Protón 1 +1
Neutrón 1 0
Electrón 1/1838 -1
Átomos, moléculas e iones
Átomo: es la partícula más pequeña de un elemento
U.T.F.S.M. Q.&S.
Estructura atómica
Partículas fundamentales atómicas :
protones y neutrones (en el núcleo)
electrones en torno al núcleo
U.T.F.S.M. Q.&S.
Símbolo químico y nomenclatura
𝑨 𝒄
𝒁 𝑿 𝒅
X = símbolo químico del elemento
a = A = número másico
b = Z = número atómico
c = carga eléctrica neta
d = número de átomos en una molécula
U.T.F.S.M. Q.&S.
Isótopos del hidrógeno
Isótopos :
átomos de un elemento con igual Z y diferente A
U.T.F.S.M. Q.&S.
Masas y abundancias isotópicas de algunos elementos comunes
basado en la escala de Carbono-12
U.T.F.S.M. Q.&S.
http://timerime.com/es/evento/2943262/Henry+Moseley
Combinación de los elementos
Mecanismos básicos de combinación
1. Las cargas opuestas se atraen
2. Los electrones tienden a existir en pares
3. Sólo interactúan los electrones de
valencia
U.T.F.S.M. Q.&S.
Gases nobles o inertes
Elementos del grupo VIIIA se encuentran libres en la
naturaleza, en forma de simples átomos
No se combinan con otros átomos
Estos elementos son estables como átomos aislados
Esta estabilidad, o falta de reactividad química se asocia a
tener 8 electrones en la capa de valencia
Excepción: He (Z = 2) ya que tiene sus dos únicos
electrones en la capa de valencia y es inerte
U.T.F.S.M. Q.&S.
COMBINACIÓN DE ELEMENTOS
(tratan de semejarse al gas
noble más cercano: usualmente
8 ē en su capa más externa,
excepto algunos casos con 2ē)
METAL + NO METAL
Se forman iones
Unidos por atracción eléctrica
La carga neta es cero ( 0) (Son estructuras Son moléculas
Metal: cede ē se carga positivo tridimensionales) Un enlace está formado por un
No Metal: gana ē se carga negativo Ej. NaCl, CuSO4 METAL + METAL par de electrones
Los electrones enlazantes o
Son estructuras tridimensionales NO METAL + NO METAL compartidos son los que
Los electrones se mueven libremente en formsan el enlace
la estructura Ej. Cobre, bronce Electrones no enlazantes, libres
o no compartidos son los que
no están formando enlace
ENLACE IÓNICO
DOBLE TRIPLE
SIMPLE Enlaces Multiples
Dos pares de electrones Tres pares de electrones
Un par de electrones enlazantes
enlazantes enlazantes
Orden de Enlace 1
Orden de Enlace 2 Orden de Enlace 3
U.T.F.S.M. Q.&S.
Combinación de los elementos
Los átomos alcanzan esta estabilidad mediante
procesos de pérdida, ganancia o compartición
de sus respectivos electrones de valencia
U.T.F.S.M. Q.&S.
Principales tipos de enlace químico
Las diferentes interacciones electrónicas de los átomos al
combinarse originan los siguientes tipos de enlaces químicos:
U.T.F.S.M. Q.&S.
Representación electrónica de Lewis
Los diagramas electrónicos de Lewis son un
concepto muy útil e importante de la química. Se
utiliza para representar las moléculas covalentes.
El símbolo del elemento representa el núcleo y todos
sus electrones excepto los de valencia, que se
denotan con puntos
Ejemplos
U.T.F.S.M. Q.&S.
Enlace iónico
Se produce por la transferencia de electrones
desde un átomo metálico a un átomo no-
metálico
Se generan iones opuestamente cargados que
se atraen fuertemente
U.T.F.S.M. Q.&S.
Ejemplos de enlace iónico
Ejemplo: determinar el producto de las
reacciones
entre sodio y nitrógeno
entre aluminio y oxígeno
2Al 3O Al 3
Al
3
-2 -2 -2
[O] [O] [O]
U.T.F.S.M. Q.&S.
Enlaces múltiples
Hay casos que un átomo puede compartir dos (o
tres) pares de electrones con otro átomo
U.T.F.S.M. Q.&S.
Reglas para escribir estructuras de Lewis
N = [ 8n1 + 2n2 ] - ( V – z )
U.T.F.S.M. Q.&S.
Veamos que sucede cuando tenemos el anión N3‾
donde uno de los N es un átomo central
𝑉 = 3𝑉𝑁 = 3 (5) = 15 ē
𝑛1 =3
𝑛2 =0
z= -1
𝑁 = 8 (3) + 0 − (15 − (−1)) = 24 – (16) = 8ē
N
= 4 pares de de electrones enlazantes.
2
De los 16 electrones, 8 ē serán enlazantes y habrá 8 ē no
enlazantes. Coloquemos el esqueleto y unamos los
átomos completando los 4 enlaces covalentes; en este
caso hay tres maneras de hacerlo
N—— N— — N ó N— N— —
— N ó N— — N— N
Hay tres formas diferentes de distribuir los electrones
alrededor de los átomos de N a ello se le denomina
estructuras resonantes, pero todas deben cumplir el octeto
alrededor de cada uno de sus átomos y se representan
separadas por una doble flecha.
Ya hemos colocado los 4 pares enlazantes. Coloquemos los 4
pares no enlazantes completando los octetos alrededor de los
N que están enlazados al átomo de N central
—
—
| N— N— N ‾ — ‾
— N— N | —
— N—
| N—
— ‾
— N|
—
— | | N—
—
La existencia de resonancia nos indica que en realidad (observando las dos primeras
estructuras propuestas) los dos enlaces son iguales con un orden intermedio entre 1 y 3.