Está en la página 1de 2

Beneficios por la actividad física en población con Obesidad :

 Prevención de alteraciones metabólicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, esto significa
que es capaz de evitar la disminución del gasto energético en reposo que se observa en los pacientes
sometidos a una alimentación baja en calorías
 Aumento de la capacidad cardiocirculatoria, respiratoria y metabólica.
 Mejor composición corporal, ya que disminuye la masa grasa y aumenta la masa magra.
 Incremento de colesterol 'bueno o HDL' y la disminución del colesterol 'malo o LDL'.
 Y de una mejora de la autoestima, de las sensaciones de bienestar y humor.

Actividad Física que podrían hacer:


 Reducción en el sedentarismo, debemos evaluar y plantearnos el tiempo que pasamos con actividades
menos activas, como son el ordenador, televisión y videojuegos.
 El ejercicio tiene que combinarse con la de una adecuada alimentación.

KINEFILAXIA EN SEDENTARISMO.
El sedentarismo se puede definir como la falta de actividad física de una persona, cuando prefieren pasar su tiempo
libre en cama o sofá y comer mientras disfrutan de sus programas favoritos o simplemente descansar. Hace que
aumente la obesidad, el sobrepeso, el colesterol o la diabetes. La falta de movimiento puede alterar algunos de los
neurotransmisores que se producen en el sistema nervioso, por lo tanto, aumentaría la ansiedad, la depresión o el
estrés.

Beneficios a la Actividad Física:


 La realización de ejercicio físico moderado reduce la tensión arterial tanto la sistólica como diastólica; la
diabetes tipo 2 se puede solucionar muchas veces controlando el peso practicando ejercicio; y mejora la
calidad de vida de aquellas personas que padecen EPOC.
 También ayuda a prevenir enfermedades reumáticas como la artritis, artrosis o la osteoporosis.
 La dieta es importante. Seleccionar adecuadamente los alimentos y bebidas antes de realizar ejercicio ayuda
a optimizar el rendimiento deportivo, facilita una adecuada recuperación y previene lesiones.

Ejercicios:
 Realizar una carrera suave o por andar a paso rápido.
 Ejercicios con mancuerdas (cualquier tipo de pesa).

También podría gustarte