seguimiento posterior de la función tiroidea en aquellos que sean
Introducción: La incidencia de diabetes mellitus tipo 1 está au- positivos. Queda por determinar la necesidad de determinaciones
mentando en nuestro medio. Es importante conocer la forma de pre- secuenciales de AAM después del debut, especialmente en la po-
sentación al debut e intentar identificar factores que influyen en ella. blación más joven.
Objetivos: Describir las características clínicas al debut de los
pacientes diabéticos tipo 1 que ingresaron en nuestro hospital entre
2007 y 2012 e intentar establecer asociaciones entre las mismas. 118.  RESULTADOS EN ESPAÑA OBTENIDOS
Métodos: Análisis retrospectivo de variables clínicas y del trata- EN EL ESTUDIO INTERNACIONAL DAWN2 
miento al inicio de 93 pacientes (58% varones; 34 niños; 59 adultos). SOBRE LAS HIPOGLUCEMIAS EN LAS PERSONAS
Para el análisis estadístico se ha utilizado SPSS 11.0.
CON DIABETES. Subestudio: Hipoglucemias
Resultados: La forma de presentación fue: 34,4% CAD, 41,9% hi-
perglucemia simple y 23,7% cetosis. El 35% de los niños tenía AF de C. Sánchez Ragnarssöna, E. Menéndez Torrea,
DM1 y solo el 16,9% de los adultos presentaba estos AF. El 82% de los M. Aguilar Diosdadob y Grupo Español Estudio DAWN
niños presentaban anti‑GAD + vs 72% en adultos, péptido C basal de a
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.
0,45 ± 0,39 ng/ml vs en adultos, e insulina/kg de peso al alta de media España. bHospital Puerta del Mar. Cádiz. España.
0,71 ± 0,2 U en niños vs en adultos. En ambos grupos se observan dife-
rencias significativas (p < 0,05) en el título de anti‑GAD en los pacientes Objetivos: El objetivo de este subestudio del estudio DAWN es
con AF de DM1 vs los que no los tienen. Las correlaciones más fuertes cono­cer la prevalencia y la influencia de las hipoglucemias en la
de todas las analizadas son las que se observan entre la insulina/kg y vida de las personas con diabetes y sus familiares. Desde el 6 de
la HBA1c (Niños: R = 0,63; Adultos: R = 0,42, p < 0,01). En los adul- junio al 30 de agosto de 2012 completaron una serie de encuestas
tos existe correlación inversa entre IMC y las unidades de insulina/Kg específicas una muestra con distribución nacional de 502 personas
(R = −0,78, p < 0,01). Se encuentra correlación entre IMC y HBA1c (Adul- con diabetes, 80 tipo 1, 422 tipo 2 (100 sin tratamiento médi-
tos R = 0,61, p < 0,01). En ambos grupos la edad de debut (R = −0,56) co, 150 con insulina y 172 en tratamiento con otros fármacos),
y el IMC (R = −0,62) son factores predictores de más días de ingreso. y 123 familiares de personas con diabetes (68 de pacientes con
Conclusiones: 1) Existe mayor prevalencia de CAD como forma insulina y 55 de pacientes sin insulina).
de presentación del debut, de antecedentes familiares de DM1 y de Resultados: El 59% de los diabéticos tipo 1 y el 35% de los tipo 2
título de anti‑GAD en niños en nuestro medio, lo que está en conso- tratados con insulina experimentaron hipoglucemias por lo menos
nancia con lo descrito hasta ahora. 2) La mayor edad de debut y el una vez a la semana o varias veces al mes. Los tipo 1 reportaron
incremento en el IMC se asocian a menor tiempo de ingreso hospita- una media de 4,3 episodios graves de hipoglucemia en los últimos
lario. 3) A medida que aumenta el IMC del paciente disminuyen las 12 meses y los tipo 2 tratados con insulina 3,6 episodios. Aproxima-
necesidades de insulina por Kg de peso y aumenta la HBA1c. damente la mitad de los tipo 1 y los tipo 2 con insulina (49%‑55%)
pueden a menudo o siempre decir por los síntomas que su azúcar
en la sangre es baja, mientras que solo un 31% de las personas con
117.  La presencia de anticuerpos antitiroidales diabetes tipo 2 sin insulina (31%) puede hacerlo. Un tercio de los fa-
como predictor del desarrollo de enfermedad miliares dicen que tienen, en el mejor de los casos, solo una mínima
tiroidea autoinmune en pacientes con diabetes confianza en cómo actuar frente a estos episodios.
mellitus tipo 1 Conclusiones: Un porcentaje importante de los diabéticos tipo 1
(59%) y de los diabéticos tipo 2 con insulina (35%) tienen hipogluce-
A. Costa Sabaté, V. Alcántara Aragón, C. Colom, mias al menos una vez a la semana. La tasa de hipoglucemias graves
A.I. Chico Ballesteros, A. Pérez y G. Carreras es superior a 4 al año en los tipo 1 y de casi 4 en los tipo 2 que
Hospital Sant Pau. Barcelona. España. toman insulina. Los diabéticos tipo 2 en tratamiento con antidia-
béticos, en su gran mayoría, no reconocen las hipoglucemias. Los
Objetivos: Establecer la capacidad predictora de la positividad familiares de las personas con diabetes reconocen los síntomas de
de los anticuerpos antimicrosomales (AAM) al debut de la diabetes la hipoglucemia en menos de la mitad de los casos y un tercio no
mellitus tipo 1 (DM1) para el desarrollo de enfermedad tiroidea confían en saber resolverlos adecuadamente.
autoinmune (ETA).
Métodos: Se incluyeron los debuts de DM1 entre septiembre de
1987 y enero de 1994. Fueron excluidos aquellos con diagnóstico 119.  GANANCIA PONDERAL Y PRESIÓN ARTERIAL
previo de enfermedad tiroidea y los que no se les realizó determi- EN MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL
nación de AAM al debut. La población estudiada (n = 156) tenía una
edad media al debut de 24,4 ± 9,4 años (rango 7‑65 años). O. González Albarrán, M. Carrasco, A. Galdón, J.S. Chacín,
Resultados: De los 156 pacientes estudiados, 20 (12,8%) presen- A.M. Matei, B. Calderón, C. Alvarado y C. Lafuente
taban AAM positivos al diagnóstico. Un total de 18 pacientes han de- Hospital Ramón y Cajal. Madrid. España.
sarrollado hipotiroidismo después del debut de diabetes. De estos,
15 (83,3%) tenían los AAM positivos al diagnóstico y 3 (16,7%) eran La diabetes gestacional (DG) aparece aproximadamente en un
negativos para dicha determinación. Los 3 que desarrollaron ETA con 10% de los embarazos, el sobrepeso/obesidad alcanza al 30% de
AAM negativos al diagnóstico tenían 13, 14 y 17 años de edad y la las mujeres en edad fértil. La DG se asocia con el desarrollo de
66 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

DM tipo 2, y con riesgo cardiovascular incrementado. Los objeti- mias, que son la complicación más frecuente. El mayor coste econó-
vos del estudio fue relacionar la presencia de obesidad/sobrepeso mico de este tratamiento queda justificado por un beneficio superior.
previo y la ganancia ponderal durante el embarazo con las cifras
de presión arterial durante la gestación. Estudiamos prospectiva-
mente a 422 mujeres con DG. Se estudió: la gravedad de la DG 121.  La concentración sérica de sCD163 se asocia
(necesidad de insulina), el control metabólico (HbA1c/mensual), con diabetes y la ingesta de café y vino.
el IMC previo al embarazo, la ganancia ponderal durante la ges- Resultados del estudio di@bet.es
tación (según IOM, 2009). Se midió la PA en cada visita, se define
HTA (PAS/PAD ≥ 140/90 mmHg o por la necesidad de tratamiento G. Rojo Martíneza, E. Maymó‑Masipb, M. Rodríguezc, A. Godayd,
antihipertensivo). La edad media 32,45 ± 4,5 años. El 26,25% eran F. Soriguera, N. Colomoa, S. Valdésa, J. Vendrellb y M.R. Chacónb
fumadoras, 15,6% tenían antecedentes de dislipemia y 30% abortos a
UGC de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Carlos
previos. El 62,34% tenían familiares de primer grado con DM tipo 2, Haya (IBIMA‑CIBERDEM). Málaga. España. bHospital Universitari
el 59,25% de HTA y 18.4% de eventos cardiovasculares. 43 (10,2%) de Tarragona Joan XXIII. IISPV. Universitat Rovira i Virgili
mujeres presentaron hipertensión gestacional (HT‑DG). Edad de (CIBERDEM). Tarragona. España. cCIBERObn Fisiopatología.
diagnóstico de HTA: 27 ± 4,2 sem. El 72% de mujeres con HTA‑DG Obesidad y Nutrición. Institut d’Investigació Biomèdica de Girona
tenían sobrepeso/obesidad previo con IMC previo (28,86 ± 4,5 Kg/ Dr. Josep Trueta. Girona. España. dDepartment of Endocrinology
m2) frente al grupo sin HTA (23% con sobrepeso/obesidad y con IMC and Nutrition. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Universitat
medio 22,7 ± 3,1 Kg/m2; p < 0,005). La ganancia ponderal durante de Barcelona. España.
el embarazo fue mayor en HTA‑DG (28% presentaron mayor ganancia
de la recomendada por IOM) frente al 13% de las mujeres sin HTA. El Introducción: La concentración en suero del “TNF‑like weak indu-
62% con HTA‑DG necesitaron insulina para control metabólico frente cer of apoptosis” (sTweak) y del “scavenger receptor CD163” (sCD163)
al 32% de las mujeres sin HTA(p < 0,05). El sobrepeso y la obesidad se han asociado con el riesgo de presentar diabetes tipo 2 (DM2). He-
previa al embarazo así como la ganancia ponderal durante el mismo mos estudiado la asociación entre sTWEAK y sCD163 con la ingesta de
se relacionan con el desarrollo de hipertensión durante el embarazo alimentos en personas con DM2 y controles con SOG normal.
en mujeres con diabetes gestacional. Métodos: A partir del muestreo transversal del estudio di@bet.
es, se han estudiado la totalidad de personas con DM2 (n = 514) y
un grupo de personas con SOG normal (n = 517) emparejados por
120.  ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL USO DE INFUSIÓN edad, sexo e IMC en un estudio caso‑control. Las variables estu-
SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA A LO LARGO diadas incluyen una encuesta clínica y demográfica estructurada,
DE 7 AÑOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES Tipo 1 un cuestionario de frecuencia de ingesta y un examen físico. Las
concentraciones séricas de sTWEAK y sCD163 se midieron por ELISA.
S. Ojeda Rodríguez, P. Papargyri, J.J. Corrales Hernández, Para determinar qué variables se asociaban a sTWEAK y sCD163 se
M.T. Mories Álvarez, A. Herrero Ruiz, J.M. Recio Córdova, ha realizado un análisis de regresión lineal múltiple. La asociación
M. Beaulieu Oriol y J.M. Miralles García con DM2 se ha estimado por medio de “odds ratios” calculados a
Hospital Clínico Universitario de Salamanca. España. partir de modelos de regresión logística.
Resultados: Los niveles de sCD163 y el índice sCD163/sTWEAK fue-
Introducción: Son escasas las publicaciones que estudian series ron mayores (p < 0,001) en DM2 comparados con los controles. No
extensas y a largo plazo de pacientes tratados con ISCI, así como las hubo diferencias en cuanto a sTWEAK entre DM2 y controles (p = 0,8).
variables analizadas. Por ello en este estudio se presenta la expe- El análisis de regresión lineal ajustado por edad, sexo, índice cintura/
riencia adquirida a lo largo de 7 años, aportando datos no conocidos cadera, IMC, y presencia de DM2 muestra una asociación negativa
o escasamente valorados. de sTWEAK con la ingesta de café (p = 0,04), mientras que la con-
Métodos: Estudio retrospectivo observacional de 112 diabéti- centración de sCD163 se relaciona negativamente con la ingesta de
cos tipo 1, tratados antes con pauta de insulina bolo‑basal, con café (p = 0,03) y vino tinto (p = 0,002). El OR de presentar DM2 en
implantación de bomba de insulina, controlados del 2005 al 2012, sujetos con valores de sCD163 en el tertil superior vs tertil inferior
recibiendo educación diabética individualizada y siguiendo un pro- fue 2,12 (IC95%, 1,53–2,94); P de la tendencia < 0,001, ajustado por
tocolo específico. Estudiando las siguientes variables: frecuencia edad, sexo, obesidad, abdominal obesidad, hipertensión, sTWEAK e
porcentual de las distintas indicaciones de implantación, HbA1c y ingesta de vino y café.
fructosamina antes y después del tratamiento, intensidad y frecuen- Conclusiones: Los niveles elevados de sCD163, pero no de sT-
cia de las hipoglucemias y calidad de vida. WEAK, se asocian con DM2. Los niveles reducidos de sTWEAK se rela-
Resultados: La causa más común de implantación fue la diabetes cionan con la ingesta de café a diario, mientras que los de sCD163 se
inestable (74,15%), seguida de hipoglucemias graves frecuentes o relacionan con la ingesta diaria de vino tinto y café.
inadvertidas (15,73%). Otras indicaciones: horarios de ingesta varia-
bles o imprevisibles por razones profesionales (20,22%), fenómeno
del alba (15,73%), gestación (12,35%), requerimiento de dosis muy 122.  DATOS BIOQUÍMICOS DE UNA POBLACIÓN CON
bajas de insulina (8,98%) y diabetes gestacional (1,12%). Hubo un DIABETES GESTACIONAL EN FUNCIÓN DEL TRATAMIENTO
descenso significativo (p < 0,05) de los niveles de HbA1c (1,08‑1,25%) REQUERIDO
y de fructosamina (95,3 mmol/L). El 9% presentaron hipoglucemias
semanales, el 24% cada dos semanas y en el 48% fueron mensuales; G. Verdes Sanz, F.J. Acha Pérez, P. Trincado Aznar,
el 19% no presentaron hipoglucemias. Solo el 10% presentaron sínto- I. Melchor Lacleta, M.E. López Valverde, B. Lardies Sánchez
mas neuroglucopénicos. En el 21% fueron asintomáticas, siendo más y R. Albero Gamboa
frecuentes al comienzo del tratamiento, disminuyendo rápidamente Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Miguel Servet.
poco tiempo después. El 98% de los pacientes han mantenido la ICSI. Zaragoza. España.
El 100% han asegurado una calidad de vida mejor.
Conclusiones: El tratamiento con ICSI proporciona un mejor control Objetivos: Evaluar la influencia de la bioquímica sanguínea en
glucémico y calidad de vida. Requiere adiestramiento específico y la decisión de instaurar tratamiento insulínico en una cohorte de
ajuste fino de la dosificación de insulina para prevenir las hipogluce- pacientes con Diabetes Gestacional (DG).
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 67

Métodos: Estudio de cohortes prospectivo. Se reclutó a las pa- (p = 0,003); % FCM: 72,0 ± 13,3 vs 77,8 ± 10,3 (p = 0,011). Aun-
cientes diagnosticadas de DG mediante los criterios del National que ambos grupos mejoraron en la segunda prueba de esfuerzo, el
Diabetes Data Group, excluyendo a las de raza no caucásica. Se impacto del PRC fue mayor en los diabéticos y las diferencias en
realizaron determinaciones bioquímicas en todas ellas antes de ini- el número de METs y el % FCM dejaron de ser significativas. METs:
ciar cualquier intervención. El análisis estadístico se hizo con el pro- 10,1 [5‑17] vs 11,0 [5‑20] (p = ns); FCM: 130,0 ± 20,9 vs 141,5 ± 22,5
grama SPSS. Los resultados se expresan en función de la necesidad (p = 0,008); % FCM: 79,5 ± 11,4 vs 81,8 ± 12,4 (p = ns).
(SÍ) o no (NO) de tratamiento insulínico, mediante la media ± DE y Conclusiones: 1. La capacidad funcional de los pacientes con
el IC95%, o mediante la mediana y el rango intercuartílico (depen- diabetes tras un evento coronario agudo es menor que la de los
diendo de la normalidad de las variables). individuos no diabéticos. 2. El beneficio de los PRC puede ser mayor
Resultados: De las 209 pacientes, 111 fueron tratadas solo con en la población con diabetes.
dieta (53,1%) y 98 con insulina (46,9%). Niveles de glucemia de los
tests de sobrecarga (mg/dl): O’Sullivan 0′: NO 88 y 11; SÍ 94,5 y 16;
p < 0,001. O’Sullivan 60′: NO 165 y 33; SÍ 168 y 37; p = 0,83. SOG 124.  ALTERACIÓN DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO
100 g 0′ (mg/dl): NO 87 y 10; SÍ 96 y 13; p < 0,001. SOG 100 g 60′ Y GESTACIÓN: PERFIL CLÍNICO Y RESULTADOS
(mg/dl): NO 201 y 29; SÍ 198 y 28; p = 0,96. SOG 100 g 120′: NO 179 y OBSTÉTRICOS DE LAS PACIENTES INSULINIZADAS
21; SÍ 180,5 y 29; p = 0,9. SOG 100 g 180′: NO 147 y 44; SÍ 146 y 38;
p = 0,61. Glucosa basal (mg/dl): NO 76 y 8; SÍ 83 y 15; p < 0,001. C. Novo Rodríguez, D. Carrillo Mendigaño, V. Ávila Rubio,
Colesterol total (mg/dl): NO 277,79 ± 50,6, IC95% [268,23‑287,35]; R. Orduña Espinosa, L. Vera Pacheco, A. San Juan McNulty
SÍ 261,14 ± 55,65, IC95% [249,74‑272,54]; p = 0,04. HDL‑colesterol y F. Escobar Jiménez
(mg/dl): NO 72,63 ± 12,66, IC95% [70,01‑75,25]; SÍ 69,36 ± 12,74, Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario San Cecilio.
IC95% [66,53‑72,2], p = 0,09. Triglicéridos (mg/dl): NO 214,5 y 86; SÍ Granada. España.
202 y 106; p = 0,83. HbA1c (%): NO 5,1 y 0,4; SÍ 5,4 y 0,5; p < 0,001.
Insulina (mUI/ml): NO 3,02 y 5,27; SÍ 4,34 y 4,35; p = 0,47. Péptido Objetivos: Describir la población de gestantes con alteración del
C (ng/ml): NO 1,91 y 1,09; SÍ 2,11 y 1,09; p = 0,02. metabolismo hidrocarbonado y tratamiento con insulina atendidas
Conclusiones: 1) Las gestantes que requirieron insulina tenían en la Unidad de Gestantes de la UGC de Endocrinología del H.U.S.C.
niveles significativamente mayores de glucemia basal, HbA1c y Métodos: Estudio observacional de 111 pacientes con DM preges-
péptido C. 2) El colesterol total era inferior en las pacientes que tacional o gestacional (cribado O’Sullivan positivo y confirmación
precisaron insulina. 3) No se apreciaron diferencias significativas tras SOG 75g, según criterios ADA) valoradas entre 2009 y 2012, que
en otros puntos de las curvas de glucosa, en el colesterol HDL, los requirieron tratamiento con insulina. Se describen parámetros epide-
triglicéridos ni la insulinemia. miológicos, analíticos, antropométricos, terapéuticos y obstétricos.
Resultados: 111 mujeres, edad 33,9 ± 5,5 años. Diabetes gesta-
cional (DMG) 64,9% (72), DM1 24,3% (27) y DM2 9,9% (11). Pauta de
123.  EFICACIA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN insulina indicada: insulina basal 11,7%, insulina premezclada 44,1%,
CARDíACA ENTRE PACIENTES CON Y SIN DIABETES pauta bolo‑basal 27%, insulina premezclada más bolo prandial 14,4%
MELLITUS y pauta basal‑plus 2,7%. Dosis media de insulina diaria 26 ± 22 UI/
día. Antecedentes de abortos en el 38,7%, DMG en el 42%, recién
R.M. Sánchez Hernándeza, M. Boronat Cortésa, nacido macrosoma en el 15,3%. El 10,8% de las pacientes eran fuma-
L. Rivero Gonzálezb, G. Miranda Calderínb, doras. El 18,5% presentaba disfunción tiroidea. Antecedentes fami-
A.J. González Gonzáleza, P. Cabrera Vegaa, C. Gil Guilléna, liares de DM en el 79,3%. IMC 30,1 ± 6,7 kg/m2 (DMG 30,6, DM1 26,7,
T. Roca Sáncheza, F.J. Nóvoa Mogollóna y A.M. Wägner Fahlina DM2 35). HbA1c pregestacional de 6,1 ± 1,4% (DMG 5,3, DM1 7,7,
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio de DM2 6,9) y postparto de 6 ± 1% (DMG 5,4, DM1 6,8, DM2 6,3). Res-
Rehabilitación. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. pecto a los resultados obstétricos: finalización de gestación por ce-
Las Palmas de Gran Canaria. España. sárea en un 42,3%, distocia en el 12,6%, prevalencia de macrosomía
del 19,8% con un peso del RN de 3.276,3 ± 630 g, 17,1% partos
Objetivos: Evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación pretérmino y 10,8% postérmino.
cardiaca (PRC) en pacientes con y sin diabetes. Conclusiones: Las pacientes analizadas son en su mayoría diabé-
Métodos: Diseño: estudio de casos y controles. Población: pa- ticas gestacionales con edad avanzada, gran carga familiar de DM
cientes que completaron un PRC en el Hospital Universitario Insular y un IMC pregestacional tendente a la obesidad. La pauta de insu-
de Gran Canaria, tras ingreso por síndrome coronario agudo, y que linización más utilizada ha sido la premezclada. Se debería incidir
tenían diabetes conocida o que realizaron una prueba de SOG. El en el control glucémico en la diabetes pregestacional así como en
diagnóstico de diabetes se estableció según criterios OMS (1999). el correcto screening de la DMG, dada la estrecha relación entre el
El PRC consistió en 24 sesiones de 60 minutos de ejercicio moni- control de estas pacientes y el peso del RN junto con la aparición
torizado y controlado (calentamiento, ejercicio aeróbico en tapiz de complicaciones obstétricas.
rodante o bicicleta y relajación). Se realizó una prueba de esfuerzo
al principio y al final del programa. La capacidad funcional se midió
con METs, frecuencia cardiaca máxima (FCM), % FCM y tiempo total 125.  DISFUNCIÓN SEXUAL EN MUJERES DIABÉTICAS
de esfuerzo. El ejercicio se efectuó al 70‑85% de la FCM alcanzada DE LA PROVINCIA DE JAÉN
en la primera prueba de esfuerzo.
Resultados: Se seleccionaron 129 pacientes (63 con diabe- P. Lucas Bustosa, M. Expósito Ruiza, M. Berrio Mirandab,
tes y 66 sin diabetes). El grupo con diabetes era de mayor edad C. Gutiérrez Alcántarab y P. Santiago Fernándezb
(55,7 ± 8,0 vs 49,8 ± 8,0 años; p < 0,05) y tenía mayor número de a
FIBAO. Granada. España. bUGC Endocrinología.
vasos coronarios afectos (2 [0‑3] vs 1 [1‑3]; p < 0,05). No existieron Complejo Hospitalario de Jaén. España.
diferencias respecto a otras covariables analizadas. El número de
METs, la FCM y el % FCM en la primera prueba de esfuerzo fueron sig- Introducción: El objetivo del trabajo es evaluar la prevalencia y
nificativamente menores en el grupo con diabetes. METs: 7,0 [3‑18] factores de riesgo asociados a la disfunción sexual (DS) en mujeres
vs 10,0 [4‑14] (p < 0,0001); FCM: 119,2 ± 29,9 vs 131,1 ± 17,9 con diabetes a partir de los 40 años de edad.
68 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Métodos: Incluimos 69 mujeres diabéticas (43,5% tipo 1, 56,5% 127.  RESPUESTA METABÓLICA Y PONDERAL
tipo 2) de más de 40 años de edad (51 ± 8 años) que acudieron a A ANÁLOGOS DE GLP‑1: NUESTRA EXPERIENCIA
las consultas externas de Endocrinología de nuestro hospital en el
año 2011. Utilizamos el cuestionario FSFI para valorar la presencia P. Sánchez Sobrinoa, M. Ríos Pregob, M. Viejo Rodríguezb
de disfunción sexual y recogemos datos demográficos, parámetros e I. Alonso Troncosoa
de control metabólico, complicaciones y comorbilidades de la dia- a
Endocrinología; bMedicina Interna. Área de Xestión Integrada
betes. Pontevedra. Salnés. España.
Resultados: Encontramos una prevalencia de disfunción sexual
del 60,9% en nuestra muestra. El análisis univariante muestra rela- Introducción: Los análogos de GLP‑1 son el único tratamiento
ción entre la DS y la presencia de menopausia (90,6% vs 35,1% con para la diabetes mellitus (DM) que originan reducción ponderal.
p < 0,001); hipertensión arterial (83,3% vs 48,9% con p = 0.011); Su uso se está generalizando más allá de las recomendaciones del
índice de masa corporal (32,9% vs 27% con p < 0,001); períme- consenso ADA‑EASD 2012. Se han encontrado resultados positivos
tro de cintura (101 cm vs 82,9 cm con p < 0.01); colesterol total en pacientes muy heterogéneos como son obesos mórbidos no dia-
(199,9 mg/dl vs 179,9 mg/dl con p = 0.036) y edad (54,5 años vs béticos o diabéticos de larga evolución a tratamiento con insulina.
45,7 años con p < 0,01). En el análisis multivariante la única variable Revisamos los resultados obtenidos en nuestro Servicio.
que se asocia significativamente a la presencia de DS es la meno- Métodos: Estudio retrospectivo observacional. Se seleccionaron
pausia con OR = 16,41 (IC 3,25‑82,68). 60 historias clínicas de la base de datos del Servicio que incluye to-
Conclusiones: La disfunción sexual es muy frecuente (60,9%) en dos los pacientes con análogos de GLP‑1 desde enero de 2009 hasta
las mujeres diabéticas mayores de 40 años de nuestra muestra. El diciembre de 2012. Se comprobó adecuado seguimiento y adheren-
mejor predictor de DS es la presencia de menopausia, pero también cia. Tres se descartaron por inicio del tratamiento hace menos de
influyen la coexistencia en diabéticas de factores compatibles con 3 meses.
síndrome metabólico como la hipertensión arterial, obesidad, cin- Resultados: 57 pacientes (37 mujeres y 20 varones), edad me-
tura patológica y dislipemia. dia 59,2 ± 10,48 años. Todos con IMC superior o igual a 30. El peso
medio basal fue 101,5 ± 18,5 Kg y el IMC inicial 39,9 ± 6,7 Kg/m2.
El tiempo medio de evolución de la DM fue de 11,3 ± 9,36 años
126.  Estudio del valor diagnóstico de la HbA1c (mediana 10, rango 0‑44). Respecto al control metabólico 44 su-
en la diabetes postrasplante hepático jetos tenían una HbA1c superior al 7%, 11 menor o igual a 7%
y 2 eran prediabéticos. La media de HbA1c antes de iniciar el
M.L. de Mingo Domínguez, A. Fernández, G. Martínez Díaz‑Guerra, tratamiento fue de 8,6 ± 1,8%. En cuanto al tratamiento pre-
M. Aramendi, C. Jiménez y F. Hawkins Carranza vio: 24 (42%) recibían insulina, 48 (84,2%) antidiabéticos orales
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España. y 3 ningún fármaco para su DM. Veintinueve pacientes (50,1%)
recibieron exenatide y 28 (49,9%) liraglutide. A los 6 meses con-
Introducción y objetivos: La HbA1c ≥ 6,5% es criterio diagnóstico tinuaban con el análogo de GLP‑1 36 sujetos (63%). El peso me-
de diabetes en población general. Su uso diagnóstico en la diabetes dio fue de 95,9 ± 16,9 Kg, el IMC medio 37,4 ± 6,0 y la HbA1c
de inicio después del trasplante (NODAT) no está establecido. El 7,75 ± 1,9. Tan solo 8 pacientes (22,2%) continuaban con insulina.
objetivo es determinar la validez diagnóstica de la HbA1c frente a la El porcentaje de peso perdido fue del 5,2 ± 2,9%. La disminución
glucemia basal y la sobrecarga oral de glucosa (SOG) en trasplante de HbA1c en los pacientes con HbA1c inicial superior al 7% fue
hepático (TXH). del 1,34 ± 0,94%.
Métodos: Se evaluó 147 pacientes con TXH sin diabetes pretras- Conclusiones: Los análogos de GLP‑1 son una terapia eficaz tanto
plante. El tiempo mínimo desde el TXH fue 6 meses. La SOG se a nivel ponderal como metabólico. Aun así la tasa de abandono es
hizo con 75 g de glucosa determinando glucosa basal y a 2 horas. alta lo que indica la necesidad de perfilar mejor el prototipo de
La determinación de HbA1c plasmática se realizó con cromatogra- paciente candidato.
fía líquida de alta eficiencia (HPLC) con estandarización a DCCT.Se
consideró resultado positivo una glucemia basal ≥ 126, glucemia a
las 2h de la SOG ≥ 200 o HbA1c ≥ 6,5%. Se determinó el punto de
corte de HbA1c óptimo para el diagnóstico de diabetes mediante 128.  EFICACIA Y SEGURIDAD DE LIRAGLUTIDA
curvas ROC. El análisis estadístico se realizó con el programa STATA. EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES DIABÉTICOS
Resultados: Edad media 58 ± 11,8 años, 63% varones, 37% mu- Tipo 2 MAYORES DE 65 AÑOS OBESOS
jeres. La causa del TXH fue: cirrosis enólica (30,1%), cirrosis VHC
CON MAL CONTROL METABÓLICO
(21,2%), cirrosis enólica + VHC (11,5%), cirrosis VHA/VHB/VHD
(12,3%), otras causas (24,78%). 34 pacientes tenían criterios de dia- A.A. Merchante Alfaro, A. Fabra, J.C. Ferrer, M. Tolosa
betes o tratamiento con antidiabéticos orales o insulina. Se realizó y C. Sánchez
SOG en 113 pacientes. La prevalencia de diabetes utilizando los
Endocrinología y Nutrición. Hospital General Universitario
criterios de glucemia basal, SOG (2h) y HbA1c fue 4,67%, 11,21% y
de Valencia. España.
4,67% respectivamente. El punto de corte óptimo de HbA1c para el
diagnóstico de NODAT en base a la glucemia basal es ≥ 6,2% (sen- Introducción: Liraglutida es un AGLP‑1 eficaz y seguro en el
sibilidad‑S‑ 80%, especificidad‑E‑ 97,2%, área ROC 0,86). Para el tratamiento de pacientes con DM tipo 2. Sin embargo los datos
diagnóstico de NODAT según glucemia 2h‑SOG, el punto de corte disponibles en sujetos de edad avanzada todavía son muy limi-
óptimo es ≥ 5,6% (S 83,3%, E 62,5%, área ROC 0,77). Usando el punto tados.
de corte de HbA1c de 6,2% la prevalencia de diabetes fue de 5,31% Métodos: Estudio observacional, de 24 semanas de duración. En
(IC95% 1,11‑9,51%). Combinando la SOG y HbA1c ≥ 6,5% la prevalen- pacientes con DM tipo 2, obesidad (IMC > 30 kg/m2) y mal control
cia de NODAT es de 10,6%. glucémico (HbA1c: 7 y 11%, sin pérdida de peso ni cetosis), valora-
Conclusiones: Comparado con la SOG,la HbA1c en el TXH infraes- mos la eficacia y seguridad de la adición de liraglutida 1.8 mg/día,
tima la presencia de NODAT y no puede recomendarse su uso aislado junto a la simplificación del tratamiento hipoglucemiante previo.
con fin diagnóstico. Como screening podría recomendarse si se es- Comparamos la respuesta en el peso, HbA1c y lípidos plasmáticos
tablece el punto de corte en 5,6%. en los subgrupos con edad ≥ 65 y < 65 años.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 69

Resultados: Iniciaron tratamiento con liraglutida 102 pacien- 129A.  PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN


tes. Cinco suspendieron el mismo por náuseas y vómitos (5%, 1 en DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA
el subgrupo ≥ 65 años). En 79 pacientes disponemos de datos en ASOCIADA A DIABETES TIPO 2 CON EXCRECIÓN URINARIA
situación basal y a las 24 semanas (34 en el grupo ≥ 65 años y DE ALBÚMINA NORMAL. ESTUDIO CERCA‑DIABETES
45 en el grupo < 65 años). La edad media de los subgrupos fue de
69,1 y 55,7 años respectivamente. En situación basal, el grupo de V. Quevedo Martína, C. García Cantónb, D. Lorenzoa,
edad ≥ 65 años presentaba mayor duración de la diabetes (13,7 vs L. López Ríosa, F. Batista Garcíab, M. Riañoc,
8,8 años; p < 001) y menor glucemia basal (177 vs 215 mg/dL; M.D. Checa Andrésb, J. Nóvoaa y M. Boronat Cortésa
p < 0,01). Ambos grupos fueron similares en el IMC (37,6 vs 38 kg/ a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Nefrología;
m2), HbA1c (8,9 vs 9,2%), y niveles de lípidos plasmáticos. Tras Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Insular
c

24 semanas de tratamiento ambos grupos experimentaron reduc- de Gran Canaria.


ciones significativas frente a la situación basal en el peso (−6,7 vs
−4,3 kg; p < 0,001), glucemia basal (−44 vs −64 mg/dL; p < 0,001) y Objetivo: Estimar la prevalencia y caracterizar la enfermedad
HbA1c (−1,2 vs −1,6%; p < 0,001), colesterol total (−21 vs −17 mg/ renal crónica avanzada (ERCA) asociada a diabetes tipo 2 (DM2) que
dL; p < 0,01) y LDLc (−16 vs −13 mg/dL; p < 0,01). La tolerancia cursa con excreción urinaria de albúmina normal.
fue buena en ambos grupos (nauseas y vómitos 9% grupo ≥ 65 años, Material y métodos: Estudio transversal. Población: pacientes
frente al 13% grupo < de 65 años). incidentes con ERCA (GFR MDRD4 < 30 ml/min) remitidos a nues-
Conclusiones: La eficacia y tolerancia de liraglutida es muy bue- tro Servicio de Nefrología entre febrero/2011 y octubre/2012, con
na en pacientes mayores de 65 años, con reducciones en el peso y DM2 y en los que se disponía de una medida de cociente albúmi-
en la HbA1c similares a las observadas en menores de 65 años. Lira- na/creatinina en orina (a/c). Se les dividió en normoalbuminúri-
glutida es una buena opción terapéutica en diabéticos tipo 2 obesos cos (a/c < 30 mg/g), microalbuminúricos (a/c ≥ 30 y < 300 mg/g)
de edad avanzada. y macroalbuminúricos (a/c ≥ 300 mg/g). Se comparó al grupo
con normoalbuminuria frente al resto. Las variables con un p‑va-
lor < 0,1 fueron introducidas en un análisis de regresión logística
129.  SITUACIÓN ACTUAL DEL PROTOCOLO múltiple con selección retrospectiva, con la presencia de micro/
AL ALTA EN PACIENTES DIABÉTICOS HOSPITALIZADOS macroalbumuninuria como variable dependiente.
EN NUESTRA ÁREA Resultados: Se incluyeron 80 pacientes (edad: 69,8 ± 9,8 años;
56,3% varones), 20 tenían normoalbuminuria (25%), 17 microalbu-
C. Morales Portillo, J. Pérez Rodríguez, I. Fernández Peña, minuria (21,25%) y 43 macroalbuminuria (53,75%). En comparación
I. Serrano Olmedo, M.C. de la Cuesta Mayor, M. Malagón Cobos al resto, los pacientes con normoalbuminuria fueron de mayor edad
y A. Sendón Pérez (73,2 ± 7,1 vs 68,7 ± 10,4 años; p = 0,035), más frecuentemente
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España. mujeres (85 vs 30%; p < 0,0001), su IMC fue mayor (35,2 ± 5,9 vs
30,5 ± 5,6 kg/m2; p = 0,002), niveles de colesterol HDL más altos
Objetivos: Analizar el estado actual de la implantación del pro- (52,4 ± 22,2 vs 41,0 ± 10,3 mg/dl; p = 0,038), menor proporción
tocolo al alta así como el aprovechamiento de la hospitalización del de fumadores (0 vs 23,3%; p = 0,018) y su creatinina sérica era
paciente diabético para su optimización terapéutica. más baja (2,2 ± 0,6 vs 2,9 ± 0,8 mg/dl; p = 0,001). En el aná-
Métodos: Evaluamos todos los informes de alta de nuestro hospi- lisis multivariante la presencia de albuminuria se asoció al sexo
tal emitidos durante una semana elegida al azar, contando con un masculino (OR [IC 95%]: 24,05 [4,46‑129,73]; p < 0,0001), polineu-
total de 544 informes, y observamos la actitud al alta (solicitud de ropatía diabética (9,65 [1,54‑60,46]; p = 0,015), presión arterial
HBA1c hospitalaria y modificación del tratamiento previo). sistólica (1,04 [1,00‑1,09]; p = 0,042) y, negativamente, al GFR
Resultados: Del conjunto de los 544 informes de alta, 120 (22,2%) (0,87 [0,76‑1,00]; p = 0,045).
eran pacientes con DM, 28 de servicios quirúrgicos (23,4%) y 92 de Conclusiones: Un 25% de pacientes con ERCA asociada a DM2,
servicios médicos (76,6%). El 44,2% eran hombres y el 65,8% muje- característicamente de sexo femenino, tienen excreción urinaria
res, con una edad media de 70,3 años. El tratamiento antidiabético de albúmina normal.
previo al ingreso no estaba reflejado en el informe en el 26,6% de Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación, Instituto de
los casos, se reflejaba incorrectamente en el 10,8% y correctamente Salud Carlos III (Expediente Nº PI11/01880).
en el 62,5%. Al 67,5% no se le solicitó la HBA1c durante el ingreso,
frente al 24,16% al que sí, aunque no se reflejó en el informe en el
12,5% de los casos. En cuanto a la actitud al alta, al 85,8% no se les 129B.  FACTORES DE RIESGO DE DIABETES Y PREDIABETES
modificó el tratamiento, frente al 12,5% al que se les intensificó el POSPARTO EN MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL
tratamiento. Como indicadores de calidad, en ninguno se refleja la
función renal (MDRD), ni los objetivos de control de los FRCV o la J.C. Padillo Cuencaa, M. Castilla Marchenab, M.J. Campos Pinelb,
indicación de la frecuencia de realización de controles glucémicos. C. Donado Stefanib y L. Rodríguez Olayab
En el 11,6% se recoge la situación clínica al alta y al 22,5% se le a
Endocrinología. Hospital Reina Sofía. Córdoba. bGinecología.
hacen recomendaciones en cuanto a la dieta o el ejercicio. Al 25% Complejo Hospitalario.
se le especificaba la necesidad de seguimiento y el nivel asistencial
a tal efecto. Objetivo: Estudiar la influencia de la edad y la insulinoterapia de
Conclusiones: Existe un pobre cumplimiento de los marcadores mujeres con diabetes gestacional sobre la incidencia de diabetes y
de calidad en el informe de alta del paciente diabético. Obser- prediabetes diagnosticada en el período postparto.
vamos que cuando el paciente ingresa por motivos distintos a Método: Estudio de cohortes de 151 mujeres con diabetes ges-
una descompensación diabética, en la mayoría de los casos no tacional diagnosticada entre la 24 y 28 semanas con sobrecarga
se valora el grado de control metabólico, ni se realizan las mo- oral de 100 g de glucosa. Se recogieron los siguientes datos:
dificaciones de tratamiento que pudieran estar indicadas. Estas edad, casos de diabetes y prediabetes posparto (tras lactancia o
carencias hacen necesaria la aplicación de un protocolo al alta a las 8‑12 semanas tras el parto) diagnosticados con sobrecarga
que ayude al profesional a mejorar la atención al paciente dia- oral de 75 g de glucosa. Se dividieron a las gestantes en mayores
bético hospitalizado. y menores de 35 años, grupos 1 y 2, respectivamente, y según
70 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

uso o no de insulinoterapia, grupos A y B, respectivamente. Se Discusión: El STRF debe considerarse en el diagnóstico diferen-
recogieron los siguientes datos: número de gestantes insulini- cial de otras enfermedades que cursan con talla baja, déficit de GH
zadas, número de mujeres mayores de 35 años y la frecuencia y braquidactilia, pero los hallazgos radiológicos de las epífisis son
de diabetes y prediabetes (alteración de la glucemia en ayunas patognomónicos del STRF. Las alteraciones del eje calciotropo no
y de tolerancia alterada de glucosa según criterios de la ADA) han sido descritas en el STRF. El consejo genético en los pacientes
posparto en cada grupo. afectos es necesario dada su herencia AD, así como la realización de
Resultados: 151 mujeres con diabetes gestacional y una edad me- un despistaje de cardiopatías, enfermedades renales y osteonecro-
dia de 34,77 (DS 4,74) años, la proporción de mujeres en los grupos sis de cadera, hallazgos clínicos frecuentes en STRF.
1, 2, A y B es de 54,4%, 45,6%, 22% y de 78%, respectivamente. La
frecuencia de diabetes y prediabetes en el grupo 1 es de 2 (2,5%) y
de 22 (27,2%), respectivamente; en el grupo 2 es de 4 (5,9%) y 13 131.  Amenorrea por holoprosencefalia
(19,1%), respectivamente; en el grupo A es de 3 (9,4%) y 9 (28,1%),
B. Blanco Samper, I. Quiroga López, C. Gómez González,
respectivamente, y en el grupo B es de 3 (2,6%) y 26 (22,2%), res-
M.A. Valero González, P. de Diego Poza y M. Milla Tobarra
pectivamente. Se compararon las frecuencias de diabetes y predia-
betes entre los grupo 1 y 2, por un lado, y entre los grupos A y B, Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. España.
por otro, mediante la prueba estadística Chi‑cuadrado en cada caso.
En el grupo 1 la frecuencia de prediabetes fue significativamente Introducción: La holoprosencefalia es una anomalía en el desa-
superior a la del grupo 2 (p < 0,05), sin encontrarse diferencias rrollo del cerebro anterior por fallo en la división durante la gesta-
significativas en el resto de comparaciones. ción. Puede ser causado por fuerzas mecánicas, factores ambienta-
Conclusión: La edad de mujeres con diabetes gestacional au- les y genéticos. La clínica puede ir desde retraso mental grave, en
menta el riesgo de prediabetes postparto, sin observarse en nuestro los casos más graves; hasta malformaciones craneales y faciales sin
estudio ninguna influencia de la insulinoterapia sobre la incidencia repercusión a nivel intelectual, casos más leves.
de diabetes ni prediabetes posparto. Caso clínico: Paciente mujer de 24 años de edad, administrativa,
con antecedentes de fusión de cuerpos vertebrales de C3‑C4‑C5 y
afectación del odontoides, sin afectación medular que acude a la
consulta por baches amenorreicos en tratamiento con progevera,
asociados con galactorrea esporádica. Exploración física: aumento
de tamaño craneal, frente ancha y línea de implantación frontal ca-
pilar elevada. Resto anodino. PRL: entre 50 y 141. RM craneal: silla
turca parcialmente vacía sin objetivarse adenomas. Malformación
compleja del desarrollo compatible del tipo holoprosencefalia lobar
Casos clínicos con hipoplasia y malformación del cuerpo calloso. Quiste paraver-
miano posiblemente aracnoides. Lesión expansiva ósea occipital de
aspecto benigno, probablemente lipoma o lesión hamartomatosa o
130.  CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y MOLECULAR dermoide. Malformaciones congénita ósea cervical alta. Juicio clíni-
DE UNA PACIENTE CON SÍNDROME co: hiperprolactinemia secundaria a silla turca vacía. Holoprosence-
falia lobar. Tratamiento: cabergolina 1 mg/semana, normalizándose
TRICO‑RINO‑FALÁNGICO Y DÉFICIT DE GH
los ciclos menstruales de la paciente.
S. Azriel Miraa, G. Pérez de Nanclaresb y A. Peredab Discusión: La hiperprolactinemia moderada se presenta entre el
10 y 20% de los pacientes con silla turca vacía y un cuarto presentan
a
Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario
algún tipo de hipopituitarismo, siendo este más frecuente en el
Infanta Sofía. Madrid. España. bLaboratorio de Genética
varón. A pesar de esto lo más llamativo del caso es lo espectacular
Molecular. Hospital Araba. Txagorritxu. Vitoria. España.
de las imágenes, donde a pesar de la falta prácticamente total de
Introducción: El síndrome tricorrinofalángico (STRF) es un sd ge- lóbulo frontal y la hipoplasia de temporales, se presenten en una
nético raro de herencia AD, por deleción en la región cromosómica paciente sin repercusión física ni intelectual de ningún tipo, siendo
8q24.1. Se clasifica en 3 variantes que comparten características esta una presentación infrecuente de hiperprolactinemia secundaria
clínicas: cabellos finos y ralos, alopecia del tercio distal de las a silla turca vacía.
cejas, filtro nasal alargado, labios superiores finos, micrognatia,
epífisis falángicas en forma de cono, braquidactilia, talla baja y os-
teoartritis de cadera. Los tipos I y III constituyen un espectro clínico 132.  DERMOPATÍA Y NEUROPATÍA ÓPTICA POR DÉFICIT
continuo, causados por mutaciones en el gen TRPS. El III presenta DE ZINC (Zn) TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA MALABSORTIVA
talla más baja y acortamiento más pronunciado de metacarpianos
(MTC), falanges y metatarsianos (MTS). El tipo II es un sd de genes A.M. Ramos‑Levía, A. Sánchez‑Pernauteb y M.A. Rubio Herreraa
contiguos y se manifiesta además con múltiples exostosis cartilagi- a
Endocrinología y Nutrición; bCirugía General. Hospital Clínico
nosas e incluso retraso mental. San Carlos. IdISSC. Madrid. España.
Caso clínico: Mujer de 31 años remitida por obesidad mórbida,
cuyos rasgos faciales, braquidactilia, acortamiento de MTCF‑MTS, Introducción: El déficit leve de Zn tras cirugía bariátrica es fre-
clinodactilia, talla baja, alteraciones del eje calciotropo (PTH ele- cuente, suele ser asintomático y se controla con ingesta proteica
vadas con 25‑OH‑vit D normales, calcemias en rango bajo de la adecuada y suplementación combinada de vitaminas‑minerales.
normalidad) y déficit de GH completo confirmado e IGF‑1 bajas, Excepcionalmente, en casos graves, como sucede en técnicas ma-
hicieron sospechar primeramente en un pseudohipoparatiroidismo labsortivas, puede presentarse con alteraciones cutáneas y neuro-
tipo Ia. Se descartaron alteraciones genéticas y epigenéticas en el lógicas.
locus GNAS. Posteriormente el gen TRPS1 ha sido estudiado objeti- Caso clínico: Mujer de 31 años sometida a cruce duodenal (peso
vando la mutación p.Arg944fsGly*3 en heterocigosis, confirmando 143 kg, talla 1,68 m, IMC 50,7 kg/m2), con evolución satisfactoria
el dx clínico de STRF. El acortamiento marcado de MTCF‑MTS de la en cuanto a progresión de alimentación y pérdida de peso. Su-
paciente y su talla orientan hacia un STRF tipo III. plementación habitual de vitaminas‑minerales, Fe, Ca‑vitamina
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 71

D. A los 10 m, peso 85 kg (IMC 30,1 kg/m2; PP 40,5%). Consultó 134.  Tumor hipofisario productor de TSH
por aparición progresiva de lesiones cutáneas en extremidades, en tratamiento con octreótido. De macroadenoma
región perineal y perianal, astenia, disminución de apetito, caída a hipófisis de gran tamaño
de cabello, fragilidad de uñas y disminución de agudeza visual.
Exploración: palidez, decoloración de pelo, pestañas y cejas, alo- R. Ballester Sajardo, M.V. García Zafra, A. Fornovi Justo,
pecia sin distribución androgénica, edemas pretibiales, lesiones cu- J.M. Guardia Baena, L. Martínez González, M. Ferrer Gómez,
táneas eritemato‑descamativas en abdomen, extremidades, región M. Arráez Monllor, P. Portillo Ortega, A.M. Hernández Martínez
perineal y pliegues, con excoriaciones por rascado, y descamación y F.J. Tébar Massó
en plantas de pies. En análisis destaca: proteínas 5 g/dl, albúmi- Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario
na 2,2 g/dl, prealbúmina 7 mg/dl, ALT 54 U/l, AST 52 U/l, GGT Virgen de la Arrixaca. Murcia. España.
163 U/l, FA 117 U/l, bilirrubina 2,7 mg/dl, colesterol 177 mg/dl,
triglicéridos 361 mg/dl. Cu 51 ug/dl (80‑155), Zn 41 ug/dl (60‑150), Introducción: Los adenomas secretores de TSH son una patología
Se 50 ug/l (60‑120), ceruloplasmina 19,7 mg/dl (22‑60). Estudio muy infrecuente, solo representan 1% de los adenomas hipofisario y
dermatológico: dermopatía por déficit nutricional. Estudio neu- suelen asociarse a hipersecreción hormonal de otros ejes hipofisa-
ro‑oftalmológico: neuropatía óptica carencial. Tras administración rios. La primera opción de tratamiento es la cirugía transesfenoidal.
de nutrición parenteral total, albúmina y multivitaminas‑minera- Caso clínico: Paciente de 61 años remitida en ’09 a la consulta por
les, suplementación con Zn 60 mg/día, y corticoides tópicos adyu- alteración hormonal tiroidea (T4l 2,23 T3l 5,6 TSH 3,1). Entre sus
vantes, la paciente mejoró clínica y analíticamente en 2 semanas. antecedentes destaca DM2 en tratamiento con ADO y buen control
Se mantuvo la suplementación con Zn y complejo multivitamínico. glucémico y ulcus duodenal en tratamiento con omeprazol. No AF
Las concentraciones de oligoelementos se normalizaron y la pacien- de interés. La paciente relataba únicamente cierto nerviosismo. A la
te permaneció asintomática. EF tiroides normal. AC: rítmica a 84 lpm. Campimetría por confron-
Conclusiones: El déficit de Zn grave debería tratarse más enérgi- tación normal. Resto sin hallazgos. Pruebas complementarias; Hor-
camente con suplementos específicos a dosis de 40‑60 mg/día tras monas: T4l 2,09, T3l 5,4, TSH 2,09, FSH 11,4, LH 1,9, PRL 177, ACTH
técnicas malabsortivas, para evitar cuadros graves como el aquí 65,7, cortisol basal 24,1 GH 1,2 IGF‑1 85. Anticuerpos antitiroideos
presentado. normales. Ecografía cervical: tiroides multinodular con dominante
de 16 mm en HTD con características de benignidad. Gammagrafía
con Tc 99: aumento de tamaño de ambos lóbulos con distribución
133.  Un caso más de hipotiroidismo heterogénea. RMN: LOE hipofisaria de 2,5 × 2,3 × 1,8 cm que expan-
de silla turca e impronta sobre cisterna supraselar. Quiasma óptico
M.J. Picón César, M. Roca Rodríguez, I. Mancha Doblas
normal. Campimetría: cuadrantanopsia bitemporal superior.
y F.J. Tinahones Madueño
Discusión: Con el diagnóstico de macroadenoma hipofisario pro-
Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Virgen ductor de TSH y con afectación del eje gonadotropo se propuso
de la Victoria. Málaga. España. cirugía a la paciente que rechazó. El campo visual permanece esta-
ble. Desde hace 3 años en tratamiento con octreótido de liberación
Caso clínico: Mujer de 67 años remitida desde atención pri- retardada 20 mg/mes. En la última revisión se evidencia normofun-
maria por hipotiroidismo (TSH: 270 mUI/ml, T4L: 0,16 ng/ml, ción tiroidea y una hipófisis de gran tamaño, sin clara lesión nodular
anti‑TPO  > 1.300 UI/ml). Antecedentes personales: hiperten- en la RMN. A pesar de que el tratamiento de primera elección en los
sión, dudosa neumonía hace un año y SAOS con CPAP nocturna. macroadenomas hipofisarios es la cirugía, el tratamiento con análo-
Antecedentes familiares: hija intervenida de nódulos tiroideos. gos de la somatostatina puede tener un efecto muy beneficioso en
Situación actual: astenia de un año de evolución con molestias pacientes que rechacen el tratamiento de primera línea.
cervicales ocasionales. Ya iniciado tratamiento con hormona ti-
roidea con escasa mejoría. Exploración física: peso 114 kg, talla
1,54 m, BMI 48,06 kg/m 2, cintura 128 cm. Cuello difícil de ex- 135.  NEFROLITIASIS POR HIPERURICEMIA CON SHOCK
plorar pero parece que no hay bocio. Pruebas complementarias SÉPTICO FULMINANTE SECUNDARIO EN PACIENTE
(2 meses después): Analítica: TSH: 0,56, PTH: 74,39, Vit D: 9,79, CON GLUCOGENOSIS IA
Calcio: 10,8 (analíticas rescatadas del histórico de la paciente
con PTH elevadas de hasta 100 y calcio en el límite superior). M.E. Jerez Arzola, T. Martín Folgueras, P. Cabrera,
Ecografía tiroidea: glándula muy aumentada de tamaño a expen- R. Ledesma Rodríguez, I. Aznar Ondoño y A. Caballero Figueroa
sas de LTD e istmo, múltiples nódulos versus gran nódulo lobula- Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Canarias.
do en LTD. No adenopatías. Rx toráx: desplazamiento traqueal La Laguna. España.
superior a la izquierda por aumento tiroideo. TAC torácico: bo-
cio endotorácico con aumento de tamaño a expensas sobre todo Caso clínico: Paciente varón de 22 años afecto de glucogenosis
LTD. PAAF: frotis con proliferación linfoide polimorfa. Proceso tipo IA (enfermedad de von Gierke [EVG]) que presenta retraso mental
linfoproliferativa versus proceso reactivo (tiroiditis). Diagnóstico leve, talla baja, adenomas hepáticos y mal control metabólico habi-
diferencial: posible hiperparatiroidismo versus déficit vitamina tual por incumplimiento dietético (hipoglucemias frecuentes, acidosis
D (se pauta tratamiento con vitamina D). Impresiona de BMN in- metabólica, hipertrigliceridemia (HTG) grave con pancreatitis agu-
tratorácico de predominio derecho con desplazamiento traqueal da de repetición e hiperuricemia con nefrolitiasis). En julio/2012 se
e infiltración linfocitaria por Hashimoto pero debido a las dudas diagnostica nefropatía obstructiva derecha que precisa colocación
razonables respecto a proceso linfoproliferativo y el tamaño del de nefrostomía. Se realiza nefrolitotomía percutánea (01/02/2013),
bocio: indicamos cirugía preferente y se valorarán paratiroides desarrollando en el postoperatorio inmediato shock séptico con fallo
en el acto quirúrgico. Tiroidectomía total: Anatomía patológica: multiórgano secundario a pielonefritis aguda. Exitus el 05/02, a pesar
adenoma paratiroideo sup derecho. Tiroides: linfoma de células B de terapia y soporte en Unidad de Medicina Intensiva.
(tipo linfoma difuso de células grandes). La paciente pasó a cargo Discusión: La EVG se debe al déficit de glucosa‑6‑fosfatasa
del servicio de oncología médica que hizo tratamiento quimio- (G‑6‑P) que impide liberación de glucosa hepática; la supervivencia
terápico sin requerir radioterapia coadyuvante por no presentar de los pacientes con frecuencia está condicionada por la aparición
extensión extratiroidea. de complicaciones a largo plazo. Cursa con tendencia a la hipoglu-
72 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

cemia y acidosis láctica, HTG e hiperuricemia, siendo esta última la fiables, evitar costes, tratamientos e investigaciones innecesarios.
complicación fatal en nuestro caso (litiasis renal). El origen de ésta Describimos el caso de una paciente que consulta el servicio de
no está bien establecido, aunque es conocido que el consumo de endocrinología por sobrepeso. Presenta cifras elevadas de cortisol
fructosa aumenta la producción de ácido úrico mediante un meca- sérico basal (CSB) que no suprime con 1 mg de dexametasona (DXM).
nismo de secuestro de fosfato, lo que reduce su disponibilidad para Sin signos de Cushing. Estudiamos las posibles interferencias en el
formar nucleótidos‑fosfato, que se desvían hacia su degradación. IA.
Ello puede verse agravado por las dietas ricas en hidratos de carbo- Caso clínico: El CSB fue medido inicialmente por Immulite
no de absorción lenta que suelen indicarse en estos pacientes, ya 2000 XPi (Siemens) y en 2 plataformas analíticas alternativas (PAA):
que se favorece una mayor síntesis de glucógeno. Es fundamental Cobas e411 (Roche Diagnostics) y Unicel DxI 800 (Beckman Coulter).
el control a largo plazo de la uricemia, para lo que suele indicarse Las PAA usan AC de captura de origen bovino mientras que Immulite
el tratamiento con alopurinol. En casos refractarios, consideramos usa AC de conejo. La determinación del CLU se realizó tras extrac-
importante reforzar la dieta aconsejado la toma frecuente de can- ción con diclorometano. Para descartar la interferencia se procesó
tidades controladas de hidratos de carbono de absorción lenta, así la muestra tras: 1) diluciones seriadas, 2) precipitación de inmuno-
como la posibilidad de hacer un ensayo terapéutico con suplemen- globulinas con PEG, 3) tratamiento con Scantibodies Heterophilic
tos de fosfato oral en las comidas. Blocking Reagent.
Resultados: El CSB inicialmente fue de 28,6 y de 2,7 mg/dl tras
supresión con DXM. El CLU fue de 27 mg/24h. En las PAA el CSB y tras
136.  MACROPROLACTINOMA RESISTENTE A TRATAMIENTO DXM fue respectivamente: 17,3 y 0,9 mg/dl en DxI y 15,0 y 0,5 mg/
dl en el Cobas. El factor reumatoide fue indetectable. El estudio
D. Moure Rodríguez, M. Lorente Lander y S. Gaztambide Sáenz
de las diluciones mostró una falta de linealidad y la precipitación
Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario de Cruces. con PEG mostró una tasa de recuperación del CSB y tras DXM del
Barakaldo. España. 50%. El bloqueo de AC dio como resultado una disminución en los
valores de CSB de 28,6 a 22 mg/dl demostrando la interferencia por
Introducción: Los agonistas dopaminérgicos (DA) son el trata- AC heterófilos posiblemente de conejo.
miento de primera elección en los prolactinomas. La resistencia Conclusiones: La investigación de las posibles interferencias en
aparece en el 30% de los macroprolactinomas tratados con bromo- un resultado de laboratorio puede evitar interpretaciones erróneas
criptina y en el 15‑20% con cabergolina. La resistencia adquirida es y ulteriores intervenciones clínicas inadecuadas. En esta paciente el
inusual y el mecanismo por el que se produce es desconocido. Se seguimiento de los valores del cortisol se debe hacer en plataformas
presenta una mujer con macroprolactinoma con respuesta inicial sin interferencias.
completa a DA y posterior aparición de resistencia.
Caso clínico: Mujer de 70 años con meningioma frontotemporal
en remisión tras tratamiento con radiocirugía. En RM de control 138.  Enfoque endocrinológico del Síndrome
(2005), se detecta presencia de macroadenoma (24 × 19 × 21 mm) y Hamartomatoso tumoral del PTEN
en estudio hormonal se objetiva una prolactina (PRL) de 716 ng/ml.
Se inició tratamiento con cabergolina 1 mg/semana, normalizando M.B. Kennya, V. Pastorino Casasa, R.A. Garutib, R.A. Tostic,
PRL a los 6 meses. Durante los 6 años siguientes mantuvo PRL nor- R.J. Lutfia y E.N. Faurea
mal con reducción progresiva de tamaño tumoral hasta silla turca a
Endocrinología; bDermatología; cGastroenterología.
parcialmente vacía en 2009. En el 2011, aumentó la PRL a 167 ng/ Complejo Médico Churruca‑Visca. Buenos Aires. Argentina.
ml y ocho meses después 516 ng/ml, con imagen de macroadenoma
de 24 × 17 × 20 mm. Se aumentó la cabergolina a dosis máximas Introducción: El síndrome de Cowden y el de Bannayan‑Riley‑Ru-
toleradas (2 mg/s) a pesar de lo cual ascendió a 2486 ng/ml junto a valcaba son expresiones fenotípicas distintas dentro de un cuadro
aumento del tamaño tumoral de 1cm en un mes (32 × 23 × 21 mm). denominado Síndrome hamartomatoso tumoral del PTEN (SHTP) de
Ante la sospecha de prolactinoma maligno, se realizó estudio de herencia autosómica dominante, debido a mutaciones en la línea
extensión resultando negativo. Se derivó a IQ, con anatomía pato- germinal del gen de supresión tumoral PTEN. Clínicamente se ca-
lógico de adenoma de hipófisis. La PRL tras cirugía fue 76,8 ng/ml racteriza por macrocefalia, gangliocitoma displásico del cerebelo,
y a los 3 meses con cabergolina 2 mg/s, ascendió a 216 ng/ml con lesiones viscerales y mucocutáneas hamartomatosas típicas, lenti-
resto tumoral de 23 × 12 × 16 mm. Ante ésta evolución, se decide ginosis en pene, patología tiroidea y tumores malignos, principal-
aumento a 3 mg/s y derivar a radioterapia fraccionada. mente de mama y tiroides.
Discusión: En este caso, la radioterapia previa podría ser un fac- Caso clínico: Varón de 32 años con diagnóstico de ganglioneu-
tor predisponente al desarrollo de la resistencia. romatosis intestinal, es derivado a Endocrinología para estudio de
patologías asociadas a esta entidad. Examen físico: clínicamente
hipertiroideo, bocio multinodular, macrocefalia, facies dismórfica,
137.  FALSOS INCREMENTOS EN LAS CONCENTRACIONES lesiones cutáneo‑mucosas hamartomatosas típicas, lentiginosis en
DE CORTISOL ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE pene, testículos de 40‑50 ml. Laboratorio compatible con hiperti-
ANTICUERPOS HETERÓFILOS roidismo por enfermedad de Graves, LH 10,3 mUI/ml (2‑12), FSH
6,6 mUI/ml (1‑8), testosterona total 15 ng/ml (2,7‑17,3) y biodis-
R. Alfayatea, M. El Amria, V. Agullób, S. Serranoc, ponible 2,18 mmol/l (5‑17), SHBG 180 nmol/l (7,2‑100), marca-
M.E. Torregrosad y M. Mauria dores tumorales normales. Ecografía tiroidea: bocio multinodular
a
Análisis Clínicos. Hospital General Universitario de Alicante. con adenopatía yugular derecha. Citología de nódulos y ganglio con
España. bAnálisis Clínicos. Hospital General Universitario de tiroglobulina PAAF: negativas. Centellograma y captación tiroidea
Elche. España. cEndocrinología. Hospital General Universitario compatible con enfermedad de Graves. Ecografía con testículos au-
de Alicante. España. dAnálisis Clínicos. Hospital Marina Baixa. mentados de tamaño y lipomatosis. TAC de cuello, tórax, abdomen
Villajoyosa. España. y pelvis: bocio. Ecografía mamaria y RMN de encéfalo normales. Se
realiza tiroidectomía total con diagnóstico benigno. Hijo de 18 me-
Introducción: La identificación de interferencias metodológicas ses e hija recién nacida con macrocefalia. Presenta mutación en el
en el inmunoanálisis (IA) es importante para proporcionar resultados exón 5 del gen PTEN.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 73

Discusión: El SHTP presenta una alta prevalencia de enfermeda- Consultó por cuadro de 2 semanas de evolución de edema, eri-
des tiroideas como disfunción, bocio multinodular, tiroiditis autoin- tema, dolor intenso e impotencia funcional del muslo izquierdo,
mune, cáncer papilar y folicular. Es importante su diagnóstico pre- sin traumatismo previo. Exploraciones complementarias: anemia,
coz dado el alto riesgo de desarrollar tumores malignos. Se presenta leucocitosis leve, deterioro de función renal (elevación de creati-
este caso dada la rareza del mismo. nina sérica desde 1,6 a 2,02 mg/dl), acidosis metabólica e hiper-
potasemia con CPK normal. RMN muslo: cambios inflamatorios en
toda la extensión del vasto externo, con importante edema en el
139.  USO DE CINACALCET EN UNA PACIENTE tejido celular subcutáneo circundante. La imagen era hiperintensa
CON HIPERCALCEMIA HIPOCALCIúRICA en T2 e hipointensa en T1. Tras descartarse otras etiologías, se
FAMILIAR CON HIPERCALCEMIA grave estableció un diagnóstico clínico de infarto muscular espontáneo.
La paciente ingresó durante dos meses, experimentando un em-
C. García Delgado, I. Bilbao Garay, M. Aranburu Calafel, peoramiento de la función renal sin identificarse otros factores
N. Egaña Zunzunegui, A. Yoldi Arrieta, M. Goena Iglesias, desencadenantes. El deterioro fue progresivo hasta necesitar he-
M.L. Antuñano López y M. Álvarez Coca modiálisis a los 6 meses del alta.
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián. España. Discusión: El infarto muscular espontáneo es una complicación
muy rara de la diabetes. La presentación clínica incluye dolor inten-
Introducción: La hipercalcemia hipocaciúrica familiar es una so, edema, masa palpable e impotencia funcional del músculo afec-
enfermedad de herencia autosómica dominante debida a una dis- tado. La localización típica son las extremidades inferiores (muslos
minución en la función del receptor sensible al calcio. Cursa con en el 83,7% de los casos). El diagnóstico se basa en la clínica y la
aumento leve‑moderado de la calcemia y PTHi normal o ligeramen- RMN, pudiéndose evitar la biopsia en la mayoría de las ocasiones.
te elevada. Generalmente, es de curso benigno, pero, en algunos Nuestro caso sugiere que esta complicación puede ser causa de agu-
casos, hay hipercalcemia importante. Para estos pacientes, el tra- dización de una insuficiencia renal crónica previa, lo que obliga a
tamiento clásico es la paratiroidectomía subtotal o total, que no monitorizar la función renal en pacientes con nefropatía diabética
siempre es curativa o suele presentar secundarismos. Los fármacos que sufren esta complicación.
disponibles en la actualidad suponen una alternativa terapéutica:
concretamente, en los últimos años se han publicado algunos casos
de uso de cinacalcet, con resultados positivos. Aportamos nuestra
experiencia en una paciente. 141.  Acromegaly: an atypical presentation
Caso clínico: Mujer de 45 años. Diagnosticada de hipercalcemia
S. do Vale, J. Martín Martins, A. Coelho Gomes,
hipocalciúrica familiar en el contexto de un estudio familiar, con es-
A.F. Martins and I. do Carmo
tudio genético “mutación en el exón 6, consistente p.Cys542Tyr, en
el gen del sensor del calcio”. Desde el inicio presentaba cifras del Serviço de Endocrinologia, Diabetes e Metabolismo.
calcio significativamente elevadas (11,8‑13 mg/dl), concordantes Hospital de Santa Maria. Lisboa. Portugal.
además con síntomas de hipercalcemia crónica. Se solicita nuestra
valoración durante un ingreso en Medicina Interna por hipercalce- Introduction: Acromegaly is a rare, insidious condition with
mia grave (13,5 mg/dl) que no se controlaba con fluidoterapia y a mean diagnostic delay of 9 years. Acral enlargement and al-
diuréticos. Se inició tratamiento con cinacalcet, inicialmente con tered facial appearance are frequent at diagnosis and usually
60 mg/día, con respuesta positiva desde el inicio. A los dos meses de lead to it.
iniciado el tratamiento, con una dosis de 120 mg/día del fármaco, Case report: A 76‑year‑old woman with previous anxiety disor-
presentaba un adecuado control de las cifras de calcio, además de der and hypochondria was admitted to the hospital due to agres-
mejoría sintomática importante. sivity, headaches and weight lost over the last three months. She
Discusión: El cinacalcet constituye una buena opción terapéutica presented a non‑specified psychotic episode with hypochondriac
en pacientes con hipercalcemia hipocalciúrica familiar con hiper- delirium, but also large fleshy lips and nose, frontal skull bossing,
calcemia importante. prognathism, macroglossia, hyperhidrosis and hypertension (HBP).
Basal and dynamic laboratory tests confirmed acromegaly without
hypopituitarism. Laboratory evaluation also showed high prolac-
140.  INFARTO MUSCULAR DIABÉTICO tin levels (twice normal), diabetes mellitus (DM) and primary hy-
COMO PROBABLE CAUSA DE DETERIORO GRAVE perthyroidism (HT). Imaging revealed a pituitary macroadenoma
DE LA FUNCIÓN RENAL EN UNA PACIENTE without optic quiasma compression and pituitary hyperfixation in
the octreoscan. Ophthalmologic examination was normal. Neuro-
CON NEFROPATÍA DIABÉTICA
surgery was not performed due to cavernous sinus extension of the
M.P. Alberiche Ruano, R.M. Sánchez Hernández, lesion. She also had multinodular toxic goiter (MNTG), left ven-
D. Martín Roque, E. González Rodríguez, tricle hypertrophy and rectal polyps. Somatostatin analogues and
C.A. Rodríguez Pérez y M. Boronat Cortés cabergoline were prescribed with IGF‑1 decrease, but incomplete
suppression of GH and IGF‑1 hypersecretion and little reduction of
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario
the pituitary mass. HT was treated with methimazole and then ra-
Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. España.
dioiodine and DM and HBP were also controlled. Rectal polyps were
Introducción: El infarto muscular espontáneo es una rara compli- excised revealing tubular adenomas with low grade dysplasia. Psy-
cación de la diabetes mellitus. Se describe el caso de una paciente chiatric disorder was successfully controlled after the improvement
con diabetes tipo 1, en la cual el desarrollo de un infarto muscular of endocrine decompensation.
espontáneo ocasionó un empeoramiento grave de su insuficiencia Discussion: In this case, the acromegaly had an atypical form of
renal de base. presentation, as the psychiatric and HT symptoms were prominent.
Caso clínico: Mujer de 33 años con hipertensión arterial gra- Nevertheless, it may be responsible for the nodular goiter that evol-
do III, diabetes tipo 1 de 18 años de evolución y complicaciones ved to a MNTG, while DM and HBP are well known complications
avanzadas: retinopatía proliferativa, nefropatía con insuficiencia of acromegaly. The HT, DM decompensation and other acromegaly
renal crónica estadio III, polineuropatía somática y autonómica. manifestations led to psychiatric deterioration.
74 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

142.  LATE RECURRENCE OF A PRIMARY in both cases. Genetic analysis revealed mutations of CYP21A2,
EXTRA‑INTESTINAL GASTRINOMA associated with 20‑50% activity of 21‑hydroxylase. Dexamethasone
was prescribed in both cases, with subsequent improvement of the
C. Lalanda, J. Martín Martins, S. Vale, A. Martins and A. Gomes symptoms, normalisation of 17OHP and delta‑4‑androstenedione
Endocrine Department. Santa Maria Hospital. Lisboa. Portugal. and reduction of the adrenal mass.
Discussion: Usually, a direct relation between 17OHP levels and
Introduction: Gastrinomas are very rare tumors that may pre- clinical presentation is expected. However, in these cases, the sub-
sent with the Zollinger‑Ellison syndrome. Duodenal gastrinomas are jects presented nonclassic CAH, despite high 17OHP levels at the
less common than pancreatic gastrinomas, and regional lymph node time of diagnosis, compatible with classic or simple virilising CAH.
metastases are commonly present at the time of diagnosis. Primary Normal growth, fertility and the absence of virilization were res-
tumors outside the gastrointestinal tract, localized to lymph nodes, ponsible for a late diagnosis. Low dose glucocorticoid therapy may
may also occur, however. hamper 21OHD consequences, not only hirsutism, but also infertility
Case report: A female patient aged 46, presented with epigas- and adrenal masses development.
tralgias. Upper endoscopy revealed gastritis with a positive H. Pylori
test. Despite standard therapy the symptomatology persisted and
greatly increased gastrin levels, with increased levels of chromo- 144.  METASTATIC GASTRIC CARCINOID FIFTEEN
granin A, neuron specific enolase and somatostatin were found. The YEARS AFTER SUCCESSFUL SURGERY FOR THE PRIMARY
abdominal CT scan indentified a round lesion between the third TUMOUR
and fourth duodenal segments, outside the gastrointestinal tract
with a positive octreoscan. At surgery an ovoid capsulated lesion D. Reis, J. Martín Martins, S. Vale, A. Martins and A. Gomes
with 65 mm diameter was removed that revealed a well differen- Endocrine Department. Santa Maria Hospital. Lisboa. Portugal.
tiated endocrine tumor with positive immunoreactivity for gastrin,
inside a lymph node. Complete clinical and biochemical resolution Introduction: Carcinoid tumors (CT) are rare slow growing po-
followed and a repeated octreoscan was negative. Seven years la- tential malignant neoplasms, derived from neuroendocrine cells
ter, the same gastric complaints reappear with only slight elevation generally from the lungs or the gastrointestinal tract. A wide range
of gastrin. Upper endoscopy found a small diaphragmatic hernia of peptides can be produced and several clinical syndromes may
and chronic gastritis. An abdominal CT scan revealed several grossly occur, along the classic bright red flush, hypotension, tachycardia,
enlarged and confluent lymph nodes around the celiac and mesen- bronchospasm and diarrhea.
teric vessels. The octreoscan was positive. Upper endoscopic and Case report: In 1997, a female patient aged 35 years was sub-
transcutaneous biopsy confirmed metastasis of a neuroendocrine mitted to total gastrectomy because of multiple and recurrent gas-
tumor with no immunoreactivity for gastrin. tric and duodenal ulcers. There was no evidence of the carcinoid
Discussion: Some atypical features are worth noting. 1) a primary syndrome (CS) but persistent high values of chromogranin A (CgA),
extra‑intestinal location must be assumed since even after seven histamine and serotonin with normal gastrin levels. A well diffe-
years and now with evidence of disseminated disease a primary rentiated neuroendocrine tumor of the gastric body with an ulcer
gastrointestinal lesion still cannot be found. 2) a long disease free was found, with no regional or distant disease. Thereafter annual
interval; 3) absence of liver metastases despite extensive regional evaluation always revealed only minimal elevation of CgA and sero-
lymph node involvement and no evidence of gastrin production by tonin with a negative post‑surgery octreoscan. In September 2012,
the secondary lesions. an abdominal CT scan suggested metastatic hepatic disease. Biopsy
of the largest lesion (35 mm) confirmed a metastatic lesion from a
primary neuroendocrine tumor. Biochemical evaluation showed the
143.  LATE DIAGNOSIS OF 21‑HIDROXILASE CONGENITAL same pattern as before. The octreoscan was strongly positive in the
ADRENAL HYPERPLASIA IN TWO FEMALE SUBJECTS hepatic area and the patient began treatment with somatostatin
20 mg, im, monthly.
A. Coelho Gomesa, S. do Valea,b, J. Martín Martinsa,b, Discussion: This case illustrates several distinctive features of
A.F. Martinsa and I. do Carmoa CT tumors. 1) a specific endocrine syndrome – recurrent gastro-
a
Serviço de Endocrinologia, Diabetes e Metabolismo. duodenal ulcer disease – without clinical evidence of the CS with
Hospital de Santa Maria. bFaculdade de Medicina normal gastrin values and increased values of CgA and serotonin.
da Universidade de Lisboa. Portugal. 2) incomplete resolution of the biochemical abnormalities, des-
pite clinical resolution and negative imaging findings. 3) a long
Introduction: In Portugal, the incidence of classic congenital —fifteen years— uneventful evolution. 4) very late metastatic di-
adrenal hyperplasia (CAH) due to 21‑hydroxylase deficiency (21OHD) sease, with no clinical or biochemical manifestations. 5) a highly
is about 1 in 14,000 births. Nonclassic CAH is more common, with an positive octreoscan of the secondary lesions. Prolonged follow up
estimated incidence of about 1 in 500 live births. Most diagnoses are of carcinoid tumors is needed, and biochemical markers may be
made until early adulthood. misleading.
Case report: Two women of 64 and 54 years‑old were attended
at the Endocrinology outpatient department due to hirsutism and
acne since puberty. The second one had also had oligomenorrhea. 145.  CUSHING SYNDROME AND PARATHYROID
Growth was normal, they had no signs of virilisation and both gave CARCINOMA: WHAT IS THE LINK?
birth and denied fertility problems. Laboratory evaluation revea-
led CAH with high basal levels of 17‑hydroxyprogesterone (17OHP) E. Nobre, J. Martín Martins, S. Vale, A. Martins and A. Gomes
(31.5 ng/mL and 50.2 ng/mL respectively) and delta‑4‑androste- Endocrine Department. Santa Maria Hospital. Lisboa.
nedione (4.3 ng/mL and 3.8 mg/dL respectively) and normal va- Portugal.
lues of adrenocorticotropic hormone, cortisol, renin, aldosterone,
11‑deoxycortisol and dehydroepiandrosterone sulphate. Adrenal Introduction: The association of rare diseases is of course very
imaging of the first one revealed a solid right adrenal mass with rare, and instead of a chance event, a mechanistic explanation is
30 × 25 mm, suggestive of adenoma. Pelvic imaging was normal generally sought. Adrenal Cushing’s syndrome and primary hyperpa-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 75

rathyroidism have been described together, more commonly in the period or at the pubertal stage, and the pituitary macroadenoma
context of type 1 Multiple Endocrine Neoplasia. most probably was a gonadotroph adenoma secondary to long stan-
Case report: A female patient, aged 26 years was diagnosed ding testicular failure.
ACTH‑independent Cushing syndrome with non suppressed cortisol
levels after low dose dexamethasone (0.5 mg, 6/6h, for 48h). A no-
dular lesion was found in the right adrenal, with a positive (59C)‑no-
riodomethylcholesterol scan. Primary hyperparathyroidism was also
diagnosed and cervical sonography identified an enlarged left infe-
rior parathyroid gland with a (99Tc) positive sestamibi scan. Genetic
analysis of the MENIN and RET genes were negative. In the same Nutrición
surgical procedure, both the adrenal gland and the parathyroid
gland were removed. Recovery was uneventful, and clinical and
analytical cure followed. At age 35, primary hyperparathyroidism 147.  Evaluación y mejora del estado
was again found with bilateral nephrolithiasis, but negative fin- nutricional en pacientes de media‑corta
dings on the cervical sonography and sestamibi scan. At surgery estancia con dieta triturada durante
three parathyroid glands were removed with auto‑transplantation
su ingreso hospitalario
of one to the forearm. Pathological examination showed nodular
hyperplasia in one parathyroid gland but on the other one a trabe- V. Chazín Tirado
cular encapsulated nodular lesion with extensive fibrosis, oncocytic
Hospital Virgen de la Torre. Madrid. España.
transformation of principal cells, rare mitosis, invading the capsule
and permeating the vessels was found. Parathyroid carcinoma with Introducción: La desnutrición hospitalaria en pacientes crónicos
parathyroid hyperplasia was diagnosed. con dieta turmix es muy frecuente. La nutricionista tiene un papel
Discussion: Both adrenal ACTH‑independent Cushing’ syndrome fundamental en la composición de las dietas. Es importante que
and primary hyperparathyroidim are rare conditions, and they asso- las dietas trituradas lleven mismo contenido energético que dietas
ciation in the same patient, by chance alone a very unlikely event. normales.
Even if no mutations were found in the relevant genes – MENIN Objetivos: Aumentar valor nutricional en turmix para asegurar
and RET – a genetic defect must be assumed since furthermore for una correcta nutrición. Diagnosticar estado de malnutrición eviden-
parathyroid glands a continuum hyperplasia – adenoma – carcinoma te o de curso subclínico. Valorar aceptación de postres elaborados
was clearly present. en cocina. Comprobar si ingesta mejora al cambiar el menú habitual
en cena. Evaluar efectividad de la intervención nutricional al alta.
Métodos: Se realiza a todos los pacientes durante su ingreso,
146.  The XX man cuestionarios de duración semanal sobre la ingesta en cada comi-
A. Martins, J. Martín Martins, S. Vale and A. Gomes da. Comprobamos grado de aceptación de postres y cambios con el
método del desbarrasado. Para evaluar estado nutricional se realizó
Endocrine Department. Santa Maria Hospital. Lisboa. el test MNA, IMC y otros datos de laboratorio.
Portugal. Resultados: Los pacientes con dieta turmix presentan ingesta
menor que dieta normal. El grado de aceptación de postres y cam-
Introduction: Primary and secondary causes of male hypogona- bio de menú de cena es alto. Gracias al aporte proteico en estos
dism are well recognised, leading to different diagnostic approaches postres, suplementación de purés de primero y cambio de cena se
and treatment. In some instances both causes may be combined. consigue que un alto porcentaje de pacientes con turmix cumplan
Case report: FRS, a hypertensive and Caucasian male aged con requerimientos nutricionales necesarios. Un 82% de pacientes
75 was admitted to the endocrine department due to lethargy, mejora su evaluación nutricional al alta.
anorexia, non‑quantified weight loss, cold intolerance, increased Conclusiones: Realización del MNA, IMC y datos de laboratorio
sleepiness, arterial hypotension and sincope‑like episodes. Erec- al ingreso y alta de cada paciente para detectar lo antes posible
tile dysfunction was present since age 65 and at 70 a presump- un estado de malnutrición y tener una referencia si hay mejora
tive diagnosis of macroprolactinoma had been made at another nutricional al alta. Suplementar con proteína primer plato de túr-
medical center because of slightly increased prolactin levels and mix. Sistematizar empleo de postres elaborados y cambiar menú de
bromocriptine 5 mg once daily was prescribed. Although married cenas en dieta túrmix.
three times, the patient had never fathered children. He also re-
ported gynecomastia (Tanner 4) since the beginning of adulthood.
Besides depressed mood, his skin was fine with loss of male hair 148.  ESTUDIO DE TOLERANCIA Y ACEPTACIÓN
pattern. Incomplete descended scrotum with small testes and a DE NOVASOURCE® DIABET
small penis were observed. Analytical evaluation revealed anemia,
hyponatremia, low PSA and normoprolactinemia with panhipopi- O. Izaola Jauregui, B. de la Fuente Salvador,
tuitarism, confirmed by the pituitary multiple reserve test. Sellar M.C. Terroba Larumbe, I. Cuéllar Olmedo,
RMN revealed an intrasellar cystic lesion compressing the pituitary T. Martín González, M. Ventosa Viña, C. Crespo González,
stalk but not the optic chiasm. Treatment with levothyroxine, hy- G. Cabezas García y D. de Luis Román
drocortisone and testosterone was initiated, as well as the soma- Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica.
tostin analog 20 mg, im, monthly, despite the negative octreoscan. Facultad de Medicina de Valladolid. Unidad de Apoyo a la
Because of evidence of long standing hypogonadism, prostatic and Investigación. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.
scrotal ultrasound was obtained revealing small testes and epidi- España.
dimus, and smaller than 20 cc prostate. Cariotype was 46XX with
SRY translocation to chromosome 22. Objetivos: Evaluar la tolerancia gastrointestinal (TolGI) de la
Discussion: Due to specific effects along development, the be- nueva formulación de Novasource® Diabet.
ginning of hypogonadism can usually be dated. In this case, there is Métodos: Estudio abierto, no comparativo, no aleatorizado, des-
evidence for long standing hypogonadism beginning in the neonatal criptivo, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 o intolerancia a
76 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

la glucosa que requieran nutrición enteral total por sonda durante embarazo en comparación con mujeres no embarazadas, salvo una
al menos 7 días. La TolGI se evaluó mediante registro diario de sínto- mayor frecuencia de complicaciones relacionadas con el catéter.
mas gastrointestinales subjetivos por parte del paciente, y objetivos Aunque algunos obstetras creen que los riesgos superan los benefi-
tras exploración abdominal por el investigador durante un máximo cios en el uso de nutrición parenteral, ésta se recomienda en caso
de 15 días. Las variables se resumieron según la estadística descrip- de desnutrición durante el embarazo cuando no hay otro medio de
tiva apropiada y el análisis se realizó con SPSS V17. alimentación, siendo segura para la madre y el hijo.
Resultados: Se incluyeron 12 pacientes, 50% varones con
una edad media de 79,3 ± 10,6 años. El peso actual medio
fue de 64 ± 9 kg (rango: 51‑78 kg) y el IMC 25,35 ± 2,3 kg/m 2 150.  VALORACIÓN DEL RIESGO NUTRICIONAL
(rango: 21,8‑28,4 kg/m 2). La media de glucemia basal fue de AL INGRESO EN PACIENTES DE MEDICINA INTERNA:
172,4 ± 46,7 mg/dl. El volumen medio prescrito de la fórmula fue ESTUDIO TRANSVERSAL
de 1691,7 ± 275,6 ml/día (rango: 1.200‑2.000 ml/día). El 41,7%
de los pacientes recibió 1500 ml/día y un 33,3% recibió 2.000 ml/ A. Zugasti Murilloa, E. Huarte Arreguib y E. Petrina Jáureguia
día. TolGI: Respecto a los síntomas no se reportaron náuseas ni a
Sección de Nutrición Clínica y Dietética; bServicio de Medicina
regurgitación. En el 4% de las visitas se reportó estreñimiento, Interna. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.
y en un 1% de las visitas vómitos, flatulencia, distensión o dolor
abdominal todos de intensidad leve. A pesar de haber reportado Introducción: Detectar aquellos pacientes que se encuentran en
diarreas en un 16% de las visitas, en más del 75% de las visitas se riesgo de desnutrición a través de datos analíticos y antropomé-
registró objetivamente solo 1 deposición/día y en un 10% adicional tricos nos permite prevenir o tratarlos precozmente, reduciendo
2 deposiciones/día. Más del 90% de las deposiciones fueron de complicaciones y acortando su estancia hospitalaria.
consistencia blanda o normal. En ningún caso se observaron com- Objetivos: Valorar el riesgo de desnutrición de los pacientes del
plicaciones digestivas relacionadas con la fórmula o su adminis- Servicio de Medicina Interna en el momento del ingreso, evaluando
tración. No se reportaron acontecimientos adversos relacionados los parámetros nutricionales registrados en la primera analítica
con la nutrición. Métodos: Estudio de corte trasversal. Se valoraron los datos de
Conclusiones: Novasource® Diabet ha mostrado ser una fórmula 70 de los 76 pacientes ingresados en el servicio de Medicina Interna.
de nutrición enteral muy bien tolerada, con una muy baja frecuen- No hubo diferencias por sexo, la edad media fue 73,2 ± 17,3 años
cia de síntomas gastrointestinales, lo que favorece el cumplimiento (rango 23‑93), días de ingreso en el momento de la valoración
de la pauta prescrita por el profesional de la salud. 6,78 ± 5,76 días (rango 1‑27). Se valoraron medidas antropométricas
(peso) y analíticas (hemoglobina, linfocitos, colesterol y albúmina)
valorando el riesgo de desnutrición utilizando los parámetros por el
149.  Uso de nutrición parenteral programa CONUT®.
domiciliaria en mujer gestante Resultados: 81,4% tenían bajo riesgo, 14,3% riesgo moderado y
con obstrucción intestinal 4,3% riesgo alto de desnutrición. Aquellos de riesgo moderado y alto
carecían de determinación de peso, valoración por Nutrición o de
A.J. Omiste Romero, M. Gonzalo Marín, I. González Molero, medidas de soporte nutricional. Respecto a los límites determinados
R. Vallejo Mora, C. Maldonado Araque, G. Olveira Fuster por el programa CONUT®, el 67% de los pacientes evaluados tuvieron
y A. Muñoz Aguilar linfocitos < 1.600 × 109/L, el 34% tuvieron colesterol < 179 mg/dL y
UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional Universitario el 16% tuvieron una albúmina < 3,49 g/dL, considerados por debajo
Carlos Haya. Málaga. España. del límite de la normalidad. Solo se registró el peso a lo largo del
ingreso en el 10,5% de los pacientes.
Introducción: A pesar de tener una experiencia de unos 50 años Conclusiones: A) La utilización de parámetros bioquímicos y/o
de uso de nutrición parenteral como vía de alimentación, su uso du- programas informáticos desde el momento del ingreso puede ser
rante el embarazo tiene menos experiencia, existiendo pocos casos una medida útil, práctica y fácil de realizar para una detección pre-
en la literatura. Sin embargo constituye un medio seguro y eficaz coz del riesgo de desnutrición. B) La determinación del peso en los
para revertir la desnutrición materna y promover un crecimiento pacientes ingresados es fundamental tanto para el control evolutivo
normal del feto. desde el punto de vista nutricional como para el ajuste de balances
Caso clínico: Mujer de 35 años gestante en la semana 31+5 que hídricos y de dosis de medicamentos.
ingresa por malrotación intestinal secundaria a su embarazo. Se
trató con tratamiento conservador. Sin embargo, sufrió una pér-
dida progresiva de peso y el peso fetal fue de una semana inferior 151.  Suplementación vitamínica en una población
a la correspondiente con la edad gestacional. Se inició nutrición de mujeres gestantes
parenteral domiciliaria puesto que no toleraba nutrición enteral.
Después de dos semanas desde el inicio de la nutrición parenteral la M.J. Picón Césara, A. García Buendíab, E. Rando Nágerac
paciente presentó un aumento de 1 kg de peso por semana, siendo y F.J. Tinahones Madueñoa
el crecimiento fetal adecuado para la edad gestacional. En la sema- a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Virgen
na 37 de gestación se realizó cesárea programada por presentación de la Victoria. Málaga. España. bMedicina Familiar
podálica, no apareciendo complicaciones metabólicas ni infecciosas y Comunitaria. AS Norte de Málaga. España. cMedicina
relacionadas con la nutrición. Familiar y Comunitaria. DS Málaga. Guadalhorce. España.
Discusión: La nutrición parenteral es necesaria para mantener
o restablecer un estado anabólico cuando no es factible la nutri- Objetivos: Valorar el grado de cumplimiento de las recomenda-
ción vía enteral. En el caso del embarazo, hay poca experiencia ciones de suplementos vitamínicos durante la gestación.
en su uso. Entre las principales indicaciones destaca hiperemesis Métodos: Se analizaron los datos de 956 gestantes que acudían
gravídica refractaria y patologías que cursan con malabsorción. a la consulta de diabetes y embarazo tras el diagnóstico de una
Los principios utilizados en la composición de la nutrición paren- diabetes gestacional. En la primera visita se recogieron los datos
teral son comunes a los utilizados en pacientes no embarazadas. de la toma de fármacos y complementos vitamínicos. El período de
No se han observado mayor número de complicaciones durante el estudio comprende entre enero de 2009 y octubre de 2012.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 77

Resultados: La edad media de las pacientes es de 153.  EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO DEL ESTADO
33,1 ± 5,37 años, el peso previo al embarazo de 69,91 ± 15,05 kg, la NUTRICIONAL Y DE MICRONUTRIENTES EN PACIENTES
talla 1,61 ± 0,06 m, IMC previo a la gestación 26,94 ± 5,8 kg/m2. En SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN Y QUIMIOTERAPIA
la primera visita la edad gestacional media era de 30,07 ± 5,99 se- HIPERTÉRMICA INTRAOPERATORIA
manas. El 50,4% (n = 482) eran primíparas, el 70,2% (n = 672) no
fumaba, el 11,9% (n = 114) era exfumadora y un 16,4% (n = 157) era M. Camblor Álvareza, M.L. Carrascal Fabiána, C. Velasco Gimenoa,
fumadora activa. Con respecto al consumo de suplementos vitamíni- I. Higuera Pulgara, C. Cuerda Compésa, I. Bretón Lesmesa,
cos, el 67,9% (n = 650) tomaba yodo, el 48,6% (n = 465) ácido fólico. W. Vásquez Jiménezb, L. González Bayónb, J.L. García Sabridob
Además el 58,9% (n = 564) recibía hierro. Un 17,26% (n = 165) toma- y P. García Perisa
ban suplementos multivitamínicos. Un 16,9% (n = 162) no tomaba Unidad de Nutrición Clínica y Dietética; bServicio de Cirugía
a

ningún tipo de suplementos vitamínicos. Se excluyeron aquellas General III. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
pacientes que tenían una EG inferior a 12 semanas (n = 844). Man- Madrid. España.
teniendo en este subgrupo un elevado porcentaje (47,9% n = 404)
de pacientes que siguen tomando el suplemento de ácido fólico a Introducción: La repercusión nutricional de la cirugía citorre-
pesar de no estar ya recomendado. Se valoró comparativamente ductora con quimioterapia hipertérmica intraoperatoria (QUIOH) en
las nulíparas frente a multíparas en cuanto a la suplementación pacientes con carcinomatosis peritoneal no ha sido suficientemente
vitamínica. Nulíparas: 65,8% tomaba yodo, 39,8% tomaba hierro, evaluada.
46,5% tomaba ácido fólico y 21,2% complejos multivitamínicos. Mul- Objetivos: Estudiar la evolución a corto plazo del estado nutri-
típaras: 70,6% tomaba yodo, 42,5% tomaba hierro, 50% ácido fólico cional y de micronutrientes en pacientes tras haber sido sometidos
y multivitamínicos el 13,3%. a citorreducción y QUIOH en un servicio de cirugía general de un
Conclusiones: La suplementación vitamínica en yodo en la po- hospital universitario.
blación gestante es deficitaria a pesar de las recomendaciones de Métodos: Se estudiaron de manera prospectiva 31 pacientes
las sociedades científicas y sin embargo la suplementación de ácido consecutivos, 22 mujeres (71%) y 9 varones (29), de edad media
fólico sí que tiene mayor prescripción y adherencia por parte de las 55 ± 11 años. Se hicieron determinaciones antropométricas, bioim-
pacientes llegando incluso a estar prescrita en exceso. pedancia (BIA), proteínas viscerales y micronutrientes, previamente
a la cirugía (tiempo 0) y al mes del alta (t1). El estudio estadístico
se realizó mediante el test de Wilcoxon.
152.  Adecuación de la prescripción dietética Resultados: El tumor primario fue: ovario en 14 pacientes (45%),
en pacientes sin restricciones alimentarias colon 8 (26), pseudomixoma apendicular 4 (13), mesotelioma 2 (6),
otros 3 (9). Recibieron nutrición parenteral 30 pacientes durante
A. Calleja Fernández, M.D. Ballesteros Pomar, 9 ± 8 días. La estancia media de hospitalización fue de 23 ± 13 días.
A. Vidal Casariego e I. Cano Rodríguez La mediana del índice de cáncer peritoneal (PCI) fue de 14 y se co-
Endocrinología y Nutrición. León. España. rrelacionó de manera significativa (p < 0,05) con la pérdida ponderal
previa al ingreso. Se observó una disminución significativa entre en
Introducción: La dieta hospitalaria es uno de los pilares básicos los tiempos t0 y t1 en los siguientes parámetros: IMC (24,7‑23,0 kg/
en el tratamiento del paciente hospitalizado. Se trata de evaluar m2), pliegue tricipital (21‑17 cm), circunferencia muscular de bra-
la adecuación de las dietas basales (75% de las dietas prescritas) zo (28,5‑27,0 cm), masa libre de grasa (29,9‑23,4 kg), masa grasa
en pacientes sin restricciones alimentarias durante su periodo de (13,1‑8,4 kg), agua corporal total (32,5‑28,7 L), albúmina (4,4‑3,9 g/
hospitalización. dL) y Mg (1,9‑1,8 mg/dL). Hubo aumento significativo del fósforo, co-
Métodos: Estudio observacional en condiciones de práctica clíni- bre y zinc. No hubo variación en los niveles séricos de vitaminas A y E.
ca habitual. Se pesó y talló a todos los pacientes. Se calcularon las La vitamina D se mantuvo baja en todo momento (15,7‑17,1 mg/dL).
necesidades energéticas (GET) con la fórmula de Harris‑Benedict, Conclusiones: Se observó una pérdida ponderal a expensas de
teniendo en cuenta factor de estrés según la situación clínica del masa magra y grasa. Hubo un decremento significativo de los pará-
paciente: leve 1,1 y moderado 1,3. Además, se estimaron las nece- metros antropométricos. Encontramos déficit de vitamina D.
sidades proteicas según el peso y las características nutricionales
del paciente: insuficiencia renal crónica 0,8 g/kg peso/día, estrés
metabólico leve 1 g/kg peso/día, estrés moderado 1,2 g/kg peso/ 154.  EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y ANTROPOMÉTRICA
día y severo 1,5 g/kg peso/día. Finalmente, se compararon las EN PACIENTES CIRRÓTICOS NO ENCEFALOPÁTICOS.
necesidades nutricionales del paciente con la energía y proteínas IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA
aportadas en la dieta prescrita. Los resultados se expresan como
media y desviación estándar (DE) o mediana y rango intercuartil A.B. Hernández Cascales, M.D. Hellín Gil, M.V. García Zafra,
(RIC) o porcentaje (%). M. Ferrer Gómez, A. Fornovi Justo, J.M. Guardia Baena,
Resultados: Se incluyeron 201 pacientes hospitalizados en los R. Ballester Sajardo, L. Martínez González, M. Arráez Monllor
diferentes servicios médicos y quirúrgicos del centro. La mediana y F.J. Tébar Massó
de edad fue 71,59 (RIC 21,43) años y el 51,20% fueron mujeres. El Endocrinología y Nutrición. Hospital Virgen de la Arrixaca.
peso medio fue 68,59 (DE 13,98) kg y la talla 161,46 (DE 8,00) cm. Murcia. España.
La media del GET fue de 1.753,10 (DE 302,26) kcal/día y las nece-
sidades proteicas de 82,30 (DE 16,78) g/día. La mediana de energía Introducción: La cirrosis hepática se asocia a alta prevalencia de
prescrita fue de 2.243,80 (RIC 438,60) kcal/día y de proteínas 99,80 malnutrición, debido a su estado de hipercatabolismo y a disminu-
(RIC 2,40) g/día. El 16,90% de los pacientes no cubrían sus necesi- ción de la ingesta, haciendo que sus requerimientos energético‑pro-
dades energéticas con la dieta prescrita, y el 20,20% no cubrían sus teicos resulten difíciles de cubrir. Es importante una intervención
necesidades proteicas con la dieta prescrita. nutricional mediante un abordaje multidisciplinar para mejorar el
Conclusiones: Considerando la nutrición como parte del trata- estado nutricional de los pacientes.
miento hospitalario, las dietas basales deberían ser reevaluadas Objetivos: Valorar el estado nutricional inicial de pacientes con
para conseguir alcanzar las necesidades nutricionales de la totali- hepatopatía crónica y el efecto de las modificaciones dietéticas más
dad de los pacientes hospitalizados. suplementación oral en el mismo.
78 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Métodos: Estudio prospectivo de una cohorte de 40 pacientes 156.  VALORACIÓN NUTRICIONAL EN HEMODIÁLISIS:
con cirrosis hepática no encefalopáticos. Se clasificó a pacientes COMPARACIÓN ENTRE DISTINTOS MÉTODOS
suplementados con nutrición hiperproteica (n: 29) y pacientes sin DIAGNÓSTICOS
suplementación (n: 7). Se realizó valoración nutricional y antropo-
métrica mediante analítica (prot. tot, albúm, colest) y antropo- D. del Olmo Garcíaa, C. Yela Salgueroa,
metría (peso, talla, IMC, pliegue tricipital (PTC), circunferencia M. Blanca Martínez‑Barbeitoa, G. Cobo Jaramillob,
muscular brazo (CMB), circunferencia pantorrilla (CP) y evaluación P. Gallar Ruizb y C. Digioiab
de masa magra (CMB:PTC). Datos expresados en % (variables cua- a
Endocrinología y Nutrición; bNefrología. Hospital Universitario
litativas) y media ± DE (cuantitativas) con significación estadística Severo Ochoa. Leganés. España.
p < 0,05.
Resultados: 75,5% (n: 29) fueron suplementados con nutrición Introducción: La alta prevalencia de malnutrición y su papel
hiperproteica, mientras 4,5% (n: 7) no fueron suplementados (nor- como predictor de morbimortalidad en los pacientes con insufi-
monutridos). Medidas antropométricas: PTC y CMB: aumento de ciencia renal crónica en hemodiálisis (HD) obligan a un diagnóstico
masa magra vs masa grasa (4:2). Aumento de los valores CP y CMB certero y precoz. Sin embargo, las características de estos pacien-
(CP pre: 36,6 ± 2,12 vs CP post: 43,8 ± 1,8; p < 0,01); (CMB pre: tes dificultan la interpretación de los métodos de evaluación nu-
28,7 ± 0,9 vs CMB post: 30,6 ± 2,2; p < 0,05). Peso y composición tricional.
corporal no pudo realizarse porque 89,4% presentaban alteración Objetivos: Conocer la prevalencia de malnutrición en los pacien-
en la distribución del agua corporal. Resultados analíticos: me- tes en HD de nuestro centro. Establecer una correlación entre los
tabolismo lipídico: la mayoría (n = 27) tenían col. total en rango métodos de valoración nutricional generales y específicos.
normal 130‑233 mg/dl, 2 pacientes niveles plasm. superiores al Métodos: Estudio prospectivo descriptivo: antropometría (peso
rango de referencia. A nivel proteico: albúm. pre 2,30 ± 0,34 vs seco, IMC, pliegue tricipital (PT), circunferencia muscular del brazo
albúm. post 4,30 ± 0,09; prot. tot. pre 3,61 ± 0,17 vs prot. tot. (CMB)), y bioquímica (albúmina (Alb), colesterol (Col)). Se realiza
post 7,22 ± 0,34. Valoración Nutricional de Chang, Valoración Subjetiva Global (VSG),
Conclusiones: Un soporte individualizado en este tipo de pacien- Malnutrition Inflammation Score (MIS) y Malnutrition Score (MS).
tes nos ha permitido mejorar el estado nutricional. La suplementa- Se define malnutrición: clínicamente (MC) como 2 o más de los si-
ción con una fórmula hiperproteica es útil en este sentido. guientes: IMC < 20 Kg/m2, porcentaje de pérdida de peso (PP) > 5%,
PT < 90%, CMB < 90%; VSG: B y C; MIS: > 5 puntos (> 11 p. grave);
MS: > 7 p. Estadística: chi2, Kappa y Pearson.
Resultados: 77 pacientes (53 varones). Edad media: 63,3 años.
155.  NECESIDAD DE IMPLANTACIÓN Pacientes con: IMC < 20 Kg/m2 = 16,8%; PT < 90% = 41,5%; CMB
DE UN MÉTODO DE CRIBADO NUTRICIONAL < 90% = 10,4%; PP > 5% = 61% (> 10% = 41,5%); Alb < 3,8 g/dl
EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL = 48%; Col < 100 mg/dl = 6,5%. Prevalencia MC = 57,9%. Según:
Chang  = 62,7% (mod‑grave = 28%) – VSG = 50,6% (9,1% grave) ‑
I. Prior Sánchez, M. Cobo Fernández, MIS > 5 y 11 = 87 y 40,3% (mediana = 11) ‑ MS > 7 = 96% (media-
M.J. Molina Puerta, C. Tenorio Jiménez, na = 16). Chi2 sin diferencias significativas entre los tests. Existe
G. Manzano García y P. Benito López una correlación significativa entre IMC, CMB y PT frente a Chang,
Servicio de Endocrinología y Nutrición. VSG, MIS y MS. Índice Kappa MC/Chang = 0,34; MC/VSG = 0,36;
Córdoba. España. MC/MS  = 0,06; MC/MIS = 0,24. Índice Kappa entre tests: VSG/
Chang = 0,22; VSG/MS = 0,13; VSG/MIS = 0,21; MS/MIS = 0,3.
Introducción: La desnutrición hospitalaria se asocia con un au- Conclusiones: La prevalencia de malnutrición en nuestra serie
mento de morbimortalidad, un incremento de las complicaciones es similar a la publicada. Debido a las diferencias de concordancia
postoperatorias y una prolongación de la estancia hospitalaria. entre las escalas de valoración nutricional pensamos que no existe
En menos del 10% de los casos de desnutrición se interconsul- una única escala válida. Es necesario establecer nuevos puntos de
ta con la Unidad de Nutrición. Nuestro objetivo es evaluar la corte para MS y MIS en nuestra población.
necesidad de implantar un sistema de cribado hospitalario de
desnutrición.
Métodos: Estudio descriptivo transversal obtenido en 141 pa- 157.  PERFIL DE PACIENTES ATENDIDAS EN NUESTRA
cientes hospitalizados. Para el cribado de riesgo de desnutrición se UNIDAD DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
aplicó el método CONUT. Se excluyeron los pacientes con valores DESDE 1996 HASTA LA ACTUALIDAD
de albúmina > 3,5 g/dl. Se recogieron datos demográficos (edad,
sexo) y clínicos (tipo de servicio y motivo de ingreso), así como la V. Contreras Bolívar, M.J. Tapia Guerrero, R. Nagib Raya,
mortalidad y seguimiento por parte de la unidad de nutrición. M. Fontalba Romero, M. Domínguez López,
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 62,48 años y R. Fernández García‑Salazar, D. Palao Serrano,
el 57% eran varones. Todos los pacientes presentaban riesgo de des- A. Omiste Romero, G. Olveira Fuster y F. Soriguer Escofet
nutrición: 25,5% leve, 45,4% moderado y 29,1% grave. El 28% reci- Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. España.
bieron seguimiento nutricional, de los cuales solo 1 tenía bajo ries-
go. El 72% no fueron seguidos, presentando el 68% moderado‑alto Objetivos: Describir la demanda asistencial y el perfil de los pa-
riesgo nutricional. Los servicios con mayor tasa de desnutrición fue- cientes atendidos en la Unidad de Trastorno de la Conducta Alimen-
ron: Digestivo, Medicina Interna, Oncología y Cirugía. Los pacientes taria (TCA) de nuestro centro en el periodo 1996‑2012.
con seguimiento por nuestra unidad presentaron una mejoría en los Métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo (revi-
niveles de albúmina de +0,447 (p < 0,001) vs los no seguidos: −0,12 sión de historias clínicas). Siguiendo la recomendación del proceso
(p < 0,05). La mortalidad global fue del 7,8% (siendo el doble en el de TCA, utilizamos el CIE‑10 para la clasificación diagnóstica.
grupo de los pacientes sin seguimiento nutricional). Resultados: En el periodo 1996‑2012 se han atendido en la uni-
Conclusiones: Es necesario implantar un sistema automatizado dad de TCA 1214 pacientes, 91,8% mujeres. Edad media en primera
de cribado nutricional que permita detectar y corregir el estado de visita: 22,1 ± 8,3 (mediana 19,7 años). Tiempo de seguimiento en
desnutrición. unidad: 1,2 ± 1,8 años (mediana 7 meses). Diagnósticos según clasi-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 79

ficación CIE‑10: Anorexia nerviosa 42,5% (F 50.0), Anorexia nerviosa 159.  Soporte nutricional por ostomía
atípica 14,0% (F 50.1), Bulimia nerviosa 20,0% (F 50.2), Bulimia ner- de alimentación en pacientes con neoplasia
viosa atípica 3,8% (F 50.3), otros diagnósticos 19,7%. Comparando esofágica avanzada en tratamiento con quimio
los diagnósticos F 50.0 y F 50.2, la edad en la primera consulta fue y radioterapia radical
20,4 ± 6,5 vs 23,3 ± 7,9 años (p < 0,001) y el tiempo de seguimiento
fue de 1,7 ± 2,3 vs 0,7 ± 1,3 años (p < 0,001). En los varones fueron T. Michalopoulou, P. San José, G. Creus, G. Hormigo, M. Calvo,
más prevalentes las formas atípicas. La demanda asistencial a la A. Boladeras, M. Miró, R. López‑Urdiales, E. García‑Raimundo
unidad fue mayor en periodo 1997‑2004 (media 93 pacientes nue- y N. Virgili
vos/año) en comparación con periodo 2005‑2012 (media 46 años Hospital Universitario de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat.
nuevos/año). La mitad de los pacientes evaluados fueron dados de España.
alta por curación (aproximadamente el 90% de los que completaron
el programa de intervención), mientras que el 42,5% abandonaron el Introducción: La neoplasia de esófago y su tratamiento suponen
programa. una importante repercusión en el estado nutricional. La previsión
Conclusiones: El tipo de TCA más frecuentemente derivado a de las complicaciones puede mejorar la evolución de su enferme-
nuestra unidad es la anorexia nerviosa (56,5%). En la anorexia ner- dad. En nuestro centro se instauró un protocolo de manejo de los
viosa, la edad en la primera visita es menor y el tiempo de segui- pacientes con neoplasia esofágica avanzada que incluye la coloca-
miento en la unidad es mayor en comparación con la bulimia nervio- ción profiláctica de ostomías de alimentación previo al inicio del
sa. En la última década, la incidencia de demanda se ha reducido a tratamiento radical.
la mitad, manteniéndose constante en los últimos años. Objetivos: Analizar la utilización de ostomías de alimentación
en pacientes con neoplasia esofágica avanzada en el periodo
2010‑2013.
Métodos: Pacientes diagnosticados de neoplasia esofágica avan-
158.  Retirada de Nutrición Parenteral zada, candidatos a tratamiento con quimio y radioterapia radical,
Domiciliaria (NPD) durante tratamiento a los que previo al inicio se les coloca sonda de gastrostomía o ye-
con Teduglutide yunostomía, según exista posibilidad de rescate quirúrgico. Se han
analizado las siguientes variables: edad, tipo histológico, ubicación
R. López Urdialesa, M.N. Virgili Casasa, I. Peiró Martíneza, de la sonda, energía máxima recibida, nutrición completa o parcial,
A. Jover Fernándeza, O. Cañavate Juradob y A. Ferrer Artolac duración de la nutrición enteral (NE), complicaciones y evolución
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bDepartamento del peso.
de Enfermería; cServicio de Farmacia. Institut d’Investigació Resultados: Se han incluido 41 pacientes, con edad media de
Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL). L’Hospitalet de Llobregat. 62 ± 8,4 años, de los cuales el 85,4% eran carcinoma escamoso. Al
Barcelona. España. 92,7% se les colocó ostomía (51,2% gastrostomía, 41,5% yeyunos-
tomía). El 82,9% recibieron la nutrición de forma completa por la
Introducción: El síndrome de intestino corto (SIC) es una de ostomía, con una media de energía máxima de 2.077 ± 519 Kcal/
las principales indicaciones de la NPD a largo plazo. Teduglutide día y una duración mediana de 7,2 meses (RIQ 4,3‑10,6). El cambio
es un análogo del Glucagon‑Like Peptide 2 (GLP‑2) humano, que porcentual respecto al peso inicial fue de −2,96%. El 70,7% de los
estimula el trofismo del intestino remanente mejorando su funcio- pacientes presentaron algún tipo de complicación (el 7,3% compli-
nalidad. Se han realizado varios ensayos clínicos con teduglutide caciones mayores). La finalización de la NE en el 43,9% fue debida
en pacientes con SIC, con el objetivo de reducir su dependencia a la recuperación de la vía oral.
de la NPD. Conclusiones: La colocación de una ostomía de alimentación en
Métodos: Estudio descriptivo sobre la evolución de un paciente los pacientes con neoplasia esofágica avanzada tributarios de tra-
con SIC dependiente de NPD que participó en dos ensayos clínicos tamiento radical estaría justificada, al constituir la única vía de
consecutivos con teduglutide. Se trata de un varón de 39 años al alimentación de la mayoría de estos pacientes por un periodo de
inicio del estudio, con SIC desde los 26 años por traumatismo abdo- tiempo prolongado (superior a 6 semanas), ayudando a mantener
minal (remanente de 50 cm de yeyuno, y del hemicolon izquierdo). un peso estable.
El primer ensayo era aleatorizado a doble ciego entre placebo y
teduglutide 0,05 mg/kg/d por vía subcutánea, durante 24 semanas.
El segundo era un estudio de extensión abierto, en el cual se ofrecía
a los pacientes continuar recibiendo teduglutide durante 24 meses 160.  ESTUDIO RETROSPECTIVO de PACIENTES
más, independientemente del grupo en que estuvieran en el ensayo CON PEG EN el ÁREA DE SANTIAGO DE 2010 A 2012
anterior.
Resultados: Durante el seguimiento, y según protocolo, se redu- L. Rodríguez Cañete, I.A. Rodríguez Gómez, C. Guillín Amarelle,
jo el aporte de NPD y su contenido de macronutrientes, desde los P. Andújar Plata, O. Díaz Trastoy, R. Peinó y M.A. Martínez Olmos
iniciales 6.750 cc y 4.500 kcal no proteicas a la semana repartidos Endocrinología. Santiago de Compostela. España.
en tres infusiones, hasta su suspensión definitiva a los 15 meses de
inicio del tratamiento. Al finalizar el primer estudio se supo que el Introducción: La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) se
paciente recibió teduglutide. En este tiempo el paciente ganó peso, indica en pacientes que precisarán nutrición enteral no oral más de
con aumento asociado de la diuresis y de la consistencia de las de- 4 semanas o el acceso transnasal no es posible.
posiciones, y disminución progresiva de la hiperfagia compensadora Objetivos: Descripción retrospectiva de las características de
que presentaba desde hacía años por el síndrome de intestino corto. 70 pacientes con PEG en nuestro servicio del 2010 al 2012. El segui-
Los marcadores bioquímicos de estado nutricional se mantuvieron miento fue de 2 años. En la mayoría de casos el acceso fue endoscó-
siempre dentro de la normalidad. pico, salvo 2 colocaciones radiológicas y 1 quirúrgica. La edad media
Conclusiones: Teduglutide es un nuevo fármaco que abre un pro- a la colocación eran 72 años (29‑99). El 63,4% de pacientes eran
metedor camino para mejorar el estado nutricional de los pacientes varones, de 71 años de media, y un 35,2% mujeres, de 73,9 años de
con NPD y reducir su dependencia de ésta. media. La PEG se colocó con mayor frecuencia en varones, con eda-
Agradecimientos: Nycomed, Takeda y NPS Pharmaceuticals. des similares entre ambos sexos. La indicación más frecuente fue la
80 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

neurológica (87,3%), y dentro de la misma, ACV (28,2%) y demencia 162.  APLICACIÓN DE UN MÉTODO DE CRIBADO
(23,91%) fueron las causas más habituales. AUTOMATIZADO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE RIESGO
Resultados: Hubo solo 5% de indicaciones de otorrinolaringolo- DE DESNUTRICIÓN EN EL MEDIO HOSPITALARIO
gía, 1% digestivas y 1% neumológicas. En la mayoría de series pu-
blicadas, el servicio más interconsultor fue neurología. En nuestro S. Leyva Martíneza, L. Vera Pachecoa, M. Cobo Fernándeza,
hospital sin embargo, el que más solicitó fue neumología (20%), A. González Jiménezb, A. Cervantes Barazaa, A. Muñoz Martína,
quizás porque en nuestro centro no existe planta de neurología, C. Novo Rodrígueza, D. Carrillo Mendigañoa, F. Escobar Jiméneza
pero sí un importante número de camas para neumología. La du- y M.L. Fernández Sotoa
ración media de la alimentación por PEG fue de 18 meses (tenien- a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario San
do en cuenta los que continúan con la misma), desde un mínimo Cecilio. Granada. España. bDepartamento de Medicina.
de 1 mes hasta un máximo de 60. Todos los casos de finalización Universidad de Granada. España.
se debieron a fallecimiento, y no se registraron recuperaciones de
vía. Se objetivaron complicaciones asociadas a la PEG en el 15,7% Introducción: El sistema de Control Nutricional (CONUT) es una
de pacientes, la más prevalente la infección, al menos en 3 ca- aplicación informática útil para la detección precoz de desnutri-
sos. El tipo de alimentación más usada fue la estándar (47,8%), ción (DN) hospitalaria. Puntúa y clasifica según los niveles de albú-
seguida de fórmulas específicas con fibra (29,6%) y de diabetes mina, linfocitos y colesterol total al ingreso en cuatro categorías
(15,5%). de riesgo de DN: no riesgo (0‑1), leve (2‑4), medio (5‑8) y alto
Conclusiones: La edad media a la colocación era de 72,1 años, (> 8). El objetivo del estudio fue valorar un indicador de calidad
los varones eran ligeramente más jóvenes (71,1 años) en compa- del proceso de nutrición del SAS: número de pacientes con valo-
ración con las mujeres (73,9 años). La indicación más frecuente ración del estado de nutricional/número de pacientes con riesgo
fue la neurológica. El servicio más interconsultor: Neumología. nutricional × 100.
La infección del orificio de ostomía fue la complicación más fre- Métodos: Estudio retrospectivo de 3.255 pacientes durante 5 me-
cuente. ses del 2012 cribados mediante CONUT. Se registraron edad, sexo,
servicio de procedencia y valoración nutricional especializada.
Resultados: 52% hombres y 48% mujeres, edad: 63,1 ± 18,1 años
161.  FACTORES PREDICTORES DE HIPERGLUCEMIA (rango: 10‑102 años). El 84% procedían de especialidades médicas
DURANTE LA NUTRICIÓN PARENTERAL (ESTUDIO incluyendo oncología, el 15% quirúrgicas y el 2% médico‑quirúrgicas.
MULTICÉNTRICO) Un 43% no presentaban riesgo de DN, 34% riesgo leve, un 18% riesgo
medio y un 5% riesgo grave. Se objetivó que el 23% de los pacientes
G. Olveira Fustera,b y M.J. Tapia Guerreroa tenía un riesgo moderado‑grave de desnutrición. De las interconsul-
a
UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional tas (IC) realizadas (n = 95) un 83% procedieron de Medicina Interna:
Universitario Carlos Haya. Grupo para el Estudio 37%, Neurología: 16%, Digestivo: 13%, Nefrología: 8%, Oncología: 5%,
de la Hiperglucemia en Nutrición Parenteral comparadas con un 13% de las IC de los Servicios Quirúrgicos y un
(Área de Nutrición SEEN). Málaga. España. bCIBERDEM. 4,6% de los Servicios Médico‑Quirúrgicos. El indicador de calidad es
del 13% frente al gold estándar del 100%.
Objetivos: Determinar los factores predictores de riesgo de tener Conclusiones: La implantación del CONUT sigue las recomenda-
alguna glucemia mayor de 180 mg/dL durante la infusión de nutri- ciones del Consejo de Europa de un método hospitalario de cribado
ción parenteral total (NPT) en pacientes no críticos. de DN. La DN hospitalaria sigue siendo un problema prevalente en
Métodos: Estudio prospectivo realizado en 19 hospitales españo- nuestro hospital. El indicador de calidad nos indica que hay que
les. Durante 3 meses se incluyeron todos los pacientes en planta de mejorar la estrategia para conseguir concienciar a los profesionales
hospitalización a los que se iniciaba NPT, recogiéndose glucemias implicados en la necesidad de realizar una valoración nutricional
capilares y dosis de insulina administrada. especializada en pacientes con riesgo de desnutrición.
Resultados: 605 pacientes (edad 63 ± 16 años, 56,8% varones).
Durante la infusión de la NPT, el 51% de los pacientes tuvieron al
menos una glucemia capilar por encima de 180 mg/dL. Éstos tuvie-
ron mayor edad, IMC, HbA1c, PCR, estancia hospitalaria, duración 163.  GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA ENDOSCÓPICA:
NPT, dosis insulina/kg peso, variabilidad glucémica y % de com- ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE NUESTRA EXPERIENCIA
plicaciones infecciosas e historia de diabetes que el resto. En los
modelos de regresión múltiple ajustados por sexo, IMC, diagnóstico E. Arjonilla Sampedro, J.J. Marín Peñalver,
al ingreso y uso de corticoides, encontramos que se asociaron inde- M. Martínez Martínez, L. Salinero González,
pendientemente la presencia de hiperglucemia con las siguientes A.M. García Fernández, F. Illán Gómez, I. Orea Soler,
variables: edad, HbA1c, glucemia plasmática previa, PCR, gramos M.S. Alcaraz Tafalla, H. Pascual Saura y M. Pascual Díaz
totales de carbohidratos administrados, historia diabetes previa, Endocrinología y Nutrición. Hospital Morales Meseguer.
complicaciones infecciosas y nº días con NPT. Murcia. España.
Conclusiones: La edad avanzada y los niveles al ingreso de
HbA1c, glucemia plasmática y PCR se asocian a mayor probabilidad Introducción: La gastrostomía percutánea endoscópica (PEG)
de tener alguna glucemia mayor de 180 mg/dL en pacientes no constituye en la actualidad una de las técnicas de elección para
críticos que reciben nutrición parenteral. nutrición enteral a largo plazo.
Grupo para el estudio de la hiperglucemia en Nutrición Paren- Métodos: Estudio descriptivo del uso de PEG en el Hospital Mora-
teral (SEEN): G. Olveira, M.J. Tapia, J. Ocón, C. Cabrejas, M. D. les Meseguer de 2005 a 2012. Las variables cuantitativas se expre-
Ballesteros, A. Vidal, C. Arraiza, J. Olivares, M.C. Conde, A. Gar- san en medias (± DE) o medianas (rango intercuartil). Las variables
cía‑Manzanares, F. Botella, R.P. Quílez, L. Cabrerizo, M.A. Rubio, L. cualitativas como números absolutos y porcentajes.
Chicharro, R.M. Burgos, P. Pujante, M. Ferrer, A. Zugasti, L. Manjón, Resultados: La PEG se utilizó en 255 pacientes, 174 varones
M. Diéguez, M.J. Carrera, A. Vila, J.R. Urgelés, C. Aragón, A. Rovira, (68,2%), de edad media 66,1 ± 16,6 años. Destaca un aumento
I. Bretón, P. García, A. Muñoz‑Garach, E. Márquez, D. del Olmo, J.L. progresivo de su uso con 12 casos en 2005 y 53 en 2012. La disfa-
Pereira, M.C. Tous. gia por patología neurológica, presente en 149 pacientes (58,4%),
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 81

fue la indicación más frecuente: 35 casos de ACV, 28 de Alzheimer, 165.  Desnutrición en el Hospital de Talavera.
27 de otras demencias, 17 de Parkinson, 10 casos de encefalopatía Estudio de intervención
anóxica, 7 de TCE y en 23 pacientes otras causas. En 106 pacientes
(41,6%) las neoplasias fueron el motivo de indicación, siendo los más I. Quiroga López, M. Milla Tobarra, E. da Silva Calco,
frecuentes los tumores de cabeza y cuello en 83 casos. Los servi- M.J. Pulido Vivar, M.A. Valero González, B. Blanco Samper,
cios que solicitaron la PEG fueron: Medicina Interna en el 40,8% de P. de Diego Poza y M.L. Sánchez Román
los casos, Unidad de Nutrición en el 30,2%, Neurología en el 19,6% Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. España.
y Oncología en el 9,4%. En 99 pacientes (38,3%) surgieron una o
varias complicaciones menores: en 60 casos problemas mecánicos Introducción: La prevalencia estimada en España de desnutrición
de la sonda (salida/rotura/obstrucción), 47 irritación o infección hospitalaria es del 23% y se asocia con incrementos en morbi‑morta-
leve periestoma y 42 granulomas. En 12 casos (4,7%) existió alguna lidad. La detección precoz de la misma, es fundamental para garan-
complicación mayor que precisó ingreso: 8 pacientes con absceso, tizar un soporte nutricional adecuado y su codificación, una manera
3 con peritonitis y 1 con broncoaspiración. No se registró ninguna de enfatizar su importancia económica.
muerte por complicaciones de la PEG. La mediana de duración de Objetivos: Conocer la frecuencia de desnutrición en nuestro hos-
la PEG fue de 10 meses (4, 25) finalizándose por fallecimiento en pital. Observar si la notificación de esta situación a los facultativos
153 casos y en 7 por recuperación de la vía oral. responsables es tenida en cuenta tanto en el manejo nutricional del
Conclusiones: En nuestro medio existe un aumento progresivo en paciente, cómo en su codificación al alta.
el uso de PEG en pacientes con disfagia por patología neurológica y Métodos: Estudio transversal, dónde mediante test MNA (Mini Nu-
tumoral. Es una técnica segura, con pocas complicaciones graves, tritional Assessment) en las primeras 48 horas de ingreso, se valora
finalizando su uso en la gran mayoría de casos por el fallecimiento a pacientes ingresados en Medicina Interna y Neumología. Si son
del paciente. codificados como malnutridos, se realiza una Valoración Nutricional
más exhaustiva. El resultado se plasma en un informe con reco-
mendaciones nutricionales, y al alta se observa la actuación de los
facultativos.
164.  EVALUACIÓN CLÍNICA Y DESARROLLO Resultados: De un total de 490 pacientes ingresados (55% mujeres
DE COMPLICACIONES EN PACIENTES TRATADOS y 45% hombres), un 71% correspondían a Medicina Interna y el 29%
CON NUTRICIÓN PARENTERAL a Neumología. El 15% (72) presentaban desnutrición y un 30% (150)
riesgo nutricional. Por rango edad, la malnutrición se encontraba
L. Larrán Escandón, I. Mateo Gavira, F.J. Vílchez López, en el 8,5% (5/59) en el rango de 60 a 69 años, el 9% (11/123) de
M.B. Ojeda Schuldt, J. Tamayo Serrato, P. Roldán Caballero, 70 a 70 años, el 18% (33/182) de 80 a 89 años y el 26% (15/58) en
I. Doménech Cienfuegos, C. López Tinoco y M. Aguilar Diosdado mayores de 90 años. Por sexos esto correspondió al 14% (38) de los
Endocrinología y Nutrición. Hospital Puerta del Mar. Cádiz. varones y al 15% (33) de las mujeres. Respecto a la actitud terapéu-
España. tica seguida por los médicos responsables, el 43% (31) recibieron
algún tipo de dieta enteral durante su ingreso y solo el 31% (22) fue
Objetivos: Evaluar las características clínicas, analíticas y antro- codificado al alta con el diagnóstico de desnutrición.
pométricas de una serie de pacientes que recibieron soporte nutri- Conclusiones: La malnutrición se presentó para el periodo y ser-
cional parenteral y las complicaciones que presentaron. vicios analizados en el 15% de los ingresos, sin relación con el sexo,
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes que reci- pero sí con la edad. A pesar del trabajo realizado, menos del 50%
bieron nutrición parenteral (NP) prescrita por la Unidad de Nutrición recibieron suplementación enteral y llama la atención el escaso
en el Hospital Puerta del Mar entre julio y diciembre de 2012. Se impacto que esta intervención tuvo en la codificación diagnóstica.
analizan datos demográficos, clínicos y analíticos y complicaciones
asociadas.
Resultados: Cincuenta y nueve pacientes recibieron NP, 62,7% 166.  HIPOFOSFATEMIA POR REALIMENTACIÓN
varones, con edad media 62,08 ± 16,04 años. El 22% presentaba EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON NUTRICIÓN
diabetes mellitus (HbA1c media 7,38 ± 1,57%). El IMC al ingreso fue PARENTERAL TOTAL
de 24,06 ± 5,51 Kg/m2 y el % de peso perdido 10,59 ± 7,73 kg en
los últimos 6 meses. Valoración nutricional según la escala VSG: A J.S. Chacína, A. Galdóna, C. Alvaradoa, A.M. Rojob, V. Romerob,
18,4%, B 44,9% y C 36,7%. El 54,3% presentaban patología oncológica A. Correab, C. Pérezb, B. Megíab, C. Vázqueza
y 15,3% sepsis de origen abdominal. Principales indicaciones de NP: y J.I. Botella‑Carreteroa
obstrucción intestinal (20,3%) e íleo paralítico (18,6%). Los requeri- a
Unidad de Nutrición Clínica y Obesidad. Servicio de
mientos nutricionales medios fueron 1906 ± 311,31 kcal. La estancia Endocrinología y Nutrición. bServicio de Farmacia. Hospital
media fue de 36,76 ± 33,42 (rango: 7‑156 días) con duración media Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España.
de NP de 10,83 ± 7,45 días. Los niveles séricos de albúmina se in-
crementaron tras 2 semanas (2,62 ± 0,69 g/dl basal y 2,88 ± 0,30 g/ Determinar los factores que influyen en la aparición de hipo-
dl tras 2 semanas; p 0,006). Complicaciones: hepatobiliares (26,8% fosfatemia por sd.de realimentación en nutrición parenteral total
colestasis; 13,8% citolisis), metabólicas (21,4% hipertrigliceridemia; (NPT). Estudio observacional de cohorte retrospectiva de pacientes
5,2% hiperglucemia de estrés), hidroelectrolíticas 40,7%. El 13,6% ingresados en hospital de 3º nivel que precisan NPT entre agosto y
fue exitus, con una glucemia capilar media superior a los supervi- octubre de 2012. Excluimos a menores de edad, pacientes con insu-
vientes (170,04 vs 135,48 mg/dl; p 0,03). ficiencia renal y/o sin determinación de fosfatemia en las 48h pos-
Conclusiones: La mayoría de los pacientes que reciben NPT en teriores al inicio de NPT. Registramos el aporte de fosfato al inicio
nuestro medio padecen patología oncológica y presentan en su ma- de NPT (mmoles; fosfato/kg; fosfato/calorías en NPT), porcentaje
yoría desnutrición moderada‑severa. Tras 2 semanas de Nutrición de aporte calórico sobre el gasto energético estimado (GEE), IMC
Parenteral mejoran los niveles de albúmina sérica. Las tasas de y proteínas totales (PT). Se definió la hipofosfatemia como fósfo-
complicaciones se corresponden con lo descrito en la literatura. ro < 2,5 mmol/L dentro de las 48h tras el inicio de NPT. Comparamos
Unos niveles de glucemia capilar elevados se relacionaron con un variables entre pacientes con y sin hipofosfatemia mediante t de
mayor riesgo de exitus en los pacientes que recibieron NP. Student o Chi cuadrado. La asociación entre variables continuas
82 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

se analizó mediante correlación bivariante. En el análisis multi- 168.  Estado nutricional del paciente con cáncer
variante mediante regresión logística se introdujo como variable de cabeza y cuello y el papel de los suplementos
dependiente la presencia o no de hipofosfatemia y como indepen- nutricionales durante la radio‑quimioterapia
dientes la edad, porcentaje de calorías sobre el gasto energético
aportado, el fosfato administrado (total, por kg, por calorías), IMC M. Cerro Martíneza, A.A. Cordero Vaqueroa, A. Galdónb,
y PT. Para el análisis se utilizó el SPSS 15.0. La media de edad de los J.S. Chacínb, F. Arrietab, A. Calañasb, C. Vázquezb y J.I. Botellab
70 pacientes fue 63 ± 15,9 años, 42,8% mujeres. El porcentaje de Hospital Clínico. Salamanca. España. bHospital Ramón y Cajal.
a

calorías administradas sobre el GEE fue de 76 ± 16,9%. Los pacientes Madrid. España.
con hipofosfatemia tenían mayor edad y menos PT que aquellos
sin hipofosfatemia 59,6 ± 16,2 vs 69,2 ± 13,9 años y 5,0 ± 0,8 vs Introducción: Importancia de la intervención nutricional en los
4,5 ± 0,7 g/L. Se encontró una correlación de niveles de fósforo con pacientes con cáncer de cabeza y cuello que deben ser suplemen-
edad (r = −0,38; p < 0,005) y proteínas totales (r = 0,36; p < 0,005). tados de forma precoz e individualizada.
La regresión logística mostró una asociación entre hipofosfatemia y Métodos: Estudiados 43 pacientes con cáncer de cabeza y cuello
PT (Odds Ratio = 0,238; p = 0,005). Los pacientes con mayor desnu- sometidos a radio‑quimioterapia. Cada paciente fue evaluado al
trición proteica tienen más riesgo de realimentación cuando inician inicio por un dietista especializado y posteriormente dos veces a la
NPT. El hecho de no encontrar relación con las calorías administra- semana tras completar el tratamiento. La indicación de suplemen-
das puede deberse a que el inicio de la NPT se realiza con aportes tos orales fue una ingesta diaria por debajo del 65% del total de
alrededor del 75% del GEE. las necesidades calóricas estimadas y la administración por sonda
nasogástrica o gastrostomía la existencia de disfagia severa con im-
posibilidad para la ingesta oral.
Resultados: Menos de la quinta parte de los pacientes estaban bien
167.  Evaluación del riesgo nutricional nutridos y más de la cuarta parte presentaban desnutrición grave. Los
de los pacientes ingresados de forma parámetros nutricionales durante el seguimiento, bajo soporte nutri-
programada en unidades quirúrgicas cional, demostraron una pérdida de 2,12 ± 2,9 kg de peso corporal
de un hospital de segundo nivel (p < 0,001) 0,70 ± 0,20 Kg/m2 de IMC (p = 0,001), 0,82 ± 1,26 mm
de pliegue triccipital (p = 0,003) y 0,12 ± 1,42 cm de circunferen-
A.M. Prieto Tenreiro, M.A. Penacho Lázaro, cia braquial (p = 0.786). No se encontraron diferencias significativas
M.V. Fernández Freile, M. Fernández Fernández, en los niveles séricos de albúmina, prealbúmina y proteína ligada al
M.C. González Mateo y A. Díez Hernández retinol. Cuando se compararon pacientes tratados únicamente con
Endocrinología. Hospital El Bierzo. Ponferrada. España. radioterapia (n = 22) vs aquellos sometidos a terapia combinada con
quimio‑radioterapia (n = 21) no se encontraron diferencias.
Introducción: La desnutrición afecta hasta al 50% de los pacien- Conclusiones: El cribado y la intervención nutricional, bajo se-
tes quirúrgicos, aumentando las complicaciones postoperatorias, la guimiento, son efectivos en pacientes con cáncer de cabeza y cuello
estancia hospitalaria, mortalidad y costes. para mejorar la pérdida de peso y evitar la desnutrición proteica.
Objetivos: 1) Determinar el riesgo de desnutrición (RD) de los
pacientes que van a someterse a una intervención quirúrgica, me-
diante el método CONUT y 2) Evaluar posibles diferencias en función 169.  NUTRICIÓN ENTERAL POR GASTROSTOMÍA
de la gravedad del diagnóstico y RD. RADIOLÓGICA PROFILÁCTICA EN PACIENTES
Métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en Hospital NORMONUTRIDOS CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
El Bierzo durante 9 meses. Criterios de inclusión: pacientes selec-
EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
cionados aleatoriamente (10 días/mes), que ingresan de forma pro-
gramada en unidades quirúrgicas. El CONUT se solicitó como parte M.V. García Zafraa, M.D. Hellín Gila, A. Fornovi Justoa,
del protocolo prequirúrgico. J.M. Guardia Baenaa, R. Ballester Sajardoa, L. Martínez Gonzáleza,
Resultados: Analizamos 504 pacientes (53,9% mujeres) con M. Ferrer Gómeza, J.M. Felices Abadb, J.R. Cuenca Sáncheza
edad media de 57 ± 18 años que ingresaron en: cirugía general y F.J. Tébar Massóa
(CG) (38,6%), trauma (22,1%), otorrino (ORL) (13,1%), ginecología a
Endocrinología y Nutrición; bRadiología Intervencionista. Hospital
(12,7%), urología (11,1%) y oftalmología (2,4%). Principales diagnós-
Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España.
ticos: patología digestiva (35,2%) y traumatológica (21,3%) menor.
El 9% de pacientes se sometió a cirugía oncológica, principalmente Introducción: Desconocemos el tipo de soporte nutricional más
ginecológica (2,8%) y de mama (2,4%) y menos frecuente colónica adecuado para pacientes con cánceres de cabeza y cuello con ra-
y de ORL (1,4% y 1,6%, respectivamente). Al ingreso, un 87,5% de dio‑quimioterapia, pero es necesario por el riesgo de desnutrición
pacientes tenía un estado nutricional normal y ninguno RD grave. al que se ven expuestos y las complicaciones que esto conlleva.
Un 52,5% de pacientes con RD ingresó en CG. Los niveles medios Métodos: Nuestro estudio se realizó a 31 pacientes con cáncer
de colesterol, linfocitos, albúmina y puntuación CONUT fueron de cabeza y cuello avanzado que precisaban tratamiento con ra-
201 ± 38 mg/dl, 2138 ± 711 cel/mL, 4,4 ± 0,3 g/dl y 0,54 ± 0,8, dio‑quimioterapia. A todos se les hizo una valoración nutricional
respectivamente. Comparando las características de pacientes on- comprobando su estado de normonutrición y se les implantó una
cológicos vs patologías quirúrgicas menores, no observamos dife- gastrostomía radiológica antes de iniciar el tratamiento. Se ha he-
rencias en edad (p = 0,2), sexo (p = 0,2) ni RD (86,5% sin riesgo vs cho un análisis descriptivo de los datos recogidos con la utilización
87,6%, p = 0,17).Tampoco existieron diferencias (p > 0,05), entre del SPSS versión 18.
los pacientes con/sin RD. Resultados: De los 31 pacientes estudiados, el 23% eran hombres y el
Conclusiones: 9/10 intervenciones quirúrgicas de nuestro cen- 8% mujeres, siendo la edad media de 60 años. El 19% eran fumadores y
tro son cirugías menores realizadas en pacientes con buen estado el 11% tenían hábito enólico moderado. El 93,5% utilizó la gastrostomía
nutricional. Un 12% de pacientes programados presenta riesgo de como vía de alimentación durante el seguimiento y las complicaciones
desnutrición, la mayoría ingresados en CG. No observamos diferen- que presentaron secundarias al tratamiento fueron: mucositis grado
cias en las características de los pacientes en función de su RD o 2 (12,9%), mucositis grado 3 (25,8%), mucositis grado 4 (6,5%), afa-
gravedad del diagnóstico. gia absoluta (16,1%), odinofagia (29,7%) e hiporexia (9,7%). Tan solo
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 83

un paciente requirió ingreso y en el resto no se tuvo que detener el finalidad es que sea atractiva para los pacientes se nutran lo mejor
tratamiento. Entre las complicaciones derivadas de la gastrostomía se posible. El objetivo del estudio es valorar el grado de aceptación de
observaron: Infección (12,9%), granuloma (3,2%), dolor (3,2%) en este la dieta basal del hospital.
último caso se tuvo que hacer recambio de la gastrostomía. El IMC Métodos: Durante cuatro años consecutivos (2009 a 2012) se ha
medio en la visita 0 fue de 26 kg/m2, en la visita 1 de 25 kg/m2 y en la realizado la misma encuesta de satisfacción de la dieta basal del
última revisión de 24 kg/m2. La albúmina media de la primera visita hospital a un grupo representativo de pacientes ingresados en un
fue 3,99 mg/dl, en la segunda 4,2 mg/dl y en la tercera 3,9 mg/dl. día (estudio de corte).
Conclusiones: La gastrostomía radiológica profiláctica en pacien- Resultados: Se enumeran respectivamente los resultados co-
tes con cáncer de cabeza y cuello normonutridos podría plantearse rrespondientes a los años 2009 a 2012. Número de encuestados ha
como un tratamiento necesario cuando se va a recibir un tratamien- sido de 147, 107, 112 y 121. Edad media de 66, 57, 64 y 60 años.
to intensivo con quimioterapia y radioterapia, sin suponer grandes Días de ingreso de 12, 9, 13 y 18. Presentación buena 82, 75, 75 y
complicaciones derivadas de la técnica. 70% y muy buena 10, 25, 22 y 22%. Cantidad adecuada 53, 50,
71 y 60%, y demasiada 45, 49, 28 y 34%. Temperatura fría 20, 5,
12 y 1%. Valoración general: bien 69, 75, 70 y 60%, y muy bien 3,
170.  Tratamiento quirúrgico de la obesidad vía 12, 9 y 13%. La variedad: bien 72, 78, 75 y 70%, y muy bien 9, 17,
laparoscópica: Sleeve Gástrico y Banda Gástrica 13 y 22%.
A. Ramos Carrasco, I. Giles Herranz, C. Familiar Casado, Conclusiones: El grado de aceptación de la dieta basal es bue-
I. Moraga Guerrero, T. Antón Bravo y A.L. Marco Mur no o muy bueno, pero llama la atención el alto porcentaje de
pacientes que consideran que se aporta excesiva cantidad de co-
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Móstoles. mida.
España.

Introducción: La cirugía bariátrica se ha convertido en el trata-


miento más efectivo de la obesidad grado III y IV.
Objetivos: Estudio descriptivo retrospectivo para comparar resul-
tados clínicos de 2 intervenciones quirúrgicas vía laparoscópica de
172.  Características de los pacientes
la densidad partiendo de muestras de igual tamaño. hospitalizados que consideran
Métodos: Muestra de 20 pacientes intervenidos en los últimos que la dieta basal es excesiva
24 meses, seleccionados para sleeve gástrico o banda gástrica según A. Sanz París, D. Boj Carceller, B. Lardies Sánchez,
criterio del cirujano responsable. Se recogieron variables de edad, I. Melchor Lacleta, G. Verdes Sanz, M.E. López Valverde
sexo, peso e IMC previos a la cirugía, se evaluó peso e IMC, complica- y R. Albero Gamboa
ciones quirúrgicas de la técnica, comorbilidades asociadas a la obesi-
dad, deficiencias nutricionales secundarias, adherencia al tratamien- Servicio de Endocrinología y Nutrición.
to dietético y percepción de calidad de vida referida por el paciente. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España.
Resultados: Al año de la cirugía con ambas intervenciones se man-
Introducción: En años anteriores observamos que entre un
tiene reducción del peso e IMC (mayor sleeve gástrico). Es común con
30‑40% de los pacientes hospitalizados encuestados consideraban
ambas la deficiencia de vit D, ácido fólico y anemia ferropénica; dé-
que se les ofrecía excesiva cantidad de comida en la dieta basal.
ficit de vit B12 (sleeve gástrico) y déficit protéico (banda gástrica).
Nos proponemos valorar las características de estos pacientes para
Se produjeron más complicaciones quirúrgicas con sleeve gástrico
poder determinar la causa y posibles soluciones.
(laparotomia, colecciones intraabdominales, dehiscencia de sutura,
Métodos: Se valoran a 69 pacientes hospitalizados (59% hombres),
resección gástrica, eventración). Las comorbilidades asociadas a la
edad media 66 años, estancia hospitalaria media 13 días. Se realiza
obesidad mejoraron o se corrigieron con la pérdida de peso mante-
encuesta sobre apreciación de la cantidad de comida, la cantidad
nida. La adherencia al tratamiento dietético fue menor con Banda
de comida que dicen comer, qué quitarían. Valoración nutricional
Gástrica atribuible a la propia técnica (vómitos, epigastralgia y RGE)
con miniMNA e IMC.
y a patrón alimentario de algunos pacientes (picoteadores, atraco-
Resultados: 1. Entre los hombres el 68% dicen que es demasiada
nes). La calidad de vida referida por el paciente ha mejorado tras la
comida (DC) con 72 años de edad media frente al 32% adecuada
cirugía pero menor con la banda gástrica (atribuible a los problemas
(AC) con 64 años. Entre las mujeres indican DC el 63% con edad de
para la ingesta y la necesidad de ajustes periódicos).
68 años frente al 33% con 61 años AC y solo una paciente (4%) con
Conclusiones: Ambas técnicas quirúrgicas son eficaces en el tra-
escasa cantidad y 37 años. 2. Cuando se les pregunta sobre la canti-
tamiento de la obesidad. Es necesario evaluar más a largo plazo
dad de comida que ingieren, entre los hombres el 73% dicen comer
el comportamiento de las variables estudiadas y seleccionar a los
todo o casi todo, frente al 22% que comen la mitad y el 5% que di-
pacientes según su patrón alimentario a una u otra técnica para
cen comer poco; entre las mujeres dicen comer todo o casi todo el
obtener mejores resultados.
43%, la mitad 47% y poco el 10%. 3. Por patologías: consideran que
es DC el 36% en cirugía, 55% en urología, 60% en cardiología, 50%
171.  Estudio del grado de aceptación de la dieta en hematología y el 35% en traumatología. La estancia media fue
basal del hospital a lo largo de los últimos de 16 días para DC y de 11 días para AC. 4. Los pacientes quitarían:
4 años cantidad de cada plato 42%, bollería 1% o nada 57%. 5. Valoración
miniMNA: normal 35%, riesgo desnutrición 61%, desnutrición 4%.
B. Lardies Sánchez, I. Melchor Lacleta, G. Verdes Sanz, 6. IMC: normal 33%, sobrepeso 60% y bajo peso 7%. 7. Entre los
M.E. López Valverde, D. Boj Carceller, R. Albero Gamboa DC miniMNA: 20% normal, riesgo desnutrición 76% y desnutrición
y A. Sanz París 4%. 8. Entre AC miniMNA: 39% normal, riesgo desnutrición 60% y
Endocrinología y Nutrición. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. desnutrición 1%.
España. Conclusiones: El porcentaje de pacientes hospitalizados que con-
sidera que se les ofrece demasiada comida el alto. Suelen ser más
Introducción: La mayor parte de los pacientes hospitalizados re- ancianos, mayor estancia hospitalaria y plantas médicas. No hay
ciben una dieta basal. Al no ser una dieta terapéutica, su principal relación con el sexo, ni con el estado nutricional.
84 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

173.  VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL Resultados: De las 320 propuestas recibidas 152 (50,31%) fueron
EN UN GRUPO DE PACIENTES CON TUMORES aceptadas. Las patologías que justificaron la dispensación fueron:
DE CABEZA‑CUELLO (ORL) Y TRACTO DIGESTIVO caquexia cancerosa (40,91%), procesos degenerativos del SNC que
SUPERIOR (TDS) SOMETIDOS A TRATAMIENTO RT‑QT precisan SNG (39,61%), patología infecciosa con malabsorción gra-
ve (5,19%), alteraciones mecánicas de la deglución (3,24%), ERC
M. Partida Muñoza, M.A. Pérez Escutiab, A. Ruiz Alonsob, (3,24%), encefalopatía hepática (2,59%), enfermedad inflamatoria
S. Guardado Gonzálezb, M.A. Cabeza Rodríguezb, intestinal (1,94%), síndrome de intestino corto severo (0,64%), fe-
M.A. Valero Zanuya, J. Pérez Regaderab y M. León Sanza nilcetonuria (0,64%). Las fórmulas prescritas fueron: especificas de
Endocrinología y Nutrición; bOncología Radioterápica.
a patologías 37,16% (diabetes 17,56%; oncología 8,78%; insuficiencia
Hospital 12 de Octubre. Madrid. España. renal 6,08%; encefalopatía hepática2%; inmunomoduladora 1,35%;
sarcopenia 1,35%), hiperproteicas hipercalóricas 18,24%, normopro-
Introducción: Los pacientes (pts) con tumores ORL y de TDS pre- teicas normocalóricas 9,45%, normocalóricas hiperproteicas 8,1%,
sentan alto riesgo de desnutrición, en relación a la propia enferme- normoproteicas hipercalóricas 5,4%, oligoméricas 0,67%, módulos
dad y a los tratamientos administrados. No existe consenso en cuál 20,9% (espesantes 15,5%, mixtos 4,73% y glutamina 0,67%).
debe ser la mejor intervención nutricional. Conclusiones: 1. De las propuestas recibidas casi la mitad fueron
Métodos: Estudio prospectivo realizado entre el 07 y 12 del 2012, denegadas por no presentar indicación lo cual significa una impor-
en el que se han incluido 14 pts: 8 con tumores de TDS y 6 ORL, tante reducción del gasto sanitario y una mejor gestión de los re-
sometidos a RT‑QT. Se ha realizado una valoración de parámetros cursos disponibles. 2. Los pacientes a los que fueron dirigidas tenían
nutricionales clínicos y analíticos basalmente y a las semanas 3, 6, patologías muy prevalentes e incapacitantes en los que el inicio y
9,18 y 24 posteriores a la fecha de inicio de RT‑QT. Todos los pts han renovación de la nutrición no debe demorarse lo cual es posible gra-
recibido consejos nutricionales por un especialista en nutrición, y cias a esta vía rápida. 3. En pacientes con disfagia no portadores de
en los que han presentado una pérdida de peso (PP) > 5% en la 3 se- SNG se les prescribió alimentación básica adaptada con espesantes
mana, se han añadido suplementos nutricionales (SN) hipercalóricos y a los que se les denegó la NED se les aportó equivalencias caseras
e hiperproteicos. adaptadas a sus patologías.
Resultados: Se ha observado una PP progresiva durante el trata-
miento y hasta recuperación de la toxicidad aguda: PP media del
2,9, 5,2, 6,5, 9 y 8,3% del peso basal (PB) a las 3‑6‑9‑18 y 24 sema- 175.  Evaluación y comparación del riesgo
nas respectivamente. El mayor porcentaje de PP se ha objetivado nutricional de los pacientes ingresados
en los pts con valoración global subjetiva (VGS) basal de C (media en servicios médicos y quirúrgicos de un hospital
del 14,45% del PB a la semana 24), tumores de localización ORL de segundo nivel
frente a TDS (disminución del 13,4% vs 6,5% del PB), y en particular
en aquellos con QT de inducción. No se ha evidenciado deterioro de M.A. Penacho Lázaro, A.M. Prieto Tenreiro, M.V. Fernández Freile,
parámetros analíticos (proteínas totales, albúmina, prealbúmina, M. Fernández Fernández, M.C. González Mateo y A. Díez Hernández
RBP y transferrina). 5 pts (30%) han precisado SN sin mejoría pon- Endocrinología. Hospital El Bierzo. Ponferrada. España.
deral, en probable relación con mala tolerancia y por tanto pobre
adherencia a los mismos. Introducción: La desnutrición afecta al 30‑55% de pacientes hos-
Conclusiones: Los pts con tumores ORL y TDS sometidos a RT‑QT pitalizados, prolongando la estancia hospitalaria, la morbi‑mortali-
presentan una PP progresiva durante el tratamiento y hasta reso- dad y los costes. Existen datos contradictorios sobre si su prevalen-
lución de la toxicidad aguda. Son factores de mayor riesgo de des- cia difiere en servicios médicos(SM) o quirúrgicos (SQ).
nutrición la VGS basal C, la QT de inducción y la localización ORL. Objetivos: Evaluar y comparar las características y riesgo de des-
En estos pts es necesario un seguimiento estrecho y un soporte nutrición (RD) al ingreso hospitalario de los pacientes de SM y SQ de
nutricional intensivo, que debe continuar una vez finalizado el tra- nuestro centro, mediante el método CONUT.
tamiento y hasta la resolución de la toxicidad aguda. Métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en Hospital
El Bierzo durante 9 meses. Criterios de inclusión: pacientes mayo-
res de 18 años, seleccionados aleatoriamente (10 días/mes), que
ingresan en SM o SQ.
174.  RESULTADOS DE LA VÍA CLÍNICA DE ATENCIÓN Resultados: Analizamos 690 pacientes (51,4% mujeres) con edad
AL PACIENTE SUBSIDIARIO DE NUTRICIÓN ENTERAL media de 69,7 ± 18 años. Pacientes SM (50,7%): 51,1% hombres de
DOMICILIARIA (NED) EN EL ÁREA II DE SALUD DE MURCIA edad media 76 ± 14 años, ingresados principalmente en medicina
interna (52%), digestivo (14,9%) o neuro (12,3%). El RD fue leve en
(CARTAGENA)
41,1% moderado en 29,1% y grave en 6,3%. Un 22,3% no presentó RD.
T. Martín Sotoa, E. Herbás Abada, M. Martín Lópeza, Pacientes SQ (49,3%): 56,3% mujeres de edad media 59 ± 17 años
M. López Fernándeza, E. Hernández Alonsoa, C. Palomares Avilésa, ingresados en cirugía general (30,2%), trauma (25%) y gine (21%). El
P. Sánchez Sequeroa, J. Hernández Garcíaa, A. Navarro Pérezb RD fue leve en 11,5%, moderado en 2,4% y grave en 0,6%.Un 84,9%
y L. Ramírez Muñozb no presentó RD. Además el RD fue moderado/grave en 36% pacien-
tes de SM vs 3,3% pacientes SQ (p = 0,0001). Existieron diferencias
a
Endocrinología y Nutrición; bPsicología. HUSL Zona II Murcia.
significativas entre SM vs SQ en edad (p = 0,001) y RD (p = 0,001).
Cartagena. España.
Entre los pacientes con RD de ambos grupos existieron diferencias
Introducción: Ante la gran demanda de productos de NED, en en edad (77 ± 13 años en SM vs 65 ± 19 en SQ, p = 0,01) y puntuación
mayo de 2012 se instauró una vía clínica entre Atención Primaria en CONUT (4 ± 2 en SM vs 3 ± 2 en SQ, p = 0,001).
y Endocrinología y Nutrición del Área II de salud de Murcia para Conclusiones: En nuestro centro, el RD difiere marcadamente en
regular la dispensación de los mismos. los SM y SQ, de modo que al ingreso 4/5 pacientes de SM presenta ya
Métodos: Recogimos las propuestas recibidas desde mayo a di- RD y más de 4/5 pacientes de los SQ están sin RD. También existen
ciembre de 2012 analizando las aprobadas y las denegadas, la pa- diferencias en cuanto a la gravedad del RD, con mayor proporción de
tología por la cual estaba indicada su dispensación y los tipos de pacientes con RD moderado/grave en los SM. La adecuada formación
fórmulas prescritas. de los sanitarios en la importancia de la detección precoz del RD y la
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 85

implementación de un programa rutinario de cribado nutricional, al mediante bypass gástrico por vía laparoscópica son controvertidos.
menos en los pacientes de SM, nos permitiría identificar a la mayoría Faltan trabajos que comparen a pacientes con y sin trastorno por
de pacientes con RD e instaurar un soporte nutricional precoz. atracón según el Bariatric Analysis and Reporting Outcome System
(BAROS), método de referencia que incluye el porcentaje de sobre-
peso perdido, la evolución de las comorbilidades, la calidad de vida
176.  LA CONCENTRACIÓN DE ADIPONECTINA EN LA y las complicaciones.
LECHE MATERNA SE ASOCIA A LOS NIVELES DE YODO Objetivos: Estimar si el trastorno por atracón predispone a peo-
C. Gutiérrez‑Repisoa, I. Velascob, M. Ruiz de Adanaa, F. Linaresa,c, res resultados tras el bypass gástrico por vía laparoscópica en los
F. Soriguera,c y E. García‑Fuentesa términos que definen el sistema BAROS.
Métodos: En un estudio observacional, prospectivo, de cohortes
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Carlos Haya. con 45 obesos mórbidos intervenidos por el mismo equipo quirúrgi-
Málaga. España. bServicio de Ginecología y Obstetricia. co mediante bypass gástrico por vía laparoscópica, entre enero de
Hospital de Riotinto. Huelva. España. cCIBERDEM. 2010 y febrero de 2012, se identificó a los pacientes con trastorno
Introducción: El principal papel del yodo en la leche maternal por atracón prequirúrgico mediante el Questionnaire on Eating and
está relacionado con el desarrollo neonatal. Además de para la Weight Patterns‑Revised, validado en nuestro medio, y se valoró
síntesis de hormonas tiroideas, el yodo puede tener otras funcio- sus resultados según los parámetros incluidos en el sistema BAROS.
nes. Sin embargo, se sabe poco sobre la asociación entre el yodo y Resultados: Se encontró trastorno por atracón en el 21,4% de los
composición de la leche. El objetivo de este estudio ha sido la de pacientes. Comparados con los pacientes sin trastorno por atracón,
investigar la asociación entre el yodo y diferentes hormonas en la presentaron menor tasa de resolución de la hipertensión arterial
leche materna humana. (42,9% frente a 92,9%; p = 0,025) y mayor frecuencia de estenosis
Métodos: Se han estudiado 72 leches maternas procedentes de de la anastomosis gastroyeyunal (70% frente al 17,1%; p = 0,003).
54 mujeres que tomaban un suplemento de KI de 300 mg/día y de No se encontraron diferencias entre los grupos con y sin trastorno
18 mujeres que no tomaban ningún suplemento de yodo durante el por atracón respecto al porcentaje de sobrepeso perdido, calidad
embarazo. Se ha analizado la concentración de yodo de la leche ma- de vida y puntuación global BAROS. La mediana de seguimiento
terna y los niveles de distintas hormonas. Además, se ha estudiado postoperatorio fue 12 meses.
el efecto del KI en un grupo de 30 sujetos adultos sanos. Conclusiones: Los obesos con trastorno por atracón presentan
Resultados: En las mujeres en periodo de lactancia, la concentra- tras el bypass gástrico por vía laparoscópica menores tasas de re-
ción de yodo en la leche materna ha correlacionado negativamente solución de la hipertensión arterial y se complican más frecuente-
con los niveles de adiponectina (r = −0,505, p < 0,0001). Cuando mente con una estenosis de la anastomosis gastroyeyunal, lo que
analizamos por separado el grupo control y el grupo tratado con podría justificar un seguimiento postoperatorio más estrecho de
KI, el yodo de la leche materna ha seguido estando correlacionado estos pacientes.
con la concentración de adiponectina en la leche (grupo control:
r = −0,584, p = 0,014; grupo 300 mg KI/día: r = −0,411, p = 0,002).
No se ha encontrado ninguna asociación en la leche materna en- 178.  DETERMINACIÓN DE FACTORES QUE
tre el yodo y los niveles de ghrelina, obestatina y leptina. En el PREDISPONEN A LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD
estudio realizado en adultos sanos, antes del tratamiento con KI, RENAL CRÓNICA (ERC) A LA OBESIDAD
no se encontró correlación significativa entre el yodo urinario y la
A. Beltrán Lópeza, C. Martínez Rincónb, M.D. Saavedra Ontiverosa
adiponectina sérica (r = −0,062, p = 0,763). Sin embargo, después
y R. García Centenoa
de dos meses de tratamiento con KI se observó una correlación
positiva entre los niveles de adiponectina sérica y el yodo en orina a
Endocrinología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
de 24 horas (r = 0,404, p = 0,048). Madrid. España. bUniversidad Complutense de Madrid. España.
Conclusiones: El yodo se asocia negativamente con la adiponecti-
na en la leche materna humana. Sin embargo, el tratamiento con KI Introducción: La obesidad, que alcanza proporciones epidémicas
produce la aparición de una asociación positiva entre la yoduria y la en los países desarrollados e igualmente afecta a los pacientes con
adiponectina sérica. Se comprueba el diferente comportamiento de ERC, provoca un deterioro de su patología y una mala perspectiva
la asociación yodo‑adiponectina en leche materna y suero. de enfermedad a largo plazo. Al tratarse de enfermos crónicos, su
adhesión al tratamiento es menor que en otras enfermedades.
Objetivos: Determinar los factores nutricionales que predisponen
a los pacientes con ERC a la obesidad. Valorar la adhesión de estos
Obesidad, síndrome metabólico y lípidos pacientes a la dieta prescrita.
Métodos: Estudio observacional de 81 pacientes (47 varones y
34 mujeres), edad media de 64,4 (30‑75) años, que acudieron conse-
177.  EFECTO DEL TRASTORNO POR ATRACÓN EN LOS cutivamente a consulta de nefrología. Les realizamos encuesta die-
RESULTADOS DEL BYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO tética (registro dietético y frecuencia de consumo), medición de indi-
EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA cadores nutricionales (bioquímicos y antropométricos) y encuesta de
adhesión previamente validada. El análisis estadístico se realizo me-
E. García Díaza, M.E. Jerez Arzolab, T. Martín Folguerasb, diante el programa SPSS 15.0. Se aplicó el test de Kolgomorov‑Smir-
L. Morcillo Herrerab y A. Jiménez Sosac nov, ANOVA, test de t de Student, chi‑cuadrado y coeficiente de co-
a
Endocrinología y Nutrición. Hospital Dr. José Molina Orosa. rrelación de Pearson. El nivel de significación estadística: p < 0,05.
Arrecife. España. bEndocrinología y Nutrición. Hospital Resultados: Los pacientes con nefropatía diabética presentan un
Universitario de Canarias. La Laguna. España. cUnidad IMC de 30,21 ± 5,52 vs 26,23 ± 4,93 los no diabéticos; Los < 65 años
Mixta de Investigación. Hospital Universitario de ingieren 1.360,4 ± 545,99 kcal, 1.321,7 ± 470,85 los ≥ 65 años y
Canarias‑Universidad de La Laguna. España. 1301 ± 572,26 kcal los diabéticos. Los diabéticos mayores de 65 años
presentan un consumo de grasa total de 41,56 ± 16,77 g/día, así
Introducción: Los estudios previos sobre el efecto del trastor- como una mayor ingesta de AGS y de colesterol. Los datos referen-
no por atracón en los resultados del tratamiento de la obesidad tes a frecuencia de consumo muestran diferencias estadísticamen-
86 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

te significativas entre grupos para mantequilla, embutidos, quesos Objetivos: Comprobar si el CCT puede predecir la presencia de
curados y lácteos enteros. factores del SM en niños y adolescentes.
Conclusiones: En nuestra serie los diabéticos poseen un peso e Métodos. 1.417 sujetos (505 púberes) de 1 a 17 años de edad de
IMC mayor que el resto, condiciones que pueden influir en la pro- una muestra de base poblacional de todos los niños y adolescentes re-
gresión de la ERC y la morbi‑mortalidad de estos sujetos. La energía sidentes en nuestra capital reclutados para un estudio de prevalencia
que ingieren en general es baja. Existiendo serias transgresiones en de varias enfermedades. Mediante muestreo probabilístico polietápi-
el seguimiento de la dieta de protección renal e hipocalórica. co se incluyen 380 estudiantes de Secundaria de 12 a 17 años, 675 es-
tudiantes de Infantil y Primaria de 4 a 12 años y 362 preescolares de
1 a 4 años. Se les realizó exploración física incluyendo peso, talla y
179.  HELICOBACTER PYLORI, OBESIDAD Y ALTERACIONES perímetro de cintura, toma de presión arterial y analítica en ayunas.
DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO Análisis estadístico: curvas ROC (Receiver Operating Characteristic)
utilizando como variable explicativa el CCT y como variables criterio
S. Valladares Jiméneza, J. Mesaa, J.M. Fortb, I. de Torresc, los factores que constituyen el SM y la agrupación de tres o más de
A. Ciudina y A. Lecubea ellos. Se calcularon las áreas bajo la curva (ABC) y sus intervalos de
a
Unidad de Obesidad (EASO Collaborating Centre for Obesity confianza al 95%. Se utilizó como punto de corte el nivel del CCT que
Management) y Servicio de Endocrinología y Nutrición; maximiza de forma conjunta la sensibilidad (S) y especificidad (E).
b
Unidad de Cirugía Endocrina, Bariátrica y Metabólica Resultados: El punto de corte de CCT para hipertensión es 0,480
(IFSO Centre of Excellence); cServicio de Anatomía Patológica. (S = 78,3%, E = 65,5%; ABC 0,71 (0,66‑0,76); p < 0001), para hiper-
Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. España. trigliceridemia 0,509 (S = 61,5%, E = 71,1%; ABC 0,68 (0,62‑0,74);
p < 0,001), para HDL‑colesterol bajo 0,483 (S = 70,2%, E = 68,1%;
Introducción: La infección por Helicobacter pylori (HP) se asocia ABC 0,68 (0,63‑0,73); p < 0,001), y para la presencia conjunta de
con resistencia a la insulina y DM tipo 2, en relación con un proceso tres o más de estos factores de riesgo 0,515 (S = 82,4%, E = 72,4%;
inflamatorio de bajo grado, primero gástrico y luego sistémico. Sin ABC 0,84 (0,77‑0,91); p < 0,001). El CCT no es buen predictor de la
embargo, los resultados son contradictorios, tanto por heterogeneidad hiperglucemia (ABC 0,48 (0,36‑0,62); p = 0,82).
en la población estudiada (con o sin síntomas digestivos) como por Conclusiones: El CCT es un buen predictor de los factores de
la técnica diagnóstica utilizada (invasiva o no). Ningún estudio se ha riesgo que constituyen el SM en niños y adolescentes.
centrado en la obesidad, donde inflamación y resistencia a la insulina
coexisten.
Objetivos: Evaluar la relación entre HP y alteraciones hidrocar- 181.  PAPEL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA EN LA VALORACIÓN
bonadas, lípidos y parámetros inflamatorios en obesidad mórbida. PREQUIRÚRGICA DE PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA
Métodos: Se realizó biopsia gástrica a 327 pacientes en protocolo SIN CARDIOPATÍA CONOCIDA
de cirugía bariátrica (71,8% mujeres, 44,7 ± 10,1 años, 44,4 ± 5,3 kg/
m2), el 27,3% de ellos con diabetes. Se estudió HP mediante tinción E. Aponte Torresa, T. Michalopoulou Alevrasa, A. Ruiz Majoralb,
de Diff‑Quick, glucemia, insulinemia, HbA1c, perfil lipídico, leuco- M.A. Sánchez‑Corral Menab, R. López Urdialesa,
citos, ferritina, VSG y PCR. Criterios exclusión: ausencia de material A. García‑Ruiz de Gordejuelac, J. Pujol Gebellic,
en biopsia, tratamiento erradicador previo, o DM tipo 1. N. Virgili Casasa, J. Caballero Corchueroa y N. Vilarrasa Garcíaa
Resultados: La presencia de HP se detectó en el 71,2% de las a
Endocrinología y Nutrición; bCardiología; cCirugía General y
muestras, sin diferencias entre sujetos con y sin diabetes (72,1% vs Digestiva. Hospital de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat. España.
70,6%). De forma similar, la prevalencia de diabetes y de glucemia
anómala en ayunas fue pareja entre sujetos HP+ y − (27,8% vs 26,1%; Introducción: La valoración preoperatoria con ecocardiografía en
p = 0,935 y 25,1% vs 20,7%; p = 0,754, respectivamente). En pacien- pacientes con obesidad mórbida sin cardiopatía conocida es contro-
tes no diabéticos (n = 229), la infección por HP no se asoció a mayor vertida y en la actualidad no existen unas recomendaciones estable-
resistencia a la insulina (HOMA‑IR: 4,6 ± 3,9 vs 4,6 ± 2,5, p = 0,970) cidas. En nuestro centro la ecocardiografía transtorácica se realiza
ni glucemia basal (98,3 ± 14,7 vs 95,4 ± 11,3 mg/dl, p = 0,156). de manera rutinaria en aquellos pacientes son hipertensión tratada
La infección por HP tampoco se asoció con diferencias en tensión con más de 2 fármacos o con síndrome de apnea del sueño (SAOS).
arterial, lípidos ni parámetros inflamatorios. Objetivos: Evaluar las alteraciones ecocadiográficas halladas en
Conclusiones: (1) En obesidad mórbida, la infección por HP no se los pacientes con obesidad mórbida no cardiópatas, sometidos a ci-
asocia con mayor prevalencia de alteraciones hidrocarbonadas; (2) rugía bariátrica y su relación con eventos adversos cardiovasculares
Es posible que la inflamación de bajo grado propia de la obesidad intra y perioperatorios.
mitigue el efecto diabetógeno del HP en otras poblaciones. Métodos: Estudio retrospectivo que incluye 90 pacientes con
SAOS y/o HTA con más de dos fármacos sometidos a cirugía bariátri-
ca sin cardiopatía conocida en los periodos 2011‑2012. En todos los
180.  EL COCIENTE CINTURA/TALLA COMO PREDICTOR pacientes se realizó un ecocardiograma de dos dimensiones (Gene-
DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE CONSTITUYEN ral Electric Vivid 7) previo a la cirugía.
EL SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Resultados: Se analizaron 90 pacientes (36 hombres, 54 mujeres),
edad media 48 ± 9 años e IMC prequirúrgico de 46 ± 7,5 kg/m2. El mo-
E. García Garcíaa, R. Galerab, P. Olivab, I. García Escobarb, tivo de indicación del ecocardiograma fue en un 9% de los casos HTA
M.A. Vázquezb y A. Bonillob de mal control con más de dos fármacos y SAOS en un 91% de los casos.
a
Endocrinología Pediátrica. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. Por ecocardiografía ningún paciente presentó un diámetro diastólico
España. bPediatría. Hospital Torrecárdenas. Almería. España. ni sistólico del VI indexado elevado. Un 25,8% de los pacientes presen-
taron un grosor septal > 12 mm. Un 4,4% de los pacientes mostraron
Introducción: El cociente cintura/talla (CCT) se ha propuesto un índice de masa de ventrículo izquierdo anormal (≥ 122 g/m2 en
como buen predictor de la presencia de factores del síndrome me- mujeres y ≥ 149 g/m2 en hombres). En un 3,37% de los pacientes la
tabólico (SM), superior al índice de masa corporal y a los pliegues. FE fue < 55%. En 28 pacientes se evaluó la PAP y de estos 8 (28,5%)
En las edades pediátricas presenta la enorme ventaja de ser inde- presentaron una PAP elevada. Un solo paciente de los estudiados pre-
pendiente de edad, sexo, etnia y estadios puberales. sentó un edema agudo de pulmón como complicación perioperatoria.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 87

Conclusiones: La presencia de anomalías ecocardiográficas rele- Objetivos: Analizar los efectos de la CB en los TCA e investigar si
vantes en pacientes con obesidad mórbida sin cardiopatía conocida éstos influyen en los resultados clínicos, bioquímicos y psicológicos.
es baja. Nuestros datos no apoyan la utilización de esta prueba diag- Métodos: 60 pacientes (78,3%M, edad 46,35 ± 9,89, 46,28 ± 28,1 me-
nóstica de manera rutinaria y no seleccionada en estos pacientes. ses tras CB) intervenidos de CB, con un seguimiento mínimo de
12 meses, fueron evaluadas. Se registraron el IMC inicial y actual,
síntomas depresivos, comorbilidades, parámetros sociodemográficos
182.  Prevalencia de trastorno por déficit y bioquímicos. Para el cribaje de los TCA se administró el cuestionario
de atención/hiperactividad (TDAH) en pacientes QEWP‑R.
poscirugía bariátrica. Diferencias clínicas, Resultados: Antes de la CB, 5 pacientes se diagnosticaron de
analíticas y psicológicas en pacientes que algún TCA, 2 trastornos por atracón (TA), 1 bulimia nerviosa (BN) y
1 trastorno alimentario no especificado (TANE). Después de la CB,
cumplen criterios de TDAH
los TA se resolvieron, la BN persistió y el TANE progresó a BN. Ade-
R. Rivera Irigoín, J. Nicolau Ramis, L. Ayala Corao, más, después de la CB, se detectaron 13 nuevos casos de TA (21,6%)
C. Francés Artigas, I. Zubillaga, I. Rodríguez Rodríguez, y 6 casos de BN (10%). El tiempo desde la cirugía fue mayor en
A. Gómez Gómez, M. Puga Higueras, J. Olivares Alcolea pacientes con TA (61,62 ± 23.47 vs 38,8 ± 26,44 meses; p = 0,022).
y L. Masmiquel Comas Además, en estos pacientes se observó una mayor proporción de
calorías por ingesta de alcohol (3,61 ± 6% vs 0,65 ± 1,74; p = 0,041),
Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca. España.
una mayor prevalencia de trastornos psiquiátricos pre‑CB (85% vs
Introducción: Se ha visto que el TDAH se asocia a la obesidad con 51,2%; p = 0,034) y una mayor proporción de sujetos que volvieron
una prevalencia de hasta el 60%. La evaluación psicológica es obliga- a ganar peso (61,5% vs 26,8%; p = 0,024). Las pacientes bulímicas
da en candidatos a cirugía bariátrica (CB), focalizándose en detec- tuvieron mayores puntuaciones en la escala depresiva (17 ± 4 vs
tar trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y del estado de áni- 8,1 ± 5; p = 0,04). Ambas entidades tuvieron más episodios de vó-
mo. El TDAH podría aumentar el riesgo de fracaso en los resultados mitos (61,5% vs 29,3%; p = 0,048 y 83,3% vs 61,5%; p = 0,047). Los
clínicos tras la CB por mal cumplimiento de las recomendaciones. sujetos con TCA tuvieron más dificultades en el seguimiento después
Objetivos: Determinar la frecuencia de TDAH en una muestra de la CB (19,5% vs 53,8%; p = 0,028 y 19,5% vs 66,7%; p = 0,01).
de CB e investigar si existen diferencias en los parámetros clínicos, Conclusiones: El desarrollo de TCA después de la CB es frecuen-
analíticos y/o psicológicos. te. Debido a su potencial asociación con una ganancia de peso
Métodos: Estudio transversal de 60 pacientes intervenidos de CB postquirúrgica, se debería realizar el cribaje sistemático para TCA
(78,3%M, edad 46,35 ± 9,89 años y 46,28 ± 28,1 meses tras CB) con después de este tipo de cirugía.
seguimiento mínimo de 12 meses. Se recogieron IMC inicial y actual,
patrones de alimentación, comorbilidades, datos sociodemográficos
y bioquímicos. Se realizó el screening de TDAH con el ASRS‑v1.1. 184.  Valor de ghrelina como predictor
Resultados: 19 individuos de 60 (31,6%) obtuvieron screening de los cambios ponderales a largo plazo
positivo para TDAH. Este grupo tenía niveles más elevados de HDL obtenidos por cirugía bariátrica
(62,84 ± 17,35 mg/dl vs 53,59 ± 9,92 mg/dl; p = 0,011) y Apo‑A
(177,79 ± 28,48 mg/dl vs 154,94 ± 34,77 mg/dl; p = 0,015). El consu- M. Puig‑Domingoa, E. Martínez Lópeza, J.M. Balibrea del Castillob,
mo de lípidos era mayor (42,2 ± 7,12% vs 36,76 ± 8,34%; p = 0,019). P. Moreno Santabárbarab, A. Lucas Martína, M.L. Granada Ybernc
El tiempo medio entre ingestas era menor (13,89 ± 9,99 vs y S. Pellitero Rodrígueza
20,49 ± 11,55 min; p = 0,036). Existía mayor historial de trastor- a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Cirugía
nos psiquiátricos pre‑CB (84,2% vs 48,8%; p = 0,009), siendo los General; cLaboratorio Hormonal. Hospital Universitari Germans
más frecuentes depresión (n = 12) y trastornos de ansiedad (n = 5). Trias i Pujol. Badalona. España.
Presentaban mayor tendencia a desarrollar TCA (52,6% vs 21,9%;
p = 0,059) así como más dificultad para las visitas de seguimiento Introducción: Las razones del fracaso en el mantenimiento de la
(52,6% vs 24,3%; p = 0,011). No encontramos diferencias en el IMC pérdida de peso (PP) obtenida tras cirugía bariátrica (CB) en pacien-
alcanzado, síntomas depresivos o calidad de vida. tes (p) obesos mórbidos (OM) no están bien establecidas.
Conclusiones: Los pacientes sometidos a CB que cumplen criterios Objetivos: Analizar el papel de ghrelina, así como de otros pép-
para TDAH presentan dificultades significativas en el cumplimiento tidos relevantes en el control ponderal (leptina, insulina) como
de las visitas de seguimiento, pero sin diferencias en resultados biomarcadores predictivos de PP obtenida en pacientes OM a largo
clínicos. Este grupo de pacientes podrían presentar un perfil lipídi- plazo tras by pass gástrico (BPG).
co protector, probablemente en relación a sus hábitos dietéticos. Métodos: Se determinó ghrelina, insulina y leptina basal, 1a y 2a
postCB y se calcularon sus cambios porcentuales (%D) y el porcen-
taje de sobrepeso perdido (PSP) en 96 pacientes (55 M/41 H; edad
183.  Diferencias entre los resultados clínicos, 41,6 ± 9,6 años, IMC inicial fue de 52,9 ± 9,6 kg/m2).
analíticos y psicológicos en los pacientes Resultados: PSP 69,8 ± 17,7 8 kg/m2 a 2a y 63,9 ± 20,8 de kg/m2 a
con trastornos de la conducta alimentaria 6a. PSP > 70% a 2 y 6a en 55,2% y 39,5% de pacientes. Las concentra-
ciones de ghrelina aumentaron y las de leptina e insulina disminuyeron
después de la cirugía bariátrica
significativamente de 0‑1a post‑BPG (p < 0,001), sin cambios de 1‑2a.
A. Speranskaya, J. Nicolau Ramis, C. Francés Artigas, Los p. con PSP > 70% vs p. con PSp < 70% a 2a post‑CB presentaron ba-
L. Ayala Corao, R. Rivera Irigoín, R. Fortuny Marqués, salmente menores edad (p = 0,007), IMC (50,8 ± 7,9 vs 55,6 ± 10,7 kg/
M.J. Verger Muñiz, I. Rodríguez Rodríguez, A. Gómez Gómez m2 p = 0,001) y leptinemia (38,3 ± 15,9 vs 50,1 ± 24,9 ng/ml,
y L. Masmiquel Comas p = 0,007), sin diferencias en insulinemia y ghrelinemia. No hubo
ninguna diferencia en edad, IMC ni en concentraciones de péptidos
Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca. España.
basales entre los p con mayor PP a 6 años postBPG. Un 14,5% de pa-
Introducción: La información con respecto a los trastornos de la cientes (11/76) presentó una reganancia ponderal (RP) > 10% de 2‑6a
conducta alimentaria (TCA) en los resultados después de la cirugía postCB. La RP no se correlacionó con la edad, el IMC basal, ni con las
bariátrica (CB) es escasa. concentraciones basales o los %D de los péptidos estudiados.
88 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Conclusiones: Las concentraciones basales de ghrelina, insulina y Objetivos: Comprobar la adecuación de las derivaciones realiza-
leptina no son predictores útiles de PP ni de RG en pacientes OM que das por obesidad mórbida desde AP a una Consulta especializada de
se someten a un BPG a largo plazo. Los cambios observados de estos Obesidad (CEO). Analizar la prevalencia de comorbilidades, diferen-
péptidos obedecen a un mecanismo adaptativo a la PP. ciando las de diagnóstico “de novo”.
Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de variables demográ-
ficas, antropométricas y clínicas de pacientes derivados desde AP
185.  RELACIÓN DE IGF‑1 CON LA PÉRDIDA DE PESO a CEO en 3 meses. Se consideró “derivación adecuada” aquella con
Y LA TÉCNICA QUIRÚRGICA a) IMC ≥ 35 Kg/m2 con comorbilidades o b) IMC ≥ 40 kg/m2. Se con-
sideró comorbilidad “de nuevo diagnóstico” a aquella que se diag-
S. Pellitero Rodrígueza, M.L. Granada Ybernb, E. Martínez Lópezc, nosticó en la visita previa a la derivación.
J.M. Balibrea del Castillod, P. Moreno Santabárbarad, Resultados: 51 pacientes (58,8% mujeres, edad: 43,9 ± 13,7 años,
E. Guanyabens Buscàa, R. Zabala Araucoa, E. Serra Planasa IMC: 44,9 ± 6,6 Kg/m2 y tiempo de evolución de la obesidad supe-
y M. Puig‑Domingoa rior a 10 años en 1/3). El 90,2% de las derivaciones fueron “ade-
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bLaboratorio Hormonal; cuadas”. La prevalencia de diabetes tipo 2, hipercolesterolemia e
c
Unidad Dietética. Servicio de Endocrinología y Nutrición; hipertrigliceridemia fue de 31,4%, 56,9% y 19,6% respectivamente.
d
Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Germans Las complicaciones no metabólicas más frecuentes fueron artro-
Trias i Pujol. Badalona. España. patía (35,3%) y SAOS (13,7%). La dislipidemia y las alteraciones
en el metabolismo hidrocarbonado fueron las comorbilidades con
Objetivos: La modificación del eje somatotropo en los pacientes más diagnósticos “de novo” (23,5%). La proporción de pacientes
con obesidad grave sometidos a cirugía bariátrica (CB) está poco con comorbilidades no fue significativamente diferente según el
estudiada. El objetivo del estudio fue analizar las posibles modifi- criterio evaluado (a o b).
caciones del IGF1 en relación con la pérdida de peso obtenida 1 año Conclusiones: La adecuación de las derivaciones desde AP a
después de diferentes tipos de CB. CEO es alta si bien, cuando son recibidos en la CEO, la obesidad
Métodos: Estudio prospectivo‑retrospectivo que incluye 109 pa- suele presentar niveles muy elevados de IMC, tiempo de evolución
cientes (p.) obesos mórbidos (edad 44 ± 9,3, IMC 51,74 ± 8,75 kg/ prolongado y alta tasa de complicaciones metabólicas de reciente
m2) sometidos a tres tipos de CB: 29 sleeve gástrico (SG), 30 by pass detección con independencia del criterio analizado. Estos hallaz-
gástrico (BPG) modificado distal (mBPG) y 50 anillado (aBPG). Se gos plantean la hipótesis de que probablemente, la aparición de
evaluaron el IGF‑I, la IGFIBP‑3, la ratio IGF‑I/IGFBP‑3 y sus cambios complicaciones y la cronicidad, más que el IMC, sean los factores
porcentuales (%D) un año después de la CB. que más motiven a la derivación.
Resultados: En situación prequirúrgica la prevalencia de IGF‑I
bajo (definido por IGF‑I < 2DS) fue de 22%. Se obtuvo un porcen-
taje de pérdida de peso (PPP) medio de 34,9 ± 8,9% con una dis-
minución de BP‑3 y un incremento de IGF‑I/IGFBP‑3 significativos 187.  RELACIÓN ENTRE RESISTENCIA INSULÍNICA
(0,11 ± 0,04 vs 0,14 ± 0,05, p < 0,001) 1 año post‑CB. Las concen- E HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN POBLACIÓN ADULTA
traciones de albúmina disminuyeron significativamente tras mBPG, DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
no cambiaron tras el aBPG, y aumentaron después del SG. La grelina
aumentó en ambos BPG y disminuyó significativamente en el SG. La J. Girbés Borrása, M. Catalá Bausetb, M.J. Catalá Pascualc,
prevalencia de IGF‑I bajo disminuyó después del SG (28,6 vs 10,1%, A. Dolz Domingod, T. Pedro Fonte, M.T. Añón Roigf,
p = 0,03) sin cambiar después de los BPG. El estado de IGF‑I bajo M. Yarza Cañellasg, A. Bataller Vicentc y G. Ferrán Martínezh
durante el seguimiento no se asoció al IMC inicial (55,8 ± 12,2 vs a
Unidad de Endocrinología. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia.
50,7 ± 7,4 Kg/m2, p = 0.07), pero sí al PPP (40,6 ± 9,1 vs 33,5 ± 8,3%, España. bEndocrinología. Hospital Clínico Universitario de
p = 0,002) y al %D de albúmina (p = 0,03), siendo ésta la única Valencia. España. cConselleria de Sanitat. Valencia. España.
variable asociada independiente y significativamente con el %D de d
Hospital de Sagunto. España. eHospital Marina Salud. Denia.
IGF‑I total (p = 0,03). España. fRelaciones con la Administración Sanitaria. Valencia.
Conclusiones: El mantenimiento de un estado de IGF‑I bajo post- España. gCronicidad y Atención Primaria; hOrdenación y Asistencia
cirugía se relaciona con la pérdida ponderal obtenida y más concre- Sanitaria. Conselleria de Sanitat. Valencia. España.
tamente con el cambio de albuminemia, que varía según la técnica
quirúrgica. Los cambios de grelina no explican los cambios de IGF‑I Introducción: La hipertensión es frecuente en la población gene-
derivados de la CB. Otros factores metabólicos ligados a la obesidad ral. Entre los factores relacionados con la misma está la resistencia
explicarían la alteración del eje somatrotopo. a la insulina, que se encuentra también en otros factores que se
relacionan con ambos procesos, como obesidad o diabetes.
Objetivos. Estudiar, desde un punto de vista predictivo, la rela-
ción del índice HOMA‑IR con la presencia de hipertensión arterial en
186.  VALORACIÓN DE LA DERIVACIÓN mayores de 18 años de la C. Valenciana.
PRIMARIA‑ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON OBESIDAD Métodos: La muestra fue la del estudio Valencia, con 2.709 par-
MÓRBIDA ticipantes elegidos de forma aleatoria (1.293 H, 1.416 M). Se rea-
lizó exploración física que incluía, entre otros, peso, talla, TTOG
I. Torres Bareaa, M.J. Luque Martínb, M. Cayón Blancoa en los previamente no diagnosticados de diabetes. Cuantificamos
y R. López Velascoa glucemia e insulinemia en ayunas, para el cálculo del HOMA‑IR.
a
Endocrinología y Nutrición. Hospital de Jerez de la Frontera. La fórmula utilizada fue: glucosa (mg/dl) × insulina (mUI/l)/
España. bCS Las Delicias. Jerez de la Frontera. España. (22,5 × 18). Se emplearon: prueba t de Student para grupos in-
dependientes y regresión logística binaria, siendo la variable de-
Introducción: El papel de Atención Primaria (AP) es fundamental pendiente la HTA, y las independientes IR‑HOMA, edad, sexo, IMC
no solo en la prevención de la obesidad sino también en su detec- y diabetes tipo 2.
ción precoz. Resulta prioritario desarrollar programas de coordina- Resultados: El valor de HOMA‑IR era superior en los hiperten-
ción entre los diferentes niveles asistenciales. sos que en los no hipertensos (3,22 ± 3,51 frente a 1,87 ± 1,63,
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 89

p < 0,001). El ajuste con regresión logística mantuvo la significación 189.  PREVALENCIA DE TABAQUISMO COMO FACTOR
de la relación entre el valor del HOMA‑IR y la presencia de HTA, de DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA COMUNIDAD
modo que el valor de la OR de HTA era de 1,10 por cada unidad del VALENCIANA
índice (IC95% 1,03 a 1,174; p = 0,004). También resultaban signifi-
cativas las influencias de sexo (OR H/M 1,83; p < 0,001), edad (OR M. Catalá Bauseta, J. Girbés Borrásb, M.J. Catalá Pascualc,
por cada año 1,08; p < 0,001), diabetes (OR 2,23; p < 0,001) e IMC A. Dolz Domingod, T. Pedro Fonte, M.T. Añón Roigf,
(OR por cada kg/m2 1,12; p < 0,001). A. Bataller Vicentc y G. Ferrán Martínezg
Conclusiones: Los individuos con HTA presentan una resistencia a
Servicio de Endocrinología. Hospital Clínico Universitario
a la insulina superior a los que no la tienen. Este hecho es indepen- de Valencia. España. bEndocrinología. Hospital Arnau
diente de la edad, presencia de diabetes, sexo masculino e índice de Vilanova. Valencia. España. cConselleria de Sanitat.
de masa corporal, que también se relacionan con una mayor pre- Valencia. España. dHospital de Sagunto. España.
sencia de hipertensión. e
Hospital Marina Salud. Denia. España. fRelaciones
Trabajo realizado desde la Dirección del Plan de Diabetes, con el con la Administración Sanitaria. Valencia. España.
apoyo de la Conselleria de Sanitat y la colaboración de Laboratorios g
Ordenación y Asistencia Sanitaria. Conselleria de Sanitat.
Pfizer. Valencia. España.

Introducción: El tabaquismo es una enfermedad crónica, adictiva


y recidivante que además de originar dependencia físico‑psíquica,
188.  PERÍMETRO DE CINTURA PREDICTOR ocasiona una serie de patologías de gran relevancia en salud públi-
DE ALTERACIONES GLUCÉMICAS EN POBLACIÓN ca, como neumopatía crónica, cáncer de pulmón, enfermedades
ADULTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA cardiovasculares, osteoporosis, ulcus, etc. y es la principal causa
de mortalidad prevenible.
M. Catalá Bauseta, J. Girbés Borrásb, M.J. Catalá Pascualc, Objetivos: Evaluar la prevalencia de tabaquismo en mayores de
T. Pedro Fontd, A. Dolz Domingoe, I. Lluch Verdúc, M.T. Añón Roigf, 18 años de la Comunidad Valenciana, y su distribución por sexo y
A. Bataller Vicentc y G. Ferrán Martínezg edad.
a
Servicio de Endocrinología. Hospital Clínico Universitario de Métodos: 2.709 participantes, elegidos de forma aleatoria
Valencia. España. bEndocrinología. Hospital Arnau de Vilanova. (1.293 H, 1.416 M) en la población de la Comunidad Valencia. La
Valencia. España. cConselleria de Sanitat. Valencia. España. anamnesis incluía un cuestionario sobre consumo de tabaco: tipo y
d
Endocrinología. Hospital Marina Salud. Denia. España. eHospital frecuencia. Se consideraba fumador si fumaba en el momento de la
de Sagunto. España. fRelaciones con la Administración Sanitaria. entrevista o había abandonado el hábito menos de 6 meses antes.
Valencia. España. gOrdenación y Asistencia Sanitaria. Conselleria Se proporcionan los datos con IC del 95%. Para las comparaciones se
de Sanitat. Valencia. España. utiliza la prueba de chi‑cuadrado.
Resultados: La prevalencia ajustada de tabaquismo era 29,91%
Introducción: El perímetro de cintura es fácil de obtener y per- (IC95%: 28,18‑31,63). Los hombres fuman más que las mujeres
mite detectar personas con mayor riesgo cardiometabólico. Hay es- (33,02% frente a 24,72%, p < 0,001) con una OR = 1,50 (IC95%:
tablecidos puntos de corte, que varían según las poblaciones y los 1,27‑1,78). La distribución varía con la edad. Entre 18 y 29 años se
criterios utilizados. Con frecuencia la clasificación como grupo de da la mayor prevalencia (43,88%), reduciéndose hasta el 2,16% en
riesgo depende esa medida. mayores de ochenta años. En todos los tramos la frecuencia fue supe-
Objetivos: Establecer el punto de corte óptimo del perímetro rior en el hombre excepto de 18 a 29 años donde no hubo diferencias.
de cintura en población general valenciana que prediga mejor las El consumo medio de cigarrillos entre fumadores fue de 13,4/día
alteraciones glucémicas en hombres y mujeres. (DE: 9,6), 14,6 (DE: 10,7) en hombres y 12,0 (DE: 7,9) en mujeres, lo
Métodos: Se empleó la muestra del Estudio Valencia, sobre pre- que implica una diferencia de 2,56/día (IC95%: 1,23‑3,59) p < 0,001.
valencia de diabetes. Eran 2.709 participantes elegidos de forma Conclusiones: El tabaquismo sigue siendo muy frecuente. Su
aleatoria (1.293 H, 1.416 M). Se estudiaron sensibilidad y especifici- prevalencia disminuye con la edad, y es más frecuente en los hom-
dad de cada punto de corte de cintura para la detección de DM2 así bres, excepto en los de menos de 30 años. La intervención siendo
como de cualquier alteración glucídica, y se construyeron las curvas necesaria, y las medidas preventivas desde las edades más jóvenes
ROC correspondientes. serán las más eficaces para disminuir el riesgo cardiovascular en la
Resultados: El área bajo la curva ROC del perímetro de cin- población.
tura para cualquier alteración glucídica fue, en los hombres, de Trabajo realizado desde la Dirección del Plan de Diabetes, con
0,670 (IC95%: 0,641‑0,700), y en las mujeres de 0,762 (IC95%: colaboración de Laboratorios Pfizer.
0,738‑0,787). Para el diagnóstico de diabetes tipo 2 el área bajo la
curva ROC se situó, en los hombres en 0,702 (IC95%: 0,668‑0,737) y,
en las mujeres, en 0,799 (IC95%: 0,769‑0,830). Los puntos de corte
óptimos del perímetro de cintura para predecir cualquier alteración 190.  REMISIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
glucémica fueron de 96,1 cm para hombres y 86,7 cm para muje- DESPUÉS DE BYPASS GÁSTRICO Y GASTROPLASTIA
res. Para la predicción de la diabetes los puntos de corte fueron de TUBULAR
97,9 y 92,3 cm, para hombres y mujeres respectivamente.
Conclusiones: Hemos establecido unos puntos de corte del perí- S. Toro Galvána, R. Valera Yepesa, M. Guerrero Guala,
metro de cintura para predecir la presencia de alteraciones glucídi- A. García‑Ruiz de Gordejuelab, M. Darriba Fernándezb,
cas y de diabetes, que son más elevados en hombres. Estos valores A. Casajoana Badíab, J. Pujol Gebellib, R. López Urdialesa,
no coinciden con los descritos por ATP3 (102 cm en el hombre y J.M. Gómez Sáeza y N. Vilarrasa Garcíaa
88 cm en la mujer) ni IDF (94 cm en el hombre y 80 cm en la mujer), Endocrinología y Nutrición; bCirugía General. Hospital
a

aunque están algo más cercanos a los valores de ATP3. Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat. España.
Trabajo promovido y realizado desde la Dirección del Plan de
Diabetes, con el apoyo de la Conselleria de Sanitat y la colaboración Introducción: La obesidad mórbida se asocia a numerosas enfer-
de Laboratorios Pfizer. medades entre las que destaca la diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
90 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Tras by‑pass gástrico (BPG) se ha descrito remisión de la DM2 en abdominal (PA) se realiza mediante t‑Student para datos apareados
un 78% y mejoría en un 86,6%. La gastroplastia tubular (GT), una con un nivel de significación de p = 0,05.
técnica puramente restrictiva, ha mostrado tasa similar de remisión Resultados: El 82,6% de los pacientes analizados eran mu-
y mejoría en los primeros 1‑2 años. Sin embargo, hay pocos datos jeres, edad media (46 DE ± 12,3 años). En la FI, la reducción
a más largo plazo. ponderal media fue de 5,9 kg (−7,5% respecto al peso inicial),
Objetivos: Analizar el porcentaje de remisión de DM2 tras BPG y y la reducción significativa de la media del IMC final respecto
GT. Definición de remisión: HbA1c normal y glucemia basal < 100 mg/ al inicial de 2 kg/m 2 (30,63 ± 4,54 vs 28,63 ± 4,38; p < 0,017).
dL sin tratamiento. Un 68% de los pacientes bajan de categoría del IMC, y un 25%
Métodos: Estudio retrospectivo de 59 pacientes con DM2 someti- alcanzan un IMC menor de 25 kg/m 2 (criterio de exclusión para
dos a BPG (IMC 46,7 ± 5,9 kg/m2) y 29 con GT (IMC 53,7 ± 8,6 kg/m2). la FI). Asimismo se observó una reducción significativa de la me-
Se completó un mínimo de 2 y un máximo de 4 años de seguimiento dia del PA final respecto al inicial de 3,99 cm (100,12 ± 12,6 vs
tras cirugía. 96,13  ± 12,69; p = 0,03). La adherencia al programa fue de
Resultados: Antes del BPG un 80% de los pacientes llevaba tra- un 76% durante esta fase. A mayor duración de la intervención
tamiento para la DM (13% insulina, 42% metformina (MF), 13% sul- se observa una pérdida mayor de peso e IMC (20 sem: −7,9 kg
fonilureas (SU), 7% glitazonas) y en GT un 89% (16% insulina, 60% (−9,61%) y −3,04 kg/m 2; 30 sem: −9,2 kg (−10,55%) y −3,48 kg/
MF, 8% SU, 8% glitazonas). El tiempo de evolución de la DM y la m2). Los pacientes que finalizan la FM, mantienen la reducción
HbA1c prequirúrgica fue similar en ambos grupos (51,2 vs 47,7 me- ponderal alcanzada (peso inicial 70,84 ± 11,6 Kg; peso final a los
ses, p = 0,487 y 8,04 ± 2,5% vs 7,5 ± 1,9%, p = 0,365 respectiva- 6 meses 70,81 ± 11,19 kg).
mente). A los 2 años, un 92,5% de los pacientes con BPG y un 86,3% Conclusiones: La intervención integral de Optiprogram® produce
con GT tuvieron remisión de la DM. A los 4 años, 48 pacientes con beneficios antropométricos deseados. Los resultados tras las 10 se-
BPG y 23 con GT fueron reevaluados, persistiendo en remisión un manas, muestran la necesidad de su adaptación a largo plazo.
83% con BPG y 69,5% con GT (p = 0,184). Aquellos que mantenían
tratamiento tenían mayor tiempo de duración de la DM (87,2 vs
41,8 meses, p = 0,001) y peor control metabólico inicial (9,1 ± 2,4 vs
7,25 ± 2,1%, p = 0,008) y no hubo diferencias en el porcentaje de 192.  EVOLUCIÓN DE NIVELES DE VITAMINAS
pérdida de peso (24,8 ± 9,1 vs 27,9 ± 11,9%, p = 0,351). En 6 pa- LIPOSOLUBLES TRAS DERIVACIÓN BILIOPANCREÁTICA
cientes se reinició tratamiento hipoglucemiante coincidiendo con
el incremento ponderal. A. Hernández Moreno, D. Ávila Turcios, G. Kyriakos,
Conclusiones: El control metabólico mejora en la totalidad de DM A. Vidal Casariego, A. Calleja Fernández, A. Urioste Fondo,
tras BPG y GT, con más del 86,3% de remisión los primeros años. Sin I. Cano Rodríguez y M.D. Ballesteros Pomar
embargo, puede empeorar a medio plazo con el incremento ponde- Sección de Endocrinología y Nutrición. León. España.
ral. Pacientes con DM de menor tiempo de duración y mejor control
metabólico inicial tienen mejor respuesta a la cirugía. Introducción: La derivación biliopancreática (DB), técnica quirúr-
gica empleada para el tratamiento de la obesidad mórbida, genera
pérdida de peso al disminuir la absorción de nutrientes. Entre otros,
altera la absorción de vitaminas liposolubles.
191.  EVALUACIÓN DE LAS FASES DE INTERVENCIÓN Objetivos: El objetivo de nuestro estudio es conocer la evolución
Y MANTENIMIENTO DE OPTIPROGRAM®: EFICACIA Y de los niveles de vitaminas liposolubles en los pacientes interveni-
ADHERENCIA A UN PROGRAMA INTEGRAL DE PÉRDIDA dos en nuestro centro mediante DB desde junio de 1998 a diciembre
de 2011.
DE PESO
Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, revisan-
G. Cuatrecasas Cambraa, D. Bellidob, J.M. García‑Almeidac, do los valores de vitaminas liposolubles (A, D, E y E corregida por
V. Moizéd, K. Araujoe, R. Ciuranaf y G. Peraltag colesterol) de pacientes intervenidos mediante DB. Se evaluaron
los niveles basales, al mes de la cirugía, a los 3, 6, 9,12 y 18 meses,
a
Servicio de Endocrinología. Clínica Sagrada Familia. Barcelona.
y después anualmente durante 10 años. Los datos se recogieron en
España. bServicio de Endocrinología y Nutrición. Complejo
una base de datos de Microsoft Access y se analizaron con el progra-
Hospitalario Universitario de Ferrol. España. cUGC Endocrinología
ma SPSS 15.0 para Windows. Se calcularon la media y el porcentaje
y Nutrición. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga. España.
de déficit de cada vitamina que presentaban los pacientes en las
d
Unidad Funcional de Obesidad. Hospital Clínic. Barcelona.
sucesivas visitas. Empleamos como límite inferior de la normalidad
España. eDepartamento Médico. Nestlé Health Science. Esplugues
el valor de 0,2 mg/mL para la vitamina A, 5 mg/mL para la E y 30 ng/
de Llobregat. España. fDirección Asistencial. Advance Medical.
mL para la D.
Barcelona. España. gFundación Rossend Carrasco i Formiguera.
Resultados: Se reclutaron 231 pacientes (56 varones y 175 mu-
Barcelona. España.
jeres), con un peso medio inicial de 132,5 (DE 21,5) kg y un IMC
Introducción: Optiprogram® es un programa no presencial para 50,6 (DE 7,5) kg/m2. El valor medio basal de la vitamina A era
el tratamiento del sobrepeso y la obesidad basado en la nutrición, 0,54 (DE 0,23) mg/mL, de vitamina E, 12,5 (DE 3,7) mg/mL, y
motivación y acción como ejes de la terapia de la obesidad. Cons- de vitamina D, 26,5 (DE 17,8) ng/mL. Durante el seguimiento,
ta de 10 semanas de intervención y 6 meses de mantenimiento. los valores de vitamina A y E se mantuvieron dentro del rango
Comprende el seguimiento telefónico quincenal de los pacientes normal, mientras que los de la D disminuyeron. El porcentaje
por un equipo médico y de dietistas mediante cuestionario es- de déficit de la vitamina A aumentó hasta 16,7% a los 10 años
tructurado. de seguimiento y de la vitamina E hasta 41,7% en ese tiempo. La
Objetivos: Evaluar los cambios antropométricos y la adherencia vitamina D ya era inferior a 30 ng/mL antes de la cirugía en un
de los pacientes incluidos en las fases de intervención (FI) y man- 34,2% de pacientes, porcentaje que se incrementó hasta el 66,7%
tenimiento (FM). al final del seguimiento.
Métodos: Se analizan datos de 1.086 pacientes que finalizan la Conclusiones: Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica pre-
FI, 155 que repiten la intervención (20 o 30 semanas) y de 124 pa- sentan un déficit de vitaminas liposolubles que se incrementa con
cientes que finaliza la FM. El análisis estadístico de IMC y perímetro el tiempo.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 91

193.  RESOLUCIÓN DEL HIPOGONADISMO MASCULINO HOMA‑R < 2,5 o a un índice metabólico = 0 (1 punto por comorbi-
ASOCIADO A LA OBESIDAD MEDIANTE CIRUGÍA lidad: hipertensión, dislipemia, hiperglucemia, hiperuricemia). Se
BARIÁTRICA: COMPARACIÓN ENTRE DISTINTAS TÉCNICAS identificaron 110 pacientes OMS con criterio HOMA‑R (24%), mien-
QUIRÚRGICAS tras que si se aplica el índice metabólico (IM), el número de OMS
es 48 (10,4%). Según criterio HOMA‑R los pacientes OMS mostraron
A. Galdóna, J.S. Chacína, C. Lafuentea, A. Calañasa, R. Peromingob, menor índice apnea‑hipopnea (IAH 21,6 ± 2,5 vs 28,9 ± 1,6 p < 0,01)
J. Galindob, F. Garcíab, A. Martín‑Hidalgoc,d, C. Vázqueza,d y de desaturaciones (IDES 12,1 ± 2,1 vs 21 ± 1,6, p < 0,01) que
y J.I. Botella‑Carreteroa,d los obesos metabólicamente alterados (OMA). Según HOMA‑R, los
a
Unidad de Nutrición Clínica y Obesidad. Servicio de pacientes OMS presentaron SAOS en 57,8% de casos, siendo mode-
Endocrinología y Nutrición; bServicio de Cirugía General rado o grave en 33,9%. Los pacientes OMS según criterio IM también
y Digestiva; cServicio de Bioquímica e Investigación. mostraron menor IAH (13,6 ± 29,3 vs 29,3 ± 1,5, p < 0,01) e IDES
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España. (4,1 ± 1,4 vs 20,6 ± 1,5, p < 0,01) que los OMA. La prevalencia de
d
CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. SAOS en OMS según criterio de IM fue de 35,4%, siendo moderado o
grave en 14,6%. Cuando se combinan ambos criterios de HOMA‑R y
El hipogonadismo masculino asociado a obesidad mórbida (OM) IM, se identifican solo 4% de OMS, pero los valores de IAH (17,7 ± 5)
se ha demostrado reversible tras la cirugía bariátrica. Su reso- y de IDES (6,9 ± 3,5) no se diferencian de los obtenidos con IM
lución es paralela a la disminución de peso y la mejoría en la exclusivo. En conclusión, la prevalencia de OMS en pacientes con
sensibilidad insulínica (SI). Se desconoce si ello depende de la IMC > 35 es de 24% o 10,4%, según se aplique HOMA‑R o IM como
técnica quirúrgica. Se reclutaron 33 varones con OM subsidiarios criterio. La caracterización de OMS por IM = 0 es más selectiva que
de cirugía bariátrica. Se determinó antes y después de la cirugía un HOMA‑R de 2,5, asociándose con menores alteraciones en PSG,
(pasados al menos 6 meses) peso, talla, IMC, cintura, testosterona aun cuando 14,6% de pacientes con IM = 0 presentan SAOS modera-
total, SHBG, albúmina, glucemia, insulinemia. Se calculó la tes- do‑grave. La combinación de HOMA‑R y IM no mejora la predicción
tosterona libre mediante ecuación de Vermeulen y la resistencia de SAOS respecto a IM exclusivo. Estos datos cuestionan el concepto
a la insulina (RI) por el método HOMA. Un grupo de 10 controles de OMS en sentido estricto, incluso si se emplea el IM como criterio
sanos se empleó para obtener el rango de normalidad de la tes- de identificación.
tosterona libre y la SI. El análisis estadístico se realizó mediante
GLM de medidas repetidas con el SPSS 15.0. De los 33 pacientes,
23 (70%) presentaron hipogonadismo antes de la cirugía definido 195.  Modificación y Aplicación de un Cuestionario
como una testosterona total < 300 ng/dL y 16 (49%) una testostero- validado de Hábitos alimentarios y de estilo
na libre < 225 pmol/L. Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron: de vida en la Obesidad Mórbida
bypass gástrico laparoscópico (n = 18), sleeve gástrico (n = 10) y
banda gástrica ajustable (n = 5). Para el análisis estadístico los pa- C. Sánchez Juan, L. Granell Vidal, P. García Alós,
cientes con las dos últimas técnicas restrictivas fueron agrupados. A. Merchante Alfaro, A. Fabra Belenguer,
La pérdida de peso fue muy significativa (F = 104,83, p < 0,001) y M. Tolosa Torrens y J.C. Ferrer García
mayor con el bypass gástrico (F = 9,40, p = 0,005). Sin embargo la Unidad de Endocrinología y Nutrición. Hospital General
RI medida por HOMA descendió tras la cirugía (F = 20,15, p < 0,001) Universitario de Valencia. Universitat de València. España.
sin diferencias según la técnica (F = 0,59, p = 0,447). Todos nor-
malizaron las cifras de testosterona total (F = 55,27, p < 0,001) Introducción: En el abordaje del paciente con obesidad mórbida
y libre (F = 31,01, p < 0,001) después de la cirugía bariátrica (OM) es importante valorar consumo alimentario y estilo de vida
sin influencia de la técnica empleada en ninguna de las variables para poder hacer una intervención dietética. Diversos cuestionarios
(F = 3,29, p = 0,081 y F = 0,37, p = 0,548 respectivamente). La permiten valorar estos aspectos.
cirugía bariátrica normaliza las concentraciones de testosterona Objetivos: Revisión e introducción de mejoras en interpretación
total y libre circulantes en los varones con hipogonadismo asociado y puntuación de un cuestionario validado y publicado en la Revista
a la obesidad, en paralelo a la disminución de la RI e independien- Endocrinología y Nutrición.
temente de la técnica quirúrgica empleada. Métodos: Estudio transversal descriptivo realizado en consulta de
Endocrinología y Nutrición. Cuestionario de hábitos alimentarios y
estilo de vida realizado a 62 pacientes (39 mujeres) con OM de una
194.  LA COMORBILIDAD ASOCIADA ACOTA MEJOR edad media de 47 años (20‑78). Cambios introducidos: Puntuación
QUE EL ÍNDICE HOMA‑R LA PREVALENCIA DE APNEA máxima: 180 puntos (100%, máxima adecuación a recomendacio-
DEL SUEÑO EN OBESOS CON IMC > 35 METABÓLICAMENTE nes). Mantenemos los 37 ítems cambiando el orden y agrupándolos
en 4 bloques: 1‑13: Frecuencia de consumo diario y semanal de
SANOS
los distintos grupos de alimentos. Modificación de respuestas con
P. Andrada Álvareza, A.M. Chacón Orejaa, E. Pascual Corralesa, puntuación de 0 a 5 según adecuación a recomendaciones de la
B. Pérez Pevidaa, P. Pujantea, E. Urrestarazu Bolomburub, SENC (2004). 14‑34: Hábitos alimentarios y estilo de vida saludables.
M.J. Gil Calvoc, F.J. Escalada San Martína, G. Frühbeck Martíneza Modificación de respuestas con 0, 2 y 5 puntos según tipo de hábito.
y F.J. Salvador Rodrígueza 35 y 36: Consumo de bebidas alcohólicas con puntuación de 0 a 5 se-
gún “Guías prevención enf. cardiovascular”. Valoración subjetiva
a
Endocrinología y Nutrición; bNeurofisiología; cBioquímica. Clínica
del paciente sobre su dieta. Mantenemos respuestas.
Universidad de Navarra. Pamplona. España.
Resultados: La puntuación media del grupo es de 92 (51% del
A fin de optimizar la identificación de obesos metabólicamente valor máximo). El primer bloque obtiene una media de 97 puntos
sanos (OMS) en pacientes con IMC > 35 kg/m2 y establecer la pre- (54%). El 2º de 86 (48%). El 3º de 142 (79%). En el 4º, 56% de pacien-
valencia de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en este colectivo, tes considera que llevan una “mala” alimentación, 18% “regular”,
se han estudiado 458 pacientes de 42,7 ± 0,5 años de edad con 23% “buena” y 2% “muy buena”. La correlación entre la forma sub-
obesidad grado 2 o superior (IMC 43,4 ± 0,2 kg/m2). En todos ellos jetiva de considerar su dieta y la puntuación obtenida es mayor en
se realizó TTOG, perfil lipídico y un estudio polisomnográfico (PSG). aquéllos que creen llevar una “buena” alimentación que en las que
Los pacientes fueron calificados de OMS de acuerdo a un valor de consideran llevarla “mala” (80% frente al 61%).
92 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Conclusiones: Las modificaciones introducidas en el cuestionario objetivo es identificar a estos pacientes y conocer si presentan al-
permiten la aproximación más eficaz de los hábitos de estilo de vida teraciones miocárdicas y su relación con SAOS.
en el paciente con OM favoreciendo el abordaje dietético‑nutricio- Métodos: De 242 pacientes obesos, (IMC ≥ 35 Kg/m2), se seleccio-
nal del mismo. nó un grupo sin alteraciones metabólicas. Se descartaron aquellos
con antecedentes de enfermedad cardiaca, incluida CI. Se realizo
antropometría (peso, talla, IMC, perímetro de cintura y cuello),
196.  HELICOBACTER PYLORI EN CIRUGÍA BARIÁTRICA: composición corporal (pletismografía por desplazamiento de aire
ASOCIACIÓN CON COMORBILIDAD METABÓLICA (BOD‑POD)), analítica (SOG para pacientes sin antecedentes de DM,
Y CON COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA perfil lipídico, ácido úrico, entre otras determinaciones) y medición
seriadas de TA. Se clasificaron en pacientes obesos sanos aquellos
C. Aragón Valera, S. Gutiérrez Medina, E. López‑Mezquita Torres que, sin DM o tratamiento hipoglucemiante, presentaban glucemia
y O. Sánchez‑Vilar Burdiel basal menor de 100 mg/dl, TA < 140/90, ácido úrico < 7 mg/dl y sin
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid. España. criterios de dislipemia (ATPIII). Además se realizó polisomnografía,
para descartar SAOS, y ecocardiografía para estudio morfofuncio-
Introducción: Helicobacter pylori (HP) es una bacteria Gram nal.
negativa, asociada con aparición de úlceras y tumores gástrico, Resultados: 20 pacientes cumplieron criterios de obeso sano
ampliamente distribuida (50% población mundial). En el caso de la (19 mujeres). El 85% (n: 17) cumplían criterios de SAOS. En cuanto
cirugía bariátrica (CB) su presencia se ha relacionado con compli- a la función sistólica, el 90% (n: 18), presentaban una función sistó-
caciones (úlceras, hemorragias y perforaciones), aunque hay pocos lica normal (FE ≥ 55). La función diastólica, medida con el cociente
estudios y en muchos centros solo se realiza cribado selectivo. Por E/A, fue normal (E/A > 1) en el 90% de los pacientes (n: 18). En
otro lado algunos autores han encontrado relación entre HP y mayor cuanto al estudio de masa del ventrículo izquierdo (MVI), el 74,7%
prevalencia de síndrome metabólico. (n: 14) presentaban un valor por encima del rango de referencia
Objetivos: establecer la prevalencia de HP en pacientes someti- para su sexo y el 60% (n: 12) presentaran una geometría del ventrí-
dos a CB, su asociación con complicaciones de CB y complicaciones culo normal. No se observaron diferencia ni en FE, E/A o MVI ante
metabólicas. la presencia de SAOS.
Métodos: Se revisaron historias clínicas de pacientes sometidos Conclusiones: El obeso sano constituye un pequeño porcentaje
a CB entre 2008 y 2012. Además de datos sociodemográficos y de los pacientes que puede presentar SAOS y signos incipientes de
antropométricos se recogieron comorbilidades asociadas: diabe- alteraciones cardíacas con problemas cardiovasculares futuros.
tes mellitus (DM), hipertensión arterial (HTA), síndrome de apnea
obstructiva del sueño (SAOS), diagnóstico prequirúrgico de HP y
complicaciones de la CB (hemorragia digestiva, úlcera y perfo- 198.  OBESIDAD, INFLAMACIÓN Y RESISTINA.
ración). ¿ES POSIBLE SU RELACIÓN?
Resultados: Han sido estudiados 40 pacientes, 75% mujeres con
edad media 45 años El IMC medio previo a CB fue 47,3 (y a los 6 me- E. Parreño Caparrósa, F. Illán Gómezb, M. Gonzálvez Ortegac,
ses 36,3). La frecuencia de comorbilidades previas fue: HTA 35%, DM I. Orea Solerb, E. Arjonilla Sampedrob y M. Tomás Fernándeza
15%, dislipemia 25% y SAOS 50%, un cuarto de los pacientes presen- a
Endocrinología y Nutrición. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao.
taba al menos dos comorbilidades. La técnica quirúrgica fue bypass Cieza. España. bEndocrinología y Nutrición; cCardiología.
gástrico laparoscópico excepto en 2 pacientes que fue abierto. En Hospital Morales Meseguer. Murcia. España.
todos excepto 4 se hizo cribado de HP previo a CB. La prevalencia
de HP fue 40%. En cuanto a complicaciones de CB 2 pacientes pre- Introducción: Se ha propuesto que la obesidad es un desorden in-
sentaron hemorragia digestiva, 1 había recibido tratamiento erradi- flamatorio crónico. Diferentes estudios sugieren que la resistina dis-
cador, en el otro no se hizo diagnóstico previo. Otras complicaciones minuye tras pérdida de peso, y que el estímulo inflamatorio puede
fueron: 1 atelectasia pulmonar y 2 hematomas del lecho vesicular ser un mediador de la producción de resistina y que ésta aumenta la
(1 paciente con HP erradicado y otro con estudio negativo). secreción de citoquinas proinflamatorias. Nuestro objetivo fue estu-
Conclusiones: La prevalencia de HP en pacientes sometidos a CB diar el estado inflamatorio en obesos mórbidos y su posible relación
es alta. Nuestra serie no ha podido establecer relación entre HP y con la resistina, antes y después de una gran pérdida de peso.
complicaciones metabólicas o quirúrgicas si bien la literatura pu- Métodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Mues-
blicada hasta el momento indica que lo más prudente es el cribado tra: 69 obesos mórbidos de 39,6 ± 10,2 años (22 hombres y 47 mu-
universal. jeres). Variables: IMC, resistina, FNTa, IL‑6 y PCR basal y a los
12 meses de bypass gástrico. Análisis estadístico: las variables se
expresan en medias (± DE). Se utilizó la t de Student y el coeficiente
197.  EL OBESO SANO: PREVALENCIA, ESTUDIO DE SAOS de correlación de Pearson.
Y SU REPERCUSIÓN CARDIOFUNCIONAL Resultados: Los niveles de las variables basalmente y a los 12 me-
ses fueron: IMC (kg/m2): 48,2 ± 7,1, 30,9 ± 5,3, p < 0,001. Resis-
P. Pujante Alarcóna, P. Andradab, J. Morenoc, E. Alegríad, tina (ng/ml): 9,40 ± 3,79, 9,46 ± 4,36, p no significativa. TNFa
P. Azcáratee, G. Frühbeckb y J. Salvadorb (pg/ml): 1,97 ± 1,78, 2,25 ± 2,41, p no significativa. IL‑6 (pg/
a
Hospital Vital Álvarez Buylla. Mieres. España. bClínica ml): 4,10 ± 2,02, 1,88 ± 1,78, p < 0,001. PCR (g/l): 26,49 ± 23,69,
Universidad de Navarra. Pamplona. España. cHospital 4,35 ± 5,45, p < 0,001. No se encontró correlación significativa de
Universitario San Juan de Alicante. España. dHospital resistina con TNFa, IL‑6 ni PCR, ni basal ni a los 12 meses.
Universitario de Torrejón. España. eHospital San Pedro. Conclusiones: Se apreció una mejora significativa del estado
Logroño. España. inflamatorio de obesos mórbidos tras una importante pérdida de
peso secundaria a un bypass gástrico. Sin embargo, los niveles de
Introducción: Los pacientes obesos frecuentemente presentan resistina no se modificaron tras la pérdida de peso. Tampoco se
comorbilidades metabólicas asociadas que condicionan alteracio- obtuvo correlación entre los niveles de resistina y las diferentes
nes morfofuncionales cardiacas. Existe un pequeño grupo de obesos citoquinas inflamatorias estudiadas, ni en situación basal ni tras la
sin alteraciones metabólicas conocidos como obesos sanos. Nuestro pérdida de peso.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 93

199. ÍNDICES antropométricos de adiposidad gún la nueva definición armonizada, que recomienda la utilización
y correlación con la distribución de la grasa de puntos específicos regionales para definir obesidad abdominal
corporal y resistencia a la insulina en una (OA). Los puntos elegidos fueron los más sensibles y específicos
muestra de pacientes con sobrepeso y obesidad para detectar la presencia de 2 o más criterios de SMet. Se evaluó
la variación de prevalencia según se aplicara el criterio de OA como
en población española
obligatorio o no para definir SMet. Se han utilizado modelos de
D. Bellido Guerreroa, V. Bellido Castañedab y J. Carreira Ariasc regresión logística múltiple para evaluar la influencia de diferentes
factores sobre el SMet.
a
Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario
Resultados: La prevalencia de SMet estandarizado por edad fue
de Ferrol. España. bEndocrinología y Nutrición. Hospital
del 38,37% (IC 35,74‑40,99) en hombres y 29,62% (IC 27,56‑31,69)
Universitario Central de Asturias. Oviedo. España. cAtención
en mujeres, cuando la obesidad fue requerida como un criterio obli-
Primaria. Fene. España.
gatorio; del 42,13% (IC 39,37‑44,89) y 32,31% (IC 30,15‑34,47) en
Introducción: El índice de masa corporal (IMC) se utiliza de forma hombres y mujeres respectivamente si la OA no era consideraba
rutinaria en clínica, no obstante son conocidas sus limitaciones en la obligatoria. La prevalencia de SMet se incrementaba con la edad
estimación y distribución del contenido adiposo; se precisan otros (p < 0,001). Las mujeres con un nivel educacional más bajo tenían
índices que complementan al IMC para estimar el contenido adiposo mayor probabilidad de desarrollar SMet (OR 4,4; IC95%: 2,84‑6,7)
abdominal y, por extensión la grasa visceral, responsable de las alte- comparadas con el grupo de mayor nivel educacional. Los sujetos
raciones metabólicas en pacientes obesos, uno de estos índices es el casados y viudos tenían más SMet comparados con los solteros (OR
índice cintura/altura (ICA). Recientemente Bergman et al. (Obesity. 1,3; IC: 1,1‑1,6 y OR 1,5; IC95%: 1,1‑2,1). No se encontraron dife-
2011;19:1083‑9) desarrollaron el índice adiposo corporal (IAC) como rencias en prevalencia según zona geográfica.
estimador del porcentaje adiposo corporal total. Conclusiones: Se encontró una elevada prevalencia de SMet en
Métodos: En una muestra de 387 pacientes con sobrepeso y población española, especialmente en hombres, ancianos y mujeres
obesidad, compuesta de 68,6% mujeres y 31,4% de varones de con bajo nivel educacional.
38,53 ± 14,73 años, con IMC 32,37 ± 4,93 kg/m2 se midieron perí-
metros de cintura y cadera según estándares para determinar los
ICA e IAC, y su correlación con el contenido adiposo total y abdomi- 201.  RELACIÓN DE OSTEOCALCINA
nal, y la asociación con la resistencia a la insulina (RI) valorada por E INSULINORRESISTENCIA EN MUJERES
HOMA (Homeostasis Model Assessment). Como referencia se estimó PREMENOPÁUSICAS OBESAS
la grasa corporal mediante (DEXA Lunar®). El análisis de los datos se
efectuó mediante el paquete SPSS 17.0 con niveles de significación G. Pérez Lópeza, A. Becerra Fernándezb,
habituales. M. Carrasco de la Fuentec, R. Villar Vicented
Resultados: El IAC e ICA se correlacionaron con la grasa corporal y M. Menacho Románe
total y abdominal y RI‑HOMA. Como era previsible, el IAC obtuvo a
Unidad de Endocrinología. Hospital Comarcal de Melilla.
correlaciones más elevadas que ICA para porcentaje adiposo total España. bServicio de Endocrinología; eServicio de Bioquímica
(0,626, p < 0,0001 y 0,127, p = 0,029, respectivamente), mientras Clínica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España.
que ICA presentó mejores correlaciones que IAC para contenido adi- c
Servicio de Endocrinología. Hospital Sanitas La Moraleja.
poso intraabdominal (0,685, p < 0,0001 y 0,501, p < 0,0001, respec- Madrid. España. dServicio de Endocrinología. Hospital
tivamente. En relación a RI‑HOMA el ICA resultó significativamente Universitario de Fuenlabrada. Madrid. España.
más elevado que el IAC (0,337, p < 0,0001 y 0,175, p = 0,002).
Conclusiones: Los índices antropométricos suponen una herra- Introducción: Desde su descubrimiento, se asumió que la osteo-
mienta útil para estimar el contenido adiposo total, no obstante calcina (OCN), proteína sintetizada por el osteoblasto, tenía un
deben ser apoyados por índices, como el ICA que estiman el conte- papel importante en el metabolismo óseo. Recientemente se ha
nido adiposo abdominal en la evaluación integral de los individuos descrito el mecanismo por el cual la insulina regula la glucemia
con sobrepeso y obesidad. plasmática a través de la resorción ósea, por tanto parece que OCN
e insulina se regulan mutuamente. A su vez, el tejido adiposo tam-
bién puede influir en el remodelado óseo a través de adipoquinas,
200.  PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO incluyendo la leptina y adiponectina.
EN ESPAÑA UTILIZANDO PUNTOS DE CORTE Objetivos: Investigar la relación entre la osteocalcina y la resis-
PARA PERÍMETRO DE CINTURA ESPECÍFICOS PARA tencia a la insulina en mujeres obesas con tolerancia normal a la
glucosa.
POBLACIÓN ESPAÑOLA. ESTUDIO DI@BET.ES
Métodos: Cuarenta y siete mujeres obesas (IMC = 36,2 ± 4,3 kg/m2,
C. Marcuello Foncillasa, A.L. Calle Pascuala, M. Fuentes Ferrera, con una media de edad = 34,4 ± 8,4 años) participaron en este es-
I. Runkle de la Vegaa, M.A. Rubioa, F. Soriguerb, E. Bordiua, tudio. Se midió la osteocalcina en suero, insulinemia y glucemia en
A. Godayc, S. Gaztambided y M. Serrano Ríosa ayunas, HOMA‑IR (homeostasis model assessment de la resistencia
a la insulina), área bajo la curva (AUC) de glucosa e insulina (SOG
a
Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España. bHospital
75g), adiponectina y parámetros antropométricos (IMC, grasa cor-
Carlos Haya. Málaga. España. cHospital del Mar. Barcelona.
poral total). El análisis fue realizado con SPSS 19. Se calculó el
España. dHospital de Cruces. Baracaldo. España.
coeficiente de correlación de Pearson.
Objetivos: Evaluar la prevalencia de síndrome metabólico (SMet) Resultados: La osteocalcina sérica se correlacionó inversamen-
en España utilizando puntos de corte de circunferencia abdominal te con la insulina plasmática en ayunas (r = −0,486, p < 0,05) y
específicos (> 94,5 cm en hombres y > 89,5 cm en mujeres), evaluan- HOMA‑IR (r = −0,446, p < 0,05) y se observó una correlación positiva
do la influencia de diversos factores sobre la prevalencia de SMet. con el nivel de adiponectina (r = 0,710, p < 0,05). No hubo corre-
Métodos: Los datos de SMet fueron obtenidos del estudio nacio- lación estadísticamente significativa entre la osteocalcina sérica
nal realizado en España entre los años 2009 y 2010 diseñado para y glucemia en ayunas, AUC de glucosa, AUC de insulina y valores
evaluar prevalencia de diabetes (Estudio Diabet@es) Se incluyeron antropométricos (índice de masa corporal, índice cintura cadera,
4727 sujetos con edades entre 18‑90 años. El SMet fue definido se- la grasa corporal total).
94 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Conclusiones: Nuestros resultados describen una correlación in- resistencia a la insulina (MO‑L‑IR) y 12 con alta resistencia a la
versamente proporcional entre la insulina y sensibilidad a la insulina insulina (MO‑H‑IR)), y su relación con la resistencia a la insulina.
con la osteocalcina, así como con la adiponectina, lo que sugiere Resultados: Los pacientes controles tuvieron una mayor expre-
un posible nuevo papel del hueso, a través de la osteocalcina, en sión de CCNG2 en VAT (p = 0,004) y SAT (p < 0,001) que los pacientes
la regulación del metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la MO‑L‑IR y MO‑H‑IR. Los pacientes MO‑H‑IR tuvieron una menor ex-
insulina. presión de CDK4 en VAT que los MO‑L‑IR, pero similar a los sujetos
controles. La expresión de CDK4 y CCNG2 correlacionaron significa-
tivamente en VAT (r = 0,511, p < 0,001) y SAT (r = 0,535, p = 0,001).
202.  LA SCD1 SE ASOCIA AL IRS1 Y PI3K EN EL TEJIDO Mediante regresión múltiple, los niveles de expresión de CCNG2 en
ADIPOSO VISCERAL VAT se asociaron a la glucosa (p = 0,047). Los niveles de expresión
de CCNG2 en SAT se asociaron al IMC (p = 0,041), y los niveles de
S. García‑Serranoa,c, C. Gutiérrez‑Repisoa, S. Valdésa, expresión de CDK4 en VAT se asociaron a la glucosa (p = 0,008). Por
J. García‑Arnesa, E. García‑Escobara,c, J.L. Gallego‑Peralesb, otra parte, la expresión de CCGN2 en VAT se asoció a la mejora
A. Martínez‑Ferrizb, F. Soriguera y E. García‑Fuentesa del HOMA‑IR a los 3 meses tras la cirugía bariátrica (B = −271,7,
Servicio de Endocrinología y Nutrición; bServicio de Cirugía.
a p = 0,026).
Hospital Carlos Haya. Málaga. España. cCIBERDEM. Conclusiones: Los niveles de expresión de CCNG2 y CDK4 en VAT,
proteínas reguladoras del ciclo celular, se asocian inversamente con
Introducción: La estearoil‑CoA desaturasa‑1 (SCD1) es una enzi- los niveles de glucosa y resistencia a la insulina.
ma implicada en el metabolismo de los ácidos grasos. Estos ácidos Este trabajo ha sido financiado por el ISCIII (CP04/00133,
grasos se encuentran involucrados en la regulación de la resistencia PS09/01060, PS09/00997) y el SAS (PI0255/2007). CIBER de Diabe-
a la insulina. El IRS‑1 y la PI3K son dos proteínas que juegan un im- tes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y CIBER de
portante papel en la modulación de la señalización de la insulina. Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) son proyectos
En el presente estudio queremos comprobar la existencia de una del ISCIII.
relación entre la SCD1 y el IRS‑1 y PI3K en el tejido adiposo visceral.
Métodos: Se ha medido la expresión de la SCD1, IRS‑1 y PI3K en
el tejido adiposo visceral 30 obesos mórbidos y de 15 sujetos sanos
no obesos.
Resultados: La expresión de SCD1 (0,143 ± 0,026 vs 0,055 ± 0,007, Metabolismo óseo y fosfocálcico
p  < 0,0001) y IRS‑1 (0,00048 ± 0,0001 vs 0,00024 ± 0,00003,
p = 0,046) en el tejido adiposo visceral es significativamente su-
perior en los sujetos control. Los niveles de PI3K son similares en 204.  Hiperparatiroidismo primario intervenido.
ambos grupos (0,0099 ± 0,0018 vs 0,0106 ± 0,0031, p = 0,829). La Nuestra experiencia entre los años 2000 y 2010
expresión de SCD1 ha correlacionado positivamente con la expresión
de IRS1 (r = 0,464, p < 0,0001) y PI3K (r = 0,538, p < 0,0001) en el J. Silva Fernándeza, A. García‑Manzanares Vázquez de Agredosa,
tejido adiposo visceral. F. Gómez Alfonsoa, J.M. Palacio Muresa, M. López Iglesiasa,
Conclusiones: La SCD1, enzima implicada en el metabolismo de G. López Gallardoa, I. Gómez Garcíaa y R. García Ruizb
los ácidos grasos, se asocia positivamente con el IRS1 y la PI3K, a
Sección de Endocrinología; bSección de Neurología. Hospital
proteínas implicadas en la regulación de la resistencia a la insulina. General La Mancha Centro. Alcázar de San Juan. España.
Agradecimientos: Este trabajo se ha realizado gracias al proyecto
FIS PS09/01060. Objetivos: Describir las características clínicas‑bioquímicas, es-
tudio por imagen preoperatorio y resultados quirúrgicos de nuestra
serie de hiperparatiroidismo primario intervenido.
203.  CCNG2 y CDK4 se asocian con resistencia Métodos: Estudio retrospectivo de los casos de hiperparatiroidis-
a la insulina en el tejido adiposo mo primario intervenidos en nuestro centro entre los años 2000 y
2010. Se revisaron las historias clínicas y se recogieron datos ana-
L. Garrido‑Sáncheza, M.M. Roca‑Rodríguezb, D. Fernández‑Garcíab, líticos, pruebas de imagen, anatomía patológica, complicaciones y
J. Alcaideb, M.R. Bernal‑Lópezb,e, M. Rodríguez Chacóna, evolución postquirúrgica.
P. Pérez‑Martínezc,e, J. Vendrella, E. García‑Fuentesd Resultados: Total 63 pacientes (83% mujeres). Edad media:
y F. Tinahonesb,e 58,24 (± 15) a. Característicos bioquímicas pre y poscirugía: Ca
a
CIBERDEM. Servicio de Endocrinología y Diabetes. Hospital 11,8/9,2 mg/dl, fósforo 2,6/3,4 mg/dl, PTH 304/53 pg/ml, 25 OH
Universitario Joan XXIII. Tarragona. España. bServicio de vit D 22,78/27,63 nmol/L, Calciuria 335/118 mg/24h. Síntomas
Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario Virgen y patología asociada: nefrolitiasis y/o nefrocalcinosis 52,3%, HTA
de la Victoria. Málaga. España. cDepartamento de Medicina 47,6%, osteoporosis 31,7%, alteración del metabolismo hidrocarbo-
Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España. nado 17,5%. Se realizó gammagrafía Tc‑sestamibi en 37 pacientes:
d
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional captación única 73%, sin captación 24,3%, captación múltiple 2,7%.
Universitario Carlos Haya. Málaga. España. eCIBEROBN. Se realizó ecografía cervical en 54 pacientes detectado patología
paratiroidea solo en el 29,6% de ellos. Resultado anatomopatológi-
Introducción: Existe una estrecha relación entre la proliferación co: 74% adenoma, 23% hiperplasia, 3% carcinoma en el 73% de los
y diferenciación celular durante el programa de diferenciación casos solo se extirpó una paratiroides). Tasa curación 88,7% (87%
de los adipocitos. En estos procesos, la ciclina G2 (CCNG2) y el adenomas, 92,7% hiperplasias (p > 0,05)). Complicaciones post‑Qx
CDK4 juegan un papel importante. Sin embargo, la función de la importantes: hipoparatiroidismo definitivo 4,8%, parálisis n. recu-
CCNG2 y CDK4 en el tejido adiposo no es clara y no se conoce su rrente 4,8%. La tasa de complicaciones definitivas fue mayor en
posible relación con la resistencia a la insulina. pacientes sin gammagrafía prequirúrgica (15,3% vs 5,5%).
Métodos: Analizamos los niveles de expresión de CCNG2 y Conclusiones: El hiperparatiroidismo primario afecta con más
CDK4 en el tejido adiposo visceral (VAT) y subcutáneo (SAT) en frecuencia al sexo femenino. La curación no guarda relación con
12 sujetos controles y 23 pacientes obesos mórbidos (11 con baja el resultado anatomopatológico. La técnica de localización preope-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 95

ratoria más útil es la gammagrafía. Su realización prequirúrgica mineral ósea, realizándose una densitometría ósea (DMO) al diag-
implica menor tasa de complicaciones definitivas. nóstico y tras la cirugía en los pacientes que se operan o durante el
seguimiento en los que no se operan. Se han utilizado la prueba chi
cuadrado y t‑Student.
205.  ESTRATEGIA DE CRIBADO POBLACIONAL Resultados: Se operan 112 pacientes (46,5%) y no se operan 129
DE HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO MEDIANTE (53,5%). Al diagnóstico presentan osteopenia 24 (21,4%) de los ope-
LA DETERMINACIÓN DE CALCIO SÉRICO rados y 52 (40,3%) de los no operados (p < 0,01) y osteoporosis 47
(42%) de los operados y 39 (30,2%) de los no operados (p < 0,01).
M. López‑Garrigósa, F. Pomaresb, J. Lugoa, L. López‑Penabadb, Al diagnóstico T‑score lumbar es de −2,00 ± 1,65 y T‑score cadera
J.R. Domínguezb y M. Salinasa −1,51 ± 1,20 en operados y de −1,49 ± 1,61 y −1,32 ± 1,23 respec-
a
Servicio de Análisis Clínicos; bServicio de Endocrinología. tivamente en no operados. Tras la cirugía T‑score lumbar es de
Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant. España. −1,8 ± 1,32 (p < 0,05), y T‑score cadera −1,38 ± 1,15 (p: 0,85),
siendo la mediana de tiempo desde la cirugía hasta la realización
Introducción: La mayoría de casos de hiperparatiroidismo prima- de la DMO de 15 meses (RI 8‑24). En los pacientes no operados
rio (HP) se descubren en analíticas rutinarias en pacientes asinto- la DMO realizada durante el seguimiento mostró T score lumbar
máticos. Sin embargo, la determinación de calcio sérico (Ca) no se −1,46 ± 1,64 (p: 0,058) y T‑score cadera −1,51 ± 1,19 (p: 0,36). La
realiza sistemáticamente en nuestro medio. El objeto del trabajo mediana de meses entre la DMO al diagnóstico y la DMO del segui-
es mostrar el rendimiento diagnóstico de una estrategia de criba- miento fue de 35,5 (RI 24‑60).
do de HP y el manejo realizado de la hipercalcemia por Atención Conclusiones: Existe mayor porcentaje de osteopenia en pa-
Primaria (AP). cientes que no se operan y de osteoporosis en pacientes que se
Métodos: Tras notificar a AP, desde el laboratorio, y consensuada operan. Los pacientes que son intervenidos experimentan mejoría
con el servicio de Endocrinología (ECR), se implantó la siguiente significativa de la densidad mineral ósea (T‑score lumbar) tras la
estrategia: añadir Ca a las peticiones generadas por AP en suje- cirugía.
tos > 45 años a los que no se les ha realizado esta determinación
en los 3 años previos. Si el valor de Ca supera el de referencia se
corrige para el nivel de albúmina. Si Ca corregido > 10,5 mg/dL se 207.  EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO
determina fósforo, PTH y 25‑OH‑vitaminaD [25(OH)D] y se notifica CON HORMONA DE CRECIMIENTO SOBRE LA DENSIDAD
el resultado al médico de AP. Se realizó un corte transversal estu- MINERAL ÓSEA DE PACIENTES CON DÉFICIT DE GH
diando al total de pacientes a los que se aplicó la estrategia. Se
revisó la historia clínica (HC) si Ca corregido > 10,5 mg/dl. M. Romero Muñoz, C. Tenorio Jiménez, M. Varsavsky,
Resultados: En 9 meses se generaron 14.461 Ca, siendo 44 Ca R. Reyes García, M. Muñoz Torres y E. Torres Vela
corregido > 10,5 mg/dl. En 24 casos, AP consultó a ECR. La etiología Hospital Universitario San Cecilio. Granada. España.
de la hipercalcemia fue 22 HP, de los que 9 presentó además insu-
ficiencia de 25(OH)D (niveles < 20 ng/mL), 1 por tiazidas y 1 sigue Introducción: Los pacientes adultos con déficit de GH (DGH) pre-
en estudio. En 20 casos no se consultó con ECR. Tras revisión de las sentan menor densidad mineral ósea (DMO) y mayor riesgo de frac-
HC, 12 casos de hipercalcemia podrían justificarse por neoplasias turas que la población general. Se ha demostrado el beneficio del
(3), insuficiencia renal crónica (1) o fármacos (8); 1 fue diagnosti- tratamiento prolongado con GH sobre la DMO de estos pacientes. El
cado de HP por su médico de AP; y en 7 aun no ha sido filiada. La objetivo es analizar la evolución de la DMO de pacientes con DGH
prevalencia de HP en esta población fue 0,16% y la de insuficiencia en tratamiento sustitutivo.
de 25(OH)D en pacientes con HP fue de 40,9%. Métodos: 39 pacientes (25 mujeres, 14 hombres; 14 inicio en
Conclusiones: La prevalencia de HP en esta población es muy infancia), edad 37,3 ± 12,9 años, con DGH tratados con rhGH. Es-
superior a la descrita por el grupo de estudio del calcio de la SEEN. tudio retrospectivo, se evaluó DMO en columna lumbar (CL), cuello
La insuficiencia de 25(OH)D es frecuente en pacientes con HP. Esta femoral (CF) y cadera total (CT) basal y anualmente durante un
estrategia tiene un rendimiento diagnóstico elevado. Es necesario máximo de 13 años. Estudio estadístico: análisis de medidas repeti-
establecer mejoras de comunicación con AP. das, covarianza y regresión lineal múltiple.
Resultados: La DMO se encontraba en rango de osteopenia en
las tres localizaciones (CL 0,891 ± 0,13 g/cm2, CF 0,767 ± 0,13,
206.  HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: DIFERENCIAS CT 0,849 ± 0,145) al inicio del tratamiento. La DMO aumentó
DENSITOMÉTRICAS AL DIAGNÓSTICO Y DURANTE tras 10 años de tratamiento en CL (0,915 ± 0,144, p = 0,010), con
SEGUIMIENTO EN PACIENTES OPERADOS Y NO OPERADOS tendencia a la mejoría en CF (0,797 ± 0,130, p = 0,095) y en CT
(0,892 ± 0,146, p = 0,072); tras 13 años no se objetivaron dife-
R. Quílez Toboso, S. Aznar Rodríguez, I. Huguet Rodríguez, rencias con los valores basales. Los valores máximos de DMO se
C. Gonzalvo Díaz, B. Torres Arroyo, L. Louhibi Rubio, observaron entre los 3 y 5 años. Los pacientes con osteopenia/os-
C. Lamas Oliveira, A. Hernández López, L. López Jiménez teoporosis basal presentaron un mayor aumento de DMO lumbar
y F. Botella Romero a los 3 (b = 0,412, p = 0,037) y 5 años (b = 0,441, p = 0,023) y en
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. España. cuello femoral a los 5 años (b = 0,605, p < 0,001). Existió una inte-
racción entre el sexo y la evolución de la DMO en CT (p = 0,025),
Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HPTP) se carac- con un mayor aumento en los hombres (p = 0,034). No se observó
teriza por una hipersecreción autónoma de PTH, lo que provoca interacción con el tratamiento específico para la osteoporosis; la
afectación ósea con osteopenia y osteoporosis, entre otras. Este evolución de la DMO no se modificó al excluir los datos tras el inicio
trabajo evalúa los cambios de densidad mineral ósea experimenta- de dicho tratamiento.
dos durante el seguimiento en pacientes intervenidos y no interve- Conclusiones: En pacientes con DGH el tratamiento sustitutivo
nidos de HPTP. durante 10 años se asocia con un aumento significativo de la DMO en
Métodos: Se estudian 241 pacientes diagnosticados de HPTP entre CL y con tendencia a la significación en CF y CT. La ganancia máxima
enero de 2000 y septiembre de 2012. Se clasifica a los pacientes en de masa ósea se observa entre los 3 y 5 años, siendo mayor en los
2 grupos: operados y no operados y se recogen datos de densidad pacientes con osteopenia/osteoporosis previa.
96 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

208.  EFECTO DE LA SUPRESIÓN TIROIDEA SOBRE Métodos: Revisión de las Historias clínicas de los pacientes con
LA LOCALIZACIÓN GAMMAGRÁFICA PREOPERATORIA MEN.
EN PACIENTES CON HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO Resultados: Tenemos una serie de 21 pacientes: 12 MEN1 per-
tenecientes a 3 familias y 9 MEN2 pertenecientes a 2 familias. La
M. Tomé Fernández‑Ladredaa, G. Martínez de Pinillos Gordilloa, incidencia de HPP en MEN 1 es de 9/12 y en MEN2 de 2/9. De estos
M. Méndez Murosa, E.A. Cuéllar Llocllaa, F.J. Jiménez Vegab, 11 pacientes con HPP, se han operado 9 casos con la técnica de pa-
J.M. García Quirósa, I. Fernández Lópeza, M.V. Cózar Leóna ratiroidectomía 3+1/2, siendo el resultado el expresado en la tabla.
y D. Gómez Rubiob Se ha iniciado tratamiento con cinacalcet en 5 pacientes (3 tras la
Endocrinología y Nutrición; bCirugía General y Digestiva.
a recidiva del hiperparatiroidismo post‑cirurgía y en 2 no interveni-
Hospital de Valme. Sevilla. España. dos), obteniendo un correcto control del calcio, presentando una
calcemia media a los 2,6 años de tratamiento de 10,0 mg/dl con
Introducción: La causa del hiperparatiroidismo primario (HPTP) una dosis media de cinacalcet de 45 mg/24h, sin presentar efectos
es un adenoma único en el 85% de los casos. La gammagrafía con adversos significativos.
tecnecio‑sestamibi es la prueba de elección para la localización
de los adenomas, permitiendo una cirugía selectiva mínimamente
Resultado inicial Situación actual
invasiva en la mayoría de los pacientes. Existen algunos artículos
(al año (tras 9 años
que recomiendan la supresión de la función tiroidea para mejorar
de la cirugía) de seguimiento)
los resultados de la MIBI.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en el que se incluye- Eucalcémicos 3 2
ron 8 pacientes con diagnóstico de HPTP subsidiarios de tratamiento Hipoparatiroideos 4 3
quirúrgico con al menos una imagen gammagráfica negativa. Los pa- Hiperparatiroideos 2 4
cientes no debían tener contraindicación para la toma de hormona
tiroidea. Para la toma de dicha hormona se comenzó con una dosis
de 1 mg/Kg/día con controles analíticos periódicos hasta alcanzar Conclusiones: La cirugía del HPP en el MEN permite la curación
nivel de TSH < 0,3 mU/ml. Una vez alcanzado el objetivo se repitió en un bajo número de casos, dejando la secuela del hipoparatiroi-
la gammagrafía MIBI con la misma técnica y se interpretó por el dismo frecuentemente. Cinacalcet se muestra como una herramien-
mismo especialista en Medicina Nuclear. ta de gran utilidad en el control de la calcemia, aunque no existen
Resultados: De los 8 pacientes incluidos en el estudio, 6 eran datos sobre su efecto en otras complicaciones de la enfermedad
mujeres (75%), con una edad media de 51,9 ± 20,55 años. El nivel como la osteoporosis o las litiasis renales.
de calcio medio preoperatorio era 11,49 ± 0,61 mg/dl. El nivel de
PTH medio preoperatorio era 146,26 ± 97,58 ng/L. El nivel medio de
TSH previo a la repetición de la Gammagrafía fue 0,17 ± 0,08 mU/ 210.  PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO
ml. La gammagrafía tras supresión con Tiroxina fue positiva en 4 de PARA FRACTURAS ATÍPICAS DE CADERA
los 8 pacientes (50%). Solo 2 de estos 4 pacientes han sido interve-
nidos por el momento, realizándose cirugía mínimamente invasiva, A. Muñoz Martín, A. Sanjuán McNulty, A. García‑Martín,
confirmándose la existencia de un adenoma de paratiroides donde L. Vera Pacheco, V. Ávila Rubio, C. Novo Rodríguez,
sugería la MIBI. El nivel de calcio en estos pacientes se normalizó M. Cobo Fernández, D. Carrillo Mendigaño, F. Escobar Jiménez
tras la cirugía. y M. Muñoz Torres
Conclusiones: En nuestro estudio la supresión de la función tiroi- Hospital Universitario San Cecilio. Granada. España.
dea mediante la administración de tiroxina mejoró la sensibilidad
del MIBI para el diagnóstico de localización del adenoma de para- Introducción: La osteoporosis se asocia a una elevada morbilidad
tiroides en pacientes con estudios negativos previos, no obstante, y mortalidad relacionada principalmente con las fracturas de cadera
sería necesario un número mayor de pacientes para confirmar estos por fragilidad. Las fracturas atípicas se definen por su localización
resultados. (subtroncantéreas y de la diáfisis femoral) y las características clí-
nicas y radiológicas. El tratamiento prolongado con bifosfonatos se
considera un factor de riesgo.
Objetivos: Evaluar la prevalencia de las fracturas atípicas de ca-
209.  EFICACIA DE LAS DIFERENTES MEDIDAS dera y analizar los factores de riesgo asociados a las mismas en una
TERAPÉUTICAS DISPONIBLES PARA EL TRATAMIENTO cohorte de paciente hospitalizados.
DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO EN LA NEOPLASIA Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados por
fractura de cadera de baja energía durante el año 2010 en el H. U.
ENDOCRINA MÚLTIPLE
San Cecilio (Granada). Se aplicaron los criterios establecidos por
L. Albert Fàbregas, I. Capel Flores, A. Caixàs Pedragós, la American Society for Bone and Mineral Research (JBMR 2010)
J.M. González‑Clemente, O. Giménez Palop, D. Subías Andújar, para definir las fractura atípicas y se examinaron las características
R. Tirado Godàs, A. Cano Palomares, I. Romero Martín epidemiológicas, datos clínicos y antecedentes farmacológicos de
y M. Rigla Cros estos pacientes.
Resultados: 243 pacientes con fractura de cadera fueron evalua-
Endocrinologia i Nutrició. Hospital de Sabadell. Corporació
dos (75,7% mujeres, edad media 79,9 ± 11,4 años). Se identificaron
Sanitària Parc Taulí. Sabadell. España.
19 pacientes (7,8%) con fracturas subtrocantéreas y 13 pacientes
Introducción: El tratamiento del hiperparatiroidismo primario (5,3%) con fracturas de la diáfisis femoral. 10 (4.1%) cumplieron
(HPP) en la neoplasia endocrina múltiple (MEN) es dificultoso por criterios radiológicos y clínicos de fractura atípica. La mitad de los
frecuentes recidivas post‑cirugía. En los últimos años se ha incor- pacientes con fractura atípica estaban en tratamiento con bifosfo-
porado como nueva herramienta terapéutica el calciomimético ci- natos y un 30% tenían antecedentes de fractura de cadera. El 30% y
nacalcet. La presente revisión pretende valorar en nuestra serie de 40% de los casos presentaban HTA y diabetes tipo 2 respectivamen-
MEN la incidencia de HPP y el resultado de los distintos tratamientos te. La mortalidad fue del 10% y 3/10 casos presentaron retraso de
instaurados. consolidación.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 97

Conclusiones: La prevalencia de fracturas atípicas de cadera en ron datos de los factores de riesgo incluidos en el FRAX mediante
nuestra población es elevada. La mayoría de los pacientes presen- un cuestionario rellenado por el personal técnico. El riesgo absoluto
taron comorbilidades que pueden afectar la calidad ósea y la mitad de presentar una fractura mayor o de cadera se calculó mediante
habían sido tratados con bifosfonatos. la fórmula FRAX británica y la guía NOGG. Se descartaron aquellos
pacientes con tratamiento antiresortivo.
Resultados: Fueron reclutados 1314 pacientes, de los cuales 640
211.  Uso clínico de la medición de calcidiol (49%) no recibían tratamiento. El 96% fueron mujeres, con una me-
en pacientes hospitalizados diana de edad de 60,8 años (RIQ = 14,2). El 20% tenían antecedentes
personales de fractura clínica, 16,9% eran fumadoras, 15,3% tenían
V. Alcántara Aragóna, E. Urgell Rullb, J. Rodríguez Espinosab, padres con fractura de cadera, 18,1% referían factores de riesgo
R. Homs Serradesanfermb, A. Pérez Péreza de osteoporosis secundaria, 9,5% tomaban corticoides, 8,1% tenían
e I. Miñambres Donairea artritis reumatoide y 2,7% tenían un consumo de alcohol de riesgo.
a
Endocrinología; bBioquímica. Hospital de la Santa Creu La mediana de riesgo de fractura mayor fue 8,2% (RIQ = 4,8) y de
i Sant Pau. Barcelona. España. fractura de cadera 1,3% (RIQ = 3,4). Aplicando la herramienta FRAX
con la guía NOGG un 55,3% presentaba bajo riesgo de fractura, un
Introducción: Se ha documentado un incremento en la demanda 34,2% riesgo intermedio y un 10,5% riesgo alto. Se podrían evitar así
analítica de calcidiol, no justificado por un aumento en la preva- el 32% de todas las DMO realizadas anualmente en el CAULE. Esto
lencia de patologías que se beneficien del uso de suplementos de supondría una reducción de los gastos de 59.313€ anuales.
vitamina D. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el uso Conclusiones: La aplicación de la guía NOGG en la indicación
clínico derivado de esta mayor demanda de calcidiol. de las densitometrías aumentaría la eficiencia del manejo de la
Métodos: Revisión de las peticiones analíticas, resultados e in- osteoporosis y se asociaría a una reducción significativa del gasto.
formes de alta de todos los pacientes hospitalizados entre el 1 de
enero y el 31 de agosto de 2012 a quienes se les solicitó la medición
de calcidiol en un hospital terciario. 213.  ALTERACIONES METABÓLICAS
Resultados: Se analizaron un total de 155 peticiones. En un 57% EN EL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
la petición no se justificaba por la patología del paciente o no cons-
taba el motivo de petición del calcidiol. En un 80% no existía in- M. Lapertosa, M. Rocha Barajas, C. Bañuls,
formación acerca de la toma de suplementos de vitamina D. Por la V.M. Víctor González, E. Solá Izquierdo,
revisión de la historia clínica, un 72% de los pacientes no recibían O. Rubio Puchol y A. Hernández Mijares
tratamiento con suplementos de vitamina D, y de éstos, un 97% Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario
presentaban hipovitaminosis D. El 49% de los pacientes tratados con Dr. Peset. Valencia. España.
suplementos de vitamina D tenían hipovitaminosis D. Por otra parte,
en un 4 y 12% de las peticiones no existía la medición de calcio y de Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HPP) es una pato-
albúmina, respectivamente. La proporción de hipocalcemias fue del logía metabólica ósea frecuente, se caracteriza por hipercalcemia,
11,2% y la de hipercalcemias del 15%. En un 54% de los informes de hipofosfatemia y niveles inadecuadamente elevados de PTH. Con
alta no se mencionó la decisión clínica adoptada y en el 61% de los relativa frecuencia pueden encontrarse niveles de Ca2+ y P normales
pacientes con hipovitaminosis D no tratada y que presentaron hipo/ con PTH elevada, definiéndose entonces el HPP normocalcémico.
normocalcemia se fueron de alta sin suplementos. La asociación de alteraciones del metabolismo hidrocarbonado es
Conclusiones: La prevalencia de hipovitaminosis D en el medio conocida en el HPP aunque su asociación con el metabolismo lipí-
hospitalario es alta. La mayoría de peticiones de calcidiol no se dico no está claramente definido. Por lo tanto, nuestro objetivo
acompañan de los datos suficientes para una correcta validación de fue evaluar la presencia de intolerancia a la glucosa, diabetes e
los resultados ni de una actuación clínica adecuada. hiperlipidemia en relación a la calcemia.
Métodos: Se reclutaron pacientes diagnosticados de HPP y
se valoró perfil lipídico y tolerancia oral con 75 g de glucosa.
212.  IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA Los pacientes se dividieron en normoglucémicos, intolerantes o
FRAX Y DE LA GUÍA NOGG EN LA INDICACIÓN DE diabéticos según criterios de la ADA o en hiper‑ o normolipidé-
DENSITOMETRÍA ÓSEA EN EL ÁREA DE SALUD DE LEÓN micos según ATPIII. Las prevalencias se evaluaron mediante una
Chi‑cuadrado.
G. Kyriakosa, A. Vidal Casariegoa, D. Ávila Turciosa, Resultados: En una población de 181 pacientes (82,3% de mu-
A. Hernández Morenoa, A. Calleja Fernándeza, jeres), el 31,8% fue intolerantes y el 20,7% diabéticos, además el
M.D. Blanco Suárezb, R. Villar Taiboa, M.D. Ballesteros Pomara 63,3% presentó hiperlipidemia. Del total, 34 presentaron normocal-
e I. Cano Rodrígueza cemia siendo el 26,5% intolerantes y el 20,6% diabéticos. La preva-
a
Sección de Endocrinología y Nutrición; bServicio lencia en el grupo de hipercalcemia fue similar (33,1% intolerantes
de Radiodiagnóstico. Complejo Asistencial y 20,7% diabéticos). Además el 64,7% y el 63% en normo‑ e hipercal-
Universitario de León. España. cemia fueron hiperlipidémicos. Cuando analizamos la distribución
de hiperlipidemia en el grupo con normocalcemia según el grado de
Introducción: La guía NOGG propone la realización de DMO solo tolerancia a la glucosa, constatamos que el 61,1% de euglicémicos,
en pacientes que mediante el FRAX presentan un riesgo intermedio 66,7% de intolerantes y 71,4% de diabéticos fueron hiperlipidémicos
de fractura, seguimiento para los de riesgo bajo y tratamiento para mientras que en los pacientes hipercalcémicos la prevalencia de
los de riesgo alto. En el 2011 se hicieron 3.163 DMO en el Hospital hiperlipidemia fue diferente (p = 0,021), observándose un 50,7%,
de León (CAULE). Dado que el coste es de 58,6€ por DMO (BOCYL 72,9% y 73,3% en normoglicémicos, intolerantes y diabéticos, res-
31/1/2011), el gasto anual podría ascender a 185.352€. El objetivo pectivamente.
es evaluar si el cálculo del riesgo de fractura supondría una reduc- Conclusiones: 1. En el HPP está incrementada la frecuencia de
ción del número de DMO realizadas y de los gastos derivados. alteraciones del metabolismo hidrocarbonado y lipídico. 2. En pa-
Métodos: Estudio transversal realizado en pacientes remitidos cientes con hipercalcemia ambas alteraciones metabólicas están
para DMO en el CAULE entre abril y diciembre de 2012. Se obtuvie- asociadas.
98 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

214.  FRACTURA FEMORAL DE ESTRÉS EN PACIENTE Métodos: Se estudiaron retrospectivamente 17 pacientes con
CON RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO DOMINANTE HPTP con contraindicación, rechazo para cirugía o persistencia de
LIGADO AL X. DESCRIPCIÓN DE UN CASO hipercalcemia posquirúrgica, tratados con cinacalcet por un periodo
mayor de 6 meses. Se recogieron datos clínicos y analíticos de Cal-
D.M. Arango Uribe, L. Arroyave Villa, B.L. Luca, cio, P, PTH, y 25OH vitamina D en plasma, al inicio, a los seis, doce y
S. Guadalix, F. Hawkins y G. Martínez veinticuatro meses del tratamiento. Se analizaron estadísticamente
Hospital 12 de Octubre. Madrid. España. los resultados (prueba t para muestras relacionadas).
Resultados: 4 hombres y 13 mujeres de 70,7 ± 12,5 años (44‑85),
Introducción: La forma más común de raquitismo es la hipofos- tratados con cinacalcet durante 24,5 ± 10 meses (6‑36). Se indicó
fatemia familiar dominante ligada al X debida a una mutación en cinacalcet en 11 casos por contraindicación quirúrgica, en 3 por per-
el gen PHEX. Se caracteriza por talla baja, dolor óseo, alteraciones sistencia post cirugía, en 2 por recidiva y en 1 por rechazo a cirugía.
radiológicas, pérdida renal de fosfato y 1,25(OH)2 vitamina D baja. La dosis inicial y de mantenimiento fue de 30 mg/día excepto en
Las manifestaciones aparecen en los primeros años de vida, pero 4 pacientes que precisaron 60 mg/día. Los resultados analíticos se
la expresividad clínica es variable y hay casos menos graves que se muestran en la tabla.
manifiestan como osteomalacia en adultos. Conclusiones: En nuestros casos, el tratamiento con cinacalcet
Caso clínico: Mujer de 37 años remitida por dolores articulares controla la calcemia de forma mantenida al menos hasta tres años.
de 2 años de evolución de predominio en manos, pies y caderas La PTH, en nuestros casos disminuye de forma progresiva, pero
que limitan la actividad diaria. Antecedentes patológicos: Valorada manteniéndose en niveles elevados.
previamente por reumatología por posible espondilitis anquilosante
HLA B27 negativo, sin respuesta a DMARDs. Antecedentes familiares:
padre, abuela paterna, dos hermanas, un sobrino y una hija con ra- 216.  LESIONES ÓSEAS MÚLTIPLES COMO PRESENTACIÓN
quitismo hipofosfatémico dominante ligado al X. Exploración física: DE HIPERPARATIROIDISMO primario
talla 143 cm, peso 70,6 kg, IMC 34. No otros hallazgos relevantes.
Pruebas complementarias: fósforo entre 1,8‑2,5 mg/dl desde 2002. S. Martínez Fustera, J.E. Pastor Lópezb, M. Romero Nietob,
Cr 0,57 mg/dl, albumina 4,4 g/dl, calcio 9,1 mg/dl, fosforo 1,4 mg/ N. Arias Mendozaa, C. Pérez Barbab, J.M. Ruiz Palomara
dl. FE PO4 30,7%. PTH 85,8 pg/ml. 1,25(OH)2 vitamina D 45 pg/ml y R. Pascua Pérezb
(16‑56). FGF‑23 en plasma 144 kRU/L (26‑110). Estudio genético: a
Endocrinología; bMedicina Interna. Hospital de Elda. España.
mutación NM_000444.4:c.418T > C (pSer140Pro) en heterocigosis,
la misma mutación que su hija. En serie ósea se identifica línea Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HPTP) es una
radiolucente horizontal con esclerosis adyacente en tercio proximal enfermedad frecuente que suele diagnosticarse en fase de hiper-
del fémur izquierdo. Gammagrafía ósea con acumulo patológico del calcemia asintomática. Los tumores pardos consisten en formas
material radioactivo compatible con fractura de estrés. Se reco- localizadas de osteítis fibrosa quística (OFQ) siendo considerados
mienda enclavado profiláctico de la fractura que la paciente no manifestaciones tardías del hiperparatoriodismo primario (HPTP) y
acepta. Desde su diagnóstico mantiene tratamiento con suplemen- el compromiso óseo asociado a éste.
tos de fosfato (1,5 g/día) y calcitriol (0,25 mg/12h). Caso clínico: Paciente de 60 años que ingresa para extracción
Discusión: En pacientes con sospecha de raquitismo hipofosfaté- de litiasis ureteropielocalicial. Durante el ingreso presenta shock
mico familiar es importante el diagnóstico y tratamiento precoces séptico de origen urinario, fractura patológica en cúbito derecho y
para evitar complicaciones como las fracturas de estrés que dete- en RNM previa por lumbalgia se describe lesión lítica en pala ilíaca
rioran la calidad de vida. sospechosa de metástasis ósea, además se detecta hipercalcemia.
Ante la sospecha de metástasis óseas se solicitó: serie ósea radioló-
gica y TAC toraco‑abdomino‑pélvico, donde se encuentran lesiones
215.  MANTENIMIENTO DEL EFECTO HIPOCALCÉMICO óseas similares en distintos huesos y masa intratorácica de 2 × 2 cm
DE CINACALCET EN HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO retroesternal, en la biopsia por BAG de la lesión ilíaca se describe:
tumoración de células gigantes con acúmulos de hemosiderófagos.
J.A. García Sánchez‑Gabriel, E. Elías, A. Guimón, L. Isasa, En el estudio de hipercalcemia presentaba PTH elevada (945) con
A.R. Molina, M. Lorente Lander y M.B. Quintana niveles 25OHVit D normales e hipercalciuria. Para completar estudio
Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario de Cruces. se realizó gammagrafía con sestamibi‑Tc99m confirmando el diag-
Barakaldo. España. nóstico de adenoma paratiroideo intratorácico.
Discusión: 1. El 90% de las causas de hipercalcemia ± lesiones
Objetivos: El agente calcimimético cinacalcet ha demostrado su óseas, se deben fundamentalmente al HPTP y/o cáncer, por lo que
eficacia en controlar la hipercalcemia en pacientes con hiperpa- esta entidad debe formar parte de inicio en el diagnostico dife-
ratiroidismo primario (HPTP). El objetivo del presente estudio es rencial de posibles metástasis óseas. 2. Ante un hipercalcemia es
valorar el mantenimiento de dicho efecto a largo plazo. importante realizar el estudio del metabolismo fosco‑cálcico y los

Tabla Póster 215

Inicio 6 meses 12 meses 24 meses 36 meses


(media ± DE) (media ± DE) (media ± DE) (media ± DE) (media ± DE)

P calcio mg/dl 11,9 ± 0,7 (n = 17) 10 ± 0,7 (n = 17)* 9,7 ± 0,8 (n = 13)* 9,9 ± 0,3 (n = 7)* 9,7 ± 0,2 (n = 4)*
P fósforo, mg/dl 2,7 ± 0,4 (n = 17 2,9 ± 3,1 (n = 17) 2,9 ± 0,4 (n = 13) 2,9 ± 0,3 (n = 7) 2,8 ± 0,3 (n = 4)
PTH, pm/L 206 ± 87 (n = 17) 188 ± 94 (n = 17) 198 ± 106 (n = 13) 155 ± 95 (n = 7) 127 ± 68 (n = 4)
25OH VitD, ng/mL 22 ± 16 (n = 11) 15,7 ± 4,4 (n = 9) 16,8 ± 10 (n = 11) 20,8 ± 15 (n = 4) 12 ± 4 (n = 2)
*PS (entre inicio y 6, 12, 24, 36 meses).
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 99

niveles de PTH. 2. Es recomendable solicitar anualmente niveles Métodos: Estudio de corte retrospectivo en 23 pacientes. Deter-
de calcio sérico en analíticas rutinarias y en caso de estar elevados minación antes y al mes, seis, doce y veinticuatro meses del inicio
completar el estudio con la PTH. de cinacalcet: calcemia, fosfatemia, calciuria 24 h, PTHi, 25 OH
vitD.
Resultados: Mostrados como media ± desviación estándar y ran-
217.  RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON CINACALCET gos para variables continuas y frecuencias (%) para variables discre-
EN PACIENTES CON HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: tas. Análisis de datos con SPSS 15.0 mediante test de Wilcoxon. De
CALCEMIA Y CAMBIOS GAMMAGRÁFICOS. EXPERIENCIA los 23 pacientes, con una edad media de 70 ± 14 años, el 78% eran
TRAS 3 AÑOS DE SEGUIMIENTO mujeres y el 22% hombres. La mayoría (74%) asintomáticos, dolor
óseo en el 22% y cólico nefrítico 4%. La dosis inicial fue 30 mg/dl en
D. Fernández‑Garcíaa, A. Muñoz‑Garacha, A.M. Gómez‑Péreza, 17 pacientes y 60 mg/dl en 6, si bien el 52% llegó a esta dosis al final
M.D. Martínez del Valle‑Torres, T. Amrani‑Raissounib, del estudio. Solo un paciente presentó náuseas. Valores basales:
A. Sebastián Ochoaa, J.M. Jiménez‑Hoyuela Garcíab calcemia 11,45 ± 0,61 mg/dl (10,5‑12,7), PTHi 144,88 ± 64,44 pg/
y F. Tinahones‑Madueñoa ml (41,83‑300), fosfatemia 2,68 ± 0,4 mg/dl (1,9‑3,3), calciuria
Endocrinología y Nutrición; bMedicina Nuclear. Hospital
a 24 h 287,57 ± 167,05 mg, 25 OH vitD 17,62 ± 6,49 ng/ml (6,7‑32).
Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. España. La concentración de PTHi se correlaciona con los niveles de
25 OHD (r = −0,54, p < 0,014). Al mes calcemia 10,12 ± 0,74 mg/dl
Objetivos: Analizar la experiencia clínica y los cambios en la cap- (p < 0,001), permaneciendo el 35% hipercalcémicos. A los 24 meses
tación gammagráfica de los adenomas paratiroideos en pacientes en calcemia 10,13 ± 0,43 mg/dl (9,2‑10,6) (p = 0,012) con persistencia
tratamiento con cinacalcet por HPTP entre 2009‑2013. de hipercalcemia en el 12%, reducción 14,1% en la concentración de
Métodos: Se evaluaron datos demográficos y analíticos: cal- PTHi (p < 0,05) e incremento 9% en la fosfatemia (p < 0,05).
cio‑fósforo, vitamina D y PTH y cambios gammagráficos (medición Conclusiones: Cinacalcet reduce la calcemia y la concentración
cualitativa y semicuantitativa) de 20 pacientes (5 estudios con re- de PTHi al mes de tratamiento, manteniéndose dicha reducción a
sultado negativo). Determinamos: índice de captación (%) medio y largo plazo con buena tolerancia. La hipofosfatemia se normaliza
máximo (fase precoz y tardía). Se reevaluaron tras tratamiento con paulatinamente. El 50% de los pacientes precisó una dosis máxima
cinacalcet durante mínimo 3 meses. de 60 mg diarios, lejos de la máxima permitida de 360 mg diarios.
Resultados: 32 pacientes están recibiendo tratamiento con
cinacalcet (dosis 30 mg en el 85% y 60 mg el 15%): 12 hombres
y 20 mujeres. El perfil medio calcio‑fósforo inicial fue: cal- 219.  CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES
cio 11,42 ± 1,21 mg/dl; fósforo 2,61 ± 0,38 mg/dl y PTH i POSMENOPáUSICAS TRATADAS CON DENOSUMAB
261,96 ± 190,34 pg/ml. Según escala cualitativa el 70% disminu- EN UNA CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA
yeron su captación tras un periodo de tratamiento, 12% obtuvieron
iguales resultados. En 2 pacientes no se evidenció captación en I. Luque Fernández, A. Luque Pazos, F. del Val Zaballos,
una primera prueba localizándose el adenoma en la gammagrafía C.M. Cortés Muñoz, O. Llamazares Iglesias, E. Martínez Bermejo,
post tratamiento. En la escala cuantitativa existe una tendencia V. Peña Cortés, J. Sastre Marcos, A. Vicente Delgado
a la significación estadística pero no diferencias entre pre y post y A. Marco Martínez
ni en las valoraciones medias ni máximas ni en fase precoz ni tar- Hospital Virgen de la Salud. Complejo Hospitalario de Toledo.
día de captación. El tratamiento con dosis variables de cinacalcet España.
produjo una disminución significativa tanto de los niveles de calcio
(p < 0,001) como de PTH(p < 0,05). Los valores medios bajo trata- Introducción: Denosumab es un anticuerpo monoclonal humano
miento fueron: Calcio 9,64 ± 1,16 mg/dl, fósforo 2,77 ± 0,69 mg/ que inhibe el RANKL reduciendo de forma significativa el riesgo de
dl; PTH i 178,13 ± 119,6 pg/ml. Uno de los pacientes abandonó el fractura. Está indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mu-
tratamiento por intolerancia. jeres posmenopáusicas con riesgo elevado de fractura.
Conclusiones: El tratamiento con cinacalcet resulta eficaz en la Objetivos: Evaluar las características clínicas de las pacientes
disminución de niveles de calcio en pacientes con HPTP no candida- tratadas con denosumab entre octubre 2011 y diciembre 2012 y los
tos a cirugía. Parece evidenciarse una disminución en la captación motivos de indicación de dicho tratamiento.
gammagráfica de los adenomas tras un periodo mínimo de 6 meses Métodos: Estudio transversal con 46 mujeres posmenopáusicas.
de tratamiento. Son necesarios futuros estudios que valoren la re- Se recogieron datos demográficos y antropométricos básicos y de
levancia clínica de este hallazgo. factores de riesgo clásicos de osteoporosis. Se realizaron determina-
ciones bioquímicas basales y tras 1 mes de tratamiento y se aplicó la
herramienta FRAX™ para evaluar el riesgo de fractura. La densidad
218.  EXPERIENCIA DE 23 CASOS TRATADOS CON mineral ósea se determinó mediante DXA.
CINACALCET EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS Resultados: Edad media de 73,93 años con un tiempo medio de
menopausia de 26 años. Prevalencia de fracturas clínicas del 17,4%
H. Rendón Barragán, M. Maraví Álvarez, L. de la Maza Pereg, (28,6% en cadera y 71,4% en otra localización) y de fractura verte-
P. Álvarez Baños, C. Sainz Álvarez, J. Pi Barrio, E. Ruiz Pérez bral radiológica del 8,7%. El 11% tenía AF de fractura de cadera y el
y E. Santos Mazo 26,1% refería alguna caída en el último año. Un 30,4% presentaba
Hospital Universitario de Burgos. España. DM tipo 2 y un 65,2% HTA. El 52,2% recibía tratamiento con IBPs y
el 8,7% con acenocumarol. El riesgo de fractura mediante FRAX fue
Introducción: El cinacalcet es un calcimimético útil en el manejo de 4,24 ± 4,69 para fractura de cadera y 10,18 ± 6,98 para fractura
de la hipercalcemia en hiperparatiroidismo primario (HPP) no qui- osteoporótica mayor. Los valores densitométricos basales fueron:
rúrgico y carcinoma de paratiroides, así como en el tratamiento del t‑score columna lumbar −1,92 ± 0,95, cuello femoral −2,2 ± 1,84 y
hiperparatiroidismo secundario. cadera total −1,78 ± 0,97. Un 47,8% habían recibido tratamiento
Objetivos: Monitorizar parámetros de metabolismo fosfocálcico previo con bifosfonatos (76% durante menos de 2 años). La indica-
a corto y largo plazo tras iniciar tratamiento con cinacalcet en pa- ción de denosumab se debió en un 50% de los casos a intolerancia
cientes con HPP no quirúrgico. Evaluar su tolerancia. a bifosfonatos, 8,7% a insuficiencia renal, 23,9% a preferencia del
100 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

paciente por la posología y el resto a otros motivos. El tiempo medio Objetivos: Evaluar la correlación entre los hallazgos de la gam-
de tratamiento era de 10,71 ± 4,13 meses. Fue necesario suspender magrafía con MIBI y los resultados quirúrgicos en un grupo de pa-
el tratamiento en 2 pacientes debido a efectos adversos leves. No cientes con HPP programados para cirugía paratiroidea.
se objetivó ningún episodio de hipocalcemia ni diferencias signifi- Métodos: Estudio prospectivo en el que se incluyeron 90 pacien-
cativas en los niveles de calcio (9,43 ± 0,47 vs 9,24 ± 0,51, p 0,283) tes (78 mujeres y 22 hombres) con una media de edad de 60,7 años
ni otros parámetros bioquímicos excepto en los niveles de fosfatasa (rango, 27‑81 años) con diagnóstico bioquímico de HPP y programa-
alcalina (75,07 ± 26,14 vs 75,59 ± 24,72, p 0,026). dos para cirugía paratiroidea. Los pacientes se clasificaron según los
Conclusiones: Denosumab fue empleado en pacientes con un per- niveles de calcio en HPTP hipercalcémico (HPTP‑HC) vs normocal-
fil de alto riesgo de fractura. El motivo fundamental de indicación cémico (HPTP‑NC). Se descartaron pacientes con posibles causas de
fue la intolerancia previa a bifosfonatos o la preferencia de la pa- hiperparatiroidismo secundario o con enfermedad tiroidea asociada.
ciente por la forma de administración. En nuestra muestra ha sido Se consideró acierto de la gammagrafía con MIBI la coincidencia en
un fármaco muy bien tolerado y sin efectos secundarios reseñables la detección de patología paratiroidea en el mismo lado cervical que
a corto plazo. el hallazgo durante la cirugía. Asimismo, se valoró la concordancia
de la MIBI con los resultados histopatológicos.
Resultados El valor predictivo positivo (VPP) de la gammagrafía
220.  PROTOCOLO PARA GAMMAGRAFÍA PARATIROIDEA con MIBI para el total de la muestra fue de 85,9%. En el análisis por
TRAS SUPRESIÓN CON LUGOL EN PACIENTES grupos se obtuvo un VPP de 95,5% en los pacientes con HPTP‑HC
CON HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO y un VPP de 75% en los pacientes con HPTP‑NC. Se realizó cirugía
selectiva en un total de 56 pacientes [31 pacientes (63,3%) con
M.D. Martínez del Valle‑Torresa, A. Muñoz‑Garachb, HPTP‑HC y 25 pacientes (61%) con HPTP‑NC]. La concordancia entre
D. Fernández‑Garcíab, A.M. Gómez‑Pérezb, los hallazgos en la MIBI e histopatología fue del 95,9% en el HPTP‑HC
I. Cornejo‑Parejab, T. Amrani‑Raissounia, A. Sebastián Ochoab, y del 90% en el HPTP‑NC.
J.M. Jiménez‑Hoyuela Garcíaa y F. Tinahones‑Madueñob Conclusiones: Los hallazgos en la gammagrafía con MIBI muestran
Medicina Nuclear; bEndocrinología y Nutrición. Hospital
a una alta correlación con los hallazgos quirúrgicos. La correlación es
Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. España. mayor en los casos de HPTP‑HC. Esto sugiere que los pacientes con
HPTP‑HC y captación unilateral en la gammagrafía con MIBI son ex-
Introducción: La paratiroidectomía es el tratamiento de elección celentes candidatos a exploración cervical mínimamente invasiva.
en el momento actual para los pacientes con hiperparatiroidismo
primario (HPTP). Previa a la cirugía se recomienda gammagrafía
para la localización del adenoma. Esta prueba no siempre consigue 222.  EFECTO DEL áCIDO ARAQUIDÓNICO
localizar la glándula. SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS ÁCIDOS
Objetivos: Instaurar un protocolo de supresión con Lugol para HIDROXIEICOSATETRAENOICOS EN MEDIO DE CULTIVO
obtener mayor rendimiento en las gammagrafías realizadas a pa- DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES DIFERENCIADAS
cientes con HPTP.
EN ADIPOCITOS Y OSTEOBLASTOS
Métodos: Hasta el momento se han realizado 5 estudios gam-
magráficos con protocolo de Lugol (5%). Se eligieron pacientes con A. Casado‑Díaza, C. Ferreiro‑Verab, R. Santiago‑Moraa,
estudios de imagen previos negativos. Para su realización, los pa- F. Priego‑Capoteb, M.D. Luque de Castrob y J.M. Quesada‑Gómeza
cientes debían tomar 10 gotas de solución Lugol (después de las a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario
comidas, diluidas en agua) cada l2 horas comenzando 48 horas antes
Reina Sofía. Córdoba. España. bDepartamento de Química
de la prueba y finalizando la tarde del estudio.
Analítica. IMIBIC & Universidad de Córdoba. España.
Resultados: En los 5 casos se obtuvieron imágenes gammagráficas
con captación evidente en comparación con sus estudios anterio- El ácido araquidónico (AA), en comparación con los ácidos doco-
res. Ningún paciente ha reportado efectos adversos asociados al sahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA), promueve la adipo-
fármaco. génesis en células madre mesenquimales (MSC). La producción de
Conclusiones: La administración de Lugol previa a la realización hidroxieicosatetraenoicos (HETEs) a partir de AA puede ocurrir por
de gammagrafía paratiroidea parece resultar útil en la localización acción de las lipoxigenasas o por reacciones oxidativas no enzimáti-
de los adenomas mejorando su nivel de captación al bloquear el cas. Los HETEs pueden derivar a leucotrienos y lipoxinas, los cuales
tejido tiroideo circundante. Son necesarios más estudios de ima- pueden intervenir en procesos biológicos como la inflamación. Ade-
gen con este protocolo para obtener resultados estadísticamente más los HETEs son agonistas de pparg2, inductor de la adipogénesis,
significativos. y pueden influir en la diferenciación celular. Estudiamos por HPLC
masas/masas el efecto del AA en la producción del 5‑, 8‑, 11‑, 12‑ y
15‑HETE en el medio de cultivo de MSC inducidas o no a osteoblastos
221.  UTILIDAD DE LA GAMMAGRAFÍA o adipocitos. El AA (20 mM) produce los distintos HETEs por peroxi-
CON 99MTC‑SESTAMIBI COMO TÉCNICA dación lipídica en los medios de cultivo sin células. En presencia de
DE LOCALIZACIÓN PREQUIRÚRGICA EN PACIENTES éstas la concentración de los HETEs en los cultivos tratados con AA
fue mayor en células no inducidas a diferenciarse, seguidas de las
CON HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
diferenciadas a osteoblastos y la menor concentración se obtuvo en
S. Campos Mena, M.A. Sampedro Núñez, S. Salido Fernández, las inducidas a adipocitos. Esto ocurrió principalmente a los 21 días
M. Belmar Olivares, I. Sánchez López, J. Riveiro Villanueva, después de comenzar la diferenciación de las células, momento en
J.M. Bravo, A. Gómez‑Pan y M. Marazuela Azpiroz el que adipocitos y osteoblastos se encuentran en los estadios más
diferenciados. La adición de DHA o EPA en la misma concentración
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España.
que el AA tuvo poco efecto sobre la concentración de los HETEs. La
Introducción: El desarrollo de técnicas de localización preopera- expresión del gen de la lipoxigenasa 15b (alox15b) fue superior en
toria, como la gammagrafía con 99mTc‑sestamibi (MIBI), ha consegui- los cultivos diferenciados a adipocitos y osteoblastos, sobre todo a
do simplificar la técnica quirúrgica del hiperparatiroidismo primario los 21 días. Las células inducidas a formar adipocitos y osteoblastos,
(HPP) permitiendo un abordaje unilateral en casos seleccionados. a diferencia de las mantenidas en medio basal, incorporan y meta-
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 101

bolizan activamente el AA durante su diferenciación, lo que explica de ovario poliquístico (SOP) se recomienda realizar sobrecarga oral
la disminución de sus derivados HETEs. Además, en esa metabo- de glucosa (SOG) en grupos de riesgo como mujeres obesas o con
lización del AA debe intervenir al menos en parte la lipoxigenasa antecedentes familiares de diabetes. No se ha establecido el papel
alox15b. de la HbA1c para el diagnóstico de diabetes y prediabetes en pa-
Agradecimientos: Instituto Salud Carlos III: PI081692 & Consejería cientes con SOP.
de Salud‑J.A. R.A.I. SA 0022/13 & RETICEF. Objetivos: Evaluar la HbA1c como herramienta diagnóstica de
diabetes o prediabetes en un grupo de mujeres con SOP.
Métodos: Se realizó en 21 mujeres con SOP diagnosticadas me-
223.  ¿REVIERTE LA b‑CRIPTOXANTINA diante criterios del National Institutes of Health (NIH) SOG con 75 g
LAS ACCIONES ADIPOGéNICAS Y ANTIOSTEOGéNICAS de glucosa y determinación de HbA1c mediante cromatografía de
DE LA PIOGLITAZONA? alta resolución (HPLC). Las pacientes fueron clasificadas como dia-
béticas o prediabéticas según los criterios de la ADA 2010. La con-
J.M. Quesada Gómez, A. Casado Díaz y R. Santiago Mora cordancia entre las técnicas se evaluó con el índice kappa.
Servicio de Endocrinología y Nutrición. IMIBIC‑Hospital Resultados: Según SOG, 16 pacientes de las 21 (76,2%) fueron
Universitario Reina Sofía. Córdoba. España. normoglucémicas, 3 pacientes (14,3%) prediabéticas y 2 (9,5%)
diabéticas. Mediante HbA1c, 18 mujeres (85%) fueron etiquetadas
La pioglitazona (PG) es un tratamiento en diabetes mellitus. Ago- como normoglucémicos y 3 (14,3%) como prediabéticas. No hubo
nista de pparg, mejora la sensibilización a la insulina, pero estimula ningún caso de diabetes según HbA1c. Un 28,6% fueron clasificadas
la adipogénesis a expensas de la osteogénesis de células estromales erróneamente mediante HbA1c. De las 18 pacientes etiquetadas
mesenquimales (MSC) y puede aumentar el riesgo de fractura. Por como normoglucémicos según HbA1c, 4 de ellas (22,2%) tenían al-
ello sería útil evaluar fármacos asociados a la PG que disminuyan guna alteración metabólica en la SOG (3 intolerantes y 2 diabéticas)
esos efectos adversos. La b‑criptoxantina (BC) es un carotenoide y 3 clasificadas como prediabéticas mediante HbA1c fueron clasifi-
con capacidad de aumentar la osteogénesis e inhibir la adipogé- cadas como normoglucémicas en la SOG. La concordancia entre las
nesis. Estudiamos el efecto de BC (10‑7 y 10‑6 m) en MSC induci- técnicas fue pobre (índice kappa ponderado = 0,07).
das a diferenciarse a osteoblastos o adipocitos en presencia de PG Conclusiones: Nuestros resultados evidencian que un porcentaje
(10‑5 y 10‑4 m). En MSC inducidas a adipocitos, PG 10−4 M provocó elevado de pacientes con SOP podrían ser clasificadas metabólica-
una reducción de la expresión de los genes adipogénicos pparg2, mente de forma incorrecta si se utilizara de manera exclusiva la
cebpA, lpl y gpd1, mientras que 10−5 M aumentó la expresión de HbA1c.
cebpA y gpd1 a los 14 días. La adición de BC no tuvo efecto sobre
la expresión de esos genes. La formación de vesículas de grasa a
los 10 días aumentó principalmente con PG 10−4 M. A los 18 días 225.  PERFIL DE LOS PACIENTES SOMETIDOS
ambas concentraciones de PG aumentaron la adipogénesis. La BC A PRUEBA DE AYUNO EN UN HOSPITAL TERCIARIO
disminuyó el efecto de la PG a los 10 días pero no a los 18. En la
osteoblastogénesis, la PG disminuyó la expresión de genes osteogé- L. Prieto Sánchez, S. Gutiérrez Medina, C. Aragón Valera,
nicos (runx2, osterix, colia1 y bsp) principalmente a los 18 días; y M.J. Silva Rodríguez y A. Rovira Loscos
aumentó la expresión de genes adipogénicos (pparg2, cebpA y lpl). Fundación Jiménez Díaz. Madrid. España.
La BC recuperó en parte la expresión de genes osteoblásticos en
cultivos tratados con PG 10−4 M a los 18 días. Pero no tuvo efecto Introducción: La prueba de ayuno se ha establecido como el test
sobre genes adipogénicos. En estos cultivos, 10−4 M de PG indujo la más fiable para la evaluación de la hipoglucemia, sobre todo la que
formación de adipocitos y disminuyó la mineralización. La BC no se produce en situación de ayuno. En este estudio se analizan las
redujo la diferenciación a adipocitos inducida por PG, pero recu- indicaciones y resultados del mismo en nuestro centro.
peró parcialmente la mineralización. La CB no disminuye el efecto Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas
adipogénico de la PG sobre MSC, pero mejora la diferenciación os- de los individuos ingresados en Endocrinología para realización de
teogénica en las MSC inducidas a osteoblastos en presencia de PG. test de ayuno de 72h entre enero de 2012 y febrero de 2013. El pro-
Agradecimientos: Consejería de Salud. Junta de Andalucía: cedimiento se realizó siguiendo los protocolos de nuestro servicio.
PI0200/2009&R.A.I. SA0022/13 & RETICEF. Se recogieron datos sobre edad, sexo, motivo de indicación, dura-
ción, causas de finalización del test y resultados. Se interpretaron
como sugerentes de presencia de insulinoma los valores de insulina
plasmática y péptido C > 3 mU/ml y > 0,6 ng/ml respectivamente
en presencia de cifras de glucemia < 55 mg/dl.
Resultados: Se estudiaron 14 pacientes (71,4% mujeres, 28,6%
varones) con edad media 45,14 ± 15. En el 71,4% se había indicado
Miscelánea el estudio por hipoglucemias fundamentalmente posprandiales con
episodios durante ayuno prolongado y en el 28,6% restante por hi-
poglucemias de ayuno. El test finalizó a las 72h sin que presentaran
224.  Hemoglobina glicosilada como herramienta hipoglucemias en 5 enfermos (35,7%), en 6 (42,8%) se produjeron
hipoglucemias sintomáticas con cifras inferiores a 45 mg/dl, otros 2
DIAGNÓSTICA de diabetes en mujeres con síndrome
(14,2%) presentaron glucemias inferiores a 55 mg/dl con clínica de
de ovario poliquístico
hipoglucemia a lo largo del test y uno (7,1%) solicitó el alta volun-
G. López Gallardo, P. Rozas Moreno, M. López Iglesias, J. Silva, taria. El 71,4% fueron diagnosticados de síndrome posprandial, el
A. García Manzanares, F.J. Gómez Alfonso e I. Gómez García 7,1% de hipoglucemia insulínica autoinmune y el 3% de insulinoma,
en todos los cuales se suspendió el test en las primeras 12h.
Hospital General La Mancha Centro. Alcázar de San Juan. España.
Conclusiones: Nuestros datos concuerdan con lo publicado hasta
Introducción: En el año 2010, la American Diabetes Association el momento. Los pacientes con hiperinsulinemia presentan hipoglu-
(ADA) incluyó la hemoglobina glicosilada (HbA1c) como criterio cemia precozmente en las primeras 12h. El número de pacientes con
diagnóstico de diabetes y prediabetes. En mujeres con síndrome hipoglucemias reactivas sometidos al test puede resultar excesivo y
102 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

debería replantearse su indicación, aunque con frecuencia es difícil Objetivos: Evaluar los cambios en las hormonas reguladoras de la
distinguir hipoglucemias reactivas de las de ayuno prolongado. ingesta y homeostasis energética inducidos por una sobrecarga oral
de glucosa (SOG) de 75 g antes y después del tratamiento antibióti-
co erradicador en sujetos colonizados por H. pylori.
226.  Estudio descriptivo de los pacientes Métodos: Estudio prospectivo antes‑después con medidas de
diagnosticados de SIADH y la respuesta cambio intrasujeto de 11 pacientes colonizados por H. pylori. Ana-
al tratamiento a corto/medio plazo lizamos datos clínicos, bioquímicos y niveles de hormonas regula-
doras de la ingesta (ghrelina y GLP1) basales y tras una SOG con
L. Mañé Serra, J. Puig de Dou, E. Sagarra Busquets, 75 g antes y después del tratamiento antibiótico erradicador de
D. Benaiges Boix, J.J. Chillarón Jordán, A. Goday Arnó, H. pylori.
M.J. Carrera Santaliestra, A. Mas Lorenzo, M. Renard Resultados: 72,7% eran mujeres y la edad media 47,4 ± 14,5 años.
y J.A. Flores Le Roux 81,8% y 36,4% tenían antecedentes familiares y personales de en-
Servicio de Endocrinología. Hospital del Mar. Barcelona. fermedad digestiva, respectivamente. En los antecedentes perso-
España. nales, el RGE suponía un 18,2% y la úlcera péptica un 9,1%. Tras
SOG, ghrelina y GLP1 descendieron y aumentaron, respectivamente,
Objetivos: Realizar un estudio descriptivo de los pacientes diag- con posterior recuperación. Tras tratamiento erradicador, ghrelina
nosticados de SIADH así como la respuesta al tratamiento a corto y GLP1 mostraron niveles medios inferiores a los previos al trata-
y medio plazo. miento sin alcanzar diferencias significativas en el caso de ghrelina
Métodos: Estudio retrospectivo de enero de 2010 a diciembre de frente a GLP‑1 que mostró significación en los tiempos 0 y 60 minu-
2012 de los pacientes ingresados con el diagnóstico de SIADH. Se tos tras la SOG (p = 0,015 y p = 0,038, respectivamente). Encontra-
recogieron las variables demográficas, motivo de consulta, presen- mos correlaciones significativas de ghrelina con glucosa e insulina,
cia de síntomas relacionados con la hiponatremia y datos analíticos positivas pretratamiento y negativas postratamiento; y de GLP1 con
basales. Se valoró el tratamiento realizado y la evolución de los glucosa, negativas pre y postratamiento. El 63,6% completaron el
niveles de Nap a las 24h, 48h, al alta hospitalaria, y al mes post‑alta tratamiento adecuadamente y un 72,7% consiguió la erradicación.
así como la aparición de complicaciones graves. Conclusiones: 1) La infección por H. pylori conlleva cambios en
Resultados: Se diagnosticaron 75 pacientes de SIADH. El 72% pre- las hormonas reguladoras de la ingesta. 2) Existen correlaciones
sentaban clínica relacionada con la hiponatremia (un 40% modera- significativas entre ghrelina y GLP1 con la glucemia. 3) Más del
da/grave). La edad media fue de 71,4 años (30H/45M). Las causas 60% de los pacientes completan el tratamiento adecuadamente y
etiológicas más frecuentes del SIADH fueron la farmacológica (32%) consiguen erradicar H. pylori.
y la neoplasia (30%). El Nap y la Osmp media al diagnóstico fueron
de 121,4 mEq/L y 256,7 mOsm/L respectivamente. La Osmu media
fue de 483,7 mOsm/L y un 28% de pacientes presentó un cociente 228.  Efectos del tratamiento hormonal
Nao+Ko/Nap superior a 1. Se realizó de inicio tratamiento con suero cruzado sobre el perfil lipídico en los pacientes
salino hipertónico en un 48% de los pacientes. En 6 de los 39 pa- transexuales. Experiencia del hospital clínico
cientes tratados exclusivamente con restricción hídrica de inicio
fue necesario una modificación del tratamiento por ausencia de C. Quirós López, I. Patrascoiou, M. Mora Porta,
respuesta. Un 4% de pacientes presentó un incremento de sodio G.B. Aranda Velázquez, F.A. Hanzu, E. Gómez‑Gil,
superior a 8 mEq/l a las 24 horas y un 7% a 16 mEq/L a las 48 horas T. Godás Sieso e I. Halperin Rabinovich
de iniciar el tratamiento, sin complicaciones graves. Un 38,7% de Hospital Clínic de Barcelona. España.
los pacientes presentaron un sodio normal al alta hospitalaria y un
45,3% al mes del ingreso. Introducción: El tratamiento hormonal cruzado (THC) en la tran-
Conclusiones: Un 28% de pacientes con SIADH se presentaron sexualidad podría modificar el perfil lipídico y otros factores de
asintomáticos al diagnóstico. La causa etiológica más frecuente del riesgo vascular. Nuestro objetivo fue valorar las diferencias basales
SIADH fue la farmacológica. El incremento de sodio a corto pla- en el perfil lipídico en individuos con trastorno de identidad de
zo, según protocolo hospitalario, fue seguro, sin complicaciones género (TIG) de hombre a mujer (HM) y de mujer a hombre (MH)
graves, en un 93% de pacientes. No obstante, en más del 50% de según si han realizado THC previo o no, y la evolución de dicho perfil
pacientes persistió la hiponatremia al alta hospitalaria y al mes del durante 24 meses de seguimiento en nuestra unidad.
diagnóstico. Métodos: Estudio transversal descriptivo mediante revisión de
historias clínicas incluyéndose los pacientes valorados en nuestro
servicio como primera visita entre 2006 y 2010. Se realizó la eva-
227.  CAMBIOS EN LAS HORMONAS REGULADORAS luación en la primera visita, a los 6, 12 y 24 meses.
DE LA INGESTA Y HOMEOSTASIS ENERGÉTICA Resultados: Basalmente, los TIG de MH (97 pacientes – 39%‑) fue-
INDUCIDOS POR UNA SOG ANTES Y DESPUÉS ron más jóvenes que los TIG HM (151 pacientes – 61%‑) (28,6 ± 8,6 vs
32,4 ± 10,1 años; p = 0,02), tenían niveles inferiores de triglicéridos
DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO ERRADICADOR
(67,7 ± 29,4 vs 94,0 ± 71,5 mg/dl; p = 0,001), y superiores de HDL
EN PACIENTES CON H. PYLORI POSITIVO
(50,8 ± 11,9 vs 44,70 ± 11,6 mg/dl; p < 0.001). No se observaron
M.M. Roca‑Rodrígueza,b, L. Coín‑Aragüezb, I. Cornejo‑Parejaa, diferencias significativas en el perfil lipídico basal entre los que
A. Fernández‑Castañerc, J. Alcaide‑Torresb, M.J. Picón‑Césara habían realizado tratamiento hormonal previo y los que no en nin-
y F.J. Tinahones‑Madueñoa,b guno de los grupos. En los TIG HM, a los 24 meses de seguimien-
to, se observó un aumento significativo del peso (71,2 ± 12,9 vs
a
UCG de Endocrinología y Nutrición; bUnidad de Investigación
73,8  ± 15,0 kg; p < 0,001) y del índice de masa corporal (IMC)
(IMABIS); cUCG de Aparato Digestivo. Hospital Virgen
(24,1 ± 4,3 vs 25,0 ± 5,2 kg/m2; p = 0,001) sin cambios significati-
de la Victoria. Málaga. España.
vos en el perfil lipídico. Sin embargo, en el seguimiento de los TIG
Introducción: La colonización por H. pylori y su erradicación se MH se observó un aumento del peso (66,9 ± 13,3 vs 69,5 ± 11,9 kg;
han relacionado con la producción gástrica de ghrelina y otras hor- p = 0,003) e IMC (25,2 ± 4,9 vs 26,3 ± 4,0 kg/m2; p = 0,001), así como
monas reguladoras y por ello, con la ingesta y el peso corporal. un empeoramiento del perfil lipídico con un aumento del colesterol
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 103

total (166,6 ± 32,8 vs 176,4 ± 36,3 mg/dl; p = 0,002), triglicéridos 2006 y 2010. Valoramos datos socio‑demográficos, clínicos, antropo-
(71,1 ± 31,1 vs 104,3 ± 69,9 mg/dl; p < 0,001), LDL (103,2 ± 25,4 vs métricos y analíticos, al inicio y tras 2 años de seguimiento.
112,1 ± 27,1 mg/dl; p = 0,022) y descenso de HDL (52,1 ± 45,1 vs Resultados: La prevalencia de VIH es 8,5%, mayor en los TIGs
45,1 ± 14,2 mg/dl; p = 0,002). femeninos que masculinos (12,6% vs 2,1%, p 0,004), y mayor en los
Conclusiones: El THC comporta cambios en el perfil lipídico de hispánicos (21,4%) que en los procedentes de otros países (11,1%) o
los TIGs a los 24 meses destacando el empeoramiento en los TIG MH. españoles (4,4%), p < 0,001. La infección VIH se asocia con la pros-
titución (24,5% vs 3,7%, p < 0,001), consumo de cocaína (18,8% vs
5,6%, p = 0,001), heroína (33,3% vs 7,5%, p = 0,009), infección VHC
229.  EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES (55,6% vs 7,3%, p < 0,001), infección VHB (50% vs 6,4%, p < 0,001),
CON ACROMEGALIA tratamiento hormonal previo (16,2% vs 2,2%, p < 0,001), inyecciones
de silicona (20% vs 6,8%, p = 0,04) y cirugía de reasignación (15,9%
S. García Arias, O. Fidalgo Baamil, G. Lugo Rodríguez vs 5,1%, p = 0,002). Los TIGs VIH+ tienen niveles mayores de AST
y F. Cordido Carballido (32,2 vs 22,3 U/L, p < 0,001), ALT (35,4 vs 22,8 U/L, p = 0,025), GGT
Endocrinología. Hospital A Coruña. España. (127,6 vs 61,06 U/L, p < 0,001), FA (196,1 vs 99,7 U/L, p < 0,001),
triglicéridos (104,6 vs 81,8 mg/dl, p = 0,012) y menores de coleste-
Introducción: El objetivo de este estudio es conocer el impacto rol HDL (39,2 vs 47,8 mg/dl, p = 0,002). A los dos años no observa-
del tiempo de evolución de la enfermedad desde el diagnóstico, mos diferencias analíticas entre los TIGs VIH+ y VIH‑, excepto por la
sobre la calidad de vida en los pacientes acromegálicos. GGT que se mantiene más elevada en el grupo HIV+ (83 vs 31 U/L,
Métodos: Estudiamos 28 pacientes con acromegalia de edades p = 0,048).
comprendidas entre 16 y 77 años (52,79 ± 13,76). De ellos, 11 pre- Conclusiones: En nuestra población la infección VIH se asocia a la
sentan un periodo de tiempo inferior a 10 años desde el diagnóstico condición de inmigrante, prostitución, consumo de drogas de abuso,
de la enfermedad y los 17 restantes un tiempo superior a 10 años. infección VHC y VHB, tratamiento previo de reasignación, niveles
A los pacientes se les realizaron los cuestionarios sobre calidad de mayores de enzimas hepáticas y peor perfil lipídico.
vida AcroQoL (a mayor puntuación, mejor percepción de salud) y
perfil de salud de Nottingham (a mayor puntuación, mayor afecta-
ción del estado de salud). 231.  La obestatina como biomarcador de riesgo
Resultados: El grupo de pacientes con tiempo de evolución de de envejecimiento no saludable en mujeres
enfermedad inferior a 10 años, presenta una puntuación más ele- ancianas participantes en el Estudio
vada que el grupo cuyo tiempo de evolución es superior a 10 años,
de Envejecimiento de Mataró
tanto en la puntuación global AcroQoL (67,97 ± 17,7 vs 48,12 ± 19,9;
p  = 0,015) como en cada uno de sus apartados: aspecto físico M. Mora Portaa, M.L. Granadab, E. Palomerac, M. Serra‑Pratc
(63,35 ± 24,20 vs 34,37 ± 27,7; p = 0,009) y observamos una ten- y M. Puig‑Domingod
dencia no significativa en la dimensión psicológica (70,61 ± 17,11 vs a
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic de
55,98 ± 17,66; p = 0,066). En cuanto al perfil de Nottingham, obtuvi- Barcelona. España. bDepartamento de Bioquímica; dServicio
mos resultados similares, presentando menores puntuaciones aque- de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari Germans
llos individuos cuyo tiempo de evolución es inferior a la década, en Trias i Pujol. Badalona. España. cUnitat de Recerca. Hospital
cuanto a energía (27,26 ± 41,67 vs 64,77 ± 39,85; p = 0,03) y movi- de Mataró. España.
lidad física (18,18 ± 21,91 vs 55,15 ± 25,79; p = 0,001). Sin embar-
go, no encontramos diferencias significativas en la esfera del dolor Introducción: Se ha postulado que la obestatina ejerce una ac-
(25 ± 32,11 vs 49,26 ± 41,33; p = 0,13), reacciones emocionales ción anorexigénica con efecto anti‑ghrelina. El objetivo de este
(23,21 ± 20,74 vs 41,96 ± 36,65; p = 0,20), sueño (32,73 ± 32,58 vs estudio es valorar la asociación entre niveles de obestatina y fuerza
38,82  ± 31,99; p = 0,64) y aislamiento social (10,91 ± 18,68 vs muscular, capacidad functional y estado cognitivo en mujeres an-
34,51 ± 44,66; p = 0,14). cianas.
Conclusiones: Los pacientes acromegálicos con mayor tiempo de Métodos: Estudio prospectivo a 2 años en el que se incluyeron
evolución de la enfermedad, presentan peor percepción de su cali- 110 mujeres (edad: 76,9 ± 6,3) participantes en el Estudio de Enve-
dad de vida, tanto a nivel físico como psicológico. jecimiento de Mataró. Se valoraron variables antropométricas, fuer-
za muscular de la mano no dominante, estado funcional mediante
Barthel y cognitivo mediante el Miniexamen Cognoscitivo (MEC),
230.  CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN TRANSGÉNERO depresión mediante el GDS (Geriatric Depression Scale) y la fragi-
VIH POSITIVO DE CATALUÑA lidad por los criterios de Fried. La obestatina se midió por IRMA.
Resultados: La obestatina se correlacionó negativamente con la
I. Patrascoiua, C. Quirós Lópeza, M. Mora Portaa, fuerza muscular a nivel basal (r = −0,220, p = 0,023) y a 2 años
G.B. Aranda Velázqueza, F.A. Hanzua, E. Gómez Gilb, de seguimiento (r = −0,344, p = 0,002). Al categorizar la obesta-
T. Godás Siesob e I. Halperin Rabinovicha tina en cuartiles, se observó una asociación lineal negativa con la
a
Servicio de Endocrinología; bDepartamento de Psiquiatría. fuerza muscular: 11,0 ± 4,9 kg en 1er cuartil, 8,7 ± 4,1 kg en 2o,
Hospital Clínic de Barcelona. España. 8,1 ± 3,7 kg en 3º y 7,6 ± 4,1 kg en 4º cuartil (p = 0,018). Mayores
niveles de obestatina se asociaron a menor fuerza muscular (de-
Introducción: La alta prevalencia de infección VIH en los tran- bilidad como criterio de fragilidad de Fried): 2,2 ± 0,4 ng/ml en
sexuales (TIGs) y la asociación con el comportamiento sexual de débil vs 1,9 ± 0,6 ng/ml en no débil; p = 0.01). El decremento del
riesgo y con problemas psiquiátricos y socio‑económicos son am- MEC y Barthel a los 2 años de seguimiento fue significativamente
pliamente conocidos, pero hay poca evidencia respecto a otros fac- mayor en las mujeres del 4º cuartil de obestatina en comparación
tores asociados. Nuestro objetivo es determinar la prevalencia y con las del 1er cuartil (p = 0,046 y p = 0,019, respectivamente).
las particularidades de la infección VIH en la población transgénero No se encontró asociación entre obestatina y GDS ni fragilidad por
de Cataluña. criterios de Fried.
Métodos: Estudio transversal mediante revisión de historias clíni- Conclusiones: La obestatina se asocia a menor fuerza muscular y
cas, incluyendo 248 TIGs que acudieron como primera visita entre deterioro de la capacidad funcional y cognitiva en las mujeres an-
104 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

cianas del Estudio de Envejecimiento de Mataró, por lo que podría Métodos: Hemos analizado el número de PAP de los CPE, de las
postularse como un biomarcador de envejecimiento no saludable que se han seleccionado las que tienen como motivo de derivación
en mujeres. patología tiroidea, hiperprolactinemia y obesidad, valorando final-
mente la adecuación de la derivación en función del cumplimiento
del protocolo. El análisis de los resultados se ha centrado en febrero
de 2011 y de 2012, antes y después de la instauración del protocolo.
232.  VARIABLES QUE PREDICEN LA PERSISTENCIA Resultados: Se analizaron 217 derivaciones procedentes de AP
DE HIPONATREMIA A CORTO PLAZO DE PACIENTES en febrero de 2011 de los CPE de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra
INGRESADOS POR SIADH y Morón de la Frontera. El porcentaje de derivaciones en las que
consta como motivo de derivación patología tiroidea, hiperprolacti-
J. Puig de Dou, L. Mañé Serra, E. Sagarra Busquets, nemia u obesidad constituye un 70,6%, del cual un 56,25% son inade-
A. Goday Arnó, J.J. Chillarón Jordán, D. Benaiges Boix, cuadas. De forma comparativa, en febrero de 2012, se analizan un
M.J. Carrera Santaliestra, M. Renard, A. Mas Lorenzo total de 190: un 65,5% corresponden a la patología detallada, de las
y J.A. Flores Le Roux que son derivaciones inadecuadas el 40,7%. El análisis de los resul-
Servicio de Endocrinología. Hospital del Mar. Barcelona. España. tados por cada CPE, se objetivando menor número de derivaciones
inadecuadas (Dos Hermanas 48,5%; Alcalá de Guadaíra 31,7%; Morón
Objetivos: Determinar en los pacientes ingresados por SIADH la de la Frontera 27,3%) respecto a febrero de 2011 (Dos Hermanas
prevalencia de hiponatremia al mes del ingreso y las variables que 55,8%; Alcalá de Guadaíra 56,25%; Morón de la Frontera 55,2%).
se correlacionan con su persistencia. Conclusiones: El establecimiento del protocolo conjunto entre
Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes con SIADH ingre- UGC Endocrinología y Nutrición y AP ha cumplido con el objetivo
sados en un hospital de 3er nivel entre enero 2010 y diciembre 2012. principal de mejorar la adecuación de las derivaciones y una reduc-
Se recogieron variables clínicas y analíticas, tratamiento realizado ción del porcentaje global de PAP. Aunque el resultado obtenido es
en el momento del diagnóstico, durante el ingreso y al alta hospita- significativo, consideramos aún elevado el porcentaje de derivacio-
laria. Tras restricción hídrica, se revaloraron los niveles de natremia nes inadecuadas por lo que creemos necesario el planteamiento de
al mes del ingreso para determinar la prevalencia de hiponatremia un Plan de Comunicación futuro.
e identificar las variables predictivas.
Resultados: Del total de pacientes con SIADH (n = 61) la preva-
lencia de hiponatremia al mes post‑alta fue del 45%. La principal 234.  SECONDARY CAUSES OF HIGH BLOOD PRESSURE.
variable predictiva de la persistencia de hiponatremia fue la etio- A SYSTEMATIC EVALUATION OF INAPPROPRIATE HIGH
logía no farmacológica del SIADH (p = 0,02). También se correlacio- BLOOD PRESSURE
naron significativamente la edad media (75,3 vs 68,9), el cociente
FUHR (Nao+Ko/Nap > 1) (p = 0,044), la natremia a las 48h de iniciar J. Martín Martins, S. Vale, A. Martins and A. Gomes
tratamiento (130 vs 127 mmol/dl) y la natremia al alta hospitalaria Endocrine Department. Santa Maria Hospital. Lisboa. Portugal.
(133,7 vs 131,6). Posteriormente se realizó el análisis excluyendo
los casos de SIADH farmacológico. En el subgrupo no farmacológico Introduction: Up to 15% of all cases of Arterial Hypertension
(n = 41) la prevalencia de hiponatremia al mes post‑alta fue del (AH) may be secondary forms of High Blood Pressure where medical
65% y la única variable que demostró correlación estadística fue la or surgical therapy may be curative. Since and cost effectiveness
presencia de clínica neurológica grave al ingreso (p = 0,033). analysis precludes the study of the entire affected population, a
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes ingresados por SIADH more centered approach could be considered using the concept of
la prevalencia de hiponatremia persistente al mes fue del 45% en Inappropriate High Blood Pressure.
el grupo global y del 65% en el grupo de SIADH no farmacológico. Methods: Since 2001, all patients referred to the Endocrine Cli-
Las variables predictivas fueron la etiología, la edad, el FUHR > 1 y nic of a public central hospital because of AH that presented the
los niveles de natremia a las 48h de iniciar el tratamiento y al alta. criteria for Inappropriate High Blood Pressure – before 20 or after
No obstante, en el subgrupo de etiología no farmacológica solo la 50 years; very high blood pressure levels, with target organ lesions
clínica neurológica grave fue la variable predictiva. or requiring several anti‑hypertensive drugs; with unusual features
like bruits over the renal areas, hypokalemia or adrenergic crisis –
were admitted to the Endocrine In patient department and followed
233.  VALORACIÓN DE LA ADECUACIÓN a standardized protocol that specifically includes: 1) metanephrin
DE LAS DERIVACIONES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA and normetanephrin measurements in 24h urine; 2) the saline sup-
TRAS LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO pression test; 3) cosyntropin test.
Results: 130 patients were included in the protocol. In ten pa-
“PATOLOGÍA TIROIDEA. HIPERPROLACTINEMIA.
tients (8%) the diagnosis of AH was excluded. In 57 patients (44%) a
OBESIDAD”. FEBRERO de 2011 Y 2012
secondary form of High Blood Pressure was found including 22 pa-
M.V. Cózar León, M. Méndez Muros, G. Martínez de Pinillos tients (17%) with primary hyperaldosteronism, 16 patients (12%) with
Gordillo, E.C. Navarro Suárez, M.L. Luque, M. Tomé 11‑hydroxylase defects, 11 patients (8%) with pheochromocytoma
Fernández‑Ladreda, E.A. Cuéllar Lloclla, I. Fernández López, and 6 patients (5%) with AH secondary to renal disease. Even in the
J. Hidalgo Amat y J.M. García de Quirós Muñoz 62 patients (48%) with apparent primary AH one or more putative
mechanisms could be postulated in all but five cases: obesity and
UGC Endocrinología y Nutrición. Área de Gestión Sanitaria Sur
insulin resistance (37 patients), stress (20) and type 2 diabetes (12).
de Sevilla. España.
Discussion: A specific protocol for the evaluation of Inappropria-
Introducción: El protocolo surge en respuesta a la creciente de- te High Blood Pressure is cost‑effective. In unravels almost half
manda asistencial, cuantificada en primeras visitas procedentes de of the patients with secondary forms of AH, mainly Primary Hy-
Atención Primaria (PAP), que se advierte en el año 2011 por parte peraldosteronism, mild forms of Congenital Adrenal Hyperplasia,
de los especialistas en Endocrinología y Nutrición de Centros Peri- and Pheochromocytomas. Even in patients with primary AH it may
féricos de Especialidades (CPE). El principal objetivo es la mejora identify relevant mechanisms that may guide a more personalized
en la adecuación de las derivaciones realizadas. therapy.
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 105

235.  PROYECTO PILOTO DE UNA CONSULTA la historia clínica unificada informatizada del paciente indicando la
NO PRESENCIAL DE ENDOCRINOLOGÍA actitud a seguir o citamos al paciente en consultas si es necesario.
Los datos se han recogido desde enero de 2011 a diciembre de 2012.
A. Oleaga Alday, E. Ugarte Abásolo, M. Paja Fano, Resultados: Se han recibido 571 consultas de las cuales 321 (56%)
F. Goñi, A. Izuzquiza, J. Espiga, C. Moreno, han requerido consulta presencial. En cuanto a las patologías que
A. Lizarraga, N. Iglesias y J.R. Elorza han motivado las consultas; 57% patología tiroidea, 24% diabetes
Hospital de Basurto. Bilbao. España. mellitus, 6% obesidad, 7% patología hipofisaria. Dentro de las alte-
raciones tiroideas el hipotiroidismo ha sido la más frecuente (32%).
Objetivos: Evitar primeras consultas innecesarias. Evitar despla- Las patologías que más consultas presenciales han requerido han
zamientos innecesarios para el paciente. Aumentar la eficacia de sido: hipertiroidismo 77%; nódulo tiroideo 66%; diabetes mellitus
la 1ª consulta. Disminuir la carga asistencial. Ajuste de la citación a 56%; patología suprarrenal 100%; patología hipofisaria 68%.
la prioridad real del motivo de consulta. Controlar nuestras propias Conclusiones: La patología tiroidea constituye el motivo de con-
agendas, adecuando la citación en consultas monográficas en fun- sulta más frecuente, pero tan solo el 51% requiere consulta presen-
ción del motivo de consulta. cial. Por tanto, deberíamos plantear a Atención Primaria acciones
Métodos: Participantes: 3 Centros de Salud de Comarca Bilbao de colaboración de formación al respecto. Ha mejorado bilateral-
(30.000 pacientes y el Servicio de Endocrinología del Hospital de mente la relación Atención Primaria‑Especializada. Hemos ampliado
Basurto (Bilbao). Circuito: El médico de Atención Primaria cita al este proyecto a todos los Centros de Salud de Comarca Bilbao que
paciente en una agenda virtual denominada “Consulta No Presen- derivan pacientes a nuestro hospital. Pensamos que conseguiremos
cial de Endocrinología” indicando el motivo de consulta y datos del reducir el número de consultas presenciales, mejorando la lista de
paciente. Nosotros visualizamos la interconsulta y contestamos en espera para las mismas.
Endocrinol Nutr. 2013;60(Espec Cong):106-112
Órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ENDOCRINOLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Y NUTRICIÓN
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Volumen 60
Especial Congreso
Mayo 2013
55 Congreso Nacional
de la Sociedad Española
de Endocrinología y Nutrición
Granada, 15-17 de mayo de 2013

Mayo 2013, Volumen 60, Especial congreso, páginas 1-xxx


Incluida en:
Index Medicus/MEDLINE,
ScopuS,
EMBASE/Excerpta Medica
y ScienceDirect

www.elsevier.es/endo www.elsevier.es/endo www.seen.es

ISSN:1575-0922

ÍNDICE DE AUTORES

55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología


y Nutrición
Granada, 15‑17 de mayo de 2013

Abad, A.L., 30 Álvarez do Forno, R., 31 Argente Pla, M., 36 Ballesteros Pomar, M.D., 17,
Acha Pérez, F.J., 66 Álvarez Escolá, C., 15, 28, Ariadel Cobo, D., 31 53, 77, 90, 97
Adelantado, J.M., 58 31, 42 Arias Mendoza, N., 98 Balsa, J., 62
Agea Díaz, L., 54 Álvarez Hernández, J., 37 Arjonilla Sampedro, E., 10, Baltar Boileve, J., 27
Aguado García, R., 40 Álvarez Hernández, J., 19 80, 92 Bandrés Nivela, M.O., 57
Aguayo Calcena, A., 45 Álvarez Penín, M., 6 Arkano, K., 34 Bañuls, C., 97
Aguilar Diosdado, M., 9, 12, Álvarez San Martín, R.M., 53 Arnal, R., 40 Barahona, M.J., 4
58, 65, 81 Álvarez Villamarín, C., 29 Arnez, L., 32 Barja-Fernández, S., 26
Aguilera Hurtado, E., 12 Amado Señarís, J.A., 34, 54 Aroda, V., 60 Barragán Angulo, A., 57
Agulló, V., 72 Amaya García, M.J., 39 Arosa Carril, V., 50 Barragáns Pérez, M., 6
Ahmed, D., 57 Amaya González, E., 47 Arráez Monllor, M., 71, 77 Basánez de Amuchástegui,
Al-Massadi, O., 26 Amor, A.J., 3 Arranz Martín, A., 12 A., 23
Alameda, C., 58 Ampudia-Blasco, F.J., 63 Arrebola Moreno, J.P., 47 Bataller Vicent, A., 88, 89
Alberiche Ruano, M.P., 73 Amrani-Raissouni, T., 99, 100 Arrieta, F., 62, 82 Batanero Maguregui, R., 44
Albero Gamboa, R., 35, 52, Anda, E., 31 Arrizabalaga Abasolo, J.J., 50 Batista García, F., 69
66, 83, 83 Anda Apiñaniz, E., 42 Arroyave Villa, L., 98 Beato, P., 48
Albert Fàbregas, L., 96 Andía Melero, V., 35, 54 Asenjo, N., 21 Beato Vibora, P., 38
Alcaide, J., 94 Andrada, P., 92 Asenjo Araque, N., 54 Beaulieu Oriol, M., 66
Alcaide-Torres, J., 102 Andrada Álvarez, P., 7, 91 Asensio, D., 64 Becerra, A., 21, 58
Alcántara Aragón, V., 65, 97 Andrés García, D., 52 Ashbaugh Enguidanos, R., 19 Becerra Fernández, A., 54, 93
Alcaraz Tafalla, M.S., 10, 80 Andrés Lacueva, C., 17 Aso, S., 7 Bellido, D., 90
Alcázar Lázaro, V., 46 Andreu Gosalbez, M.D., 54 Aulinas, A., 4 Bellido Castañeda, V., 49, 93
Alegría, E., 92 Andújar Plata, P., 79 Ávila Rubio, V., 18, 23, 67, 96 Bellido Guerrero, D., 93
Alfaro Martínez, J.J., 15, 65 Aniel-Quiroga, M.A., 45 Ávila, L., 60 Belmar Olivares, M., 12, 24,
Alfayate, R., 24, 72 Antón Bravo, T., 7, 83 Ávila Turcios, D., 53, 90, 97 100
Alhambra Expósito, M.P., 20, Antón Miguel, M.A., 37, 51 Avilés Pérez, M.D., 10, 15 Beltrán López, A., 85
30, 47 Antuñano, M.L., 16 Ayala Corao, L., 87 Benaiges Boix, D., 102, 104
Aliaga Verdugo, A., 5, 31, 43, 48 Antuñano López, M.L., 7, 73 Azcárate, P., 92 Benito, P., 29
Aller, J., 5 Añón Roig, M.T., 88, 89 Aznar Ondoño, I., 13, 15, 71 Benito López, P., 6, 20, 30,
Aller Granda, J., 37, 49 Aponte Torres, E., 45, 53, 86 Aznar Rodríguez, S., 95 47, 78
Aller Pardo, J., 42 Aragón Valera, C., 43, 92, 101 Azriel Mira, S., 70 Benza, M.E., 53
Almudévar Bercero, E., 42 Aragoneses Calvo, A., 46 Bergoglio, M., 22, 52
Alobid, I., 3 Aramburu Calafell, M., 7 Beristain Mendizábal 51
Alonso Merino, E., 1 Aramendi, M., 68 Bacarizo Aparicio, P., 19 Bernabeu, I., 5
Alonso Pescoso, R., 13 Aranburu Calafel, M., 16, 73 Bahamonde, R., 20, 47 Bernabeu Morón, I., 28, 29
Alonso Troncoso, I., 6868 Aranda, A., 1 Bain, S.C., 59 Bernal López, R., 27
Altemir Trallero, J., 33 Aranda Jiménez, V., 55 Balboa Arregui, O., 53 Bernal-López, M.R., 94
Alvarado, C., 65, 81 Aranda Velázquez, G.B., 102, Balcerzyk, M., 26 Berraondo Ramírez, C., 59
Alvarado Flores, C., 34 103 Baldonedo, R.M., 22 Berrio Miranda, M., 47, 67
Álvarez, C., 5050 Arango Uribe, D.M., 98 Balibrea del Castillo, J.M., Biagetti, B., 32
Álvarez, C.V., 3, 28 Araujo, K., 90 87, 88 Bilbao Garay, I., 7, 16, 73
Álvarez Baños, P., 99 Ardila-González, S., 56 Ballester Sajardo, R., 43, 56, Blanca Martínez-Barbeito,
Álvarez Coca, M., 7, 16, 73 Ares Blanco, J., 37 71, 77, 82 M., 78
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 107

Blanco Carrera, C., 28, 37 Cano, D.A., 26 Climent, V., 30 de Miguel, P., 28
Blanco Martínez de Morentín, Cano Palomares, A., 96 Cobo Fernández, M., 15, 18, de Miguel Novoa, P., 15, 55
P., 4 Cano Rodríguez, I., 17, 53, 77, 20, 63, 78, 80, 96 de Miguel Novoa, M.P., 32, 42
Blanco Samper, B., 70, 81 90, 97 Cobo Jaramillo, G., 78 de Mingo Domínguez, M.L., 68
Blanco Suárez, M.D., 97 Cánovas, G., 58 Coelho Gomes, A., 73, 74 de Notaris, M., 3
Bloch Thomsen, A., 59 Cañas Angulo, R.M., 63 Coin Aragüez, L., 17, 102 de Torres, I., 86
Boj Carceller, D., 35, 83 Cañavate Jurado, O., 79 Colom, C., 65 Debán, C., 62
Boladeras, A., 79 Cao Baduell, G., 8 Colomo, N., 13, 66 del Cañizo Gómez, F.J., 10
Bona Otal, M., 57 Capel Flores, I., 96 Conde, R., 19 del Olmo García, D., 78
Bonillo, A., 8686 Cardona Díaz, F., 17, 27 Continente, A., 62 del Olmo García, M.I., 9, 36
Bordiu, E., 93 Carrascal Fabián, M.L., 77 Contreras Bolívar, V., 78 del Pino Monzón, J.M., 23
Boronat Cortés, M., 67, 69, 73 Carrasco, M., 65 Corcoy, R., 5858 del Rey, J.M., 21
Botana López, M.A., 49 Carrasco de la Fuente, M., 93 Cordero Vaquero, A.A., 82 del Val, F., 41
Botella, J.I., 82 Carrascosa, A., 33 Cordido Carballido, F., 17, 103 del Val Zaballos, F., 30, 99
Botella Carretero, J.I., 62, Carreira Arias, J., 93 Córdoba Chacón, J., 57 Delgado, E., 20
81, 91 Carrera Santaliestra, M.J., Cornejo Pareja, I., 48, 100, Delgado Álvarez, E., 37, 42, 49
Botella Romero, F., 65, 95 102, 104 102 Delgado Lista, J., 17
Boto Ordóñez, M., 17 Carreras, G., 65 Corrales Hernández, J.J., 66 Díaz, J., 48
Bravo, J.M., 100 Carrillo Mendigaño, D., 63, 67, Correa, A., 81 Díaz López, A., 24
Bravo, S., 50 80, 96 Corruchaga Arregui, M.D., 57 Díaz Pérez, J.A., 32, 55
Bretón Lesmes, I., 77 Casado Cornejo 35 Cortés Muñoz, C.M., 30, 41, 99 Díaz Pérez de Madrid, J., 38
Brett, J., 60 Casado Díaz, A., 100, 101 Costa Lima, E., 14 Díaz Rodríguez, E., 3, 28, 29
Briones, T., 59, 60 Casajoana Badía, A., 89 Costa Sabaté, A., 65 Díaz Trastoy, O., 79
Brod, M., 6363 Casamitjana, R., 21 Cózar León, M.V., 46, 49, 96, Diéguez, C., 3, 4, 28
Bugatto, F., 9 Casanueva, F., 26 104 Diéguez Felechosa, M., 42, 49
Burgase Estallo, I., 52 Casanueva Freijo, F., 27 Crespo, C., 19 Díez, J.J., 38
Busteros Moraza, J.I., 37 Castaño, J.P., 6, 26 Crespo, I., 4 Díez Hernández, A., 82, 84
Castaño, L., 20 Crespo González, C., 75 Díez-Hochleitner, M., 2
Castaño Fuentes, J., 29 Creus, G., 79 Digioia, C., 78
Caballero Corchuero, J., 86 Castaño Fuentes, J.P., 57 Criado Blanco, C., 59 Dios Fuentes, M.E., 5
Caballero Figueroa, A., 13, 71 Castaño González, L., 45 Crock, P., 50 do Carmo, I., 73, 74
Cabeza Rodríguez, M.A., 84 Castelao Taboada, C., 27 Crujeiras Martínez, A.B., 27 do Vale, S., 73, 74
Cabezas García, G., 75 Castelao, C., 26 Cruz Díaz, M.A., 37 Dolz Domingo, A., 88, 89
Cabrejas Gómez, M.C., 37, 51 Castellà Fernández, E., 8 Cuatrecasas Cambra, G., 90 Doménech Cienfuegos, I., 81
Cabrera, P., 71 Castellano Castillo, D., 27 Cuéllar, L., 19 Domínguez, J.R., 95
Cabrera García, P., 13, 15 Castells Fusté, I., 52 Cuéllar Lloclla, E.A., 46, 49, Domínguez López, M., 61, 78
Cabrera Vega, P., 67 Casteràs, A., 33 96104 Donado Stefani, C., 69
Cabrerizo García, L., 19 Casterás Román, A., 56 Cuéllar Olmedo, I., 75 Dumitrescu, A., 15
Cadarso, C., 49 Castilla Marchena, M., 69 Cuenca Cuenca, I., 48 Duque Franco, Y., 45
Caimari, F., 64 Castro, E., 41 Cuenca Sánchez, J.R., 82 Durán Lapie, F., 43
Caimari Palou, F., 58 Castro Martínez, E., 30 Cuerda Compés, C., 77 Durán Rodríguez Hervada, A.,
Caixàs Pedragós, A., 96 Catalá Bauset, M., 88, 89 Cuesta Hernández, M., 19, 9, 42
Calañas, A., 82, 91 Catalá Pascual, M.J., 88, 89 32, 62
Calaza Díaz, L., 49 Caudevilla, A., 40
Calderón, B., 65 Cayón Blanco, M., 88 Egaña Zunzunegi 7, 16, 73
Calderón Pineda, B.M., 34 Cerezo Vidal, R., 30, 34 D’Alessio, D., 59 El Amri, M., 24, 72
Calle Pascual, A.L., 20, 32, Cerro Martínez, M., 82 da Silva Calco, E., 81 Elías, E., 98
62, 93 Cervantes Baraza, A., 80 Dabanli, D., 28 Elías Martínez, E., 16, 32
Calleja Fernández, A., 17, 77, Chacín, J.S., 65, 81, 82, 91 Dalama, B., 32 Elorza, J.R., 105
90, 97 Chacín Coz, J.S., 34 Darriba Fernández, M., 89 Elorza Olabegoya, J.R., 44
Calles Romero, L.A., 44 Chacón, A., 19 Dávila Arias, C., 47 Elviro Peña, R., 41
Calvente, I., 47 Chacón, M.R., 66 Dawid de Vera, R., 34 Enciso Izquierdo, F.J., 39
Calvo, M., 79 Chacón Oreja, A.M., 7, 91 de Castro Hernández, P., 40 Enseñat, J., 3
Calzado Hinojosa, J., 47 Chazín Tirado, V., 75 de Diego Poza, P., 70, 81 Escalada San Martín, F.J., 91
Cámara Balda, A., 59 Checa Andrés, M.D., 69 de Haro Muñoz 18 Escobar Gómez-Villalba, F., 16
Cámara Gómez, R., 36 Chen, S., 20 de Hollanda, A., 21 Escobar Jiménez, F., 16, 23,
Camblor Álvarez, M., 77 Chico Ballesteros, A.I., 65 de la Cuesta Mayor, M.C., 11, 63, 67, 80, 96
Cameselle-Teijeiro, J., 50 Chillarón Jordán, J.J., 102, 69 Escolano Soriano, L., 57
Campillo Espallardó, M.A., 43 104 de la Fuente, B., 19 Espada Sáez, M., 45
Campos Alborg, V., 36 Chinchurreta Díez, L., 31, de la Fuente Salvador, B., 75 España, F., 24
Campos Martín, Y., 7 33, 59 de la Maza Pereg, L., 99 Espiga, J., 105
Campos Mena, S., 12, 24, 100 Chocarro Calvo, A., 2, 27, 56 de la Vieja Escobar, A., 2, 27, Estébanez, C., 44
Campos Pastor, M.M., 16 Ciudin, A., 86 56 Esteve Lafuente, E., 14
Campos Pinel, M.J., 69 Ciurana, R., 90 de la Vieja Escolar, A., 2 Esteve Serra, M., 14
Cáncer, E., 58 Civantos Modino, S., 41, 53 de Luis Román, D., 19, 75 Expósito Rodríguez, A., 44
Candela, A., 30 Clemente Postigo, M., 17, 27 de Luna Boquera, I.M., 22, 52 Expósito Ruiz, M., 67
108 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Fabra, A., 68 Frühbeck Martínez, G., 91 García Peris, P., 77 González Aguilera, B., 5, 13,
Fabra Belenguer 25, 91 Frutos Martínez, R., 31 García Quirós, J.M., 96 31, 48
Fajardo, C., 5 Fuentes Ferrer, M., 93 García-Raimundo, E., 79 González Albarrán, O., 34, 65
Familiar Casado, C., 83 Fuentes Gómez, C.R., 37, 51 García-Rendueles, A.R., 3, González Antigüedad, C., 35,
Fandiño Gómez, J., 2 Furber, S., 59 28, 50 54
Fanjul Rodríguez, L.F., 1 Fuster, E., 60 García-Rendueles, M.R., 50 González Bayón, L., 77
Faure, E.N., 72 García Ruiz, R., 94 González Cabrera, N., 37
Felices Abad, J.M., 82 García-Ruiz de Gordejuela, A., González Clemente, J.M., 96
Fernández, A., 68 Gahete, M.D., 57 86, 89 González Gómez, N., 51
Fernández Alonso, A.M., 10 Galán, M., 63 García Sabrido, J.L., 77 González González, A.J., 67
Fernández Aranda, F., 29 Galdeano Goicoa, M., 59 García Sánchez-Gabriel, J.A., González Jiménez, A., 18, 80
Fernández Arias, J.D., 61 Galdón, A., 65, 81, 82, 91 98 González López, J., 35, 54
Fernández Balsells, M., 14 Galdón Sanz-Pastor, A., 34 García-Serrano, S., 94 González Losada, T., 42
Fernández Cabrera, M.F., 4747 Galera, R., 86 García-Valero, A., 9 González Mateo, M.C., 82,
Fernández Capel, F., 9, 55, 62 Galindo, J., 91 García Zafra, M.V., 43, 56, 71, 84
Fernández Castañer, A., 102 Gallar Ruiz, P., 78 77, 82 González Matías, L., 2
Fernández Fernández, C., 19 Gallego-Perales, J.L., 94 Garmendia Madariaga, A., 7 González Molero, I., 61, 76
Fernández Fernández, J.C., 42 Galofré, J.C., 7 Garrido Sánchez, L., 27, 94 González P. de Villar, N., 58
Fernández Fernández, M., Galván, B., 48 Garriga Ortiz, R., 19 González Peramato, P., 22
82, 84 Galván Díaz, B., 38 Garuti, R.A., 72 González Rivera, N., 46
Fernández Freile, M.V., 82, 84 Gálvez Moreno, M.A., 30, 47 Garzón Pastor, S., 52 González Rodríguez, E., 73
Fernández Galaz, C., 3, 28 García, F., 91 Gaztambide, S., 93 González Romero, S., 61
Fernández García, D., 27 García, M., 50 Gaztambide Sáenz, S., 16, 32, González Segura, D., 60, 61
Fernández García, D., 94, 99, García Alemán, J., 48 44, 72 Gonzalo Marín, M., 76
100 García-Almeida, J.M., 90 Gentil Baldrich, A., 46 Gonzálvez Ortega, M., 10, 92
Fernández García-Salazar, García Alós, P., 91 Gil Calvo, M.J., 91 Gonzalvo Díaz, C., 65, 95
R., 78 García-Arévalo, C., 38 Gil Guillén, C., 67 Goñi, E., 44
Fernández López, C., 50 García Arias, S., 103 Gil-Sánchez, M.M., 9 Goñi, F., 105
Fernández López, I., 46, 49, García-Arnes, J., 94 Giles Herranz, I., 83 Goñi Iriarte, M.J., 59
96, 104 García Buendía, A., 76 Giménez Palop, O., 96 Gorgojo Martínez, J.J., 21
Fernández López, M., 63 García Cantón, C., 69 Giménez Pérez, G., 52 Gorospe Pérez de Jauregui,
Fernández Mariño, A., 49 García Castells, A.M., 9 Gimeno, A., 40 C., 10
Fernández Martín, L.J., 38 García Centeno, R., 54, 85 Gimeno Orna, J.A., 57 Gracia Gimeno, P., 57
Fernández Martínez, A., 31 García de Quirós Muñoz, J.M., Ginovart, G., 58 Gracia Ruiz, M.L., 35
Fernández Martínez, A.M., 53 46, 49, 104 Girbés Borrás, J., 88, 89 Granada, M.L., 103
Fernández Maza, L., 26 García Delgado, C., 7, 16, 73 Girón Moreno, R.M., 12 Granada Ybern, M.L., 5, 12,
Fernández Moreda, J.L., 37 García Díaz, E., 85 Godás Sieso, T., 102, 103 64, 87, 88
Fernández Peña, I., 69 García-Escobar, E., 94 Goday, A., 20, 66, 93 Granell Vidal, L., 91
Fernández Peña, J.I., 14 García Escobar, I., 86 Goday Arnó, A., 102, 104 Grau Bolado, G., 45
Fernández Rodríguez, M., 47 García Fernández, A.M., 80 Goena Iglesias, M., 7, 16, 73 Gros Herguido, N., 31, 48
Fernández San Millán, D., 23 García Fontana, B., 23 Gomes, A., 74, 75, 104 Guadalix, S., 98
Fernández Soto, M.L., 16, García-Fuentes, E., 85, 94 Gómez Alfonso, F., 39, 94 Guanyabens Busca, E., 12,
18, 80 García García, C., 11, 14, 46, Gómez Alfonso, F.J., 101 64, 88
Fernández, L.J., 48 51, 62, 64 Gómez Balaguer, M., 22 Guardado González, S., 84
Ferrán Martínez, G., 88, 89 García García, E., 31, 86 Gómez García, I., 39, 94, Guardia Baena, J.M., 43, 56,
Ferrández, A., 33 García García, E.J., 5 101 71, 77, 82
Ferreiro-Vera, C., 100 García Gómez, M.C., 34 Gómez Gil, E., 102, 103 Guayambuco, S.M., 44
Ferrer, J.C., 68 García González, M., 48 Gómez Gómez, A., 87 Guerra Merino, I., 51
Ferrer Artola, A., 7979 García Hernández, M.N., 5 Gómez Gómez, C., 5 Guerrero, J., 48
Ferrer García, J.C., 25, 91 Gómez González, C., 70 Guerrero, L., 40
Ferrer Gómez, M., 71, 77, 82 García Jiménez, C., 2, 27, 56 Gómez Hoyos, E., 19, 32, 62 Guerrero, M.T., 38
Fidalgo Baamil, O., 103 García Laborda, A., 57 Gómez Liébana, E., 31 Guerrero Gual, M., 45, 53, 89
Flores Carbajal, J.A., 53 García Lacalle, C., 46 Gómez Montes, M.P., 19 Guerrero Vázquez, R., 43, 48
Flores Le Roux, J.A., 102, 104 García-Lavandeira, M., 3, 28, Gómez Moreira, C., 3, 28 Guijarro de Armas, M.G., 41,
Fluvia Camps, L., 5 50 Gómez Olles, C., 64 53
Folgueira, C., 26 García Lorenzo, F., 23 Gómez Pan, A., 12, 24, 100 Guillén-Grima, F., 7
Fontalba Romero, M., 78 García Malpartida, K., 9 Gómez Pérez, A.M., 48, 99, Guillín Amarelle, C., 79
Forga Llenas, L., 56 García Manzanares, A., 101 100 Guimón, A., 98
Formiga, F., 60 García-Manzanares Vázquez Gómez-Pérez, R., 22 Gutiérrez Alcántara, C., 47,
Fornovi Justo, A., 43, 56, 71, de Agredos, A., 39, 94 Gómez Rubio, D., 96 67
77, 82 García Martín, A., 23, 96 Gómez Sáez, J.M., 89 Gutiérrez Calvo, J.A., 37
Fort, J.M., 86 García Martínez, J.M., 2, 27, Gómez San Miguel, A.B., 3 Gutiérrez Corres, F.B., 51
Fortuny Marqués, R., 87 56 Gómez-Sanmiguel, A.B., 28 Gutiérrez Medina, S., 43, 92,
Francés Artigas, C., 87 García Mouriz, M., 33 Gomis, R., 60 101
Franch, J., 20, 60 García Onieva, M.E., 39 González, I., 48 Gutiérrez Molina, M., 31
Frühbeck, G., 92 García Patterson, A., 58 González, M., 19 Gutiérrez-Repiso, C., 85, 94
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 109

Halperin, I., 3 Japón, M., 29 López de la Torre Casares, Maldonado Castro, G., 50
Halperin Rabinovich, I., 102, Jerez Arzola, M.E., 13, 15, M., 11 Mallo Ferrer, F., 2
103 71, 85 López del Val, M.T., 46 Mancha Doblas, I., 71
Hanzu, F.A., 102, 103 Jiménez, A., 21 López Fernández, M., 84 Manzano, G., 47
Hawkins, F., 98 Jiménez, C., 68 López Gallardo, G., 39, 94, Manzano García, G., 20, 78
Hawkins Carranza, F., 6868 Jiménez-Hoyuela García, J.M., 101 Mañé Serra, L., 102, 104
Hellín Gil 56, 77, 82 99, 100 López-Garrigós, M., 95 Maqueda, E., 7
Henríquez Gómez, L., 13 Jiménez Sosa, A., 85 López Iglesias, M., 39, 94, 101 Maqueda Villaizán, E., 30
Herbás Abad, E., 84 Jiménez Varo, I., 31, 43, 48 López Jiménez, L., 95 Maraví Álvarez, M., 99
Hernández, C., 11 Jiménez Vega, F.J., 96 López Jiménez, L.M., 65 Marazuela, M., 5
Hernández, R., 48 Jordá, M., 6 López López, J., 30 Marazuela Azpiroz, M., 28, 100
Hernández, V., 48 Jover Fernández, A., 22, 52, López Márquez, A., 1 Marco, A., 7
Hernández Alonso, E., 63, 84 79 López Martínez, F.J., 14 Marco Martínez, A., 30, 99
Hernández Cascales, A., 56 Julián Alagarda, M.T., 12 López-Mezquita Torres, E., Marco Martínez, J., 9
Hernández Cascales, A.B., Junquera Bañares, S., 44 43, 92 Marco Mur, A.L., 83
43, 77 López Miranda, J., 57 Marcos Ballesteros, E., 64
Hernández Cordero, V., 38 López-Mondéjar, P., 34 Marcuello Foncillas, C., 62, 93
Hernández García, J., 84 Kenny, M.B., 72 López Navia, A.M., 38 Marín Peñalver, J.J., 10, 80
Hernández García, M., 8 Khutoryansky, N., 60 López-Penabad, L., 95 Marínez-Iglesias, O., 1
Hernández Lavado, R., 38 Kineman, R., 57 López Ratón, M., 49 Márquez Rivas, F.J., 5
Hernández López, A., 95 Korbonitz, M., 3 López Ríos, L., 69 Martín, A.I., 3
Hernández Martínez, A.M., Kratzsch, J., 33 López Senín, L., 27 Martín, T., 19
71 Kumar, V., 57 López Tinoco, C., 9, 12, 58, Martín Fernández, J., 37
Hernández Mijares, A., 22, Kyriakos, G., 53, 90, 97 81 Martín Folgueras, T., 71, 85
52, 97 López Urdiales, R., 79, 86, 89 Martín González, T., 75
Hernández Moreno, A., 53, López Valverde, M.E., 35, 52, Martín Hernández, T., 46, 51,
90, 97 Lafita Tejedor, J., 44, 59 66, 83 64
Hernández Núñez, G., 19 Lafuente, C., 65, 91 López Vázquez, Y., 6 Martín-Hidalgo, A., 91
Hernández Pérez, J.M., 5 Lafuente Bernal, C., 34 López Velasco, R., 88 Martín Leyva, A., 18
Hernández Rodríguez, O., 13 Lago, F., 26 Lorente Lander, M., 32, 44, Martín López, M., 63, 84
Hernando, V., 64 Lalanda, C., 74 72, 98 Martín Manzano, V., 46, 51
Hernando Jiménez, V., 11, Lamas Oliveira, C., 65, 95 Lorenzo, D., 69 Martín Martins, J., 73, 74, 75,
14, 62 Lantvit, D.D., 57 Lorenzo, G., 50 104
Herrero Ruiz, A., 66 Lapertosa, M., 22, 52, 97 Losada Viñau, F., 48 Martín Orozco, R.M., 1
Hervás Abad, E., 63 Lardies Sánchez, B., 35, 52, Losfablos Callau, F., 40 Martín Rodríguez, J.F., 26
Hidalgo Amat, J., 46, 49, 104 66, 83 Louhibi Rubio, L., 95 Martín Rojas-Marcos, P., 55, 62
Higuera Pulgar, I., 77 Larrad Jiménez, A., 40 Luca, B.L., 98 Martín Roque, D., 73
Homs Serradesanferm, R., 97 Larrad Sainz, A., 19 Lucas Bustos, P., 67 Martín Soto, T., 63, 84
Hormigo, G., 79 Larrán Escandón, L., 12, 58, Lucas Martín, A., 12, 64, 87 Martín-Velasco, A.I., 28
Huarte Arregui, E., 76 81 Lucas Morante, T., 28 Martínez, G., 98
Huguet Moreno, I., 15, 65 Larrañaga Unanue, I., 32, 44 Lucio, M.J., 21 Martínez, J.P., 42
Huguet Rodríguez, I., 95 Lavilla Corcobado, A., 49, 37 Lucio Pérez, M.J., 54 Martínez Bermejo, E., 99
Huici Polo, P., 40 Leal, A., 29 Luengo, L.M., 4848 Martínez-Brocca, M.A., 13
Hurtado Murillo, F., 22 Leal Campanario, R., 26 Luengo Pérez, L.M., 38 Martínez de Icaya, P., 28
Leal Cerro, A., 5, 6, 26, 36 Lugo, J., 95 Martínez de Pinillos Gordillo,
Lecube, A., 8, 11, 86 Lugo Rodríguez, G., 103 G., 46, 49, 96, 104
Ibáñez, A., 29 Lecumberri Santamaría, B., Luna del Castillo, J.D., 16 Martínez del Valle-Torres,
Iglesias, A., 50 29 Luque, A., 7, 41 M.D., 99, 100
Iglesias, C., 45 Ledesma Rodríguez, R., 13, Luque, I., 7 Martínez Díaz, M., 65
Iglesias, N., 105 15, 71 Luque, M.L., 104 Martínez Díaz-Guerra, G., 68
Iglesias, P., 38, 62 León de Zayas, B.A., 9 Luque, R.M., 6, 26, 57 Martínez-Ferriz, A., 94
Iglesias Fernández, M.J., 41 León Sanz, M., 84 Luque de Castro, M.D., 100 Martínez Fuster, S., 98
Iglesias Hernández, N.C., 44 Leskela, S., 28 Luque Fernández, I., 23, 30, Martínez García, C., 2, 20
Ildefonso Martín, J.A., 23 Leyva Martínez, S., 18, 80 99 Martínez González, L., 43, 56,
Illán Gómez, F., 10, 80, 92 Lezcano Solís, D.A., 35 Luque Martín, M.J., 88 71, 77, 82
Infiesta García, F., 8 Linares, F., 85 Luque Pazos, A., 30, 99 Martínez López, E., 87, 88
Iriarte Beroiz, A., 33 Lizarraga, A., 105 Luque-Ramírez, M., 14, 24, Martínez-Lozano, M.E., 44
Irigoyen Cucalón, L., 50 Lizarraga Zufiaurre, A., 44 42, 61 Martínez Martínez, M., 10, 80
Isasa, L., 98 Llamazares Iglesias, O., 99 Lutfi, R.J., 72 Martínez Olmos, M.A., 79
Isasa Rodríguez, L., 32 Llopis, J.L., 21 Martínez Ortega, A., 31
Iwayama, H., 15 Lluch Verdú, I., 89 Martínez Ortega, A.J., 5, 43,
Izaola, O., 19 López, A.M., 48 Macanás Botía, G.A., 63 48
Izaola Jauregui, O., 75 López, J., 7, 41 Macías, M.C., 38 Martínez Parra, M.P., 47
Izquierdo, A., 2 López, M., 4 Macías González, M., 27 Martínez Rincón, C., 85
Izquierdo Lahuerta, A., 20 López-Calderón, A., 3, 28 Malagón Cobos, M., 69 Martins, A., 74, 75, 104
Izuzquiza, A., 105 López Cano, C., 8 Maldonado Araque, C., 76 Martins, A.F., 73, 74
110 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Martul Tobío, P., 45 Morales Pérez, F., 38 Ojeda Schuldt, M.B., 12, 58, Pérez, S., 3, 28, 50
Mas Lorenzo, A., 102, 104 Morales Portillo, C., 11, 14, 81 Pérez-Arana, G., 9
Mascareño Pérez, I., 13 62, 64, 69 Olaizola Iregi, I., 51 Pérez Barba, C., 98
Masmiquel Comas, L., 87 Morales Santana, S., 23 Olaizola Iregui, I., 37 Pérez Corral, B., 40
Matei, A.M., 34, 65 Morcillo Herrera, L., 85 Olea Serrano, N., 47 Pérez de Ciriza Cordeu, M.,
Mateo Gavira, I., 12, 58, 81 Moreno, C., 105 Oleaga Alday, A., 105 44
Matía Martín, P., 19, 32 Moreno, J., 92 Oliva, P., 86 Pérez de Nanclares, G., 70
Mato, E., 4 Moreno, J.C., 48, 50 Oliva Bielsa, J., 57 Pérez Escutia, M.A., 84
Mauri, M., 24, 72 Moreno, O., 34 Olivares Alcolea, J., 87 Pérez Ferre, N., 19
Mauricio Puente, D., 8 Moreno Carazo, A., 47 Ollero García-Agulló, M.D., Pérez García, L., 31, 33, 59
Maymó-Masip, E., 66 Moreno Esteban, B., 35, 54 33, 42 Pérez Jiménez, F., 57
Mediavilla, J.J., 60, 61, 64 Moreno Flores, F., 5 Olveira Fuster, G., 18, 76, Pérez Lázaro, A., 36
Medina-Gómez, G., 2, 20 Moreno Llorente, P., 45 78, 80 Pérez Lobato, R., 47
Megía, B., 81 Moreno Moreno, P., 30 Omiste Romero, A., 78 Pérez López, C., 31
Melchor Lacleta, I., 35, 52, Moreno Navarro, J.C., 15 Omiste Romero, A.J., 76 Pérez-López, G., 21, 58, 93
66, 83 Moreno Pérez, O., 11, 30 Orduña Espinosa, R., 67 Pérez Maraver, M., 45
Menacho, M., 21, 58 Moreno Santabárbara, P., 87, Orea Soler, I., 10, 80, 92 Pérez-Martínez, P., 94
Menacho Román, M., 93 88 Orradre, J.L., 41 Pérez Pérez, A., 97
Méndez Muros, M., 13, 46, 49, Moreno Santos, I., 27 Ortega, E., 20 Pérez Pevida, B., 91
96, 104 Mories Álvarez, M.T., 66 Ortega Medina, L., 55 Pérez Regadera, J., 84
Menéndez Torre, E., 37, 42, Morillas Ariño, C., 52 Ortiz Pereira, P., 55 Pérez Rodríguez, J., 11, 46,
49, 65 Morlán, M.A., 7, 41 Otero Landrove, M., 27 51, 62, 64, 69
Merchante Alfaro, A., 25, 91 Motilla de la Cámara, M., 35, Outeiriño Iglesias, V., 2 Pérez Zamarrón, A., 31
Merchante Alfaro, A.A., 68 54 Peromingo, R., 91
Merino Torres, J.F., 9, 36 Moure Rodríguez, D., 16, 72 Pertierra de la Uz, J., 49
Merino Viveros, M., 41, 53 Moya, C.M., 1 Pablo Dueñas, J., 40 Pesquera González, C., 34,
Mesa, J., 11, 32, 33, 45, 86 Munárriz Alcuaz, P., 33 Pacheco Molina, L.R., 8 54
Mesa Manteca, J., 56 Muñoz, A., 38 Padillo Cuenca, J.C., 69 Petrina Jáuregui, E., 76
Mezerhane Ricciardi, P., 34 Muñoz Aguilar, A., 7676 Paja Fano, M., 44, 105 Pi Barrio, J., 99
Mezerhane Ricciardi, P.F., 54 Muñoz Garach, A., 27, 48, 99, Palacín Larroy, M., 40 Picó, A., 5, 6, 24, 30, 34
Mezerhane Ricciardi, R., 34 100 Palacio Mures, J.M., 39, 94 Picón César, M.J., 71, 76, 102
Mezquita Raya, P., 11 Muñoz Jiménez, C., 20, 47 Palacios, N., 42 Piedra León, M., 34
Micalo Duran, T., 57 Muñoz Martín, A., 15, 23, 63, Palacios Mena, E., 17 Piédrola, G., 13
Michalopoulou, T., 79 80, 96 Palao Serrano, D., 78 Pineda Arribas, J., 42
Michalopoulou Alevras, T., 45, Muñoz Pérez, N., 23 Palmeiro Carballeira, R., 6 Piñera, M., 62
53, 86 Muñoz Torres, M.E., 15 Palomares, R., 13 Pita, J., 2
Milla Tobarra, M., 70, 81 Muñoz Torres, M., 10, 23, 63, Palomares Avilés, C., 63, 84 Pomares, F., 95
Miñambres Donaire 97 95, 96 Palomares Ortega, R., 47 Portillo Ortega, P., 43, 56,
Miralles García, J.M., 66 Muros de Fuente, M.A., 39 Palomera, E., 103 71
Miranda Calderín, G., 67 Papargyri, P., 66 Prado, F., 38
Miranda Rodríguez, G., 45 Páramo Fernández, C., 6 Priego-Capote, F., 100
Mirete López, R.M., 34 Nagib Raya, R., 78 Pardo, M., 26 Prieto Butille, R., 40
Miró, M., 79 Navarro Cortés, L., 14 Pardo Pérez, M., 27 Prieto Sánchez, L., 43, 101
Modroño Móstoles, N., 53 Navarro González, E., 43, 56 Parreño Caparrós, E., 92 Prieto Tenreiro, A.M., 82, 84
Moizé, V., 90 Navarro Pérez, A., 84 Partida Muñoz, M., 84 Prior Sánchez, I., 20, 47, 78
Moleti, M., 45 Navarro Suárez, E.C., 104 Pascua Pérez, R., 98 Puga Higueras, M., 87
Molina, A.R., 98 Navas de Solís, M.R., 9 Pascual Corrales, E., 7, 91 Puig de Dou, J., 102, 104
Molina, E., 40 Navea Aguilera, C., 53 Pascual Díaz, M., 10, 80 Puig Domingo, M., 5, 6, 8, 12,
Molina, M.A., 48 Negueruela, G., 34 Pascual Saura, H., 10, 80 64, 87, 88, 103
Molina Montes, E., 18 Negueruela Avella, G., 30 Pastor López, J.E., 98 Pujante, P., 91
Molina Puerta, M.J., 20, 78 Nicolau Ramis, J., 87 Pastorino Casas, V., 72 Pujante Alarcón, P., 92
Molina Puertas 47 Nieto Bona, P., 3 Patrascoiou, I., 102, 103 Pujol, I.N., 58
Molina Salas, A.R., 16, 44 Nieto-Bona, M.P., 28 Pavón, I., 28 Pujol Gebelli, J., 86, 89
Molina Villaverde, R., 37 Nistal, M., 22 Pavón de Paz, I., 53 Pulido Vivar, M.J., 81
Molino González, A., 32 Nobre, E., 74 Pedro Font, T., 88, 89
Montalbán Carrasco, C., 34, 54 Nogales, P., 62 Peinó, R., 79
Montañez Zorrilla, M.C., 15, Nogueiras, R., 4 Peiró Martínez, I., 79 Queipo Ortuño, M.I., 17
32, 55, 62 Novo Rodríguez, C., 15, 67, Pellitero Rodríguez, S., 87 Querol Ripoll, R., 36
Montes, C., 13 80, 96 Penacho Lázaro, M.A., 82, Quesada Gómez, J.M., 100,
Montes Castillo, C., 47 Nóvoa, J., 69 84 101
Mora, M., 3 Nóvoa Mogollón, F.J., 67 Peña, V., 41 Quevedo Martín, V., 69
Mora Porta, M., 102, 103 Peña Cortés, V., 99 Quílez Toboso, R., 95
Moraga Guerrero, I., 7, 83 Peralta, G., 90 Quílez Toboso, R.P., 65
Morales, C., 13 Obiols, G., 32 Pereda, A., 7070 Quintana, M.B., 98
Morales, F., 48 Ocón, O., 47 Pérez, A., 60, 61, 64, 65 Quiroga López, I., 70, 81
Morales Pancorbo, D., 49 Ojeda Rodríguez, S., 66 Pérez, C., 81 Quirós López, C., 102, 103
55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición 111

Rabal Artal, A., 49 Rodríguez Gómez, I.A., 79 Sambo Salas, M., 35, 54 Serrano, J., 24, 34
Rabines, A., 44 Rodríguez González, J.M., 23 Sampedro Núñez, M.A., 12, Serrano, S., 34, 72
Ramírez, M.J., 4 Rodríguez Lázaro, L., 52 24, 100 Serrano Corredor, S., 30
Ramírez Muñoz, L., 8484 Rodríguez-Molina, J.M., 21 Sampol, G., 11 Serrano Olmedo, I., 11, 14, 62,
Ramírez Muñoz, L.M., 63 Rodríguez Olaya, L., 69 San José, P., 79 64, 69
Ramírez Rodríguez, M.L., 54 Rodríguez-Ortega, P., 13 San Juan McNulty, A., 18, 63, 67 Serrano Pardo, M.D., 16
Ramos, A.E., 58 Rodríguez Pérez, C.A., 73 Sanabria, C., 54 Serrano Quero, M., 47
Ramos, M.P., 2 Rodríguez Rendueles-García, Sanabria Pérez, C., 55 Serrano Ríos, M., 93
Ramos Carrasco, A., 7, 83 A., 29 Sánchez, C., 6868 Serrano Somevilla, A., 28
Ramos Díaz, R., 47 Rodríguez Rodríguez, I., 87 Sánchez Aparicio, E., 17 Sesmilo, G., 5
Ramos-Levi, A., 54 Rodríguez Troyano, M.J., 19 Sánchez-Corral Mena, M.A., 86 Seufert, J., 59
Ramos Levi, A.M., 19, 62 Roiz Gaztelu, V., 40 Sánchez Goitia, M., 50 Sharma, M., 57
Ramos-Leví, A.M., 9, 15, 70 Rojo, A.M., 81 Sánchez Hernández, R.M., Sierra Polo, P., 51
Ramos Prol, A., 36 Rojo, J., 31 67, 73 Sierra Polo, M.P., 37
Ramos Ramos, L., 34 Rojo Martínez, G., 20, 66 Sánchez Juan, C., 25, 91 Siles Fuentes, M.J., 47
Rando Nágera, E., 76 Roldán, B., 50 Sánchez López, I., 12, 24, 100 Sillers, L., 15
Recacha, P., 1 Roldán Caballero, P., 12, 81 Sánchez Malo, C., 47 Silva, J., 101
Recasens Gracia, A., 52 Roldán Puchalt, M.C., 31 Sánchez-Ortiga, R., 30, 34 Silva Fernández, J., 30, 39, 94
Recio Córdova, J.M., 66 Román Cutillas, A., 29 Sánchez Pérez, M.J., 18 Silva Rodríguez, M.J., 43, 101
Redondo Sedano, J.V., 55 Romaní Pérez, M., 2 Sánchez-Pernaute, A., 70 Simal Julián, J.A., 36
Refetoff, S., 15 Romero, O., 11 Sánchez Ragnarson, C., 37, 49 Simó, R., 11
Regadera, J., 1, 22 Romero, V., 81 Sánchez Ragnarssön 65 Simó Guerrero, O., 52
Rego Iraeta, A., 49 Romero Lluch, A., 31, 48 Sánchez Rivas, V., 37 Sitges Serra, A., 40
Reis, D., 74 Romero Lluch, A.R., 43 Sánchez Román, M.L., 81 Sojo Vega, L., 14
Renard, M., 102, 104 Romero Martín, I., 96 Sánchez Sequero, P., 63, 84 Solá Izquierdo, E., 52, 97
Rendón Barragán, H., 99 Romero Muñoz, M., 95 Sánchez Sobrino, P., 68 Soria Carreras, P., 19
Requena Angulo, M., 35, 54 Romero Nieto, M., 98 Sánchez-Tejada, L., 6 Soriano Perera, P., 13
Resmini, E., 4, 5, 8 Ropero Luis, G., 55 Sánchez-Vilar Burdiel, O., Soriguer, F., 20, 66, 85, 93, 94
Revert Maharri, P., 30 Ros, P., 48 43, 92 Soriguer Escofet, F., 61, 78
Reverter Calatayud, J.L., 8 Rosado Cevallos, V.V., 8 Sancho Insenser, J.J., 40 Soto, A., 5
Reyes García, R., 23, 95 Roselló Sastre, E., 22 Sangil Monroy, I., 34 Soto Moreno, A., 6, 26, 31, 48
Riaño, M., 69 Roura, G., 61 Sanjuán McNulty, A., 96 Soto Moreno, A.M., 5
Ribelles, M., 8 Rovira Loscos, A., 101 Santamaría Sandi, J., 32, 44 Speranskaya, A., 87
Ribera Serra, C., 40 Rozas Moreno, P., 23, 101 Santiago Fernández, P., 47, 67 Sturniolo, G., 45
Rica Etxebarria, I., 45 Rubio, M.A., 93 Santiago Mora, R., 100, 101 Suárez, M.C., 50
Ricart Engel, W., 14 Rubio Almanza, M., 36 Santisteban, P., 1, 8 Suárez Gil, P., 49
Ridruejo, E., 38 Rubio Herrera, M.A., 19, 70 Santisteban Sanz, P., 2 Suárez Gutiérrez, L., 37
Riesco Eizaguirre, G., 2 Rubio Puchol, O., 22, 52, 97 Santos, A., 4 Subías Andújar, D., 96
Riestra Fernández, M., 42 Ruiz Alonso, A., 84 Santos Mazo, E., 99 Suleiman Martos, Y., 29
Rigla Cros, M., 96 Ruiz Azúa, T., 32 Sanz de Burgoa, V., 14, 61 Surrallés, J., 4
Ríos Prego, M., 68 Ruiz Cano, R., 15, 65 Sanz París, A., 83 Swanson, S., 57
Ripollés Edo, J., 40 Ruiz de Adana, M., 85 Sanz Sanz, M.F., 62
Rius Riu, F., 8 Ruiz de Adana, M.R., 61 Sastre, J., 7, 41
Rivadeneira Guamán, L., 35, Ruiz Gracia, T., 9, 32, 55, 62 Sastre Marcos, J., 30, 99 Tajada, P., 38
54 Ruiz Llorente, L., 1 Sastre-Perona, A., 8 Tamayo Serrato, J., 12, 58, 81
Rivas Fernández, M., 49 Ruiz Majoral, A., 86 Sastre Perona, A.M., 1 Tapia Guerrero, M.J., 18, 78, 80
Riveiro Villanueva, J., 100 Ruiz Ochoa, D., 60 Sastre Valera, J., 55 Tapia Herrador, M.A., 7
Rivera Irigoín, R., 87 Ruiz Palomar, J.M., 98 Sebastián Ibáñez, V., 10 Tasende Fernández, C., 19
Rivero González, L., 67 Ruiz Pérez, E., 99 Sebastián Ochoa, A., 48, 99, 100 Tébar Massó, F.J., 43, 56, 71,
Roca Rodríguez, M., 71 Runkle de la Vega, I., 32, 55, Segundo-Iglesias, C., 9 77, 82
Roca Rodríguez, M.M., 17, 94, 93 Segura Galindo, A., 10 Tejera, C., 48
102 Segura Luque, P., 43, 56 Tejera Pérez, C., 38
Roca-Rivada, A., 27 Selfa, E., 10 Tene-Sempere, M., 29
Roca Sánchez, T., 67 Saavedra Ontiveros, M.D., 85 Sellers Carrera, M., 55 Tenés Rodrigo, S., 9
Rocha Barajas, M., 97 Sagarra Busquets, E., 102, 104 Sendón Pérez, A., 11, 14, 46, Tenorio Jiménez, C., 20, 47,
Rodrigues, J.S., 28, 50 Sainz Álvarez, C., 99 51, 62, 64, 69 78, 95
Rodríguez, A., 58 Sainz de los Terreros, A., 31 Senín, L.L., 26 Terroba, C., 19
Rodríguez, M., 66 Sainz de los Terreros Errea, Senra, A., 50 Terroba Larumbe, M.C., 75
Rodríguez Caballero, M.G., 37 A., 59 Seoane, L.M., 26 Tinahones, F., 94
Rodríguez Campuzano, V., 19 Salido Fernández, S., 100 Seoane Camino, L.M., 27 Tinahones, F.J., 29, 60
Rodríguez Cañete, L., 79 Salinas, M., 9595 Seoane Collazo, P., 4 Tinahones Madueño, F.J., 17,
Rodríguez Chacón, M., 94 Salinas Vert, I., 8, 5 Seoane Cruz, I., 6 27, 48, 71, 76, 99, 100, 102
Rodríguez Domínguez, D., 17 Salinero González, L., 10, 80 Serra Arbeloa, P., 44 Tirado Godàs, R., 96
Rodríguez Erdozain, R., 33 Salvador, J., 92 Serra Planas, E., 12, 64, 88 Tolosa, M., 68
Rodríguez Espinosa, J., 97 Salvador Egea, P., 42 Serra-Prat, M., 103 Tolosa Torrén, M., 25
Rodríguez Garrido, J.R., 17 Salvador Rodríguez, F.J., 91 Serrano, I., 13 Tolosa Torrens, M., 91
112 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Tomás Fernández, M., 92 Valassi, E., 4 Veses Martín, S., 52 Virgili, N., 79
Tomé Fernández-Ladreda 46, Valdés, S., 20, 66, 94 Viaplana, J., 21 Virgili Casas, M.N., 79
49, 96, 104 Valdés Gallego, N., 56 Vicente, A., 7, 41 Virgili Casas, N., 53, 86
Tomé Martínez de Rituerto, Vale, S., 74, 75, 104 Vicente Delgado, A., 30, 99 Visiedo, F., 9
M.A., 49 Valera Yepes, R., 45, 53, 89 Vicente Vicente, M.A., 37, 51 Vivas, Y., 2
Toni García, M., 42 Valero González, M.A., 70, Viciana Fernández, F., 43 Vivas García, Y., 20
Torales, E.J., 3 81 Víctor González, V.M., 97
Torán Ranero, C., 41, 53 Valero Zanuy, M.A., 84 Vicuña Andrés, A., 12, 24
Toro Galván, S., 89 Valladares, S., 32 Vidal, J., 21 Wägner Fahlin, A.M., 6767
Torregrosa, M.E., 72 Valladares Jiménez, S., 86 Vidal Casariego, A., 17, 53, 77, Webb, S., 5, 8
Torregrosa Pérez, N., 23 Valle Rodríguez-Navas, S., 44 90, 97 Webb, S.M., 4
Torrella, M., 52 Vallejo Mora, R., 76 Vidal Peracho, C., 57 Wert Lamas, L., 2
Torres, E., 5 Varsavsky, M., 23, 95 Vidal Pérez, O., 23
Torres Arroyo, B., 65, 95 Vásquez Jiménez, W., 77 Viejo Rodríguez, M.
Torres Barea, I., 88 Vázquez, C., 62, 81, 82, 91 Vigo Gago, E.M., 2 Xifra Vilarroya, G., 14
Torres Cuadro, A., 46, 51 Vázquez, M.A., 86 Vilar Sanesteban, A., 41
Torres Vela, E., 29, 39, 95 Vela Desojo, A., 45 Vilarrasa García, N., 86, 89
Tosti, R.A., 72 Velasco, I., 2, 85 Vílchez Joya, R., 29 Yadav Subhashchandra, P., 57
Trifu, D.S., 37 Velasco Gimeno, C., 77 Vílchez López, F., 58 Yarza Cañellas, M., 88
Trigo Barros, C., 6 Velasco-Martín, J.P., 1, 22 Vílchez López, F.J., 12, 81 Yela Salguero, C., 78
Trincado Aznar, P., 35, 40, Vendrell, J., 20, 66, 94 Villà, C., 5252 Yeo, T.K., 20
52, 66 Venegas, E., 6 Villabona Artero, C., 45, 53 Yeste Doblas, C., 18
Trivellin, G., 3 Venegas Moreno, E., 26 Villacampa Pueyo, A., 57 Yoldi Arrieta, A., 7, 16, 73
Triviño Ibáñez, E.M., 39 Venegas Moreno, E.M., 5 Villalobos Leon, M.L., 37
Venegas Zelaya, R., 14, 64 Villalobos Salguero, F., 52
Ventosa, M., 19 Villanúa, M.A., 3 Zabala Arauco, R., 12, 64, 88
Ugarte Abásolo, E., 105 Ventosa Viña, M., 75 Villanúa-Bernués, M.A., 28 Zafón, C., 33, 45
Urbón López de Linares, L., Vera Pacheco, L., 15, 18, 67, Villar, R., 21 Zaharia, L.M., 14
34, 54 80, 96 Villar del Moral, J.M., 23 Zamarrón, I., 62
Urgell Rull, E., 97 Verdes Sanz, G., 35, 52, 66, 83 Villar Taibo, R., 97 Zelada Aliaga, M., 12, 24
Urioste Fondo, A., 40, 90 Verger Muñiz, M.J., 87 Villar Vicente, R., 58, 93 Zubillaga, I., 87
Urrestarazu Bolomburu, E., 91 Vermiglio, F., 45 Viñals Montes, P., 17 Zugasti Murillo, A., 76

También podría gustarte