nto y
mejoramiento
del aula de 5to
año Sección 03.
Para mejorar el proceso
de enseñanza-aprendizaje
en el período escolar
2012-2013.
Estudiantes cursantes
Valencia, de 5to año
Diciembre,
Sección 03 2012
FASE I:
1.1.1.- Infraestructura:
La U.E. Carabobo cuenta con:
21 salones.
01 aula para Dibujo Técnico.
01 aula para Educación Musical.
01 aula para Educación para el Trabajo
01 aula abierta
01 Centro de Informática y Tecnología (C.B.I.T.)
01 Centro de Recursos para el Aprendizaje (Biblioteca)
01 laboratorio de Biología
01 laboratorio de Física-Química
12 oficinas, donde funcionan diversas dependencias:
• Dirección
• Subdirección Académica
• Subdirección Administrativa
• Seccionales de 1ero a 5to año de bachillerato
• Control de Estudios y Evaluación
• Departamento de Cultura
• Departamento de Bienestar y Protección Estudiantil
• Departamento de Educación Física, donde funciona de manera
provisional también el Departamento de Desarrollo Endógeno.
01 cancha
05 unidades sanitarias:
• 02 baños para Hembras
• 02 baños para Varones
• 01 baño para Docentes
01 cantina escolar
01 boutique escolar
Cuenta también con servicio de agua, electricidad, internet.
Se puede decir que es un salón compartido con estudiantes de 2do año, sección
“05”, turno mañana y estudiantes de 5to año, sección “03”, turno tarde.
Cabe señalar que esta problemática se presenta todos los años. El trabajo más
reciente efectuado en este salón fue durante el año escolar 2011-2012, donde lo
estudiantes de 4to año, sección “03” (hoy día, 5to año “03”) ya habían solventado
dicha situación. A pesar de que esto no es nada nuevo, es de suma importancia
resolver dicha problemática ya que esta afecta de forma directa a los estudiantes y
docentes que allí reciben e imparten clases, beneficiando a un total de 70 estudiantes
y 22 docentes aproximadamente.
Para el logro de los objetivos, es necesario tener bien claro que es lo que
vamos a hacer y cuál es el trabajo a realizar, el cual debe darse en base a una
planificación de todas y cada una de las actividades, recursos, responsables, así como
la fecha de inicio y de culminación.
Plan de acción: Fecha Inicio: Noviembre 05, 2012 - Fecha Culminación: Noviembre, 30, 2012
10 Lijas de Agua de 80 7 70
Tornillos y Tuercas 35 35
01 Papelera 60 60
03 Vidrios 10 30
1/2kg Mastique 10 10
Tornillos y Tuercas 35
Mastique 1/2kg 10 10
Tiner 4 Litros 20 80
Vidrio 78x17 01 20 20
Silicón 01 35 35
OBSERVACIÓN:
2. Al sumar las dos cantidades, se puede apreciar que el grupo cuenta con un ingreso
de 4200.00 Bs.F, que es el total de lo recolectado.
Datos Informativos:
Mobiliario Escolar (Aula): Se dispone, de pupitres (35 en total). Una (1) mesa
de escritorio con su silla, un (1) pizarrón acrílico, algunos recursos
didácticos como afiches, símbolos patrios para adornar y facilitar el
aprendizaje.
Propuesta
Ejecución
Para poder recibir clases en orden decidimos instalar dos (2) ventiladores el día
sábado 24 de noviembre de 2012, ya que ellos contribuirán a mejorar las condiciones
necesarias para alcanzar los resultados esperados dentro del proceso de enseñanza.
En cuanto a la iluminación, no hubo necesidad de hacer absolutamente nada ya que
las lámparas estaban en buen estado, así como las bombillas. De igual modo, los
apagadores y tomas de corriente se encontraban en buen estado.
Diagnóstico de la problemática:
Las puertas del salón de 2do año “05” / 5to año “03” se encontraban
deterioradas por el maltrato, pintura escarapelada, llena de rayones. Esto es causado
por los mismos estudiantes quienes escriben sobre ella sin importar el daño causado.
Hay que recalcar que los vidrios tenían diferentes medidas. En las ventanas
hay ausencia de cortinas y tubos, lo que causa que entre mucho sol en el salón de
clases y de calor. Se toman medidas para pedir el presupuesto de la tela, de la
costurera y de los tubos. Al necesitarse 8 metros de tela, el precio aproximado por
metro es de 25 a 30 bs, dando un total aproximado de 240 bs. Se necesitan 2 tubos de
3,50 metros c/u. Su presupuesto da un total de 112 bs. El precio por mandar a hacer
las cortinas da un total de 150 bs. Se espera colocar las cortinas antes del día del
cierre de proyecto.
Datos Informativos:
Propuesta:
Ejecución:
Puertas
Ventanas
Cortinas
El día 09/11/2012 se compraron los dos tubos para cortinas de 3,50 metros
c/u. El día 15/11/2012 se compran en “El Castillo” los 8 metros de tela. El día
16/11/2012 se le entregó la tela a la costurera la cual comenzó a hacer las cortinas. El
día 22/11/2012 se llevó una segueta y se picaron los tubos ya que sobraba un poco,
ese mismo día se buscaron las cortinas que ya estaban listas y se procedió a
montarlas.
Papelera
El día 24/11/2012 se compró la papelera color beige por un total de 125 bs.,
colocándola en el aula el día 26/11/2012.
INFORME DEL GRUPO DE PAREDES:
Diagnóstico de la problemática:
Propuesta:
Ejecución:
El día martes 20/11/12 se empezó a pintar las paredes por la parte de abajo
con el color Pistacho (nadie nos aclaró la situación con relación a la pintura ya que
nadie supo hacernos llegar la información de forma correcta y exacta.) Al comenzar
el trabajo de pintado, algunos docentes no estuvieron de acuerdo con el color, pero al
final decidieron dejarlo así por factor tiempo y dinero. El día 22/11/2012 de procedió
a pintar la parte superior de la pared y el techo. El día 23/11/12 se terminó de colocar
la segunda mano y retocar las partes que lo ameritaban.
Lo bueno del trabajo relacionado con el mejoramiento del aula en relación a la
pintura de paredes fue que se trabajo en forma mancomunada, es decir, que a pesar de
que los chicos no pertenecían a la comisión de paredes, las demás comisiones
colaboraron, incluyendo la comisión asignada por el Profesor Guía.
Diagnóstico de la problemática:
Propuesta:
Ejecución:
Día Sábado 24 de Nov. Del 2012: Se aplicó a los pupitres el color Canela Oriental
a las tablas superiores, inferiores y espaldares, ese mismo día se identificaron con
un tono amarillo el cual nos recomendó la Coordinación con el propósito de
identificar por grado los pupitres y así acabar con la problemática de los pupitres
que se “desaparecen” del aula. El esmalte amarillo se aplicó en la tabla superior
del espaldar de los pupitres y posterior mente se aplicó el fondo gris en las partes
metálicas de los pupitres en cuestión, también se pintó la mesa de los profesores
utilizando dichos colores.
Diagnóstico de la problemática:
El aula no posee una cartelera informativa ni un lugar que permita llegar a los
y a las estudiantes información sobre los diversos eventos que se producen en las
instalaciones del plantel y a sus alrededores. De igual modo, a pesar de que se exige
la existencia un lugar para hacer honores a los símbolos patrios y tener en cuenta el
ideal bolivariano, brilla por su ausencia (esto a pesar de que en años anteriores
existía.)
Propuesta:
Ejecución:
1. En relación a informe de cierre, los y las estudiantes de 5to año, sección “03”, se
puede decir que si se cumplieron los objetivos, tanto el general como los
específicos, siguiendo los pasos sugeridos en el plan de actividades, actividades
que se pueden señalar como cumplidas en un 100%.
3. Otro problema que se presentó fue con el color de la pintura en aceite para la
parte baja de la pared del aula. Ésta debió ser color Vainilla, pero en su defecto
nos vendieron color Pistacho porque supuestamente ese era el color parecido al
exigido. Primero se presentaron problemas con los docentes coordinadores del
proyecto, pero a la final decidieron dejarlo así porque el trabajo de pintura de
paredes ya había concluido y considerando que no fue culpa de los y las
estudiantes de 5to año 03, sino de la poca información que se suministró al
respecto, en especial con el grupo de estudiantes de ese año/grado.
6. A pesar del problema con la pintura, se puede decir que el proyecto impactó de
forma positiva ya que el aula presentó un aspecto más agradable tanto de vista
como en lo académico, viéndose el docente muy favorecido con el trabajo
mejorando así el proceso enseñanza-aprendizaje.
CONCLUSIONES
Al concluir el trabajo, se puede captar la importancia que es tener un aula en
condiciones óptimas, ya que esto ayuda a mejorar la calidad de aprendizaje de los y
las estudiantes y con ello, el hacer que los docentes se sientan más cómodos a la hora
de impartir sus clases trabajando así con más facilidad, con mayor disciplina y
mejores condiciones ambientales.
RECOMENDACIONES
1. Hacer una campaña de concientización para logra que el estudiantado cuide las
instalaciones del plantel, en especial el aula de clase.
2. Conversar con los y las estudiantes del 2do año 05 para que ellos comprendan la
importancia de mantener el aula en buenas condiciones ya que ese espacio
también les pertenece, hablarles sobre el valor del trabajo, del respeto, la
responsabilidad, del amor, sobre todo del sentido de pertenencia ya que han
demostrado apatía e irrespeto hacia el trabajo realizado por los jóvenes del 5to
año 03.
3. No maltratar las puertas ni los pupitres, porque a pesar que son bienes del Estado
Venezolano, son los estudiantes quienes disfrutan de su beneficio y se deben
cuidar y ser garantes de que se mantengan en buen estado.
BIBLIOGRAFÍA
Nube, Stephan y Sánchez, Morelys. METODOLOGÍA CUALITATIVA EN
EDUCACIÓN: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, Compendio. Edición Trimestra,
Año 02, N° 06 – Abril-Junio 2005, Candidus Editores Educativos, Barquisimeto –
edo- Lara.
http://www.monografias.com/trabajos61/escuela-comunidad/escuela-
comunidad2.shtml (Hora: 8:29pm – Noviembre 27, 2012)
http://refriair.webcindario.com/PROYECTO%20DE%20RECUPERACION%20DE
%20AULA.htm (Hora: 7:00pm – Noviembre 23. 2012)
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-Acci%C3%B3n_participativa
(Hora: 9:05pm – Noviembre 27, 2012)