Está en la página 1de 5

PROGRMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

“INDUSTRIAS OXFORD DE MÉRIDA, S.A. DE C.V.” 1

EVALUACIÓN DE DAÑOS

Esta función contempla los mecanismos y parámetros para determinar por


conducto de las brigadas ya existentes en el inmueble, la dimensión de la
emergencia, la estimación de daños humanos y materiales, las necesidades a
satisfacer y la consideración de eventos secundarios o encadenados, para poder
convocar correctamente a los cuerpos de emergencia, adiciones o apoyo técnico
especializado.

Documenta y define la metodología para la identificación de los daños,


priorizándolos por su magnitud, impacto o afectación y determinando las acciones
más recomendables para que sean asumidos, eliminados o mitigados.

Después de declararse controlada la emergencia debe aplicarse un procedimiento


SEGURO, LOGICO Y METODOLÓGICO para la evaluación de daños y aplicación
de las medidas que lleven a un estado de funcionabilidad de acuerdo con el
entorno y la dinámica del centro de trabajo.

PROCEDIMIENTO

 Llamar a las dependencias involucradas en el tipo de emergencia que se haya


suscitado y solicitar a una persona experta en evaluación de daños de entorno.

 Evaluar en conjunto con la persona experta de la dependencia y con el formato


especificado en este Programa Interno de Protección Civil para determinar los daños
y su magnitud.

 Determinar las acciones correctivas para cada uno de los daños con mayor impacto.

 Elaborar un reporte final con los daños hallados.

 En conjunto con el responsable del inmueble llevar a cabo el plan de acciones


correctivas.

Soluciones Ambientales y en Seguridad e Higiene, S.A. de C.V.


5 Poniente 2109 -9, Col. San Matías C.P. 72000 Puebla, Pue. Tel. (222) 2310276 y 2322752 web: www.ecose.com.mx e-
mail:ventas@ecose.com.mx
PROGRMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

“INDUSTRIAS OXFORD DE MÉRIDA, S.A. DE C.V.” 2

EVALUACIÓN DE DAÑOS DEL ENTORNO

No Actividad SI NO OBSERVACIÓN ACCIÓN


CORRECTIVA
1 Daños al suministro
eléctrico.

2 Daños al suministro
de agua potable.

3 Daños a la
infraestructura
urbana.
4 Condiciones
insalubres
5 Vegetación en las
vialidades.

6 Lodo en las calles.

7 Servicios de
seguridad pública.

Soluciones Ambientales y en Seguridad e Higiene, S.A. de C.V.


5 Poniente 2109 -9, Col. San Matías C.P. 72000 Puebla, Pue. Tel. (222) 2310276 y 2322752 web: www.ecose.com.mx e-
mail:ventas@ecose.com.mx
PROGRMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

“INDUSTRIAS OXFORD DE MÉRIDA, S.A. DE C.V.” 3

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EL INMUEBLE

No Actividad SI NO OBSERVACION ACCIÓN


CORRECTIVA
1 Daños estructurales.

2 Daños en la
instalación eléctrica.

3 Daños en la
instalación hidráulica.

4 Daños en el
mobiliario.
5 Daños en los equipos
de oficina.

6 Daños en
documentos.
7 Perdida de datos.

Soluciones Ambientales y en Seguridad e Higiene, S.A. de C.V.


5 Poniente 2109 -9, Col. San Matías C.P. 72000 Puebla, Pue. Tel. (222) 2310276 y 2322752 web: www.ecose.com.mx e-
mail:ventas@ecose.com.mx
PROGRMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

“INDUSTRIAS OXFORD DE MÉRIDA, S.A. DE C.V.” 4

PREPARACION Y VUELTA A LA NORMALIDAD


Esto se refiere a las acciones y rutinas de revisión y análisis de las condiciones físicas internas y externas del
inmueble y de la salvaguarda del personal, clientes y visitantes y que como consecuencia de la calamidad hayan
sido evacuados del mismo, a fin de garantizar que su regreso a la instalación se lleve a cabo en las mejores y más
seguras condiciones posibles. Contemplar los siguientes puntos:

No. Actividad SI NO ACTIVIDAD REQUERIDA

1 Que el área de trabajo se encuentre en orden


y perfectamente limpia y seca.

2 Revisión las instalaciones eléctricas y de


gas a fin de que éstas no provoquen una
explosión o incendio.

3 Revisión del mobiliario y equipo de trabajo


de acuerdo a su funcionabilidad.

4 Una vez hecha tal revisión se entregará


un reporte a la Unidad Interna de
Protección Civil o a la brigada de
comunicaciones para hacerlo del
conocimiento la administración a fin de
que se dé la autorización para retornar a
sus labores o bien se aplique el programa
de restauración a corto o mediano plazo.

Soluciones Ambientales y en Seguridad e Higiene, S.A. de C.V.


5 Poniente 2109 -9, Col. San Matías C.P. 72000 Puebla, Pue. Tel. (222) 2310276 y 2322752 web: www.ecose.com.mx e-mail:ventas@ecose.com.mx
PROGRMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

“INDUSTRIAS OXFORD DE MÉRIDA, S.A. DE C.V.” 5

PREPARACION Y VUELTA A LA NORMALIDAD

Este punto contempla la reconstrucción, mejoramiento o restructuración del inmueble o


de los sistemas dañados por la calamidad, en función de la evaluación de los daños
ocurridos y de los recursos económicos del centro de trabajo.

Así como la reclamación correspondiente a la aseguradora.

Vuelta a la normalidad (acciones y rutinas de revisión a fin de determinar la eliminación


de riesgos y como consecuencia el regreso del personal a sus áreas de trabajo en
condiciones seguras).

A corto plazo se restaurarán:

 Mobiliario y equipo de oficina.


 Sistemas de comunicación Central telefónica.
 Vehículos.
 Sistemas y equipo de seguridad.
 Diques de contención
 Tanques de almacenamiento.
 Equipos y calderas.

Soluciones Ambientales y en Seguridad e Higiene, S.A. de C.V.


5 Poniente 2109 -9, Col. San Matías C.P. 72000 Puebla, Pue. Tel. (222) 2310276 y 2322752 web: www.ecose.com.mx e-
mail:ventas@ecose.com.mx

También podría gustarte