Está en la página 1de 51

ESE DEPARTAMENTAL Código Página

Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE

CURSO PSICOPROFILACTICO

OBJETIVO

Proporcionar a las enfermeras un protocolo para la realización del Curso Psicoprofiláctico a las
gestantes de los Centros de Atención.

ALCANCE Y RESPONSABLES

Inicia con la invitación a las usuarias que se encuentran asistiendo a los Controles Prenatales y
termina con la realización de la última sesión del curso Psicoprofiláctico.

La responsable de este procedimiento es la Enfermera.

GENERALIDADES

RECURSOS Talento Humano: Enfermera Profesional

Materiales o Logísticos: Insumos de oficina,Video Colchonetas

Metodológicos: Normas técnicas

Medio Ambiente: Centro de Atención. Servicio de Consulta Externa

El curso Psicoprofiláctico se trata de una preparación física y psicológica para el parto, su propósito
es reducir la tensión y el dolor mediante técnicas que contribuyan a disminuir o eliminar el estrés y
temor de la mujer, además de brindarle información sobre todo el proceso gestacional y otros
temas de interés.

La relajación, la respiración y el ejercicio son mecanismos de preparación que la gestante pude


adoptar para hacerle frente a los momentos de ansiedad y tensión en el trabajo de parto y parto.

ORGANOS REPRODUCTORES FEMENINOS

Pelvis Femenina
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

LA PELVIS se denomina así por su similitud a un recipiente, y es un anillo óseo que se interpone entre
el tronco y los muslos. La columna vertebral penetra en la pelvis en la parte superior y transmite el
peso de la parte superior del cuerpo a ella. A su vez, la pelvis transmite el peso a los miembros
inferiores, Desde el punto de vista obstétrico, no obstante, se considera como la cavidad que
contiene los órganos reproductivos y es el canal por el cual debe pasar el feto durante el nacimiento.

Estructura Ósea

La pelvis está formada por cuatro huesos unidos: los dos huesos de la cadera o iliacos que están
situados en forma lateral en la parte frontal, el sacro y el cóccix situados en la parte posterior.

Desde el punto de vista anatómico los huesos de la cadera se dividen en tres partes: ilion, isquion y
pubis. Estos huesos se unen en forma firme entre sí cuando el crecimiento del cuerpo termina (de los
20 a los 25 años), de manera que al examinar la pelvis no se detectan trazos de los bordes originales
en las divisiones de estos tres huesos. A continuación se describe cada uno de ellos.

EL ILION, el mayor de estos huesos, forma la parte superior y trasera de la pelvis. Su borde
ensanchado superior constituye la prominencia de la cadera o cresta iliaca (hueso de la cadera).

Órganos femeninos de reproducción

Externos
Vulva
Monte de Venus Labios mayores Labios menores Clítoris Vestíbulo Perineo
Perineo

Interno: Ovarios, Trompa de Falopio. Útero, Cuerpo, Cerviz (cuello).

EL ISQUION es la parte inferior por debajo de la articulación de la cadera y de él sobresale la


tuberosidad isquiática, sobre la cual descansa el cuerpo cuando está en posición sentada.

EL PUBIS es la parte frontal de la cadera; se extiende desde la articulación de la cadera hasta la


unión en la parte frontal de los dos huesos de la misma, o sínfisis del pubis, y después desciende
hacia la tuberosidad isquiática, formando así con el hueso que se encuentra en el lado opuesto, el
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

arco por debajo de la sínfisis del pubis o arco subpúbico. Esta articulación de los dos huesos púbicos
encierra a la cavidad pélvica por la parte anterior.

EL SACRO Y EL CÓCCIX son la porción inferior de la columna vertebral. El sacro es un hueso triangular
en forma de cuña, que consta de cinco vértebras fundidas entre sí. Sirve como parte trasera de la
pelvis. El cóccix constituye el extremo de la columna.
En los niños, el cóccix consta de cuatro o cinco vértebras separa- das muy pequeñas; en los adultos,
estos huesos están fusionados en uno. El cóccix suele tener movilidad en el punto de unión con el
sacro, articulación sacro coccígea, y puede ser empujado hacia atrás durante el trabajo de parto, para
que haya más espacio para el paso de la cabeza fetal.

La notable proyección formada por la unión de la última vértebra lumbar con el sacro es de particular
importancia, se denomina promontorio del sacro, y es una de las estructuras de referencia más
importantes en anatomía obstétrica.

Articulación y Superficies

Hay cuatro articulaciones en la pelvis de importancia obstétrica. Las dos articulaciones sacroiliacas
están en parte posterior, entre el sacro y el ilion a ambos lados, la sínfisis del pubis, se encuentra en
la parte frontal, entre los dos huesos púbicos y la articulación sacrococcígea está ubicada entre el
sacro y el cóccix.

Todas estas superficies articulares están recubierta por cartílagos fibrosos que se engrosan y se
ablande durante el embarazo. De manera similar, los ligamentos que unen las articulaciones pélvicas
se ablandan como resultado hay mayor movilidad de los huesos pélvicos. Es conveniente que exista
un movimiento definido aunque limitado de las articulaciones para el trabajo d parto normal, sin
embargo, no se produce cambio en tamaño real de la pelvis. El aumento de movilidad que estas
articulaciones experimentan durante el embarazo produce “movilidad” en la pelvis, y mayor tensión
en músculos y ligamentos circundantes. A esto se debe el dolor de espalda y de piernas en los últimos
meses del embarazo.

La pelvis está recubierta con tejido muscular el cual proporciona una superficie lisa y amortiguadora
para que pase el feto durante el trabajo de parto. Estos músculos también ayudan a detener el
contenido abdominal.

Pelvis Verdadera y Falsa

Considerada como un todo, la pelvis puede describir-se como un recipiente óseo de dos pisos,
dividido en dos partes por una línea natural, que se conoce como línea arqueada o innominada. La
parte superior se denomina pelvis falsa, y la parte inferior pelvis verdadera.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

LA PELVIS FALSA, parte ensanchada superior, participa en menor grado en los problemas del trabajo
de parto que la pelvis verdadera. Da apoyo al útero en la etapa tardía del embarazo y dirige el feto
hacia la pelvis verdadera en el momento adecuado.

LA PELVIS VERDADERA, parte inferior constituye el canal óseo que el feto debe atravesar durante el
nacimiento. Para fines descriptivos se divide en tres partes, una entrada o reborde, una cavidad y
una salida.

ÓRGANOS EXTERNOS

Los órganos reproductivos externos femeninos se denominan vulva, nombre que se deriva de la
palabra latina que significa cubierta. Esta incluye todo lo visible desde el exterior, a partir del margen
inferior del pubis al perineo, incluye monte de Venus, labios mayores y menores, clítoris, vestíbulo,
himen, orificio uretral y diver- sas estructuras glandulares y vasculares. El término vulva se emplea
con frecuencia para referirse sólo a los labios mayores y menores.

EL MONTE DE VENUS es una formación firme y semejante a un cojín, que se encuentra por encima
de la sínfisis del pubis y está cubierta de vello rizado.

LOS LABIOS MAYORES son dos pliegues longitudinales prominentes de tejido adiposo recubiertos
por piel, que se extienden hacia abajo y hacia atrás a partir del monte de Venus y desaparecen al
formar el borde anterior del cuerpo perineal. Estos dos pliegues gruesos de piel están recubiertos
de vello en la superficie externa después de la pubertad, pero son lisos y húmedos en la superficie
interna. En la parte inferior se une con el perineo y posteriormente se juntan formando un pliegue
transversal o comisura posterior, situada en forma directa enfrente de la horquilla. Este tejido graso
posee una red abundante de venas, que pueden romperse como resultado de las lesiones en el
curso del trabajo de parto, y dan lugar a extravasación de sangre o hematomas.

LOS LABIOS MENORES son dos pliegues delgados recubiertos en su totalidad por una membrana
delgada, se encuentran ubicados entre los labios mayores. Las superficies externas de los mismos
se unen con las superficies internas de los labios mayores. Los labios menores se extienden desde el
clítoris hacia abajo y ha- cia atrás, a ambos lados del orificio vaginal. En la extremidad superior,
cada labio menor se divide en dos ramas, que al unirse con las del lado opuesto, recubren al clítoris.
El pliegue superior constituye el prepucio, y el inferior forma el frenillo de clítoris. En la parte
inferior, los labios menores se transforman de manera casi imperceptible en labios mayores, y al
unirse forman un pliegue delgado de piel u horquilla, que constituye el borde anterior del perineo,
o cuerpo perineal.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

EL CLÍTORIS es una proyección pequeña y muy sensible, compuesta de tejido eréctil, nervios y vasos
sanguíneos, y recubierta con una epidermis delgada. Es análoga al pene del varón, y se considera
como la principal zona de sensaciones voluptuosas. El clítoris está oculto en forma parcial entre los
extremos anteriores de los labios menores.

EL VESTÍBULO es una zona de forma almendrada, que se encuentra entre los labios menores, se
extiende desde el clítoris hasta la horquilla y tiene cuatro tipos de orificios, uretral, vaginal, de las
glándulas de Bartholin, y de los conductos de las glándulas de Skene. Las glándulas de Bartholin son
dos glándulas pequeñas ubicadas por debajo del vestíbulo, a ambos lados del orificio vaginal. Las
glándulas de Skene se abren hacia el vestíbulo, a ambos lados de la uretra.

EL HIMEN marca la división entre los órganos internos y externos. Es un recubrimiento delgado de
membrana mucosa ubicado en el orificio de la vagina. En ocasiones está por completo ausente, y en
otras, forma un septo completo en el extremo inferior de la vagina.
La forma y consistencia del himen cambia a lo largo del ciclo vital. En las recién nacidas se proyecta
más de las partes circundantes. Las vírgenes adultas tienen una membrana de espesor variable con
una abertura tamaño variable que puede ser muy pequeña o admitir uno o dos dedos. La abertura
es circular o de forma alargada. En casos poco frecuentes, el himen no está perforado, y ocasiona
retención de la menstruación cuando ocluye el orificio vaginal en su totalidad.

EL PERINE consta de los músculos y la fascia del diafragma urogenital y se encuentra situado en forma
transversal sobre el arco púbico y el diafragma pélvico. El diafragma pélvico está formado por el
músculo coccígeo y el elevador del ano, junto con el recubrimiento fascia en la superficie interna y
externa. Es la porción n inferior de la pared del cuerpo, y se extiende a través la cavidad pélvica en
forma de hamaca. El elevador del ano constituye un apoyo en forma de cabestrillo para pelvis y en
general se divide en dos partes, pubococcígea e iliococcígea. La parte pubococcígea como indica su
nombre, surge de la superficie dorsal del pubis, y está separada de su contraparte en el lado opuesto
por la uretra, vagina y el recto.

LOS DOS MÚSCULOS PUBOCOCCÍGEOS se unen más allá rectos formando un asa o cabestrillo. Las
fibras más superficiales de estos músculos están unidas al cuerpo del perineo. El iliococcígeo es la
porción más late- ral del elevador del ano, que surge de la esquina del isquion y se inserta en los dos
últimos segmentos del cóccix y también en el cuerpo del perineo. Entre el ano y la vagina, el elevador
del ano está reforzado por un tendón central del perineo en donde convergen tres pares de músculos:
el bulbocavernoso, los músculos transversales superficiales del perineo y el esfínter externo del ano.
Estas estructuras, que constituye el cuerpo del peri- neo, también están unidas por las fibras del
elevador del ano y en conjunto constituyen el principal apoyo del piso pélvico. Con frecuencia se
laceran durante el parto.

EL MÚSCULO PUBOCOCCÍGEO está ubicado de inmediato en forma adyacente a la uretra, la vagina y


el recto, y tiene forma de cabestrillo en torno a la estructura; es uno de los músculos más importantes
en términos de apoyo pélvico. Cuando este músculo pierde tonicidad como resultado de del parto,
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

se altera el apoyo a dichas estructuras, y puede producirse hernias vesicales (cistocele) y rectales
(rectocele), como también prolapso de cérvix y útero a la vagina. Los síntomas que se relacionan con
esta afección incluye incontinencia urinaria por tensión (incapacidad para retener la
orina al toser o moverse en forma repentina). La corrección de estas afecciones en ocasiones se logra
mediante ejercicios diseñados para reforzar los músculos pubococ- cígeos. Se da a las pacientes
instrucciones para contraer esos músculos, y cuando se tiene éxito se evita la necesidad de recurrir
a procedimientos quirúrgicos correctivos.

ÓRGANOS INTERNOS

Los órganos internos de reproducción son: vagina, útero, trompas de Falopio, y ovarios.

LOS OVARIOS son dos órganos glandulares en forma de almendra ubicados en la parte superior de la
cavidad pél- vica, a ambos lados del útero. Se encuentran dentro del pliegue posterior del ligamento
ancho del útero y son de- tenidos por los ligamentos suspensorio, ovárico y mesoovárico. Los ovarios
están formados por tres capas: la túnica albugínea, que tiene función protectora; la corteza que
contiene óvulos, folículos de 6raff, cuerpo lúteo, cuerpo albicante y folículos degenerados; y la
médula, que contiene nervios y vasos sanguíneos y linfáticos. Aunque se observa cierta variación en
el tamaño de los ovarios de una a otra mujer, y según la fase del ciclo menstrual, cada órgano pesa
de 6 a 19 g y tiene de 1.5 a 3 cm de ancho y de 2 a 5 cm de largo.

Las principales funciones de los ovarios son el desarrollo y la expulsión de óvulos y la formación de
ciertas secreciones internas u hormonas (estrógeno y progesterona). Los ovarios corresponden a
los testículos en el varón.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Cada ovario contiene un número considerable de células primarias u oocitos primarios desde el
nacimiento. Este conjunto considerable de folículos primarios presentes desde de dicha etapa, son
más que suficientes para la vida de la mujer. Se cree que ya no se forman más, y que las reservas
iniciales considerables se agotan en forma gra- dual y durante el periodo de madurez sexual. Al
comenzar la pubertad, uno de los folículos que contienen los óvulos aumenta de tamaño cada mes y
se desprende. El óvulo y el contenido líquido del folículo son liberados en el ovario y pasan a la
trompa. La ausencia de recubrimiento peritoneal en los ovarios ayuda a la erupción del óvulo
maduro. El desarrollo y la maduración de folículos que contienen óvulos continúan desde la pubertad
hasta la menopausia.
Hay cuatro o cinco ramas arteriales que irrigan los ovarios, y surgen de la anastomosis de la arteria
ovárica con la rama ovárica de la arteria uterina. Las venas que drenan al ovario se transforman en
tributarias tanto del plexo uterino como ovárico. En la parte superior, la vena ovárica derecha drena
hacia la vena cava inferior, y la izquierda hacia la vena renal.
La inervación de los ovarios se deriva del sistema simpático craneosacro y toracolumbar. Las fibras
aferentes posganglionares y viscerales forman un plexo en torno a la arteria ovárica, la cual está
formada por contribuciones de los plexos renal y aórtico y corresponde al plexo espermático en el
varón.
LAS TROMPAS DE FALOPIO son dos túbulos en forma de trompeta, delgados, flexibles y de tipo
muscular, de aproximadamente 12 cm de longitud. Se extienden desde los cuernos del útero a lo
largo del margen su- perior de los ligamentos anchos hasta los ovarios. Cada trompa se divide en tres
partes: el istmo, el ámpula, y el infundíbulo (fimbria). El istmo es recto y angosto y tiene una pared
muscular gruesa y luz de 2 a 3 mm de diámetro. El ámpula curva contiene las dos terceras partes
externas de la trompa y se encuentra adyacente al istmo. Es el sitio donde se fertiliza el oocito
primario por el espermatozoo. El ámpula termina en el infundí- bulo, que tiene forma de embudo y
está constituido por muchas proyecciones similares a dedos, denominadas fimbrias. Las trompas de
Falopio tienen dos orificios, uno hacia la cavidad uterina y otro hacia la cavidad abdo- minal. La
primera es diminuta y sólo admite una cerda fina. La apertura abdominal es de tamaño mayor y está
rodeada por un número considerable de fimbrias. La extremidad con fimbrias se encuentra cerca del
ovario, pero no necesariamente en contacto directo con él. Se cree en general que los cilios de la
terminal con fimbrias crean una corriente en la capa de líquido que rodea a los diversos órganos
pélvicos.

Las trompas transportan al óvulo por acción ciliar y movimientos peristálticos hasta la cavidad
uterina. Los extremos con fimbrias de la trompa transportan al óvulo que escapa al interior de la
misma, en donde se realiza la fertilización.

Las trompas están recubiertas con membrana mucosa que contiene epitelio ciliado y secretorio. La
capa muscular está formada de fibras longitudinales y circulares con acción peristáltica. La membrana
serosa que recubre las trompas es una continuación del peritoneo que recubre toda la cavidad
abdominal.

Las trompas de Falopio reciben su irrigación de las arterias ovárica y uterina. Las venas de las trompas
siguen el curso de estas arterias y desembocan en los troncos uterino y ovárico.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Las trompas de Falopio están inervadas por nervios motores y sensoriales parasimpáticos y
simpáticos, del plexo pélvico y ovárico.

EL ÚTERO es un órgano muscular de paredes gruesas y hueco. Tiene dos funciones importantes: 1)
es el órgano para la menstruación, y 2) durante el embarazo recibe el óvulo fertilizado, lo retiene y
alimenta hasta la expulsión del feto durante el trabajo de parto.

El tamaño y la forma del útero varían según la edad y paridad de la mujer. El útero de una nulípara
pesa en forma aproximada 60 g y mide de 5.5 a 8 cm de longitud.

Su apariencia es similar a una pera aplastada y cuenta con dos divisiones, la porción triangular
superior o cuerpo, formada principalmente de miometrio, y la porción cilíndrica estrecha inferior o
cérvix, que se proyecta hacia la vagina, las trompas de Falopio se extienden desde los cuernos del
útero en el margen externo superior, a ambos lados. La porción superior redondeada del útero
entre los puntos de inserción de las trompas se deno- mina fondo.

El útero de la mujer no embarazada se encuentra ubicado en la cavidad pélvica entre la vejiga y el


recto. Casi toda la pared posterior y la porción superior de la pared anterior están recubiertas de
peritoneo. La porción inferior de la pared anterior se une con la pared de la vejiga mediante una
capa de tejido conectivo laxo. La pared posterior inferior del útero y la porción inferior de la vagina
están separadas del recto por el fondo de saco de Douglas o bolsa de Douglas.

Por su composición muscular, el útero puede aumentar de tamaño para acomodar al feto en
crecimiento; al terminar el embarazo pesa cerca de 1 kg. Está constituido por fibras musculosas
involuntarias ordenadas en todas direcciones, por lo que se expande en cualquier dirección para
acomodar al producto de la concepción. La constitución uterina permite que el feto sea expulsado
al final del trabajo de parto normal. Entre las capas musculares se encuentran muchos vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios.

La cavidad uterina es de forma triangular; es más ancha en el fondo, entre las pequeñas aberturas
de las trompas de Falopio y más angosta en la abertura del cérvix. Las paredes anterior y posterior
se encuentran casi en contacto, de manera que si se examina un corte transversal de útero, la
cavidad entre ellas tendría apariencia de una mera rendija. El cuerpo del útero está recubierto de
endometrio.

EL CÉRVIX tiene menor movilidad que el cuerpo uterino. Está formado por tejido conectivo fibroso
con algu- nas fibras musculares y tejido elástico. La pared muscular del cérvix no es tan gruesa, y su
recubrimiento difiere del que cubre al cuerpo uterino porque tiene más pliegues y contiene criptas
que producen moco; éstas son la principal fuente de secreción mucosa durante el ciclo menstrual y
en el embarazo. El cérvix tiene una apertura superior, el orificio interno, que va de la cavidad del
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

cuerpo uterino al canal cervical, y una apertura inferior, el orificio externo, que se abre a la vagina. El
canal cervical es pequeño (de 2 a 2.5 cm de diámetro externo) en las mujeres no embarazadas y
apenas admite el paso de una sonda. Al comenzar el trabajo de parto el cérvix se dilata hasta un
tamaño suficiente como para permitir el paso del feto.
El útero está detenido mediante ligamentos que parten de ambos lados del mismo, y por los
músculos del piso pélvico, los ligamentos que sostienen al útero en la cavidad pélvica son los
ligamentos anchos, redondos, y ute- rosacros.
LOS LIGAMENTOS ANCHOS son dos estructuras similares a alas que se extienden desde los márgenes
laterales del útero hasta las paredes pélvicas, y dividen la cavidad pélvica en un compartimiento
anterior y otro posterior. Cada uno consta de pliegues de peritoneo que envuelven a las trompas de
Falopio, ovarios y ligamentos redondo y ovárico. Su porción superior, el ligamento cardinal, está
formada por tejido conectivo denso unido en forma firme a la porción supravaginal del cérvix. El
margen mediano está en contacto con el margen lateral del útero y en su interior se encuentran los
vasos uterinos.
LOS LIGAMENTOS REDONDOS son dos cuerdas fibrosas unidas a ambos lados del fondo, justo por
debajo de las trompas de Falopio. Se extienden hacia adelante a través del canal inguinal y terminan
en la porción superior de los labios mayores. Estos ligamentos ayudan a mantener el fondo hacia
adelante.
LOS LIGAMENTOS UTEROSACROS son dos estructuras similares a cordones que se extienden desde la
porción cervical del útero hasta el sacro. Ayudan a detener el cérvix. El ligamento uterovesical es sólo
un pliegue de perito- neo que pasa por encima del fondo y se extiende sobre la vejiga. El ligamento
rectovaginal es un pliegue de peritoneo que pasa sobre la superficie posterior del útero y se refleja
en el recto.
CIRCULACIÓN UTERINA: el útero recibe sangre de las arterias ovárica y uterina. La arteria uterina
constituye la principal fuente, y es la rama principal de la arteria hipogástrica que entra en la base
del ligamento ancho y atraviesa hasta el lado del útero. La arteria ovárica es una rama de la aorta,
penetra al ligamento ancho y al llegar al ovario se ramifica en arterias menores que penetran al
órgano, mientras que el tronco principal atraviesa por el margen superior del útero, en donde se une
con la rama ovárica de la arteria uterina.
EL PLEXO UTEROVAGINAL regresa sangre de útero y vagina a la circulación venosa. Estas venas
forman un plexo de vasos de paredes delgadas que se encuentran en el interior de las capas de
músculo uterino. Al salir del plexo, se unen con la vena uterina, que es una vena doble. Estas venas
suben a ambos lados de la arteria uterina y al final, forman un tronco que se vacía en la vena
hipogástrica, la cual llega hasta la iliaca interna.
INERVACIÓN UTERINA el útero tiene abundantes ramificaciones nerviosas que se derivan sobre todo
del sistema nervioso simpático y en parte del sistema cerebroespinal y parasimpático. Las
inervaciones parasim- pática y simpática contienen fibras motoras y algunas fibras sensoriales. Las
funciones de los nervios de ambos sistemas suelen ser de tipo antagonista. El sistema simpático
ocasiona contracción muscular y vasoconstric- ción, y el sistema parasimpático inhibe la contracción
y ocasiona vasodilatación.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

POSICIÓN UTERINA como el útero es un órgano con movimiento libre suspendido en la cavidad
pélvica entre la vejiga y el recto, su posición depende de que la vejiga o el recto estén llenos. El
útero puede moverse hacia adelante o hacia atrás. Incluso cambia de posición cuando la paciente
se pone de pie, se acuesta, o se recuesta de lado. También tiene otras variaciones de posición,
como la ante-flexión, en la cual el fondo se encuentra muy hacia adelante; la retroversión, en la
cual el fondo se encuentra hacia atrás, y el prolapso, que ocurre cuando los músculos del piso
pélvico y los ligamentos uterinos están débiles.

VASOS LINFÁTICOS un sistema completo de drenaje linfático atraviesa la vagina, y sus vasos drenan
la parte superior, media e inferior de la estructura. Los vasos linfáticos drenan en varios nódulos
linfático (p. ej., inguinal, lumbar, iliaco externo).

LA VAGINA es un canal recubierto por una membrana mucosa, dilatable, que se encuentra entre la
vejiga y el recto. La abertura vaginal ocupa la porción inferior del vestíbulo. La vagina tiene entre 8
a 12 cm de longitud, y en el extremo superior es una bóveda ciega, que se denomina fórnix, y hacia
la cual se proyecta la porción inferior del cérvix.

EL FÓRNIX se divide en cuatro partes con fines descriptivos. Los fórnices laterales son los espacios
entre la pa- red vaginal, a ambos lados del cérvix; el fórnix anterior se encuentra entre la pared
vaginal anterior y el cérvix; y el fórnix posterior entre la pared vaginal posterior y el cérvix. El fórnix
posterior es más profundo que el anterior en forma considerable porque la vagina se encuentra
unida en una región más alta a la pared posterior del cérvix que a la pared anterior. Los fórnices son
importantes por dos motivos. Son espacios en los cuales el semen se acumula tras el contacto
sexual, mejorando así la posibilidad de concepción, y sus paredes delgadas por lo general permiten
que el examinador palpe los órganos pélvicos internos.

La vagina tiene tres funciones importantes:

1) representa el conducto excretorio del útero, a través del cual salen las secreciones y él flujo
menstrual

2) es el órgano femenino de copulación

3) forma parte del canal del parto. Sus paredes tienen pliegues gruesos, denominados columnas de
la vagina, y en las mujeres nulíparas existen numerosas rugosidades que se extienden hacia afuera
y casi en ángulo recto con respecto a las columnas vaginales y dan a la superficie una apariencia
corrugada.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

En forma normal las paredes anterior y posterior de la vagina se encuentran en contacto, pero
pueden es- tirarse permitiendo notable distensión del canal, como ocurre en el proceso del parto. En
la pared anterior de la vagina y adyacente a la uretra se encuentra un centro muy sensible
denominado punto de Grafenberg, que se conoce comúnmente como punto 9. Esta área está
rodeada por tejido eréctil delicado, similar al que se observa en el pene y en el clítoris.

La vagina recibe irrigación abundante de ramas de las arterias uterina, vesical inferior, media
hemorroidea e interna pudenda. El canal se encuentra rodeado por un plexo venoso; los vasos
siguen la dirección de las arterias y de manera posterior se vacían en las venas hipogástricas. Los
vasos linfáticos se vacían en los ganglios inguinal, hipogastrio) e iliaco.

El medio ácido que existe en la vagina (pH 4-g5) durante los años reproductivos es resultado de la
relación sim- biótica entre los bacilos que producen ácido láctico y las células del epitelio vaginal.
Los bacilos descomponen el glucógeno producido por las células epiteliales vaginales hasta
convertirlo en ácido láctico. Este delicado equilibrio puede alterarse en forma adversa por el
tratamiento con antibióticos, por alteraciones en los niveles de hormo- nas ováricas, por el uso de
duchas o supositorios vaginales, aerosoles, o desodorantes.

ÓRGANOS PÉLVICOS RELACIONADOS

LA VEJIGA es un saco muscular que sirve como receptáculo para la orina, está ubicada enfrente del
útero y detrás de la sínfisis del pubis (véase fig. 8- 8). Cuando está vacía o distendida en forma
moderada, permanece en su totalidad en la pelvis, pero cuando la distensión aumenta, se eleva
hasta el abdomen. La orina pasa a la vejiga a través de los uréteres, dos túbulos que se extienden
desde la pelvis renal, por encima del borde de la pelvis y por debajo de los vasos uterinos y
desembocan en la vejiga, aproximadamente

a nivel del cérvix. La vejiga se vacía por me- dio de la uretra, un tubo corto que termina en el meato
uretral. A ambos lados de la uretra y casi paralelos a ella se encuentran dos glándulas pequeñas de
menos de 2.5 cm de longitud, denominadas glándulas de Skene. Sus conductos se abren hacia la
uretra, justo por encima del meato. En casos de gonorrea, se observa con frecuencia que las
glándulas y conductos de Skene se encuentran afectados.

EL ANO es la entrada al recto, rodeado por el músculo esfínter, que lo une al cóccix por detrás y al
perineo por delante. Está detenido por los músculos que pasan a través de él. Estos ayudan a
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

detener también el piso pélvico. Se menciona el resto de este sitio por su proximidad al campo del
alumbramiento.

GLÁNDULAS MAMARIAS Aunque las glándulas mamarias no son órganos reproductivos reales, se
estudian en la presente sección por su importancia como glándulas accesorias, en particular en el
cuerpo femenino, y porque se ven afectadas en forma as directa por las hormonas femeninas.

Las mamas o glándulas mamarias son


dos glándulas cutáneas muy
especializadas que se localizan en la
pared toráci- ca anterior entre la
segunda y tercera costillas en la parte
superior, entre el sexto y el séptimo
cartílago costal al, en la parte inferior, la
línea axilar anterior lateralmente y el
borde del esternón en la parte medial.
Tienen abundante inervación. Las
mamas contienen tejidos que
responden a hormonas; así, el desarrollo
de las mismas en y la pubertad y la
lactación durante el embarazo, son
resultado de influencias endocrinas.

La arteria mamaria interna y la


intercostal irrigan las glándulas mamarias y las venas mamarias siguen a estas arterias. Además hay
muchas venas cutáneas que se dilatan durante la lactación. Los vasos linfáticos son abundantes en
particular cerca de las axilas. Estas glándulas mamarias están presentes también en los varones,
aunque en estado rudimentario.

Estructura Interna

Las mamas de una mujer nulípara tienen forma cónica o hemisférica, pero su tamaño y forma son
variables a y distintas edades y en diversas personas. Cuando la mujer ha tenido uno o más hijos, las
mamas tienden a colgarse, su Al terminar el embarazo, ciertos ejercicios ayudan a restaurar el tono
de este tejido.

Las mamas están formadas de tejido glandular. Cada e la órgano está dividido en 15 o 20 lóbulos,
separados entre sí por paredes fibrosas y grasas. Cada lóbulo se subdivide en muchos lobulillos, que
contienen numerosas células acini (racimos). Los racimos están formados de una sola capa de
epitelio, debajo de la cual se encuentra una pequeña cantidad de tejido conectivo con muy buena
irrigación capilar.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Los productos necesarios para la leche se filtran de la sangre por el proceso de osmosis, pero la
secreción de leche se inicia en realidad en las células acini. A medida que los ‘las conductos que salen
de los lobulillos a los lóbulos se los, aproximan a la areola se dilatan y forman pequeños receptáculos
en los cuales se almacena leche; y se angostan de nuevo al pasar hacia la areola. El tamaño del seno
depende de la cantidad de tejido graso presente, y no indica de ninguna manera la cantidad de
lactación posible.

Estructura Externa

La superficie externa del seno se divide en tres porciones. La primera es el área lisa y suave de piel
que se extiende desde la circunferencia de la glándula a la areola.
La segunda es la areola que rodea al pezón, y es de un delicado color rosa en las mujeres rubias, y
color rosa más oscuro en las morenas.

La superficie de la areola es áspera debido a pequeñas protuberancias finas o papilas, denominadas


glándu- las de Montgomery. Estas glándulas sebáceas de mayor tamaño, de color blanco y dispersas
sobre la areola, se hacen más notables durante el embarazo. Bajo la influencia de la gestación, la
areola adquiere color más oscuro; en muchos casos esta pigmentación constituye un signo para la
detección del embarazo en las primigrávidas.

El pezón está formado en forma primordial de tejido eréctil y sensible; constituye una papila cónica
de gran tamaño que emerge del centro de la areola, en su parte más alta se encuentran las aperturas
de los conductos lácteos. Hay de tres a 20 aperturas de este tipo.

El cuidado de las mamas constituye una de las partes importantes de los cuidados de enfermería para
las pacientes de maternidad en el curso del embarazo y el puerperio.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

MASCULINOS

Gametos masculinos (espermatozoides) Hormonas sexuales masculinas recogen, almacenan y


conducen a los espermatozoides al exterior secretan un líquido nutritivo y lubricante en el que viajan
los espermatozoides Órgano eréctil de la copulación

TESTÍCULOS se sitúan debajo del pene entre los dos muslos, de forma ovoidea con una longitud de 4
a 5 cm, se alojan en una bolsa llamada escroto

El Escroto, es la bolsa o saco de piel que alberga a los testículos, de situación externa para
conseguir una temperatura inferior a la del interior del abdomen (unos 3º C. menos), necesaria para
la maduración de los espermatozoides.

Formado por una piel fina, rica en pigmentos que carece totalmente de tejido graso.
Subcutáneamente es una capa continua de células musculares lisas, que cuándo hace frío se encarga
de encoger y arrugar la pared escrotal.

Durante la erección la bolsa escrotal se acorta debido a que parte de la piel se desplaza sobre el
pene que está aumentando de tamaño

TUBOS SEMINÍFEROS finos canalículos de 30 a 70 cm de longitud, que desembocan en la red


testicular.

ESPERMATOZOIDES Son células móviles muy especializadas su función es alcanzar el óvulo y


fecundarlo; tienen Cabeza que contiene al núcleo donde se encuentra alojado el material genético y
Cola (es un filamento) con mitocondrias que le da energía para moverse.

EPIDÍDIMO su función es: Recoger, Almacenar (unos 12 días) y Madurar los espermatozoides. Es un
largo conducto apelotonado (+ 5 m.), de músculo liso, que se sitúa en la parte posterior del testículo,
consta de cabeza (en la parte superior del testículo) cuerpo y cola (en la parte inferior del testículo).

CONDUCTO DEFERENTE tubo que lleva los espermatozoides desde el epidídimo hasta el canal
eyaculador

GLÁNDULAS ASOCIADAS

Las vías seminales reciben el aporte de varias glándulas, que contribuyen a la formación del líquido
seminal.

VESÍCULA SEMINAL Cada una es un divertículo glandular asociada al conducto deferente, son las
responsables del 85% del líquido seminal, producen una secreción viscosa, que permite nutrir a los
espermatozoides y da al semen una consistencia mucoide.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

PRÓSTATA Órgano impar con forma de castaña, situado bajo la vejiga urinaria, rodea a la porción
inicial de la uretra, produce una secreción fluida, que da al semen aspecto lechoso, estimula la
actividad de los espermatozoides y neutraliza la acidez de la

vagina

GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER Son dos glándulas del tamaño de un guisante que
desembocan en la uretra, producen una secreción mucosa lubricante que se segrega antes de la
salida del semen.

SEMEN Líquido viscoso de color blanco lechoso de PH 7,5, en una eyaculación se expulsan de 3 a 5 cc
y contiene unos 300 millones de espermatozoides

GENITALES EXTERNOS

PENE: Es el órgano copulador destinado a


depositar el semen en el interior de la vagina
femenina Está for- mado por un tejido capaz de
acumular bruscamente (5 a 10 segundos) gran
cantidad de sangre y aumentar de tamaño y
rigidez (erección). Esto ocurre durante la
excitación sexual y permite su entrada en la vagina
ayudado por la lubricación que le aportan las
secreciones de las glándulas de la mujer El tamaño
de este órgano no tiene nada que ver con la
potencia sexual ni con la satisfacción sexual

Compuesto de 2 cuerpos eréctiles cavernosos y un


cuerpo eréctil esponjoso.

El cuerpo esponjoso se dilata en el extremo final del pene para formar el glande, que está ricamente
inervado por lo que es muy sensible.

El glande está protegido por una piel fina y retráctil: el prepucio. La fimosis consiste en una estrechez
del prepucio que dificulta la salida del glande

La uretra es un conducto común para el esperma y la orina que atraviesa el pene en toda su longitud
Pero la orina y el esperma no pueden ser evacuados al mismo tiempo, ya que, bastante antes de la
eyaculación, un músculo de la vejiga se contrae y bloquea la salida de la orina.
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Cuando el espermatozoide se deposita en la vagina, viaja a través del cuello uterino a las trompas de
Falopio.

ZIGOTO

Sólo un espermatozoide penetra el óvulo de la madre y la célula resultante es llamada zigoto. El


zigoto con- tiene toda la información genética (ADN) necesaria para convertirse en un niño. La mitad
de esta información genética proviene del óvulo de la madre y la otra mitad del espermatozoide del
padre. El zigoto emplea los siguientes días para bajar a través de la trompa de Falopio y se divide para
formar una bola de células.

BLASTOCISTO

El zigoto continúa dividiéndose, creando un grupo interno de células con una envoltura externa,
etapa que se denomina “blastocisto”. El grupo interno de células se convertirá en el embrión,
mientras que el grupo externo pasará a convertirse en las membranas que lo nutren y lo protegen.

El blastocisto alcanza el útero alrededor del quinto día y se implanta en la pared uterina
aproximadamente al sexto día. En ese momento en el ciclo menstrual de la madre, el revestimiento
del útero ha crecido y está listo para brindar soporte al feto. El blastocisto se adhiere fuertemente al
revestimiento, donde recibe nutrición a través del torrente sanguíneo de la madre.

EMBRIÓN

Las células del embrión ahora se multiplican y comienzan a ocuparse de sus funciones específicas.
Este pro- ceso se llama diferenciación y conduce a los diversos tipos de células que conforman un ser
humano (como las células sanguíneas, renales y nerviosas).

Hay un rápido crecimiento y las principales características externas del bebé comienzan a tomar
forma. Es durante este período crítico de diferenciación (la mayor parte del primer trimestre) que el
bebé en desarrollo es más susceptible a daños. Los siguientes factores pueden interferir con el
desarrollo del bebé:

El alcohol, ciertos medicamentos o drogas estimulantes y otras sustancias que causan anomalías
con-
génitas.

Infección (como rubéola, sífilis, toxoplasma o citomegalovirus)

Deficiencias nutricionales

Radiografías o radioterapia
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Desarrollo Embrionario

El período de tiempo entre la concepción y el nacimiento durante el cual el feto crece y se desarrolla
dentro del útero de la madre se denomina gestación. En los humanos, la duración del embarazo, o
edad gestacional, es el tiempo medido desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer
hasta la fecha actual y se mide en semanas.

El intervalo de tiempo de una gestación más 2 semanas se denomina período de gestación y el


período de tiempo más 2 semanas que el bebé ha pasado desarrollándose en el útero se denomina
edad gestacional.

Cambios que le ocurren al Embrión:

Semana 3 de gestación (desarrollo embrionario); semana 5 del embarazo

El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a desarrollarse.

El tubo digestivo comienza a desarrollarse.

Semanas 4 a 5 de gestación; semanas 6 a 7 del embarazo

• Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles.

• El cerebro se transforma en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles.

• Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído.

• Se forma tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos.

• El corazón continúa desarrollándose y ahora late a un ritmo regular.

• La sangre rudimentaria se desplaza a través de los vasos mayores.

Semana 6 de gestación; semana 8 del embarazo

Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las
manos.

Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar adheridos por
membranas.

El cerebro continúa formándose.


ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Los pulmones comienzan a formarse.

Semana 7 de gestación; semana 9 del embarazo

Se forman los pezones y folículos pilosos.

Los codos y los dedos de los pies son visibles.

Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar.

Semana 8 de gestación; semana 10 del embarazo g

Los párpados están más desarrollados.

Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final.

Continúa el desarrollo de las características faciales.

Los intestinos rotan.

El final de la octava semana marca el final del “período embrionario” y el comienzo del “período
fetal”.

Desarrollo Fetal

Cambios que le ocurren al Feto

Semanas 9 a 12 de gestación; semanas 11 a 14 del embarazo

Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28.

La cara está bien formada.

Las extremidades son largas y delgadas.

Los genitales aparecen bien diferenciados.

Los glóbulos rojos se producen en el hígado.

El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del bebé.

El bebé puede empuñar los dedos.


ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Aparecen los brotes dentarios para los dientes del bebé.

Semanas 13 a 16 de gestación; semanas 15 a 18 del embarazo

La piel es casi transparente.

Se desarrolla un vello fino en la cabeza denominado lanugo.

El se produce en el tracto intestinal.

Se ha desarrollado más tejido muscular y óseo, y los huesos se vuelven más duros.

El bebé comienza a hacer movimientos activos.

El hígado y el páncreas producen secreciones líquidas.

El bebé hace movimientos de succión con la boca.

Semanas 17 a 19 de gestación; semanas 19 a 21 del embarazo

El bebé puede oír.

El bebé efectúa más movimientos.

La madre puede sentir una agitación en la parte baja del abdomen.

Semana 20 de gestación; semana 22 del embarazo

El lanugo cubre todo el cuerpo.

Aparecen las cejas y las pestañas.

Aparecen las uñas en pies y manos.

El bebé está más activo y tiene mayor desarrollo muscular.

La madre puede sentir al bebé moviéndose.

Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar con un estetoscopio.

Semanas 21 a 23 de gestación; semanas 23 a 25 del embarazo

La médula ósea comienza a producir células sanguíneas.


ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Se desarrollan las vías respiratorias bajas de los pulmones del bebé, pero aún no producen
agente tensioactivo (una sustancia que permite que los alvéolos se abran para el intercambio
gaseoso).

El bebé empieza a almacenar grasa.

Semana 24 de gestación; semana 26 del embarazo


Las cejas y las pestañas están bien formadas.

Todas las partes del ojo están desarrolladas.

El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto.

Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar.

Se forman los alvéolos pulmonares.

Semanas 25 a 28 de gestación; semanas 27 a 30 del embarazo

Se presenta desarrollo rápido del cerebro.

El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones


corporales.

Los párpados se abren y se cierran.

El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el


intercambio gaseoso.

Semanas 29 a 32 de gestación; semanas 31 a 34 del embarazo

Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal.

Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente


maduros.

Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles.

El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.

Semana 36 de gestación; semana 38 del embarazo


ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

El lanugo comienza a desaparecer.

Se presenta un aumento en la grasa corporal.

Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos.

Semanas 37 a 40 de gestación; semanas 39 a 42 del embarazo

El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en los hombros.

Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos.

Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos.

El cabello de la cabeza ahora es más grueso y áspero.

PRIMER TRIMESTRE

Es la clave del desarrollo humano. En la segunda semana de vida el embrión alcanza una longitud
aproxima-
da de 1,5 milímetros, y empieza a desarrollarse el eje mayor de su cuerpo.

En esta etapa del desarrollo embrionario, la mujer puede percibir un atraso, respecto de la fecha en
que espera la llegada de la menstruación. Aunque no se puede decir con seguridad que se trate de
un embarazo, es posible que la desaparición de la menstruación sea la clave para intuir que se ha
concebido un hijo, si es que se han mantenido relaciones sexuales previamente.

Al término de la tercera semana, el embrión tiene una longitud de 2,3 milímetros aproximadamente
y se empiezan a formar la mayoría de sus sistemas de órganos. El primero en desarrollarse es el
sistema nervioso central, es decir, la médula espinal y el encéfalo. Alrededor de los 20 días de vida,
el corazón que aún no tiene una forma definitiva, ya empieza a vibrar y luego a latir.

Una vez que el corazón del embrión comienza a latir, tan sólo a dos semanas y media después de la
fecundación, no se detendrá hasta el final de la vida del individuo, latiendo unas 100.000 veces por
día en su etapa adulta.
Posteriormente, la cabeza y el cuello van tomando su forma, y los ojos y los oídos inician su
desarrollo. Alrededor de las cuatro semanas, el embrión mide 5 milímetros y su masa ha aumentado
7.000 veces desde su concepción (fecundación). A partir de esta etapa, comienza el desarrollo de
músculos, huesos y tejidos conjuntivos. Se inicia la formación de los brazos, piernas, rodillas, dedos
y las facciones del rostro.

Hacia el final de las ocho semanas la longitud del embrión alcanza unos 3 centímetros, los huesos de
sus brazos y piernas comienzan a endurecerse y adquieren una suave movilidad que la madre no
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

puede percibir aún. La mandíbula empieza a definir la forma y la condición que capacitará al embrión
para realizar sus pri- meros intentos de succión.

Al término del primer trimestre el embrión pasa a llamarse feto, mide unos 7 centímetros de largo y
su masa es de unos 20 gramos. Su cabeza toma una forma más redondeada y representa las dos
terceras partes del tamaño del cuerpo. Se desarrollan la mandíbula con 32 yemas dentales
permanentes, y los reflejos como el del sobresalto y el de succión. Además, se han formado todos los
sistemas orgánicos principales y comienza el desarrollo de los órganos reproductores externos.

A partir del tercer mes, la función de la placenta es la nutrición del feto, que se encuentra unido a
ella por el cordón umbilical. Hay intercambios de sustancias alimenticias y de desechos entre el feto
y la madre, y traspaso de anticuerpos que protegerán al bebé de contraer enfermedades una vez que
nazca. Por este vínculo, el cordón umbilical, el feto puede contagiarse de enfermedades infecciosas
que la madre puede tener: rubéola, tifus, sarampión y SIDA, entre otras.

SEGUNDO TRIMESTRE

El crecimiento del feto, que ha sido sorprendentemente rápido, continúa más lentamente. Las
piernas y brazos alcanzan una longitud proporcional al resto del cuerpo y su movimiento se hace tan
evidente que la madre puede percibirlo.

El feto de cuatro meses mide unos 18 centímetros y pesa alrededor de 200 gramos.

A los cinco meses, su cuerpo se recubre de una pelusa llamada lanugo, posee cabello y su corazón
late vi-
gorosamente a una frecuencia promedio de unos 140 latidos por minuto.

El médico puede percibir la actividad del corazón al auscultar con un estetoscopio desde el exterior.

El feto de seis meses mide unos 33 centímetros y pesca alrededor de unos 670 gramos. Su piel es roja
y arrugada y la cara está ya completamente formada y expresiva.

Los reflejos se presentan más decididos y el feto es capaz de responder a los estímulos del medio: se
muestra sensible a los ruidos y puede responder con “pataditas” ante los más intensos y fuertes que
le molestan.

En el intestino permanece el meconio, masa verde y pastosa formada principalmente por células
muertas y bilis; éste se mantendrá en dicha cavidad hasta después de su nacimiento.
Los primeros meses del embarazo son los más críticos para el niño en desarrollo, ya que durante este
periodo se forman su cerebro, brazos, piernas y órganos internos. Es por esta razón que una mujer
embarazada debería tener especial cuidado antes de tomar ningún tipo de medicación si no es
aconsejada por un médico que conoce su estado. También debería evitar los rayos X y el consumo
de cigarrillo y alcohol.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

TERCER TRIMESTRE

Durante el último trimestre del embarazo, el feto aumenta notablemente de tamaño y de peso. Este
período se caracteriza por un evidente desarrollo del sistema nervioso y un considerable aumento
del número de células cerebrales. Es fundamental que en esta etapa la madre tenga una alimentación
rica en proteínas para ayudar a que el desarrollo del cerebro infantil se complete en buena forma.

Al séptimo mes de embarazo, el feto ha ocupado casi todo el espacio disponible en el útero y muchos
bebés en esta etapa se acomodan tomando una posición invertida. Así, el movimiento de pies y
rodillas se torna más libre y puede percibiese desde el exterior del vientre materno.

Si el nacimiento ocurre en este período, el bebé tiene un excelente pronóstico de supervivencia,


siempre que cuente con el apoyo médico adecuado, y la posibilidad de mantener al bebé en una
incubadora hasta que éste sea capaz de regular por sí mismo su temperatura corporal.
Al octavo mes, sólo falta que el bebé desarrolle ciertos tejidos pulmonares superficiales y una buena
capa de tejido adiposo aislante, con el fin de estar listo para nacer.

En esta etapa el bebé suele presentar hipo, que puede ser causado porque traga y bota por la boca
porciones de líquido amniótico.

En el último mes de embarazo, el bebé ya no tiene suficiente espacio en el útero por lo que sus
movimientos son de menor amplitud.

En esta etapa de término, desciende por la cavidad de la pelvis, fijando firmemente su cabeza a ella.
Mide entre 48 y 52 centímetros y pesa entre 2,7 y 4 kilos.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES

• Estreñimiento
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

• Nauseas
• Acidez
• Micciones Frecuentes
• Cloasma
• Calambres
• Varices
• Dificultad Respiratoria
• Dolor de Espalda
• Molestia en los senos
• Hinchazón
• Cefalea
• Dolor Bajito
• Aumento Flujo Vaginal
• Pigmentación oscura de los pezones

CAMBIOS PSICOLÓGICOS

• Depresión
• Soledad
• Susceptibilidad
• Dependencia
• Angustia o Temor
• Intolerancia

ALIMENTACIÓN

Concretamente, el estado nutricional y los hábitos alimentarios de la futura madre son factores
directamente relacionados su salud y la de su hijo. Se trata, por lo tanto, de un período muy adecuado
para revisar los hábitos de vida.

Una alimentación racional en esta etapa fisiológica de la vida femenina es la mejor ayuda para
prevenir alumbramientos prematuros e incluso problemas ligados al desarrollo del recién nacido
como puede ser la disminución de peso o de talla, menor resistencia a las infecciones, etc.

Aunque no se pueden prevenir ciertos problemas hereditarios (hemofilia, fenilcetonuria, etc.), es


posible modificar una nutrición deficiente. Es sabido que estados de

malnutrición y/o carenciales pueden provocar alteraciones en el curso del embarazo:


partos prematuros, malformaciones fetales, abortos, etc. Todo esto ha llevado a asegurar que es
imprescindible un adecuado estado nutricional para asegurar la normalidad en el curso de un
embarazo. La evaluación del estado nutricional la debe llevar a cabo el profesional de la salud que
sigue el curso del embarazo junto con el profesional experto en nutrición (dietista - nutricionista)
cuando sea necesario.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Los especialistas señalan como circunstancias que pueden comprometer el estado nutricional
materno: si- tuación económica de privación, tercer embarazo en menos de dos años (las reservas
maternas se agotan y es difícil que el organismo de la mujer no se resienta de algún modo: anemias,
descalcificaciones, etc.), seguimiento de dieta terapéutica previa al embarazo, malos hábitos
alimentarios, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, bajo peso al inicio del embarazo,
enfermedades asociadas, embarazos gemelares y embarazadas adolescentes.

Las necesidades de éstas últimas son superiores a las de la mujer adulta al estar aún en edad de
crecimiento y establecerse una especie de competencia entre el organismo materno y el del feto
por conseguir nutrientes esenciales para el desarrollo.

En general, las recomendaciones alimentarias durante la gestación pretenden conseguir los


siguientes objetivos:

Cubrir las necesidades de alimentos propias de la mujer gestante.

Satisfacer las exigencias nutritivas debidas al crecimiento fetal.

Preparar al organismo materno para afrontar mejor el parto.

Asegurar reservas grasas para la producción de leche durante la futura lactancia.

La formación de un nuevo ser determina una serie de exigencias en la madre, una es la alimentación,
la cual debe reunir las sustancias nutritivas que requieren, tanto la madre como el niño por nacer.

La actividad diaria de la mujer (sin estar embarazada) tiene un gasto aproximadamente de 2.000
calorías. Durante los primeros meses de embarazo, la cantidad de calorías deben mantenerse entre
2.000 y 2.200 aproximadamente por día. Conforme a la gestación progresa los requerimientos del
niño aumentan y el con- sumo de calorías por parte de la madre puede llegar a 2.600 al final del
embarazo. Generalmente la actividad de la madre disminuye, no es necesario aumentar la ingesta
calórica.

El sobrepeso conlleva adversos problemas como son: dolores de pie, piernas, espalda, el corazón
tiene que realizar mayor esfuerzo, pierde agilidad y es más propensa a caídas, los kilos de exceso no
significan un bebé más grande y saludable, significa más problemas durante el parto y kilos demás
en la madre después del parto.

El aumento total de peso durante el embarazo se considera que debe ser 10 Kg. a 12 Kg.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

La alimentación durante el embarazo constituye un factor de vital importancia para la correcta


formación y crecimiento del bebé, una alimentación deficiente en ácido fólico puede ocasionar
defectos en la médula es- pinal, una alimentación inadecuada puede ocasionar complicaciones como
anemia y/o pre eclampsia durante el embarazo y muchos de los desagradables síntomas que se
pueden sufrir durante la gestación tales como fatiga, estreñimiento o calambres, pudieran
minimizarse con una dieta adecuada.

Alimentándose Correctamente

La correcta alimentación también contribuye a evitar un trabajo de parto prematuro, al equilibrio


emocional y
a la recuperación corporal después de dar a luz.

Por estos motivos, resulta importantísimo alimentarse de manera adecuada durante el embarazo y
vale la pena el esfuerzo de cumplir con los siguientes principios nutricionales:

Cada comida cuenta para el bienestar del bebé.

Consuma calorías provenientes de comidas que realmente alimenten.

No ayune ni elimine comidas. Prefiera los alimentos ricos en proteínas y bajos en grasas.

Prefiera los alimentos naturales frescos en lugar de procesados.

Aunque los carbohidratos engordan, no deben ser eliminados de su dieta.

Limite su consumo de azúcar refinado.

Es más fácil mantener una dieta sana cuando la siguen todos los miembros del grupo familiar.

Calorías según el Periodo de Gestación

Si bien es cierto que la embarazada debe consumir más calorías que las que ingería antes de quedar
emba- razada para alimentarse y para nutrir a su bebé, también es cierto que los requerimientos del
niño durante los primeros meses de gestación son relativamente pequeños y pueden cubrirse
aumentando ligeramente el consumo calórico. Durante el primer trimestre de gestación, bastarán
unas 300 calorías adicionales diarias para cubrir éstos requerimientos.

Sin embargo, no resulta conveniente contar obsesivamente cada caloría consumida, simplemente se
debe- rán escoger los alimentos y pesarse semanalmente en una balanza confiable, para comprobar
que el aumen- to de peso sea lo más constante posible, sin subidas ni bajadas bruscas. Para ello,
deberá pesarse siempre a la misma hora y en condiciones similares, por ejemplo, en la mañana
después de evacuar y sin ropa.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Durante el primer trimestre de gestación, el aumento de peso debería estar entre 1,400 Kg a 1,800
Kg y luego unos 400 a 500 gramos semanales durante el segundo trimestre y hasta el octavo mes.
Para todo el noveno mes unos 400 a 500 gramos. Por lo tanto, el aumento de peso de la embarazada
debería oscilar, aproxima- damente entre:

1,4 - 1,8 kg en el primer trimestre

5,5 a 6,5 kgm en el segundo trimestre

3,5 a 4,5 kg en el tercer trimestre.

10,4 a 11,8 Kgm en total

Dado que estos valores son aproximados, podemos considerar razonable y seguro un aumento de
peso promedio entre los 11 y 16 kilos, durante toda la gestación. Sin embargo, existen muchas
mujeres con necesi- dades especiales, por ejemplo aquellas que comienzan su embarazo con un peso
muy bajo o con sobrepeso o las que presentan un embarazo múltiple, que deberán ganar más o
menos peso según sus necesidades y que deberán vigilar estrechamente la progresión de su peso.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Cada Componente de los Alimentos y su Función en el Embarazo

Proteínas
Las proteínas son de una importancia vital para el crecimiento y desarrollo del nuevo ser. Toda
embarazada deberá consumir aproximadamente unos 100 gramos de proteína diariamente, es decir,
unas cuatro raciones.
Vitamina C
Esta vitamina es esencial para muchísimos procesos metabólicos sin embargo que el cuerpo no puede
alma- cenar, por lo que todo ser humano debería consumirla diariamente, preferiblemente mediante
el consumo de alimentos ricos en ésta vitamina fresca y cruda.

Calcio Principal y Fundamental

El Calcio es un mineral imprescindible para muchísimas funciones orgánicas: es vital para el desarrollo
y co-rrecto funcionamiento de la musculatura, el corazón y los nervios, la coagulación sanguínea y
las actividades

enzimáticas.

Los niños en pleno crecimiento necesitan mucho calcio para tener unos huesos y dientes fuertes. Lo
mismo sucede durante la gestación: el acelerado crecimiento fetal requiere de importantes
cantidades de calcio.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Cuando los suministros de éste valioso mineral son inadecuados, el bebé lo extraerá de los huesos
de la madre para cubrir sus necesidades, condenando a su madre a sufrir de debilidad ósea
(osteoporosis).

Este es el principal motivo por el que las embarazadas deberían suplementar su alimentación con
calcio; pero además existe otra razón para beber la leche necesaria (o tomar calcio de otras formas):
según una reciente investigación, la ingestión de calcio podría ayudar a prevenir la hipertensión
gestacional (preeclampsia) y con ello muchas de las complicaciones obstétricas y neonatales que se
pueden presentar.

Por éstos motivos, durante el embarazo y el período de lactancia toda mujer debería consumir 1.200
mgrs. cada día, por ejemplo: cuatro raciones diarias de alimentos ricos en calcio, preferiblemente en
forma de leche.

Para aquellas mujeres que aborrecen tomar cuatro vasos de leche diarios, existen alternativas para
su con- sumo. Por ejemplo: puede servirse en forma de yogur, queso o requesón. Puede esconderse
en sopas, gui- sos, panes, cereales o postres; ello es especialmente fácil cuando se toma en forma de
leche descremada en polvo. Cuando la embarazada prefiere la leche líquida, podrá duplicar su
contenido de calcio añadiéndole
1/3 de taza de leche descremada en polvo.

Para aquellas que no toleran o no desean ingerir productos lácteos, el calcio también puede
obtenerse de otros alimentos. Para las que no pueden estar seguras de ingerir suficiente calcio con
su dieta (como por ejemplo las vegetarianas o las que sufren de intolerancia a la lactosa) podría ser
recomendable tomar un suplemento de calcio.

Hortalizas y Frutas

Son la fuente principal de fibra y vitaminas tales como: vitamina A en forma de beta-caroteno,
vitamina C, vitamina E, vitaminas del complejo B, ácido fólico. Además aportan gran cantidad de
minerales, que junto a las vitaminas son vitales para el crecimiento celular. Su aporte en fibra
contribuirá a mejorar el estreñimiento.

Toda embarazada deberá ingerir entre tres y cinco raciones diarias de éste grupo de alimentos.

Cereales y Legumbres

Se deberán consumir cinco raciones diarias de cereales como trigo, cebada, maíz, centeno, arroz y
soja, sin embargo los cereales refinados, a pesar de ser enriquecidos, no aportan las vitaminas y
minerales que la embarazada pudiera recibir al consumir cereales integrales y legumbres frescas.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Hierro

En casi todas las frutas, verduras, cereales integrales y productos de origen animal se encuentran
cantidades pequeñas de hierro, sin embargo la embarazada y su bebé requieren cantidades
importantes de éste mine- ral, por lo que se recomienda consumir alimentos muy ricos en hierro,
tales como: hígado y otras vísceras, sardinas, vegetales de hoja como acelgas, berros, espinacas y
legumbres (garbanzos, lentejas, caraotas).

En vista que a veces resulta difícil consumir todo el hierro que la embarazada y su niño requieren a
través de la dieta, a partir del segundo trimestre de gestación probablemente su médico-obstetra
recomendará suplementos de hierro, que será preferible ingerir entre las comidas con un jugo de
frutas.

Grasas

De las calorías diarias que consume una embarazada, no más del 30 % deberían provenir de alimentos
ricos en grasas Un exceso en su consumo podría producir un aumento excesivo de peso, sin embargo
eliminar las grasas por completo puede resultar peligroso, ya que el bebé la requiere para su
desarrollo.

Se deberá controlar cuidadosamente el consumo de alimentos ricos en grasas para no exceder su


consumo generando así sobrepeso.

Sal

El exceso de sal no es saludable para ninguna persona y menos aún para la embarazada, pero no se
deberá eliminar de la dieta ya que cierta cantidad es necesaria para el mantenimiento de un nivel
adecuado de líquidos.

Para consumir una cantidad adecuada de sal, se recomienda utilizarla únicamente en la mesa y no
mientras se preparan los alimentos. Restrinja su uso, sin eliminarla.

Líquidos

La mayor parte del cuerpo humano está compuesto por agua y la embarazada deberá beber líquidos
para dos.

Durante el embarazo aumenta la cantidad de líquido corporal y, por otra parte, el cuerpo del bebé
tiene muy alto contenido de agua, por lo que la mujer deberá aumentar también su ingesta de
líquidos. La producción de leche materna también depende directamente del estado de hidratación
de la madre y la composición de esa leche materna variará según el consumo de líquidos durante el
período de amamantamiento.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Beber unos 8 vasos de agua por día permitirá la correcta hidratación cutánea, evitar el estreñimiento,
eliminar las toxinas del cuerpo, disminuir los riesgos de una infección de las vías urinarias y producir
una adecuada cantidad de leche materna, capaz de suplir los requerimientos de su bebé.
Las necesidades de líquidos se pueden cubrir no solamente con agua. Otros líquidos como la leche,
jugos de frutas o vegetales y sopas pueden cumplir perfectamente con estos requisitos.

Recomendaciones Importantes

• Haz tres comidas balanceadas que contengan los elementos básicos.

• Si resulta difícil digerir tres comidas fuertes al día, prueba comer cantidades menores y con
mayor frecuencia.

• Siempre que puedas, consume verduras sin pelar. Para no perder su valor nutritivo, cuécelas
ligera- mente al vapor, fríelas al estilo chino (con poco aceite al fuego vivo, sin parar de mover y sin
dejar que se cocine del todo) o cuécelas al horno.

• Para aprovechar al máximo las vitaminas de las frutas, cómetelas crudas.

• Combina los alimentos ricos en hierro con vitamina C para ayudar a la absorción del hierro.
Así mismo evita tomar con la comida o inmediatamente después té o café ya que inhibe la absorción
del hierro.

• Incluye todos los días ensaladas crudas.

• Si experimentas ansias de tomar alimentos azucarados y refinados, intenta sustituirlos por


frutos secos y pasas. Las hortalizas pueden resultar muy saludables para picar entre comidas.

• Come sentada a la mesa, despacio y mastica bien los alimentos.

• Toma mucha agua, contribuye a una buena función renal, y evita el estreñimiento.

• Consume suficiente fibra para evitar el estreñimiento.

SIGNOS DE ALARMA:

• Dolor de Cabeza
• Salida de Líquido por la Vagina o sangrado
• Mareos, desmayo, visión borrosa
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

• Fiebre, escalofríos
• No sentir mover el bebe
• Luces de colores o sensación de pitido en los oídos
• Edema en pies, manos o cara
• Dolor epigástrico

CUIDADOS DURANTE EL EMBARAZO

• Asistir al Control Prenatal


• Descansar lo suficiente
• No consumir Cigarrillo y Bebidas Alcohólicas
• No Automedicarse
• Tener presente los Signos de Alarma
• Usar ropa cómoda
• Evitar hacer fuerza
• Alimentación Adecuada
• Realizar Ejercicio

PARTO, NACIMIENTO Y ALUMBRAMIENTO

El parto es el momento de la salida del bebé al exterior a través de la vagina.

A veces las mujeres dan a luz antes de la fecha esperada, lo que da origen a un niño prematuro,
nacido antes de las 37 semanas de embarazo. Los niños que nacen unas pocas semanas antes suelen
desarrollarse con normalidad.

Poco antes del parto se elimina el líquido amniótico por el vaciamiento de la cavidad amniótica.

El parto, comienza con contracciones irregulares del útero cada 20 o 30 minutos. A medida que
avanza el proceso, aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones.

La duración normal del parto para una madre que espera su primer hijo es de 13 a 14 horas, y unas
8 o 9 para una mujer que ha dado a luz antes. No obstante, existen grandes variaciones en cuanto a
la duración del parto.

Algunas mujeres prefieren algún tipo de anestesia para aliviar el dolor del parto.

Otra opción en el parto es la anestesia local, donde sólo se duermen aquellas partes del cuerpo de la
madre afectadas por el dolor del parto. Tales anestésicos incluyen el bloqueo de la parte inferior de
la espina dorsal y la inyección epidural, con la que se anestesia la región pélvica. La epidural no se
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

debe usar al principio de la dilatación porque prolonga peligrosamente el parto; después sólo se
utiliza para calmar el dolor de la expulsión (y quizás de la dilatación final).

Otra opción es la cesárea, que consiste en sacar al bebé del útero quirúrgicamente, pero no es una
alterna- tiva para el dolor. Sirve para evitar algunas complicaciones del parto natural y sólo se realiza
si existe una razón médica específica.

El Nacimiento es la salida del Feto y el Alumbramiento es la salida de la Placenta.

Signos y Síntomas del Parto

• Contracciones

• Endurecimiento del Abdomen

• Lumbalgia

• Micción, perdida del tapón mucoso

• Ruptura de membranas y Salida del Líquido

• Dilatación del Cuello Uterino

• Movimientos fetales aumentados

• Aumento de la Actividad Uterina

• Respiración dificultosa
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 1 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 2 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Anamnesis

• Identificación de Factores Biológicos: Obesidad, Presión arterial Alta, Hemorragia Genital,


Embarazo Múl- tiple, Gestante menor de 18 años o mayor de 35 años, Embarazo prolongado >42
semanas, Diabetes, Retardo Crecimiento Intrauterino.

• Factores de Riesgo para Pre eclampsia

• Factores de Riesgo para Parto Prematuro o Ruptura Prematura de Membranas (R.P.M.)

• Factores de Riesgo Socioculturales que favorecen la Mortalidad Materna.

• Examen Físico

• Toma de Signos Vitales

• Medición de Altura Uterina y Toma de Frecuencia Cardiaca Fetal

• Valoración Nutricional

• Educación

CUIDADOS DEL PUERPERIO Y DEL RECIEN NACIDO

PUERPERIO: Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico


y fun- cional, que hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, esto se logra
mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su estado
pregravido.

Cuidados del Puerperio y recién Nacido

• Debe comenzar a caminar lentamente


• Aseo genital y Verificación del sangrado
• Alimentación sana y balanceada, abundantes líquidos
• En caso de cesárea cuidados con la herida y curaciones
• Cuidados con la Episiotomía
• Cuidados de los senos
• Asistir al control Pos parto 8 días después del parto

RECIEN NACIDO

• Verificar Deposición y Micción


• Cuidados con el Cordón Umbilical
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 2 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

• Verificar Ictericia
• Lactancia Materna Inmediata (cuando no hay contraindicación médica).
• Vacunación
• Cuidados de la Piel e Higiene
• Verificación de las Fontanelas
• Llevar a control del Recién Nacido 8 días después del parto.
• Solicitud del TSH neonatal

Signos de Alarma del Puerperio

• Temperatura de 39°C o más


• Sangrado vaginal más intenso del que ha experimentando.
• Dolores intensos en el bajo vientre.
• Enrojecimiento y endurecimiento, hinchazón o calor de uno de los senos, acompañado de
malestar y fiebre.
• Dolor intenso en las pantorrillas, en los muslos o el pecho.
• Ardor al orinar o dolor al evacuar los intestinos.
• Falta de sueño, pérdida del apetito o cambios repentinos de humor:

LACTANCIA MATERNA

Composición de la Leche

El calostro tiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas A, E, K, ácido siálico, colesterol y algunos
minerales
(sodio, hierro, zinc, azufre, potasio, manganeso, selenio)

La leche materna está compuesta de proteínas, agua, lactosa, grasa, carbohidratos, hormonas,
minerales y
vitaminas.

Ventajas de la Lactancia Materna

• Favorece la relación afectiva entre madre e hijo

• Favorece la unidad familiar

• Ayuda a horrar dinero ya que no se gasta en formulas, biberones, gas, electricidad y


medicamentos

• Permite un mejor crecimiento

• Es de fácil digestión ya que contiene la combinación adecuada de grasas, azúcares, proteínas,


minerales y vitaminas para que el niño crezca sano, fuerte y segura.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 2 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

• Protege al bebe contra alergias y enfermedades como diarrea, gripa e infecciones.


• Está disponible las 24 horas del día, no requiere preparación especial ni pre calentamiento.

• Es más higiénica y estéril

• Contiene los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebe

• Contiene agua suficiente para satisfacer la sed del bebe hasta los 4 meses,

• Favorece la involución uterina después del parto

• Disminuye el riesgo de presentar hemorragias pos parto

• Previene la Desnutrición

• Disminuye la frecuencia de presentar caries.

• Disminuye la incidencia de muerte.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una pareja de potenciales progenitores,
orientadas básicamente al control de la reproducción que puede derivarse de las relaciones sexuales.
Este control o planificación puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso,
decidir sobre el número de hijos, el momento y las circunstancias sociales, económicas y personales
en las que se desea tenerlos.

También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la sexualidad, la prevención y


trata- miento de las infecciones de transmisión sexual.

Para realizar la asesoría de los diferentes métodos de Planificación Familiar, se debe revisar la Guía
para laAtención en Planificación Familiar a Hombres y Mujeres, teniendo en cuenta los criterios de
elegibilidad del método.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

El procedimiento comienza con la llegada de las maternas al consultorio señalado para el curso, se
saludan por parte del profesional a cargo y se procede al comienzo de la charla enseñándoseles las
diferentes técni- cas y ejercicios aplicables para su estado y los beneficios que estos poseen.

LA RELAJACIÓN

La relajación ha sido empleada en la preparación psicoprofiláctica del parto como una base de
condicionamiento, como uno de los sistemas para cerrar el cerebro.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 2 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

La relajación muscular constituye un ejemplo de éstos, puesto que está injertado sobre el reflejo
innato de relajación que se efectúa en el músculo oponente cuando se contrae su antagonista. Esta
relación es la res- puesta condicionada durante el curso por medio de la palabra, con la cual la madre
va a responder al estímulo de la contracción durante el parto.

Ventajas:

Economiza energía a la madre.

Ahorra oxígeno, tan necesario durante el trabajo de parto.

Produce vasodilatación que aumenta el calor dentro de la parte relajada.

LA RESPIRACIÓN

La respiración habitual es el resultado de un reflejo innato; modificando el ritmo respiratorio resulta


un reflejo condicionado construido sobre ese reflejo respiratorio.

El aprendizaje de este ritmo respiratorio crea una nueva relación condicionada: contracción,
respiración. De esta manera, la contracción uterina se convierte en la señal de la actividad
respiratoria y no del dolor, es decir, en el momento en que se produce la contracción uterina, la
ejecución de la respiración crea un foco de exci- tación que impide la irradiación del estimulo uterino
a toda la corteza y la reduce a su más simple expresión.

Ejemplo: la gestante solo percibirá una ligera tensión uterina o un cambio en la forma o consistencia
del útero.

Ventajas:

Mejora la oxigenación materno-fetal.

Aumenta la capacidad respiratoria y mejora la ventilación pulmonar, logrando una adecuada


oxigenación que favorece el metabolismo uterino y el trabajo muscular.

EL EJERCICIO

El ejercicio persigue varios fines: El mejoramiento somático, psíquico y funcional especializado para
cumplir durante el embarazo, el parto y el puerperio, y formar un periné sólido y elástico que sirva
de apoyo y no de obstáculo a la rotación y desprendimiento fetales, consiguiendo un adecuado
desarrollo de la musculatura de la pared abdominal.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 2 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Ventajas:

Da elasticidad a músculos y articulaciones, que requiere el parto natural.

Fortalece algunos músculos de la parte del abdomen que intervienen activamente en el parto.

Da flexibilidad a los tejidos y articulaciones de la pelvis.

Mejora la circulación y la respiración.

Permite un parto con las propias fuerzas y con facilidad.

Los 3 elementos prácticos (relajación, respiración y ejercicio) deben desarrollarse conjuntamente con
el contenido teórico del curso Psicoprofiláctico, el cual preferiblemente no debe tener más de 10
participantes y no menos de 5, puede comenzarse al inicio del último trimestre del embarazo
(semana 28), con un intervalo mínimo de 8 entre cada clase y con una duración de no más de 2 horas
por sesión.

• TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Todas las partes del cuerpo deben estar apoyadas y las articulaciones levemente flexionadas. Se
puede utilizar la posición de cúbito dorsal o de cúbito ventral.

Una vez en posición cómoda la mejor forma de relajarse es a través de una respiración controlada.

Es importante que la embarazada se concentre al ritmo de su propia respiración o en cualquier


otra
cosa rítmica, como música suave o el tic-tac del reloj.

Otra forma fácil de lograr la relajación es cerrando los ojos o dirigiendo la mirada a un punto fijo,
que
puede ser cualquier objeto inmóvil localizado en el sitio donde se realiza el ejercicio.

La enfermera(o) que realiza la relajación debe utilizar un tono de voz bajo, buena modulación y
hablar lentamente. Puede utilizarse una música, muy suave y a bajo volumen y el sitio debe estar
preferible- mente aislado del ruido.

TÉCNICA 1

Consiste en contraer y relajar las diferentes partes del cuerpo, esta técnica puede efectuarse de dos
formas, en forma simétrica o por grupos musculares.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 2 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Concentración Simétrica-Relajación

La persona que dirige la relajación debe ordenarla de la siguiente forma:

“Contraiga la cara, relájela. Contraiga el brazo derecho, relájelo. Contraiga el brazo izquierdo,
relájelo. Con-
traiga ambos brazos, relájelos. Contraiga la pierna derecha, relájela. Contraiga la pierna izquierda,
relájela.

Contraiga ambas piernas, relájelas”.

Contracción por grupos musculares-relajación

Se inicia como el miembro inferior izquierdo: doblar dedos del pie, relajar. Doblar tobillo hacia arriba,
relajar. Doblar tobillo hacia abajo, relajar. Estirar rodilla, relajar. Doblar rodilla parcialmente, relajar.
Contraer la región glútea, relajar.

Se repite lo anterior con el miembro inferior derecho.

Miembro superior izquierdo: cerrar el puño, relajar. Doblar codo parcialmente, relajar. Contraer el
hombro,
relajar.

Se repite lo anterior con el miembro superior derecho.

Cara: arrugar frente, relajar. Fruncir el entrecejo, relajar. Elevar el labio superior, relajar.

En esta técnica en sus dos variedades, para comprobar si la persona está completamente relajada,
se le pueden levantar los brazos, como también flexionar las piernas sobre los muslos y éstos
levemente hacia el abdomen; el movimiento de ambas extremidades se hace entonces sin presentar
ninguna tensión, se mue- ven libremente y se pueden sentir “pesados”.

TÉCNICA 2

Consiste en relajar las diferentes partes del cuerpo por grupos musculares; para esto se ordena a la
persona que cierre los ojos y se concentre en relajar cada una de las partes del cuerpo. Seguidamente
se le indica, “Relaje los pies”, “Relaje las piernas”, “Relaje los muslos”, “Relaje las caderas”, “Relaje
los genitales”.

En este momento se le indica a la persona que debe tener la sensación de que la parte inferior de su
cuerpo está completamente relajada y no hay tensión en ninguno de sus músculos. Luego se ordena
a la persona que “Relaje el abdomen”, “Relaje el tórax”, “Relaje los hombros”, “Relaje los brazos” y
“Relaje las manos”.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 2 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

En este momento se le indica a la persona que debe tener la sensación de que la parte superior de
su cuerpo está completamente relajada y no hay tensión en ninguno de sus músculos.

Por último se le dice “Su cuello y su cabeza están completamente relajados y sin tensión”; para
comprobar si se ha relajado, se procede como se describe con la técnica anterior.

Luego se le pide a la persona que vuelva a tener conciencia de la contracción muscular, es decir, que
des- pués de permanecer unos minutos completamente relajada, comience a contraer los músculos
en el mismo orden en que realizó la relajación.

• RESPIRACION CONTROLADA

Para realizar la respiración controlada se debe tener en cuenta que hay dos tipos de respiración: la
profunda y lenta y la rápida y superficial.

Para efectuar la Respiración Profunda y Lenta se le indica a la persona que inhale el aire por la nariz
con
toda su capacidad y luego vaya exhalándolo por la boca suavemente, hasta hacerlo por completo.

Estas respiraciones se pueden utilizar en el período de dilatación, cuando las contracciones ya sean
rítmicas y regulares, acompañadas de la relajación neuromuscular. Dado que la respiración rápida y
superficial es muy extenuante, se sugiere realizar la respiración profunda tanto tiempo como se
pueda durante el período de dilatación.

La respiración lenta y profunda debe empezar con cada contracción y terminar con ella. Como es
lenta, no se debe respirar más de 6 a 9 veces por minuto.

Al final del período de dilatación, cuando las contracciones son intensas, más largas y difíciles de
controlar, se puede utilizar la respiración rápida y superficial. Esta se inicia y termina con una
respiración profunda, inspirando por la nariz y espirando por la boca (como si fuera un suspiro). Se
debe iniciar lentamente y acelerar a medida que la contracción aumenta en intensidad hasta el pico
de la contracción, y desacelerar a medida que disminuye la intensidad de la contracción.

Si la mujer parturienta percibe que las siguientes contracciones no son tan intensas, puede regresar
nuevamente a la respiración lenta y profunda.

Para realizar la Respiración Rápida y Superficial se coloca la punta de la lengua contra el paladar para
evitar resequedad de la boca, y se respira por la boca tratando de no
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 2 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

producir sonido. La parturienta debe sentir cómo entra y sale el aire a través de su garganta, iniciando
la respiración a una velocidad que le parezca cómoda y acele- rando poco a poco hasta adquirir
práctica.

Sin embargo, lo más importante en esta respiración no es la velocidad sino su aumento controlado;
si la madre respira muy rápido puede cansarse demasiado e hiperventilar. Este tipo de respiración se
utiliza también para con- trolar la salida de la presentación durante el período expulsivo.

Debe tenerse siempre presente que la práctica de la relajación neuromuscular y de la respiración


controlada durante el embarazo formará un reflejo condicionado positivo como respuesta a la
contracción uterina que per- mitirá controlarla y por lo tanto tolerarla.

• EJERCICIOS

Es importante realizar los ejercicios gradualmente; se recomienda hacer cada ejercicio 5 a 10 veces
por día. Nunca se debe llegar hasta el punto de dolor y fatiga. Además de los ejercicios, la actividad
diaria de caminar es particularmente buena, siempre que no se haga en exceso. Se puede realizar
una amplia gama de ejercicios durante el embarazo. Los más utilizados son los de: cuclillas, sastre,
barco, perineal, pujo y balanceo pélvico.

CUNCLILLAS

El objetivo de este ejercicio es proporcionar elasticidad a los músculos de las piernas y fortalecer los
tobillos. También tonifican y dan elasticidad a los músculos del periné. Para realizar estos ejercicios
debe indicarse lo siguiente: “Párese con los pies más o menos separados, respire profundamente y,
mientras toma aire por la nariz junte las palmas de las manos y elévelas unidas sobre la cabeza”.
Véase la figura 3A.

“Inclínese un poco hacia adelante, con las palmas aún unidas. Exhale el aire a medida que dobla las
rodillas y se acuclilla, tratando de tener los pies rectos y los talones sin elevar”. Las palmas aún unidas
están ahora al frente del pecho. Véase la figura 3B.

“Tome aire nuevamente, ya en posición de cuclillas, y con las palmas aún unidas estírelas hacia arriba
so- bre su cabeza. Por último, exhale como si estuviera suspirando bajando las manos y con los codos
trate de separar las rodillas”.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Figura 3. Ejercicio de cuclillas.

A. Posición inicial. B. Segundo tiempo. C. Tercer tiempo

Si la mujer tiene dificultad en acuclillarse sin levantar los talones, puede agarrarse con las manos
de un objeto firme que esté al frente y así acuclillarse lentamente.

POSICIÓN DE SASTRE

Se denomina así porque es similar a la posición clásica que empleaban antiguamente los sastres.
Para colocarse en esta posición, se debe sentar sobre el suelo y luego flexionar las piernas
tratando que las rodillas estén lo más cerca posible del suelo. Esta posición debe ser adoptada por
la mujer en todas aquellas actividades en que deba permanecer sentada. Ver la figura 4.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

El objetivo de esta posición es ayudar a relajar los músculos del periné y fortalecer los de la pelvis.

Aprovechando esta posición debe indicarse a la gestante que efectúe la relajación y la contracción
del piso pélvico, lo cual ayudará a prevenir la aparición de cistocele o rectocele. Este ejercicio debe
dirigirse de la siguiente forma: “Contraiga los músculos perineales como si tratara de contener los
deseos inminentes de orinar. Sostenga esta contracción contando hasta cinco. Relaje. Repita el
ejercicio 5 veces”. Este ejercicio deberá efectuarse por lo menos 30 veces durante el día.

F igura 4. Posición de sastre

POSICIÓN DE BARCO

Para esta posición debe indicarse lo siguiente: “Aprovechando la posición de sastre, apoye una
planta del pie contra la otra, tome los tobillos con las manos, apoye los codos sobre las rodillas,
presionando suavemente sobre las mismas en dirección al suelo”. Se debe procurar que los pies
estén cada vez más cerca del cuerpo. Ver la figura 5A. Debido a que este ejercicio puede producir
alguna molestia en los muslos por el estiramiento de los músculos los pies se deben acercar
paulatinamente.

En la posición anterior se toma aire por la nariz, luego se inclina el tronco hacia adelante, llevando
la cabeza hacia atrás, y sacando el aire por la boca, se regresa a la posición inicial tomando aire
nuevamente. Ver la fi- gura 5B. Este ejercicio fortalece los músculos de la espalda, de los muslos y
del cuello, además de cumplir el propósito de los ejercicios realizados en la posición sastre.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Figura 5. Posición de barco. A. Primer tiempo. B. Segundo Tiempo

EJERCICIO PERINEAL

El ejercicio perineal tiene como propósito relajar el periné para facilitar la salida del bebé durante
el período ex- pulsivo. Para efectuarlo debe indicarse lo siguiente: En posición acostada, piernas
extendidas y cruzadas al nivel de los tobillos (6), contraer los muslos, juntándolos fuertemente
mientras se cuenta hasta 5. Luego contraer los músculos de los glúteos al máximo, continuando la
cuenta hasta 10, sin aflojar los muslos, y por último ajustar el esfínter anal como si se quisiera
contrarrestar el deseo súbito de evacuar el intestino. Posteriormente mantener por unos instantes
las tres zonas contraídas simultáneamente, para luego aflojar todos los músculos.

Figura 6. Ejercicio perineal

EJERCICIO DE PUJO
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Este ejercicio es muy importante, dado que va a orientar a la embarazada en cuanto a la posición
que debe adoptar y la forma como debe pujar durante las contracciones del período expulsivo,
cuando se presenta el deseo de pujar. Debe indicársele que se acueste boca arriba, flexione las
piernas sobre el abdomen, tomando las rodillas contra las manos, separando las piernas
ampliamente, respirando una vez profundamente por la nariz y espirando por la boca. Luego se
inspira nuevamente sosteniendo el aire, se flexiona la cabeza tocando el tórax con el mentón y se
contraen los músculos abdominales al mismo tiempo que se relajan los músculos del piso perineal.
Ver la figura 7. La sensación es similar a la de evacuar el intestino. Se le debe explicar que durante
el período expulsivo la contracción uterina acompañada de la sensación de pujo puede durar más o
menos 60 segundos, por lo que deberá realizar el pujo dos o tres veces durante cada contracción
en el periodo expulsivo.

Figura 7. Ejercicio de pujo

BALANCEO PÉLVICO

El balanceo pélvico tiene como propósito aumentar la flexibilidad en las articulaciones de la pelvis,
fortalecer los músculos en la parte baja de la espalda, el abdomen y los muslos. Cuando se ejecuta
en las cuatro extremidades, además de las ventajas anteriores, fortalece los puños y permite que el
bebé caiga hacia adelante, dejando así más espacio para los intestinos de la madre. También mejora
la circulación en las piernas y el periné previniendo en esta forma la vena varice.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Balanceo Pélvico en las Cuatro Extremidades

Se iniciará este grupo de ejercicios pélvicos, indicando a la mujer que se coloque de rodillas, con las
manos apoya- das en el suelo. Seguidamente se ejecuta la rotación de la pelvis, ahuecando y
encorvando alternadamente la región lumbar como lo indican las figuras 8 A y 8 B.

Figura 8. Balanceo pélvico en las cuatro extremidades.

A. Primer tiempo. B Segundo tiempo.

Balanceo Pélvico en Decúbito Dorsal

Se indica a la persona que se acueste flexionando un poco las piernas. En esta posición se nota una
curva a la altura de la cintura que asemeja un hueco. El ejercicio consiste en disminuir el hueco
aplicando completamente la cintura al suelo (ver la figura 9 A) y volver a ahuecar al máximo (ver la
figura 9 B).
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Figura 9. Balanceo pélvico en decúbito dorsal.

A. Primer Tiempo. B. Segundo Tiempo

Balanceo Pélvico de Pies

Este ejercicio debe indicarse así: De pies, se coloca una mano a la altura de la pelvis, la otra mano al
mismo nivel por detrás, a la altura del sacro, o sea, en la parte baja de la espalda. Inmediatamente
se inicia el balanceo pélvico: en un primer tiempo, hacia adelante y hacia arriba, de modo que eleve
la mano que está sobre el pubis y descienda la que está sobre el sacro; en un segundo tiempo se
rota la pelvis en un sentido inverso. Véase la figura 10.
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Figuro 10. Balanceo pélvico de pies

El curso se realizara en 4 sesiones con el siguiente contenido temático. PRIMERA SESIÓN


Órganos Reproductores Masculino y Femenino

Fecundación, Cambios Embrionarios y Desarrollo Fetal “Primero y Segundo Trimestre”

Cambios Anatomofuncionales
Alimentación
Cuidados durante el Embarazo
Estimulación Temprana
Ejercicios de Respiración

SEGUNDA SESIÓN

Desarrollo Fetal “Tercer Trimestre”


Estimulación Fetal
Cambios anatomofisiológicos
Alimentación
Cuidados durante el embarazo
Parto, Nacimiento y Alumbramiento
Ejercicios de Relajación

TERCERA SESIÓN
Control Prenatal
Factores Biológicos: Obesidad, Presión arterial Alta, Hemorragia Genital, Embarazo Múltiple,
Gestan- te menor de 18 años o mayor de 35 años,

Embarazo prolongado >42 semanas, Diabetes, Retardo Crecimiento Intrauterino.


Factores de Riesgo para Pre eclampsia
Factores de Riesgo para Parto Prematuro o Ruptura Prematura de Membranas (R.P.M.)
Factores de Riesgo Socioculturales que favorecen la Mortalidad Materna.
Cuidados del Puerperio
Ejercicios de Fortalecimiento

CUARTA SESIÓN

Cuidados del Recién Nacido


Lactancia Materna
Planificación Familiar
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

Ejercicios de Preparación para el Parto


Ejercicios para después del Parto

REGISTROS DE CALIDAD

Registros de asistencia diseñados para tal fin.

NORMATIVIDAD

Normas Técnicas de la Resolución 412 de 2000

TERMINOS Y DEFINICIONES

Demanda Inducida: Hace referencia a la acción de organizar, incentivar y orientar a la población


hacia la uti-
lización de los servicios de protección específica, detección temprana y la adhesión al curso
Psicoprofiláctico.

Gestación: Es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento durante el


cual el feto
crece y se desarrolla dentro del útero de la madre.

Edad Gestacional: Es el tiempo medido desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer
hasta la
fecha actual y se mide en semanas.

Desarrollo Embrionario: Es el periodo desde la fecundación hasta la semana 8


Desarrollo Fetal: Es el período comprendido desde la semana 9 hasta el nacimiento del nuevo ser.

Fecundación: Es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta
que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso complicado
que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de
un espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el
núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero acaba por
fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide en dos, originándose las esferas atractivas, que
se colocan en los polos del cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza
con la segmentación.

Revision Bibliografica
ESE DEPARTAMENTAL Código Página
Versión 1
SOLUCION SALUD PR-PYP- 08 3 de 97

ATENCION A LA GESTANTE Fecha Vigencia Documento


CURSO PSICOPROFILACTICO 01/07/12 Controlado

1. Normas Técnicas de la Resolución 412 de 2000

También podría gustarte