Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y


PSICOLOGÍA

SILABO

MODELOS TEÓRICOS EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA

I. DATOS GENERALES:

1.1. TEMA: Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria


1.2. HORA: 7.00 a 10.00 p.m.
1.3. PROFESORA: Mg. Estela Santa Cruz Flores

II. DESCRIPCIÓN

Tiene por finalidad exponer los principales modelos teóricos de la


psicología Comunitaria, así como la utilidad de los mismos en el proceso de
intervención.

III. OBJETIVOS:

Al término de la exposición el participante será capaz de:

1. Explicar los principales modelos teóricos en psicología comunitaria.


2. Analizar la utilidad de cada uno de los modelos teóricos presentados
en el proceso de intervención comunitaria.

IV. CONTENIDOS:

1. Conceptos y objetivos de la Psicología Comunitaria.


2. Concepto de Modelos Teóricos de la Psicología Comunitaria.
3. El Paradigma Ecológico – Fundamentos y utilidad instrumental
4. El Paradigma del desarrollo humano según PNUD
5. El Paradigma de la Potenciación –Factores de riesgo vs de protección
6. El paradigma de la salud mental comunitaria
V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

El desarrollo de la clase, estará orientado de manera expositiva por parte del


profesor, hacia la participación más activa por parte de los alumnos.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos: Retroproyector, Proyector de Equipo de MULTIMEDIA.

Materiales: Separatas, transparencias.

VII. REFERENCIAS:

1. Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La


tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

2. Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria,


desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

3. Sánchez, A (2007) Manual de psicología comunitaria un enfoque


integrado.Madrid.Ediciones Pirámide.

También podría gustarte