Está en la página 1de 5

AP7-AA6-EV1-APLICACIÓN DE TEST FÍSICO

AUTOR:
Adolfo José Orozco Carreño

Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA


Centro de la Servicios Financieros, Regional Distrito Capital
Programa de formación: Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Bogotá - Colombia
2019
APLICACIÓN DE TEST FÍSICO:

No solo el practicar un deporte de alto rendimiento o ejercitarse en un gimnasio permitirá


medir su condición física, es necesario ser conscientes que realizar cualquier actividad
física puede mejorar su calidad de vida, y para eso debemos conocer cuál es nuestra
aptitud al respecto.

En esta evidencia debe realizar un test de medición de su condición física, el cual es un


test sencillo y simple, que le permitirá saber cuál es su estado físico, a partir de
actividades tan simples como caminar y tomarse el pulso. Si no sabe cómo hacerlo lea
el documento de apoyo “Como tomarse el pulso” y realice el test, siga este orden:

 Tómese el pulso en reposo, anótelo:


 Decida qué actividad va a hacer:
o Caminata por 20 minutos
o Subir los 8 pisos
o Subir una loma por 15 minutos
 Realice la actividad y tómese el pulso inmediatamente termine la actividad,
anótelo.
 De acuerdo a los cuadros que encontrará en el documento realice una
comparación, de sus resultados con los resultados de los cuadros según los
estándares de edad y actividad física.

Envié los resultados a su tutor a través del enlace habilitado para ello. Posteriormente,
se realizará un encuentro donde se discutirán los resultados y se sacarán las
conclusiones.
PLANTEAMIENTO DE EJERCICIOS:

Teniendo en cuenta los resultados del test físico y las observaciones recibidas durante
el encuentro sincrónico, usted deberá plantear una secuencia de ejercicios que le ayuden
a mejorar su condición física. Para esto tenga en cuenta las recomendaciones que se le
han presentado en diferentes momentos de su proceso formativo.

La secuencia de ejercicios debe tener una duración no inferior a 30 minutos y no mayor


a una hora, esta debe estar programada como mínimo para tres días a la semana y como
máximo 5 días a la semana. Debe contener ejercicios para el tren superior (Abdominales,
brazos, dorsales), tren inferior (cadera, piernas), Aumento del ritmo cardiaco (trote,
carrera, aeróbicos, natación).

DESARROLLO:

1. Me tome el pulso por primera vez: mi pulso fue de 71 pulsaciones por minuto.
2. La actividad que decidí realizar fue: Caminar por 20 minutos
3. Luego de finalizar la actividad (caminata) Las pulsaciones fueron 113 por
minuto.

Conclusión:

Las conclusiones de mis resultados evidencian que tengo un bajo ritmo cardiaco, esto
debido a mi sedentarismo, lo cual no le hace bien a mi salud. Es por este motivo que
considero necesario plantear los siguientes ejercicios:

 Secuencia de ejercicios:

A. Para mejorar el ritmo cardiaco es necesario realizar los siguientes ejercicios:


1) Desplazarse trotando desde la casa hasta el parque de ejercicios al aire
libre que está ubicado a 15 minutos (en una marcha de pasos no muy
lentos).
2) Posterior a esto se realizara calentamiento, como mínimo 5 minutos.

 Hacer uso de la elíptica

Se debe utilizar la elíptica porque con ella se trabajaran tanto los músculos del tren
inferior como los del tren superior: glúteos, cuádriceps, gemelos, pectorales, dorsales,
utilizando 15 a 20 minutos este aparato se pone en funcionamiento casi todas las
partes del cuerpo.
 Una rutina de 10 minutos de abdominales:

De lunes a viernes se realizara estos tipos de actividades en promedio de 45 o 60


minutos.

Con la ejecución de esta secuencia de ejercicios se mejorara la frecuencia cardiaca, ya


que ella y una dieta saludable nos garantizaran tener una vida en armonía con nuestro
organismo ya que el necesita de cuidados para su sano funcionamiento.

También podría gustarte