Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DATOS REFERENCIALES:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Objetivo de área: Desarrollamos actitudes de ética comunitaria en procesos comunicativos dialógicos y en el empleo de los
lenguajes, a través del análisis semiótico del discurso en todas sus manifestaciones y de las formas lingüísticas, produciendo y
creando textos literarios y no literarios, signos y códigos que expresen ideas, vivencias, conocimientos y sentimientos propios y de la
diversidad, para recuperar y fortalecer la riqueza cultural, lingüística, comunicativa y productiva de los pueblos.
Objetivo de área: Desarrollamos actitudes de ética comunitaria en procesos comunicativos dialógicos y en el empleo de los
lenguajes, a través del análisis semiótico del discurso en todas sus manifestaciones y de las formas lingüísticas, produciendo y
creando textos literarios y no literarios, signos y códigos que expresen ideas, vivencias, conocimientos y sentimientos propios y de la
diversidad, para recuperar y fortalecer la riqueza cultural, lingüística, comunicativa y productiva de los pueblos.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Objetivo de área: Desarrollamos actitudes de ética comunitaria en procesos comunicativos dialógicos y en el empleo de los
lenguajes, a través del análisis semiótico del discurso en todas sus manifestaciones y de las formas lingüísticas, produciendo y
creando textos literarios y no literarios, signos y códigos que expresen ideas, vivencias, conocimientos y sentimientos propios y de la
diversidad, para recuperar y fortalecer la riqueza cultural, lingüística, comunicativa y productiva de los pueblos.
SEGUNDO BIMESTRE Ubicación del terreno. Producciones literarias en los pueblos del Abya
yala
Fortalecemos la práctica de valores y Adquisición de material para
Estudio de la literatura.
principios socio comunitarios, la construcción del corral.
La leyenda y los relatos en las culturas
estudiando las producciones literarias Construcción del corral.
indígenas originarias.
de los pueblos y naciones indígena Compra de ganado porcino
originario, mediante la investigación y para generar economía. La lírica y otros textos literarios.
comparación con textos literarios de El verbo y sus modificadores.
otros pueblos, para su rescate y Palabras invariables : preposición y conjunción
preservación como parte de las Palabras variables: pronombre, adjetivo y verbo
manifestaciones culturales.
TERCER BIMESTRE Alimentación al ganado Producción literaria de los pueblos de la
Desarrollamos la conciencia crítica, porcino con alimentos antigüedad
através del análisis de las obras de la balanceados. La leyenda, el mito, la épica y el teatro en los
edad media, realizando procedimientos Apareamiento del ganado pueblos de la antigüedad: Grecia, Roma, India,
de comparación con otras obras para porcino para su China y otros
comprender la influencia que en esta reproducción. Ortografía: uso de la Z, S y C
época se ejerció en contra de la Cuidado sanitario al ganado Redacción de textos en el contexto comunitario.
creatividad del ser humano, la porcino. Palabra, frase y oración. Párrafo. Morfosintaxis
comunidad y la vida. del texto.
Los afijos: prefijos y sufijos. Formantes griegos
y latinos.
CUARTO BIMESTRE Medios de intercambio de información y
Preparación de alimentos comunicación en los pueblos originarios y la
Asumimos posición crítica sobre el rol
actualidad
para la venta en la feria
de la imagen en la comunicación, Los quipus (los chasquis), los tejidos,
educativa.
mediante el estudio de los tipos y artesanías y otros.
Comercialización de la
características que la constituyen, Correspondencia comercial y administrativa.
carne de cerdo al marcado
produciendo imágenes fijas, historietas Variación lingüística, sociolectos, idiolectos,
local.
y caricaturas, que exterioricen neologismos, modismos, otros
Extracción de la grasa
los pensamientos, sentimientos e in Los medios masivos de información y
saturada para la venta.
quietudes sobre la realidad social y comunicación en el contexto socio comunitario.
cultural.
Radio, televisión, cine e internet.
Descripción de los signos y símbolos de la comunidad.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Objetivo de área: Desarrollamos actitudes de ética comunitaria en procesos comunicativos dialógicos y en el empleo de los
lenguajes, a través del análisis semiótico del discurso en todas sus manifestaciones y de las formas lingüísticas, produciendo y
creando textos literarios y no literarios, signos y códigos que expresen ideas, vivencias, conocimientos y sentimientos propios y de la
diversidad, para recuperar y fortalecer la riqueza cultural, lingüística, comunicativa y productiva de los pueblos.
Objetivo de área: Desarrollamos actitudes de ética comunitaria en procesos comunicativos dialógicos y en el empleo de los
lenguajes, a través del análisis semiótico del discurso en todas sus manifestaciones y de las formas lingüísticas, produciendo y
creando textos literarios y no literarios, signos y códigos que expresen ideas, vivencias, conocimientos y sentimientos propios y de la
diversidad, para recuperar y fortalecer la riqueza cultural, lingüística, comunicativa y productiva de los pueblos.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Objetivo de área: Desarrollamos actitudes de ética comunitaria en procesos comunicativos dialógicos y en el empleo de los
lenguajes, a través del análisis semiótico del discurso en todas sus manifestaciones y de las formas lingüísticas, produciendo y
creando textos literarios y no literarios, signos y códigos que expresen ideas, vivencias, conocimientos y sentimientos propios y de la
diversidad, para recuperar y fortalecer la riqueza cultural, lingüística, comunicativa y productiva de los pueblos.
SEGUNDO BIMESTRE Ubicación del terreno. Textos con temas socio comunitarios
Asumimos responsabilidad y Adquisición de material para la Discursos y temáticas de diferentes disciplinas
compromiso social, reconociendo en construcción del corral. La lectura inferencial y la lectura crítica.
la lectura un medio de aprendizaje, Construcción del corral. El hipertexto en la lectura.
mediante la elaboración de proyectos Compra de ganado porcino para El pensamiento crítico.
de lectura, que permitan comprender generar economía. Proyectos de escritura productiva
la intencionalidad de diversos tipos de Guiones radiales.
textos de manera crítica y propositiva. Artículos de opinión, ensayos y monografías.
Uso y desarrollo de la lengua quechua:
oralidad y escritura.
TERCER BIMESTRE Alimentación al ganado porcino Medios audiovisuales: los minimedios, la
Asumimos posición crítica sobre la con alimentos balanceados. multimedia y los massmedia en la comunidad
libertad de expresión y pensamiento, a Apareamiento del ganado Los medios audiovisuales en nuestro país.
través del análisis de diversos tipos de porcino para su reproducción. Los medios masivos y la opinión pública.
mensajes que se transmiten en los Cuidado sanitario al ganado Los mensajes comunicacionales publicitarios
medios de información, que permitan porcino. Las tecnologías de intercambio de
evitar toda forma de manipulación que información.
vaya en beneficio de particulares y El adverbio.
sea contraria al bien común. Producción periodística en el entorno
sociocomunitario.
Géneros y formatos de prensa oral y escrita.
La noticia, la entrevista, el reportaje.
La crónica
El periodismo en el siglo XX
Fórmulas para organizar la polémica: mesa
redonda, debates.
CUARTO BIMESTRE Proyectos productivos de desarrollo de la región
Preparación de alimentos para
Fortalecemos valores socio Texto literario y texto científico.
la venta en la feria educativa.
comunitarios, analizando expresiones Tipos de investigación y proyectos de
Comercialización de la carne
literarias cuyo argumento promueve la desarrollo.
de cerdo al marcado local.
práctica y ejercicio de derechos y el Técnicas e instrumentos de investigación
Extracción de la grasa saturada
bien común, produciendo texto de la aplicados a la producción.
para la venta.
misma índole, que contribuyen a la Características de un proyecto a diseño final.
convivencia comunitaria.